Está en la página 1de 15

Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO

Cambio Climático Derretimiento en los Glaciares del Continente Antártico


William Javier Gonzalo Sandoval Palacios
Universidad Ricardo Palma

Notas del Autor


William Javier Gonzalo Sandoval Palacios, Escuela de Ingeniería Civil, Universidad
Ricardo Palma

La correspondencia relacionada con este Análisis Documental debe ser dirigido a


William Javier Gonzalo Sandoval Palacios
Escuela de Ingeniería Civil, Universidad Ricardo Palma, Av. Benavides 5440 Santiago
de Surco
Contacto: william.sandoval@urp.edu.pe
Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
2

Índice General

1. Título……………………………………………………………………………………………………………….1

2. Introducción ……………………………………………………………………………………………………2

3. Antecedentes…………………………………………………………………………………………………..4

4. Base Teórica …………………………………………………………………………………………………….8

5. Conclusiones…………………………………………………………………………………………………...10

6. Recomendaciones…………………………………………………………………………………………….11

7. Referencias Bibliográficas…………………………………………………………………………...……15
Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
3

Introducción

El cambio climático a comenzado desde hace miles de años , como producto del avance

del la civilización y la interacción con su entorno . Pero también han influido las energías tanto

externas como internas que han afectado al planeta ocasionando un sin número de sucesos como

erupciones de volcanes , lluvias acidas , deshielos y demás.

El deshielo es la fusión de las nieves y de los heleros, como consecuencia del

aumento de las temperaturas en la primavera.

El deshielo libera enormes volúmenes de agua congelada durante el invierno; crece así

el caudal de los ríos, eventualmente hasta provocar inundaciones, sobre todo si llueve en

la cuenca hidrográfica del río.

En las regiones muy frías, el proceso se agrava por la fragmentación de la capa

de hielo que cubre los lagos y los cursos de agua. Los témpanos pueden amontonarse hasta el

extremo de formar una barrera que al romperse da lugar a una onda destructora. A veces la

fusión de los témpanos se efectúa prematuramente en el curso superior de un río, lo cual

contribuye a las crecidas del nivel.

Las causas que están provocando el deshielo parten de un punto en concreto: las

actividades antrópicas o humanas. Pues a causa de ella, comienza un desgaste de la capa de

ozono, lo que lleva a un aumento de la radiación ultravioleta y por consiguiente el calentamiento

global (incremento en el tiempo de la temperatura media de la atmósfera terrestre y los océanos).

Por otro lado, desde la actividad humana también se parte desde otro punto, pues

la deforestación, los combustibles fósiles, el transporte y las actividades industriales también son

causas del deshielo, ya que esto lo que produce es un incremento en los gases de efecto

invernadero (vapor de agua (H₂O); dióxido de carbono (CO₂); metano (CH4); óxido de
Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
4

nitrógeno (NOₓ); ozono (O₃) y cloroflurocarburos), que nos llevan a un aumento de la

temperatura.

Entre el 60 y el 90 por ciento del agua dulce del planeta está congelada en capas de hielo

en la Antártida, continente del tamaño aproximado de Estados Unidos y México juntos. Si todo

ese hielo se derritiera, sería suficiente para elevar los niveles del mar en el mundo unos sesenta

metros.

El ritmo de ese derretimiento de las capas de hielo se ha triplicado desde 2007, según los

últimos datos disponibles. Los científicos afirman que la tasa de deshielo es tal que implicará un

alza de quince centímetros en los niveles del mar para 2100. Ese es el límite máximo de lo que

el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático ya ha estimado que la Antártida, por sí

sola, podría contribuir durante este siglo al incremento del nivel del mar.

Antecedentes

Es importante saber que estos grandes cambios en la masa de la Antártida datan desde

1992 los cuales se han estado desplazando al mar , según The New York Times. Datos del

ejercicio intercomparado del balance de masa de las capas de hielo (Ice Sheet Mass Balance

Inter-comparison Exercise, IMBIE)

“En los alrededores de Brooklyn hay inundaciones una vez al año aproximadamente, pero

si se eleva el nivel del mar en quince centímetros, entonces ocurrirán veinte veces al año”,

(Shepherd, 2018) (párrafo nª4 )


Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
5

Por el motivo antes mencionado se puede saber que el paisaje en la Antártida va

cambiando con el pasar del tiempo ya que los icebergs se separan, la nieve cae y el hielo se

derrite en la superficie, lo que forma agujeros en los glaciares conocidos como molinos esto

también ocurre al otro lado del polo norte (Groenlandia). No obstante, lo que preocupa a los

científicos es el deshielo y poca nieve que hay con el pasar del tiempo .Entre 1992 y 2017, la

Antártida perdió tres billones de toneladas de hielo. Eso ya causó un incremento en el nivel de

los océanos de 8 milímetros; el 40 por

ciento de ese aumento se produjo durante

los últimos cinco años del periodo

estudiado, desde 2012 hasta 2017.

Continuando con lo antes mencionado

Groenlandia perdió un estimado de un

billón de toneladas de hielo entre 2011 y

2014. Y conforme el océano se calienta,

sus aguas se expanden y ocupan más

espacio, lo que también eleva el nivel del

mar.

El hielo derretido y las aguas que se calientan han sido causadas principalmente por las

emisiones humanas de gases de efecto invernadero.( vapor de agua (H₂O); dióxido de

carbono (CO₂); metano (CH4); óxido de nitrógeno (NOₓ); ozono (O₃) y cloroflurocarburos)

El nuevo estudio también ayuda a despejar algo la incertidumbre respecto a diferencias

regionales en el continente antártico. Desde hace tiempo hay deshielo en Antártida occidental y
Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
6

la península Antártica, la cual se extiende hacia Sudamérica. Sin embargo, en Antártida oriental

el panorama es más confuso, pues la capa de hielo ha ganado masa en algunos años y la ha

perdido en otros.

“La Antártida oriental, que representa dos tercios del continente, es una región remota de

un continente de por sí remoto, y los datos son escasos porque hay menos estaciones de

medición” (Koppes, 2018)(párrafo Nª9).. Los investigadores deben tomar una cantidad pequeña

de datos y extrapolarla para un área del tamaño de Estados Unidos, lo que puede hacer menos

preciso el análisis.

Para solucionar esos problemas en este estudio, más de ochenta investigadores de todo el

mundo recopilaron datos de alrededor de una decena de mediciones satelitales que datan hasta

principios de la década de los noventa. “Encontramos que al combinar todas las mediciones

disponibles podemos resolver los problemas que presentan las técnicas de manera individual”,

(Shepherd, 2018).(párrafo10)

Los investigadores concluyeron que los cambios con mayor masa en la Antártida oriental

no son suficientes para compensar la rápida pérdida observada en la Antártida occidental y la

península Antártica.

Andrew Shepherd y su equipo realizaron cálculos similares hace cinco años, para lo que

usaron veinte años de datos, pero no pudieron decir mucho, excepto que la Antártida parecía

estar perdiendo masa a un ritmo constante. En este nuevo estudio descubrieron una vez más la

aceleración en el ritmo de la pérdida de hielo, en esta ocasión con cinco años adicionales de

datos.
Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
7

“Ahora que volvemos a observar, nos damos cuenta de fshephque la señal es muy

diferente a lo que habíamos visto antes”, (Shepherd, 2018)(párrafo Nª13). El ritmo del

incremento en el nivel de los océanos debido a la pérdida de hielo en la Antártida se ha triplicado

tan solo desde 2012.

Avances en los satélites de observación terrestre han permitido a los científicos entender

mejor las regiones polares. Muchos investigadores pensaban que estas añadirían hielo conforme

el clima se calienta, porque las temperaturas más cálidas llevan a mayor humedad en la

atmósfera y eso conduce a más lluvia, por lo que supusieron que habría más nieve en los polos.

La observación directa por medio de satélites cambió completamente ese punto de vista.

Las observaciones por satélite también muestran qué causa la pérdida de hielo en la

Antártida. “Este estudio demuestra que estamos realmente perdiendo más masa a lo largo de los

bordes de la capa de hielo, donde esta tiene contacto con el océano, y que los océanos más

calientes están derritiendo el hielo” (Koppes, 2018)(Párrafo Nª18)“Están derritiendo el hielo a un

ritmo que por mucho excede cualquier cosa que cambiaría en el aire, y estas son las fuerzas que

no puedes revertir fácilmente”.


Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
8

Actualmente la antartida se ha conocido que su mayor glaciar, el Totten, con 130 km de

largo y 30 de ancho, se está derritiendo debido al aumento de la temperatura del mar. Otro de sus

grandes glaciares, el Smith, ha ido menguando a razón de 2 km por año, hasta perder 35 km de

superficie. La situación de deshielo que está sufriendo la Antártida, se ha catalogado ya como

“irreversible”. Según la NASA, tras cuatro décadas de observación en la zona, la contracción que

han sufrido sus glaciares es irreversible e imparable. Serán además, la Antártida junto con

Groenlandia, los que más impulsen el aumento del nivel del mar: "Si los gases de efecto

invernadero siguen aumentando como antes, la descarga de hielo de la Antártida podría elevar el

océano global por una cantidad adicional de entre 1 a 37 centímetros ya en este siglo", según

Anders Levermann, del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK).

(NASA, 2018)

Bases Teóricas

El cambio climático a generado que los glaciares se estén deshelando .Por consiguiente al

disminuir su volumen lentamente son susceptibles cada año a los cambios meteorológicos, por

eso la comunidad científica a puesto que el deshielo dela Antártida es irreversible.

Según algunos estudios realizados por Greenpeace :

Durante los últimos 30 años el área total del hielo marino Ártico has disminuido en

verano. Esto no solo provoca cambios importantes en los ecosistemas locales Ártico , sino que

también afecta a los sistemas climáticos de todo el mundo

El grosor del hielo ártico ha disminuido en 40% en los últimos 30 años .el nivel del mar

ha aumentado en 19 cm desde 1901 .a partir de un aumento de 2cº en la temperatura media

global los peores efectos del cambio climático comenzaran a ser patentes .
Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
9

Los años en que el Ártico ha sido especialmente caluroso se han observado patrones

meteorológicos persistentes y anómalos.

Según se caliente el Ártico y retroceda el hielo, los mecanismos de retroalimentación,

entre ellos, una menor capacidad de reflexión del hielo (albedo) y la liberación de los peligrosos

gases de efecto invernadero de su largo almacenamiento en el permafrost (la capa de suelo

permanentemente congelada), provocarán un aumento del cambio climático mundial.

Tanto los estudios de observación como los de modelización indican que según

desaparezca el hielo terrestre ártico (el de los glaciares) es probable que suba el nivel del mar y

cambien los patrones climáticos del hemisferio norte. Los efectos probablemente varíen por zona

geográfica, algunas sufrirán veranos más calurosos y secos, (Greenpeace, 2019)otros veranos

más lluviosos mientras que en otras los inviernos serán más fríos y habrá más tormentas. Es

probable que el cambio en los patrones de circulación atmosférica, entre ellos un cambio en la

trayectoria de la corriente del Golfo, así como un “bloqueo” de las ondas atmosféricas

planetarias contribuyan a estos cambios climáticos extremos. Igualmente es probable que los

episodios meteorológicos extremos sean más comunes en el futuro, habrá más probabilidad de

sufrir olas de calor, inundaciones y tormentas muy intensas.

Es probable que los episodios meteorológicos extremos sean más comunes en el futuro,

habrá más probabilidad de sufrir olas de calor, inundaciones y tormentas muy intensas.
Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
10

Conclusiones:

Contaminación y clima

Si la humanidad sigue emitiendo gases de efecto invernadero al troposfera se

incrementaría el impacto que causa esta al os seres que habitan este planeta lo cual entraría en la

clasificación de no retorno .

Temperatura

Como se vio en el artículo de Greenpeace el aumento dela temperatura a nivel global de

2cº esto ocasionaría que las grandes ciudades costeras sufrieran un gran cambio geográfico (se

inundan una gran parte de estas) mientras que por otro lado habría mas incendios forestales al

igual que tormentas y diluvios .

El comienzo de las grandes sequias no se harina de esperar si este problema a escala

mundial no se soluciona a tiempo.

Calidad de aire

Al estar con cambios constantes de temperatura producto de los gases invernadero, las

personas se enfermarían con mayor facilidad poniendo en riesgo a la raza humana

La contaminación de los aires impide la captación del oxígeno que va directo a los

pulmones y el cerebro, las enfermedades respiratorias y cardiovasculares e harían presentes.


Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
11

Recomendaciones

Primero y ante todo quisiera hacer un hincapié en que la base de toda solución es la

educación.

Los temas de conciencia ambiental deberían de ser reforzados en las escuelas y

universidad. De tal manera que la persona crezca con el compromiso de valorar lo que este

planeta, un hogar llamado tierra.

Reciclar

Reciclar es el hecho de mostrar respeto y aprecio ha este hogar . haciendo reciclaje se

puede reducir la contaminación en el planeta así como también producción masiva e innecesaria

de los productos que son reciclaje como: latas de plástico , lastas de vidrio ,focos como floreros,

y demás .

El reciclaje no solo es reusar las cosas también sirve como medio de innovación.
Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
12

Agua

El recurso hídrico más importante desde épocas remotas ,debe de ser tratado con

delicadez por eso se recomienda que cuando te estés bañando uses prudentemente el agua y no

malgastándola(karaokes de 30 minutos con el agua corriendo), al igual que el lavado de cubiertos

y lozas enjuagarlas con el agua necesaria y en general , el mal uso de este recuso afecta a las

personas que menos tienen.


Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
13

Luces artificiales y Electrodomésticos

Cuando no estés en tu casa o te vayas a dormir, desenchufa los electrodomésticos y apaga

las luces innecesarias, esto ayudara a prevenir amagos de incendios producto del sobre

calentamiento además de evitar un derroche de energía innecesario, esto también ayuda al que el

ambiente se sienta mas fresco por ende la contaminación se reduciría . beneficiando al planeta y

a tu bolsillo.
Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
14

Alternativas móviles

Sabias que el auto es el responsable del 10 % de dióxido de carbono que se emana a la

troposfera, por lo tanto lo mas conveniente es usar las bicicletas , patines o ir a pie a tu trabajo ,

si este está cerca , el planeta te lo agradecerá y tu cuerpo también ya que te estarías ejercitando.

Infraestructuras ecológicas

Consiste en adaptar las infraestructuras domiciliarias (casas y edificios) para aprovechar la

energía y no mal gastarla. Para ello se debe reemplazar ciertos materiales, que a la hora de ser

producidos contaminen mucho.


Encabezado: DERRETIMIENTO DE GLACIARES DEL CONTINENTE ANTARTICO
15

Referencias Bibliográficas:

Referencias

Foundling. (29 de Julio de 2011). wikipedia. Obtenido de wikipedia:


https://es.m.wikipedia.org/wiki/Deshielo

Greenpeace. (2019). greenpeace intenacional. Obtenido de greenpeace intenacional:


https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/oceanos/artico/consecuencias-del-deshielo-del-
artico/

Koppes, M. (14 de 06 de 2018). nytimes. Obtenido de nytimes:


https://www.nytimes.com/es/2018/06/14/antartida-deshielo/

NASA. (25 de ENERO de 2018). Sostenibilidad. Obtenido de Sostenibilidad:


https://www.sostenibilidad.com/cambio-climatico/el-deshielo-de-los-polos-en-cifras/

Shepherd, A. (14 de 06 de 2018). nytimes. Obtenido de nytimes:


https://www.nytimes.com/es/2018/06/14/antartida-deshielo/

También podría gustarte