Está en la página 1de 10

Laboratorio Nº 01: Circuitos enclavadores y

dobladores de voltaje – circuitos limitadores de


voltaje y rectificadores de onda
Pérez Gil José Luis Junior
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad Nacional de Ingeniería
Lima, Perú
joseperu2503@gmail.com
jose.peru.g@uni.edu

I. OBJETIVOS Durante el semiciclo negativo (ver Vin color azul)


el diodo D2 conduce. La corriente pasa por la parte inferior
Los siguientes experimentos tienen como finalidad: del secundario del transformador, por el diodo D2 por RL y
termina en tierra. El diodo D1 no conduce pues
está polarizador en inversa.
Familiarizarse con el uso de circuitos con diodos

Ser capaz de predecir la respuesta de salida de una Ambos ciclos del voltaje de entrada son aprovechados y el
configuración de diodo recortador y sujetador. voltaje de salida se verá como en el siguiente gráfico:

Entender el proceso de rectificación

II. TEORÍA

A. Fuente de alimentación no regulada.

Este tipo de rectificador necesita un transformador con B. Recortadores o limitadores


derivación central. La derivación central es una conexión
adicional en el bobinado secundario del transformador, que Los circuitos recortadores se utilizan para eliminar parte
divide la tensión (voltaje) en este bobinado en dos voltajes de una forma de onda que se encuentre por encima o por
iguales. debajo de algún nivel de referencia. Los circuitos recortadores
se conocen a veces como limitadores, selectores de amplitud
o rebanadores. Los circuitos de rectificación utilizan una
Esta conexión adicional se pone a tierra. Durante el
acción recortadora de nivel cero. Si se añade una batería en
semiciclo positivo de la tensión en corriente alterna (ver Vin
serie con el diodo, un circuito rectificador recortará todo lo
color rojo) el diodoD1 conduce.
que se encuentre por encima o por debajo del valor de la
batería, dependiendo de la orientación del diodo. Esto se
ilustra en la siguiente figura:

La corriente pasa por la parte superior del secundario del


transformador, por el diodo D1 por RL y termina en tierra.
El diodo D2 no conduce pues está polarizado en inversa
Para las formas de onda de salida indicadas en la figura,
se supone que los diodos son ideales. Se extiende esta
suposición para el circuito de la figura I(a) mediante la
inclusión de dos parámetros adicionales en el modelo del
diodo. Primero, se supone que debe sobrepasar una tensión
Vr antes del diodo conduzca. Segundo, cuando el diodo
conduce, se incluye una resistencia en directo, Rf . El efecto
de Vr es hacer que el nivel de recorte sea Vr + VB en vez de
VB. El efecto de la resistencia es cambiar la acción
recortadora plana a una que sigue a la tensión de entrada en
forma proporcional (es decir, un efecto de división de
tensión). La salida resultante se ilustra en la figura: Un circuito de fijación está compuesto de una batería (o
fuente de cd), un diodo, un capacitor y un resistor. El resistor
y capacitor se eligen de tal forma que la constante de tiempo
sea grande. Es deseable que el capacitor se cargue a un valor
constante y permanezca en ese valor durante el periodo de la
onda de entrada. Si se cumple esta condición y se supone que
la resistencia en directo del diodo es cero, la salida es
reproducción de la entrada con el desplazamiento adecuado.
Cuando la salida trata de exceder VB. Durante esos instantes,
el capacitor se carga. Cuando se alcanza el estado
estacionario, el capacitor se carga al valor de:

𝑉𝐶 = 𝑉𝑚 − 𝑉𝐵

D. Rectificador de media onda


C. Fijadores o enclavadores
La rectificación de señales de alterna es el primer paso
Una forma de onda de tensión se puede desplazar para la fabricación de fuentes de continua. Básicamente la
añadiendo en serie con ella una fuente de tensión rectificación consiste en modificar una señal de alterna pura
independiente, ya sea constante o dependiente del tiempo. La para producir una señal cuyo valor medio en el tiempo no sea
fijación es una operación de desplazamiento, pero la cantidad nulo; es decir, una señal con una componente de continua.
de éste depende de la forma de onda real. En la figura se
muestra un ejemplo de fijación. La forma de onda de entrada La figura muestra el circuito de rectificación más sencillo:
se encuentra desplazada al valor VB. Por tanto, la cantidad el rectificador de media onda.
desplazamiento es la cantidad exacta necesaria para cambiar
el máximo original, Vm, al nuevo máximo, VB. Así el
circuito de fijación proporciona un componente de cd
necesario para lograr el nivel de fijación deseado.

Para tensiones de entrada positivas, el diodo conduce y la


tensión de salida será:

𝑉𝑜 = 𝑉𝑖 – 𝑉𝐷 𝑉𝑖 – 0.7

Para tensiones de entrada negativas, el diodo estará en


corte (la corriente será nula) y la tensión de salida será nula.

Para una entrada de la forma:

𝑉𝑖 = 𝑉𝐴 sen ( 𝑡)
La salida será:

𝑉𝑜 = 𝑉𝐴 sen ( 𝑡) – 𝑉𝐷 𝑉𝐴 sen ( 𝑡) – 0.7


La curva de transferencia, que relaciona las tensiones de III. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA
entrada y salida, tiene dos tramos: para tensiones de entrada
negativas la tensión de salida es nula, mientras que, para A. Equipos y Materiales
entradas positivas, las tensiones son iguales. El resultado es
que en la carga se ha eliminado la parte negativa de la señal
de entrada. • 02 diodos 1N4004
• Resistencias de 1K, 10K y 100K 0.5W
• Protoboard y cables con bananas varios
• 02 condensadores de 0.33µF, 50V, sin polaridad.
• 01 osciloscopio y cables
• 01 juegos de cablecitos conectores
• 01 generador de funciones y cables

IV. RESPUESTA A PREGUNTAS

A. Explicar el funcionamiento del circuito enclavador y


limitador de la presente experiencia.

Durante los semiciclos negativos el diodo está polarizado


en directa permitiendo que el capacitor C se cargué
aproximadamente a VP (in) – 0.7V donde VP (in) es el
voltaje pico de la señal de entrada. Después del pico negativo
el diodo queda polarizado en inversa y esto es porque la carga
E. Rectificador de onda completa positiva adquirida por el condensador bloquea al cátodo
del diodo y busca descargarse a través de R. La idea es
Circuito empleado para convertir una señal de corriente que el capacitor no se descargue totalmente cuando el diodo
alterna de entrada (Vi) en corriente continua de salida (Vo) está en inversa para así mantener una corriente continua
pulsante. A diferencia del rectificador de media onda, en este aproximada a VP (in) – 0.7V que por superposición
caso, la parte negativa de la señal se convierte en positiva o cambie el nivel DC de la señal de entrada.
bien la parte positiva de la señal se convertirá en negativa, Para calcular la constante de tiempo de carga y
según se necesite una señal positiva o negativa de corriente descarga del condensador del se emplea la fórmula:
continua.
T= R∙C
Una regla práctica de diseño es hacer que la constante de
tiempo RC sea 10 veces el valor del periodo de la señal de
entrada. Si invertimos la polaridad del diodo y la del capacitor
obtenemos un Sujetador de nivel negativo.

B. Explicar el funcionamiento del doblador del circuito


dado.

Un duplicador de tensión es un circuito electrónico que


carga condensadores con una tensión de entrada y alterna
dichas cargas de modo que, en el caso ideal, se produce
exactamente el doble de la tensión de entrada en la de salida.

El duplicador de voltaje de Greinacher constituye una


mejora considerable del circuito de Villard al añadírsele otros
componentes. En este tipo de circuito se reduce el rizado, el
cual es nominalmente cero bajo condiciones de carga de
circuito abierto, pero cuando se succiona corriente entonces
depende de la resistencia de la carga y el valor de los
condensadores empleados. Esta variante de duplicador
emplea una etapa de la forma Villard y le agrega a esta una
celda de detector de picos o bien de detector de envolvente. El
efecto del detector de picos se aprecia al eliminar la mayor
parte del rizado mientras que se preserva el voltaje pico a la
salida. Al circuito Greinacher también se le conoce como
duplicador de tensión de media onda.
J. Simule el circuito limitador y anote las tensiones
C. ¿Cuáles son las aplicaciones más usadas del rectificador continuas y formas de onda en cada nudo.
de media onda?

Los rectificadores se pueden encontrar en la gran mayoría


de productos de electrónica de consumo. En cualquier caso,
ambas formas de rectificador funcionan a base de
transformar la corriente alterna en corriente directa; sólo el
método a proceder es el diferente, y esto depende del
resultado que se desee obtener.

Los rectificadores de media onda funcionan haciendo


pasar la mitad de la corriente alterna a través de uno o más
diodos, convirtiendo en este paso dicha mitad de la corriente
alterna en corriente eléctrica directa. Los rectificadores de
media onda no son muy eficientes porque sólo convierten la Tensión DC en R2:
mitad de la corriente alterna (bien la positiva, bien la
negativa) en corriente directa. Por lo tanto, los rectificadores
de media onda son mucho menos complicados, siendo así
que con tan solo un diodo basta para su funcionamiento.

D. Utilice el software ORCAD / Pspice o Workbench y los


datos proporcionados para simular la experiencia y
obtenga los datos solicitados.

Estas simulaciones se realizaron más adelante.

E. ¿Por qué en el paso 3 la tensión DC es mayor que la


tensión pico de entrada?
Por que la señal de salida tiene una componente de tensión
continua mayor a cero, es por eso que la tensión DC de la Forma de onda en R2:
salida es mayor a la de la entrada.

F. ¿Por qué la tensión DC en el paso 7 es positiva?

Por que es un circuito doblador y

G. ¿Qué error hay entre los valores teóricos con los


obtenidos mediante el software de simulación?
El error es mínimo, por que el software se basa en el
fundamento teórico, es casi lo mismo que una persona
haga los gráficos solo que más rápido y con mas
precisión.

H. Capture los gráficos de las formas de onda obtenidas en


el osciloscopio

Estos gráficos se encuentran mas adelante en la parte de la


simulación.

I. Para el circuito limitador haga los cálculos empleando el


simulador ORCAD / Pspice o similar. Ajuste las
frecuencias del generador a los valores dados para las
experiencias.

Estas simulaciones se realizaron más adelante.


K. Simule el circuito rectificador de media onda y anote las V. SIMULACION
tensiones continuas y formas de onda en cada uno

A. Arme el circuito, Enclavador de Voltaje de la figura 1:


B. Conecte el generador de funciones y aplique una tensión
sinusoidal con amplitud de 2.5 Vpico y frecuencia de 60
Hz.

Tensión DC en R1:

C. Con el multímetro, mida la tensión DC y AC en R1


(cambiar por una resistencia de 10 KΩ).

Tensión AC en R1:

Forma de onda en R1:

Tensión en DC en R1:
D. Con el osciloscopio, observe la forma de onda en R1, F. Aplique la tensión AC de entrada Vi, con el generador,
capture la imagen obtenida y mida la tensión pico y con tensión pico de 2.5 V y frecuencia de 60 Hz.
frecuencia en R1- Invierta el diodo y mida la tensión DC
en R1 capture la forma de onda.

G. Con el multímetro, mida la tensión DC en la salida (A).

Ahora invirtiendo el diodo:


Midiendo la tensión DC en R1:

H. Con el osciloscopio, capture la tensión pico en los puntos


“A y B” del circuito.

Tensión pico en el punto A:


Capturando la forma de onda:

E. Arme el circuito doblador de voltaje:


Tensión pico en el punto B: M. Con el osciloscopio, capture la tensión en la salida en R2

:
N. Con el osciloscopio, usando los 2 canales, capture la
forma de onda en la resistencia R1.
I. Arme el siguiente circuito, Limitador de Voltaje:
J. Ajuste la fuente DC variable a 1 Vdc.
K. Aplique la tensión AC sinusoidal de entrada VAMPL, con
voltaje pico de 2.5 V y frecuencia de 60Hz.

L. Con el multímetro, mida la tensión DC en la resistencia


R2 (cambiar por una de 10 K)
O. Arme el siguiente circuito Rectificador de media onda:
P. Conecte el generador de funciones y aplique una tensión
sinusoidal de 2.5 Voltios pico y frecuencia de 60 Hz.
Q. Con el multímetro, mida la tensión DC en la salida (R1). T. Con el osciloscopio, usando los 2 canales, capture la
forma de onda en el diodo (Vd).

R. Con el multímetro, mida la tensión DC en el diodo D1.

U. Invierta el diodo y repita las mediciones de los pasos 17


al 20.

S. Con el osciloscopio capture la forma de onda en R1.


Anote el voltaje pico, el período y semiperíodo.

Midiendo la tensión DC de la salida (R1)


Midiendo la tensión DC del diodo D1:

Capturando la forma de onda en R1:

Capturando la forma de onda del diodo:

VI. BIBLIOGRAFÍA

[1] Robert L. Boylestad, Louis Nashelsk,“Electrónica: Teoría


de circuitos y dispositivos electrónicos ”, 10ma Edición,
Impreso: México 2009.pág. 79-89

También podría gustarte