Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL

ALDEA “DOÑA BÁRBARA”. F/S

8vo SEMESTRE GESTIÓN AMBIENTAL

UNIDAD CURRICULAR: REDES SOCIALES, PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN.

FACILITADORA: REALIZADO POR:


FRANCI LEZAMA SORANGEL DIAZ
C.I: 15.851.949

CIUDAD GUAYANA, ABRIL DE 2017


ÍNDICE

Introducción ...........................................................................................................3

Espacios de acción e intercambio recíproco de las redes sociales .......................4

Definición, origen y evolución en el desarrollo de las redes sociales ....................4

Los orígenes y las influencias ...............................................................................6

Los años 70 y 80 ...................................................................................................7

Anexos .................................................................................................................9

Conclusión...........................................................................................................10

Bibliografía ..........................................................................................................11
INTRODUCCIÓN

Las redes sociales se han convertido, en pocos años, en un fenómeno global,


se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí mismos, al
igual que las personas que las utilizan.

La rápida evolución de las redes sociales es una nueva fórmula para


interactuar con otras personas, siendo capaces de generar canales de expresión,
espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, música, videos,
etc., en donde cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios
contenidos.

Muchas redes sociales están tomando un grado de influencia que cada vez
crece aun mas, el cual se ve reflejado en las actividades cotidianas de aquellos
que las utilizan.

Se podría decir que en algunos casos esta influencia puede ser positiva o
negativa, dependiendo del manejo que se esté dando con este medio de
comunicación.

En este trabajo se pretende estudiar los orígenes de las redes sociales, la


evolución, las influencias, la cual han alcanzado un auge de significativa
importancia en los últimos años.
ESPACIOS DE ACCIÓN E INTERCAMBIO RECÍPROCO DE LAS REDES
SOCIALES

El espacio de la red no tiene límites precisos, dada la naturaleza dinámica


de sus vínculos, logrando expandirse o contraerse según sean sus relaciones y las
perspectivas de sus fines. La interacción de los miembros la contrapone a la
fragmentación o compartimentación propia de estructuras en verticales
burocratizadas. Sus funciones son cambiantes al igual que el papel de sus
integrantes... “Así alguien que “cura” es en otra situación “paciente”; alguien que
enseña puede en otro momento ser alguien que aprende, y a la inversa alguien
que deriva puede luego recibir una derivación contrarreferida”

DEFINICIÓN, ORIGEN Y EVOLUCIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS REDES


SOCIALES

El término red, proviene del latín rete, Las redes sociales, son el conjunto de
personas, comunidades, entes u organizaciones que producen, reciben e
intercambian bienes o servicios sociales para su sostenimiento en un esquema de
desarrollo y bienestar esperado.

El origen de las redes sociales podemos situarlo a mediados de los


años 90 cuando se crea una página web en la cual se pretendía que los usuarios
pudiesen recuperar o mantener una comunicación.

El origen de las redes sociales en Internet se remonta, al menos, al año


1995, cuando el autor fue un estadounidense llamado Randy Conrads creó la
primera red social, "classmates.com". Con esta red social se pretendía que los
usuarios pudiesen recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del
colegio, instituto, universidad, etc.

El aumento de popularidad de las redes sociales ha trascurrido en paralelo al


aumento en los niveles de intercambio de contenidos a través de la Red.

Las redes sociales parecen un “invento” de hace pocos años. Sin embargo,
su semilla para tan fulgurante éxito se plantó hace ya unos cuantos años. Online
Schools resume a continuación la historia de la social media:
1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío
estaban uno al lado del otro.

1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas


con otros usuarios.

1978: La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través de la


plataforma Usenet.

1994: Se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet tal y
como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios crearan sus propias
páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido
(Hollywood, Wallstreet, etc.).

1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias


experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras
personas con intereses similares.

1997: Se lanza AOL Instant Messenger.

1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la creación de perfiles


personales y el listado de amigos.

2000: La “burbuja de internet” estalla.

2002: Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos


reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses.

2003: Se inaugura la web MySpace, concebida en un principio como un “clon” de


Friendster. Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue
codificada en apenas 10 días.

2004: Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para


conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la
Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se
suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.

2006: Se inaugura la red de microblogging Twitter.


2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder en cuanto a visitantes
únicos mensuales.

2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo,
MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones.

LOS ORÍGENES Y LAS INFLUENCIAS

Los precursores de las redes sociales, a finales del siglo XVIII incluyen a
Émile Durkheim y a Ferdinand Tönnies.

Tönnies, sociólogo alemán que vivió entre 1855 y 1936, argumentó que los
grupos sociales pueden existir bien como lazos sociales personales y directos que
vinculan a los individuos con aquellos con quienes comparte valores y creencias, o
bien como vínculos sociales formales y instrumentales.

Durkheim, sociólogo francés que vivió entre 1858 y 1917, aportó una
explicación no individualista al hecho social, argumentando que los fenómenos
sociales surgen cuando los individuos que interactúan constituyen una realidad
que ya no puede explicarse en términos de los atributos de los actores
individuales.

Aunque los dos descritos arriba hayan sido los precursores, Georg Simmel,
filósofo y sociólogo alemán, a comienzos del siglo XX, fue el primer estudioso que
pensó directamente en términos de red social. Sus ensayos apuntan a la
naturaleza del tamaño de la red sobre la interacción y a la probabilidad de
interacción en redes ramificadas, de punto flojo, en lugar de en grupos.

En la década de 1930, J.L. Moreno, psiquiatra, teórico y educador de


Rumania, fue pionero en el registro sistemático y en el análisis de la interacción
social de pequeños grupos.

El Análisis de redes sociales se desarrolló con los estudios de parentesco


de Elizabeth Bott en Inglaterra entre los años 1950, y con los estudios de
urbanización del grupo de antropólogos de la Universidad de Manchester entre los
años 1950 y 1960. Al mismo tiempo, el antropólogo británico Frederick Nadel
codificó una teoría de la estructura social que influyó posteriormente en el análisis
de redes.
Entre los años 1960 y 1970, un número creciente de académicos trabajaron
en la combinación de diferentes temas y tradiciones. Un grupo fue el de White
Harrison y sus estudiantes en el Departamento de Relaciones Sociales de la
Universidad de Harvard.Dos destaques en este grupo inicial fueron Charles Tilly,
quien se enfocó en redes en sociología política y movimientos sociales, y Stanley
Milgram, quien desarrolló la tesis de los “seis grados de separación“.

Pero el grupo de White no fue el único. En otros lugares, distintos


académicos desarrollaron trabajos independientes significativos.

Algunas universidades desarrollaron actividades importantes, entre ellas: la


Universidad de California Irvine, la Universidad de Chicago, la Universidad de
Michigan y la Universidad de Toronto. Esta última, en términos de la teoría, criticó
el individualismo metodológico y los análisis basados en grupos, argumentando
que ver el mundo desde la óptica de las redes sociales ofrece un apalancamiento
más analítico.

INFLUENCIAS

Las Redes sociales poseen una influencia increíble y junto con la evolución
del internet, han ayudado a mantenerse en contacto en una enorme red mundial
que conecta a organizaciones, comunidades y personas.

Las redes sociales son el más fácil, rápido y explosivo medio para transmitir
y recibir información y lo mejor es que cualquier persona puede tomar ventaja de
ello, inclusive las pequeñas y grandes empresas, han aprovechado estos medios
para llegar a nuevos clientes.

Las redes sociales influyen de manera positiva, cuando se usan con recato
y moderación, ya que es un medio por el cual se puede estar comunicado, planear
y hacer tareas o trabajos.

Las redes sociales influyen de manera negativa en el rendimiento de


adolescentes estudiantes porque son distractores que consumen el tiempo no solo
de ocio sino que también el tiempo dedicado a tareas o actividades, las cuales
dejan a última hora y que posiblemente no cumpla con las expectativas del
maestro, tampoco dedican el tiempo necesario al estudio diario de sus apuntes.
Las redes han influenciado el estilo de vida de todos los usuarios de
computadoras que tienen acceso a internet y gracias a ello tenemos nuevos
nichos de mercado para muchos negocios o empresas, así como la interacción
entre profesionistas para darse a conocer y relacionarse entre sí, tanto para
compartir experiencias, situaciones y distribuir sus conocimientos, para darse a
conocer ante el mundo entero por medio del internet.

LOS AÑOS 70 Y 80

Los años 70 y 80 han supuesto para la Teoría de Redes un gran avance.

Entre los años 70 y 80 surgen adelantos tecnológicos que apuntaban más


al consumidor individual, como lo son el walkman, diskettes, discos compactos,
reproductores de video casettes y finalmente, la computadora.

Hacia la mitad de la década de los 70 la delicada tecnología del silicio e


integración en miniatura permitió a los fabricantes de computadoras construir
mayor inteligencia en máquinas más pequeñas. Estas máquinas llamadas
microcomputadoras descongestionaron a las viejas máquinas centrales. A partir
de ese momento cada usuario tenía su propia microcomputadora en su escritorio.
A principios de la década de los 80 las microcomputadoras habían revolucionado
por completo el concepto de computación electrónica así como sus aplicaciones y
mercado. Los gerentes de los departamentos de informática fueron perdiendo el
control de la información puesto que el proceso de la misma no estaba
centralizado. A esta época se le podría denominar la era del Floppy disk ya que
fue en este periodo donde se inventó el floppy (lector de unidades de disco
flexible). Sin embargo de alguna manera se había retrocedido en la forma de
procesar información, había que acarrear la información almacenada en los
disquetes de una micro a otra y la relativa poca capacidad de los disquetes hacía
difícil el manejo de grandes cantidades de información. Con la llegada de la
tecnología Winchester (primer empresa que creo discos duros) se lograron
dispositivos (discos duros) que permitían almacenar grandes cantidades de
información, capacidades de iban desde 5 Megabytes hasta 100, en la actualidad
hay hasta 80 Gigabytes. Una desventaja de esta tecnología era el alto costo que
significaba la adquisición de un disco duro.
ANEXOS

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

INFLUENCIA DE LAS REDES


CONCLUSIÓN

Las redes sociales son un método innovador de comunicación e interacción


entre seres humanos.

Se tiene en cuenta que las redes sociales en los últimos años han
evolucionado de una manera tan significante, hasta el punto de
volverse imprescindibles en nuestras vidas y nuestro entorno es necesario saber a
qué se refiere este término tan ampliamente usado en nuestro lenguaje hoy día.

La influencia de las redes sociales en las sociedades ha sido muy


significativa, ahora todos tienen un contacto de una forma discreta o indiscreta,
pero esta influencia se puede dividir en dos clases positivas y negativas.

Las redes sociales son un método innovador de comunicación e interacción


entre seres humanos.

Antes del siglo XX, importantes avances en comunicación a distancia.


Creación primeros servicios de correo postal, aparición de los primeros modelo de
radio y teléfonos.

Durante el siglo XX, computación, precursores de las redes sociales y


primeras redes sociales. Creación primeros ordenadores, Aparición de internet,
precursores de las redes sociales, Email.

El boom de las redes sociales durante el siglo XXI, Facebbok, twitter, entre
otras.
BIBLIOGRAFÍA

https://www.clubensayos.com/Tecnolog%C3%ADa/Espacios-de-acci%C3%B3n-e-
intercambio-reciproco-de-las/1276790.html

https://storify.com/andresamo/la-influencia-de-las-redes-sociales-y-la-evolucion

http://histinf.blogs.upv.es/2011/01/11/redes-sociales-una-invencion-que-ha-
cambiado-el-modo-de-vida%E2%80%A6/

https://es.slideshare.net/almagiron/ticologia-redes-sociales

También podría gustarte