Está en la página 1de 3

Informe de búsqueda de información bibliográfica

CRUZ DÍAZ, JOSÉ ANTONIO HIDRÁULICA “B” 06/02/2019

Criterios y Métodos para la Medición de Caudales en Campo


Es de gran importancia en campo, poder determinar el gasto que transcurre por un canal, pero
una problemática es que los métodos existentes son aplicados de manera errónea por falta de
conocimiento acerca de la manera de proceder e incluso la ubicación en la cual se debe llevar a
cabo la medición, por lo cual se cree conveniente realizar este Informe Bibliográfico.

Criterios Sugeridos
La selección del sitio para el aforo suele determinarse por las necesidades del personal que
maneja el uso del agua. Por esto, en muchos casos, los registros de gasto deben obtenerse en
lugares que, desde el punto de vista de la ingeniería hidráulica, están lejos de ser los ideales. Al
seleccionar un lugar permanente para el aforo, en especial en canales naturales, Carter y
Davidian (1968) recomendaron que se considere lo siguiente para que el flujo se pueda
relacionar en forma fácil al nivel del agua:

1. El canal debe ser geométrica mente estable. Por ejemplo, un margen con rocas o cascada
serían sitios ideales ya que la relación entre tirantes y gastos sería permanente. Si se tiene que
emplear un sitio con fondo móvil, se debe elegir un tramo del canal que tenga el flujo lo más
uniforme posible.

2. El canal debe examinarse en función de establecer una sección de control artificial, como la
de un medidor de flujo crítico o un vertedor.

3. Debe tomarse en cuenta la posibilidad de que el sitio se vea afectado por el flujo variado de
tributarios aguas abajo, presas, mareas, u otras causas. Si tiene que emplearse un sitio así, debe
usarse un tramo uniforme ubicado de tal forma que se pueda medir la pendiente de la superficie
libre del agua.

4. Cerca del sitio de aforo debe existir una sección transversal donde se puedan aforar
confiablemente los gastos, a fin de poder encontrar una relación elevación-gasto.

5. Debe tomarse en cuenta la posibilidad de que el flujo rodee el lugar del aforador a través de
canales de inundación o como flujo subterráneo.

6. Debe tenerse en cuenta la disponibilidad y proximidad de líneas telefónicas y eléctricas.

7. El sitio de aforo tiene que estar comunicada por caminos durante las avenidas.

8. Si se desea ubicar una estación de aforo permanente, entonces el sitio tiene que localizarse
correctamente con respecto a la sección en la que se va a medir y con la posición del canal que
controla la relación elevación- gasto.

9. Deben existir estructuras disponibles para la medición de avenidas extremas.

Los criterios anteriores determinan un lugar ideal para el aforo, aunque rara vez se encuentra
en la naturaleza; no obstante, sirven para comparar en forma racional los lugares para el aforo
en un tramo del canal.
Carter y Davidian (1968) también hicieron cuatro consideraciones para el establecimiento de
secciones artificiales de control para el aforo de gastos. Es tas consideraciones son:

1. La estructura de la sección de control no debe producir disturbios en el flujo aguas arriba o


aguas abajo de la sección.

2. La estructura debe tener la suficiente altura para eliminar los afectos causados por las
condiciones variables aguas abajo.

3. La estructura debe diseñarse para que unos cambios pequeños a bajos niveles de flujo
provoquen cambios medibles en el nivel del agua. Además, la relación elevaciones-gasto tiene
que ser tal que se pueda extrapolar en forma precisa para el caso de gastos de pico.

4. La estructura que establece la sección de control debe ser estable, y tiene que asegurarse su
permanencia en condiciones extremas.

En las siguientes secciones de este capítulo se tratarán diversas estructuras como: vertedores,
medidores de régimen crítico y alcantarillas.

La medición del gasto debe hacerse también en los laboratorios. La diferencia principal entre el
aforo en el campo y en el laboratorio es que en el ambiente controlado del laboratorio se pueden
usar sistemas de aforo mucho más complejos. Los Principios usados en el aforo de gasto de
campo son igualmente aplicables a las mediciones en laboratorio.

Medida de caudal con flotador


Este es un método bastante práctico, se ajusta a cuencas proporcionalmente más grandes, nos
permite medir el caudal en forma puntual.

Se basa en la medición del tiempo para u na distancia determinada que recorre un volumen de
agua delimitado por el lecho del recurso; el caudal se determina de la siguiente forma:

- Se elige un trecho de medida de curso y sección recta y homogénea (en lo posible). Se


mide la longitud del tramo seleccionado L.
- Se mide la sección transversa “L” del trecho de medida A.
- Se prepara un flotador de madera o una botella llena en un equivalente a 1/3 de su
volumen; con el fin de tomar velocidades superficiales e internas del cauce.
- Se coloca el flotador algunos metros antes del trecho elegido y se cronometra el tiempo
utilizado en recorrer la longitud L. Se recomienda realizar varias mediciones y en
diferentes lugares con el fin de tomar varias medidas de velocidad, ya que esta
disminuye al acercarse a las paredes de las orillas y del lecho del cauce, como se indica
en la gráfica.
- Se determina la velocidad como la relación entre la longitud y el tiempo.
Como se observa en la gráfica la velocidad no es homogénea en toda la sección transversal, por
tal motivo para determinar la velocidad media nos apoyamos en la tabla 5.2, que nos presenta
coeficientes de flotación experimentales para diferentes lechos en función de la relación entre
la sección transversal S y su perímetro P.

Conocido el coeficiente “C”, el área de sección transversal y la velocidad, se puede determinar


el caudal del aprovechamiento con la siguiente expresión:

Q = c * V * A (m3/s)

Dónde: V es la velocidad en m/s y A es el área de la sección transversal en m2.

Referencias:
French, R. H. (1988). Hidráulica de canales abiertos. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com
Ortiz, F. R. (2011). Pequeñas centrales hidroeléctricas. Retrieved from
https://ebookcentral.proquest.com

También podría gustarte