Está en la página 1de 38

Valoración y Manejo del Dolor del

niño/a con una mirada transversal


E.U Natalia Rubilar
Enfermería en la Infancia
¿Qué veremos hoy…
¿Qué es el
dolor?

¿Qué es el ¿Cómo
programa de repercute el
Alivio del dolor en los
dolor? niños/as?

Dolor en los
¿Cómo es la
niveles de
valoración?
atención

Tratamientos
para alivio
del dolor
Epidemiología

 El dolor es el síntoma más


frecuente por el cual las personas
consultan.
 En Chile 3 de cada 10 personas
sufren de dolor crónico.
 En Canadá el 78% de los niños
hospitalizados ha sufrido al menos
un procedimiento doloroso en las
últimas 24hrs. Y sólo el 28% había
recibido manejo del dolor.
 Es un problema de salud pública.
 Implica altos costos en diagnóstico
y tratamiento.
“Una experiencia sensitiva y emocional
desagradable, asociada a una lesión tisular
real o potencial"
Cognitiva Afectiva Ambiental

Subjetiva

Transmisión Percepción sensorial


Estímulos Nocivos Experiencia Dolorosa
fisiológica del dolor del dolor

Memoria del Dolor

MULTIDIMENSIONAL
 Los RN no tienen dolor.
 Los opiáceos producen mayor
dependencia en los niños.
MITOS  La morfina es solo para uso de
etapa final de vida.
 Para aliviar el dolor solo existe el
tratamiento farmacológico.
 El dolor es proporcional al tamaño
de la lesión.
 Los niños no tienen memoria para
el dolor.
 Existe la limitación o el
impedimento del niño para
expresar, transmitir o precisar su
dolor (localización, intensidad,
BARRERAS características).
 Poca formación acerca de la
detección y manejo del dolor.
 Falta de un equipo
multidisciplinario.
 Miedo por parte de los niños y
niñas.
¿Cómo influye el dolor en los
Niños y Niñas?
RDSM Alt. del
Fatiga Relaciones sociales*
Repercusiones sueño

en el Niño o
Niña Actividad Física
Cambios
de
Irritabili
humor dad

Actitud
(-) Inasistencia al colegio
Depresión
frente al
dolor

Alimentación Angustia Bajo rendimiento escolar


Ansiedad

CALIDAD DE VIDA Estrés Rabia Interacciones familiares


Repercusiones
en la familia Laborales Psicológica

Problemas
entre los Económicas
padres

Problemas
de
Culpa autoestima
hermanos
Clasificación del Dolor

Por su
Duración
origen

Leve

Maligna
Etiología Intensidad Moderada

No Maligna
Severo
Duración

Agudo Crónico Recurrente


• Súbito. • Persiste más • Aparece de
• Desaparece allá del tiempo forma
cuando se cura normal de intermitente.
la lesión. curación. • La intensidad,
• Deja de ser un calidad y
síntoma y pasa frecuencia
a ser una variable.
enfermedad.
• + de 1 mes.
Por su NOCICEPTIVO
origen

SOMÁTICO VISCERAL

Superficial Profundo  Órganos internos.

 Hueso.
 Músculo. - Mal localizado, difuso.
 Piel. - Se puede irradiar
 Articulaciones.
 Mucosa. indirectamente.
 Tejido conectivo.
- Bien localizado. - De referencia fija,
- Dolor a la
- Puede ser que espasmódica u opresiva, con
palpación.
quemante o sensación de presión
- Es de tipo fijo,
punzante. profunda, constrictiva o
punzante o sordo. OMS,
cólica. 2012.
Por su NEUROPÁTICO
origen
Se da por

Disfunción de las
Daño estructural y
neuronas

SNC o SNP

Origen del estímulo Localización Carácter Irradiación


Se genera en Mal localizado, Difícil de describir. Anormal.
diversos sitios y no difuso y existe una Quemante o
siempre depende de disfunción sensorial punzante; vivo o
un estímulo. de la zona inervada. fulgurante. Puede
ser persistente o
recurrente. OMS,
2012.
Por su MIXTO
origen

Nociceptivo SOMÁTICO NEUROPÁTICO Nociceptivo VISCERAL

Pueden aparecer todos juntos


o
separadamente
o
en distintos momentos

OMS,
2012.
¿Qué produce el dolor?
ENFERMEDADES AGUDAS
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS

Quemaduras POST OPERATORIO


PATOLOGÍAS CRÓNICAS
TRAUMATISMOS
VALORACIÓN DEL DOLOR EN PEDIATRÍA
ESCALA De 0 a 3 años
Escala de Cara de Wong - Baker De 3 a 7 años
Escala del Dolor Visual Análoga (EVA)
 de 7 años
Escala Oucher  de 3 años
hasta 12años
Escala Conductual - Fisiológica
Signos Conductuales 2 1 0
Duerme la hora Nada Duerme 5 – 10 Duerme más de 1º
previa minutos minutos.
Expresión del dolor Marcado constante Menos marcado Calmado
intermitente
Actividad motora Agitación incesante o Agitación moderada o Normal
ninguna actividad actividad disminuida
Tono global Hipotonicidad fuerte Hipertonicidad Normal
o hipotonicidad, moderada o
flácido hipotonicidad
moderada
Consuelo Ninguno después de 2 Consuelo después de Consuelo dentro del
minutos 1 minuto de esfuerzo minuto
Llanto Llanto vigoroso Quejido No llora ni se queja
Escala Conductual - Fisiológica
Signos 2 1 0
Fisiológicos
Frecuencia + de 20% de 10 a 20% de Dentro de la
Cardíaca aumento aumento normalidad
Presión arterial + de 10 mmHg de 10 mmHg de Dentro de la
aumento aumento normalidad

Respiración Apnea o Pausa de apnea Dentro de la


taquipnea normalidad

Saturación de Más de 10% de 10% de aumento Ningún aumento


oxígeno aumento de de saturación de saturación
saturación
Puntuación Grado de dolor
0 a 4 pts. Sin dolor
5 a 7 pts. Dolor moderado
8 o más pts. Dolor intenso o severo
Medidas biológicas

Frecuencia Frecuencia Saturación


Cardiaca Respiratoria de oxigeno

Presión
Transpiración
arterial
¿Qué tratamiento existe para
aliviar el dolor?
FARMACOLÓGICO

NO FARMACOLÓGICO
Farmacológico

 Identificar el dolor y su origen.


 Administración a intervalos
regulares.
 Elección de vía de administración.
 Individualización del tratamiento.
 Evaluar peso.
 Estrategia bifásica.
Paracetamol Ibuprofeno Ketorolaco Ketoprofeno

Prematuro Uso en 0.2 mg/kg/ Uso en


10mg/kg/dosis mayores de 6 dosis c/8 o mayores de 2
c/6hrs. meses años.
6hrs.

1mg/kg
Entre10 a 10 mg/kg/día máximo en 3 o
15mg/kg/dosis 4 dosis y máx.
c/6hrs. 3 o 4 dosis
100mg por
dosis
Fentanyl Morfina
En menores de 6 meses
disminuir la dosis entre 25 y
0,5 a 1 50%.
0.05 a 0.2
mcg/kg/ mg/kg por
dosis c/2 o dosis IV
4hrs. En menores de tres meses
además de disminuir 25-50%
la dosis, duplicar o triplicar el
Infusión Infusión intervalo
continua: continua:
1a5 10 a 20
mcg/
mcg/kg/hrs
kg/hrs.
No Farmacológico
Cognitivo conductual:
• Distracción (música, imágenes).
• Reformulación cognitiva (pensamiento +).
• Imaginería y visualización guiada.
• Ejercicios de relajación.

Hipnosis:
• Inducción.
• Concentración.
Físico:
• Frío y/o calor. • Reflexología.
• Método canguro. • Aromaterapia.
• LM. • Masajes.
• Contención. • Reiki.
• Acupuntura. • TENS.

Apoyo:
• Educación + Escucha de las inquietudes.
Dolor según los Niveles de Atención
“Es la peor parte de mi trabajo ”

“Probablemente le tememos a los procedimientos dolorosos tanto como a los


niños”

“Me parece que mi espectro se estrecha... cuando es uno quien realiza el


procedimiento ... se enfoca en el aspecto técnico de lo que está haciendo...
asegurándose de hacerlo bien y rápido”

“... Puedes tener una gran relación y luego tienes que hacer algo doloroso para
estos niños, y eso afecta a la relación, y te ven de manera diferente”
Conocimientos, apreciación
subjetiva, afectación emocional y la
percepción.

LA ACTITUD INTEGRAL – RESPONSABLE - ÉTICO

EMPATÍA – CAPACIDAD RELACIONAL


CONFIANZA

EDUCACIÓN CONTÍNUA
En resumen…
 Edad del RN/lactante/ preescolar/ escolar/ adolescente.
 Anamnesis detallada: Experiencias previas, tratamientos anteriores y descripción del dolor actual.
 Lenguaje no verbal.
 Nivel del desarrollo.
 Nivel de actividad (sueño, juego y alimentación)------ Cambios de humor.
 Exploración física------ medidas fisiológicas.
 Percepción de los padres, cuidadores y/o tutores.
 Elección de escala de valoración del dolor.
 Establecer frecuencia de la valoración.
 Elección de tratamiento farmacológico ---- PESO.
 Tratamiento no farmacológico.
 Reevaluar efectividad del tratamiento.
 No esperar a que el niño o niña tenga dolor para administrarse un analgésico.
"Sé amoroso, compasivo y preocúpate del
bienestar de los demás"
Bibliografía
 Aguilar, M. C., Baena, L. G., Sánchez, A. L., Mur, N. V., Fernández, R. C., & García, I. G. (2015). NON
PHARMACOLOGICAL METHODS TO REDUCE PAIN IN NEWBORNS; SYSTEMATIC REVIEW.
 Aguilar Cordero, M. J., Mur Villar, N., Padilla López, C. A., García Espinosa, Y., & García Aguilar, R. (2012).
Actitud de enfermería ante el dolor infantil y su relación con la formación continua. Nutrición
hospitalaria, 27(6), 2066-2071.
 Cárdenas, K., & Aranda, M. (2017). Uso de psicoterapias como tratamiento del dolor de miembro
fantasma. Revista Colombiana de Psiquiatría, 46(3), 178-186.
 Haraldstad, K., Sørum, R., Eide, H., Natvig, G., & Helseth, S. (2011). Pain in children and adolescents:
Prevalence, impact on daily life, and parents' perception, a school survey. Scandinavian Journal of Caring
Sciences, 25(1), 27-36.
 Maixé, J., & Miró, J. (2016). Creencias y actitudes de los pediatras sobre el dolor. Revista de la Sociedad
Española del Dolor, 23(1), 16-22.
 Olmstead, D., Scott, S., Mayan, M., Koop, P., & Reid, K. (2014). Influences shaping nurses' use of distraction
for children's procedural pain. Journal for Specialists in Pediatric Nursing, 19(2), 162-171
 Organización Mundial de la Salud. (2012). Directrices de la OMS sobre el tratamiento farmacológico del
dolor persistente en niños con enfermedades médicas.
 Pérez Villegas, R., Villalobos Alarcón, E., Aguayo García, K., & Guerrero Faquiez, M. (2006). Valoración y
estrategias no farmacológicas en el tratamiento del dolor neonatal. Revista Cubana de Pediatría, 78(3), 0-
0.
 Ruiz, V., Gómez, A., Córcoles, P., & Herreros, L. (2013). Valoración y manejo del dolor en pacientes
hospitalizados. RNAO-Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario, 2.
 Velasco-Pérez, G. (2014). Escalera analgésica en pediatría. Acta pediátrica de México, 35(3), 249-255.
 Wakefield, E. O., Zempsky, W. T., Puhl, R. M., & Litt, M. D. (2018). Conceptualizing pain-related stigma in
adolescent chronic pain: a literature review and preliminary focus group findings. Pain reports, 3(Suppl 1).

También podría gustarte