Está en la página 1de 45

Diseño

Organizacional y Procesos

1
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
INDICE

I.- RESUMEN EJECUTIVO

II.- INTRODUCCIÓN

III.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN.


1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA
1.1 - ANTECEDENTES
1.2.- MODELO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES
1.3.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ACTUAL. ORGANIGRAMA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ESTRATEGIA- TOPY TOP
1.4.- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
a.- Dirección de Producción
b.- Dirección de Logística
c.- Dirección de Investigación y Desarrollo
FACULTAD DE d.- ESTUDIOS
Maquinaria DE
y equipo
LA EMPRESA
e.- Crecimiento
f.- - Variedad de productos
ADÉMICO PROFESIONAL g.- DE Diferenciación
ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
h.- Rebajas y promociones de ventas
i.- Buena calidad
j.- Precios aceptables
k.- Servicio al cliente
l.- Publicidad
m.- Distribución
n.- Principales Tiendas
ASIGNATURA:
IV.-ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN
DISEÑO ORGANIZACIONAL
1.- FODA Y PROCESOS
2.- SEGMENTOS DE NEGOCIO
DOCENTE: 3.- PROVEEDORES
OMAR RAMÍREZ
4.- CUZCO
INTERMEDIARIOS
5.- CLIENTES
TEMA: 6.- ASPECTO DEMOGRÁFICO
ESTRUCTURA7.- CONDICIONES ECONÓMICAS
ORGANIZACIONAL Y ESTRATEGIA- TOPY TOP
8.- COMPETIDORES EN CADA SEGMENTO
9.- DESARROLLO DEL MERCADO
INTEGRANTES:
A.- PLANES DE TOPY TOP
BARDALES MANTILLA, ROCÍO
B.- LAS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE TOPY TOP S.A
CABANILLAS GUTIERREZ, FIORELLA MÁS CERCANAS
10.- COMPETENCIAS
11.- VENTAJAS COMPETITIVAS
CALUA SÁNCHEZ, CARMEN
12. COMPARACIONES
TORREL RABANAL, JOSÉ EDUARDO
V.- NUEVAS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS
1.- LIDERAZGO
2.- MOTIVACIÓN HUMANA
3.- PROPUESTAS PARA MEJORAR
CICLO: V LA COMUNICACIÓN EN LA
EMPRESA

2
Universidad Privada del Norte JUNIO, 2010
Diseño
Organizacional y Procesos
VI.- RELACIÓN ENTRE LAS NUEVAS ESTRATEGIAS Y EL
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

VII.- ESQUEMA DE LA NUEVA PROPUESTA DE ESTRUCTURA


ORGANIZACIONAL
1.- ESTRUCTUA DE LA PROPUESTA PARA MEJORAR EL
LIDERAZGO
2.- ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA PARA AUMENTAR LA
MOTIVACIÓN – CAPACITCIÓNALOS TRABAJADORES
3.- ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA PARA MEJORAR LA
COMUNICACIÓN

VIII.- BENEFICIOS
1.- LIDERAZGO
2.- MOTIVACIÓN
3.- COMUNICACIÓN

IX.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

X.- BIBLIOGRAFÍA / FUENTES DE INFORMACIÓN

XI.- ANEXOS

3
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
TOPY TOP

-ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y ESTRATEGIA-

«Obsesión por la satisfacción del cliente final». “Lo que nadie hace, lo
hacemos nosotros”

ROCIO*’*
I.- RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo tiene como finalidad el analizar el estado

organizacional, la cual se desarrolla con una organización por

procesos, ya que es el tipo de organización típico para empresas

textiles en donde cuenta con 1500 empleados y 1500 confeccionistas,

en donde determinando su estado actual con relación a ventas,

participación en el mercado y otros factores, Topy top posee dos

líneas independientes, una para la producción al mercado nacional y

otra para la exportación (Colombia, Venezuela y

próximamente a México)

La materia prima de utilización son básicamente hilados de algodón

tangüis, la adquiere localmente de varios proveedores como

Compañía Industrial Nuevo Mundo, Tejidos San Jacinto, Trutex, Tex

Trading y Western Cotton.

Topy Top tuvo un buen manejo de su organización, pero actualmente

se ve envuelto en un gran problema de liquidez con sus trabajadores,

no distribuyó adecuadamente las utilidades obtenidas entre sus

trabajadores.

4
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
También se analiza la competencia que tiene y las estrategias que

utiliza para introducirse más en la mente del consumidor y por ultimo

un análisis con respecto al mejoramiento del sistema organizacional

de la empresa TOPY TOP.

II.- INTRODUCCIÓN

Topy Top es una empresa dedicada a la confección de prendas de

vestir de tipo casual (sport), en tejidos de algodón planos y de

punto, para niños, jóvenes y adultos (hombres y mujeres).

Contando con un respaldo de 27 años de experiencia desde su

creación en el año 1983.

Topy top a desarrollado muchos factores favorables como: Un

desarrollo vertical (integración vertical), además un

desarrollo integrada y orientada a la exportación.

Topy Top es una empresa bien vista por los funcionarios

gubernamentales. El Ministerio de Trabajo ha premiado más de una

vez al fundador de la compañía en reconocimiento a sus acciones

en pos de la creación de empleo en el Perú. El Ministerio de la

Producción la tiene como una de las primeras empresas de éxito en

sumarse a la campaña “Cómprale al Perú”.

5
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
Topy Top fue visitada recientemente por personal de la

agregaduría de negocios de la embajada americana, quienes

estiman que la empresa utiliza “buenas prácticas” laborales en

relación con su personal, que están conformes con los estándares

internacionales.

III.- SITUACIÓN ACTUAL DE LA ORGANIZACIÓN.

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EMPRESA

Topy Top es una compañía familiar, constituida


en el año 1983, su fundador, Aquilino Flores,
vendedor ambulante en Gamarra, observa
escasa rotación y variedad de modelos: Los
productos de bajo precio eran siempre similares
y apenas se variaba el diseño de los mismos.

Topy top es una empresa dedicada a la


fabricación de prendas de vestir de tejido de
punto 100% algodón.

Comienza a exportar en 1995 al mercado


latinoamericano. En 2002, Topy Top vendía
500.000 prendas mensualmente a través de su cadena nacional de
tiendas. A partir de 1997 ingresa a EE UU, Europa y Asia aumentando sus
ventas al exterior.

En 1997 su facturación total (ventas internas y exportación) era de 4


millones de dólares. Hace menos de cuatro años, Topy Top era la décima
empresa del sector textil de Perú en volumen de exportación: ventas por
22,43 millones de dólares. 2002: ventas de exportación por 36,7 millones
de dólares. 2003: 13 millones de dólares ventas durante el primer
trimestre.

6
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
Actualmente exportan el 70% de su producción, direccionando el 95% al
mercado norteamericano. El 30% de su producción se realiza a través de
su cadena de tiendas a nivel nacional, y su proyección es expandirse a
otros mercados con sus propias marcas diseñadas y producidas a nivel
local, como punto de partida han iniciado con Venezuela y seguirán
implementando nuevas tiendas según su proyección.

Cuentan con un moderno complejo industrial con tres plantas textiles


equipadas con maquinaria de última generación y con personal
altamente capacitado que les permite asegurar la entrega oportuna de
sus productos a precios competitivos, factores claves de éxito.

Cabe mencionar que es la primera empresa peruana en consolidarse


como la empresa líder en el sector textil confecciones con importante
presencia en el mercado local y extranjero; asimismo cuenta con una
sólida estructura patrimonial, que les permite reaccionar rápidamente a
los cambios en el mercado.

Actualmente, Topy Top no sólo ofrecerá prendas de vestir, sino, materias


primas para la confección, un paso más para esta empresa que día a día
sigue haciendo historia no sólo en nuestro país sino en otros países donde
el sector textil es el pionero como Venezuela, donde esta empresa
peruana se posiciona de manera trascendental.

MISIÓN:

Vestir al mundo con prendas de moda casual de


alta calidad.

VISIÓN:

Ser la empresa peruana líder en la industria textil,


tanto en la fabricación como en la
comercialización de prendas de vestir para el
mercado local y extranjero.

VALORES ORGANIZACIONALES

• Respeto a los demás: Ser respetuosos del marco legal, del medio
ambiente y de la comunidad.
• Comportamiento ético: Actuar con honradez y transparencia
procurando que la justicia rija constantemente su comportamiento.
• Satisfacción del cliente: Esforzarse por satisfacer en forma integral
y permanente a todos sus clientes.

7
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
• Calidad y servicio: Diferenciarse de otras empresas aplicando
calidad en todos los procesos y brindando un excelente servicio a
los demás.
• Recursos humanos: Preocuparse por capacitar y desarrollar en
forma constante a las personas que integran su organización.
• Versatilidad e innovación: Ser flexibles, responder rápidamente a
los cambios y preocuparse permanentemente por la innovación
tecnológica.

OBJETIVOS

• Lograr un crecimiento sostenido en la venta


de prendas de vestir con altos niveles de
rentabilidad.
• Incrementar su especialización en la
confección de estilos de alto valor
agregado para la producción de
exportación con altos estándares de
calidad.
• Mejoramiento continúo de sus procesos de
producción y administrativos para mejorar
la productividad y reducir los costos.
• Orientar eficientemente la innovación, el
desarrollo de diseños y acabados hacia
lograr productos de mayor agregado.
• Desarrollar a sus recursos humanos como pieza fundamental del
éxito de su negocio.

1.1 - ANTECEDENTES

Topy Top S.A. fue constituida el 13 de julio de 1983, mediante


Escritura Pública otorgada por el Notario Público de Lima, Dr. Alberto
Flórez Barrón, e inscrita posteriormente en la ficha 48496 del Registro
Mercantil de Lima.

El 22 de octubre de 1997, se fusionó por absorción con Creaciones Flores


S.R.L. en un proceso de disolución sin liquidación, actuando esta última
como empresa absorbente. Luego de la indicada operación, Creaciones
Flores S.R.L. cambió de denominación social, adoptando el nombre de
Topy Top S.A., tal como consta en la Escritura Pública otorgada ante el
Notario Público Mario Romero Valdivieso, inscrita en la Partida Registral
Nº 11020962 del Registro Mercantil de Lima.

8
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
En noviembre del 2000, la JGA acordó la fusión por absorción de la
compañía Perú Color Star S.A., empresa vinculada dedicada a la
prestación de servicios de tintorería, lo que se formalizó mediante
Escritura Pública del 2 de enero del 2001. Dicha operación originó un
incremento en los activos, pasivos y patrimonio de la empresa en S/. 21,7
millones, S/. 12,1 millones y S/. 9,6 millones, respectivamente.

Asimismo, en enero del 2001, el Directorio de la sociedad acordó


trasladar las actividades de distribución y comercialización de su
producción, a la empresa vinculada Trading Fashion Line S.A., la que en
base a este acuerdo, compra el total de la producción para el mercado
nacional, desde dicho periodo.

1.2.- MODELO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

La empresa TOPY TOP está enmarcada como


una organización del tipo vertical, teniendo en
cuenta su grado de centralización en las
cabezas; según esto es considerado que es una
empresa centralizada ya que la autoridad se
concentra en la parte superior.

También hay que tener en cuenta que la


empresa TOPY TOP está organizada en la
producción dependiendo de:

La demanda del Mercado: TOPY TOP es una empresa que dependiendo


de esta desarrolla nuevas estructuras en las células de trabajo como son
en el área de corte y de tejeduría, ya que estos dos puntos son los cuello
de botella de la producción.

Sus Fines: La empresa TOPY TOP, como organización debido a la


actividad que realiza es considerada como una organización con fines de
lucro, pues busca la generación de ganancia o utilidad, para el propietario
y personal que labora en dicha empresa.

Su Formalidad: La empresa TOPY TOP, según su


formalidad es una organización formal. Definiéndose
como la estructura organizacional, directrices, normas
y reglamentos de la organización, rutinas y
procedimientos, en fin, todos los aspectos que
expresan cómo la organización pretende que sean las
relaciones entre los órganos, cargos y ocupantes, con

9
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
la finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno
sea mantenido.

Organización por Procesos: El tipo de organización a la que pertenece


TOPY TOP; es la organización por procesos, ya que es el tipo de
organización típico para empresas que son del tipo de textiles, tal es el
caso de TOPY TOP.

Estructura de Redes: También podemos


recalcar que esta empresa que esta
empresa usa la estructura de redes para
los contactos en otras partes del mundo
para el envió de productos y el
benchmarking de sus procesos, haciendo
así una gran cadena de contactos en lo que
se trata de clientes, este es una gran
herramienta que usa esta empresa,
también tenemos que tener en cuenta que
la empresa ya comercializaba en EEUU, y con el TLC se abren fronteras y
le es más factible encontrar un mejor mercado y posicionarse en el
mercado que está en esa parte del mundo.

1.3.- ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ACTUAL.


ORGANIGRAMA

Análisis del organigrama:

10
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
– No se aprecia en el organigrama general de la empresa un canal
independiente para el tema de distribución, lo cual creemos que es
una base fundamental de la cual depende el éxito de esta
reconocida empresa.
– El organigrama Topy top es un organigrama funcional.
– Topy top debería implementar en su organigrama las distintas
sucursales con las que cuenta, para un mejor manejo y control de
la compañía.
– El organigrama presentado posee la característica de ser muy
concreto en los puntos que los representantes ven como los más
importantes de la empresa.
– Ya que la compañía posee una gran participación de venta de
prendas de vestir en el mercado, debería tener un organigrama o
estructura matricial. Con la cual manejaría de una manera más
eficiente cada una de las áreas.

GATO*’*
1.4.- CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.

a.- Dirección de Producción

Topy Top tiene dos líneas de producción independientes, una para la


producción enfocada al mercado nacional y otra para el de exportación
(confecciones). Pero además, tiene una planta textil, donde se fabrican
las telas y tejidos de punto.

Para el mercado nacional se producen semanalmente lotes pequeños de


diversos modelos; en cambio, para la exportación se
producen grandes volúmenes de prendas similares.

Sin embargo, en ambos casos se utiliza alta


tecnología. En Topy Top estiman que uno de los
factores críticos de éxito de la empresa es la política
de reinversión de beneficios, lo que permite adquirir
tecnología y maquinaria de última generación.

Topy Top cuenta, paralelamente a sus 1.500


empleados, con otros 1.500 confeccionistas, la
mayoría mujeres, dada su gran habilidad manual para
estas tareas, que trabajan por cuenta propia en sus
talleres o en sus hogares.

La alta eficiencia operacional la consigue mediante un modelo con dos


líneas de producción diferenciadas: una para el mercado nacional y otra
para la exportación. La primera se caracteriza por su flexibilidad y

11
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
variedad; en cambio, la segunda es de partidas largas, ya que los pedidos
se confeccionan por contrato y sólo se aceptan los mayores de 2.000
prendas.

b.- Dirección de Logística

Para ofrecer al cliente una gran variedad siempre novedosa de prendas


de buena calidad a precios aceptables, es imprescindible contar con un
abastecimiento ágil y variado.

Proceso de integración hacia atrás (el


profe quiere que se explique este
concepto: ya todos sabemos que
integración hacia atrás es básicamente
que la empresa se suministre sus
propias materias) para poder mantener su
concepto de negocio. Fases de tejeduría, tintorería y estampado fueron
integradas al proceso de producción. Topy Top consiguió no depender de
terceros para la provisión de materiales, al mismo tiempo que le otorgaba
una mayor flexibilidad de producción y solucionaba el problema de la
variedad.

c.- Dirección de Investigación y Desarrollo

Topy Top ha estructurado un proceso que permite al equipo de I+D


(investigación y desarrollo) mantener un contacto constante con el
mercado.

Este proceso consiste en incorporar la presencia de los jefes de tienda a


la pasarela de nuevos modelos que se realiza semanalmente. En estas
sesiones también están presentes los diseñadores de la empresa y
algunos directivos. De esta forma, la empresa se asegura de que en el
desarrollo de nuevos modelos no se pierde el contacto con los gustos y
tendencias de los consumidores.

d.- Maquinaria y equipo

Según la Agregaduría Comercial de la Embajada americana en Lima, Topy


Top ha invertido más de US$ 850,000 en maquinaria americana, europea
y asiática en los últimos seis años y tiene proyectado renovar equipos por
otros US$ 150,000.

12
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
Posee varias líneas de cortadoras, estampadoras, máquinas de costura,
lavadoras, prensas y silkscreens, todas de alta tecnología, originarias de
EE UU, Italia y Japón, de fabricantes prestigiosos como Protti, Brazzoli y
Toyoda. Lucen con orgullo una máquina estampadora marca Glenn Illyn
(USA) de última generación, avaluada en US$ 160,000.

e.- Crecimiento

La empresa tiene más de


veinte años, pero el crecimiento fuerte se ha dado en estos últimos cinco
años gracias al despegue que ha tenido con nuevos clientes en el
exterior, además de la expansión de sus locales en el Perú, Venezuela y
Colombia. Adicionalmente, tienen previsto expandirnos en Latinoamérica
e ingresar a México.

En general, si bien la industria textil ha crecido, ha sido básicamente


porque han aparecido nuevos mercados. El sector textil es muy
dependiente del mercado de Estados Unidos, que es el que más nos
compra, pero felizmente el Perú ha empezado a expandirse a otros
países.

Apostar por la innovación, por el eficiente empleo de la tecnología, tanto


en sus fábricas como en la tecnología de información, que es la que da
soporte a todos los procesos pre productivos y productivos; estos
factores, aunados a una cultura de bastante mística y creatividad, les
permiten hacer cualquier tipo de prenda o acabado. Nunca le dicen no a
un cliente, pueden hacer lo que en otras fábricas es rechazado porque
tienen bastante tecnología en cada proceso, para el caso de exportación.

f.- - Variedad de productos

Topy Top maneja varias líneas de productos en la categoría de ropa para


damas y caballeros, jóvenes y niños. Cuenta con marcas propias como
Topy Top, New York, Paviotti, Xiomi y otras.

Los puntos de venta reciben nuevos modelos en forma semanal. El grupo


de diseñadores renueva los diseños constantemente. No en vano su lema
actual es: “Moda en movimiento”.

13
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos

g.- Diferenciación

Posee licencias de las siguientes marcas “top”: Hang Ten, Warner


Brothers y Disney. Fabrica por encargo de la organización Disney los
polos que se venden en las fabulosas tiendas de los parques temáticos de
Orlando y California.

Exporta el régimen de “contract manufacturer” (Full Package) para


marcas de reconocido prestigio como: The Gap Inc. Jones Apparel, Zara,
Puma, Billabong, Xoxo-Guess, DKNY, Reebok, Brooks Brother, Dillard´s,
Polo Jeans, entre otras, dirigidas principalmente a los mercados de USA,
Europa y Asia.

h.- Rebajas y promociones de ventas

En la moda, el ciclo de vida de los productos es muy corto. Por ello, una
vez que entran en “obsolescencia”, inmediatamente se les aplica un
sistema de rebaja, que es una estrategia de aplicación constante para
atraer y fidelizar a los clientes.

La mercancía “vieja” (temporada pasada) se liquida por medio de


remates bajo la modalidad de “canasta”, que consisten en colocar en una
única cesta todas las prendas a un mismo precio.

i.- Buena calidad

Los productos son mayoritariamente de tejidos de algodón de la mejor


calidad (Tangüis).

14
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
La política de calidad establecida por TOPY TOP, esta basada en el
conocimiento, motivación y participación de todo el personal en las
actividades relacionadas con la calidad, la detección preventiva de No
Conformes y en la toma de acciones para el mejoramiento continuo,
utilizando un Sistema de Calidad basado en los requisitos de la norma ISO
9001:2000.

Objetivos de calidad

• Ofrecer prendas y telas Acabadas de acuerdo a las especificaciones de


los clientes, en los plazos pactados Y con rentabilidad para la Empresa.
• Mantener una infraestructura con tecnología de punta que asegure el
poder optimizar los procesos.
• Optimizar, desarrollar y agregar valor a los procesos.
• Manejar apropiada y eficientemente el OUTSOURCING (tercerización)
como complemento y respaldo a los procesos operativos y
administrativos.
• Contar con personal ejecutivo, administrativo y operativo altamente
calificado.
• Diseñar y elaborar programas orientados a la satisfacción personal,
familiar y social.
• Flexibilidad en procesos y productos ofrecidos.
• Disminuir los productos No Conformes (explicar ISO pag 36)
• Brindar mejores condiciones para la satisfacción de los clientes.

j.- Precios aceptables

Muy competitivos y al alcance de todos, atributo que se consigue gracias


a costos eficientes basados en maquinaria de alta tecnología y procesos
de gran productividad.

k.- Servicio al cliente

Todas las tiendas (14 en provincias, once en Lima, una de ellas en el


Jockey Plaza) tienen las mismas características: modernas, bien ubicadas,
espaciosas, buena iluminación, promociones variadas y en las que se
dispensa un muy buen trato al cliente.

l.- Publicidad

Campañas creativas y eficaces en diarios, radio y TV. En la reciente


inauguración de su tienda número 25 en el Jockey Plaza (1,500 M2 con
nuevo formato de tienda por marcas y no por usuarios), fue muy efectista
lo señalado por el gerente comercial de la compañía: que La gente se
tiene que vestir a precios razonables y estar a la moda.

15
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
m.- Distribución

Topy Top basa su negocio en la alta rotación: «Gran variedad siempre


novedosa de prendas de buena calidad a precios aceptables».

Antes, vendía a través de pequeños puntos de venta y por intermedio de


mayoristas para la venta en provincias. Como esto no les aseguraba alta
rotación de los modelos, deciden crear una red de tiendas propias. Con
ello, además entran en contacto directo con el mercado para conocer las
tendencias y gustos de sus clientes (integración hacia adelante).

n.- Principales Tiendas

• Tiendas en Lima (11): Jirón de la Unión 721; 791; 536, Gamarra,


Huallaga, San Miguel, Jockey Plaza, Larco, Junin 410 Ventas al por
mayor; Megaplaza, Minka.

• En provincias (15): Trujillo, Piura, Chiclayo, Arequipa, Huaraz,


Huancayo, Cusco, Cajamarca, Iquitos y una en Caracas –Venezuela.

IV.-ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA ORGANIZACIÓN

1.- FODA

Determinación de oportunidades y amenazas

Oportunidades

• La ampliación del mercado textil en


EEUU y China (al profesor le parece
más una amenaza, es también una
oportunidad ya que estos mercados
importan en mayor cantidad nuestros
textiles que lo que ellos nos exportan.
Además el Perú no sólo exporta
16
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
productos terminados sino telas de títulos finos en
algodón 100% PIMA PERUANO logrando posicionar al
Perú como una importante fuente de abastecimiento
de tejido plano de la más alta calidad.)
• Alto grado de calidad en sus productos.

• La gran posición dominante en el mercado local, debido a la


diversidad de sus precios.

• La gran variedad de canales de distribución.

• Alta exportación en los últimos años.

• Productos diferenciados, gran consumo y participación que tiene


las telas y prendas en el mercado internacional.

• Alta Red de distribución, nuevas alianzas estratégicas así como la


que tuvo con el convenio de Exportación de la Unión Europea y
Prompex.

Amenazas

• Nuevos participantes en el mercado.

• Los constantes avances de tecnología e información de la


competencia.

• Presión por el precio competitivo

• Alto precio de los insumos, haciendo que la competencia use


materia prima más barata.

• Aumento de la competencia por parte del mercado nacional que


mayormente es ilegal. Lo que conlleva a la disminución del precio
por parte de la competencia, teniendo así la presión por el precio
competitivo de las prendas de ropa.

• Si bien textil TOPY TOP cuenta con personal calificado, la debilidad


se nota en la falta de personal calificado en el mercado laboral.

• Con la implantación de TLC con diferentes países la competencia


aumenta en el mercado interno.

• El gran competidor asiático, el cual posee precios


mucho mas bajos, debido a que estos países ofrecen
mano de obra barata y cuentan con una gran
17
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
habilidad para copiar cualquier producto, lo que
fuerza a las empresas del resto del mundo a cambiar
su forma de actuar
Determinación de fortalezas y debilidades

Fortalezas

• Adecuada gestión gerencial ya que cuenta con el conocimiento de


los dueños.

• Ofrecimiento de productos diferenciados e innovadores para la


satisfacción de las necesidades.

• La empresa TOPY TOP cuenta con el


importante conocimiento del proceso
productivo.

• Buena selección de materia prima desde


los hilos hasta los compuestos químicos
utilizados en la elaboración del producto,
ya que ha seleccionado bien a sus
proveedores.

• Sus estándares de calidad, sistemas de


trabajo y atención personalizada.

• Profesionales adecuados para relación con sus clientes de todas


partes del mundo, pues tiene una rigurosa selección de personal.

• Empleados con alto conocimiento del proceso de producción.

• La constante capacitación que le dan a los trabajadores.

• Gran énfasis en la implementación de infraestructura y maquinaria


para mejorar su nivel de producción.

• La implementación de nuevas unidades de negocio.

• Tienen las áreas estratégicas interconectadas.

Debilidades

• TOPY TOP tiene poco personal altamente calificado, y si bien se


podría calificar como amenaza, también se podría calificar como
debilidad ya que puede capacitar a su personal pero con un mayor
costo.

18
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
• La poca aceptación de sus productos en el mercado interno debido
a diferentes factores: Precio, etc.

• Saturación y confusión en algunas partes de la empresa por la


unión de áreas.

• Falta de control con respecto a la comunicación y toma de


decisiones.

2.- SEGMENTOS DE NEGOCIO

Inicialmente Topy Top atendía segmentos C, D y E. Hoy, han incorporado


al A y B. Tiendas estratégicamente ubicadas a nivel nacional de fácil
acceso, acompañadas de campañas como “Cómprale al Perú” del
Ministerio de la Producción, y “Hecho en Perú”, de la Sociedad Nacional
de Industrias.

Participación de la distribución de riquezas Peruana:

• Sector A y B: Participación: 24% de la población.

• Sector C: Participación 35% de la población.

• Sector D: Participación 28% de la población.

• Sector E: Participación 13% de la población.

CARMEN*’*
3.- PROVEEDORES

En un inicio la compañía tenía como proveedores a un conjunto diverso


de pequeñas y medianas empresas (Pymes), como CODATEC, Fénix-Perú,
Confecciones Dupel, La Victoria, COTEP y Cinco Estrellas, dedicadas a la
producción de tejido de punto, y articuladas no sólo a Topy Top, sino a
otras empresas exportadoras de confecciones.

Otros proveedores son las empresas dedicadas a la producción de


accesorios: botones, ribs (bastas, cuellos, pretinas), etc, como Deutsche
Chemic SAC, Estrella del Perú, Himer Perú SAC y Accesorios Industriales
S.A.

19
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
A medida de que aumentaba sus ventas Topy Top fue paulatinamente
prescindiendo de la subcontratación e integró a su actividad las fases de
tejeduría, tintorería y estampado.

La materia prima, básicamente hilados de algodón tangüis, la adquiere


localmente de varios proveedores como Compañía Industrial Nuevo
Mundo, Tejidos San Jacinto, Trutex, Tex Trading y Western Cotton.

Realiza importaciones directas de EE UU (bajo la modalidad de


full package (sistema full-full
reexportación) para sus contratos de
package o paquete completo: la empresa que
confecciona un producto para una marca internacional
pone todo: el diseño, la tela, la costura, las hebillas, el
acabado… Y se encarga de entregar la prenda terminada
al cliente. Esta estrategia garantiza al sector una mayor
ganancia, ya que genera mayor valor en la cadena
productiva.). También importa algodón boliviano.
4.- INTERMEDIARIOS

• Empresas de distribución física

Topy Top utiliza las empresas de transporte público interprovincial


para llevar sus productos a las tiendas del interior.

• Intermediarios financieros

El banco que más ha apoyado las operaciones financieras de Topy


Top ha sido y es el Citibank. Su relación con ellos es muy sólida.
Sin embargo, han lanzado una tarjeta de crédito a través del Banco
Wiese Sudameris, con una proyección de 60,000 afiliados.

5.- CLIENTES

• Mercado de consumo:

Inicialmente estuvo formado por los compradores de bajos


ingresos. Hoy, ha incorporado a clientes de ingresos medios y altos
a través sus 25 modernas tiendas en todo el país. Los directivos
afirman que uno de cada tres peruanos han vestido o visten una
prenda de Topy Top, por estar a la moda y al alcance de todos.

• Mercados internacionales:

20
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
En Wal-Mart, Marshalls o JC Penney de los EE UU, o en los parques
temáticos de Orlando o California, se pueden encontrar (sin
ningún esfuerzo de búsqueda) muchas de las prendas de vestir
fabricadas por Topy Top.

6.- ASPECTO DEMOGRÁFICO

De acuerdo a las investigaciones de mercado que realizó la misma


empresa, se llegó a la conclusión que ésta viste a uno de cada tres
peruanos, con prendas de buena calidad a precio accesible. En Topy Top
consideran que ya son ocho millones de peruanos que visten ropa
confeccionada por la firma.

Está todavía lejos de saturar el mercado nacional con sus productos.


Renovación semanal de modelos. Alarga los ciclos de vida de los mismos.

El 70% de los productos de Topy Top va dirigido a mercados de


exportación (EE UU en particular), todavía con un enorme potencial de
crecimiento, sólo amenazado por la aplastante competencia asiática a
partir del 01 de enero del 2005, en especial de China.

7.- CONDICIONES ECONÓMICAS

Vivimos en un país estable económicamente hablando, pero a sus


habitantes no les alcanza el dinero para subsistir.

Aproximadamente 4,500 millones de personas en el mundo subsisten


con menos de dos dólares diarios.

Consumidores peruanos (todos los estratos socio-económicos) han


hallado en esta empresa una alternativa para sus necesidades de vestido,
precio y moda.

8.- COMPETIDORES EN CADA SEGMENTO.

Una empresa que usa intensivamente los sistemas de información tiene


costos muchos más bajos que otros competidores, tanto locales como de
afuera. De estos últimos, tenemos competidores en Asia, Centroamérica,
África, Turquía, Malasia y Vietnam. Para competir con ellos tenemos que
tener costos bajísimos. Topy Top está creciendo porque tiene calidad y
precio. La calidad es algo que se debe dar ya de por sí, el cliente ahora
asume que la calidad viene inmersa en el producto, pero el precio está
asociado mucho a la eficiencia que tienes en tus planes, a la
productividad, la tecnología que se está aplicando, para que puedas
distinguirte de los demás y encuentres una ventaja competitiva.

21
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
9.- DESARROLLO DEL MERCADO

Para que Topy Top creciera continuamente, intervino la sociedad misma,


principalmente:

• Gobierno

Topy Top es una empresa bien vista por los funcionarios


gubernamentales. El Ministerio de Trabajo ha premiado más de una vez al
fundador de la compañía en reconocimiento a sus acciones en pos de la
creación de empleo en el Perú. El Ministerio de la Producción la tiene
como una de las primeras empresas de éxito en sumarse a la campaña
“Cómprale al Perú”.

• Públicos locales

Empresa estimada debido a la gran cantidad de trabajo que brinda a


jóvenes mujeres y hombres.

La comunidad en general la ven con simpatía, debido a su buena imagen


empresarial (buenos precios y calidad de sus prendas en el mercado
nacional) y el resonante éxito internacional alcanzado.

• Trabajadores

Topy Top fue visitada recientemente por personal de la agregaduría de


negocios de la embajada americana, quienes estiman que la empresa
utiliza “buenas prácticas” laborales en relación con su personal, que
están conformes con los estándares internacionales.

Las instalaciones cuentan con una amplia y aseada cafetería, un comedor


higiénico, vestidores con armarios y duchas de primera con agua fría y
caliente.

A.- PLANES DE TOPY TOP

Topy Top tiene planes puntuales de su expansión en el área andina,


contemplando los mercados de los países pertenecientes a esta región.
La marca llegó a Colombia con amplias expectativas de su desarrollo en
el territorio nacional.

También en Venezuela la cadena desarrolla su proyecto de expansión


mediante redes de franquicias. Buscando el posicionamiento de la marca
en cada comercio andino, la franquicia continuará consolidándose en su
territorio de origen. Su presencia en Lima y las diferentes provincias
aledañas busca asegurar su clientela. En años anteriores se realizaron

22
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
inversiones por US$20 millones, por lo que los desembolsos que
realizarán serán más conservadores, no superarán los US$7 millones.
Estas inversiones están destinadas a la remodelación de los puntos y la
construcción de una planta de hilados para autoabastecimiento.

Actualmente la cadena busca ingresar al mercado mexicano, en donde


ven un potencial desarrollo de su marca.

Una de las metas más claras y decisivas es posicionar a Topy Top como
marca global, un formato exportable que pueda ser exitoso en cualquier
parte del mundo. Para ello utilizan los mejores muebles, iluminación y
sistemas de seguridad, mayor comodidad, aire acondicionado, pasillos
más anchos, brindando un mejor servicio al cliente.

• Factores que impulsaron este nuevo reto

El conocimiento que se tiene en el sector textil: es importante reforzar la


capacidad de oferta, ser una empresa exportadora y además moverse en
el ámbito local y regional, entonces creer que puede contribuir con una
grano de arena con el fortalecimiento de sector, más aun en estos
momentos que es necesaria una señal de positivismo, una señal de
refuerzo y una señal de sinergia para beneficio de todo el sector.

Brindar productos de calidad y el potencial de poder generar valor a un


segmento importante de la población.

• Productos que se ofrecerán

Todo lo que respecta a tejido de punto y todo lo que ofrece a líneas de


exportación de mercados exigente. Sus acabados y calidad comparable.

Las telas que ofrecen es básicamente de algodón al 100% y pyma del 50


al 1, lycra franela, todos en color reactivo.

• Estrategia de venta en el mercado

Simplemente ofrecer productos de buena calidad y con precios


competitivos, muy por debajo del mercado.
Cabe mencionar que actualmente Topy Top exporta el 70% de nuestra
producción, direccionando el 95% al mercado norteamericano; el 30% de
su producción se realiza a través de la cadena de tiendas a nivel nacional,
y tienen proyectado expandirse a otros mercados con marcas propias
diseñadas y producidas a nivel local.

B.- LAS PERSPECTIVAS DE DESARROLLO DE TOPY TOP S.A


SE PUEDEN RESUMIR DE LA SIGUIENTE MANERA
23
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
Topy Top S.A. tiene como proyección:

1. Expandir los productos a otros mercados con marcas


propias diseñadas y producidas a nivel local.

2. Ya han iniciado el proceso de expansión en Venezuela y se


piensa seguir implementando nuevas tiendas.

3. Llegar a ser la empresa líder en el sector textil confecciones con


reconocimiento en el mercado local y extranjero.

4. Contribuir al desarrollo del entorno social, mediante la generación


de nuevos puestos de trabajo.

5. Manejo Económico-Financiero conservador, orientado a asegurar el


abastecimiento financiero necesario para las inversiones en
infraestructura, permitiendo estar a la vanguardia en los avances
tecnológicos del sector.

6. Búsqueda del mejoramiento contínuo de procesos a nivel de la


corporación, con el objetivo de obtener las Certificaciones
Internacionales de Calidad, Medio Ambiente y manejo de Recursos
Humanos.

7. Obtener mediante la adecuación y mejoramiento de procesos, una


flexibilidad y grado de respuesta inmediata a las exigencias del
mercado.

10.- COMPETENCIAS MÁS CERCANAS

• En el mercado interno

Topy Top es líder en confecciones de estilo casual en el Perú. Compite


principalmente con los confeccionistas de Gamarra en los estratos de
bajos ingresos. En los segmentos de mayores ingresos, compite por lo
general con la ropa importada de China y Colombia que venden las
diferentes tiendas por departamentos.

• En el mercado internacional

Compite con confeccionistas peruanos como Textimax, Diseño y Color,


Textil San Cristóbal y Nettalco, aparte de los grandes maquiladores
mexicanos, centroamericanos y colombianos.

En el año 2009 Topy Top y Devanlay encabezaron las exportaciones, la


Sociedad del Comercio Exterior del Perú dio a conocer las cifras de

24
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
exportación textil nacional en el 2009 a un total de 1,483 millones 180
mil dólares, un retroceso de 26.83% respecto al 2008, en un contexto
de crisis financiera mundial internacional.

De acuerdo a Comex Perú, en el 2009 la empresa Topy Top lideró las


exportaciones textiles peruanas, con un total de 89 millones 220 mil
dólares, 8.27% menos de lo que exportó en el 2008. El segundo lugar le
correspondió a Devanlay Perú, que alcanzó los 76 millones 430 mil
dólares, 41.62% menos de lo logrado doce meses antes.

El tercer puesto lo ocupó Confecciones Textimax, que exportó textiles por


66 millones 320 mil dólares, 23.24% menos. En el cuarto, Textiles
Camones exportó por un total de 43 millones 860 mil dólares, 6.18%
menos. En el quinto, Cotton Knit llegó a los 36 millones 530 mil dólares,
5.67% por debajo del 2008.

Sudamericana de Fibras se ubicó en el sexto lugar, con 36 millones 35 mil


dólares (29.37% menos); en el sétimo, Michell y Cia con 35 millones 78
mil dólares (0.34% menos); y, en el octavo, Textil San Cristóbal con 33
millones 430 mil dólares (19.55% menos). El noveno puesto le tocó a
Hilandería del Algodón Peruano, exportando 31 millones 730 mil dólares
(12.54% menos), y en la décima ubicación quedó Industrias Nettalco con
31 millones 10 mil dólares (38.31% menos)

11.- VENTAJAS COMPETITIVAS

• Logística adecuada que permita posicionarse como empresa


exportadora de “respuesta rápida”

• Deja de producir “commodities” y los reemplaza por bienes


diferenciados. Es necesario estar mucho más cerca de las
tendencias del mercado.

• Renovación permanente de infraestructura, maquinaria y equipos.

• Optimización y alto desarrollo en nuestros procesos textiles.

• Diseño y elaboración de programas orientados a la satisfacción y


motivación del personal como reflejo de los valores de la
organización.

• Manejo equilibrado y eficiente del outsourcing a nivel corporativo


como complemento y respaldo a los procesos productivos y
administrativos.

12. COMPARACIONES
25
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
Aquí mostramos las comparaciones más resaltantes con respecto a sus
competidores que influyen más en el crecimiento de topi top

Topy Top Saga Falabella

Tiene precios muchos más bajos Tiene precios que oscilan desde 50
locales (desde 20 a 150 soles). a 200 soles con respecto a la ropa.

Esta dirigido para la clases “B”,”C” Dirigida para las clases: “A”,”B”

Venta únicamente de ropa Venta de ropa, electrodomésticos,


Muebles para el Hogar, Menaje para
el Hogar, etc.

Ropa con marcas propias. Ropa con marcas como: Sebilla,


Cat, Gasoline, etc

V.- NUEVAS PROPUESTAS ESTRATÉGICAS

A pesar de pesar de que la empresa registró ganancias por US$ 89


millones durante el año pasado, Topy Top ha tenido en este año
problemas de liquidez con sus trabajadores, ya que no pagaron las
utilidades correspondientes y se despidieron algunos trabajadores
miembros de su sindicato.

Así que tenemos conveniente presentar estrategias para mejorar áreas


básicas en una empresa, como:

26
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
1.- LIDERAZGO

ESTILOS DE LIDERAZGO DE LOS JEFES

El líder juega un papel importante en la toma de


decisiones y, por lo tanto, también en el apoyo que el
grupo le otorga. Como el liderazgo está en función
del grupo, es importante analizar no solo las
características de este sino también el contexto en el
que el grupo se desenvuelve.

Un buen líder debe tomar decisiones y ser capaz de


plantear objetivos realistas y viables. Para ello ha de
adquirir información, y buena parte de ésta ha de ser
fruto de la interacción y la confianza con sus
compañeros. Todo esto se ve facilitado por la comunicación: el interés
por conocer los sentimientos y pensamientos de las personas que
trabajan junto a él o ella y el contacto con ellos. Por el contrario no ayuda
en nada el aislarse.

La accesibilidad es un punto básico dentro del liderazgo. Un buen líder


transmite la sensación de ser una persona abordable, a la que pueden
expresar abiertamente sus ideas.

Estilos de liderazgo:

• El líder autócrata: Asume toda la responsabilidad de la toma de


decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al
subalterno. La decisión se centraliza en el líder.

En el caso de TOPY TOP este estilo de liderazgo no se da, puesto


que para la toma de decisiones se necesita la opinión de cada
área, dependiendo de esto las decisiones se hacen reuniones todos
los Viernes para la programación de nuevos planes y los avances
que se tienen en toda la empresa dependiendo de cada área,
aparte se mantienen las conversaciones y reuniones entre los
mismos supervisores, para el mejor desarrollo de las actividades
en la planta.

• El líder participativo: Utiliza la consulta para practicar el


liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y
señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus
ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si
desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza
seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus
contribuciones siempre que sea posible y práctico.

27
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
En TOPY TOP se puede observar mucho este estilo de trabajo ya
que es necesario para el mejor desarrollo de la empresa y
crecimiento, se observo que los supervisores están pendientes de
las necesidades de los trabajadores y este mismo se las hace llegar
al gerente encargado de esa área, esto permite también el mejor
desarrollo de los reportes diarios.

• El líder liberal (Rienda suelta): Delega en sus subalternos la


autoridad para tomar decisiones. Espera que los subalternos
asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control.

Este estilo de liderazgo se da en la parte de Gerencia a


Supervisado, porque se necesita tener un poco mas de control en
situaciones, ya que puede suceder situaciones de baja de
maquinarias por mantenimiento y tenemos parada la producción
por este motivo, problemas de las que se pueden dar en una
planta.

FIORELLA
2.- MOTIVACIÓN HUMANA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES

La capacitación de la fuerza laboral constituye una de las prioridades de


la empresa de confecciones TOPY TOP, con el objetivo de garantizar la
calidad de sus productos y así mismo la calidad de sus trabajadores es
por eso que se plantea la necesidad de hacer programas de capacitación.
Estos programas son favorables para la empresa, ya que:

• Acelera la productividad de sus nuevos recursos humanos:

Las empresas son equipos de personas trabajando


con un fin común, y el éxito o fracaso de la
compañía depende en gran medida del talento del
equipo. Es por esto que para cada nueva
contratación, resulta indispensable asegurarnos que
tenga todas las herramientas y conocimientos
necesarios para desempeñar correctamente su
labor.

• Motiva al personal para desarrollar mejor su trabajo:

La capacitación es una actividad sistemática, planificada y


permanente cuyo propósito general es preparar, desarrollar e
integrar a los recursos humanos al proceso productivo, mediante la
entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes
28
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
necesarias para el mejor desempeño de todos los trabajadores en
sus actuales y futuros cargos y adaptarlos a las exigencias
cambiantes del entorno.

3.- PROPUESTAS PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN EN LA


EMPRESA

La Comunicación oral es sumamente efectiva y económica para dar a


conocer a los empleados asuntos que afectan al desempeño de su
trabajo. Las conversaciones informales entre superiores y subordinados
pueden ayudar a superar rápidamente los inconvenientes propios de
cualquier sistema organizado. Los ejecutivos medios y los supervisores
son los canales más importantes en la comunicación entre la directiva y
los empleados.

Por otro lado, la comunicación gráfica e impresa carece del enfoque


personal, la flexibilidad y retroalimentación que proporciona la
comunicación oral. No obstante, pueden servir para llevar un mensaje a
un mayor número de personas en menor tiempo a un costo relativamente
menor.

Las cartas o publicaciones de la directiva a los empleados se usan para


tratar asuntos importantes de la compañía. Estas pueden incluir notas
sobre cambios en el personal, direcciones, teléfonos, etc. Hoy en día el e-
mail está sustituyendo al formato de correo tradicional.

29
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos

VI.- RELACIÓN ENTRE LAS NUEVAS ESTRATEGIAS Y EL


ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Topy Top siempre tuvo un buen manejo de su organización, pero


en un gran problema de liquidez
actualmente se ve envuelto
con sus trabajadores (explicar * al final del informe
información del problema), a pesar de obtener grandes utilidades
en sus exportaciones textiles el año pasado, no distribuyó
adecuadamente las utilidades obtenidas entre sus trabajadores.

• El liderazgo ayudaría a un mejor control de toda la organización, no


sólo a la cabeza de la misma sino a todos los trabajadores para
sentirse más orientados y seguros de sus responsabilidades.
• La motivación ayudaría para que sus trabajadores tengan empatía
con los líderes de su organización y se sientan comprometidos con
sus labores.
• La comunicación es la estrategia principal para poner en práctica
debido a los problemas que tiene Topy top actualmente, esta
mejoraría la estructura organizacional, facilitando la toma de
decisiones y mejor control de sus departamentos.

30
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos

VII.- ESQUEMA DE LA NUEVA PROPUESTA DE ESTRUCTURA


ORGANIZACIONAL

1.- ESTRUCTUA DE LA PROPUESTA PARA MEJORAR EL LIDERAZGO

• Se puede mejorar el liderazgo con una mejor capacitación de estos


mismos en la toma de decisiones instantáneas ya que son muy
importantes para problemas casuales que suceden en la empresa.

• Dar incentivos a los supervisores para poder aumentar el


rendimiento de los mismos, ya que los supervisores son empleados
con un mayor especialidad o mayor conocimiento en el área que
está supervisando para poder ayudar en los trabajos comunes y
sirven de guía para los mismos trabajadores, necesitando estos
mismos ser mejor en el trato de los trabajadores para poder
comprender sus dudas y ser buenos en la enseñanza.

• Se podría dar una mejora con charlas y con capacitaciones


semestrales, y test para evaluar el desempeño de estos.

2.- ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA PARA AUMENTAR LA


MOTIVACIÓN – CAPACITCIÓNALOS TRABAJADORES

A.- La inducción y el entrenamiento en el puesto

Una vez que se ha reclutado y seleccionado al colaborador deseado, es


necesario orientarlo y capacitarlo; proporcionándole la información y los

31
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
conocimientos necesarios para que tenga éxito en su nueva posición, aún
cuando ya cuenten con experiencia en el puesto.

B.- La inducción

La inducción es el proceso inicial por medio del cual se proporcionará al


individuo la información básica que le permita integrarse rápidamente al
lugar de trabajo. Es común que la inducción incluya: los valores de la
organización, misión, visión y objetivos, políticas, horarios laborales, días
de descanso, días de pago, prestaciones, historia de la empresa, servicios
al personal, etcétera. Además de estos temas, no está de más ejercer
una sensibilización hacia la calidad, al servicio al cliente y el trabajo en
equipo, entre otros puntos.

C.-Entrenamiento en el puesto

Una vez terminado el proceso de inducción, el empleado de nuevo


ingreso requiere entrenamiento específico sobre el puesto que va a
desempeñar. Para preparar esta información es necesario saber cuales
van a ser sus responsabilidades, quien va a ser su jefe directo y el
organigrama de la compañía. Con este proceso, le daremos a conocer de
una manera muy clara que es exactamente lo que se espera de él.

D.- Adiestramiento

El adiestramiento nos va a auxiliar para que una persona aprenda a


desempeñar sus labores involucrándose de situaciones reales. El
adiestramiento se torna esencial cuando el trabajador ha tenido poca
experiencia o se le contrata para ejecutar un trabajo que le es totalmente
nuevo. Para ello existen varias técnicas, pero una que se aplica con
mayor éxito es el método de los cuatro pasos:

1. Prepare al trabajador.

2. Muéstrele el trabajo.

3. Póngalo a prueba.

4. Sígalo en la práctica.

El siguiente es un método alternativo:

1. El instructor dice y hace.

2. El instructor dice y el alumno hace.

3. El alumno dice y el instructor hace.


32
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
4. El alumno hace y dice

3.- ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA PARA MEJORAR LA


COMUNICACIÓN

El primer paso para establecer un buen sistema de comunicación con el


personal es investigar sus actitudes. Mediante entrevistas personales
(o encuestas si el número de empleados es muy grande), se recopilan sus
opiniones respecto a la organización, la directiva y sus técnicas de
comunicación. Después de tener estos datos, se puede tener una idea
clara sobre los mejores medios a utilizar, como boletines informativos,
periódicos, anuncios corporativos, brindar un informe financiero anual a
los colaboradores, etc.

VIII.- BENEFICIOS

1.- LIDERAZGO

Contar con un buen liderazgo empresarial permite mejorar la forma de


trabajar en la organización, delegando en los colaboradores la toma de
decisiones, cortando cadenas burocráticas, fusionando tareas y
reduciendo aquellos controles que sólo se convierten en costes sin
ninguna aportación adicional.

• Hacer mucho más en menos tiempo; tornarse ligera, adaptativa y


siempre lista a satisfacer a sus clientes.
• Orientarse a resultados y recompensar muy bien a sus
colaboradores por su concreción.
• Respetar, cultivar y acrecentar su Capital Intelectual.
• Fomentar el liderazgo antes que la mera jefatura.
• Destruir todo signo de rigidez, sea en sus estructuras o en la
mentalidad subyacente.

Los líderes deben estar dispuestos a desechar sus viejos manuales de


management y marketing, y animarse a plasmarlos con su propia
experiencia, y con las propuestas creativas de sus grupos de trabajo.

33
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
Porque los modelos establecidos, que en el pasado pudieron dar
excelentes resultados (en otro escenario) ahora pueden demostrarse
insuficientes.

Cinco paradigmas que un buen líder debe desechar por completo de su


mente:

"Si hasta ahora funcionó ¿para qué cambiarlo?"


"¿Si cambiamos y no funciona?"
"Es costoso, no vale la pena."
"La competencia no lo emplea y no les va mal."
"Mejor esperemos un poco más."

2.- MOTIVACIÓN

La motivación es una herramienta importante para el éxito empresarial.


El grado en que los trabajadores puedan estar motivados y realizar
progresos determina la realización de las metas que la empresa se
proponga.

La ventaja de contar con personal motivado no se refleja únicamente en


el hecho de lograr las metas. Los beneficios de la motivación son
numerosos, una empresa que motiva positivamente a sus empleados
tiene como resultado creatividad, innovación, participación, orgullo de
pertenecer a la empresa, solidaridad, comunicación, buen ambiente de
trabajo, y como consecuencia crecimiento de la empresa y del empleado.

3.- COMUNICACIÓN

• Los boletines informativos, revistas o periódicos de la organización


facilitan un mecanismo de comunicación bilateral, pues conceden a
los empleados la oportunidad de expresar sus opiniones y puntos
de vista. Tiene una vida prolongada, gran interés de lectura,
proporciona espacio para historias completas y combate los
rumores. Estas publicaciones, en muchos casos, sirven como
elemento de comunicación con públicos externos, por lo que debe
ser supervisado por el departamento encargado de Comunicación.

• El informe financiero anual interno sirve para informar a los


empleados sobre las finanzas de la empresa y explicar su situación
económica. Por tanto, exige de un proceso de decisión firme de la

34
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
directiva para compartir una información tan sumamente delicada
como es la situación económica de la empresa. Debe, por ello, ser
veraz y libre de análisis subjetivos.

• El tablón de anuncios o panel informativo se usa para informar


sobre asuntos corporativos y otros temas de interés de los
empleados (políticos, sociales, económicos, de salud, deportes).
Estas informaciones se obtienen de folletos o publicaciones
periódicas. Los murales se colocan en puntos de fácil acceso a los
empleados.

IX.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES

• Topy Top aprovecha oportunidades basada en sólidas fortalezas:


Empresa verticalmente integrada, con operaciones
descentralizadas, inversiones constantes en infraestructura,
maquinaria y equipo, productos con valor agregado, nichos de
mercado de menor riesgo, buena relación con proveedores (los no
integrados), nivel gerencial calificado, beneficiada por ATPDEA, usa
algodón Tangüis y emplea modalidad full package.

• Sus debilidades internas permeabilizan las amenazas del macro


entorno: Riesgo del sector textil-Confecciones (por imponderables
cíclicos) y alta utilización de capacidad instalada en el sector
confecciones, y proveedores campesinos que no cumplen con sus

35
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
entregas (obligan a importaciones caras: de Bolivia, 12% de
arancel)

• La mayor de las amenazas, sin embargo, está constituida por la


eliminación automática (este fin de año) de las cuotas mundiales
en el marco del Acuerdo Multifibras (hoy ATV), que liberalizará las
exportaciones asiáticas (China, Vietnam, India, etc) hacia los EE
UU, y que hará perder enormes cuotas de participación en dicho
mercado, no sólo a Topy Top sino a la mayoría de las empresas
textiles del mundo.

• Una buena distribución en planta es la manifestación efectiva del


buen funcionamiento de toda la maquinaria, materiales, recursos
humanos e instalaciones de la empresa, en una gran unidad
operativa así como el trabajo coordinado de los mismos
trabajadores con los supervisores; lo cual conlleva a la mejora
continua de los trabajos que trabaja conjuntamente con
efectividad, minimizando los costes de producción y elevando al
máximo la productividad.

• En la mayoría de los casos, la eficiencia en el liderazgo en planta


se puede evaluar en torno a factores como; El líder efectivo ha de
liderar su propio seguimiento, el líder también debe ser innovador,
creativo y flexible para cubrir los variados contextos, situaciones y
desafíos de la vida actual, el líder efectivo ha de liderar su propio
liderazgo y todo esto hace que sea necesario que el líder tenga
más comprensión y más habilidades que nunca anteriormente.

• Para mejorar el desarrollo tanto de la empresa como de los


colaboradores se necesita poner en práctica las propuestas dadas
anteriormente como son de CAPACITACIÓN DE TRABAJADORES,
MOTIVACIÓN Y COMUNICACIÓN.

RECOMENDACIONES

• Mejorar los factores de competitividad nacional y reforzar los


niveles de eficiencia y productividad en todo el Sector Textil-
Confecciones: Orientarse a productos “descomoditizados”, con
mayor valor agregado.

36
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
• Fortalecimiento de las cadenas productivas, expandir la capacidad
instalada y (en confecciones) optar por el Full Package (telas y
tejidos de acabado local).

• Reducir los sobrecostos laborales: realizar capacitaciones


específicas.

• Programa de fomento a la inversión privada y extranjera y hacer


eficientes los servicios de exportación.

X.- BIBLIOGRAFÍA / FUENTES DE INFORMACIÓN

37
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
• http://www.pymex.pe/noticias/peru/4416-topy-top-y-devanlay-peru-
lideraron-exportaciones-de-textiles-.html
• http://www.ofertaeducativa.pe/art-vocacional7.html
• Liderazgo empresarial en tiempos de cambio según Sun Tsu. Autor:
Fernández, Juan Antonio
• www.topytop.com.pe

XI.- ANEXOS

Cultura de Éxito de Topy Top

• “Trabaja como el primer día.”

• “No se conforme con lo que uno tiene, o con lo que ya ha logrado.”


38
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
• “Si mañana quieres ser grande, puedes serlo…!”

• “Los Límites se lo pone uno mismo”

CERTIFICACIONES TOPY TOP

ISO 9001

La norma ISO 9001, es un método de trabajo, que se considera tan


bueno, Que es el mejor para mejorar la calidad y satisfacción de cara al
consumidor. La versión actual, es del año 2000 ISO 9001:2000, que ha
sido adoptada como modelo a seguir para obtener la certificación de
calidad. Y es a lo que tiende, y debe de aspirar toda empresa
competitiva, que quiera permanecer y sobrevivir en el exigente mercado
actual.

Estos principios básicos de la gestión de la calidad, son reglas de carácter


social encaminadas a mejorar la marcha y funcionamiento de una
organización mediante la mejora de sus relaciones internas. Estas
normas, han de combinarse con los principios técnicos para conseguir
una mejora de la satisfacción del consumidor.

WRAP (Worldwide Responsible Apparel Production Principles)

El programa de certificación WRAP se basa en la creencia de que la


certificación de las fábricas es la forma más efectiva de asegurar que el
lugar de trabajo cumple los principios de producción establecidos. Para
este programa, la principal obligación de aquellas personas que poseen y
dirigen instalaciones de producción de productos cosidos es mejorar las
condiciones laborales de sus empleados. La certificación WRAP ofrece,
además, una ventaja comercial.

BASC -Business Alliance for Secure Commerce

Nuestras fábricas se están preparando obtener la certificación BASC que


es una alianza empresarial internacional que promueve un comercio
seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales.

BASC, es otro Certificado necesario para confirmar que, cumplimos con


todos los procedimientos orientados a garantizar que, se aplican todas las
medidas de seguridad y prevención en nuestros servicios, para evitar el
tráfico de armas y Narcotráfico.

39
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
El Certificado BASC, es un requisito para las exportaciones peruanas, y
que necesitan garantizar que, NO existe en esos despachos, tráfico de
Armas ni Narcotráfico.

CLIENTE TOP

Cliente TOP es un programa creado exclusivamente para premiar la


confianza y preferencia de nuestros clientes.

Mediante el programa puedes acumular untos por tus compras,


efectuadas con cualquier medio de pago, en todas las cadenas de tiendas
Topy Top a nivel nacional y las franquicias del Oriente New york S.A y
Fashion Color Center S.A, al cumular puntos podrás canjear cualquier
producto de nuestras tiendas cuando se anuncien las campañas
promocionales sobre canje. Además tienes la opción de acceder a
muchos beneficios que solo tu tarjeta cliente Top te pude otorgar

Beneficios:

• Paga con tus puntos


• Participa de todas la
promociones
• Miles de descuentes
instantáneos
• Grandes sorteos
• Ofertas especiales
• Premios exclusivos y mucho
más.

40
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos

EMPRESA TEXTIL TOPY TOP DENUNCIADA POR ATENTAR CONTRA


DERECHOS LABORALES DE SUS TRABAJADORES Y DESPEDIR PERSONAL
SÓLO POR SINDICALIZARSE.
Abusos de exportación

41
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/informe-especial/abusos-de-
exportacion_57526.html
26.02.10
El estímulo a las exportaciones es usado para explotar a trabajadores (2) Los
trabajadores de Topy Top luchan por sus derechos, pese a todo. (3) La falta de
celo del Ministerio de Trabajo perjudicar a los trabajadores.
ICADIE (Diseño y Color), que tampoco está autorizada a usar los contratos de
exportación no tradicional (DL 22342), despidió a todos los sindicalizados, un
total de 600 trabajadores, con lo cual el sindicato fue liquidado en noviembre del
2007.
Trabajadores del sector textil denunciaron que la empresa Topy Top viene
cometiendo una serie de violaciones a la legislación laboral vigente, como
despidos arbitrarios de servidores por apoyar al sindicato, irregularidades en la
entrega de boletas de pago, recorte de las horas extra y eliminación del
descanso dominical.
En lo que va de febrero, por ejemplo, la empresa Topy Top ha despedido a 15
trabajadores sindicalizados, como parte de un plan de la empresa de ir
demoliendo el sindicato, manifestaron integrantes del gremio.
En total, desde que se fundó el gremio el 25 de febrero de 2007 hasta la fecha,
se ha despedido alrededor de 250 trabajadores sindicalizados, a los cuales se
suman centenares de trabajadores no sindicalizados echados a la calle.
Pero la más grande sorpresa que se han dado muchos trabajadores
sindicalizados en la misma empresa Topy Top es que al solicitar su récord de
contratos han podido constatar que la empresa ha presentado los contratos a
destiempo, lo que está permitiendo que los trabajadores reclamen el derecho a
la estabilidad laboral.
Caso emblemático
Una prueba de ello es el caso Mercy Castillo, hasta hace poco obrera de Topy
Top, quien fue despedida el 15 de febrero último, como represalia por apoyar la
lucha del sindicato en contra de los abusos de la empresa.
Ella denunció, además, que la empresa le extendía boleta de pago a nombre de
Topy Top, pero su contrato era con la empresa Express Jean. Más aún, cuando
solicitó su récord de contratos a la Dirección de Registros del ministerio de
Trabajo, se dio con la sorpresa de que la empresa no había cumplido con
entregar a tiempo sus contratos, por lo menos en una oportunidad, tal como lo
indica el documento que tiene en mano.
El doctor Julio Gamero, Asesor Legal de Mercy Castillo, explicó que la empresa ha
incurrido en falta grave al presentar de manera extemporánea el contrato de su
patrocinada, quedando desnaturalizado el contrato y por tanto poniéndose en
condición de trabajadora estable o con contrato a plazo indeterminado.
Gamero sostuvo, además, que en el Perú se mantiene vigente un régimen laboral
tan draconiano y retrógrado como el de los contratos del sector de exportación
no tradicional, promulgado en 1978 por la dictadura Militar de Morales
Bermúdez, a partir del cual nunca se permite la posibilidad de que el trabajador
logre su estabilidad laboral.
Este régimen laboral sustentado en el DL 22342 es anticonstitucional, porque
viola el derecho al trabajo, base del bienestar social y un medio de realización de
la persona, con derecho a una remuneración equitativa y suficiente para el
bienestar del trabajador y su familia.

42
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
Gamero recordó que por iniciativa de un grupo de sindicatos del sector textil y de
confecciones y con el apoyo del congresista Víctor Mayorga ha sido presentado
ante el Congreso de la República un proyecto de ley para derogar la norma que
autoriza contratos laborales especiales para las empresas de exportación no
tradicional, pero la mayoría formada por Unidad Nacional, el APRA y el
Fujimorismo, se opuso.
Debido a este motivo, por iniciativa de los mismos sindicatos se viene
recolectando cien mil firmas para sustentar la presentación de una Iniciativa
Ciudadana que permita derogar el régimen laboral del DL 22342.
Horas extra
Aprovechando la precariedad laboral que significa firmar contratos temporales, la
empresa Topy Top ha dispuesto reducir el pago de horas extra, haciéndolo de
manera inconsulta y arbitraria, más aún en un escenario de mejoría de las
exportaciones, en el que se viene discutiendo el incremento de la Remuneración
Mínima Vital.
Con las horas extra, los trabajadores mejoran sus ingresos, lo que es de gran
ayuda para ellos, pero ahora sienten que les están quitando el pan de su mesa,
afectando la Educación y la salud de sus hijos. El asunto se agrava más aún
cuando sólo les pagan 18.4 y 20 nuevos soles como básico, es decir están
ganando 550 nuevos soles mensuales, suma irrisoria porque no alcanza para
vivir.
Además, Topy Top ha cambiado arbitrariamente el descanso dominical. Ahora se
está imponiendo el descanso cualquier día de la semana, pese a la baja de
producción existente, medida que afecta la vida familiar de los trabajadores. Más
todavía, si trabajan 12 horas continúas y por lo tanto tienen muy poco tiempo
para sus familias.
Para el trabajador el domingo era el único día de la semana para estar con sus
hijos, porque antes de que exista el sindicato, les hacían trabajar de lunes de
domingo, jornadas de 12 horas diarias, y muchas veces trabajaban "corridos" de
32 horas continuas, peor que en el siglo XIX.
Al respecto, el doctor, Julio Gamero, señala que la Ley indica que un trabajador
tiene derecho a un día de descanso a la semana, pero este día debe ser
preferentemente el domingo. Sin embargo, afirmó que la empresa no ha
fundamentado técnicamente el por qué del cambio de descanso semanal.

Más abusos de empresas exportadoras


Las denuncias de los trabajadores abarcan otras empresas, como Sur Color Star
S.A., del grupo Topy Top, la que –según los trabajadores- viene aplicando de
manera ilegal los contratos de exportación no tradicional a pesar de lo dispuesto
por la Autoridad de Trabajo, que bajo un informe indica que la empresa no está
autorizada a usar dicha modalidad de contrato, y pese también a que el Poder
judicial en primera instancia ha ordenado su no aplicación.
De otro lado, la empresa Star Print S.A., también del mismo grupo Topy Top,
despidió a todos los trabajadores sindicalizados, quedando solo un afiliado en la
planta.
En la empresa Universal Textil S.A. se viene dilatando por 15 meses la solución
del pliego de reclamos 2008-2009. La empresa del grupo Romero no está

43
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
dispuesta a negociar ni a ceder a los pedidos de los trabajadores y sólo ofrece
una bolsa única de 500 soles, totalmente insuficiente, viendo que la canasta
familiar ahora está por encima de los 2 mil nuevos soles.
ICADIE (Diseño y Color), que tampoco está autorizada a usar los contratos de
exportación no tradicional (DL 22342), despidió a todos los trabajadores
sindicalizados, un total de 600, con lo cual el sindicato fue liquidado en
noviembre del 2007. También se despidió a más de 2 mil trabajadores
"preventivamente", por el temor a que fueran a sindicalizarse

NOTICIA ACTUAL- INFORMACION IMPORTANTE-


TALVES SIRVA (XEKEAR)
Devanlay lideró la exportación de textiles en el primer trimestre

11:37La segunda posición fue para Topy Top, que vendió 17.47 millones
de dólares en prendas.

La empresa Devanlay Perú encabezó en el primer trimestre del presente


año las exportaciones textiles con 22.56 millones de dólares, 25.56%
menos de lo que exportó en el mismo período del año 2008, informó la
Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).
En segundo lugar se ubicó Topy Top, que exportó por 17.47 millones de
dólares, 35.57% menos respecto a las ventas al exterior realizadas en el
primer trimestre del 2008.
Confecciones Textimax, en tercer lugar, exportó textiles por 15.65
millones de dólares, 36.57% menos que en el primer trimestre del año
anterior, detalla la agencia Andina.
Textiles Camones exportó textiles por un total de 12.33 millones de
dólares, 57.09% más que en el mismo trimestre del año previo,
ubicándose en cuarto lugar.
En quinto lugar se situó Cotton Knit, que exportó por 9.88 millones de
dólares, es decir, 24.06% menos.
En sexto lugar se colocó Industrias Nettalco con 9.72 millones de dólares
(26.08% menos); en sétimo lugar, Hilandería de Algodón Peruano con
9.44 millones (14.05% más); y, en octavo lugar, Textil San Cristóbal con
8.39 millones (14.81% menos).

44
Universidad Privada del Norte
Diseño
Organizacional y Procesos
Textil del Valle se ubicó en noveno lugar con 8.20 millones de dólares en
exportaciones textiles, 4.26% más; mientras que Industria Textil el
Pacífico con 7.46 millones (1.98% menos) estuvo en décimo lugar.
Comex informó que las empresas exportaron textiles por un total de
343.76 millones de dólares en el primer trimestre del año 2009, cifra
menor en 27.54% frente a los resultados del mismo lapso del año
anterior.

45
Universidad Privada del Norte

También podría gustarte