Está en la página 1de 5

El siglo XX d. C.

(siglo veinte después de Cristo) o siglo XX EC (siglo vigésimo de


la era común) fue el período comprendido, aunque algunos medios lo adelantaron un
año,1 entre el 1 de enero de 1901 y el 31 de diciembre de 2000.23Es llamado el «Siglo de
la Vanguardización» Fue el décimo y último siglo del II milenio.45
El siglo XX se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general;
fin de la esclavitud en los llamados países subdesarrollados; liberación de la mujer en la
mayor parte de los países occidentales; pero también por crisis y despotismos humanos en
forma de regímenes totalitarios, que causaron efectos tales como las Guerras Mundiales;
el genocidio y el etnocidio, las políticas de exclusión social y la generalización
del desempleo y de la pobreza.6 Como consecuencia, se profundizaron las desigualdades
en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico y en cuanto a la distribución de la
riqueza entre los países, y las grandes diferencias en la calidad de vida de los habitantes
de las distintas regiones del mundo.7
Al hacer balance de esta centuria, Walter Isaacson, director gerente de la
revista Time declaró: «Ha sido uno de los siglos más sorprendentes: inspirador, espantoso
a veces, fascinante siempre».[cita requerida]
Según Gro Harlem Brundtland, ex primera ministra de Noruega, se trata de «un siglo de
grandes progresos [y, en algunos lugares,] crecimiento económico sin precedentes», si
bien las zonas urbanas míseras afrontaron un lúgubre panorama de «hacinamiento
y enfermedades generalizadas vinculadas a la pobreza y al ambiente insalubre».[cita requerida]
En los albores del siglo XX, el Imperio británico (que dominaba una cuarta parte del planeta
y de sus habitantes), varios imperios europeos, la Dinastía Manchú (de China) y el Imperio
otomano controlaban gran parte del mundo. Mucho antes de finalizar el siglo, tales
imperios habían quedado relegados a los libros de historia. Al final del siglo, tras
la disolución de la Unión Soviética, el primer y mayor estado socialista, Estados Unidos de
América quedó como la única superpotenciaimperialista mundial.8

Política[editar]
Años 1900[editar]
 1902-1931: Alfonso XIII, rey de España.
 1904-1905: Guerra ruso-japonesa.
 1906: Conferencia de Algeciras sobre Marruecos.
 1907: Formación de la Triple Entente, que englobaba Gran Bretaña, Francia y Rusia.
 1908: Revolución de los jóvenes turcos.
Años 1910[editar]
 1910: Revolución mexicana.
 1914: Comienza la Primera Guerra Mundial.
 1916: El Alzamiento de Pascua en Irlanda.
 1917: Revolución rusa: toma del poder de los bolcheviques.
 1918: Finaliza la Primera Guerra Mundial.
Años 1920[editar]
 1922: Creación de la Unión Soviética, primer estado comunista del mundo.
 1929: Caída de la Bolsa de Nueva York el Jueves Negro (Crack del 29); Gran
Depresión en los Estados Unidos.
Años 1930[editar]
 1931-1939: Segunda República Española.
 1933-1945: Adolf Hitler, canciller de Alemania.
 1933-1945: Comienza la era Roosevelt en los Estados Unidos.
 1939-1975: Dictadura de Francisco Franco en España.
 1938: Masacre de miembros golpistas del partido nazi chileno por parte de las fuerzas
policiales de Chile.
 1939: Pacto de no agresión germano-soviético.
 1939: Alemania invade Polonia. Inglaterra y Francia declaran la guerra a Alemania:
comienza la segunda guerra mundial.
Años 1940[editar]

Conferencia de Yalta (1945). De izquierda a derecha:Churchill, Roosevelt y Stalin.

 1940: Alemania invade Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo.


 1940-1945: Winston Churchill, primer ministro del Reino Unido.
 1942: Solución final: decisión nazi de deportar y exterminar a los judíos de Europa
(Holocausto).
 1941: Alemania invade la Unión Soviética. Batalla de Moscú.
 1942-1943: Batalla de Stalingrado.
 1943: Levantamiento del gueto de Varsovia.
 1944: Operaciones Overlord y Anvil: desembarcos aliados en Normandía y Provenza.
 1945: Conferencia de Yalta. Ejecución de Mussolini y suicidio de Hitler. Rendición
incondicional de Alemania; final de la guerra en Europa. Firma de la Carta de la
Organización de las Naciones Unidas ONU (24 de octubre). Se inicia el Proceso de
Nuremberg, contra los principales jerarcas del nazismo. Nacimiento del Fondo
Monetario Internacional. Formación de la Liga Árabe. Detonación de las bombas Little
Boy sobre Hiroshimay Fat Man sobre Nagasaki.
 1947: Tratados de paz de París. Plan Marshall para la reconstrucción de Europa.
 1948: Declaración Universal de los Derechos Humanos. Nacimiento del Estado de
Israel.
 1949: Proclamaciones de la República Federal Alemana y de la República
Democrática Alemana. Creación del COMECON y firma del Pacto del Atlántico Norte
(OTAN). Fundación de la República Popular de China tras el triunfo de la Revolución.
Años 1950[editar]
 1950: Guerra de Corea
 1957: Tratados de Roma: nacimiento de la Comunidad Económica Europea (CEE).
 1957: Incidentes raciales en Little Rock(Arkansas) (Estados Unidos).
Años 1960[editar]
 1961: Construcción del muro de Berlín.
 1962: La Crisis de los misiles de Cuba entre los Estados Unidos y la Unión Soviética
puso al mundo al borde de una guerra nuclear.
 1963: Marcha por los derechos cívicos de Martin Luther King en los Estados Unidos.
 1963: Asesinato del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy en Dallas.
 1965: Mao emprende la Revolución Cultural en China.
 1968: Primavera de Praga.
 1968: El Mayo del 68, la revuelta estudiantil en Francia.
 1968: Movimiento de 1968 en México
Años 1970[editar]
 1970: Salvador Allende es electo presidente de Chile, convirtiéndose en el primer
presidente de ideología marxista elegido democráticamente en el mundo.
 1973: La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decide un
aumento de los precios. Crisis del petróleo.
 1973-1990: Las Fuerzas Armadas dan un golpe de estado cívico-militar en Chile,
imponiendo un régimen militar en todo el país que se caracterizará por su violenta
represión hacia dirigentes sociales y al marxismo.
 1974: Richard Nixon se convierte en el primer presidente de Estados Unidos en dimitir
del cargo.
 1974: Revolución de los Claveles. Portugal se une al club democrático mundial.
 1975: Caída de Saigón
 1975: Muere Francisco Franco, España empieza a dar coletazos democráticos.
 1976: Jorge Rafael Videla da el golpe de estado cívico-militar que marcó el inicio de la
dictadura cívico-militar en Argentina.
 1978: Acuerdos de Camp David.
 1978: se aprueba la Constitución española de 1978
 1979-1990: Margaret Thatcher se convierte en la primera mujer en ser primera ministra
del Reino Unido.
 1979: Proclamación de la República Islámica de Irán.
Años 1980[editar]
 1981: Ronald Reagan, presidente de los Estados Unidos (1981-1989).
 1981: 23 F fracasa el intento de golpe de Estado en España por el teniente
coronel Antonio Tejero.
 1981: el Guernica regresa a España.
 1982: Helmut Kohl, canciller de la República Federal de Alemania (1982-1998).
 1983: El radical Raúl Alfonsín es electo Presidente de la República Argentina.
 1985: Mijaíl Gorbachov, es elegido secretario general del PCUS.
 1986: España y Portugal se convierten en miembros de la CEE.
 1989: Represión y matanza en la plaza de Tian'anmen de Pekín (China).
 1989: Cambios políticos en la Europa del Este: formación del gobiernos de entente
nacional o de coalición en Polonia y en Checoslovaquia. Abolición del papel dirigente
del Partido Comunista en Hungría, Polonia, República Democrática de
Alemania (RDA) y Checoslovaquia.
 1989: Cae el Muro de Berlín.
Años 1990[editar]

 1990: Asume al gobierno de la república de Chile el presidente Patricio Aylwin,


marcando el retorno a la democracia en el país después de 17 años de dictadura
militar.
 1991: Boris Yeltsin es proclamado presidente de Rusia. Fracasa un intento de golpe
de Estado contra Gorbachov; se disuelve el COMECON y el pacto de Varsovia;
dimisión de Gorbachov; final de la Unión Soviética; nacimiento de la CEI (Comunidad
de Estados Independientes), que integran 15 nuevos Estados.
 1991: Los doce Estados miembros de la Comunidad Económica Europea (CEE) firman
el tratado de Maastricht y crean la Unión Europea.
 Bill Clinton, presidente de los Estados Unidos (1993-2001).
 1993: Acuerdo de paz israelí-palestino en Washington.
 1994: Primeras elecciones multirraciales en Sudáfrica; en ellas es elegido
presidente Nelson Mandela.
 1995: Austria, Finlandia y Suecia ingresan en la Unión Europea.
 1995: Entrada en vigor del Mercosur (Mercado Común de América del Sur).
 1995: En Israel es asesinado el primer ministro Isaac Rabin.
 1997: El Reino Unido devuelve Hong Kong a China.
 1997: Conmoción mundial por el fallecimiento en un siniestro de tráfico, en París,
de Diana Spencer, princesa de Gales.
 1998: Acuerdo de paz en Irlanda del Norte.
 1998: Augusto Pinochet es detenido en Londres por petición del juez español Baltasar
Garzón por crímenes contra la Humanidad.
Año 2000[editar]
 Vladímir Putin, presidente de Rusia (2000-2008).
 2000: Vicente Fox se convierte en presidente de México tras 72 años de dominio
del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
 2000-2005: Segunda Intifada palestina contra Israel.
 2000: Caída del régimen de Slobodan Milošević en Yugoslavia.

También podría gustarte