Está en la página 1de 4

INFORME DE LA MAQUINA DE VAN DE GRAF

INTRODUCCIÓN

El generador de Van der Graff, GVG, es un generador utilizado para crear grandes voltajes
de energía. Básicamente es un electróforo de funcionamiento continuo. Basado en los
fenómenos de electrización por contacto y en la inducción de carga. Este efecto es creado
por un campo intenso y se asocia a la alta densidad de carga en las puntas.

El primer generador electrostático fue construido por Robert Jamison Van der Graff en el
año 1931 y desde entonces no sufrió modificaciones sustanciales.

Este generador almacena carga eléctrica en una gran esfera conductora hueca gracias a la
fricción que produce una correa sobre unos peines metálicos. Las cargas son transportadas
por el peine conectado a la esfera hueca donde por efecto Faraday éstas cargas se
desplazan hacia la parte externa de la esfera que puede seguir ganando más y más hasta
conseguir y acumular una gran magnitud de carga eléctrica.

Un generador de Van Der Graff es lo que se conoce como fuente de corriente o de


intensidad. Es decir, una fuente que provoca una intensidad determinada y que hace que
ésta no varíe con el tiempo. Es justamente lo contrario a una pila o cualquier otro tipo de
batería que son fuentes de tensión, y lo que hacen es proporcionar una diferencia de
potencial constante.
DESCRIPCIÓN

La máquina de Van der Graff consta de una banda plástica conectada a un motor por medio
de un rodillo, que al estar el motor encendido que hace que el rodillo friccione con la banda
produciendo el fenómeno de rozamiento; el rozamiento libera cargas eléctricas que al estar
cerca de una esfera de aluminio (diámetro de 30 cm aproximadamente) hace que esta se
cargue; fenómeno que se puede observar cuando al estar encendida descargaba una luz
blanca azulada hacia una esfera de aluminio de menor dimensión (diámetro de 6 cm
aproximadamente) separadas a 10 centímetros. También se pudo escuchar un sonido
(chasquidos) que acompañaban a la descarga eléctrica que se producía; aunque el sonido
se escuchaba un tiempo después de que se produzca la luz.

Partes de la máquina de Van Der Graff:

1.- Una esfera metálica hueca en la parte superior.

2.- Dos parales que sostienen la esfera

3.- Dos rodillos: el superior, que gira libre arrastrado por


la correa y el inferior movido por un motor conectado a
su eje.
4.- Una banda plástica conectada a los rodillos.
5.- Un motor eléctrico montado sobre una base aislante.

EXPLICACION CIENTIFICA DE LOS FENOMENOS OBSERVADOS:

EXPLICACIONES CIENTIFICAS:

Explicación del pararrayos:

El pararrayos está formado por una antena metálica, que termina en una punta con una
bola de cobre o platino. La barra está unida a la tierra por un cable conductor, que leva la
descarga hacia el suelo. En la punta del pararrayos aparecen intensas cargas positivas que
crean iones positivos que al ascender reducen la carga negativa de la tormenta eléctrica, al
mismo tiempo que atraen hacia abajo las cargas negativas. Cuando se produce la descarga
eléctrica tiende a seguir la línea de los iones hasta chocar con el pararrayos. La potente
corriente que se desplaza por el cable llega a la tierra sin producir ningún daño.

Explicación de la chispa de descarga:

En promedio un rayo mide 1.5Km pero el más extenso fue registrado en Texas y alcanzó
los 190Km de longitud. Un rayo puede alcanzar los 200000km/h. Es 5 veces más caliente
que la superficie del sol. El voltaje que produce es de 1000 millones de voltios con respecto
al suelo. Toda la energía de todo tipo que consume el planeta en 7 años se encuentra
contenida en un rayo Cada año se registran 16 millones de tormentas con rayos.

En el domo del Van de Graff las diferencias de potencial así alcanzadas en un generador
moderno (con motor) puede alcanzar 5 mega voltios.

Uno de los generadores más grandes de Van de Graff del mundo, construido por el mismo
Robert J. Van De Graff, está ahora en exhibición permanente en el museo de la ciencia de
Boston. Con dos esferas aluminio conjuntas de 4.5 metros que están estáticas en unas
columnas altas, este generador puede alcanzar a menudo 2 millones de voltios. Este voltaje
aunque es considerablemente alto no hay comparación en magnitud con la de un rayo de
tormenta.

Características del campo eléctrico:

Por la simetría del domo al ser una especie de esfera de su campo eléctrico es radial desde
la superficie hacia es exterior, ya que dentro del domo se da un efecto de jaula de Faraday.

CONCLUSIONES:

• El generador Van de Graff permite conocer de manera general el tema de la


electrostática y el campo eléctrico permitiendo de esta manera interesarse por sus
aplicaciones en la ingeniería civil y la vida cotidiana.
• La enseñanza de la materia de instalaciones eléctricas por medio del uso del
generador de Van De Graff resulto ser una actividad enriquecedora, puesto que la
participación activa de los estudiantes ayudo a comprender de mejor manera el
tema.
RECOMENDACIONES:

• Utilizar adecuadamente el generador, evitando mantenerlo encendido por mucho


tiempo ya que la banda se calienta de manera rápida.
• Al utilizar el generador, evitar utilizar objetos metálicos como cadenas, anillos,
relojes, pulseras metálicas, etc. Ya que puede recibir descargas indeseadas.
• Realizar un mantenimiento del generador cada seis meses aproximadamente para
garantizar el correcto funcionamiento.

BIBLIOGRAFIA:

• Francis W. Sears y Mark W. Zemansky. Fisica, Edt. Aguilar (1970), pag. 565.
• Barrera (2012). Generador Van de Graff. San Antonio Táchira.
• Castel y Cristiano (2012) construcción de un generador Van de Graff
http://es.slideshare.net/jose_romero/construccion-de-un-generador-van-de-graff

También podría gustarte