Está en la página 1de 5

Actividad de archivo

Presentado por
Flor Edith Zambrano

Instituto
Centro Náutico pesquero Sena
Contenido

1. Cuales son los pasos para los procesos archivistico .?


2. ¿ cuáles son las funciones de los archivos documentales .?
3. ¿ cuáles son los tipos de archivos existentes.?
4. ¿ qué se conoce como instrumentos archivistico .?
5. ¿ qué son las tablas de retención documental .?
6. ¿ qué son las tablas de valoración documental.?
7. Diferencia entre TRD y TVD.
 1: la ley 594 del 2000 en su artículo 22 procesos
archivísticos: Establece que la gestión de documentos
dentro del concepto de archivo total comprende procesos
tales como la producción, recepción , distribución,
consulta, organización, producción, recuperación y la
disposición final de los documentos.

Para efectos de la conceptualización de un programa de gestión


documental, se determinan los siguientes procesos que estarán
inter relacionados entre sí y se desarrollan en las unidades de
correspondencia y durante las etapas de ciclo vital del documento (
archivo de gestión , archivo central y archivo histórico)
 Producción
 Resección
 Distribución
 Trámite
 Organización
 Consulta
 Conservación y
 Disposición final de los documentos .

 2: funciones de los archivos documentales: Organizar las


transferencias periódicas de documentos desde los
archivos de gestión al archivo general, garantizar los
servicios de consultas, préstamos y reproducción de los
documentos ; según las normativa específica en materia de
acceso. Diseñar actividades formativas en materia de
archivos y documentos.

 3: Tipos de archivos existentes: los archivos existentes son:

 Archivo de gestión: unidad básica de archivo existente en


cada oficina de la institución.

 Archivo central : depósito en una dependencia adecuada


dotado de las condiciones necesarias De espacio equipo y
seguridad donde se trasladará La documentación inactiva
de la institución.

 Archivo intermedio: Repositorio destinado a prese9rvar y


accesibilizar para la consulta, evaluar las que tienen un
valor permanente para su transferencia al archivo nacional
y las que sean súper fluas sean desechadas con control
legal.

 Archivo histórico: establecimiento donde por ley debe


conservarse la documentación oficial y nacional de valor
permanente.

 4: instrumentos archivísticos: son herramientas con


propósitos específicos que tienen como objetivo apoyar el
adecuado desarrollo e implementación de la gestión
documental y la función archivística.

 5: Tablas de retención documental: son instrumento


archivistico definido por la norma ISAD-G ( norma
internacional de gestión archivística) que sirve para
controlar el ciclo de vida de los documento en la
organización.

 6:Tabla de valoración archivística: listado de asuntos o


series documentales a los cuales se asigna el tiempo de
permanencia así como su disposición final se elaboran
para intervenir los fondos acumulados de las entidades.

 7: Diferencias entre TRD Y TVD: la diferencia radica en el


manejo y análisis de la información para su clasificación .

También podría gustarte