Está en la página 1de 3

LA CASA DE LA LLUVIA DE IDEAS

(SAN CRISTOBAL – BOGOTA)

El proyecto LA CASA DE LA LLUVIA DE IDEAS es un espacio cultural


y comunitario conformado en un lugar de invasión en los cerros de
Bogotá en el barrio la Cecilia de la localidad de san Cristóbal sur ; el
cual lleva más de 30 años habitado por personas de bajos recursos,
zona que debe ser reubicada por su alto riesgo dado que en la zona
existe el paso de una cuenca hídrica declarada como zona ambiental,
finalmente fue legalizado el 50% del terreno del barrio como zona
habitable, la comunidad se une en el año 2012 desarrollaron dicho
proyecto, surge como iniciativa ciudadana de gestión cultural, que pese
a sus condiciones socioeconómicas cuenta con capacidades humanas
y amplios recursos ecológicos para su desarrollo. Sus habitantes se
hacen cargo de las gestiones culturales, políticas, sociales e
infraestructurales con el fin de mejorar su calidad de vida y garantizar
sus servicios básicos y/o de primera necesidad.

Su iniciativa como proyecto se originó en un “salón comunal” surge


como necesidad de la comunidad de tener un lugar de encuentro ya que
sus reuniones se hacían a la intemperie, por esta razón la idea de
construcción fue de forma colectiva, de allí se consolidaron las bases
para el desarrollo de dicho proyecto llamado LA CASA DE LA LLUVIA
DE IDEAS, es un espacio integral que cuenta con salas de usos
múltiples, biblioteca comunitaria, espacios de lectura y material
didáctico para uso de la comunidad, se desarrollan cursos de danza,
tejidos y bordados.

Su diseño y construcción tomo 8 meses de los cuales se disponían los


días domingos para su desarrollo y ejecución, todo su proceso de
elaboración, diseño y construcción se realizó de manera conjunta que
con constancia y disciplina por parte de la comunidad se logró su
objetivo principal, la unión de un barrio con una meta en común, poder
contar con un espacio de desarrollo personal y social donde todos se
han visto beneficiado.

Su infraestructura construida a base de guadua, policarbonato y tejas


de zinc, se escogió un material por facilidad de cortar y usar, decidieron
utilizar material ecológico, el diseño se toma en una estructura de 10mtr
para espacio de usos múltiples, todo ello conllevó a desarrollar talleres
de memoria del barrio, cartografías, talleres de tejidos de junco, todo
con el fin de tener un amplio conocimiento para el desarrollo y
construcción de dio proyecto.

Su propuesta principal es la protección de las cuencas hídricas,


convertir los barrios en eco territorio cultural o eco barrios teniendo en
cuenta la relación con la naturaleza, la propuesta es de forma artística
y cultural.

Podemos destacar y concluir que de una necesidad surgen ideas en


beneficios de una comunidad

También podría gustarte