Está en la página 1de 18

0

1
INDICE
1. Introducción……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………...3
2. Marco Teórico………………………………………………………………………………………………………………………………………….………..……… 4-8
3. Mapa conceptual…………………………………………………………………………………………………………………………………………...………………9
4. Referencias Web…………………………………………………………………………………………………………..……………………………………...10-14
5. Encuesta………………………………………………………………………………………………………………………………..………………………….……15-16
6. Conclusión……………………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………17

2
INTRODUCCIÓN
Los deportes alternativos cada vez se toman mas nuestra ciudad, por eso no es raro ver a nuestros
jóvenes con una patineta, bicicleta, o frisbee, por eso queremos brindarle un espacio de información a
todos aquellas personas alternativas de esta ciudad, donde se pueda expresar ideas, compartir
pensamientos y mostrar todas las actividades que suceden en una Ibagué de mínimos.

Es darle una importancia de lo de nosotros para mostrar que en nuestra ciudad no esta llena de solo de
futbol e impulsar a la gente hacer ejercicio, a tener una nueva y mejor manera de expresarse y al final de
todo tener y crear mas cultura en nuestra ciudad.

El proyecto busca generar un espacio de información, donde aquellas personas que practican deportes
alternativos en Ibagué, estén enterados de todos los pequeños movimientos que se realizan con el fin de
contribuir al fomento del interés de los deportes alternativos a las distintas personas de nuestra ciudad de
Ibagué.

3
MARCO TEORICO
AREA TEMATICA
“Ibagué Alternativo”
Ibagué, ciudad musical de Colombia, sin embargo además de lo musical, hoy en día se muestra como una
ciudad joven, ciudad en la cual los jóvenes tratan de abrirse espacio en sus distintas actividades, como es el
caso de los deportes alternativos. Lo esencial es poder mostrar un espacio para aquellas personas
alternativas de la ciudad de Ibagué, dando especialmente un enfoque a algunos deportes desarrollados en
esta ciudad; dando a conocer como es el funcionamiento de estos, tratando de contribuir con la sociedad
manifestando un nuevo concepto mas abiertos a cerca de estos.

SECCIONES PARA DESARROLLAR


Las secciones o temas que se trabajaran a lo largo del proyecto,
serán principalmente enfocadas en los deportes, no aquellos
deportes populares como el microfútbol, voleibol o baloncesto, al
contrario se expondrán los deportes alternativos que se practican en
Ibagué, tales como el Skateboarding, Ultimate Frisbee, Escalada y
BMX; publicando los distintos eventos, imágenes, videos y personajes.

4
ESTILO

Nuestro blog, gira en torno a nuestra ciudad y los diferentes espacios que se quieren crear hacia los
deportes alternativos. Por lo cual el estilo utilizado por nosotros, es un estilo casual, sencillo, sin
complicaciones, un estilo que demuestre lo urbano, lo”oculto” que se quiere mostrar; en donde nuestras
publicaciones llamen la atención de jóvenes e interesados en los deportes alternativos; utilizando un
vocabulario coloquial pero organizado y estructurado, para así lograr la aceptación de nuevas personas
interesadas en el tema y la total tolerancia de los deportistas.

5
ESTRATEGIA DE PUBLICACIÓN
Mostraremos los diferentes temas, gracias a la ejecución de videos, entrevista, fotos y asistencia a algunos
de los eventos programados, también utilizando los distintos servicios de la web 2.0, creando cuentas en
redes sociales facilitando la divulgación de nuestra información, teniendo una constante publicación. La
participación activa de los interesados también es importante, puesto que se tendrá en cuenta las opiniones,
ideas y comentarios que estos expongan.

DIVISIÓN DE TEMÁTICAS
Los temas a publicar no se dividirán como tal, pues se mantendrá un constante trabajo en equipo, en donde
se muestre distintos puntos de vista, pero unificando el amor a lo alternativo, a lo diferente, y por supuesto
por el deporte.

Jesús David Luisa Fernanda


Maldonado Culma Acosta Pacheco

6
PORQUE ELEGIR ESTA AREA EN PARTICULAR
Después de descartar varias hipótesis, finalmente optamos por “Ibagué Alternativo”, por los deportes
alternativos, pero de nuestra ciudad, elegimos estar área, por nuestro gusto hacia el deporte y a las ideas
poco conocidas, puesto que es importante destacar los espacios urbanos que son utilizados para practicar
estos deportes alternativos, queriendo mostrar a una sociedad, todo lo referente a estos, dando a conocer
un nuevo pensamiento e idea mas abierta de estos supuestos “callejeros”.

MOTIVACIONES Y OBJETIVOS
Nos motiva la idea de hacer ver a las personas un punto a parte de lo que se practica en nuestra ciudad, y
cambiar ese popular mito urbano que tienen las personas hacia aquellas personas que realizan este tipo de
deportes. Nuestros objetivos son directos y concisos, los objetivos son los siguientes:

Objetivo General: Conocer los espacios urbanos que son utilizados para generar deportes alternativos, como
se practican y cuales son los accesorios utilizados en estos.

Objetivos específicos:

- Mostrar por medio de video clips los espacios utilizados en estos deportes.
- Enseñar a la comunidad las normas y reglamentos que se implementan en estos deportes dándole un
sentido lógico.
- Contribuir en la ciudad generando nuevos puntos de vista acerca de lo que sucede en nuestro alrededor.

7
PARA QUIEN VAMOS A PUBLICAR
Esencialmente publicaremos para un público joven, sin embargo también se espera la aceptación de la sociedad
ibaguereña, tratando de mostrar los espacios urbanos utilizados por los deportistas alternativos. La idea que se
tiene ahora del perfil de los receptores serian aquellos deportistas interesados en los temas tratados por el
proyecto, personas entre las edades de 10 a 28 años,

8
MAPA CONCEPTUAL

9
REFERENCIAS WEB
• http://www.ajuc.org/asite/nuevo/index/index.php

Esta es la pagina de la AJUC (Asociación de Jugadores de Ultimate de Colombia), en esta se informan los distintos eventos de Ultimate
Frisbee a nivel nacional. Además cuenta con la posibilidad de registrarse a la página, acreditándose como jugador de Ultimate. También nos
facilita el reglamento del deporte y los distintos entes que se deben tener en cuenta a la hora de un juego.

Esta página debería mejorar, en cuanto en el mantenimiento de algunos links que no llevan a ningún lado y en mejorar o informar mas cosas
referentes a el deporte como tal, y agregar partidos completos del ultímate colombiano y mundial.

10
• http://www.skatenacion.com/beta/?fbc_channel=1#{%22id%22%3A0%2C%22sc%22%3A%22http%
3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fxd_receiver_v0.4.php%22%2C%22sf%22%3A%22loginStatus%22%
2C%22sr%22%3A2%2C%22h%22%3A%22loginServer%22%2C%22sid%22%3A%220.175%22%2C
%22t%22%3A0}[0%2C%22loginStatus%22%2C%22InitLogin%22%2C{%22baseDomain%22%3A%22
www.skatenacion.com%22%2C%22connectState%22%3A2%2C%22perms%22%3Anull%2C%22public
SessionData%22%3Anull%2C%22session%22%3Anull%2C%22settings%22%3A{%22inFacebook%22
%3Afalse%2C%22locale%22%n_US%22}}%2Cfalse]

11
• http://ultimateibague.blogspot.com/

12
• http://www.suescalada.com/

13
• http://www.bmxarmy.com/

14
ENCUESTAS
• ¿Porque quieren hacer esta carrera?

Queremos estudiar esta carrera para ser unos excelentes comunicadores sociales, para poder ser una ayuda
para la gente, enseñar a manejar los medios masivos y como no dejarnos influenciar por toda la “basura” que
nos venden.
Teniendo la capacidad de producir videos, televisión, radio y cine; liderando proyectos alternativos de
comunicación teniendo la habilidad en el diseño, producción, manejo y socialización de mensajes para los medios
masivos de comunicación social.

Nos gustaría tener un programa de radio donde la gente sea dueño de un espacio entre una comunidad para
aprender a convivir con nuestros problemas internos. De igual manera deseamos conservar una imagen crítica
frente a nuestro sistema opresor, salir y conocer otros espacios de la comunicación para adaptarlos a nuestro
estilo de vida.

Y por ultimo, pero no menos importante ser acta en la realización audiovisual, pasando por los procesos
creativos, técnicos e industriales hasta lograr un producto final de calidad.

15
• ¿Cual son las cualidades para ser un bueno profesional de la comunicación/periodismo?

Para ser un buen profesional de la comunicación, la persona se caracteriza por su capacidad crítica, el
desarrollo de elevados niveles de competencias comunicativas y la capacidad de liderazgo para emprender
proyectos comunicativos. El comunicador social y periodista es un ser humano integral, con profundo sentido
critico de la realidad social de la que hace parte, con alto sentido de la funciones éticas de la profesión y con un
espíritu investigativo que propende hacia el cambio social y el sentido a la comunidad.

• ¿Que es la ética del periodismo?

La ética del periodismo es la práctica permanente y obligatoria de normas conductuales y de procedimiento que
deben observar los Periodistas de Investigación para que su actuación amerite el justo cumplimiento del deber.
La responsabilidad social inherente a su labor aumenta la necesidad de que los Periodistas de Investigación se
atengan a lineamientos éticos generales y específicos y que cuenten con los instrumentos propios necesarios
para velar por su cumplimiento. Además se entiende como el pensamiento y la manera de actuar, dentro de la
moral, de adhesión a la verdad, a la equidad, al respeto por la dignidad humana en sociedad, no en forma aislada
y la búsqueda del desarrollo común en el manejo de la información.

16
CONCLUSIÓN
Ibagué alternativo busca generar un espacio de información, para que los que practican deportes
alternativos en Ibagué, estén enterados de todos los pequeños movimientos que se realizan con el fin de
contribuir al fomento del interés de los deportes alternativos a las distintas personas de nuestra ciudad de
Ibagué.

Por medio del blog, pudimos darnos a conocer, informar y comunicar los eventos planeados en la ciudad o
incluso mostrar tanto videos como fotos para el mayor interés de nuestros visitantes, la cantidad de
personas que practican los deportes alternativos es bastante, además son personas dispuestas a dar a
conocer su deporte a ayudar cuando se necesita y siempre con una muy buena actitud.

Este proyecto, no puede dar una conclusión como tal, puesto que este proyecto no quiere detenerse, esto
no es solo un trabajo que presentar, es un plan para apoyar a los jóvenes y los distintos espacios que se
quieren abrir, no tanto en los malos vicios como lo cree la sociedad, sino que un espacio en el deporte y la
recreación y que mejor forma que en deportes alternativos, diferentes, que descuadren la rutina y se
empiece un nuevo estilo de vida.

17

También podría gustarte