Está en la página 1de 2

2.

3 Definición de términos básicos


Diabetes mellitus tipo 2
La diabetes significa que la glucosa en la sangre, también llamada azúcar en la
sangre, está muy alta. Con la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no
produce o no usa bien la insulina. La insulina es una hormona que ayuda a la
glucosa a entrar a las células para darles energía. Sin insulina hay demasiada
glucosa en la sangre. Con el tiempo, un nivel alto de glucosa en la sangre puede
causar problemas serios en el corazón, los ojos, los riñones, los nervios, las
encías y los dientes. [27]
Las causas de la diabetes tipo 2 son el resultado de la interacción entre el estilo
de vida, factores ambientales y genéticos. Las mutaciones genéticas parecen ser
responsables de menos de un 10% de la variabilidad del fenotipo, por lo que todo
indica que los factores ambientales son la principal causa del desarrollo de la
enfermedad. Aunque algunos factores están bajo el control personal, como la
dieta, otros no lo están, como el envejecimiento, pertenecer al sexo femenino y
la genética. Se ha asociado la falta de sueño con la diabetes tipo 2. Se cree que
ésta actúa a través de su efecto sobre el metabolismo. El estado nutricional de
una madre durante el desarrollo fetal puede también desempeñar un papel, uno
de cuyos mecanismos propuestos es la metilación alterada del ADN. [28]
La diabetes tipo 2 es controlada inicialmente con el aumento de ejercicio y
cambios en la dieta. Si la glucemia no baja adecuadamente con estas medidas,
pueden ser necesarios medicamentos como la metformina o la insulina. En los
pacientes tratados con insulina, típicamente existe el requisito de revisar
rutinariamente la glucemia. [29]
Se sabe que un número de factores de estilo de vida son importantes en el
desarrollo de la diabetes tipo 2, como la obesidad y el sobrepeso (definido como
un índice de masa corporal [IMC] superior a 25, la falta de actividad física, una
dieta pobre, el estrés y la urbanización. [30]
Los factores dietéticos también influyen en el riesgo de desarrollar diabetes tipo.
El consumo excesivo de bebidas endulzadas con azúcar está asociado con un
riesgo aumentado. También es importante el tipo de grasas en la dieta: las
grasas saturadas y los ácidos grasos trans aumentan el riesgo y las grasas
poliinsaturadas y monoinsaturadas lo disminuyen. Comer mucho arroz blanco
parece desempeñar un papel en aumentar del riesgo. Se cree que la falta de
ejercicio provoca un 7 % de los casos. Los contaminantes orgánicos persistentes
también pueden desempeñar un papel [30]
Hay medicamentos y otros problemas de salud que pueden predisponer a la
diabetes. Algunos de los medicamentos son: glucocorticoides, tiazidas, los beta
bloqueadores, los antipsicóticos atípicos y las estatinas. Las mujeres que
previamente han tenido diabetes gestacional corren un mayor riesgo de
desarrollar diabetes tipo 2. Otros problemas de salud que están asociados
incluyen: acromegalia, síndrome de Cushing, hipertiroidismo, feocromocitoma y
ciertos tipos de cáncer, como glucagonomas. La deficiencia de testosterona
también está asociada con la diabetes tipo 2 [31]
Sedentarismo (inactividad física)
Los niveles de inactividad física son elevados en prácticamente todos los países
desarrollados y en desarrollo. En los países desarrollados, más de la mitad de
los adultos tienen una actividad insuficiente. En las grandes ciudades de
crecimiento rápido del mundo en desarrollo la inactividad es un problema aún
mayor. La urbanización ha creado varios factores ambientales que desalientan
la actividad física: superpoblación, aumento de la pobreza, aumento de la
criminalidad, gran densidad del tráfico, mala calidad del aire. [32]
Nuestra conducta hacia el ejercicio físico de no hacer nada de actividad resulta
tan peligroso como lanzarse a un ejercicio exhaustivo y desmedido de forma
aislada. Por lo tanto, se precisa la adopción de un estilo de vida que incluya la
práctica de ejercicio físico moderado que ayude a limitar los riesgos comentados
en el anterior vídeo. [33]
Por consiguiente, las enfermedades no transmisibles asociadas a la inactividad
física son el mayor problema de salud pública en la mayoría de los países del
mundo. Se necesitan con urgencia medidas de salud pública eficaces para
mejorar la actividad física de todas las poblaciones. [32]

También podría gustarte