Está en la página 1de 10

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZON


RESGUARDO INGA SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
RESOLUCION N° 024 DEL 2002
NIT 846000468-5

I. INFORMACION BASICA DEL RESGUARDO.

1. Nombre del Resguardo:


Predio putumayo Resguardo Inga San Miguel de la Castellana.

Ubicación:
El predio putumayo del Resguardo Inga San Miguel de la Castellana, se
encuentra localizado a 4 km del sector urbano del municipio de Villa
garzón-Putumayo, vía que conduce de Villagarzón-Piscikarts al predio
putumayo.

Comunidad:
Indígena de la etnia Inga.

Población total:
La comunidad la conforman 139 familias, con un total de 503 comuneros.

POBLACIÓN HECTAREA DE EL RESGUARDO INGA SAN MIGUEL DE


LA CASTELLANA
0 a 14 años 192
15 a 19 años 60
Edad 20 a 59 años 221
Mayor de 60 años 30
Total, población por edad 503
Masculino 260
Genero Femenino 243
Total, población por genero 503

2. Municipio:
Villagarzón.

3. Departamento:
Putumayo.

“Por la dignidad del pueblo indígena Inga, su territorio, su identidad cultural y su autonomía”
e-mail… resguardoSMC.1940@gmail.com
Cel. 3112102072
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZON
RESGUARDO INGA SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
RESOLUCION N° 024 DEL 2002
NIT 846000468-5

II. NOMBRE DEL PROYECTO.

Implementación de una chagra tradicional para la seguridad alimentaria


del predio Putumayo Resguardo san Miguel de la Castellana.

III. DEFINICION DEL PROBLEMA.

1. Descripción del problema.

Con el pasar del tiempo, el pueblo Inga Predio Putumayo ha sufrido pérdida de
su práctica alimenticia, nutricional y de trabajo comunitario, debido a la extracción
de recursos, el narcotráfico, la minería ilegal, el despojo de tierras,
desplazamientos forzados, migración a ciudades, el cambio de cultivos
tradicionales por cultivos ilícitos, conflicto armado, la contaminación de fuentes
hídricas; los cuales contribuyen al aumento de la pobreza, el deterioro de la salud
y del estado nutricional así como a la prevalencia de condiciones precarias en las
familias.

Así mismo, hay campesinos de otros departamentos que están implementando el


sistema de monocultivo extensivo con semillas transgénicas, lo que conlleva a la
siembra de grandes cultivos de frijol, arveja, lulo, tomate, entre otros; que son
cuidados con agroquímicos, productos que son comercializados en el país y que
han afectado la estabilidad de las chagras, con ello se está presentando un
cambio cultural, ya que está dependiendo de otras formas de trabajo, de
alimentarse y de relacionarse con el territorio.

El trabajo colectivo en torno a la chagra se ha debilitado, incidiendo de manera


abrupta en la decadencia de la seguridad alimentaria y la diversificación de la
alimentación con los productos propios de la tradición Inga, como: ñame, yuca,
yota, mereñe, plátano, chiro, chontaduro, caña, ají, entre otras plantas
medicinales y frutales que se cultivan en este espacio y, que paulatinamente,
estas semillas han ido escaseando e incluso desapareciendo por la disminución
del conocimiento en este tipo de prácticas colectivas; impidiendo la sostenibilidad

“Por la dignidad del pueblo indígena Inga, su territorio, su identidad cultural y su autonomía”
e-mail… resguardoSMC.1940@gmail.com
Cel. 3112102072
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZON
RESGUARDO INGA SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
RESOLUCION N° 024 DEL 2002
NIT 846000468-5

y sustentabilidad ,en cuanto a la soberanía alimentaria de las familias acorde a


las necesidades y potencialidades del Resguardo Predio Putumayo.

2. Justificación de la atención prioritaria al problema definido

La chagra tradicional nace de la realidad y el sentir mismo de los cabildantes del


resguardo como respuesta al aprender a construir conocimientos a partir de la
cotidianidad, donde la cultura se recrea y fortalece desde los conocimiento
ancestrales; el objetivo es aprender de la misma, teniendo en cuenta tiempos de
siembra, disponibilidad de un espacio para la siembra, luna, conocimiento de
nuestros mayores y sabedores, selección y preparación de diferentes semillas
que son el elemento espiritual y articulador de la cultura Inga.

La oferta de productos agrícolas de la comunidad en los últimos años se ha


limitado a los resultados del monocultivo que se está expandiendo por sus
resultados en la economía familiar; en contraste la chagra colectiva que se
caracteriza por la diversidad de productos que se cultiva en este espacio se ha
visto restringida por la imposibilidad de la comunidad de tener los recursos
necesarios para el establecimiento de una chagra que sirva de apoyo en la
seguridad alimentaria de las familias, los niños y jóvenes de la escuela y la
alimentación de la comunidad en las actividades organizativas que se realizan.

Además esta problemática ha trascendido a la pérdida de la tradición oral, la


integración de las familias y el conocimiento tradicional del trabajo de la “pacha
mama” para la producción de alimentos; teniendo en cuenta que en la chagra la
comunidad conversa haciendo uso de su lengua materna, sobre sus vivencias y
problemáticas de las familias fortaleciendo lazos familiares y de amistad; como
también se intercambia ideas y experiencias en las formas de cultivo,
mantenimiento y cosecha de los productos, mejorando las técnicas de cultivo y
recuperando los saberes de los mayores.

De igual manera en el proyecto de educación propia del pueblo Inga del Municipio
de Villagarzón, se ha priorizado el espacio pedagógico de la chagra, por la
importancia que representa en el buen vivir de las familias Ingas; por esta razón
la comunidad debe articularse al fortalecimiento de la educación con la viva
demostración de este espacio vital, que es el símbolo del trabajo y de la identidad
cultural del pueblo.

“Por la dignidad del pueblo indígena Inga, su territorio, su identidad cultural y su autonomía”
e-mail… resguardoSMC.1940@gmail.com
Cel. 3112102072
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZON
RESGUARDO INGA SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
RESOLUCION N° 024 DEL 2002
NIT 846000468-5

3. Presentación de la alternativa seleccionada para atender el problema


definido.

La implementación de la chagra tradicional para la seguridad alimentaria en el


resguardo Inga Predio Putumayo, se hace necesario ya que la soberanía
alimentaria cada día ha desmejorado.

Como indígenas debemos tener nuestro sustento en el uso y consumo de


alimentos propios o tradicionales, pues los alimentos de la civilización occidental
son nocivos para la salud de nuestro pueblo por ser contaminantes, exceso de
químicos, alterados biológica y químicamente, generadores de enfermedades,
etc. Además el estado no se preocupa por la calidad de los alimentos y la salud
de las personas, se enfoca en los ingresos económicos que pueda generar con
la comercialización y venta de los mismos.

4. Justificación de la alternativa seleccionada.

La chagra permite la recuperación de saberes y prácticas tradicionales, mediante


un trabajo colectivo y equitativo, fortalece los canales de transmisión de
conocimiento por generaciones (madres e hijos) como lo plantea el plan de vida,
incrementa los niveles colectivos de conocimiento sobre dietas alimentarias
haciendo nuevas y nutritivas recetas para la familia, combate la desnutrición en
los niños, mejora el bienestar familiar, conserva la soberanía alimentaria.

El rescate de las semillas tradicionales, permite mejorar la accesibilidad de las


comunidades a las plantas medicinales y alimenticias, mejora la autonomía y la
identidad cultural de las comunidades respecto a su alimentación tradicional,
implica un mejoramiento de calidad de vida de todos los cabildantes. De igual
manera se da la recuperación integral de los conocimientos que se transmite en
espacios propios como las chagras, relacionados con el conocimiento de semillas
y cosechas de manera integral y complementaria.

IV. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

 Objetivo principal
“Por la dignidad del pueblo indígena Inga, su territorio, su identidad cultural y su autonomía”
e-mail… resguardoSMC.1940@gmail.com
Cel. 3112102072
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZON
RESGUARDO INGA SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
RESOLUCION N° 024 DEL 2002
NIT 846000468-5

Implementar la Chagra integral como estrategia de subsistencia


alimentaria en el predio Putumayo Resguardo San Miguel Castellana.

Objetivos específicos

 Realizar recorridos y conversatorios orientados por los mayores


“sabedores”, con el fin de renovar la memoria de las prácticas agrícolas
ancestrales, teniendo en cuenta la fase de la luna para la siembra.

 Realizar la Siembra de tres (3) hectáreas de pan coger en el resguardo


Inga Predio Putumayo.

 Promover las prácticas tradicionales de trabajo e integración colectivo del


resguardo a través de: mingas con los niños y jóvenes orientados por
mayores y sabedores del resguardo Inga Predio Putumayo.

Metas del proyecto

 Plantación de tres (3) hectáreas de pan coger en el Resguardo Predio


Putumayo.

 Noventa (90) personas capacitadas en saberes básicos de la práctica


agrícola ancestral del Pueblo Inga.

 Ochenta (80) personas concientizadas en la autonomía alimentaria para el


mejoramiento de la dieta nutricional y la calidad de vida de los cabildantes
del resguardo.

V. CLASIFICACION DEL PROYECTO.

1. Sector de inversión

Agricultura

2. Relación con usos y costumbres del resguardo


“Por la dignidad del pueblo indígena Inga, su territorio, su identidad cultural y su autonomía”
e-mail… resguardoSMC.1940@gmail.com
Cel. 3112102072
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZON
RESGUARDO INGA SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
RESOLUCION N° 024 DEL 2002
NIT 846000468-5

La chagra tradicional se concibe como el espacio en donde se encuentra las


plantas alimenticias y medicinales, que han sido fuente de vida y de conocimiento
para el pueblo Inga. Este espacio es muy importante porque se convierte en un
mecanismo de identidad, ya que es un lugar donde se transmite tanto usos como
costumbres propias.

Para el resguardo Inga Predio Putumayo, las chagras tradicionales son el “lugar
donde se encuentra el pensamiento y la espiritualidad de los mayores”. La chagra
es un conjunto de conocimiento sobre un territorio propio, estos se encuentran
relacionados principalmente con fases de la luna y así identificar los días de
siembra, poda y cosecha.

Esta tradición es transmitida y orientada por los padres y abuelos, pues desde
pequeños son aconsejados para que cultiven y cuiden las chagras, los padres o
familiares guían el proceso de siembra, la poda, el deshierbe y otras actividades
que son necesarias para el cultivo, es por eso que este espacio es considerado
como una fuente de aprendizaje.

VI. POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROYECTO.

1. Descripción de la población objetivo

La comunidad Inga del resguardo Predio Putumayo del municipio de Villagarzón


está integrada por 139 familias, con una población total de 503 personas que
conservan sus usos y costumbres, gestan la pervivencia, la autonomía, el
territorio, la identidad cultural.

Las familias de esta comunidad igual que la mayoría de los pueblos indígenas del
país, han sufrido el rigor de la violencia suscitada en los años 1996-2003, en
donde muchas familias fueron afectadas por la violencia al punto de tener que
abandonar el territorio, este hecho marca esencialmente la unidad familiar y
organizativa del resguardo; los resientes fallos y autos de la corte constitucional
dan fe de ello, advirtiendo y ordenando al gobierno Colombiano atención
inmediata y privilegiada para el pueblo Inga de Colombia sin que ello haya tenido
éxito alguno; tanto así que hasta el momento no se ha hecho nada por reparar el
daño causado a la integridad de la comunidad por causa y hechos ocurridos en
el territorio en contra de las familias y en el marco del conflicto armado.

“Por la dignidad del pueblo indígena Inga, su territorio, su identidad cultural y su autonomía”
e-mail… resguardoSMC.1940@gmail.com
Cel. 3112102072
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZON
RESGUARDO INGA SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
RESOLUCION N° 024 DEL 2002
NIT 846000468-5

VII. PRESUPUESTO
COMPONENTE VALOR POR
COMPONENTE
1. RECURSOS SGP RESGUARDO SAN MIGUEL 20.000.000,00
DE LA CASTELLANA - ALCALDIA DE
VILLAGARZÓN.
Valor del proyecto 20.000.000,00
Aporte de la comunidad (Subtotal SGP Resguardo 4.999.000
San miguel de la Castellana).
TOTAL DEL PROYECTO 24.999.000

PRESUPUESTO DETALLADO
DETALLE/ ACTIVIDADES UNID CA V/UNITARI V/TOTAL
NT O
ADECUACION DEL TERRENO
Mano de obra para sócala. (jornales) 80 30.000 2.400.000
Mano de obra para la tumba y (jornales) 80 30.000 2.400.000
repique.
Mano de obra aplicación de (Jornales) 60 30.000 1.800.000
abono
Mano de obra para siembra y (jornales) 80 30.000 2.400.000
resiembra.
Subtotal 9.000.000
LOGISTICA PARA LAS MINGAS
Alimentación: Almuerzos para Unidad 350 8.000 2.800.000
los participantes(rallana de
pescado, maito kusado, sancocho
acompañado con Yota, yuca y/o
plátano, chicha de yuca)
Transporte: para la comunidad GLB 12 453.000 5.436.000
trasladarse del resguardo san
miguel de la castellana al
predio putumayo.
Subtotal 8.236.000
ADQUISICION DE INSUMOS
Cal dolomita Bulto 32 30.000 960.000
Abono orgánico tipo gallinaza Bulto 40 45.000 1.800.000
“Por la dignidad del pueblo indígena Inga, su territorio, su identidad cultural y su autonomía”
e-mail… resguardoSMC.1940@gmail.com
Cel. 3112102072
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZON
RESGUARDO INGA SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
RESOLUCION N° 024 DEL 2002
NIT 846000468-5

Subtotal 2.760.000
Valor total del proyecto 20.000.000
APORTE DE LA COMUNIDAD
ADQUISICION DE SEMILLAS
Plántulas de chontaduro UND 150 3000 450.000
Colinos de plátano UND 150 2.800 420.000
Semilla de yuca UND 150 1.000 150.000
Colinos de yota UND 80 1000 80.000
Colinos de chiro UND 150 1.800 270.000
Semilla de ñame UND 80 2.600 208.000
Plántulas de ají UND 50 1.500 75.000
PLÁNTULAS MEDICINALES CASERAS
Sabila UND 15 3.000 450.000
Pronto alivio UND 15 800 12.000
Paico UND 15 800 12.000
Limoncillo UND 15 800 12.000
Verbena UND 15 800 12.000
PLANTULAS FRUTALES
Limon mandarino UND 12 800 12.000
Uva silvestre UND 12 800 12.000
Naranja UND 12 800 12.000
Mandarina UND 12 800 12.000
Subtotal 2.199.000
MINGAS DE PENSAMIENTO (CAPACITACIONES)
Minga de pensamiento Unidad 2 700.000 1.400.000
capacitación en saberes
básicos de la práctica agrícola
ancestral del Pueblo Inga.
Minga de pensamiento Unidad 2 700.000 1.400.000
capacitación en la autonomía
alimentaria para el
mejoramiento de la dieta
nutricional y la calidad de vida
de los cabildantes del
resguardo.
subtotal 2.800.000
Valor total del aporte de la comunidad 4.999.000

“Por la dignidad del pueblo indígena Inga, su territorio, su identidad cultural y su autonomía”
e-mail… resguardoSMC.1940@gmail.com
Cel. 3112102072
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZON
RESGUARDO INGA SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
RESOLUCION N° 024 DEL 2002
NIT 846000468-5

VIII.CRONOGRAMA
Ejecución del proyecto en meses
MES 1 MES 2 MES 3
ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
Firma y legalización del X X X X X
contrato.
Recorrido al territorio, X X
orientados por los
mayores, con el fin de
renovar la memoria de las
prácticas agrícolas
ancestrales.
Adecuación y siembra de X X X X X X
3 hectáreas de pan coger.
Promover las prácticas x x
tradicionales de trabajo e
integración colectivo del
resguardo a través de:
mingas con los niños y
jóvenes orientados por
mayores y sabedores del
resguardo Inga Predio
Putumayo.

Informe financiero, X X X
legalización y liquidación
del contrato.

“Por la dignidad del pueblo indígena Inga, su territorio, su identidad cultural y su autonomía”
e-mail… resguardoSMC.1940@gmail.com
Cel. 3112102072
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE VILLAGARZON
RESGUARDO INGA SAN MIGUEL DE LA CASTELLANA
RESOLUCION N° 024 DEL 2002
NIT 846000468-5

__________________________________
AIDA JACANAMEJOY MITICANOY
Gobernadora del Resguardo Inga Sanmiguel de la Castellana.
C.C 41.170.046 de villagarzon
NIT N° 846001340-3

“Por la dignidad del pueblo indígena Inga, su territorio, su identidad cultural y su autonomía”
e-mail… resguardoSMC.1940@gmail.com
Cel. 3112102072

También podría gustarte