Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

DECANA: PROF. DRA. AMELIA H. IMBRIANO

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

TEORÍA DEL PSICOANÁLISIS II

LIC.SILVIA MAIOLI

“EL MALESTAR EN LA CULTURA”

Apellido y nombre:

Desiree Manzi (202726),

Viernes , turno noche

Sede Edison

2018

1
Reflexión

“El malestar en la cultura” es un ensayo de Sigmund Freud publicado en

1930. En el texto, se refiere a la palabra cultura como “la suma de las

producciones e instituciones que distancian nuestra vida de la de nuestros

antecesores animales y que sirven a dos fines: proteger al hombre contra la

naturaleza y regular las relaciones de los hombres entre sí.”

Otro concepto clave en el titulo de esta obra, es el término alemán

“Unbehagen”, traducido por “malestar”, el cual significa incomodidad, pesadez,

desazón. El hombre moderno no se siente cómodo en el ambiente donde vive,

que es la cultura. Son tantas las restricciones a que le obliga la civilización, que

no puede desplegar naturalmente sus tendencias, y, satisfacerlas.

Partiendo de esta base, la obra plantea el antagonismo existente entre

las exigencias pulsionales y las restricciones impuestas por la cultura. Mientras

la cultura intenta instaurar unidades sociales cada vez mayores, restringe para

ello el despliegue y la satisfacción de las pulsiones sexuales y agresivas,

transformando una parte de la pulsión agresiva en sentimiento de culpa. Por

eso, la cultura genera insatisfacción y sufrimiento. Cuanto más se desarrolla la

cultura, más crece el malestar. Es por ello que también se puede afirmar que el

tema central de este texto es la culpa. En esta obra, Freud evalúa el papel

cumplido en estas restricciones por las influencias interiores y exteriores, sus

efectos recíprocos, la hipótesis del superyó, y la indagación y elucidación de la

naturaleza de sentimiento de culpa.

2
“El designio de ser felices que nos impone el principio de placer es

irrealizable; mas no por ello se debe -ni se puede- abandonar los esfuerzos por

acercarse de cualquier modo a su realización.”

¿Por qué al hombre le resulta tan difícil ser feliz? Se pueden señalar 3

fuentes del sufrimiento humano: la supremacía de la naturaleza, la caducidad

de nuestro propio cuerpo, y la insuficiencia de nuestros métodos para regular

las relaciones humanas, en la familia, el estado y la sociedad. En lo que

respecta los dos primeros puntos, no nos queda otra que reconocer esos

aspectos tal cual son, ya que, por un lado, jamás podremos controlar

plenamente la naturaleza, y lo que refiere a nuestro organismo, somos seres

finitos y limitados a nuestra capacidad de adaptación y rendimiento. Por último,

la tercera fuente de sufrimiento mencionada, sería el punto social. Nos

negamos en absoluto a aceptarlo; no podemos entender cómo las mismas

instituciones que fueron creadas por el hombre no habrían de representar más

bien protección y bienestar para todos. Aunque este punto social tiene otra

cara, que es la de la propia naturaleza; nuestra estructura psíquica se relaciona

con la indomable naturaleza.

Volviendo al punto de inicio y relacionándolo con lo recién mencionado,

podemos decir entonces que la cultura es la culpable de nuestro sufrimiento,

pudiendo ser más felices (o en fin, lograr la felicidad) si la abandonásemos y

retornáramos a las condiciones de vida primitivas. El hombre cae en la neurosis

ya que no logra soportar el nivel de frustración impuesto por la sociedad, por lo

que la única posibilidad de ser feliz seria disminuyendo o eliminando las

exigencias culturales. Aunque la felicidad es algo plenamente subjetivo; ¿qué

significa para uno ser feliz? Nos planteamos ciertos objetivos, que pensamos

3
que al obtenerlos vamos a conseguir serlo. Luego vemos que, al cumplir un

deseo determinado, buscamos otra cosa, y así la satisfacción se vuelve algo

inalcanzable, al no llegar nunca a satisfacer nuestro principio de placer.

Freud se dedicó a hablar, a grandes rasgos, de psicología, arte, historia,

religión, literatura, filosofía, mitología, pero poco de política. Los textos de la

guerra fueron escritos 6 meses después de que estallara la primera guerra

mundial; dice que los no combatientes se sintieron desorientados e inhibidos,

no sabían qué hacer. Freud resalta el avance de la tecnología, aunque no vio el

mismo avance en las relaciones humanas. También menciona que en la guerra

se suspenden todos los aspectos que hacen a la civilización. En el “Porvenir de

una ilusión”, Freud no hace distingos entre la cultura y la civilización porque en

ese artículo habla más de la civilización que de la cultura (habla de la cultura

cuando menciona al arte, los ideales, la sublimación, etc.). Cuando habla de la

domesticación de las pulsiones, hace referencia a la civilización. Temas como

la brutalidad, la suspensión de los hábitos comunes de la gente, dejan al

descubierto al hombre primitivo que hay en cada uno de nosotros. Freud señala

que el ser humano tiende a destruirse a sí mismo, y que el principio de placer

trabaja a favor de la pulsión de muerte.

En Psicología de las masas, Freud plantea que no hay diferencia entre

Psicología individual y Psicología social; toda Psicología es social porque no

hay manera de pensar que los sujetos no se constituyen en función de Otros.

No se puede estudiar el destino del individuo fuera de la sociedad. Cada uno es

parte solidaria de la misma estructura. Todo lo que hacemos, nuestra manera

de actuar, lo hacemos por y para otro, como también influidos por ellos. ¿Qué

hacemos realmente por uno mismo? Nuestro objetivo final siempre estará

4
relacionado con obtener el amor de otro, importando cómo somos ante su

mirada, buscando ser aprobados y aceptados a nivel social. Y esto se relaciona

directamente con la cultura. Esa estructura que nos absorbe desde el primer

momento en que llegamos al mundo, donde somos puro ello, y nos empieza a

poner barreras para ciertas cosas que creíamos posibles, poniendo frenos a

ese principio de placer y empujándonos progresivamente al principio de

realidad, estableciendo un equilibrio entre lo que puedo, quiero y debo. Toda

esta represión que se va formando en el individuo, genera angustia, por no

poder satisfacer totalmente el principio de placer. Lo que hace el sujeto es

satisfacerlo de manera parcial, muchas veces llevando consigo el sentimiento

de culpa.

En la actualidad, vemos reflejado “el malestar en la cultura” en muchos

aspectos sociales, ya que lo que hizo Freud fue justamente criticar a la

sociedad. Un tema social de gran índole, y que se observa en muchas culturas,

es el consumo de droga. Podemos compararla con el hecho de que se utiliza la

droga para escapar a la realidad, escapar a esa angustia (o pensar que se está

escapando) y alejarse del sufrimiento real. Todas esas restricciones impuestas

en la sociedad, y las exigencias del superyó, son alivianadas en el momento

del consumo, entrando en un círculo vicioso del cual es muy difícil salir.

El sujeto, al verse sobrepasado por las exigencias que el superyó le

impone, se refugia en objetos externos que lo tranquilizan o lo distraen de ese

"deber ser", y de esta manera se ven involucrados en ciertas adicciones que lo

alejan de lo que su familia, de su círculo social; el sujeto va progresivamente

aislándose de la sociedad. Por su facilidad de romper códigos establecidos y

en ir en contra de sistemas tradicionales, la droga, en cualquier tipo de forma

5
en que se presente, ha demostrado a lo largo de los años ser un método muy

utilizado para escapar de los problemas, de las incomodidades y de las

exigencias que el superyó le exige al individuo.

El individuo se siente ahogado por todas las presiones, deja de hablar

muchos de sus problemas y se aísla. Además, hay que considerar la sociedad

en la que se encuentre, su cultura, sus costumbres, lo que está considerado

que “está bien” o “está mal” para esa determinada sociedad, como también

factores como la educación familiar, entre otras cosas que le exigen ser o

convertirse en un prototipo de individuo o ciudadano que cumpla con

determinadas normas. De esta manera, el sujeto se rebela a este mandato, y

esto se proyecta en una multiplicidad de áreas, ya sea en su ideología, la

política, acercándose a cierto estilo musical o de arte, etc., y todos estos

factores, entre muchos otros, van caracterizando la forma de ser y el

pensamiento del sujeto.

Cabe destacar otro aspecto muy importante: la religión. El individuo se

refugia en ella, cualesquiera sea, y va forjando su estilo de vida en torno a la

religión creída o practicada. Esto recae en que la obra de Freud comienza con

un comentario hecho por su amigo Romain Rolland, a su interpretación de la

religión, expuesta en “El porvenir de una ilusión” (1927). Rolland alega que la

religión responde a un sentimiento de comunión indefinida con la naturaleza,

que el hombre experimenta a veces, algo de tipo místico, lo cual Freud

denomina “sentimiento oceánico”; la religión intentaría dar una configuración

intelectual de tal estado. Freud dice que no ha vivido jamás este sentimiento de

inmediata pertenencia al mundo. Reconoce que, según él, la referencia a las

6
cosas ha sido siempre de orden intelectual, inquisitivo; no se ha “fundido” con

las cosas, sino que las ha puesto ante sí, a distancia, como objetos a conocer.

Aunque la indistinción a que alude Rollan no es propia del hombre

adulto, sino del niño. De ocurrir, hay que interpretarla como una supervivencia

de la infancia, ya que las fases primitivas de lo psíquico, no se pierden jamás.

Entonces, Freud concluye ratificando su tesis: la religión procede sólo

del desamparo infantil y de la nostalgia del padre; sus representaciones son

consuelos e ilusiones, correspondientes a sus deseos. Es indiscutible que el

hombre quiere ser feliz. Por su parte, la felicidad encierra un doble objetivo:

evitar el dolor y el sufrimiento por una parte y “experimentar intensas

sensaciones placenteras” por otra.

En el texto de el “ porvenir de una ilusión”, la ilusión no es un error , sino

una creencia orientada al cumplimiento de un deseo independiente de su nexo

con su realidad efectiva ñ el creer y esperar protección por parte de la religión ,

en este casa EL PADRE, pero aceptando que ese padre en ocasiones será

severo en pos de procurar nuestro bienestar , junto con la promesa de la vida

eterna , la ilusión hace que eso sea posible , sin tomar en cuenta lo acontece

en la actualidad , esta naturalizado , Freud terminara diciendo que es la razón

humana hoy por hoy el único vector de auto gobierno y con ello dominar no

solo las pulsiones e instintos humanos sino también su lado mas oscuro y

desconocido.

En relación a este sufrimiento el sujeto adicto , tiene una búsqueda

continua para poder superar las dificultades que lo invaden , como las ilusiones

7
que tenia de ser alguien en la vida, ser mejor persona , obtener determinados o

llegar a ser determinado ideal , etc.

Busca métodos , artilugios para modificar la situación , pero el mas

crudo pero también el mas efectivo es el químico , la intoxicación . Los

hombres saben que con esa quitapenas siempre podrán escapar de la realidad

que los atormenta .

En el texto ¿por qué la guerra ?, Einstein y Freud , una frase , de que si

quieres soportar la vida , prepárate para la muerte ¨,podemos ver que siempre

hay un poder que quiere dominar , los oprimidos que reciben todas las

imposiciones de lo alto .

Uno de los mayores malestares en los sujetos , es no poder alcanzar

cosas ,tener determinado trabajo , tener la vida con casa gigantes , tener

mucho dinero , ser de tal manera , pero no pueden dar cuenta que todo esto

sucede , de alguna manera como una imposición , para hacerte creer , que

ser alguien en esta vida, o lograr ser feliz ,se necesita de todo ello , esto al no

poder verlo realizado en sus vidas, los sobrepasa , incrementando sufrimiento ,

desembocando en el quitapenas , de las drogas .

Con esta ideología de la toxicomanía, que se produce en los sujetos por

la imposibilidad de hacerse cargo de sus actos, por justificar todos sus

situaciones, podemos dar cuenta que hay un grado alto de angustia, poniendo

en peligro su estructura yoica, porque ponen todo en pasaje al acto , en este

caso el consumos, para evitar dicha angustia que es insoportable para el

sujeto.

8
Como se podrá ver, “El malestar en la cultura” es uno de los ensayos

más reconocidos de Freud, el cual trajo una infinidad de opiniones, criticas,

cuestionamientos y sobre todo análisis. Podemos ver como este texto es

aplicable a una gran cantidad de temas vinculados con la sociedad, ya que lo

que hizo este autor fue intentar analizarla, desde su punto de vista, tomando

como tema central la cultura.

9
Referencias:

 Sigmund Freud obras completas, Editorial Amorrortu. Buenos Aires.

1976.

 Imbriano Amelia Haydee. Tratamiento desde el alma.

 Sigmund Freud texto ¿por qué la guerra ?, Einstein y Freud.

 Sigmund Freud texto, El porvenir de una ilusión.

10

También podría gustarte