Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

Facultad de Educación
Unidad de Postgrado

Maestría en Educación con mención en


Planificación Estratégica y Proyectos de
Inversión en Educación

Evaluación del plan de capacitación docente integración curricular con materiales tecnológico de las
computadoras portátiles y robóticas educativas

Curso : Evaluación de los aprendizajes


Profesor : Dr. Kenneth Delgado Santa Gadea
Estudiantes :
Freddy Manuel Cayllahua Chucari

Semestre : 2017 – II

Código : E72244
INTRODUCCIÓN

Una reforma educativa sin docentes que trabajen con calidad, equidad y pertinencia no permite el desarrollo del país.
Es verdad que ellos son parte importante de la educación nacional, pero ésta depende muchísimo de sus desempeños
cotidianos. La educación es fundamentalmente interacción de sujetos que aprenden (los estudiantes) y sujetos que
enseñan (los docentes). La razón de ser de los maestros y maestras es promover aprendizajes óptimos y pertinentes.
Hay necesidad de renovar los desempeños docentes. Se necesitan profesionales innovadores del aprendizaje y de la
transformación educativa. Deben ser capaces de insertarse en la variedad cultural y productiva del país. El docente
comprometido debe dar testimonio con su vida de los cambios necesarios, pero al mismo tiempo trabajar por este
cambio.
La capacitación docente es uno de los temas de mayor importancia a nivel del Perú por parte del MINEDU, sin embargo
el proceso de enseñanza es el que se intenta fortalecer, y se encuentra estrechamente relacionada al proceso de
aprendizaje, siendo este el que requiere de nuestra atención a través de cursos de actualización y talleres de
capacitación.

Estos son recursos que complementan y fortalecen las capacidades de los docentes en ejercicio, sobre una temática
pedagógica específica.
Es un Curso, cuando a través de él se precisa el aspecto teórico conceptual de forma estructurada y coherente.
Es un Taller, porque en paralelo con la teoría y los conceptos, los docentes desarrollan y construyen desde su
realidad educativa, sus necesidades y propios intereses en relación a una temática específica. Los talleres son
desarrollados y dictados por docentes especialistas de nuestra institución, quienes están dispuestos a compartir sus
experiencias en las aulas de formación inicial y continua.

Mediante este Plan de Taller de capacitación docente se pretende dar a conocer la realidad de cómo se organiza y se
fortalece las capacidades pedagógicas con el uso de materiales tecnológicos, en cuanto al proceso de evaluación de los
aprendizajes que realizan a los docentes en aula es mediante cuestionarios de satisfacción como recolección de datos y
las rúbricas de evaluación para cuantificar cualitativamente los productos elaborados por los docentes participantes
durante el taller de los cuales es posible dar validez y estandarizar los datos obtenidos.
INTEGRACIÓN CURRICULAR CON MATERIALES
TECNOLÓGICO DE LAS COMPUTADORAS PORTÁTILES Y
ROBÓTICA EDUCATIVA

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. DRE : Callao

1.2. Nivel : Primaria

1.7. Aulas : I. E. del ámbito de la RED 04 de la DRE Callao

1.8. Especialista : Prof. Freddy Manuel Cayllahua Chucari

II FUNDAMENTACION
El presente plan “Capacitación Docente en el aprovechamiento pedagógico de las laptop XO y robótica
educativa”, Obedece al Objetivo Nacional de Incorporación de las TIC en la Educación y el desarrollo del Plan Anual de
Trabajo de la DRE Callao – OTIC, cuyo objetivo principal es capacitar a los docentes de la jurisdicción a fin de contribuir
al mejoramiento de la calidad de la enseñanza y aprendizaje de la mano con la Tecnología de la información y de la
comunicación.
El Taller 100% práctico brinda al docente las herramientas necesarias para el desarrollo de su labor educativa, la
apropiación de las actividades, integración curricular, estrategia metodológica y producción de materiales necesarios
para el uso diario de las laptop XO y robótica educativa.

III. BASES LEGALES:


3.1. Ley General de Educación
3.2. Ley del Profesorado – Ley Nº 24029, su modificatoria Ley Nº 25212 y Reglamento DC Nº 019-90-ED
3.3. R.D Nº 168-2002-ED Normas complementarias para la gestión y desarrollo de las actividades en los Centros y
Programas Educativos.
3.4. Directiva Nº 090-2007/DIGETE “Orientaciones para las actividades pedagógicas en las Instituciones Educativas
atendidas por la Dirección General de Tecnologías Educativas”.
3.5. Directiva Nº 057-2008/DIGETE “Normas complementarias para la aplicación de Tecnologías Educativas en las
Instituciones Educativas en el año 2008”
3.6. Resolución Ministerial Nº 0339-2009-ED - Autorizan la ejecución del Programa “Una Laptop por Niño” OLPC.
3.7. Directiva Nº 040-2010/DIGETE “Normas de Aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación en los
Centros de Recursos Tecnológicos (CRT) y en las Aulas de Innovación Pedagógica (AIP) de las I.E. de Gestión Pública”
3.8. Directiva del inicio del año escolar RM N° 627-2016-MINEDU - Norma de inicio del Año Escolar 2017
IV.- OBJETIVOS:
4.1 GENERAL
 “Capacitar a los docentes en el aprovechamiento pedagógico, apropiación, integración curricular, estrategias
metodológicas, robótica y producción de material educativo de la computadora portátil XO
4.2 ESPECÍFICOS
4.2.1 Desarrollar las diferentes actividades programadas de la computadora XO con las actividades del software
WEDO
4.2.2 Promover el desarrollo de las capacidades cognitivas y habilidades del personal docente para diseñar
actividades escolares utilizando las laptop XO.
4.2.3 Utilizar el programa WEDO y Robótica Educativa para diseñar unidades de aprendizaje y sesiones de
aprendizaje con el uso de materiales tecnológicos.
4.2.4 Orientar a los docentes de aula en los aspectos técnico-pedagógico que permita optimizar la incorporación de
las actividades de las laptop XO y robótica educativa en sus sesiones de aprendizaje
V. METAS
5.1. Docentes: docentes de Educación Primaria RED 04 DRE Callao
5.2. Forma: Grupal
5.3. Participantes: Profesores del 1º a 6º grado
5.4. Hora: 5.00 a 9.00 pm
5.5. Capacitadores: Docentes formadores DRE Callao
5.6. Responsable de la Organización: Especialista RED 04 DRE Callao - OTIC
5.7. Responsable de la Ejecución: Especialista RED 04 DRE Callao - OTIC

VI. CRONOGRAMACION DE FECHAS POR ETAPAS:

Mayo 1ro al 6to Docentes de las I.E de la RED 04


Junio 1ro al 6to Docentes de las I.E de la RED 04
Julio 1ro al 6to Docentes de las I.E de la RED 04

Agosto 1ro al 6to Docentes de las I.E de la RED 04

Setiembre DRE Callao – OTIC Supervisión y acompañamiento docente


Octubre DRE Callao – OTIC Supervisión y acompañamiento docente

Noviembre DRE Callao – OTIC Planificación y ejecución de la feria tecnológica con robótica
educativa y XO
Diciembre DRE Callao – OTIC Levantamiento del inventario de bienes y enseres de los CRT y
AIP de la DRE Callao

VII. RECURSOS
7.1 HUMANOS
 01 Especialista OTIC – DRE Callao
 Docentes Formadores
 02 Docente de Apoyo Tecnológico de la DRE Callao

7.2 MATERIALES :
 Separatas: cd
 3 cientos de papel bond
 Plumones para pizarra acrílica, motas para pizarra acrílica
 Software wedo
 Computadoras portátiles XO
 Impresora laser
 Tomacorrientes extensibles para la conectividad de las XO
 01 Laptop
 Data Displey
7.3 FINANCIEROS
 Adquisición de separatas y CD
 Recursos económicos de la DRE Callao
 Donaciones y otros
VIII. EVALUACIÓN

 Evaluación permanente y formativa tomando la prueba diagnóstica, procesual y de consolidación de los


aprendizajes con las técnicas de participación, Colaboración y trabajo colaborativo

 Cada participante debe presentar sus productos trabajados en el día, aplicando los conocimientos adquiridos
y registrados mediante una rúbrica de evaluación
Abril del 2017
IX. PLAN DE ESTUDIOS

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS


Comprende cinco módulos de aprendizaje que parten de las competencias señaladas en la Directiva Nº 040-2010/DIGETE para complementar la formación pedagógica con el uso
de las TIC: Por ello cada competencia para su desarrollo toma en cuenta indicadores que permiten evaluar el uso de los conocimientos adquiridos con las TIC en situaciones
prácticas a través de sesiones de aprendizaje que se ejecutan bajo la metodología de talleres, contando para ello con un número determinado de horas pedagógicas1 .

9.1 Matriz de competencias, indicadores y temas por módulos

Módulo/Denominación Competencia Indicador Temas


I. Marco teórico de la Promueve el trabajo en equipo - Analiza la importancia de la robótica educativa para el desarrollo - Historia de la robótica educativa.
robótica educativa en y un clima favorable en el aula tecnológico y social del país entre los diversos integrantes de la - Objetivos educacionales
el Perú a través del dialogo, la comunidad educativa
cooperación, el desarrollo de - Identifica el marco teórico de las máquinas simples (palanca, rueda - Fortalecimiento de capacidades para el
las personas, el buen y polea), en el desarrollo de capacidades del trabajo en equipo. desarrollo profesional. En el uso y
desempeño y la participación - Prioriza estrategias para el cuidado y mantenimiento de las laptop mantenimiento de las laptop XO y el
comprometida de los diversos XO, la instalación del software wedo que fortalecen el compromiso software wedo
actores de la comunidad de innovación personal con las metas educativas de la IE. - Estrategias para fortalecer compromisos
educativa y la sociedad. y metas educativas de la I.E. (logro de
aprendizajes)e en el conocimiento,
manejo y aplicabilidad de las máquinas
simples
IV. Conociendo modelos Construye modelos robóticos - Analiza la pertinencia del uso de los materiales robóticos y a las - Conocimiento de las laptop XO
pedagógicos simples y complejos necesidades de aprendizaje de los estudiantes y su contexto Inventario del kit de robótica educativa
promoviendo el aprendizaje sociocultural. - Contextualización de los aprendizajes
colaborativo, la innovación con el uso de los materiales de robótica
pedagógica con modelos que educativa
ayuden a mejorar su sociedad - Analiza la coherencia del método científico planteados en la robótica - Conocimiento del método científico
educativa que son: Diseñar, Construir, Programar, Probar,
Documentar y compartir

1
Cada hora pedagógica es de 45 minutos.
- Selecciona criterios pedagógico en relación a la construcción de los - Criterios para la construcción de
primeros modelos pedagógicos con el uso del software XO modelos robóticos.
- Estrategias para el monitoreo
pedagógico: grupales e individuales en
los trabajos planteados por los docentes

- Instrumentos para el monitoreo de


procesos pedagógicos

- Selecciona los modelos robóticos elaborados y lo explican con el - Estrategias para el logro de los
guión de construcción del paso a paso aprendizajes con las fichas de
construcción.
IX. Integración curricular Brinda soporte de integración - Identifica actividades y acciones de apoyo técnico pedagógico al - Sesiones de aprendizaje
con robótica educativa curricular pedagógico continuo docente en función a la elaboración de sesiones de aprendizaje con
a los docentes fortaleciendo el uso de material tecnológico.
su sentido de responsabilidad - Selecciona estrategias que aportan al auto- reflexión de los - Estrategias para mejorar la práctica
con el proceso de aprendizaje docentes sobre su práctica pedagógica en función a la diversidad pedagógica con los materiales
de los estudiantes, del aula y necesidades de aprendizaje al momento de la tecnológicos
promoviendo una práctica elaboración de la sesión de aprendizaje
reflexiva, sistemática y -
creativa, y con altas - Elaboración de prototipos acordes al producto de la sesión de - Asistencia técnico pedagógico en la
expectativas en un buen aprendizaje construcción de prototipos en la práctica
desempeño docente. - Identifica fortalezas y debilidades en el desempeño pedagógico de docente.
los docentes en base a criterios del Marco de Buen Desempeño
Docente.
X. Gestión de recursos y Gestiona los recursos - Identifica los medios y estrategias que le permitan organizar los - Gestión de recursos para la feria
elaboración de humanos, financieros, robótica en función de la mejora de los
recursos económicos en función a la mejora de los aprendizajes en
proyecto de materiales, de tiempo e aprendizajes.
aprendizaje con información para lograr las la “Feria Robótica Educativa” los participantes explicarán el diseño,
Robótica Educativa metas de aprendizaje
construcción y pertinencia pedagógica de los prototipos elaborados.
planteadas, en concordancia
con la feria robótica de la - Mediante la “Feria Robótica Educativa” los participantes explicarán
institución educativa. - Trabajo y participación colaborativa en
el diseño, construcción y pertinencia pedagógica de los prototipos
proyectos de integración curricular con
elaborados. materiales tecnológicos
XI. Gestión de la Brinda soporte tecnológico y - Selecciona alternativas de uso de plataformas virtuales, a nivel de - Gestión del uso de la plataformas
capacitación docente pedagógico en cursos aula e IE, que contribuyan a la mejora de los aprendizajes virtuales de perueduca
de aula con el uso de virtuales y gestiona el guión de - Selecciona estrategias que promueven la réplica de la capacitación - Uso y Conservación de materiales,
plataformas virtuales réplica docente de la docente para el logro de aprendizajes fundamentales en los normas de conservación de materiales,
institución educativa estudiantes con el uso de materiales de robótica educativa cronograma de uso y portafolio de
evidencias
- Plan de réplica del taller de capacitación
docente de la integración curricular con
el uso de material tecnológico

9.2 CONTENIDOS PARA EL TALLER DE CAPACITACIÓN PRESENCIAL DIRIGIDO A DOCENTES FORMADORES DEL NIVEL PRIMARIA EN ROBÓTICA
EDUCATIVA 2017

DIA 1

TIEMPO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS PRODUCTO

 Presentación del  Bienvenida a los participantes  Fichas de  Base de datos de los


8.00 inscripción participantes
Taller de  Orientaciones sobre la ejecución del taller
a Robótica  Llenado de la ficha del participante  Evaluación de entrada
Educativa  Sistema de
10.30h  Registro en el sistema de capacitación
Capacitación
 Aplicación de prueba de entrada
 Conociendo el Kit  Presentación de “Robótica Educativa” - Objetivos Educacionales de la Robótica – Nivel  Laptop  Laptop con el
de Robótica
Educación Primaria. Antecedentes software WeDo
10.30  USB con el
 Reconocimiento e inventario del Kit de Robótica Educativa software instalado.
a WeDo.
 Procedimiento para el cuidado y mantenimiento técnico preventivo del Kit de Robótica  Inventario de Kit
 Kit de
12.00 h  Descripción técnica de la Laptop y su interacción con la robótica. robótica. de Robótica.
 Manual de
 Descripción e Instalación del Software WeDo Robótica
Educativa
ALMUERZO
 Aspectos - El capacitador presenta a los participantes información relacionada a la Robótica  Manual de  Modelo de estructura
Teóricos - Robótica
Educativa y su implicancia en la sociedad desde tiempos antiguos hasta la actualidad, como de palanca
2.00 Práctico Educativa
su importancia en los procesos de aprendizaje de los estudiantes  Guía de
a máquinas
- Con la ayuda del capacitador los participantes revisan conceptos de estructuras y maquina
simples.
6.00 h simples (Palancas, Ruedas, Poleas).  Kit de
Robótica.
- Armado de estructuras de palanca: primera , segunda y tercera clase

DIA 2

TIEMPO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS PRODUCTO

8.00  Conociendo los modelos - Teorías pedagógicas en que se sustenta a la Robótica Educativa.  Documentos en ppt y  Conocimiento de las
pedagógico. pdf
- Modelo Pedagógico para la integración de la Robótica educativa. teorías y procesos de
a  Manual de robótica
- Fases de enseñanza, utilizando robótica: educativa aprendizaje de
9.30 h  Kit de robótica
- Diseñar, Construir, Programar, Probar, Documentar y compartir robótica educativa.

9.30 h  Reconoce el software WeDo - Descripción del WeDo: Entorno gráfico y comandos.
- Ingresan a los primeros pasos de WeDo  Laptop con el software  Prototipos
a  Construcción de modelos - Utilizando los ejemplos de estructuras prediseñadas, identifican los WeDo construidos de
simples con robótica elementos para la construcción de modelos simples y la programación  Manual de robótica maquinas simples.
12.00 respectiva. educativa
 Kit de robótica
ALMUERZO

2.00 h - Los participantes con el apoyo del capacitador construyen modelos  Laptop con el software Prototipos de 02
 Construcción de modelos complejos, empleando los conocimientos sobre palancas, ruedas, WeDo modelos construidos
A complejos con robótica engranajes y poleas. Para ello:  Manual de robótica
a) Seleccionan un modelo de Actividad: La Peonza Inteligente, El Mono educativa
6.00 Tamborillero, El Portero, etc.  Kit de robótica
b) Observan el video de las Actividades
c) Utilizan la guía de construcción “paso a paso” del modelo
seleccionado para construir 02 modelos con su programación
respectiva
d) Exponen los modelos elaborados.

DIA 3

TIEMPO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS PRODUCTO

- Los participantes en grupos elaboran una Sesión de Aprendizaje teniendo  Laptop  Sesión de
en cuenta capacidad (es) y conocimiento (DCN), considerando la  DCN aprendizaje.
integración del kit de Robótica Educativa y lo aprendido.  Modelo de sesión de
8.00 a 12:00
aprendizaje
h  Integración Curricular de  Kit de robótica
Robótica Educativa - Construcción, programación y prueba de un prototipo que responde a la  Laptop  Prototipo elaborado.
 DCN
capacidad (es) de la sesión de aprendizaje elaborada previamente.
 Kit de robótica
ALMUERZO

 Laptop  Hoja de
 Socialización de la  Proyector multimedia procedimientos
- Elaboración de los procedimientos de construcción de su prototipo.
2.00 construcción del prototipo y de  Kit de robótica
a los productos - El participante explicará la construcción de su prototipo teniendo en
6.00 h cuenta el desarrollo de capacidades y conocimiento de acuerdo a lo
planteado en la sesión de aprendizaje
DIA 4

TIEMPO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS PRODUCTO

 Elaboración de proyecto de  En grupos de trabajo:  Laptop  Proyecto elaborado


8.00 h
aprendizaje con Robótica  Los participantes elaboran un proyecto de aprendizaje integrando áreas y  DCN
Educativa el kit de robótica educativa.  Manual de robótica
a
 Construcción, programación y prueba de prototipos, elaborados, los que educativa
deben responder a las capacidades seleccionadas para el proyecto de  Kit de robótica
2.00h
aprendizaje.
ALMUERZO

- Feria de Robótica Educativa - Elaboración de Ficha de Construcción  Laptop  Ficha de


2.00 h  Manual de robótica Construcción del
- Construcción de sus prototipos
educativa prototipo elaborado
A - Mediante la “Feria Robótica Educativa” los participantes explicarán el  Kit de robótica  Captura de imágenes
y videos de la feria.
diseño, construcción y pertinencia pedagógica de los prototipos
18:00 h
elaborados.
- Entrega de usuarios y contraseñas para el Curso Virtual

DIA 5
TIEMPO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS PRODUCTO

8.00 h  Inducción al curso virtual de - Ingreso al entorno virtual en la plataforma de la UGEL Cusco  Laptop Participante inscrito.
robótica educativa - Inscripción al curso virtual  Internet
A - Inducción al entorno virtual de aprendizaje
- Reconocimiento de las opciones del entorno virtual para el curso
12.00 h - Cronograma del curso virtual
ALMUERZO

 Gestión de capacitación de  Elaboración del Plan de Trabajo Anual de capacitación (sobre todo las  Laptop  Materiales de
las TIC en las IIEE réplicas en las IIEE beneficiadas con robótica educativa) de la  Manual de robótica gestión.
14.00 h UGEL. Cusco educativa
 Reglamento interno, horario del acceso y uso del Kit de robótica en el  Kit de robótica DCN
A CRT/AIP,
 Estrategias para el buen uso de los recursos y herramientas TIC
18:00  Socialización de los materiales educativos elaborados durante el taller.
 Aplicación de prueba de salida
 Clausura del Taller.
9.2 PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE TALLERES DE CAPACITACION A CARGO DE LOS
ÓRGANOS INTERMEDIO DE LA DRE CAALLAO EN robótica educativa

ETAPAS DESCRIPCION

1 Plan de trabajo La Elaboración del plan de trabajo requiere precisar la


modalidad, fechas, duración, contenidos, recursos
humanos, cantidad de participantes, responsable,
horarios, sedes de capacitación

2 Elaboración Guion de Es la hoja de ruta se desarrollara el docente formador en


capacitación la ejecución de del taller

3 Disponibilidad de formadores Constatar la disponibilidad de los docentes formadores


propuestos, en el caso de que se crucen actividades
planificadas por estos

4 Oficio Convocatoria El OOII emitirá el oficio de convocatoria, precisando la


fecha, sede capacitación, coordinador del evento

5 Ejecución Realización de la capacitación en los locales y horarios


establecidos

6 Elaboración de informes Elaboración de informe por aula y por sede

7 Informe a OTIC DRE Callao Remitir a la DIGETE el informe consolidado de


capacitación realizado en el ámbito de la DRE /UGEL

ANEXOS
LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE LA DRE CALLAO

APLICACIÓN D ELA ROBÓTICA EDUCATIVA A NIVEL NACIONAL


El Ministerio de Educación a través de la Dirección General de Tecnologías Educativas (DIGETE) viene implementando la
actividad “Una Laptop por Niño” desde el año 2008 con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de los aprendizajes de
los estudiantes. Del mismo modo, se ha distribuido en diversas Instituciones Educativas Públicas de Educación Primaria, el
kit de Robótica WeDo. La robótica educativa une lo lúdico con el conocimiento logrando que los estudiantes comprendan
los contenidos curriculares al verlos materializados en proyectos que implican diseño, construcción, programación y
pruebas, los cuales generan procesos de investigación. En ese sentido el uso de la robótica educativa se justifica como
herramienta de la enseñanza aprendizaje para lograr las competencias del estudiante del siglo XXI bajo los lineamientos
del Diseño Curricular Nacional con el apoyo de los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza como los
ambientes de aprendizajes, recursos educativos y el trabajo docente. El uso de la Robótica como medio de aprendizaje,
incentiva a la investigación, al desarrollo de conocimientos científicos – humanísticos en los que el estudiante además
emplea su creatividad y relaciones interpersonales.
La Robótica Educativa nos proporciona significativos logros al ser
empleada como un medio educativo ya que, por su carácter
multidisciplinario, nos permite la transversalidad de los contenidos
contemplados en el Diseño Curricular Nacional.
En este contexto, el uso de la Robótica Educativa como medio TIC
incentiva la investigación y el desarrollo de conocimientos científicos
– humanísticos en los que el estudiante, además, desarrolla su
creatividad y las relaciones interpersonales.
En este marco de referencia es pertinente la realización y promoción
de concursos que incentiven la participación de estudiantes y
docentes de manera competitiva con proyectos educativos de
carácter científico – tecnológico, en los cuales se demuestre el
trabajo organizado y en equipo.

IMPORTANCIA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS


La Robótica Educativa apoya a los niños a aplicar sus conocimientos
y capacidades de física, matemáticas, lógica, programación, diseño,
planeación, entre otras habilidades, mismas que también adquieren
como, trabajo en equipo, trabajar sobre proyectos y resolución de
problemas.
Participar en un curso de Robótica para niños, es una experiencia
única, a los niños se les brinda la oportunidad de fortalecer su
imaginación y creatividad, aplicandola a modelos tecnológicos
apoyados con modelos pedagógicos, mismos que refuerzan el
proceso de enseñanza-aprendizaje. Con esta metodología se
garantiza mayor aprendizaje en la rama de ciencia y tecnología
aplicada a problemas reales.

HISTORIA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN NUESTRO PAÍS


La robótica educativa se originó en el reconocido Instituto Tecnológico de Massachussets(MIT). Seymor Paper y sus
colegas decidieron desarrollar el construccionismo. Esta teoría propone:
1. El aprendizaje ocurre especialmente cuando los niños están comprometidos en la construcción de un
producto significativo.
2. Cuando los niños se involucran creando, haciendo y construyendo algo, al mismo tiempo están
construyendo conocimiento en sus mentes; están probando sus ideas, haciendo conjeturas y probando éstas,
haciendo conexiones entre sus ideas y reorganizándolas. En resumen, ellos están construyendo las estructuras
del conocimiento.
En Costa Rica en el año 1987, la fundación Omar Dengo ejecutó la primera experiencia latinoamericana de Robótica
Educativa a través de la ejecución de los proyectos nacionales y regionales en el campo del desarrollo humano, la
innovación educativa y las nuevas tecnologías.

En el Perú se introduce la Robótica Educativa en los primeros años de la década del noventa en algunos colegios
particulares por intermedio de la IBM; y el sector público a través del proyecto piloto INFOESCUELA que llegó a aplicarse
en 400 Instituciones Educativas, tras sucesivas licitaciones nacionales e internacionales convocadas por el Ministerio de
educación (MED) entre los años 1996 y 2000, en 17 regiones del país.

La robótica en el aula
Podríamos considerar la robótica como una de las nuevas
tecnologías mencionadas anteriormente, y del mismo modo la
robótica puede presentarse y utilizarse de muy diferentes
maneras en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
• Objeto de aprendizaje: La robótica objeto de estudio en
secundaria y aprendizajes profesionalizantes ligados al uso o
desarrollo de robots. En este punto incluiría lo relacionado con los
objetivos del currículo de tecnología en secundaria que tratan
sobre robótica.
• Medio de aprendizaje: tal y como sucede en el área
tecnológica, tanto en secundaria como en la universidad, se
desarrollan contenidos que pueden ser trabajados en el aula vía
construcción y/o programación de robots permitiendo además
una visión global en un contexto real.
• Apoyo al aprendizaje: Utilizar robots en el aula como herramienta de apoyo al aprendizaje, es decir, una herramienta
cuyo favorece el acercamiento a los contenidos del currículo de un modo diferente, y que por sus propias características
facilitan el aprendizaje por indagación…
Una vez dicho creo que cuando se habla de Robótica Educativa la robótica como objeto de aprendizaje queda fuera de
dicho concepto y que es precisamente el uso como apoyo al aprendizaje el más importante a la vez que el menos conocido
y desarrollado. Un amplio espacio de investigación y de desarrollo de experiencias.
Con la robótica en el aula, el docente puede promover el aprendizaje interdisciplinario, donde los estudiantes desarrollen
habilidades de pensamiento (creatividad y resolución de problemas). El docente que desarrolla actividades integradas,
incluyendo el uso de la robótica elevará en sus estudiantes el nivel investigativo, la capacidad de abstracción y el
pensamiento sistémico estructurado lógico y formal.
La robótica también desarrolla valores porque mejora las relaciones interpersonales y desarrolla el hábito de trabajo en
equipo.
COMO RECURSO PEDAGÓGICO
Es un medio para desarrollar habilidades del investigador, la construcción y la creatividad (inventos)
En los estudiantes
 Desarrollar el pensamiento complejo y creativo.
 Desarrollar conocimientos de mecánica, electricidad, física, matemática, geometría, y programación.
– Realizar comparaciones, observaciones y medidas sistemáticas.
– Desarrollar habilidades de vocabulario y comunicación para explicar cómo funciona el modelo.
 Desarrollar la autoevaluación al valorarse como constructores e inventores.
 Desarrollar mayor movilidad en las manos y la habilidad para trabajar en grupos.
 Pensar con lógica y crear un programa para producir un comportamiento específico.
– Escribir y presentar historias creativas utilizando modelos para conseguir efectos visuales significativos.
 Presentar y comunicar datos utilizando tablas.

Linkografía
 http://www.educatronics.com/publicaciones/importancia-de-la-rob%C3%B3tica-en-la-educacion
 https://aliciaalberca201.wordpress.com/2011/06/02/importancia-de-la-robotica-en-el-aula/
 http://www.perueduca.edu.pe/robotica/

SESIÓN DE APRENDIZAJE CON RECURSOS TECNOLÓGICOS DE ROBÓTICA EDUCATIVA


I. DATOS INFORMATIVOS:

1. I.E. : 50038 ALEJANDRO VELASCO ASTETE


2. AREA : CIENCIA Y AMBIENTE
3. TEMA : “Jugando con el trompo”
4. CICLO : V – 6° “A”
5. DOCENTES : FREDDY MANUEL CAYLLAHUA CHUCARI
6. SUBDIRECTOR : Antonia Estrada Echarri
7. FECHA : 15 de abril del 2016 DURACIÓN: 2 Horas

II. CAPACIDADES, ACTITUDES E INDICADORES

EVALUACION
CAPACIDADES CONOCIMIENTO INSTRUMENTO
CRITERIOS INDICADORES
S

MUNDO FISICO Y - Movimiento: Fuerzas  Engranaje de  Identifica el  Lista de


CONSERVACIÓN DEL que producen el aumento y mecanismo de cotejo.
MEDIO AMBIENTE movimiento. reducción engranaje y el  Ficha de
- Caída de los cuerpos,  Transmisión efecto de los totalidad
Investiga las fuerzas que movimientos y de energía. engranajes sobre
son causa de la caída de rozamiento el tiempo durante
los cuerpos, movimiento y el que puede girar
rozamiento la peonza.
 Rastrea la
transmisión de
movimiento y
transferencia de
energía de la
máquina.
ACTITUD: Demuestra interés por adquirir nuevos conocimientos de la Tecnología.

III. Desarrollo de las actividades.

RECURSOS
ESTRATEGIAS MEDODOLÓGICAS
MATERIALES

ACTIVIDAD DE RUTINA: (5’)  Diversos


objetos de
Presentación: El maestro se presenta y saluda a los niños, en conjunto se acuerda las normas de su entorno
convivencia.

Actividades de inicio : (20’)

 Reciben en grupo: una moneda, u bolígrafo u otros objetos.


 Intenta hacer girar sobre su mesa.
 Responden: ¿Cómo pueden hacer girar? ¿Cuánto tiempo se mantienen girando?
 Reconocen que la mayoría de los objetos no tienen la estabilidad suficiente como para girar
durante mucho tiempo y se caen rápidamente.
 Responden:
¿Qué necesitan para mantener el equilibrio? ¿Qué sucedería si aplicamos una fuerza de giro  Kit Wedo
uniforma sobre el centro del objeto? ¿Se mantendría en equilibrio?

Actividad de proceso: (40’)

 Reciben los Kits Wedo; realizan el inventario según lo organizado.


 Construyen y programan un mecanismo que hará girar la peonza que utiliza un sensor de
movimiento para desactivar el motor al liberar la peonza, según la guía de construcción.
 Recuerda que os engranajes pueden aumentar o reducir la velocidad de movimiento según se
combinen engranajes grandes y pequeños.  Ficha de
 Para utilizar mejor el mecanismo giratorio, se aseguran de que el tren de engranajes del soporte actividad
se acopla con el engranaje de la peonza al insertarla. Deben hacerla girar libremente antes de
liberarla.
 Determinan los pasos que siguen al funcionamiento de su peonza.
a. La energía se transfiere desde el motor activado por el equipo hasta el motor de la corona
dentada.
b. La corona dentada hace girar el engranaje pequeño que está engranado en ella.
c. En el mismo eje el engranaje pequeño está unido a un engranaje grande, por lo que el
engranaje grande también gira.
d. En la peonza hay un engranaje pequeño. Si se inserta la peonza y se gira el motor del
soporte, el soporte hace girar la peonza. Al quedar la peonza libre del soporte se mantiene
girando.
 Grafican el proceso de transmisión de energía: la energía pasa de ser eléctrica (el equipo y el
motor) a ser mecánica (mov. Físico de los engranajes al hacer girar la peonza).
Actividad de Aplicación: (20’)

 Imaginan que son una peonza (trompo) y giran; ¿Qué haces con tu cuerpo para girar más
tiempo? ¿Qué haces para intentar girar más rápido?
 Intentan permanecer de pie y utilizar los brazos para estabilizar su cuerpo al girar.
 Mantienen los pies unidos tanto como sea posible pata mantener un “punto” en el centro del
movimiento de giro.
 Escriben sus conclusiones en sus cuadernos y grafican.
 Resuelven unza ficha de actividad interpretando los íconos de la programación utilizada en la
peonza.
META EVALUACIÓN: (5’)

 Responden a las siguientes preguntas:


¿Qué parte del tema te fue más difícil de realizar? ¿Cómo lo superaste? ¿Qué aprendiste hoy?
LISTA DE COTEJO

ACTIVIDAD: Construcción de la batidora manual

CAPACIDAD: Construye la batidora manual utilizando los principios de la máquina simple y elabora el folleto de
construcción del paso a paso.

Construir la representación de Compara el número de vueltas


la batidora de mano con el kit de los engranajes correctamente
Nº APELLIDOS Y NOMBRES de robótica.

SI NO SI NO

GUÍA DE CONSTRUCCIÓN

Batidora de
Mano.pdf

RÚBRICA PARA EVALUAR LOS PRODUCTOS DE LA FERIA ROBÓTICA DRE CALLAO 2017
Proyectos Multimedia: FERIA DE ROBÓTICA EDUCATIVA

Nombre del maestro/a: Freddy Manuel Cayllahua Chucari

Nombre del proyecto: ___________________________________________________________________

INDICADORES 4 3 2 1

Originalidad El producto demuestra El producto demuestra Usa ideas de otras Usa ideas de otras
gran originalidad. Las cierta originalidad. El personas (dándoles personas, pero no les
ideas son creativas e trabajo demuestra el uso crédito), pero no hay casi da crédito.
ingeniosas. de nuevas ideas y de evidencia de ideas
perspicacia. originales.
Organización Contenido bien Usó títulos y listas para La mayor parte del La organización no
organizado usando organizar, pero la contenido está estuvo clara o fue
títulos y listas para organización en conjunto organizado lógicamente. lógica. Sólo muchos
agrupar el material de tópicos aparenta hechos.
relacionado. debilidad.
Contenido Cubre los temas a Incluye conocimiento Incluye información El contenido es mínimo
profundidad con básico sobre el tema. El esencial sobre el tema, y tiene varios errores en
detalles y ejemplos. El contenido parece ser pero tiene 1-2 errores en los hechos.
conocimiento del tema bueno. los hechos.
es excelente.
Requisitos Cumplió con todos los Todos los requisitos No cumple satisfactoria- Más de un requisito no
requisitos. Excedió las fueron cumplidos. mente con un requisito. fue cumplido
expectativas. satisfactoria- mente.
Presentación Oral Interesante y muy bien Relativamente Algunos problemas en la Mal presentada y no
presentada. interesante; presentada presentación, pero fue logró la atención de la
con bastante propiedad. capaz de mantener el audiencia.
interés de la audiencia.
Cantidad de Trabajo La cantidad de trabajo La cantidad de trabajo es Una persona en el grupo Varias personas en el
es dividida dividida y compartida no hizo su parte del grupo no hicieron su
equitativamente y equitativamente entre los trabajo. parte del trabajo.
compartida por todos miembros del equipo.
los miembros del grupo.

PUNTAJE

 21 – 24 Logro destacado

 17 – 20 Satisfactorio

 14 – 16 Proceso

 11 – 13 Inicio

 6 – 10 Previo al inicio

CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN PARA EVALUAR EL IMPACTO DEL TALLER DE CAPACITACIÓN


DOCENTE INTEGRACIÓN CURRICULAR CON MATERIALES TECNOLÓGICO DE LAS COMPUTADORAS
POTÁTILES Y ROBÓTICA EDUCATIVA
Capacitación:________________________________________________ Fecha:__________

Nombre:__________________________________ Cargo:_______________ IE:____________________

Las preguntas adjuntas le permiten expresar su opinión con relación a la aplicación de los
conocimientos adquiridos en el taller de capacitación docente

Lea cada punto cuidadosamente y responda con toda sinceridad ya que esto permite obtener la
información adecuada para mejorar futuras capacitaciones o cursos de formación.

Marque con una X la opción que crea conveniente.

CUESTIONARIO

1. Antes de esta capacitación, mi nivel de conocimientos o competencias para el objetivo de


este curso era.

Malo Regular Bueno Excelente

¿Por qué?

2. Después de esta capacitación mi nivel de conocimientos o competencias para el objetivo de


este curso era.

Malo Regular Bueno Excelente

¿Por qué?

3. Estime que porcentaje de lo aprendido en esta capacitación que podrá aplicar en su trabajo.

25% 50% 75% 100%

Si su respuesta es menor del 50% explique si las razones para ello están relacionadas con
factores de la capacitación o con el ambiente de trabajo.
4. Seleccione el nivel de importancia del contenido de la capacitación en relación con su
trabajo actual.

Bajo Medio Medio alto Alto

¿Por qué?

5. Que tan satisfecho se encuentra con las herramientas brindadas por la capacitación para el
desarrollo de su trabajo.

Insatisfecho Poco Satisfecho Satisfecho Muy Satisfecho

¿Por qué?

6. Para mejorar futuras capacitaciones indique los temas a los cuales se les podría

Adicionar Dar Más énfasis Dar Menos énfasis Suprimir

También podría gustarte