Está en la página 1de 28

CLACIFICACION DE HOSPITALES

Link de búsqueda:

http://maiquiflores.over-blog.es/article-normas-sobre-clasificacion-de-
establecimientos-de-atencion-medica-del-sub-sector-salud--
37528888.html

Wednesday 14 october 2009

NORMAS SOBRE CLASIFICACIÓN DE


ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN MÉDICA
DEL SUB-SECTOR SALUD EN VENEZUELA

Gaceta Oficial de la República de Venezuela Nº 32.650

Decreto Nº 1.798 – del 21-1-83 – Dr. Luís Herrera Campíns

Presidente de la República

Capítulo I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1º - Los establecimientos destinados a la presentación de servicios de atención


médica del sub-sector público deben ajustarse a las características que les corresponden
de acuerdo con la siguiente clasificación:

AMBULATORIOS
Ambulatorios Rurales.
Ambulatorios Rurales tipo I.
Ambulatorios Rurales tipo II.

Ambulatorios Urbanos.
Ambulatorios Urbanos tipo I.
Ambulatorios Urbanos tipo II.
Ambulatorios Urbanos tipo III.

HOSPITALES
Hospitales tipo I.
Hospitales tipo II.
Hospitales tipo III.
Hospitales tipo IV.

Capítulo II

AMBULASTORIOS RURALES

Artículo 2º – Los Ambulatorios Rurales tienen las siguientes características:

1.- Prestar atención médica integral, general y familiar a nivel primario, excepto
hospitalización.
2.- Se encuentran ubicados en poblaciones menores de diez mil (10.000) habitantes.
Artículo 3º - Los Ambulatorios Rurales tipo I, tienen las siguientes características:
1.- Se encuentran ubicados en áreas rurales de población dispersa menor de un mil
(1.000) habitantes.
2.- Son atendidos por un auxiliar de “Medicina Simplificada” bajo supervisión médica y
de enfermería.
3.- Dependen de la Dirección del Distrito Sanitario.
Artículo 4º - Los Ambulatorios Rurales tipo II tienen las siguientes características:
1.- Se encuentran ubicados en áreas rurales de población concentrada o dispersa de más
de mil (1.000) habitantes.
2.- Son atendidos por médicos generales.
3.- Dentro de su organización pueden contar con camas de observación y servicio de
Odontología.
4.- Dependen técnica y administrativamente de la dirección del Distrito Sanitario.

Capítulo III

AMBULASTORIOS URBANOS
Artículo 5º - Los ambulatorios urbanos tienen las siguientes características:
1.- Prestan atención médica integral de carácter ambulatorio, no disponen de
hospitalización.
2.- Se encuentran ubicados en población de más de diez mil (10.000) habitantes.

Artículo 6º - Los Ambulatorios Urbanos tipo I tienen las siguientes características:


1.- Prestan atención médica integral de nivel primario.
2.- Son atendidos por médicos generales y familiares.
3.- Dentro de su organización, pueden contar con servicio odontológico y psico-social.
4.- Dependen administrativamente y técnicamente del distrito Sanitario correspondiente.

Artículo 7º - Los Ambulatorios Urbanos tipo II tienen las siguientes características:


1.- Prestan atención médica integral de nivel primario.
2.- Son atendidos por un médico general con experiencia en administración de salud
pública, quien podrá realizar funciones docentes de pre, post-grado.
3.- Pueden contar con los servicios de obstetricia y pediatría y de los servicios básicos
de laboratorio, radiología y emergencia permanente, además de los servicios del
ambulatorio tipo I.
4.- Dependen técnica y administrativamente del hospital de su jurisdicción.

Artículo 8º - Los Ambulatorios Urbanos tipo III tienen las siguientes características:
1.- Prestar atención médica integral de nivel primario o secundario o ambos.
2.- Son dirigidos por un médico con curso Medio de clínicas sanitarias.
3.- Son organizados parra prestar además de atención médica general, servicios de
medicina interna, cirugía general, gineco - obstetricia, pediatría, servicios de
dermato-venereología, cardiología y emergencia.
4.- Dependen técnica y administrativamente del hospital de su jurisdicción.

Capítulo IV

HOSPITALES

Artículo 9º - Los hospitales tienen las siguientes características:


1.- Prestan atención médica integral de nivel primario, secundario y terciario, según su
categoría.
2.- Dentro de su organización, contarán con camas de observación y de hospitalización.

Artículo 10º - Los hospitales tipo I tienen las siguientes características:


1.- Prestan atención ambulatoria de nivel primario y secundario, tanto médica cono
odontológica.
2.- Sirven de centro de referencia de nivel ambulatorio.
3.- Se encuentran ubicados en poblaciones hasta de veinte mil (20.000) habitantes y con
área de influencia demográfica hasta de sesenta mil (60.000) habitantes.
4.- Tienen entre 20 y 60 camas.
5.- Están organizados para prestar los siguiente servicios básicos: medicina, cirugía,
gineco-obstetricia y pediatría.
6.- Cuentan con los siguientes servicios de colaboración: laboratorio, radiodiagnóstico,
farmacia, anestesia, hemoterapia, y emergencia.

Parágrafo Único: Su estructura organizativa es así:


1.- Dirección a cargo de un médico con experiencia comprobada en salud pública,
preferiblemente con Curso Medio diversificado.
2.- Servicios clínicos básicos dirigidos por médicos especialistas.
3.- Administración de personal a cargo del jefe de la Oficina de Personal.
4.- Administración a cargo de un intendente.
5.- Servicio de Mantenimiento a cargo del jefe de Mantenimiento.

Artículo 11º - Los Hospitales tipo II tienen las siguientes características:


1.- Prestan atención de nivel primario, secundario y algunos de nivel terciario.
2.- Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de veinte mil (20.000) habitantes y
con área de influencia hasta de 100.000 habitantes.
3.- Tienen entre 60-150 camas de hospitalización.
4.- podrán desarrollar actividades docentes asistenciales de nivel pre y post-grado,
paramédico y de investigación.

Parágrafo Primero: Los Hospitales tipo II, prestan los siguientes servicios:
1.- Servicios clínicos básicos de:
a.- Medicina, servicio de Cardiología, Psiquiatría, Dermato-venereología y
Neumonía.
b.- Cirugía: Traumatología, Oftalmología y O.R.L.
c.- Gineco-obstetricia: Ginecología y Obstetricia.
d.- Pediatría.
2.- Servicios de colaboración y diagnóstico.
3.- Servicios diferenciados de enfermería, trabajo social y dietética.
4.- Pueden contar con una sección de Fisioterapia.

Parágrafo Segundo: Su estructura organizativa es así:


1.- La dirección la cual estará a cargo de un médico especialista en Salud Pública y un
médico adjunto con Curso Medio diversificado en Epidemiología.
2.- Los servicios clínicos básicos con los jefes de servicios; sus adjuntos y las sub-
especialidades.
3.- Deben contar como mínimo con dos Nutricionistas, una Licenciada en Enfermería en
la jefatura del Departamento, un Intendente para las actividades administrativas y de
logística y un jefe de la Oficina de Personal.

Artículo 12 - : Los Hospitales tipo III tienen las siguientes características:


1.- La Prestan servicios de atención médica integral a la salud en los tres niveles
clínicos.
2.- Se encuentran ubicados en poblaciones mayores de sesenta mil (60.000) habitantes,
con áreas de influencia hasta de cuatrocientos mil (400.000) habitantes.
3.- Dentro de su organización contarán con una capacidad que oscilará entre 150 y 300
camas.

Parágrafo Primero: Su estructura organizativa es así:


1.- Dirección.
2.- Departamentos de:
a.- Medicina: Nefrología, Reumatología, Neurología, Gastroenterología, Medicina
Física y Rehabilitación.
b.- Cirugía: Urología, O.R.L., Oftalmología y Traumatología.
c.- Gineco – obstetricia.
d.- Pediatría.
Cada departamento está formado por el jefe de Departamento y los respectivos
jefes de servicio.
3.- Servicios de colaboración.

4.- Disponer, por lo menos, de cuatro (4) Nutricionistas y dos (2) Licenciados en
Enfermería.

Parágrafo Segundo: Su estructura jerárquica y técnico – administrativa es así:


1.- La Dirección a cargo de un médico con maestría de Salud pública y contará con:
a.- Un Médico adjunto de atención médica, con Maestría en Salud Pública.
b.- Un Médico adjunto Epidemiólogo con su correspondiente especialidad.
c.- Un adjunto administrativo de nivel universitario, con título preferentemente de
Economista, Administrador Comercial o de Profesiones afines.
2.- Contará además con el siguiente personal:

a.- Un Ingeniero Electro – mecánico o de Electro-medicina para la jefatura del


departamento de Ingeniería y Mantenimiento.
b.- Un farmacéutico.
c.- Un Licenciado en Bioanálisis.
d.- Un jefe de la Oficina de Personal para el área de Recursos Humanos.
Cumple funciones de docencia a nivel de pre-grado de Medicina, así como a nivel
tecnológico, es sede de Residencias programadas de post-grado en las
especialidades básicas y cumple funciones de investigación.

Artículo 13.- Los Hospitales tipo IV tienen las siguientes características:


1.- Prestan atención médica de los tres niveles con proyección hacia un área regional.
2.- Se encontrarán ubicados en poblaciones mayores de cien mil (100.000) habitantes y
con área de influencia superior al millón (1.000.000) de habitantes.
3.- Tienen más de 300 camas.
4.- Cuentan con unidades de larga estancia y albergue de pacientes.

Parágrafo Primero: Su estructura funcional es ásí:


1.- dirección a cargo de un Médico Director, especialista en Salud pública y amplia
experiencia en Administración de hospitales.
2.- Departamentos clínicos básicos. Departamentos de emergencia y medicina crítica.
3.- Los mismos servicios de especialidades que correspondan al Hospital tipo III.
4.- Servicios de cirugía compuestos por. Neuro-cirugía, Ortopedia y Proctología.
5.- servicios de medicina compuestos por Inmunología, Endocrinología, Geriatría,
Medicina del Trabajo, Medicina Nuclear, Genética Médica.
El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social podrá agregar otras especialidades de
acuerdo a la demanda y en función del estudio de movilidad del área respectiva.

Parágrafo Segundo: Su estructura jerárquica y técnico-administrativa es así:


1.- Dirección: Un médico director, médicos adjuntos de atención médica y
epidemiológica, con los correspondientes cursos de post-grado.
2.- Jefes de Departamento y sus adjuntos, con el post-grado correspondiente, al igual
que los jefes de servicios y sub-especialidades.
3.- Seis (6) Nutricionistas como mínimo.
4.- Tres Licenciados en Enfermería en la jefatura del Departamento.
5.- Administración a cargo de un Licenciado en Administración Comercial, economía o
disciplina afín.
6.- Jefe de la Oficina de Personal con amplios conocimientos en Administración de
Personal.
7.- Servicio de Ingeniería y Mantenimiento bien estructurado, que sirva de apoyo a los
demás establecimientos de la región.
Parágrafo Tercero: Este tipo de hospital cumplirá además actividades de docencia de pre
y post-grado a todo nivel y podrá ser sede de una Facultad de Medicina y desarrollar
también actividades de investigación a todos los niveles.

Capítulo V
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Artículo 14 – El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, tomará las medidas


necesarias para la adecuación de los establecimientos de atención médica y del sector
salud, a la clasificación del presente Decreto.

Capítulo IV

DISPOSICIONES FINALES

Artículo 15.- Para el desempeño de los cargos señalados en el presente Reglamento,


deberá cumplirse con los requisitos establecidos en el Manual de Clasificación y
Remuneración de Cargos aprobados por la Oficina Central de Personal.

Artículo 16.- El Ministerio de Sanidad y Asistencia Social queda encargado de la


ejecución del presente Decreto.

Dado en Caracas, a los veinte días del mes de enero de mil novecientos ochenta y tres.
Año 171º de la Independencia, 123º de la Federación y Bicentenario del Nacimiento del
Libertador Simón Bolívar.

ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES. CRITERIOS DE

COBERTURA SEGÚN DECRETO Nº 1.798

s/población s/camas
Rural I < 1.000 hab. --
Ambulatorios
Rural II 1.000-10.000 hab. --

Urbano I 10.000

Urbano II a habitantes --

Urbano III 20.000


Hospitales Tipo I <20.000 hab. 20-60

Tipo II 20-60.000 hab. 60-150

Tipo III 60-100.000 hab. 150-300

Tipo IV >100.000 hab. >300


Segundo link: http://www.monografias.com/trabajos64/salud-venezuela/salud-
venezuela2.shtml

DIFERENCIAS ENTRE
Ambulatorio Rural I y II:

Los Ambulatorios Rurales prestan atención integral, general y familiar sin


recurrir a la hospitalización; se encuentran ubicados en poblaciones menores a 10.000
habitantes.

Existen dos tipos: Ambulatorio Rural I y Ambulatorio Rural II. Estos dos tipos de
ambulatorios rurales presentan las siguientes diferencias:

Ambulatorio Rural tipo I Ambulatorio Rural tipo II


* Atiende la población rural dispersa * Atiende la población rural dispersa o
menor de 1.000 habitantes. concentrada en áreas de más de 1.000
habitantes.

* Son asistidos por un auxiliar de


medicina simplificada, bajo supervisión * Asistidos por médicos Generales,
médica. pueden contar con camas de observación y
servicio odontológico.

Ambulatorio Urbano I, II y III:

Prestan atención integral, general y familiar, puede haber observación pero no


hay hospitalización; se encuentran ubicados en poblaciones mayores de 10.000
habitantes. Existen tres tipos: Ambulatorio Urbano tipo I, Ambulatorio Urbano tipo II y
Ambulatorio Urbano tipo III. Entre ellos se presentan las siguientes diferencias:

Ambulatorio Urbano tipo I Ambulatorio Urbano tipo II Ambulatorio Urbano tipo


III
* Atiende población urbana * Atiende población * Atiende población
concentrada, asistidos por urbana, asistidos por un urbana, asistidos
médicos generales o médico general o familiar
familiares. con experiencia en por un médico general o
administración de salud familiar con experiencia en
pública. administración de salud
pública y realizan docencia
de

pre grado.

* Pueden contar con * Pueden contar con


servicios de ginecología servicios de ginecología

* Pueden contar con y obstetricia, pediatría, y obstetricia, pediatría,


odontología, servicio básico medicina interna, cirugía
camas de observación y de general,
servicio odontológico
laboratorio y emergencia de neumonología, cardiología,
24 horas O.R.L, odontología,
servicio

de laboratorio, rayos X y
emergencia de 24 horas

Hospitales tipo I, II, III y IV:

Prestan atención médica integral de nivel primario, secundario y terciario;


además cuentan con camas de observación y hospitalización. Existen cuatro tipos:
Hospital tipo I, Hospital tipo II, Hospital tipo III y Hospital tipo IV. Estos se diferencian
en:

Hospital Hospital Hospital Hospital

tipo I tipo II tipo III tipo IV


* Ubicados en * Ubicados en * Ubicados en * Ubicados en
poblaciones de poblaciones poblaciones poblaciones
20.000 habitantes y mayores de 20.000 mayores de 60.000 mayores de 100.000

con un área de habitantes y con un habitantes y con un habitantes y con un


influencia hasta área de influencia de área de influencia de área de influencia de
60.000 habitantes 100.000 400.000 1.000.000

habitantes habitantes habitantes

* Tienen entre 20 y * Tienen entre 60 y * Tienen entre 150 y * Tienen más 300
60 camas. 150 camas. 300 camas. camas.

* Cuentan con * Cuentan con

* Cuentan con servicios de servicios de * Cuentan con


servicios de medicina interna, medicina interna, servicios
medicina pediatría, cirugía pediatría, cirugía
general general de medicina interna,
interna, pediatría, pediatría, cirugía
cirugía general y y ginecología - y ginecología - general y
ginecología, obstetricia; obstetricia;
laboratorios, rayos laboratorios, rayos ginecología -
obstetricia; obstetricia;
laboratorios; rayos Xy X por 24 laboratorios, rayos
X y odontología. X por 24
odontología, cirugía horas, odontología,
ambulatoria, cirugía ambulatoria horas, odontología,
docencia de Pre y y especializada, cirugía ambulatoria
post y especializada,
sub-especialidades,
grado. terapia intensiva y sub-especialidades,
anatomía unidades de larga
estancia, terapia
patológica; docencia
de Pre y post grado. intensiva, anatomía
patológica, docencia
de pre y post

grado.

http://issuu.com/sotero/docs/mision_sonrisa/13

PROGRAMAS DE SALUD
LACTANCIA MATERNA

http://www.mpps.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=424&Itemi
d=686

MAMÁ, PAPÁ Y COMUNIDAD, SABIAS QUE:

La Lactancia Materna Exclusiva...

Significa que durante los primeros 6 meses de vida los niños y niñas deben recibir
únicamente leche materna de su madre.

No deben ingerir ningún otro alimento o líquido, ni siquiera agua. A partir de los 6
meses de edad, la lactancia materna debe continuarse con alimentos complementarios,
hasta alcanzar los dos años y más.
Declaración de Inocenti

El marco político para la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna fue


ampliamente extendido por la Declaración de Innocenti, firmada en agosto de 1990, por
30 gobiernos que se reunieron en Florencia, Italia.

LO MEJOR Y MAS NATURAL PARA TU HIJO: LACTANCIA MATERNA


EXCLUSIVA
Programa Transectorial de Protección, Promoción y
Apoyo a la Lactancia Materna
Martes, 09 Noviembre 2010 11:41

La Lactancia Materna es la alimentación de los bebés con leche materna para satisfacer
sus requerimientos nutricionales.

La mayoría de las madres decide dar el pecho a sus hijos al nacer, pero gran parte de
ellas abandona la Lactancia Materna coincidiendo con los periodos de crecimiento
fisiógico del recien nacido, (3 semanas, 6 semanas, 3 meses, 6 meses).

Durante estos periodos el niño siente determinados momentos de angustia y "hambre",


que no hay que confundir con "quedarse con hambre".
Ante esta duda, la madre puede verse inclinada a dar un aporte extra mediante biberón,
ya que no conoce estas etapas y equivocadamente puede creer que no tiene suficiente
alimento dentro de su pecho.

También influyen diversos motivos, la mayoría de las veces evitables, ignorándose lo


ventajosa que resulta la lactancia materna tanto para el niño (mejor desarrollo físico-
psíquico, etc...) como para la madre (menor incidencia del cáncer de mama, etc...)

Esta página, sobre la Lactancia Materna pretende facilitar información al respecto, tanto
a profesionales sanitarios, como a las madres lactantes o futuras madres.

Algunas Ventajas de la lactancia materna:

 La leche materna es el mejor alimento para el recién nacido.


 Sus componentes no existen en ningún otro tipo de alimento y le aportan todo lo
necesario para crecer sano y fuerte: proteínas, sales minerales, vitaminas, grasas,
azúcares y otros nutrientes.
 Se digiere fácilmente.
 El bebé crece sano, fuerte y protegido contra infecciones, diarreas, malnutrición,
alergias... ya que contiene anticuerpos que protegen al bebé.
 Aunque contine hierro en pequeñas cantidades, posee un elemento que facilita su
absorción por parte del bebé.
 Cambia su composición, incluso durante una misma toma, adaptándose a las
necesidades del bebé.
 Contiene una proteína que posee una estructura molecular activa que bloquea la
proliferación de células malignas.
 Es fácil alimentar al bebé. La leche siempre está disponible, a la temperatura adecuada
y no se echa a perder.
 Ayuda a promover el vínculo madre-hijo.
 Facilita a la madre una mejor recuperación postparto. Gracias a ella, el útero vuelve a
sus dimensiones más rápidamente.
 Ayuda a bajar de peso más fácilmente (al producir la leche se consumen más calorías).
 Reduce el riesgo de muerte súbita.
 Es barata. Amamantar es ecológico.
 Para eso están los pechos. Desafortunadamente se han sexualizado socialmente y
parece que no esté bién visto el amamantar en público. Reivíndiquemos el ser
mamíferos y el derecho de nuestros niños. Confía en tu cuerpo y en la Naturaleza,
podrás amamantar a tu hijo.

Programa Nacional

 Lactancia Materna
 Situacion Actual del Código en Venezuela

Cursos

 Curso Consejeria Comunitaria en Lactancia Materna


 Curso Básico de Banco Leche Humana
 Curso Lactarios Comunitarios
 IHANM
 Código Internacional de Comercialización de los Sucedáneos de Leche Materna

Gaceta Oficial

 Resolución de rotulados de Alimentos Infantiles


 Resolución para la Protección Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna

Trípticos

 Tríptico de Lactancia Materna


 Tríptico Banco de Leche Humana
 Tríptico Iniciativa Hospital Amigo del Niño y la Madre

Tips

 Mitos
 Trabajadora: que debes hacer?
 VIH/SIDA y Lactancia Materna

Beneficios

La lactancia materna ofrece beneficios definitivos para las madres, el o la bebé, la


familia y el país. La leche materna asegura un óptimo crecimiento y desarrollo del
cerebro de los bebés. Además, es la mejor inversión debido a que no requiere
presupuestos extras para alimentar a los hijos.
Novedades

Folletos de las diferentes resoluciones

INMUNIZACIONES
LINK DE
http://www.mpps.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=426&I
temid=688

ara este año aspiran aplicar 30 millones de dosis correspondientes al esquema de


vacunas que contempla la Antiamarílica, Pentavalente, Triple Viral entre otras.

La Organización Panamericana de la Salud reconoció a Venezuela como el país que ha


invertido más en vacunas en toda la América.

El año 2005 será el período de consolidación de una red de inmunizaciones nunca vista
en el país logrando alcanzar coberturas del 100% a través del Programa Barrio Adentro,
así lo expresó el Director de Epidemiología y Análisis Estratégico del Ministerio de
Salud y Desarrollo Social (MSDS), Dr. José Mendoza, quien resaltó que la idea es tener
la nueva estructura de vacunación con Barrio Adentro que sumada al esquema
tradicional, ayudará el incremento de la vacunación y la calidad de la misma facilitando
el seguimiento a la gente para que estén totalmente inmunizadas.

Para el Dr. Mendoza, ha sido importante el impulso realizado por el Gobierno


Bolivariano en el área vacunación porque contempla no sólo inversión la cual se ha
triplicado, sino también la cobertura, llegando alcanzar los niveles nunca antes visto en
la historia de la salud venezolana.

 Logros
 Planes 2005
 Cobertura
 Impactos
 Inversión
 Programa en Barrio Adentro
 Puestos de Vacunación

PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES INVERSIÓN ANUAL 1998 -


2004 (millardos de Bs.)

EVOLUCIÓN DE LAS VACUNAS DEL PROGRAMA AMPLIADO DE


INMUNIZACIÓN (VENEZUELA 1994 - 2004 (TOTAL DE DOSIS
APLICADAS))
VACUNACIÓN DE FIEBRE AMARILLA. VENEZUELA, AÑOS 1941 - 2004

Reimpulso del Programa Ampliado de Inmunizaciones

Para descargar la información sobre este plan pulse cada uno de los links

 Folleto de Vacunas
 Plan de Reimpulso 01-03-2010
 Vacuna

SIDA

LINK:
http://www.mpps.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=427&Itemid=689

El SIDA (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) es el resultado a largo plazo de


la infección por el llamado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Este virus
ataca preferentemente al sistema inmunitario o de defensas del organismo, provocando
un deterioro del mismo que le hace más vulnerable a padecer infecciones o tumores.

Algunas semanas después de que el virus haya entrado en el organismo, éste comienza a
desarrollar anticuerpos contrra el VIH. Estos son detectables a través de un análisis de
sangre (prueba de detección del VIH).

Una persona infectada puede permanecer durante muchos años sin síntomas. En esta
fase se dice que el individuo es "seropositivo" o "portador". Durante este tiempo el VIH
no permanece inactivo, sino que continúa multiplicándose activamente dentro de las
células e infectando otras nuevas. Poco a poco las defensas del organismo se van
debilitando. Aparecen entonces los signos y síntomas que definen el SIDA.

Ver Video

 Aspectos Generales
 Sida en ninos y ninas
 Declaración de un Plan de Acción sobre VIH y Alimentación Infantil
 Consulta técnica sobre VIH y Alimentación Infantil realizada por OMS, UNICEF,
ONUSIDA
 Programa de prevención de la Transmisión del VIH Madre Hijo
 Programa Nacional de SIDA
 Logros 2004
Todos hemos oído aquello de que prevenir es mejor que curar, pues en el caso del
SIDA, prevenir no es simplemente mejor que curar: es la única cura.

DIABETES

http://www.mpps.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=428&Itemid=690

El Programa de Salud Endocrino-Metabólica, consecuente con los objetivos estratégicos


de M.S.D.S de atención a la Salud como parte de la calidad de vida, orienta sus planes
de trabajo para dotar a la población de herramientas formadoras de conciencia en cuanto
al lugar que ocupa la OBESIDAD como causa generadora de patologías que constituyen
importantes problemas de Salud Pública: DIABETES, ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES, CANCER, etc.

En este sentido, son objetivos del programa: ORGANIZAR, MOTIVAR Y GANAR a


la población general y con factores de riesgo para su incorporación a la conquista de
metas mediante un conjunto de acciones sencillas y de muy bajos costos económicos
dirigidas a:

COMBATIR el sedentarismo y las prácticas alimenticias inducidas por las


transnacionales y sus cadenas de comidas rápidas, mediante campañas de publicidad en
los medios privados de difusión masiva.

OBSERVAR y evaluar con sentido critico todos esos programas en la T.V ., radio,
prensa, internet, sobre las aparentes bondades del consumo de alimentos importados y
nacionales que tienen relación directa con la obesidad.

INVITAR a la población a generar un ambiente de intercambio de opiniones que


faciliten y estimulen una organización de las comunidades que rompan con esa cultura
nutricional impuesta y avancemos por los caminos de un estilo de vida acorde con una:

ALIMENTACIÓN A BASE DE:

 CEREALES (AVENA, JOJOTO)


 LEGUMINOSAS (CARAOTAS, LENTEJAS)
 TUBERCULOS Y RAICES (YUCA)
 HORTALIZAS (LECHUGA, BRÓCOLI, VAINITAS, BERRO), ADEREZADAS
 CON ACEITE SIN CALENTAR)
 POLLO Y PESCADO (SARDINAS, ATÚN)
 FRUTAS (TODAS LAS VARIEDADES CRIOLLAS)

ACTIVIDADES FÍSICAS COMO:

 BAJAR Y SUBIR ESCALERAS


 PRACTICAR EJERCICIOS REGULARMENTE (CAMINAR, BAILAR, NADAR, MONTAR
BICICLETA, ETC)
 ELIMINACION DEL HABITO TABAQUICO

Control de la Diabetes

La importancia de un buen control de la diabetes ...Este defecto de la insulina provoca


que la glucosa se concentre en la sangre, de forma que el cuerpo se vé privado de su
principal fuente de energía. Además los altos niveles de glucosa en la sangre pueden
dañar los vasos sanguíneos, los riñones y los nervios.

No existe una cura para la diabetes. Por lo tanto, el método de cuidar su salud para
personas afectadas por este desoren, es controlarlo: mantener los niveles de glucosa en
la sangre lo más cercanos posibles los normales. Un buen control puede ayudar
enormemente a la prevención de complicaciones de la diabetes relacionadas al corazón
y el sistema circulatoria, los ojos, riñones y nervios.

Un buen control de los niveles de azúcar es posible mediante las siguientes medidas
básicas: una dieta planificada, actividad física, toma correcta de medicamentos, y
chequeos frecuentes del nivel de azúcar en la sangre.

3 de 5

Cómo mejorar el control de su diabetes

Gracias a una serie de avances tecnológicos de los últimos años es más fácil mejorar el
control del nivel de azúcar en la sangre.

Mucha gente que padece el tipo I de diabetes ha podido mejorar su control mediante
terapias intensivas de insulina, mediante múltiples inyecciones diarias, o meiante
bombas de insulina. La The Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado el
Humalog , un nuevo tipo de insulina de acción rápida que debe ahyudar a controlar el
aumento de azúcar que ocurre imediatamente después de comer. Las investigaciones
más avanzadas buscan desarrollar una pequeña bomba de insulina implantable que
hiciera inecesarias las inyecciones.

Existe una nueva píldora para el tratamiento de diabetes del tipo II. El Glucóphago
(metformina) funciona aumentando la sensibilidad del cuerpo a la insulina. A diferencia
de otras íldoras, que tienden a causar un aumento de peso, el Glucóphago
frecuentemente causa una disminución de peso. Algunas personas afectadas por
diabetes del tipo II que han estado tomando insulina, pueden dejar de tomarla cuando se
añade Glcóphago a su programa. Precose (acarbose), otro tipo de píldora novedosa,
funciona bloqueando la absorbción de fécula, con lo cual se reduce el la oleada de
azúcar que se produce inmediatamente después de comer.

Continúa el progreso en la confección de aparatos con los que los pacientes pueden
medir su nivel de glucosa en su propio hogar. Cada vez son más pequeños y más
rápidos que los modelos antiguos, y funcionan con muestras de sangre más pequeñas.
Generalidades

La diabetes es un desorden del metabolismo, el proceso que convierte el alimento que


ingerimos en energía. La insulina es el factor más importante en este proceso. Durante
la digestión se descomponen los alimentos para crear glucosa, la mayor fuente de
combustible para el cuerpo. Esta glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite
entrar en las células. (La insulina es una hormona segregada por el páncreas, una
glándula grande que se encuentra detrás del estómago).

En personas con diabetes, una de dos componentes de este sistema falla:

 El páncreas no produce, o produce poca insulina (Tipo I)


 Las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II).

 4 de 5
 Tipos de Diabetes

Hay dos tipos principales de diabetes.

Al tipo I, dependiente de la insulina, a veces se le llama diabetes juvenil, porque


normalmente comienxa durante la infancia (aunque también puede ocurrir en
adultos). Como el cuerpo no produce insulina, personas con diabetes del tipo I
deben inyectarse insulina para poder vivir. Menos del 10% de los afectados por
la diabetes padecen el tipo I.

En el tipo II, que surge en adultos, el cuerpo sí produce insulina, pero, o bien,
no produce suficiente, o no puede aprovechar la que produce. La insulina no
puede escoltar a la glucosa al interior de las células. El tipo II suele occurrir
principalmente en personas a partir de los cuarenta años de edad.

5 de 5

Los síntomas de la diabetes

Los niños con diabetes tipo 1 muestran los siguientes síntomas:

 Sed incontenible que no desaparece


 Orina frecuente y/o incontrolable
 Baja o subida de peso
 Fatiga
 Nausea o vómitos

Muchas veces se sabe que los niños con diabetes tipo 1 la tienen al ponerse enfermos.
Los padres deberían saber de los síntomas de la diabetes tipo 1 para que lleven a sus
niños al doctor.

Los adultos que desarrollan la diabetes tipo 2 muestran los siguientes síntomas:
 Sed incontenible que no desaparece
 Orina frecuente y/o incontrolable
 Fatiga
 Visión borrosa
 Infecciones que tardan en sanar
 Impotencia en los varones

Si usted nota estos síntomas en usted o en un ser querido, llame a un doctor. La


diabetes puede recibir tratamiento, pero puede hacer daño al cuerpo si se ignoran
los síntomas.

 ¿ y yo tengo riesgos ?
 Lo que usted debe saber.. ? Sobre el cuidado de los pies en pacientes diabetico
 Educación Diabetológica
 Complicaciones en los Pies

CARDIVASCULAR

LINK:
http://www.mpps.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=429&Itemi
d=684

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte y de carga de


enfermedad en la pobalción adulta, constituyendo, además, una importante fuente de
discapacidad. Estas enfermedades tienen una etiología en gran medida compartida en
cuanto a determinantes sociales, ambientales y factores de riesgo modificables, como
tabaquismo, alcoholismo, hábitos de alimentación no saludables, sedentarismo, sobre
peso/obesidad, entre los más importantes.

Misión

Planificar, coordinar, integrar y viabilizar el desarrollo del programa cardiovascular en


sus aspectos de promoción de la salud, prevención de factores de riesgo y de
enfermedades cardiovasculares, en concordancia con los principios, políticas,
prioridades y estrategias, establecidas en el MSDS para lograr en la población una
atención integral de salud, con un enfoque social, de alta calidad.

Visión

Población Venezolana con óptimas condiciones de vida y mínimos factores de riesgo de


morbi- mortalidad, beneficiada con acciones integrales en las Áreas de Salud
Cardiovascular, Renal y Endocrino-Metabólica: INICIATIVA CAREM

 Integración de las áreas Cardiovascular, Renal y Endocrino-Metabólica (CAREM)


 Generalidades
 Normas para el Manejo y Tratamiento de las Enfermedades Cardiovasculares
Priorizadas: Hipertensión Arterial, Cardiopatía Isquémica, Enfermedades
Cerebrovasculares
Generalidades en Salud Cardiovascular
Miércoles, 10 Noviembre 2010 12:23

El ejercicio físico regular es el primer pilar para mejorar su salud desde todos los puntos
de vista. Sea usted hombre o mujer, alto o bajo, gordo o delgado, competitivo o más
bien vago, su corazón y todo su organismo le servirá mejor si hace ejercicio físico
regular. Ayuda a perder peso, disminuye la tensión, y aumenta la fuerza física y la
autoestima. Además, disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular.

El ejercicio físico fortalece su corazón al hacerlo latir más fuerte. Sus músculos
aumentan también su capacidad de usar oxígeno, y se libera más oxígeno en ellos, lo
que aumenta su capacidad de trabajar. A la larga, el ejercicio físico regular hace su
corazón más eficaz, y paradójicamente, va a necesitar latir menos veces para funcionar
igual cuando esté usted en reposo.

Otro efecto beneficioso del ejercicio físico regular es que aumenta el colesterol HDL, de
alta densidad o "bueno", de efecto protector sobre las arterias.

El sistema cardiovascular

El sistema cardiovascular consiste del corazón y de los vasos sanguíneos. A través de


este sistema, la sangre circula por el cuerpo. Todos los órganos y los tejidos necesitan
un surtido de sangre para recibir nutrición y remover los desperdicios.

Cuando las cosas van mal

La enfermedad cardíaca es el asesino mayor en N orteamérica. Esta se manifiesta a sí


misma de varias maneras: la arteriosclerosis (arterias bloqueadas), la angina (dolor
debido a la insuficiencia de oxígeno que llega el corazón), la arritmia (ritmos anormales
de latidos de corazón), las aneurisma s (hinchazón de la pared arterial con riesgo a
romperse), la presión sanguínea alta, los ataque cardíacos y la apoplejía. Las manos y
los pies fríos y las venas varicosas son también problemas circulatorios.

Por qué las cosas van mal

El estilo de vida es un factor principal en la enfermedad cardíaca. Una dieta con


cantidades grandes de grasa y cantidades bajas de fibra, la falta de
ejercicios, la obesidad y el fumar, todos estos contribuyen a hacer de
la enfermedad cardíaca una epidemia en Norteamérica. Otros factores de riesgo
incluyen el estrés, niveles altos de homocisteína (que resulta de una deficiencia de
vitamina B), niveles altos de colesterol y deficiencias en vitaminas y minerales
antioxidantes.

Para mantener la salud cardiovascular

Muchos de los problemas cardiovasculares pueden ser eliminados o manejados a través


del estilo de vida, y esto nos lleva nuevamente al Concepto de la Célula Sana. Más
específicamente, trate de comer alimentos que contienen vitaminas B6 y B 12 Y el
ácido fólico (para reducir niveles de homocisteína); el calcio, el magnesio y el potasio;
las vitaminas antioxidantes A, C y E yel beta caroteno. Suplementos que pueden ayudar
incluyen el té verde, la coenzima Q10, el aceite de pescado, los tocotri-enoles, el ajo y el
ginkgo biloba.
Vínculo entre diabetes y enfermedad cardiaca: La enfermedad cardiaca es la principal
causa de muerte asociada con la diabetes. Esta delicada situación no es de extrañar, si se
tiene en cuenta que muchos de los diabéticos tienen problemas de colesterol alto y que
ello es un factor de riesgo de enfermedad coronaria o accidente vascular cerebral. Y es
que las personas con diabetes tienen una probabilidad dos a cuatro veces mayor de
morir a causa de una enfermedad cardiovascular que la gente sin diabetes.

CAREM

Integración de las Áreas Cardiovascular, Renal y


Endocrino-Metabólica (CAREM)
Miércoles, 10 Noviembre 2010 12:12

Indice de artículos

Integración de las Áreas Cardiovascular, Renal y Endocrino-Metabólica (CAREM)

INICIATIVA CAREM

INICIATIVA CAREM

Todas las páginas

1 de 3

La integración de estas Áreas está dada para:

 PROMOCIÓN DE LOS FACTORES PROTECTORES DE VIDA.


 ABORDAJE DE LOS FACTORES DE RIESGO COMUNES.
 Manteniendo especificidad en la ATENCIÓN altamente especializada de cada una de
las Áreas de CAREM.

JUSTIFICACIÓN

ACCIONES CONJUNTAS:

 EDUCACIÓN EN SALUD.
 PARTICIPACIÓN SOCIAL.
 ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL
 DETECCIÓN TEMPRANA DE RIESGO.
 REFERENCIA Y CONTRA-REFERENCIA DE LA POBLACIÓN.
 ATENCIÓN TEMPRANA PARA MINIMIZAR LAS COMPLICACIONES.
 REHABILITACIÓN DE BASE COMUNITARIA.

EJES PRIMORDIALES

 SALUD COMO UN DERECHO SOCIAL.


 INTERVENCIÓN DESDE LA SALUD Y NO DESDE LA ENFERMEDAD.
 CONSTRUCCIÓN DE DINÁMICAS DE DESARROLLO SOCIAL.
 AUMENTO DE CAPACIDADES Y OPORTUNIDADES DE LA POBLACIÓN.
 MEJORAS EN LA CALIDAD DE VIDA Y SALUD.

2 de 3

INICIATIVA CAREM

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la salud integral de individuos y colectivos, promoviendo la calidad de vida


y salud cardiovascular, endocrino-metabólica y renal, desde la etapa de la
preconcepción, para el logro de un crecimiento, desarrollo y envejecimiento de la
población del territorio de nacional con calidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Potenciar capacidades y habilidades en individuos y colectivos para el desarrollo


de la autonomía en salud integral, mediante la Promoción de la Salud
Cardiovascular, Endocrino Metabólica y Renal y la Prevención de los Factores
de Riesgo.
 Fortalecer a nivel nacional la Red de Salud, incluyendo las Redes Sociales, con
un enfoque intergeneracional, para la atención integral de la población sana, con
riesgo o con diagnóstico y/o discapacidad por enfermedades cardiovasculares,
endocrino-metabólicas y renales.

NUESTRO COMPROMISO:

Impartir los lineamientos estratégicos en los aspectos conceptuales y operativos, a los


equipos regionales de salud, que redunden en productos eficientes y eficaces, dirigidos a
intervenir las necesidades sociales de la población en el Área de Salud Cardiovascular,
Renal y Endocrino-Metabólica ?CAREM? a corto, mediano y largo plazo.

3 de 3

LINEAS DE ACCIÓN INMEDIATAS

 Unificación de criterios con los equipos regionales para formular la articulación


de acciones integrales en esta Área.
 Unificación de normas para atención y manejo de los Problemas CAREM.
 Equipamiento y dotación de la Red.
 Incorporación y capacitación de los Luchadores Sociales y Comités de Salud
como multiplicadores en la Promoción de la Salud.
 Incorporación de los Medios de Comunicación Comunitarios.
 Construcción de Indicadores.

RESULTADOS ESPERADOS

MEDIANO PLAZO: AÑO 2005-2006

 Unidades Educativas convertidas en Escuelas Promotoras de Salud. Comité y


Brigadistas de Salud CAREM organizados y funcionando en las comunidades.
 Sistema de Vigilancia Epidemiológica implantado a nivel nacional.

LARGO PLAZO: AÑO 2006-2010

 Mayor expectativa de vida de la población.


 Mantener la tendencia a la disminución de los indicadores de morbi-mortalidad.
 Disminuida la incidencia de personas con discapacidad.
 Modificación del comportamiento de la pob. a condiciones y estilos de vida
saludable en 40%

Programa Nacional de Atención Integral del Niño, Niña y Adolescente

El Programa de Salud de Niños, Niñas y Adolescentes se crea con la finalidad de


asegurar el acceso universal de la población infantil y adolescente ( 0 a 19 años ) a una
atención eficiente, integral, personalizada y de alta calidad, por medio de un conjunto de
acciones de promoción, prevención y recuperación de la salud adecuado a este grupo de
edad, e incentivar la activa participación de la comunidad en la identificación de
prioridades, la asignación de recursos y la promoción de estilos de vida saludables como
parte de un proceso más amplio de construcción de la ciudadanía.

...Hacia la integración del Sistema de Salud

 Antecedentes
 Misión-Visión-Objetivos
 Generalidades
 Marco Legal
 Ámbito y Alcance
 Organizacion y Funciones
 Responsabilidades y Funciones del nivel: Nacional - Estadal - Municipal
 Disposiciones Generales para todas las Instituciones de Salud
 Metas del Programa
 Nueva clasificación de Establecimientos de Salud.
 Red de Servicios de Atención
 Pesquisa Neonatal
 Proyecto Pesquisa Neonatal
Antecedentes
Miércoles, 10 Noviembre 2010 12:27

Indice de artículos

Antecedentes

Biológicos

Sector Salud

más

Todas las páginas

PROGRAMA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO, NIÑA Y


ADOLESCENTE

Situación del País

La disparidad de las condiciones de salud de la población venezolana, son expresión de


desigualdades acumuladas durante décadas. A pesar de los esfuerzos desplegados, las
diferencias persisten, condicionadas por los efectos combinados de variables
geográficas y socio-económicas a las que se suma el acceso aún insuficiente a los
servicios de salud sobretodo de la población de mayor riesgo. Con una población de
cerca de 26 millones de habitantes (2005), Venezuela presenta una situación
epidemiológica que combina problemas de salud prevenibles y no prevenibles, cuyas
dimensiones se presentan de forma diversa en la población de acuerdo con sus
condiciones socioeconómicas.

En relación a la mortalidad infantil en Venezuela, medida por el riesgo de morir durante


el primer año o antes de cumplir 5 años de edad, así como en la gran mayoría de los
países de América Latina, ha ocurrido una importante reducción en las últimas décadas.
En 1940, había 123 muertes por cada 1000 nacimientos; en 1980, había 36 muertes por
cada 1000 nacimientos; en 1990, había 25,8 muertes por cada 1000 nacimientos y para
el 2003 se reportaron 18,5 muertes por cada 1000 NVR.

En cuanto a causas de mortalidad se ha observado que en los últimos dos años las 5
primeras causas son: ciertas afecciones del periodo perinatal, enfermedades infecciosas
y parasitarias, malformaciones congénitas, enfermedades respiratorias y enfermedades
endocrino-metabólicas. Las enfermedades metaxémicas como malaria, dengue, fiebre
amarilla son endémicas en zonas específicas del país. Otras como SIDA, tuberculosis,
trastornos neoplásicos o trastornos hematológicos malignos, también afectan un numero
representativo de la población infanto-juvenil, siendo el grupo de 5 a 14 años (10.64 %)
el más afectado.

Durante las supervisiones realizadas a diferentes entidades federales fueron


identificados algunos factores de riesgo, la mayor parte de ellos prevenibles, que
incrementan la probabilidad de muerte en el menor de un año: prematuridad, bajo peso
al nacer, bajo nivel instruccional de la madre, bajo poder adquisitivo, problemas por
accesibilidad a los establecimientos de salud, intervalo intergenésico menor de dos años,
y control prenatal inadecuado en cantidad y calidad, parto atendido en condiciones
inadecuadas tanto por déficit de insumos y equipos básicos, como por incumplimiento
de las normas esenciales de atención durante y después del evento obstétrico. A
continuación se agrupan algunos de los determinantes encontrados que favorecen el
incremento de la mortalidad infantil en:

Biológicos

1. Factores maternos: enfermedades crónicas o comorbilidad (VIH/SIDA, Diabetes, HTA,


Patologías Inmunológicas), patología médica del embarazo, desnutrición, edades
extremas de la vida (embarazos tempranos y tardíos), intervalo intergenésico corto
2. Factores fetales: anomalías y/o malformaciones congénitas.

Sociales

1. Condiciones de vida ( condición de la pobreza, hacinamiento, nivel de instrucción de la


madre, territorio social)
2. Exclusión Social
3. Falta de conocimiento de los cuidados propios del embarazo y recién nacido.

Servicios

1. Difícil acceso a los establecimientos de salud y poca capacidad resolutiva de los


servicios con incumplimiento de los normas esenciales de atención a niños, niñas y
adolescentes.
2. Déficit de recursos humanos capacitados / actualizados adecuadamente para la
atención del parto y neonato: Personal médico con poca experiencia y Déficit de
personal de enfermería tanto por número como en formación.
3. Equipamiento insuficiente para la atención del parto y del neonato.
4. Ausencia del sistema de redes de salud con referencia y contrarreferencia.
5. Falta de integración de consultorios y centros diagnósticos en las acciones del
programa.

Sector Salud

El Ministerio de Salud en su condición de representante del Ejecutivo Nacional es el


órgano rector del sector salud y tendrá a su cargo: la formulación, diseño, evaluación,
control y seguimiento de las políticas, programas y planes de salud; la regulación del
sector, y la integración de las fuentes de financiamiento y asignación de los recursos del
Sistema Público Nacional de Salud.

Con el propósito de profundizar en las transformaciones para la construcción del


Sistema Público Nacional de Salud y colocarlo al servicio de la población, se crea en el
2003 la Misión Barrio Adentro, estrategia de política social encaminada
prioritariamente a fortalecer la Atención Primaria en Salud y articular las políticas
sociales a nivel local, con la participación protagónica de las comunidades. Esta
concepción orienta un viraje profundo en las políticas sociales, las cuales se han
caracterizado por la sectorialidad, baja cobertura, limitada accesibilidad y escasa
participación social, transformándose en muy corto tiempo en el nuevo modelo de
gestión y atención. De acuerdo al decreto presidencial de fecha 15-09-04, la nueva red
de salud quedaría constituida por el conjunto de los nuevos consultorios, centros
diagnósticos, clínicas y hospitales populares, así como los antiguos ambulatorios y
hospitales como lo muestra el siguiente cuadro:

RED DE SERVICIOS DE ATENCIÓN Sistema Público Nacional de Salud

De este modo, la nueva clasificación de establecimientos de salud viene a completar las


acciones para la instrumentación del nuevo Sistema Público Nacional de Salud,
partiendo de la integración de los nuevos y viejos establecimientos en las redes actuales
de atención dirigido a fortalecer la atención primaria con la ampliación y aumento
significativo de la cobertura, capacidad resolutiva y acceso al primer nivel de atención a
través de la Misión Barrio Adentro.
El nuevo modelo de atención debe promover la activa participación de la comunidad en
la identificación de prioridades, la asignación de recursos y la promoción de estilos de
vida saludables como parte de un proceso más amplio de construcción de la ciudadanía.

Incorporar el Programa de atención integral a niños, niñas y adolescentes en los


establecimientos de salud que ya forman parte de esta iniciativa que comenzó con
Misión Barrio Adentro 1, es un requerimiento impostergable por cuanto, diseñar
intervenciones con perspectivas de cambio generacional es una inversión segura en la
nueva Venezuela.
ALERTAS EPIDEMIOLOGICA

LINK:
http://www.mpps.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article&id=549&Itemi
d=915

ARTICULOS

Busca tus noticias anteriores

 ▼ 2011 (119)
o ▼ Septiembre (31)
 • 27 - Min Salud Promociona la Salud Cardiovascular entre sus
trabajadores
 • 27 - MPPS inicia cursos artísticos y musicales
 • 26 - Personas transplantadas caminaron por la donación de órganos
y tejidos
 • 23 - 6 nuevos Diplomados para farmaceutas y profesionales de la
salud
 • 23 - 1era Jornada de Psicooncología en el país
 • 22 - Inauguran 10 quirófanos en Hospital Razetti de Barcelona
 • 22 - Finalizaron talleres culturales de Min-Salud
 • 22 - Escuela Suprema Felicidad da inicio a las actividades escolares
 • 21 - El MPPS felicita al Batallón 51 en su sexto aniversario
 • 21 - Min-Salud tomará medidas contra irregularidades en el Hospital
Central de San Cristóbal
 • 20 - Ministra de Salud compartió con alumnos de Escuela Armando
Zuloaga
 • 16 - Hospital Psiquiátrico de Caracas condecora a sus trabajadores y
trabajadoras
 • 16 - Min salud Inicia Programa Integral de Seguridad Hospitalaria
 • 16 - Software libre fortalecerá Sistema Público Nacional de Salud
 • 16 - Hospital Psiquiátrico de Caracas realiza mesa interactiva sobre la
experiencia de salud mental en Cuba
 • 16 - 105 millones de bolívares fuertes para 62 hospitales del país
 • 14 - Venezuela adelanta sistema socialista para el buen vivir
 • 13 - Gobierno Bolivariano y médicos debaten situación del sector
salud
 • 12 - Hospital Psiquiátrico de Caracas cumple 119 años de labor
ininterrumpida
 • 12 - Donadores voluntarios de sangre atendieron el llamado
 • 09 - Venezuela fortalecerá política de donación de sangre
 • 09 - Ministra de Salud asume Dirección del Hospital del Táchira
 • 09 - Ministra de Salud asume Dirección del Hospital del Táchira
 • 08 - Nuevo modelo de estructura hospitalaria nace en El Algodonal
 • 08 - Min-Salud refuerza controles para evitar colocación de brackets
callejeros
 • 08 - Ministros del Gabinete Social supervisan obras del Hospital
Vargas
 • 08 - Min Salud realizó inspección al Hospital J. M de los Ríos
 • 06 - Min-Salud incentiva cultura en donación y trasplante de órganos
y tejidos
 • 05 - Más de 178 millones de bolívares transferidos por el MPPS al
Táchira
 • 02 - Con trece unidades de expedición celebra su primer aniversario
el programa de salud vial
 • 01 - Inició I Taller Introductorio de Telemedicina

Software libre fortalecerá Sistema Público Nacional de


Salud
Viernes, 16 Septiembre 2011 16:40

MPPS/Prensa (16.09.11).- El Ministro de Ciencia y Tecnología, Ricardo Menéndez


aseguró durante la realización de la 1era feria de las Tecnologías de la Información
Libres que existen dos puntos fundamentales dentro del plan de gobierno del Presidente
Chávez que se basan en el fortalecimiento y desarrollo del sector salud y la educación;
a través de los componentes de la Telemedicina y la Tele educación, estrategias que
marcarán sin duda un gran paso hacia nuestro desarrollo y autonomía como país
soberano en el mundo.

En el caso concreto de la Telemedicina dijo que esta se basa en un software libre


novedoso que permite por ejemplo, evaluar a un paciente que es ingresado en el Alto
Orinoco e intercambiar opiniones con especialistas del Hospital Clínico Universitario de
Caracas.

Indicó que con el lanzamiento, en octubre del 2012, del 2do Satélite Simón Bolívar
“tendremos grandes avances que facilitarán la vigilancia epidemiológica, ya que
permitirá manejar la información de la data epidemiológica actualizada y en tiempo
record con un alto grado de confiabilidad”.
Por su parte Gregorio Sánchez, director General del I Nivel de Atención en Salud y
representante del Ministerio del Poder Popular para la Salud en este evento, destacó el
trabajo que se viene haciendo de manera conjunta con el Ministerio de Ciencia y
Tecnología para la implementación de las Tecnologías de Información Libres en el
sector salud.

Se trata de un diseño novedoso y sofisticado llamado Snapsis, Sistema Nacional


Público de Salud para a Inclusión Social que permite las interconsultas a distancia,
instrumento esencial para que a través del Satélite Simón Bolívar médicos, médicas y
trabajadores comunitarios en salud ubicados en áreas rurales dispersas, puedan
interactuar e intercambiar opiniones de aquellos casos de pacientes cuyas patologías
requieren de la opinión de especialistas en cualquier lugar del país

El especialista por ejemplo da su opinión clínica del caso dando respuesta a su paciente
y al mismo tiempo aprendiendo ya que su aplicación (Sinapsis) es parte de un sistema
integrado con propósitos clínicos combinados y vinculados con la parte administrativa
y educativa.

También podría gustarte