Está en la página 1de 4

COLOMBIA NORUEGA

VENTAJA ABSOLUTA VENTAJA ABSOLUTA

 Gran Cantidad de productos para  exportaciones más recientes son


exportación agroindustriales lideradas por la exportación de Petróleo
 Colombia es un país rico en Petróleo, Crudo, que representa el 26,4%de las
café, textiles, flora y fauna. exportaciones totales de Noruega,
 Receptor importante de turistas de seguidas por Gas de petróleo, que
diferentes lugares del mundo. representan el 26,1%.
 Colombia es un país que cuenta con  Mayor exportador mundial de Salmon
puertos muy importantes, teniendo en
 Las exportaciones en Noruega crecieron
cuenta que por medio de ellos realiza
grandes exportaciones de productos un 13,96% respecto al año anterior. Las
industriales y agrícolas. ventas al exterior representan el 26,01%
de su PIB, por lo que se encuentra en el
puesto 73 de 190 países del ranking de
exportaciones respecto al PIB.
VENTAJA COMPARATIVA VENTAJA COMPARATIVA
 Los productos de energía renovable de  En 2017 Noruega importó $84,8 Miles de
mayor crecimiento en el mercado son los millones, lo que es el 35º importador más
combustibles de origen vegetal como el grande en el mundo. Durante los últimos
biodiesel y el etanol. cinco años las importaciones de Noruega
 Biocombustibles otra ventaja comparativa han decreased a una tasa anualizada del
 La floricultura es el primer reglón de -0,8%, de $88,4 Miles de millones en
exportaciones no tradicionales en el país, 2012 a $84,8 Miles de millones en 2017.
generando más de US$ 900 millones en Las importaciones más recientes son
el 2005 lideradas por Coches, que representa el
 En 2017 Colombia importó $44,3 Miles 7,41% de las importaciones totales de
de millones, lo que es el 52º importador Noruega, seguido por Estructuras de
más grande en el mundo. Durante los Hierro, que representa el 4,84%.
últimos cinco años las importaciones de
Colombia han decreased a una tasa
anualizada del -4,3%, de $55,6 Miles de
millones en 2012 a $44,3 Miles de
millones en 2017. Las importaciones más
recientes son lideradas por Refinado de
Petróleo, que representa el 6,34% de las
importaciones totales de Colombia,
seguido por Equipos de Radiodifusión,
que representa el 4,49%.

VENTAJA COMPETITIVA
VENTAJA COMPETITIVA
 A partir de 2017 Colombia tenía una  A partir de 2017 Noruega tenía una
balanza comercial negativo de $ 5,18 balanza comercial positiva de $ 21,2
Miles de millones en las importaciones Miles de millones en las exportaciones
netas. En comparación con su balanza netas. En comparación con su balanza
comercial en 1995, cuando todavía comercial en 1995, cuando todavía
tenían una balanza comercial negativo de tenían una balanza comercial positivo de
$ 2,97 Miles de millones de las $ 10,2 Miles de millones de las
importaciones netas. exportaciones netas.
Teniendo en cuenta que la Teoría de la ventaja absoluta de Adam Smith, así como
la de la ventaja comparativa de David Ricardo, sostienen que el comercio
internacional podría ser mutuamente benéfico para los países que realizan
intercambio en presencia de ventaja absoluta en la producción de algún bien, o
por lo menos si existe ventaja comparativa. La incorporación de las curvas de
indiferencia sociales por país, así como la frontera de posibilidades de producción,
dentro de un diagrama de equilibrio general, al que denominamos Caja de
Edgeworth Internacional permite demostrar que lo anterior es cierto en el caso de
países de aproximadamente el mismo tamaño y que tienen ventaja absoluta en la
producción de algún bien. Sin embargo, las cosas se complican cuando los países
tienen ventaja comparativa, pero no absoluta. Si se agrega la diferencia en el
tamaño de países, es necesario replantear la Teoría Clásica del Comercio
Internacional, pues deja de haber elementos, desde la teoría pura, que muestren
que existe intercambio mutuamente benéfico.

Colombia es un país progresista que ha asumido con vehemencia el


aprovechamiento de los recursos mineros y energéticos, y aspira a una gestión
sólida, responsable y sustentable, siendo por tanto importante lo referente a los
requisitos y prácticas. Antes que todo, existen variables culturales que no pueden
ser ignoradas. Por ejemplo, las leyes, regulaciones, directrices y contratos en
Hispanoamérica son largos y específicos, hasta el más mínimo detalle; en los
países nórdicos es típico involucrar las líneas grandes, los temas gruesos. El
sistema noruego es sumamente pragmático y capaz de reaccionar ante los
rápidos avances que ocurren en el sector. Las regulaciones indican las metas a
cumplir, pero no cómo hacerlo; las directrices sugieren estándares que se pueden
utilizar, pero no son obligatorios. Lo destacable de este sistema es que es flexible:
No hay mucha necesidad de actualizar las regulaciones, ni las directrices, sólo se
trabaja con los estándares, y de esa tarea se encargan las empresas activas en el
sector, a través de las asociaciones. Los hallazgos principales del estudio
comparativo son:

 En Colombia es casi inexistente la regulación para el sector petrolero.


 Noruega tiene un sistema regulatorio robusto.
 La cultura colombiana típicamente recurre a soluciones autoritarias y
prescriptivas.
 En la cultura noruega se opta por soluciones pragmáticas, y las organizaciones
suelen ser de estructuras planas.
 En Colombia se dictan todos los detalles.
 La solución noruega es pragmática: Se dan los qué cumplir, pero no los cómo.
 En Colombia existen varias entidades relacionadas al sector Oil&Gas, pero
ninguna a cargo de la integración y coordinación.
 En Noruega existe una única entidad quien coordina la integración y los
permisos o consentimientos necesarios para realizar las actividades petroleras.

La eficacia y la eficiencia, que generan la efectividad, del modelo noruego yacen


en los siguientes pilares:

 Orientación a los objetivos: Definición de metas, sin dictar cómo alcanzarlas.


 Gobernanza y gestión del riesgo.
 Auto-regulación.
 Cooperación entre los stakeholders (partes interesadas) del sector.

BIBLIOGRAFIA

Rian, Mikal. Niño, A. (2013). Integración de HSE en el Sector Oil & Gas Costa
Afuera: Noruega vs Colombia, Bogotá.

Zavala, D. I, (2016). Crítica a la Teoría Clásica del Comercio Internacional, un


enfoque de equilibrio general entre país grande y país pequeño.

Siomes,A. (2011- 2017).The atlas of economic complexity.


https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/col/

Siomes,A. (2011- 2017).The atlas of economic complexity.


https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/nor

https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/colombia/noruega

https://www.dinero.com/columna-del-lector/opinion/articulo/biocombustibles-otra-ventaja-
comparativa-colombia/41831

También podría gustarte