Está en la página 1de 8

Ejercicios Asignados al estudiante No 4.

Ejercicio Teorema de la conservación de la GRUPO No:


energía mecánica y sus aplicaciones. (Estudiante
No 4)
Nombres y apellido del estudiante:
Enunciado: Un niño se desliza sobre un tobogán que
tiene 1.42 m de altura en el extremo izquierdo y 0.700
m en el extremo derecho, la altura está medida desde
el suelo, que en la figura es el punto marcado con la
letra B. Sí la fuerza de fricción es despreciable y en el
punto A el niño se lanza con una velocidad de 2.30
m/s, determine:
A. La velocidad en el punto B (Suelo).
B. La velocidad en el punto C (extremo derecho).
Imagen Ejercicio 3, estudiante 4.
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos,
con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.
la energía mecánica es la energía
la que se da de forma mecánica es igual 𝑲 = 𝑬𝑪 + 𝑬𝑷
mecánica que poseen los a la suma de la
cuerpos por el hecho de energía potencial
moverse, puede ser la gravitatoria y la
energía cinética o la energía cinética
potencia

Desarrollo del ejercicio Teorema de la conservación de la energía mecánica y sus


aplicaciones:
A)
𝑬𝑴 = 𝑬𝑪 + 𝑬𝑷

𝑬𝑴𝑨 = 𝑬𝑴𝑩

𝑬𝑪𝑨 + 𝑬𝑷𝑨 = 𝑬𝑪𝑩 + 𝑬𝑷𝑩

𝟏 𝟏
𝒎𝒗𝟐 + 𝒎𝒈𝒉 = 𝒎𝒗𝟐
𝟐 𝟐

𝟏 𝟏
𝒎 ∗ (𝟐. 𝟑𝟎)𝟐 + 𝒎 ∗ 𝟗. 𝟖𝟏 ∗ 𝟏. 𝟒𝟐 = 𝒎𝒗𝟐
𝟐 𝟐
𝒗𝟐
𝟐. 𝟔 + 𝟏𝟑. 𝟗 =
𝟐

𝒗𝟐
𝟏𝟔. 𝟓 =
𝟐

𝒗𝟐
𝟏𝟔. 𝟓 ∗ 𝟐 =
𝟐

𝟑𝟑 = 𝒗𝟐 → 𝟓. 𝟕𝒎/𝒔

B)
𝑬𝑴 = 𝑬𝑪 + 𝑬𝑷

𝑬𝑴𝑨 = 𝑬𝑴𝑪

𝑬𝑪𝑨 + 𝑬𝑷𝑨 = 𝑬𝑪𝑪 + 𝑬𝑷𝑪

𝟏 𝟏
𝒎𝒗𝟐 + 𝒎𝒈𝒉 = 𝒎𝒗𝟐 + 𝒎𝒈𝒉
𝟐 𝟐

𝟏 𝟏
𝒎 ∗ (𝟐. 𝟑𝟎)𝟐 + 𝒎 ∗ 𝟗. 𝟖𝟏 ∗ 𝟏. 𝟒𝟐 = 𝒎𝒗𝟐 + 𝒎 ∗ 𝟗. 𝟖𝟏 ∗ 𝟎. 𝟕𝟎𝟎
𝟐 𝟐

𝟏 𝟐
𝟐. 𝟔 + 𝟏𝟑. 𝟗 = 𝒗 + 𝟔. 𝟖
𝟐

𝟏 𝟐
𝟏𝟔. 𝟓 − 𝟔. 𝟖 = 𝒗
𝟐

𝒗𝟐
𝟗. 𝟕 ∗ 𝟐 =
𝟐
𝟏𝟗. 𝟒 = 𝒗𝟐 → 𝟒. 𝟒𝒎/𝒔

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados


obtenidos en el ejercicio Teorema de la conservación de la energía
mecánica y sus aplicaciones:
A. 𝟓. 𝟕𝒎/𝒔 Debido a la energía potencial gravitacional el niño gana velocidad,
B. 𝟒. 𝟒𝒎/𝒔 pero para llegar al punto B, del punto A al C pierde energía
cinética

Ejercicio Teorema de conservación de la cantidad de GRUPO No:


movimiento o momento lineal (Estudiante No 4)
Nombres y apellido del estudiante:
Enunciado: Se dispara una esfera de masa 14.0 gr hacia un bloque de madera (m = 4.80
kg) que se encuentra en reposo. Una vez esfera y bloque quedan unidos (esfera impacta al
bloque) adquieren una velocidad de 0.500 m/s.

A. Haga una representación gráfica de la situación (antes, durante y después del


choque).
B. Indique cada una de las variables que debe tener en cuenta para desarrollar el
ejercicio.
C. Exprese la velocidad inicial de la esfera en términos de la masa de madera, la masa
de la esfera y la velocidad adquirida.
D. ¿Qué debe suceder con la velocidad inicial de la esfera, para conservar la velocidad
después del choque si la masa del bloque aumenta el doble?
E. ¿La cantidad de movimiento cambia o no antes del choque y después del choque?
Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos,
con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.
Un choque es
perfectamente inelástico
cuando los dos cuerpos al
colisionar se deforman, y
sufre una pérdida de
energía cinética la cual se
transforma en otras
energías, ejemplo la
energía calórica o la
energía sonora
Desarrollo del ejercicio Teorema de conservación de la cantidad de movimiento o
momento lineal:
B) las variables que hay que tener en cuenta para desarrollar el ejercicio seria la
velocidad y la masa.

C) 𝒎𝟏 ∗ 𝑽𝟏𝒊 + 𝒎𝟐 ∗ 𝑽𝟐𝒊 = (𝒎𝟏 + 𝒎𝟐 )𝑽𝒇

𝒎𝟏 ∗ 𝑽𝟏𝒊 + 𝒎𝟐 ∗ 𝑽𝟐𝒊
𝑽𝒇 = = 𝑽𝒇
𝒎𝟏 + 𝒎𝟐

D)teniendo en cuenta que se genera un choque perfectamente inelástico ya que


los dos cuerpos se unen, se debe aumentar la velocidad de la esfera para poder
conservar la cantidad de energía cinética ya que al momento del choque esta se va
perdiendo.

E) debido a la pérdida significativa de energía cinética, si cambia la cantidad de


movimiento después del choque.

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados


obtenidos en el ejercicio Teorema de conservación de la cantidad
de movimiento o momento lineal:
A. Para causar un cambio de movimiento a un cuerpo se debe ejercer
una fuerza exterior la cual cambie el estado inicial del mismo

Hidrostática y conservación en la cantidad de flujo GRUPO No:


(Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli
(Estudiante No 4)
Nombres y apellido del estudiante:
Enunciado: En el laboratorio de física general se requiere
analizar el principio de pascal y la densidad, para lo cual se
toma un tubo en forma de U que contiene tetracloruro de
carbono, de acuerdo con la figura. Después en el brazo
izquierdo del tubo se introduce benceno, el cual tiene una
masa de 118 g. Si el área A1 del tubo en forma de U es igual
a 5.00 cm2.
A. Determine la altura h1 de benceno del brazo izquierdo
del tubo en forma de
B. Determine la distancia que sube la columna de Imagen Ejercicio 3,
tetracloruro de carbono. estudiante 4

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos,
con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Desarrollo del hidrostática y conservación en la cantidad de flujo (Ecuación de


continuidad y Ecuación de Bernoulli:

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados


obtenidos en el hidrostática y conservación en la cantidad de flujo
(Ecuación de continuidad y Ecuación de Bernoulli:
A.
B.

Ejercicio Colaborativo de la Unidad 3 “Teoremas de conservación”:

Ejercicio colaborativo Unidad 3 “Teoremas de GRUPO No:


conservación”
Enunciado: la esfera de masa m del péndulo simple de la
figura se suelta desde el reposo cuando la cuerda forma un
ángulo β1 con la vertical; con base en esta información:
Determinar una expresión para la velocidad y otra para la
tensión en el punto más bajo ②.

Un péndulo de 62.0 m de longitud y 0.400 kg de masa se


suelta desde el reposo cuando la cuerda forma un ángulo de
70.0 o con la vertical. Encuentre la velocidad de la esfera y
la tensión de la cuerda cuando la esfera se encuentra en se Imagen Ejercicio
punto más bajo ( ② ). colaborativo.

Presente en los tres espacios inferiores, las temáticas, definiciones y/o conceptos,
con su respectiva definición utilizados en el desarrollo del ejercicio.

Desarrollo del ejercicio colaborativo Unidad 3 “Teoremas de conservación”

Pregunta Respuesta Presente en el espacio inferior un breve análisis de los resultados


obtenidos en el ejercicio colaborativo Unidad 3 “Teoremas de
conservación”
A.
B.
Conclusiones del grupo No

Cada estudiante registra en la siguiente tabla una conclusión del trabajo realizado:

Estudiante No 1 Nombres y apellidos:


Conclusión:

Estudiante No 2 Nombres y apellidos:


Conclusión:

Estudiante No 3 Nombres y apellidos:


Conclusión:

Estudiante No 4 Nombres y apellidos:


Conclusión:

Estudiante No 5 Nombres y apellidos:


Conclusión:
Referencias bibliográficas del grupo No

Cada estudiante registra en la siguiente tabla una de las referencias bibliográficas utilizadas
en el desarrollo de la tarea; según las normas APA:

Estudiante No 1 Nombres y apellidos:


Referencia bibliográfica:

Estudiante No 2 Nombres y apellidos:


Referencia bibliográfica:

Estudiante No 3 Nombres y apellidos:


Referencia bibliográfica:

Estudiante No 4 Nombres y apellidos:


Referencia bibliográfica:

Estudiante No 5 Nombres y apellidos:


Referencia bibliográfica:

También podría gustarte