Está en la página 1de 47

INDICE

DEDICATORIA
INTRODUCCION
OBJETIVOS
CAPITULO I....................................................................................................................................... 1
1. ASPECTOS GENERALES..................................................................................................... 1
1.1. PLANTAS DE ASFALTO...................................................................................................... 1
1.2. IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS DE ASFALTO .......................................................... 1
1.3. COMPONENTES DE UNA PLANTA DE ASFALTO ......................................................... 1
1.4. CONSEDERACIONES GENERALES PARA LA IMPLEMENTACION UNA PLANTA
DE ASFALTO........................................................................................................................ 6
1.5. OPERACIÓN DE LAS PLANTAS DE ASFALTO ............................................................... 9
1.5.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA MEZCLA ASFALTICA ......................................... 9
1.5.2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALINIAMIENTO DE AGREGADOS ........... 10
1.5.3. SISTEMA DE SECADO Y MEZCLADO ........................................................................... 11
1.5.4. SISTEMA COLECTOR DE FINOS ..................................................................................... 12
1.5.5. SISTEMA DE EXTRACCION DE GASES ......................................................................... 13
1.5.6. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE ......... 14
1.5.7. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO, CALENTAMIENTO
Y DOSIFICACION DE CEMENTO ASFALTICO ............................................................ 15
1.5.8. FUNCIONAMIENTO DEL TRANSPORTADOR ESCALONADO Y SILO DE
ALMACENAMIENTO ........................................................................................................ 17
1.5.9. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL ...................................................... 18
CAPITULO II ................................................................................................................................... 20
2. POR EL EQUIPO QUE CONTIENEN................................................................................. 20
2.1. PLANTAS DE ASFALTO CONTINUAS............................................................................ 20
2.1.1. PLANTAS DE ASFALTO CONTRAFLUJO: ..................................................................... 23
2.2. PLANTAS DE ASFALTO DISCONTINUAS ..................................................................... 28
3. POR EL TIPO DE EMPLAZAMIENTO .............................................................................. 37
3.1. PLANTAS DE ASFALTO FIJAS O ESTACIONARIAS .................................................... 37
3.2. PLANTAS DE ASFALTO MOVILES ................................................................................. 40
CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 43
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 44
BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................... 45
ANEXOS........................................................................................................................................... 46
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

CAPITULO I

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. PLANTAS DE ASFALTO


Una planta de asfalto es un conjunto de equipos mecánicos y
electrónicos en donde los agregados son combinados, calentados,
secados y mezclados con asfalto para producir una mezcla asfáltica con
todas las especificaciones requeridas, es decir, que contengan los
sistemas que permitan calibrar la dosificación de agregados, cemento
asfaltico y la temperatura necesaria para su mezclado.

1.2. IMPORTANCIA DE LAS PLANTAS DE ASFALTO


Una planta de asfalto es muy importante porque nos permite calibrar
las dosificaciones de los materiales que componen la mezcla asfáltica, la
cual estas cumplan todas las especificaciones que se requieren para su
uso, la cual nos proporcionara mezclas asfálticas satisfactorias.

1.3. COMPONENTES DE UNA PLANTA DE ASFALTO


La planta de asfalto está compuesta por el sistema de alimentación de
agregados, sistema de sequedad, sistema de quemadura, elevador de
agregados calientes, criba vibratoria, almacén de agregados, sistema de
medición y de mezcla, sistema de suministro de betún, sistema de filtro
de polvo, almacén de productos terminados, sistema de control, entre
otros.

A. Alimentador de agregados en frio


Compuesto por tolvas, donde están almacenados los distintos
tipos de áridos que se precisan para efectuar las mezclas.

1
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Figura 01. Alimentador de agregados en frio

B. Secador de áridos
Encargado de eliminar la humedad y elevar la temperatura de los
agregados, hasta obtener la temperatura especificada, antes de
que ingresen al mezclador.

Figura 02. Secador de áridos

C. Grupo de clasificación y dosaje


Compuesto por una criba vibrante de tres a cuatro bandejas, una
tolva y una báscula acumulativa, encargada de regular la
alimentación de los agregados desde los buzones.

2
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Figura 03. Grupo de clasificación y dosaje

D. Mezclador
Formado por una hormigonera asfáltica, encargada de producir un
concreto homogéneo, mediante la combinación de agregados,
filler y cemento asfáltico. Al terminar la mezcla, el material pasara
a un depósito donde se acumula la producción, para ser vaciada
al equipo de transporte que entregara a la obra para su distribución
y compactación inmediata. Este sistema tiene por objeto no
demorar la producción continua de la mezcladora.

Figura 04. Mezcladora

3
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

E. Dispositivos para depuración de gases y recuperación de


filler
Tienen por objeto disminuir la contaminación atmosférica, y
recuperar el filler contenido en el polvo que arrastran dichos
gases. El dispositivo más utilizado está formado por una batería
de ciclones con el que puede recuperarse de un 90 a un 96 % del
total de polvo arrastrado.

Figura 05. Dispositivos para depuración de gases y recuperación de filler

F. Tanque para la alimentación y calentamiento del cemento


asfáltico
Se utiliza para el suministro del betún asfáltico. La dosificación de
este material puede efectuarse en peso y en volumen; en el primer
caso será necesaria una báscula especial, cuya exactitud será
independiente de la temperatura del asfalto. El control por
volumen, mediante una bomba de asfalto, puede alcanzar idéntica
exactitud, si se garantiza una densidad constante del asfalto.

4
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Figura 06. Tanque para la alimentación y calentamiento del cemento


asfaltico

G. Sistema calefactor
Constituido por quemadores de fuel-oil, o de serpentines de aceite
caliente. Su acción alcanza al elemento secador, a los circuitos del
ligante, a los dosificadores y a la tolva acumulativa. Su función
principal es calentar los agregados hasta la temperatura
especificada y mantener una temperatura constante en todos los
elementos de almacenamiento y preparación de la mezcla.

Figura 07. Sistema calefactor

5
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

1.4. CONSEDERACIONES GENERALES PARA LA IMPLEMENTACION


UNA PLANTA DE ASFALTO
Para la implementación, selección del tipo de planta, ubicación y
puesta en marcha de una planta para mezcla asfáltica, deben de tomarse
en consideración: los aspectos de mercado, aspectos legales; técnicos,
financieros y ambientales, principalmente. De alguna manera todos estos
aspectos están relacionados unos con otros y será necesario un
adecuado estudio de cada uno de ellos, para definir las relaciones entre
ellos y poder obtener resultados optimizados para la toma de decisiones.

Del estudio correcto de los aspectos mencionados anteriormente,


dependerá el que se eviten problemas posteriores y por ende el éxito del
proyecto sobre la implementación de la planta, que por supuesto se verá
reflejado en que el proyecto sea rentable.

A. Consideraciones legales
Es el conjunto de normas que se deben de cumplir para la
inscripción de la empresa y posterior autorización para operar.
Dependiendo el lugar donde se desee implementar la planta se
deberán cumplir con distintos requerimientos de las autoridades
respectivas, esto implicará en muchos casos pagar los respectivos
impuestos y cumplir con las leyes gubernamentales y/o
municipales.

B. Estudio de Mercado
De este estudio dependerá mucho el tipo de planta que se desee
implementar, influye significativamente en la capacidad de la
misma. También el estudio de mercado nos hace ver si es factible
económicamente implementar la planta.

6
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

C. Estudio económico – financiero


Consiste en calcular todos los costos de implementación de la
planta, desde el transporte, montaje, operación y mantenimiento
de la misma y también los costos de los insumos utilizados en la
producción de la mezcla (costos de producción), incluyendo estos,
la materia prima: cemento asfáltico y agregados; diésel,
lubricantes y mano de obra, así también los gastos
administrativos. Se deber tomar en consideración la vida útil del
proyecto, las fuentes de financiamiento y las razones de
rentabilidad.

D. Estudios técnicos
Consiste en el estudio de los métodos de producción, evaluación
de los recursos destinados para la producción con que se cuenta,
análisis del proceso de producción, esto con el fin de establecer
parámetros como el tipo de maquinaria y equipos a utilizar. Con
esto logramos: mejorar los estándares de calidad, reducir los
costos y mejorar parámetros ambientales entre otros.

E. Consideraciones ambientales
Son todas las consideraciones necesarias para preservar el medio
ambiente, entre las que podemos mencionar:
Realización de un estudio de Impacto ambiental que incluye:
 Determinar área de influencia
 Determinar impactos ambientales
 Plan de seguridad para proteger el medio ambiente
 Medidas de mitigación
 Plan de recuperación ambiental
 Planes de seguridad y salud ocupacional

7
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

En la actualidad uno de los requisitos para la autorización de un


proyecto de esta categoría, en este caso la implementación de una
planta de asfalto es el realizar un estudio de impacto ambiental.
Hay que tomar en consideración que muchos de los productos
utilizados en la fabricación de la mezcla asfáltica necesitan ser
manejados adecuadamente, además por la naturaleza del proceso
se genera ruido y polvo que contaminan el ambiente.

F. Selección de la planta de asfalto


Los aspectos que hay que evaluar para la selección de una planta,
dependerá exclusivamente del criterio de la empresa constructora
que la implementará. Por lo regular un factor importante a
considerar en la selección de un planta de asfalto es la capacidad
en Ton/hora, esto se hace con la necesidad de cubrir los
requerimientos de los proyectos de pavimentación que se
realizarán utilizando la mezcla que esta planta producirá, además
es importante mencionar que los costos de adquisición de una
planta son elevados y es más conveniente muchas veces resolver
los problemas de producción de otra forma.

G. Ubicación de la planta de asfalto


Son varios los factores que se deben tomar en cuenta para
determinar la ubicación de una planta de asfalto:
 Suficiente área para los equipos fijos y móviles
 Proximidad al mercado de mezcla asfáltica
 Proximidad a los proyectos a realizar
 Accesibilidad
 Disponibilidad cercana de materias primas
 Consideraciones ambientales respecto al lugar

8
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

1.5. OPERACIÓN DE LAS PLANTAS DE ASFALTO

1.5.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LA MEZCLA ASFALTICA


El principal objetivo de las plantas de asfalto, en el proceso de
producción de mezcla asfáltica, es la dosificación exacta de los
agregados pétreos y la del cemento asfáltico, según el método de diseño
de la mezcla y el tipo en sí de ésta. Posteriormente se deberá controlar
el proceso de secado mezclado, que difiere según el tipo de planta y es
donde se consideran la temperatura y humedad de los agregados; así
como la temperatura del cemento asfáltico.
Hay que tomar en consideración que previo a la producción en cualquier
tipo de planta se deben seguir ciertos lineamientos generales según sea
el caso:
 Revisión general de la planta
 Establecimiento de tipo de mezcla a producir
 Análisis de los agregados
 Análisis de cemento asfáltico
 Calibraje de la planta
 Revisión de suministros de materia prima
 Revisión de suministros de operación de la planta (combustible,
gas, lubricantes).
 Disponibilidad de operarios
 Consumo de la mezcla

A. Producción en plantas intermitentes

B. Producción en plantas continuas de tambor secador –


mezclador

C. Producción de mezcla asfáltica en caliente con reciclaje de


material

9
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

1.5.2. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALINIAMIENTO DE


AGREGADOS
La calidad y homogeneidad de los agregados son factores de gran
importancia para la producción de concreto asfálticos, según la
especificación del plan y en la calidad requerida del grupo entero de la
planta. Otro factor importante es el cuidado con respecto al
almacenamiento y movimiento de los agregados: estos deben estar en
un lugar ancho, de manera que se evite la humedad y que se mezclen
los montones de diferente granulometría unos con otros.

La distancia entre los silos de agregados y el lugar del almacenamiento


debe ser el más pequeño posible, permitiendo la mayor agilidad en la
alimentación, aumentando la potencia productora de la planta y la
seguridad en el funcionamiento de aprovisionar. Deben mantenerse
constante los niveles de agregados en los silos, para que la densidad de
los agregados se condicione, dentro de éstos y no esté sujeto a grandes
variaciones que pueden alterar el flujo del material.

También obsérvese que para ningún tipo de mezcla, los agregados no


deben pasarse de un silo para otro. Para protección contra las lluvias
puede usarse lonas impermeables o construir pabellones del
almacenamiento. Para evitar la mezcla de materiales diferentes, es
conveniente construir barreras o particiones entre los montones. Éstos
normalmente son algunos ejemplos de recomendaciones clásicas en los
sitios de la construcción, pero deben desarrollarse otras soluciones
conforme con los recursos y condiciones del lugar de la instalación. El
operador del cargador frontal al llenar la pala de agregados, debe tener
la precaución de no raspar la tierra, evitando así extraer lodos extraños
con los agregados. Lo ideal es depositar los montones de agregados en
un suelo compactado y/o preparado; al hacer el llenado de los agregados

10
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

en los silos, la descarga del cargador frontal deben ser de manera suave,
porque de manera brusca los agregados se apretarán en el fondo del silo,
dañando el flujo, principalmente de los agregados más finos.

Figura 08. Apilamiento de agregados

1.5.3. SISTEMA DE SECADO Y MEZCLADO


Para las plantas de tambor, luego de la dosificación el tambor es el
corazón del proceso, el tambor secador mezclador tiene la finalidad de
secar los agregados proveniente de los silos dosificadores y mezclarlos
al ligante asfáltico. El secador es proyectado para trabajar en las
condiciones de media humedad, hasta 5% en los agregados. El nivel de
humedad sobre este valor reducirá el rendimiento de la planta, siendo
necesario aumentar el consumo de combustible del quemador, para
mantener la misma producción de cada hora.
A. Tambor secador – mezclador
En la primera sección interior están dispuestas una serie de
tablillas que hacen que los agregados sean elevados y caigan
obligatoriamente a través del flujo de gases calientes provenientes
del fuego del quemador. Esta manera, logra su función de quitar
la humedad de los agregados, así como calentarlos hasta la
temperatura especificada para la última mezcla.

11
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

En su segunda sección, la inyección del cemento asfáltico o


ligante es hecho por la bomba de engranajes en cantidad
ordenada por el microprocesador que controla la dosificación. En
esta sección las tablillas están dispuestas de forma que se pueda
hacer la mezcla de los agregados con el cemento asfáltico, así
como retener una porción importante del particulado que está
arrastrándose por el sistema del extractor, con los gases calientes
provenientes del quemador.

B. Conjunto de quemador
El quemador que es utilizado en las plantas se desarrolló con el
propósito de quitar la humedad de los agregados que entran en el
tambor secador mezclador (área secante) y para calentarlos hasta
la temperatura necesaria para la dosificación del asfalto líquido
(área de la mezcla). Existen diversidad de modelos de
quemadores utilizados para plantas de asfalto, su principio y
función es el mismo en todos los casos con algunas variantes.

1.5.4. SISTEMA COLECTOR DE FINOS


Se utilizan los colectores de finos, para retirar las partículas en
suspensión, que se generan durante el proceso de secado y mezclado;
existen dos tipos de colectores de finos, los colectores de finos vía
húmeda y los colectores o filtros secos.
A. Colector de polvo vía húmeda
Como se mencionó en los colectores vía seca, los gases del
proceso son extraídos por el ventilador extractor; ayudando
también a la combustión dentro del secador, luego son regados
con agua atomizada aproximadamente 80Gls. /min. Dependiendo
el diseño de la planta.
El agua y el flujo de gases abrumado de partículas finas en una
forma de flujo ciclónico llegan al tubo venturi y la mezcla densa de

12
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

agua y polvo se remueven y se transfiere a los estanques de


asentamiento.

B. Colector de finos vía seca


Uno de los grandes avances en la tecnología de plantas de asfalto
es la creación de los sistemas de recolección de finos vía seca,
sus costos son más elevados, pero son más limpios e integrados
al funcionamiento y operación de las plantas de asfalto. A
continuación se describirá el funcionamiento y operación de un
filtro de mangas, como suele llamársele por la forma de sus
elementos filtrantes.

1.5.5. SISTEMA DE EXTRACCION DE GASES


El sistema de extracción tiene por finalidad la extracción de los gases
de la quema de los derivados de petróleo en el tambor secador-
mezclador, proporcionando con este una mayor eficacia del secado y
extracción de estos gases.

Este sistema crea una succión básicamente dentro del secador,


mientras ayuda al fuego del quemador y en el secado de los agregados
que contienen partículas que se aspirarán por el extractor, retirándolas
hacia el filtro.

El sistema de extracción de gases está compuesto por el extractor y la


tubería de la chimenea. Siempre debe observarse el ajuste correcto del
quemador y del exhaustor, asegurando la producción apropiada de gases
de combustión, así como su retirada a través del sistema de extracción.
Los correctos procedimientos y mantenimiento del funcionamiento, y el
ajuste correcto del conjunto del quemador y extractor, en mucho
ayudarán en el funcionamiento general de la planta y sus equipos,

13
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

aumentando la productividad y la vida útil de los componentes,


principalmente del filtro de mangas.

1.5.6. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y ALIMENTACION DE


COMBUSTIBLE
El tanque entero de combustible tiene que ser vaciado periódicamente,
además debe tomarse las medidas de seguridad en el almacenamiento
de combustible.

Los tanques de almacenamiento de los combustibles, deben tener un


volumen compatible con el consumo del equipo y que prestar facilidad en
el acceso para la descarga, medidas, limpieza y desagüe.

Los tanques de almacenamiento deben ser periódicamente limpiados


para retirar impurezas que pueden obstruir la tubería. Cuando se cambie
el tipo del combustible usado en el equipo, todo el combustible debe
sacarse para evitar la contaminación y rehacer las afinaciones de presión
del combustible.

Todas las precauciones de seguridad deben tomarse en el manejo,


transporte y almacenamiento, evitando el riesgo de fuegos.

Figura 09. Sistema de alimentación de combustible

14
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

1.5.7. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ALMACENAMIENTO,


CALENTAMIENTO Y DOSIFICACION DE CEMENTO ASFALTICO
El sistema de almacenamiento, calentamiento y dosificación de
cemento asfáltico, es un sistema independiente del sistema de control de
la operación de la planta a excepción de la dosificación de cemento
asfáltico el cual se realiza a través de la bomba dosificadora la cual es
controlada por el sistema de control.

Hay que considerar el hecho de que antes de iniciar la operación de la


planta de asfalto, la temperatura del cemento asfáltico y la del
combustible, según el caso, deben ser las correctas he aquí la
importancia del sistema de almacenamiento y calentamiento del cemento
asfáltico. Los tanque de cemento asfáltico deben almacenar la suficiente
cantidad para mantener la producción, incluso contando con posibles
retrasos en las entregas de asfalto.

A. Calentamiento de los tanques de cemento asfaltico


El aceite térmico está constantemente circulando por todo el
sistema intercambiando o transfiriendo calor a los tanques de
cemento asfáltico y también al combustible pesado si es
necesario.
La caldera produce calor a través de su quemador, donde el
mando de temperatura es automático una vez programado. La
bomba centrífuga es responsable de la circulación del aceite
térmico para el sistema entero.
El aceite térmico empieza la circulación en los tanques de asfalto,
según el caso; el mando de la apertura y cierre para la circulación
del aceite térmico en los tanques es hecho a través de las válvulas
registradoras que están en la entrada del serpentín de cada
tanque, si la válvula está cerrada, el aceite térmico va hasta el
siguiente tanque.

15
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

B. Caldera
La caldera de aceite térmico es la responsable de la generación
de calor que, a través del aceite térmico se transferirá al cemento
asfáltico y al combustible pesado según sea el caso. Posee un
tanque de la expansión para el aceite térmico. Componentes
principales de la caldera:
 Cámara de combustión para el calentamiento del aceite
térmico.
 El quemador: está provisto con un turboventilador, una
bomba de aceite diésel y un pico inyector, cerca de la
salida.
 Tanque de aceite diésel para el quemador. Una parte de
este depósito se usa para el agua que enfría los sellos de
la bomba que hace circular el aceite térmico por todo el
sistema.

C. Dosificación del cemento asfaltico


Por lo general, en las plantas continuas la dosificación de cemento
asfáltico se realiza por medio de una bomba de engranes; la
bomba posee una cámara externa por donde circula aceite térmico
para mantener la fluidez del CA.
La operación de la bomba, por lo general durante la operación de
la planta es en el modo automático y el sistema de control que
opera la dosificación de los agregados, también controla la
cantidad de cemento asfáltico que llega al tambor mezclador.

D. Medición de volúmenes de cemento asfaltico


La medición de los volúmenes de cemento asfáltico, se hace
necesario debido no solo a la dosificación de cemento asfáltico
sino también porque debemos saber la cantidad de cemento

16
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

asfáltico que tenemos en los tanques disponibles para la


producción, y las cantidades de cemento asfáltico que es llevado
por la compañía proveedora; Por lo general, las cantidades de
cemento asfáltico se miden en galones o en litros.
Hay que considerar el hecho de la variación del volumen con el
cambio de la temperatura; el cemento asfáltico tiende a
expandirse al incrementarse su temperatura y viceversa, se
contrae al disminuir su temperatura.

1.5.8. FUNCIONAMIENTO DEL TRANSPORTADOR ESCALONADO Y


SILO DE ALMACENAMIENTO
El ascensor escalonado es el encargado de elevar la mezcla asfáltica
producida en el tambor secador-mezclador hasta una altura considerable
para que sea cargada por los camiones. En las plantas pequeñas de
tambor secador-mezclador el transportador escalonado no posee un silo
de almacenaje, únicamente posee en su extremo superior un depósito,
que tiene una compuerta, que abre y cierra de acuerdo a la producción
de la planta, esto con el fin de evitar la segregación de la mezcla.

A. Silo de mesa
Localizado en la punta del ascensor de masa, este silo
acumulador tiene el propósito de evitar la segregación de la masa
asfáltica. La segregación se debe la altura de descarga del silo en
el cubo del camino que provoca la separación de los agregados
de granulometría más grande de la de los finos. Para evitar que
esto suceda, el silo guarda cantidades más grandes de masa lista
y la libera para el cubo del camión.
El sistema de apertura y cierre de la compuerta está bien
sincronizado y controlado a través de dos temporizadores:

17
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

T1 Controla el tiempo de cierre de la compuerta, en otros términos,


la cantidad de segundos que esta se queda cerrada, mientras se
llena el silo.
T2 Controla el tiempo, en segundos, en que la compuerta
permanece abierta, para la descarga de la masa.

Figura 10. Transportador escalonado sin silo de almacenamiento

1.5.9. FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE CONTROL


El sistema de control cuenta con un puente de pesaje que se localiza
en cada silo de agregados, montado en la correa dosificadora, haciendo
el pesaje individualmente de cada uno de los agregados.

El procesador es donde es registrado y se guarda en un Programa de


computación, todos los proyectos de concreto asfáltico previamente
ejecutados con sus proporciones debidas. Después de seleccionar una
de las mezclas previamente registrada, el procesador empieza a pesar
cada agregado individualmente y constantemente corrige la velocidad de
las correas dosificadoras para mantener la producción de cada hora
requerida y las proporciones entre los agregados.

18
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

 Puentes de pesaje, con las células de carga de las correas


dosificadoras; ellos envían una señal electrónica al sistema de
control, proporcionando la carga que está dosificándose. Hay
una célula para cada silo dosificador.
Cuando la planta esta provista con el dosificador de filler y/o
reciclaje, hay también una célula para cada uno de estos
dosificadores. El sistema de control recibe la información de la
velocidad de las correas y de la carga en las ellas. Con base en
estos parámetros, calcula el flujo en el ton/h.

 Componentes del sistema de control están localizados dentro


de la cabina.

 Los inversores de frecuencia: ellos reciben señales de salida


del sistema de control, mientras controlan la velocidad de los
motores de los dosificadores y bomba del asfalto, ajustando los
flujos como está programado para cada línea.

Figura 11. Sistema de control, componentes

19
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

CAPITULO II

2. POR EL EQUIPO QUE CONTIENEN

2.1. PLANTAS DE ASFALTO CONTINUAS


A. ¿Qué es una planta de asfalto continua?
En una planta de tipo continuo el agregado y el asfalto se introducen
continuamente en la mezcladora y la mezcla se descarga
continuamente. Los dispositivos que aportan el asfalto y el agregado
están sincronizados para mantener automáticamente la porción
correcta. El material alimentado durante una revolución del
mecanismo propulsor o en cualquier período de tiempo determinado,
se considera como una unidad, y la proporción de cada ingrediente
se calcula de la misma manera que se calcula en una planta tipo
Batch.

B. Importancia de una planta continua


Unas de las cosas más importantes en las plantas son el muestreo y
los ensayos. Los datos obtenidos de estos ensayos son los
instrumentos con los cuales se controla la calidad del producto.
Por esta razón, se debe tener mucho cuidado para seguir
correctamente los procedimientos de muestreo y de ensayo. El
muestreo es especialmente importante. Una de las fallas más
comunes radica en que las muestras analizadas en los ensayos no
son representativas del lote de donde provienen.
Es importante contar con agregados y asfalto que cumplan con todas
las especificaciones, así como con una planta calibrada según el
diseño de la mezcla asfáltica, esto es un requisito indispensable para
elaborar concretos asfalticos satisfactorios en lo que respecta a
producción, pero no hay que perder de vista que la colocación es
determinante para conseguir un comportamiento adecuado de la

20
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

mezcla aplicada, es decir, todo el trabajo realizado hasta la


producción se puede perder por una inadecuada colocación.

C. Procedimiento o pasos de una planta de asfalto continua


El proceso de elaboración en este sistema, consiste en los siguientes
pasos: Dosificación de agregados., homogeneización, secado,
inyección de asfalto, mezclado, elevación, almacenamiento y carga
de camión. Dependen de las condiciones especiales del tendido de
carpeta como pueden ser: temperatura ambiente, distancia de
acarreo, facilidad de colocación, número de camiones disponibles,
etc. La dosificación de los agregados y asfalto es básica, dado que
no hay manera de dosificarlo por unidad de peso directamente, sino
por flujo de material.

D. Componentes de una planta de asfalto continua

 Tolva fría
 Compuerta de alimentación en frio
 Elevador de material en frio
 Mezclador de tambor
 Colector de polvo
 Chimenea der escape
 Elevador de material caliente
 Depósito de cemento asfaltico caliente
 Unidad de cribado
 Tolvas calientes
 Depósito de relleno mineral
 Cuba de pesado de asfalto
 Cabina de control.

21
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Figura 11. Disposiciones típicas de las partes que conforman una planta
continua

E. Características de una planta de asfalto continua


 Son de características más simples, adecuadas especialmente
para concretos asfálticos a los que no se les exija
especificaciones de gran rigidez.

 En una planta continua preciso mantener una dosificación


volumétrica continua de los materiales.

F. Ventajas de una planta de asfalto continua


 Planta de asfalto continuo, compacto y es de alta movilidad.
 Elaboración de asfalto de alta calidad gracias a la clara
separación del proceso de secado y mezcla.
 Permite añadir material reciclado, fibras, espuma de betún etc.
directamente en el mezclador a doble eje.
 Regulación del volumen de carga y el tiempo de mezclado en
función de la fórmula usada y el rendimiento gracias a la

22
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

incorporación de una compuerta de descarga en la salida del


mezclador.

G. Modelos de plantas de asfalto continuas

PLANTAS DE ASFALTO CONTINUAS, DE MEZCLA EN EL


TAMBOR, TIPO SM:

 SM - 50
 SM - 80
 SM - 110
 SM - 160

PLANTAS ABL DE ASFALTO POR LOTES (BATCH) TIPO ELVA:

 ELVA - 50
 ELVA - 80
 ELVA -110
 ELVA -160

2.1.1. PLANTAS DE ASFALTO CONTRAFLUJO:


Pasos de una planta de asfalto contraflujo:
A. DOSIFICAIÓN DE ARIDOS

Cuatro tolvas dosificadoras con abertura de 3,20 m para


alimentación que son:

• Dos principales de 10 m³ cada una

• Dos secundarias de 5 m³ cada una

Dosificación individual de los áridos a través de pesaje dinámico


en celdas de carga robustas y de alta precisión, moto reductora
de velocidad automáticamente variable y sistema de auto
monitoreo de la velocidad de la correa. Alta precisión para
garantía de calidad.

23
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Figura 12. Planta de asfalto contraflujo ciber uacf

SISTEMA DE DOSIFICAION AUTOMATICA

 Motorreductor en el rodillo delantero


 Motorreductor de caja sellada, engranajes en baño de aceite;
velocidad automáticamente variable a través de inversor de
frecuencia.

Figura 13. Motorreductor

 Celda de Carga
Celda de carga de compresión, capacidad de 100 kg
Construcción robusta
Alta precisión en el pesaje dinámico

24
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Figura 14. Celda de cargador

VIBRADOR DE PARED
Vibrador de accionamiento automático y manual, para desprender
materiales finos adheridos a las paredes de las tolvas.

Figura 15. Vibrador de pared

B. SECADO DE LOS ARIDOS


ALETAS ATORNILLADAS
Aletas atornilladas para facilitar el mantenimiento y la
configuración del secador para máxima eficiencia operando bajo
los más diversos tipos de clima.
Accionamiento directo en los 4 rodillos de apoyo Cuatro motor
reductores conectados directamente a los ejes de los rodillos de
apoyo para máxima transferencia de potencia al secador.

25
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Eficiencia en el secado y calentamiento de los áridos, proyectado


a través de avanzados sistemas de simulación computarizada,
tiene aletas internas distribuidas de manera que la aplicación del
calor sobre los áridos se realice en forma gradual, garantizando la
eliminación de la humedad y el calentamiento ideal para la
obtención de la temperatura deseada.

Figura 16. Planta de asfalto contraflujo ciber uacf

QUEMADOR:

Figura 17. Quemador

26
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

FILTRADOS Y RECUPERACION DE FINOS

Figura 18. Máquina de filtrado y recuperación de finos

MEZCLADOR EXTERNO
Brazos y paletas
Construidos en material especial, con alta resistencia al desgaste
por abrasión y fracturas.

Figura 19. Brazos y paletas

27
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Dosificación de asfalto
Se realiza por una motobomba especial, con cámaras de
circulación de aceite térmico para calentamiento interno.
Motobomba de velocidad automáticamente variable de acuerdo
con el porcentaje de CAP en la mezcla bituminosa y con la
producción de la planta.

Figura 20. Dosificador de asfalto

2.2. PLANTAS DE ASFALTO DISCONTINUAS


Suelen utilizarse en la producción de concretos asfálticos de gran
calidad. Como ya se ha establecido, la diferencia esencial entre ambos
tipos, reside en la forma de amasado, por lo que exteriormente, la
instalación no ofrece otra característica singular, como no sea la derivada
del modelo o marca.

Figura 21. Planta de asfalto discontinua

28
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

En este tipo de planta el agregado caliente es extraído de su depósito en


cantidades predeterminadas para una bachada, en el mezclador se
incorpora la cantidad correcta de asfalto y se realiza el mezclado. El
concreto asfáltico preparado se vuelca en un camión para su traslado a
obra.
Las partes más importantes de esta planta son: balanza tolva para
agregados, cubeta y medidor de asfalto y silo de almacenamiento de
mezcla
A. IMPORTANCIA DE UNA PLANTA DISCONTINUA
Suelen utilizarse en la producción de asfaltos de gran rigidez. La
diferencia esencial entre ambas variantes residen la maquina
amasadora (mezclador) por lo que exteriormente, la instalación no
ofrece características determinantes.

B. PROCEDIMIENTO O PASOS DE UNA PLANTA DE ASFALTO


DISCONTINUA

Figura 22. Procedimiento de la planta de asfalto discontinua

C. COMPONENTES DE UNA PLANTA DE ASFALTO


DISCONTINUA
SILOS ALIMENTADORES
En los silos de alimentación la dosificación de los materiales se
controla automáticamente por medio de motorreductores
eléctricos, y variadores de velocidad, en cada una de las cintas

29
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

dosificadoras. Cada silo tiene una cinta individual. El control de


dosificación independiente, se realiza por medio de conversores
de frecuencia en forma automática.

SECADOR
El secador del tipo contraflujo tiene características que garantizan
una producción efectiva de mezcla asfáltica homogénea con
secado extremadamente eficiente. Esto evita que la humedad
residual llegue al mezclador oxidando el asfalto y perjudicando sus
propiedades. El calor se aplica gradualmente a los áridos,
resultando en alta eficiencia de cambio térmico. El secado en
contraflujo genera mejor aprovechamiento de energía,
economizando combustible.

QUEMADOR
El quemador puede ser abastecido con aceites livianos o pesados
y/o gas (GLP o Gas Natural). Utiliza un eficiente control de mezcla,
en la cual la relación de la mezcla aire y combustible se puede
ajustar automáticamente o manualmente. Tiene ignición
controlada por el operador con llama piloto y control de purga y
presión, en los casos de utilización de GLP o gas natural. Con
dosificación de combustible precisa, por control microprocesado,
el quemador tiene atomización eficiente y puede ser alcanzado
fácilmente para mantenimiento y regulado.

SISTEMA DE CRIBAS
Además de los controles de inicio de la dosificación de materiales
a la entrada, las plantas tipo discontinuas tienen un sistema
compuesto por zarandas vibradoras para clasificación
granulométrica, que clasifican y separan los áridos en diferentes
tamaños. Con vibración variable, el proceso permite se deseche el

30
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

material fuera del estándar y puede contener sistema de adición


de filler, polímeros y fibras, además de pesaje y separación de
finos.

PRE COLECTOR DE FINOS


El pre colector de finos cumple la función de prefiltro, colectando
el material particulado con eficiencia aproximada del 80%
considerando todos los tamaños, y 100% para partículas con
tamaño superior a 200 micrones. Esto aumenta la vida útil de los
elementos filtrantes, pues las partículas más grandes son las más
abrasivas y tienen más temperatura que los gases.

Figura 23. Pre colector de finos

FILTRO DE MANGAS
Para calificar la purificación de gases de extracción de sus plantas
y atender a los más rígidos estándares mundiales de protección
ambiental, Ciber desarrolló un sistema exclusivo con filtro de
mangas plegables. Construidas en forma de cartucho, las mangas
plegadas tienen área filtrante cinco veces superior a las mangas
lisas tradicionales, posibilitando la construcción de una planta
móvil con alta eficiencia en la retención de material particulado y
de gran estabilidad operacional inclusive en alta producción.

31
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Figura 24. Filtro de magas

TOLVAS CALIENTES
Dispuestos en línea y con aislamiento térmico, sensores de carga
y puertas de inspección, los silos calientes son responsables por
almacenar (por corto tiempo, solamente para dosificación) los
áridos previamente separados. Tienen compuertas controladas
por la balanza de áridos, por medio de válvulas neumáticas.

Figura 25. Tolvas calientes

32
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

D. CARACTERÍSTICAS DE UNA PLANTA DE ASFALTO


DISCONTINUA

Sistema del suministro de agregado frio


Volumen y número de Silo es personalizable según las
necesidades del usuario, diseño de la estructura Separada reduce
eficazmente el volumen en transporte y asegura una alta
capacidad con cinta anular sin costuras, alta fiabilidad y larga vida,
y la cinta transportadora de más diseño de bafle es fácil de
mantener y reemplazar con SIEMENS motor de conversión, se
puede ajustar la velocidad variable infinita, controlar precisamente
y ahorrar energía.

Figura 26. Sistema de suministro

Sistema de suministro de asfalto líquido

Volumen y número de tanques de asfalto líquido es personalizable


según las necesidades del usuario. Tipo de calefacción del aceite
de transferencia de calor, se calienta con ecuanimidad.

33
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Figura 27. Sistema de suministro de asfalto liquido

Sistema de control

Sistema de control automático / manual, con el proceso de auto-


diagnóstico de fallas, opera con facilidad y seguridad. Sistema de
control eléctrico SIEMENS PLC es de alta fiabilidad. Totalmente
gráfico interfaz de control multi-lenguaje es fácil y conveniente
para los diferentes operadores.

Figura 27. Sistema de control

34
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Torre de mezcla
Ambos elevadores de agregados calientes y filleres están
equipados con un cubo doble anillos de la cadena, que es más
fiable y conveniente para mantener. Mezcladora forzada de doble
ejes es de alta eficiencia de mezcla y larga vida. SIEMENS motor
y el redactor son más estables y de alto rendimiento. La bomba de
asfalto líquido pulverización diseñado especial se puede reducir el
tiempo de alimentación y aumentar la uniformidad de mezcla.
Sistema de medición de filler se utiliza un transportador de espiral
de diámetro más pequeño y motor de convensión, puede mejorar
la exactitud de la medición de polvo;cada tolva de pesaje
(agregado, polvo, asfalto líquido) está equipada con tres sensores
de pesaje del tipo de extracción es estable y fiable; Como el silo
diseñado de doble agregados calientes, aumenta la capacidad de
almacenamiento de agregados y elimina el tiempo para mejorar la
producción.

Figura 28. Torres de mezcla

Sistema del suministro de filler

35
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

El diseño del silo de filler con estándar de apilado es más


conveniente para la conexión con la torre principal y reducir
espacio para la instalación. Volumen y número de silos de filler
pueden optar según el cliente.

● Modular diseño y estructura de acero, fácil de transportar y


fácil de instalar.

● Cinta de alimentación--especial hecho asegura una


alimentación de material estable y confiable.

● Excelente diseño de la placa en el tambor secado y tecnología


avanzada de calefacción y quema aumentan la eficiencia, con
el fin de que reduce el costo.

● El agregado caliente por cadenas y diseño de polvo se


extiende la vida útil del elevador.

● El agregados calientes diseñados con más altos cargos para


aumentar el volumen de almacenamiento en lugar de esperar
los agregados y mejorar la producción.

● Adoptando la tecnología avanzada de impulso filtro de


mangas, con las emisiones al aire de menos de 20 mg / Nm3,
lo que está en línea con los más altos estándares ambientales
internacionales.

36
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

3. POR EL TIPO DE EMPLAZAMIENTO

3.1. PLANTAS DE ASFALTO FIJAS O ESTACIONARIAS


Es la que se encuentra instalada o situada en un lugar permanentemente.

Figura 29. Planta de asfalto estacionaria

A. TIPOS DE PLANTAS ESTACIONARIAS


Planta de asfalto M-PACK reubicables
La planta reubicable M-Pack® es una excelente opción para
productores que necesitan instalaciones permanentes pero
quieren la Alternativa de poder moverse en el futuro. Con el M-
Pack el dueño obtiene los mismos grandes componentes que se
utilizan en una planta estacionaria, incluidas las salas de control
de gran tamaño y gran capacidad de almacenamiento de mezcla.

37
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Figura 30. Planta de asfalto estacionaria reubicable

Plantas de asfalto de tambor estacionarias


Las instalaciones estacionarias de Astec pueden adaptarse para
ser permanentes, particularmente cuando se necesitan altos
volúmenes de producción. Permiten tener la flexibilidad de
accesorios adicionales en el futuro, cuando las necesidades del
contratista cambian. Las instalaciones estacionarias pueden
acomodar diseños de plantas no convencionales.

Figura 31. Planta de asfalto de tambor estacionaria

38
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Planta de asfalto dosificadoras estacionarias


La planta dosificadora es ideal para zonas metropolitanas que
requieren un gran número de mezclas diferentes. En lugar de utilizar
un mezclador continuo, estas instalaciones utilizan una torre
dosificadora. Las tolvas en la sección superior de la torre mantienen
agregado seco de diferentes tamaños

Figura 32. Planta de asfalto dosificadoras estacionaria

Planta de asfalto dosificadora de reciclaje

Se ofrece una planta dosificadora con un diseño único en la gama


completa de los tamaños de plantas dosificadoras, con
volúmenes variables de almacenamiento de tolvas calientes. Con
este diseño, el material reciclado se mezcla con el agregado
virgen súper caliente en el elevador de cangilones y se transporta
hasta la parte superior de la torre.

39
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

Figura33 . Planta de asfalto dosificadoras de reciclaje

3.2. PLANTAS DE ASFALTO MOVILES


A. ¿Qué es una planta de asfalto móviles?
Esta planta puede ser fácilmente desmantelada y movida por
ferrocarril o carretera, para posteriormente volverla a instalar con
un mínimo de tiempo y energía, es decir que puede ser
transportada de una obra a otra.

B. Importancia de una planta móviles


 Los mezcladores de tambor de la serie cuentan con cinco
diámetros y longitudes. Todos los tambores son elaborados
con placas de acero de 3/8" (9.53 mm) de espesor que ofrecen
una mayor resistencia al desgaste y a las altas temperaturas.
 Todas las plantas de la serie con tambor mezclador poseen un
deflector con el fin de transportar el material desde los silos al
tambor.
 Estas plantas móviles tienen la posibilidad de añadir nuevos
agregados para mejorar la curva de la rasante, el asfalto y los
agentes rejuvenecedores.
 El proceso lento de calentamiento y de mezcla del asfalto viejo
con el nuevo significan que el asfalto viejo se rejuvenece

40
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

completamente y los viejos agregados finos se mezclan en


forma homogénea con los agregados vírgenes.
 Se ha calculado la posibilidad de grandes ahorros mediante el
uso de esta nueva técnica, que sin duda ocupará un papel
cada vez más importante en los trabajos de mantenimiento.

C. Procedimiento o pasos de una planta de asfalto móviles


 El mezclado de tambor es un proceso relativamente simple
para producir mezcla asfáltica en caliente.
 En las plantas de tambor el agregado es secado y calentado
dentro del tambor, junto con el cemento asfáltico, no hay
cribas de graduación, tolvas calientes, tolvas de pesaje o
amasaderos.
 La graduación del agregado es controlada en el alimentador
en frío.
 La rotación del tambor provee la acción mezcladora que
combina totalmente el cemento asfáltico con los agregados.
 Una vez que la mezcla es descargada del tambor, esta es
transportada a un depósito de compensación de donde es,
posteriormente, cargada en camiones.

D. Componentes de una planta de asfalto móviles


Las componentes principales de una mezcladora de tambor son:
 Tolvas de agregado de alimentación en frío.
 Sistema de transporte y pesado de agregado.
 Mezclador de tambor.
 Sistema colector de polvo.
 Transportador de mezcla en caliente.
 Silo de compensación para mezcla.
 Cabina de control.
 Tanque de almacenamiento de asfalto

41
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

E. Características de una planta de asfalto móviles


La planta está compuesta de dos elementos:
 El primero es para: transportar, recolectar y alimentar el
material que ha de ser reciclado.
 El segundo es una sección de semirremolque en la cual se
monta una mezcladora de tambor equipado para reciclado.
 Este segundo elemento va enganchado al primero.

F. Ventajas de una planta de asfalto móviles


 La planta tiene una capacidad de producción de 100 a 120
ton/hora.
 El material asfáltico se puede extender inmediatamente,
después de ser producido a una temperatura óptima de
compactación.
 Menor consumo de combustible.
 No es necesario agregarle agua al material Mediante el uso de
agentes especiales de rejuvenecimiento, modifica las
características físicas, químicas y geológicas del asfalto.
 Puede trabajar en posición estacionaria, en cualquier área no
equipada.
 Aplicable en cualquier sitio.

G. Desventajas de una planta de asfalto móviles


 Alto coste explotación
 Número de materiales producidos limitados
 Costes de transportes y construcción reducidos
 Gastos de planificación más alto

42
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

CONCLUSIONES

 Es importante determinar los diferentes tipos de plantas ,para saber su


aplicaciones , importancias y ensayos que se realizan dentro de esta y de
esta manera poder obtener un asfalto de calidad.
 Las plantas de asfalto continuas se caracterizan por que el agregado y el
asfalto se introducen continuamente en la mezcladora y los cálculos de la
proporción de los materiales son similares a las de una planta tipo Batch, en
cambio en una planta de asfalto discontinua se caracteriza por que en estas
suelen utilizarse en la producción de concretos asfálticos de gran calidad.
 Es importante contar con agregados y asfalto que cumplan con todas las
especificaciones, así como con una planta calibrada según el diseño de la
mezcla asfáltica, esto es un requisito indispensable para elaborar concretos
asfalticos satisfactorios en lo que respecta a producción, pero no hay que
perder de vista que la colocación es determinante para conseguir un
comportamiento adecuado de la mezcla aplicada, es decir, todo el trabajo
realizado hasta la producción se puede perder por una inadecuada
colocación.
 Como se sabe existen diferentes componentes para cada tipo de plantas de
asfalto ,por ejemplo en la planta de asfalto discontinuas ,sus componentes
son los silos alimentadores, secador , quemador, sistema de cribas, pre
colector de finos, filtros de mangas ,entre otros a diferencia de los de plantas
de asfalto continuas las cuales tienen la compuerta de alimentación en frio,
elevador de material en frio, mezclador de tambor, colector de polvo,
chimenea der escape, elevador de material caliente, depósito de cemento
asfaltico caliente, unidad de cribado, tolvas calientes, cuba de pesado de
asfalto.

43
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

RECOMENDACIONES

 Es importante dentro de cualquier tipo de plantas de asfalto, tener los criterios


para el diseño del asfalto, guiándose de las normas y el reglamento, para de
esta manera poder obtener un asfalto de calidad.
 Muchas veces sucede en obra que el asfalto recibido es de mala calidad, las
cuales se evitarían si se hiciera los ensayos adecuados y con el
procedimiento correcto, como el lavado de asfalto, la granulometría de esta,
entre otras.

44
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

BIBLIOGRAFIA

1. http://www.monografias.com/trabajos93/plantas-asfalticas/plantas-asfalticas.shtml

2. https://es.wikipedia.org/wiki/Planta_de_asfalto

3. https://es.scribd.com/doc/67690431/Plantas-Tipo-Bach

4. http://www.ciber.com.br/es/tecnologias/plantas-de-asfalto-tipo-discontinua/principios-

de-operacion/

5. http://www.becomp.com.co/plantasdeasfalto.htm

6. https://es.scribd.com/doc/67690431/Plantas-Tipo-Bach

7. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/8643/Capitulo2.pdf

8. http://ingenieriareal.com/plantas-mezcladoras-de-asfalto/

45
TECNOLOGIA DEL ASFALTO
PLANTAS DE ASFALTO

ANEXOS

46

También podría gustarte