Está en la página 1de 23

UNA MIRADA HOLISTICA DE LA APLICACIÓN DE LOS COSTO EN LAS

ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

PRIMER IMFORME Commented [ILJ1]: APA, YA TERMINARON??

FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO DE COMFENALCO

PROGRAMA CONTABILIDAD SISTEMATIZADA

SEMESTRE V SECCION 3

CARTAGENA DE INDIAS D, T Y C

2019

C=3,7

UNA MIRADA HOLISTICA DE LA APLICACIÓN DE LOS COSTO EN LAS


ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

PRIMER IMFORME Commented [ILJ2]: COMPLEMENTAR MARCO CONCEPTUA

1
INTEGRANTES

ZOILA ALEJANDRA DE LA ROSA MENDOZA


LUIS DAVID MOLINARES PEREZ
DIEGO JOSE DIAZ DIAZ
LISNEY PAOLA TAPIA VITOLA

2
INTRODUCCION

Este proyecto toma forma por la implementación de metodologías de investigación para

incentivar al estudiante al control de una entidad y como este ayuda a la generación de

utilidades, recolectando e interpretando información suministrada donde por medio de

proyecto de aula y este involucre de ante mano las temáticas que contribuyan al desarrollo

de su profesión y el manejo de una organización empresarial y del cómo generar un aumento

en las utilidades.

Las organizaciones empresariales, para que generen un crecimiento en la estructura, ya sea

en activos o en el mercado aumentando su patrimonio, se logra con la debida planificación

estratégica, es decir saber el valor de cuanto nos cuesta producir un bien o servicio. Una

buena inversión, financiación influye positivamente en la generación de utilidades ya que

esta logra la solvencia y mejora la capacidad de generar utilidades del ente económico.

3
PROBLEMA DE INVESTIGACION DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En la actualidad las organizaciones empresariales tienen como fin maximizar las utilidades

y así mismo disminuir sus costos, esta problemática afecta a las empresas tanto que le dan un

alto grado de importancia, ya que la inclinación de toda sociedad es ser los primeros en el

mercado y crecer tanto en lo mercantil como financieramente llevando a cabo las expectativas

de crecimiento de las industrias y la perspectiva de los socios, íntegramente se está teniendo

en cuenta la aportación de los costos de producción, financiación y de inversión, aumentando

las utilidades en la empresa en la auditoria como instrumento de control.

4
FORMULACION DEL PROBLEMA

 ¿Cuál es la teoría del control interno aplicada como herramienta para maximizar las

utilidades?

OBJETIVOS DE INVESTIGACION
 Identificar la teoría del control interno como herramienta para maximizar las utilidades.

5
JUSTIFICACION

En este proyecto nuestro propósito es aplicar la producción de una cultura innovadora e

investigativa en el estudiante acentuando básicamente en la perspectiva de los costos de

manera que a través de esto podemos aplicar estadísticas con el fin de resolver problemas

presentados en las diferentes áreas para determinar la diminución de los diferentes tipos de

costos que se manejan para la búsqueda de las utilidades en las organizaciones empresariales.

MARCO DE REFERENCIA

6
MARCO HISTORICO

Por otra parte, en sentido amplio y teniendo en cuenta lo establecido “el tributo fue una de

las más tempranas formas de sometimiento y explotación a los indios, por parte de los

conquistadores. Su institucionalización surgió después de definirse la condición jurídica de

los indios como vasallos libres y como tales tenían que pagar tributo, por tanto, el tributo

desde punto de vista jurídico reconocimiento de vasallaje“

El siguiente fragmento escogido del libro guarda relación con el tema del tributo y es que en

el pasado para los reyes o los de la corono veían a los indios como fuerte de ingresos a partir

del tributo aunque estos tributos eran explotados y exigidos a cambios de libertades debido a

su sometimiento, los indios tenían una recaudación mensual de sus tributos pagados a la

corona aceptando la libertad a cambio de estas, los tributos eran establecidos por soberanos

el cual se fijaban tasas por individuos y por comunidad los que pagaban tributo eran hombres

entre los 18 y 50 años a estos se les llamaba tributarios los que eran excluido de estas tasas

eran llamado reservados como enfermos o menores de 18 y mayores de 50, La recaudación

del tributo para esa época era efectuada o realizada por los nobles y caciques beneficiándose

con un porcentaje, base del poder económico de cada uno de ellos, tenían el control e

intereses, pero respondiendo sobre los tributos antes la real corona, Por otro punto, el ahorro

fiscal el ahorro fiscal es el valor del impuesto de renta que no se genera por el ahorro interno.

Viene dado por la aplicación de la tarifa del impuesto de renta a las partidas que ocasionan

el ahorro interno cuando un costo o gasto es deducible, se disminuye el impuesto de renta, y

si se produce sin que exista salida de efectivo en el periodo gravable, se genera ahorro fiscal,

bajo éste concepto se agrupa el importe de los impuestos directos de renta y complementario

que dejan de cancelarse por el uso de deducciones de partidas que causan ahorro interno,

7
tales como depreciación, amortización y agotamiento, o que provienen de la financiación de

activos a corto y largo plazo.

La auditoría anteriormente iba naciendo de la necesidad que se iba generando del

desarrollo económico y la globalización en que se encontraba el mundo en ese momento, lo

que se intentaba buscar era la verificación de la información financiera, también provenía

principalmente de la necesidad de prestar un servicio.

La auditoría se remontó en los inicios del siglo XIX, en donde empezaron a rendir cuentas

de manera oral para luego ser inspeccionada toda la información cuidadosamente por

personas especializadas y ajenas al proceso, los cuales garantizaban que los resultados de la

revisión eran transparentes y estaban conforme a la ley de supervisión británica de sociedades

anónimas que lo exigía. Es así como desde el siglo XX la auditoria fue creciendo no solo en

reino unido si no que empezó a expandirse por todo el mundo haciendo que poco a poco se

convirtiera en una profesión de auge.

Aquí también se dan unas escuelas de control como son la latina y la anglosajona en donde

la latina surgió adherida a las estructuras del estado, en las etapas de transición de la barbarie

a la civilización, realizando sus primeras síntesis en las estructuras estatales de las ciudades

– estado de la Grecia clásica. Las características principales de esta escuela son la vigilancia

y castigo, que están ligadas al derecho, regula los actos y no las profesiones, es de carácter

permanente y autoritario y aporta más en los procesos que en los informes.

La escuela anglosajona se dio la aparición de la piratería hace que se nombre un

representante en los barcos administrador, que deberá rendir cuentas al final de cada viaje,

también surgen las grandes empresas holandesas que negociaban con América, tiene unas

8
características principales como acción del control, posterior y selectivo, las pruebas de

cumplimiento para disminuir los procedimientos sustantivos, relación costo–beneficio,

obtención de hallazgos materiales, la relación costo–beneficio, obtención de hallazgos

materiales, objetivo principal obtención de verificaciones de las afirmaciones contenidas en

los estados financieros y se demuestra una razonabilidad de las cifras presentadas.

MARCO CONCEPTUAL

9
Auditoria: Concepto de auditoria se ha venido entendiendo como una actividad profesional

apoyada en una serie de normas, técnicas y procedimientos, nacidos del ejercicio práctico,

con el objeto de examinar y evaluar los estados financieros de las organizaciones, para emitir

una opinión independiente sobre la perspectiva razonabilidad financiera, los resultados de las

operaciones, las fuentes y usos de los fondos y el flujo de activo a una fecha determinada.

(Forero, Noviembre de 1997) Esta se divide en varios tipos, estos se utilizan según sea el

objetivo que se quiera, por un lado tenemos La auditoría externa, es una actividad

profesional cuyo objetivo fundamental es el de examinar y evaluar una determinada realidad

por personal externo al ente auditado, para emitir una opinión independiente, sobre el

resultados de las operaciones y la validez técnica del sistema de control que esté operando en

el área auditada. Por otro La auditoría interna, es una función de control al servicio de la

alta dirección empresarial, la cual siempre debe encontrarse ubicada en la modalidad de staff.

Por consiguiente, el auditor interno no ejerce autoridad sobre quienes toman decisiones o

desarrollan el trabajo operativo, ni revela en ningún caso la responsabilidad de otras personas

en la organización. (Forero, Noviembre de 1997)

Control: Es un galicismo que indica la acción o efecto de controlar. A su vez, controlar es

un verbo que significa examinar y censurar con autoridad suficiente, una determinada

realidad, formando juicios y aprobando o corrigiendo lo que no esté conforme. (Forero,

Noviembre de 1997).

Control interno: Se entiende por control interno al sistema integrado por el esquema de

organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y

mecanismos de verificación y evaluación adaptados por una entidad con el fin de procurar

que todas la actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la

10
información y los recursos se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales

ingentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos

previstos (Garcia, Marzo de 2005).

 El control interno comprende el plan de organización y todos los métodos y procedimientos

que en forma coordinada se adoptan en una entidad para proteger los activos asegurar la

confiabilidad de la información, promover la eficiencia operacional y estimular la adherencia

del personal a las políticas preestablecidas por la dirección. El sistema de control interno de

una organización se extiende más allá de las funciones que corresponden a la contabilidad y

las finanzas incluye entre otros aspectos control presupuestal, costos estándar información

periódica sobre operaciones, análisis estadísticos, programas de entrenamiento de personal,

la auditoria en sus diferentes expresiones y modalidades; estudios sobre tiempos y

movimientos, control de calidad en materia de producción de bienes y servicios. (Forero,

Noviembre de 1997)

Marco integral del control interno de COSO: es el modelo de control interno más aceptado

en estados unidos. Según este control interno consiste en cinco categorías de la

administración diseña y aplica para proporcionar una seguridad razonable de que sus

objetivos de control se llevaran a cabo. Para impedir o detectar errores materiales en los

estados financieros.

Entendiendo que el control interno sirve para muchos propósitos se planteará como el

proceso por el cual a través de distintos mecanismos empleados para dirigir, gestionar y

minimizar riesgos en la organización que conllevan al alcance de los objetivos empresariales,

de tal manera, que a través de esta necesidad surgió una comisión voluntaria constituida por

la Asociación Americana de Contabilidad, el instituto americano de contadores públicos

11
certificados, ejecutivos de, finanzas internacionales, el instituto de auditores internos,

asociación nacionales de contadores (hoy en día conocidos como el instituto de contadores

administrativos), de estados unidos quienes motivados por las malas prácticas empresaria les

y las crisis anteriores decidieron crear un modelos de control interno en 1992 que permitiera

abarcar esas malas prácticas llamado internal control integrated framewor, el cual pretendía

proporcionar liderazgo intelectual en tres aspectos interrelacionados tales como, la gestión

de riesgo empresarial, el control interno y la inflación del fraude.

La Contabilidad evoluciona y dentro de sus objetivos principales se encuentran clasificar,

medir y valorar las operaciones financieras realizadas por la empresa, basada en

conocimientos razonados y lógicos para registrar, sintetizar y analizar los resultados,

obteniendo una base informativa adecuada para su gestión y toma de decisiones en el

contexto externo e interno de la empresa. Evaluar éstos conceptos depende del crecimiento

de los recursos, y la necesidad de colmar las expectativas de información de la gerencia

empresarial para contribuir al proceso de toma de decisiones.

disminuciones que haya sufrido cada una de las partidas del estado de resultado y del estado

de situación financiera en el tiempo. (Cantu, 2010)

MARCO LEGAL

12
Nía 500: El propósito de esta Norma Internacional de Auditoría (NIA), es establecer normas

y proporcionar guías sobre lo que constituye evidencia en una auditoría de estados

financieros, la cantidad y calidad de la evidencia que se debe obtener, y los procedimientos

de auditoría, que usan los auditores para obtener dicha evidencia.

Nía 230: trata de la responsabilidad que tiene el auditor en la preparación de la

documentación de auditoría correspondiente a una auditoría de estados financiero.

ANALISIS Y RESULTADO

13
La empresa JMP CONTERS ENTERPRISES LTDA. Identificada con NIT: 900258232-7 de

régimen común que tiene como objetivo social la venta y comercialización de zapatos y

´prestación de servicios jurídico y de asesorías contables. Toma la determinación de hacer

un plan de mejoras para la empresa , dando múltiples, formas y aspectos de cómo mejorar

las operaciones y como ayudar a tener un mejor control y análisis para elevar las utilidades

y disminuir los costos para evitar perdida y menos ingresos .

De acuerdo a esto se puede decir que para la parte administrativa de la empresa es

recomendable tener unos computadores acordes al sistema de producción de la empresa, hay

muchos tipos de computadores pero el que más se asemeja a lo que se necesita en la empresa

es una microcomputadora que se recomienda para le empres ya que tiene la capacidad de

múltiple almacenamiento , rapidez , y diferentes funciones para permite reducir costos

dentro de la empresa, dice; este tipo de computadores otorga capacidades necesarias para

cada función. Sin importar el tamaño de una empresa, cada una tiene necesidades de

información y, por lo tanto, de sistemas de cómputo homologables a tales exigencias.

La ventaja de tener un computador esencial para la empresa es de configurar las

computadoras con los elementos a la medida para cada operación que realice y sin

desaprovechar cada recurso tecnológico ni económico en la entidad. En el panorama ideal

de la empresa donde tienen los recursos suficientes para desarrollar el objeto social de la

mejor manera.

Al tener el computador el ideal para uso de la empresa, este dispositivo tiene que tener un

sistema contable y administrativo que permita un mejor manejo de la información, esta

empresa se tiene con objetivo social la venta y la comercialización de zapatos bolsos, y

prestadora de servicios de asesorías contables .

14
A raíz de esto las empresas busca en su objeto social reducir sus costos y aumentar las

utilidades no se trata de disminuir los costos totales, si no por unidad de ingresos,

primordialmente debe estar centrado en el mejoramiento de la productividad y obtener un

incremento superior a sus ingresos , también se trata de eliminar las causas por la cuales se

está generando una perdida como por ejemplo , sin compramos un computador inadecuado

que no esté de acuerdo a las políticas de productividad en la empresa que no se el software

necesario se presentaran perdidas ya sea de información o de manejo en la productividad

maximizando los costos y no digitalizando de manera correcta al no llevar un orden

sistematizado de los datos ya sea de materias primas y de productos terminados de estas .

Al manejar de manera correcta este programa la empresa aplicaría auditoria que consiste en

el proceso de emitir una información de cómo está la empresa su situación financiera , este

procesos solo es posible llevarlo a cabo a través de un elemento llamando evidencia de

auditoria , ya que el auditor hace su trabajo posterior a las operaciones realizadas en la

empresa.

Donde se verificaría en el caso del centro de costos de nómina que se divide en la

administrativa y en la ventas donde la costó de administración se basan en costos de arriendo

del local de la empresa , los gastos pro servicios públicos y materiales de la empresa , costos

fijos tales como el salario de los empleados . si la compañía generara costos fijos altos se

tendría que tomar encuentra un apalancamiento operativo porque perderíamos dinero hasta

un cierto punto en el que alcanzáramos un punto e equilibrio o el punto de cubrir cada uno

de los gastos , y si tenemos altos costos administrativos se tendría que optar por el despido

de personal y eso es lo que no se quiere dónde con este programa de recursos compartidos

ERP tendríamos un control y se evitaría gastos muy altos y se tomarían mejores decisiones

15
que aumentarían la utilidad de la empresa , donde la auditoria es la parte elemental del control

de la entidad que debemos ejercer a la estructura y gestión financiera , puesto que del buen

desarrollo dependerá el éxito que tendrá la entidad.

En esto vemos el coso que tiene un papel muy importante en la empresa ya que se trata del

Control interno de las distintas responsabilidades en la empresa, las cuales determinan la

administración de la empresa ya sea en los campos de ambiente de control , evaluación de

riesgos , actividades de control donde se tiene que tener un buen flujo de información y

comunicación para determinan si se está disminuyendo las utilidades y que tomar en cuenta

en esta situación para que la empresa aumente las utilidades siendo un método eficiente para

el aumento e las utilidades y el control de la empresa.

El control interno, es una de las herramientas para maximizar las utilidades por medio de la

auditoria Partiendo de la confianza que el contador recibe del estado por su seriedad y

credibilidad y la fe pública que conlleva a una responsabilidad jurídica en la cual su opinión

debe ser veraz esta persona debe ser muy cuidadoso al momento de realizar una auditoría,

porque existen riesgos de auditoría estos existen en todo momento lo cual genera la

posibilidad de que un auditor emita una información errada por el hecho de no haber

detectado errores o faltas significativas que podría modificar por completo la opinión dada

en un informe. La posibilidad de existencia de errores puede presentarse en distintos niveles,

por lo tanto, se debe analizar de la forma más apropiada para observar la implicación de cada

nivel sobre las auditorias que vayan a ser realizadas.

Son distintos las situaciones o hechos que conllevan a trabajar de diferentes formas y que

permiten determinar el nivel de riesgo por cada situación en particular. Es así como se han

determinado tres tipos de riesgos; el riesgo inherente; Este tipo de riesgo tiene ver

16
exclusivamente con la actividad económica o negocio de la empresa, independientemente de

los sistemas de control interno que allí se estén aplicando. Si se trata de una auditoría

financiera es la susceptibilidad de los estados financieros a la existencia de errores

significativos; este tipo de riesgo está fuera del control de un auditor por lo que difícilmente

se puede determinar o tomar decisiones para desaparecer el riesgo ya que es algo innato de

la actividad realizada por la empresa. Entre los factores que llevan a la existencia de este tipo

de riesgos esta la naturaleza de las actividades económicas, como también la naturaleza de

volumen tanto de transacciones como de productos y/o servicios, además tiene relevancia la

parte gerencial y la calidad de recurso humano con que cuenta la entidad, el riesgo de control;

Aquí influye de manera muy importante los sistemas de control interno que estén

implementados en la empresa y que en circunstancias lleguen a ser insuficientes o

inadecuados para la aplicación y detección oportuna de irregularidades.

El control interno está integrado por un conjunto de planes, métodos, principios, normas,

procedimientos y mecanismos encargados de verificar y evaluar todas la actividades y

operaciones desarrolladas en la organización, así como también la forma como se administra

la información y los recursos, y si dicha administración va acorde a las políticas trazadas por

la dirección y a su vez, sujeta a las normas constitucionales vigentes.

Es por esto la necesidad y relevancia que una administración tenga en constante revisión,

verificación y ajustes los procesos de control interno. Pueden existir bajos niveles de riesgos

de control, y cuando esto pase es porque se están efectuando o están implementados

excelentes procedimientos para el buen desarrollo de los procesos de la organización. Los

factores más importantes para determinar este tipo de riesgo son los sistemas de información,

contabilidad y control. Por último, se conoce el riesgo de detección Este tipo de riesgo está

17
directamente relacionado con los procedimientos de auditoría por lo que se trata de la no

detección de la existencia de errores en el proceso realizado. La Responsabilidad de llevar a

cabo una auditoria con procedimientos adecuados es total responsabilidad del grupo auditor,

es tan importante este riesgo que bien trabajado contribuye a debilitar el riesgo de control y

el riesgo inherente de la compañía. Es por esto que un proceso de auditoría que contenga

problemas de detección muy seguramente en el momento en que no se analice la información

de la forma adecuada no va a contribuir a la detección de riesgos inherentes y de control a

que está expuesta la información del ente y además se podría estar dando un dictamen

incorrecto.

De esta forma también inciden en la maximización de la utilidad los costos de inversión y

financiación.

Conclusión

A partir de lo anterior podemos decir que, para que una empresa u organización logre tener

un buen control y manejo de todos los recursos y bienes con los que cuenta se debe tener en

cuenta el papel que representa la auditoria; puesto que esta al momento de administrar los

costos de producción nos ayuda a determinar en qué errores incurre la empresa con el fin

de analizarlos y así tomar las medidas necesarias para mejorar, aplicando cada uno de los

18
elementos del control interno, el cual toma como referencia una teoría, manifestada en el

informe “COSO” puede ser definido como: técnicas de control interno y criterios para una

eficiente gestión de la organización. Siendo así, el informe COSO plantea que el control

interno sea un proceso integrado, que forme parte de los procesos de los negocios y no

pesados mecanismos burocráticos añadidos a los mismos. (Cooper & Lybrand, 1997). Se

procede entonces a resolver la rejilla de análisis de auditoria; esta rejilla contiene una serie

de mecanismos que permiten establecer un determinado control, debido a que inciden de

cierta forma en los beneficios (utilidades o ganancias) de las empresas, por consiguiente se

explica cómo influyen dichos mecanismos en la maximización u minimización de cada uno

de los elementos del coso.

En el momento en que la empresa empieza a seleccionar su personal de trabajo que en últimas

le permita lograr la maximización de sus ganancias es importante que dicho personal cuente

con ciertas cualidades o características que contribuyan a la realización de un buen trabajo

en equipo, por lo cual estos deberán saber trabajar en equipo es decir, ser tolerantes entre

ellos, saber aceptar y respetar los distintos puntos de vistas que puedan tener sus compañeros,

a su vez ser eficientes y eficaces en el desarrollo de cada una de sus capacidades y

competencias que le permitan ejercer y cumplir con su trabajo como también con el objetivo

del ambiente de control el cual es buscar unas condiciones ideales en la empresa que permitan

la correcta y completa implementación de los mecanismos del control interno pero además

para alcanzar ese objetivo, se necesita crear un entorno ideal basado en una excelente

convivencia y armonía que fomente la aplicación de los mecanismos y actividades de control

para que cada uno de los miembros de la organización tenga la necesidad y compromiso que

debe tener con sus respectivos cargos.

19
Es indispensable y de mucha importancia que una empresa u organización pueda desarrollar

un correcto ambiente laboral para estar convencida de los alcances que puede tener la

aplicabilidad de un control sobre los procesos que realiza , sin duda alguna el equipo de

trabajo deberá asumirá una responsabilidad enorme en aras de lograr que la empresa pueda

marchar a la perfección en todos sus aspectos y así lograr la maximización de sus beneficios

ya que el personal tiene todo lo que se quiere para realizar un muy buen trabajo.

Una vez el ente administrativo no logre suministrar una buena organización y disciplina de

la influencia que ejerce sobre el comportamiento de los empleados en su conjunto, pues sus

beneficios se verán afectados, es decir, sus utilidades estarían disminuyendo debido a que el

personal de trabajo no estaría siendo eficiente ni productivo ya que no hay un control interno

disponible que los oriente.

Por otro lado, las actividades de compra y las venta deben estar controladas porque están

directamente relacionadas con las utilidades de la empresa, pues por medio de ellas se ve la

maximización o disminución de estas, ya que constituyen el eje central de la sociedad, y es

justamente allí donde entra en acción la apreciación de riesgo, la cual le permite a la

organización considerar las situaciones o percances que pueden afectar el logro de sus

objetivos en este caso la maximización de utilidades. Se puede incurrir en un riesgo cuando

el producto que se compró no funciona como se esperaba ocasionando una pérdida de tiempo

pues retrasar el proceso de la elaboración de la mercancía mientras se trata repararlo, también

se puede presentar el caso de que la mercancía vendida se encuentre defectuosa o dañada

ocasionando una mala imagen de la empresa al cliente ya que no estaría satisfaciendo

adecuadamente la necesidad de sus consumidores lo que terminaría afectando los ingresos

de la empresa pues se estarían generando nuevos costos para reparar dicha mercancía, o en

20
su defecto si la empresa llegaría a considerar que fue una mal inversión y decide deshacerse

de ella.

Si por el contrario la empresa logra establecer un buen sistema de control interno de las

compras y ventas, es decir destinar un personal para solicitar las ordenes de compras

necesarias y que estas tengan todos los requisitos (descripción precisa de los artículos,

cantidades, precios, nombre y domicilio del proveedor), tener a la mano los soportes

contables dado el caso que se presente una devolución, verificar que la mercancía este en

buen estado, y supervisar o monitorear que los recursos se utilicen eficazmente pues el riesgo

disminuiría ya que se establecen controles y así las utilidades aumentaran.

Otra de las actividades que genera control son las consignaciones y la caja de la empresa, la

cual necesita constante supervisión y monitoreo, pero para ello se toma en consideración

los riesgos y las limitaciones inherentes al control. Una sociedad puede tener un fondo fijo,

el cual se utilizaría para los pequeños desembolsos, contablemente se llama caja menor. Se

debe mantener un control sobre ella puesto que está en manos de una persona y he aquí donde

más anomalías suelen presentarse, por ejemplo, el saldo que aparece en libros no es igual al

que está en el físico y para ello se establecen controles, es decir, supervisión continua para

prevenir robos u alguna irregularidad.

El control interno constituye una parte fundamental en toda organización, ya que de este

depende que todas las operaciones se realicen adecuadamente y que los riesgos exigentes

puedan ser manejables.

Al implementar las prácticas recomendadas en el modelo COSO, las organizaciones obtienen

controlar de forma más eficiente, eficaz y transparentemente su operatoria. De tal modo, que

21
puedan parametrizar y formalizar las técnicas de medición, el control resulta simple y

efectivo. En conclusión, las prácticas de este modelo son una herramienta altamente

recomendable en materia de control interno para las organizaciones.

Por último y dar fin al análisis, la auditoria es un proceso sistemático para obtener y evaluar

de manera objetiva las evidencias relacionadas con informes sobre las actividades

económicas y otros acontecimientos relacionados, por lo tanto, en una empresa se necesita

un sistema de control interno para que todas las actividades marchen de la mejor manera y

que las utilidades no se vean comprometidas y que siempre sean favorecedoras para la

entidad, para lo dicho anteriormente la entidad debe implementar la toma de decisiones

financieras para así generar beneficios y lograr la maximización de sus utilidades.

Como objetos especifico la empresa favorece la formación del calzado con la cátedra de

aprendizaje para guiarlo a la eficiencia y eficacia (cursos de manejos de fabricación de

nuevos calzados a los empleados) mantener en todo momento la calidad de nuestras

elaboraciones tanto de calzados como los productos de vestir deportivos y escolares

utilizando nuestra máxima creatividad y así poder satisfacer las predilecciones de

compradores.

22
BIBLIOGRAFÍA

ESLAVA, JOSE DE JAIME. 2003. ANALISIS ECONOMICO-FINANCIERO DE LAS DECISIONES DE


GESTION EMPRESARIAL. Madrid : ESIC, 2003.

Forero, Jose Dagoberto Pinilla. Noviembre de 1997. Auditoria informatica (Un Enfoque
Operacional). Santa Fe De Bogota, D.C. : Ecoe Ediciones, Noviembre de 1997.

Garcia, Jose Antonio Echenique. Marzo de 2005. Auditoria En Informatica (Segunda Edicion).
Mexico D.F : Mc. Graw. Hill, Marzo de 2005.

VILLEGAS, CARLOS F. CUEVAS. 2001. Contabilidad de Costos. Bogota, Colombia : SEGUNDA


EDICION, 2001.

23

También podría gustarte