Está en la página 1de 2

EPICURO

Filósofo griego. Nació en la isla de Samos en el seno de una familia ateniense. Fue el primer filósofo de la etapa helenística. Hijo de un maestro que
lo educó junto a varios filósofos. Cuando cuenta 18 años viaja a Atenas para cumplir con el servicio militar. En el 322, se reunió con su padre en
Colofón, donde empezó a enseñar. Sobre el 311, fundó una escuela filosófica en Mitilene, isla de Lesbos, y posteriormente fue director de una
escuela en Lampsaco (hoy, Lâpseki, Turquía). Se radica en Atenas en el 306 y enseña sus doctrinas. La sabiduría consiste, para él, en una
comprensión que permita al hombre ser feliz. La felicidad, según Epicuro, consiste en el placer (gr. hedoné); el hedonismo epicúreo juzga que el
deseo natural de felicidad es idéntico al deseo de placer. Estableció en el jardín de su casa una escuela, el Jardín, cuyas enseñanzas competían con
los legados de las de Platón y Aristóteles. Tanto las mujeres como los hombres frecuentaban este lugar, lo que provocó calumnias sobre las
actividades que allí tenían lugar. Estudiantes de toda Grecia y Asia Menor acudieron para incorporarse a la escuela de Epicuro. Según el historiador y
biógrafo del siglo III d.C. Diógenes Laertes, a su muerte dejó 300 manuscritos, incluyendo 37 tratados sobre física y numerosas obras sobre el amor,
la justicia, los dioses y otros temas. De sus escritos, sólo se han conservado tres cartas y algunos fragmentos breves, incluidos en la biografía de
Diógenes Laertes. Las principales fuentes sobre las doctrinas de Epicuro son las obras de los escritores romanos Cicerón, Séneca, Plutarco y
Lucrecio, cuyo poema De rerum natura (De la naturaleza de las cosas) describe el epicureísmo en detalle.

Frases del autor:

"La necesidad es un mal, pero ninguna necesidad hay de vivir en la necesidad."

"No ha de ser estimado dichoso el joven, sino el viejo que ha vivido una hermosa vida."

"El que se olvida de los bienes gozados en el pasado es ya viejo hoy."

"Toda amistad es deseable por sí misma; pero tiene su origen en los beneficios."

"No necesitamos tanto de la ayuda de nuestros amigos como de la confianza en esa ayuda."

"El que dice que todo acontece por necesidad nada puede objetar al que niega que todo acontece por necesidad, pues
esto mismo afirma que acontece por necesidad."

"Es absurdo pedir a los dioses lo que cada uno es capaz de procurarse por sí mismo."

"La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo."

"Los bienes son para aquellos que saben disfrutarlos."

"El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo."

"¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia."

"El necio, entre otros males, posee éste: siempre trata de comenzar su vida."

"Es impío no el que suprime a los Dioses, sino el que los conforma a las opiniones de los mortales."

"Vale más ser desgraciado y racional que feliz y falto de razón."

"El hombre es rico en cuanto se familiariza con la escasez."

"Debemos buscar a alguien con quien comer y beber antes de buscar algo que comer y beber, pues comer solo es llevar la
vida de un león o un lobo."

"Juzgamos mejores que los placeres muchos dolores porque se consigue para nosotros un placer mayor."

"El exceso de cólera engendra la locura."

"Así como el sabio no escoge los alimentos más abundantes sino los más sabrosos, tampoco ambiciona la vida más

www.citasyrefranes.com Página 1
prolongada, sino la más intensa."

"Nada es suficiente para quien poco es lo suficiente."

"El más grande fruto de la autosuficiencia es la libertad."

"La filosofía es una actividad que con discursos y razonamientos procura la vida feliz."

www.citasyrefranes.com Página 2

También podría gustarte