Está en la página 1de 6

La comunicación cotidiana | Capítulo Nº 1 31

Actividad Nº 1:

Los diminutivos

En la historia de la humanidad ha habido grandes exploradores. Hombres


y mujeres que no solo no le temen, sino que aman lo desconocido, y que por
ello se han internado en tierras extrañas para contarles a sus amigos, a su
regreso, cómo son las cosas allí.

¿Conoces la historia de Gulliver? ¿No?

Lemuel Gulliver era un explorador (aunque a diferencia de Cristóbal Colón


u otros, Gulliver es un personaje inventado por un escritor) que navegando
llegó a la maravillosa tierra de Liliput, una isla perdida en medio del océano.
Allí la gente era doce veces más pequeña que un ser humano; es decir, no
medía más de quince centímetros. Extraño viaje, ¿no crees?

Para decir que algo es pequeño, usamos los diminutivos. ¡No te asustes
por este nombre desconocido, no se trata de algo complicado! Un diminutivo
se construye con una palabra normal más una terminación de diminutivo.

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


32 Aprendiendo a redactar | Cuarto año básico

Hay dos maneras principales de construir diminutivos, dependiendo


de cómo sea la palabra original:

ÁRBOL + ITO = ARBOLITO


palabra original + terminación de diminutivo diminutivo

CAMIÓN + CITO = CAMIONCITO


palabra original + terminación de diminutivo diminutivo

O, si son palabras femeninas:

ABUELA + ITA = ABUELITA


palabra original + terminación de diminutivo diminutivo


NUBE + CITA = NUBECITA
palabra original + terminación de diminutivo diminutivo

Como ves en este ejemplo, a veces debes sacar una letra a la


palabra original antes de agregar la terminación de diminutivo, como
en perrita o pañuelito...

Lo importante es que sepas que hay diminutivos especiales, que se


escriben con S. Pero debes saber que esto sucede solamente cuando la
palabra original lleva una S en su última sílaba. Por ejemplo:

CAMISA = CAMISITA

OSO = OSITO

Como ves, allí no se agrega una terminación CITO o CITA, sino simplemente
ITO o ITA, por eso se conserva la S.

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


La comunicación cotidiana | Capítulo Nº 1 33

Juego 1:

Imagina ahora que tú eres Gulliver. Piensa en cómo fue tu primer día
en Liliput y haz una descripción de lo que viste allí. Para esto debes usar los
diminutivos, ya que en ese reino no solo las personas, sino todas las cosas,
animales y plantas eran pequeños. Te damos una serie de palabras como
sugerencia para que las uses en tu texto, añadiéndoles, por supuesto, la
terminación de diminutivo que le corresponda a cada una.

Para que hagas bien tu ejercicio, te enseñamos la siguiente regla:

– Las palabras que tienen dos sílabas y terminan en E forman su diminutivo


con la terminación CITO/CITA, lo mismo que las palabras que terminan
en R o N.

Para las demás debes usar ITO/ITA, restándole una letra a la palabra
original cuando corresponda (si la palabra original termina en vocal,
debes quitársela antes de agregar la terminación de diminutivo).

Palabras:
Traje - Duende - Corazón - León - Suave - Amor- Pan - Habitación -
Gorrión - Ratón - Piedra - Pobre - Avión.

Tu texto:

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


34 Aprendiendo a redactar | Cuarto año básico

Juego 2:

Hay palabras que tienen Z en su última sílaba, como TAZA, que cambian
esa letra a C cuando forman un diminutivo (o forman diminutivo con CITO/
CITA, si prefieres verlo de ese modo). Así:

TAZA TACITA

O:

MAÍZ MAICITO

Te recordamos que a algunas palabras debes quitarle una letra (casi


siempre una vocal) antes de agregarle la terminación de diminutivo.

Te pedimos que hagas otra descripción en tu diario sobre las cosas que
viste y te pasaron en Liliput, pero esta vez utilizando solo los diminutivos de
las siguientes palabras originales con Z:

Palabras:

Mellizo - Longaniza - Calabaza - Pedazo - Arroz

Tu texto:

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


La comunicación cotidiana | Capítulo Nº 1 35

Juego 3:

Hay algo más que debes saber, antes de que se acabe esta actividad. Y
es que –probablemente ya te habrás dado cuenta– los diminutivos no solo
sirven para hablar de cosas o seres pequeños, sino también para referirnos a
aquellos que nos son muy queridos. Así, podemos decir ‘mamita’, ‘hermanito’
o ‘trencito’, porque todos ellos nos despiertan sentimientos de amor o ternura.
Te proponemos que escribas, como en un diario de vida, algo que te haya
ocurrido en la realidad o que quieras inventar, pero usando al menos CINCO
de las siguientes palabras transformándolas en diminutivos. Recuerda las
reglas que te hemos dado, en especial la que tiene que ver con los diminutivos
de palabras que llevan S en la última sílaba.

Palabras:

Casa - Mesa - Cosa - Rosa - Beso - Bolso - Traje - Mujer - Café -


Cabeza - Jefe - Foto- Cama - Sillón- Lápiz- Cuaderno

Tu texto:

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.


36 Aprendiendo a redactar | Cuarto año básico

En esta clase aprendí:

DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA.

También podría gustarte