Está en la página 1de 4

“Terapias de Avanzada en Casos de Emergencia”

Por: Jhonatan Reusche Talledo


Psicoterapeuta de Avanzada

“Terapias de Avanzada: Un nuevo paradigma basado en las neurociencias. La posibilidad de


desensibilizar en forma veloz, posibilita abreviar la duración de los tratamientos.” (2000, Solvey & Solvey).

Una emergencia puede conceptualizarse desde los diferentes ámbitos de la experiencia traumática
para los seres humanos, contextualizándolo desde un desastre natural, como terremoto, maremoto,
tsunami, etc., hasta el secuestro, o robo a mano armada con la existencia o no de violencia en el grado
máximo de lo acontecido, como parte de la inseguridad ciudadano.

Se puede consensuar entonces, que un evento traumático es una experiencia por la cual un
individuo o grupo atraviesa, acompañada de un impacto emocional de sufrimiento profundo, que conllevan
a un gran número de las víctimas, en manifestaciones emocionales de sufrimiento, como ansiedad, angustia,
estado paranoide tras la experiencia o estrés postraumático, tras vivir la experiencia de sufrimiento.

Esto conlleva a la interrogante: ¿Cómo puede la intervención psicológica, contribuir al alivio total de
los síntomas de trauma emocional, en esta clase víctimas, cuando existe la perspectiva errónea, que un
procedimiento terapéutico, tiene que ser prolongado en tiempo y acompañado en muchas ocasiones de
sufrimiento o re victimización, en especial cundo en casos de desastres de alta magnitud, se necesita
intervenciones eficaces en tiempo record?

Es en estos momentos, en los cuales los magníficos avances en la neurofisiología del trauma y su
impacto positivo en los procedimientos terapéuticos, nos arroja pronósticos positivos para la intervención
en casos de emergencia.

En el año 2000, los Dr. Pablo Solvey y Raquel Ferrazzano de Solvey, nos presentan a las TERAPIAS DE
AVANZADA, como una posibilidad terapéutica eficiente, eficaz y fundamental en situaciones de emergencia,
ofreciéndonos el concepto de las mismas como: Un nuevo paradigma basado en las neurociencias. La
posibilidad de desensibilizar en forma veloz, posibilita abreviar la duración de los tratamientos. (2000,
Solvey y Solvey)

Pablo Solvey manifiesta que: “Todo este amplio grupo de nuevos paradigmas en psicoterapias
tienen como eje o base el no considerar la palabra hablada como “primum movens” de un tratamiento sino
cambiar la forma en que la información disfuncional, generadora de síntomas, es guardada o almacenada en
el SNC (sistema nervioso central); Esto implica que no se necesita el relato del tema de marras, sino
solamente abordarlo a partir de sus manifestaciones sensoriales, como imagen, emociones y sensaciones
físicas, y por medio de estimulaciones del sistema nervioso en forma de movimientos oculares, zapping o
sonidos bilaterales alternados, se va modificando la información, transformándola de disfuncional en
funcional o adaptativa y realista, lo cual trae, obviamente, cambios en la conducta y le llega a la resolución
de los síntomas; Se abre entonces, con estos nuevos abordajes en psicoterapia un amplio abanico de
posibilidades terapéuticas, totalmente nuevas y efectivas; Estas técnicas son el comienzo de una serie de
abordajes revolucionarios y que podremos llamar “NEUROTERAPIAS”.

Dentro de las TDA – Terapias de Avanzada, encontramos una clasificación que es llamada por los
doctores Solvey, en su libro Terapias de Avanzada, volumen 1, como “Modelos de Funcionamiento”, las
cuales son, Las técnicas de Integración Cerebral y las Técnicas de Energía.

Técnicas de Integración Cerebral: Se explican por el modelo de integración hemisférica, que


postularía que las emociones negativas, producirían un desequilibrio en la sincronía de ambos hemisferios
cerebrales, con una marcada lateralización derecha, o alternativamente seria una aparición de una
asincronia la generadora de la persistencia de emociones disfuncionales. Al corregir la lateralidad
hemisférica derecha logramos corregir la perturbación de forma veloz y duradera. En todas las TDA los
cambios, en simetría hemisférica como respuesta a los tratamientos, son objetivables a través de un mapeo
cerebral computarizado (extraído de Terapias de avanzada, volumen I, Cap. 1)

Técnicas basadas en la Energía: Se explican por el modelo energético, que sostiene que un
desequilibrio de los sistemas energéticos, del cuerpo, representados por los meridianos de acupuntura
china, y producido por cualquier motivo emocional o físico, es el causante de los síntomas perturbadores.
Actuando sobre el sistema energético de meridianos, se vuelve a reequilibrar el sistema con el consiguiente
retorno del estado de bienestar. (Extraídos de Terapias de avanzada, volumen I, Cap. 1)

Basándonos en los modelos de funcionamiento, se corrobora, que las TDA-Terapias de Avanzada,


logran sus eficaces resultados, gracias a su actuar directo en cómo el evento traumático, actúa en el sistema
neuro fisiológico de la persona, activando los mecanismos de sobre alerta de la amígdala cerebral (quien ha
sido llamada “el botón de emergencia del cerebro), produciendo una mayor activación del hemisferio
cerebral derecho, mismo que, al entrar en “estrés”, visualiza los acontecimientos de forma caótica y
desordenada, conllevando de esa forma, a la sintomatología disfuncional; al mismo tiempo, se reduce
drásticamente, el funcionamiento o actividad del hemisferio cerebral izquierdo, mismo que, al percibir esta
“sobre alerta”, inhibe su funcionamiento, recordando que su función primordial, es la racionalización de la
información del mundo exterior conllevando ello a la contemplación de decisiones funcionales,
manteniendo el entendimiento optimo de la información del mundo exterior, y contribuir al equilibrio
emocional de la persona, esta función se ve saboteada, cuando está en permanente estrés.

Ante un evento traumático, en especial en caso de emergencias inesperadas, lo ideal es que ambos
hemisferios cerebrales, mantengan su funcionamiento en equilibrio, con ello, analizaríamos la realidad
circundante de manera racional y analítica (hemisferio izquierdo) y contemplaríamos, alternativas creativas
y saludables de solución para el evento desafortunado (hemisferio derecho).

Respecto al campo energético, el modelo es derivado del descubrimiento milenario hecho por la
Medicina Tradicional de la China, la cual afirma, que en el sistema corporal de los seres humanos, existen
carreteras exactas por las que circula el sistema energético, mismas carreteras que son llamadas meridianos
de energía, según el Kinesiólogo Philip Rafferty, un modelo de terapia energética, es aquel cuyo objetivo
principal, es activar la energía de sanación (Reset-ATM, capitulo 1), reorganizando y poniendo en equilibrio
la energía propia de los meridianos, logrando con ello el bienestar integral de la persona.

Cuando se atraviesa por un evento traumático, la información recibida de mundo externo


(catástrofe natural, accidente vehicular, etc.) produce un drástico desequilibrio del sistema energético,
conllevando a las sintomatologías propias del trauma, los métodos de activación energética,
descongestionan los campos energéticos, reorganizando la información circundante al evento, poniendo en
armonía la energía interna de la persona y con esto la racionalización de la experiencia, alejando a la
persona del sufrimiento.

El abanico de enfoques de las Terapias de Avanzada, nos ofrecen un sinfín de posibilidades de


sanación, categorizándose por Pablo y Raquel Solvey en los siguientes grupos, mismos que serán
protagonista de un ensayo individual en siguientes entregas:

GRUPO I: TÉCNICAS BASADAS EN LA INTEGRACIÓN DE LOS HEMISFERIOS:

1. EMDR - REPROCESAMIENTO POR EL MOVIMIENTO OCULAR: (Francine Shapiro, 1987)

2. TECNICA DE LOS ANTEOJOS HEMISFÉRICOS. (Frederick Schiffer, 1998, USA, Solvey y Solvey,
2000, Argentina).

3. TÉCNICA DE UN OJO POR VEZ. (Audrey y Cook y Richard Bradshaw, Canadá).

GRUPO II: TECNICAS BASADAS EN LA ENERGIA:

1. T.F.T.: Terapia del Campo del Pensamiento: Tought Field Theraphy (Roger Callahan, 1999 USA).
2. E.F.T.: Técnica de Libertad Emociona: Emotional Freedom Technique (Gary Craig ®–1995-USA).

3. T.A.T.: – Tapas Acupressure Tecnque: (Tapas Fleming, 1993,USA).

4. T.R.E.E.: – Técnica de Reactivación energético Emocional (Raquel C. Ferrazano de Solvey,


Sumitra Geraiges, 2002, Argentina).

GRUPO III: TECNICAS MIXTAS:

1. Brain Gym ® : Paul Dennison – 1987 - USA

Cada uno de estos enfoques, son un vasto océano de posibilidades maravillosas y enriquecedoras,
que nos permiten contemplar el equilibrio emocional, desde diferente ámbitos, compartiendo el mismo
objetivo fundamental de toda persona dedicada a la salud emocional, optar por el equilibrio idóneo y veloz
de aquellos que confían en nuestras habilidades terapéuticas para encaminar su vida a la felicidad.

Recordemos que todas las personas que nos involucramos en el fino y noble enfoque del equilibrio
emocional, debemos ser testigos férreos de que el mejor camino hacia el mismo, es la fe incondicional en
que los seres humanos guardan el poder de auto sanación en la parte más armoniosa de su ser.

Referencia bibliográfica:
 Terapias de Avanzada volumen I , Solvey y Solvey
 Reset – ATM, Philip Rafferty

Referencias Linkograficas:
 http://www.terapiasdeavanzada.org/

También podría gustarte