Está en la página 1de 20

CAUSAS DE LA POBREZA

EN EL PERÚ
EDGAR QUISPE REMÓN *

RESUMEN
Se exponen las principales discusiones teóricas y las hipótesis que se
han venido sustentando sobre los factores determinantes de la pobreza1.

S
i bien el programa de estabiliza la población es pobre, de los cuales casi
ción y reforma estructural que se la mitad se encuentran en condición de
ha venido aplicando desde la se- pobreza extrema.
gunda mitad de 1990 ha modificado las
relaciones básicas de la economía pe- Esta presencia de “pobres”, por
ruana -al otorgar una mayor preponde- un lado, afecta las relaciones humanas,
rancia a los mecanismos de mercado en provoca repulsión y alejamiento, pero
la determinación de las variables también inspira compasión, indignación
macroeconómicas- no ha conseguido y solidaridad (Figueroa, et. al. 1996); por
logros comparables en relación a la re- otro lado, una situación de pobreza muy
ducción de la pobreza. Los niveles de marcada puede ser económicamente
pobreza en el Perú son aún bastante ele- ineficiente para nuestra sociedad. Así
vados, su incidencia y gravedad en la la pobreza en el Perú, de una u otra
sociedad peruana es evidente y visible. manera, representa un desafío y es uno
Según la Encuesta Nacional de Hoga- de los grandes problemas de la agenda
res sobre medición de Niveles de Vida social que aún queda por resolver.
(ENNIV) de 1995, el 45,3 por ciento de

* Economista. Profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM,


estudios de Maestría en Economía por la Pontificia Universidad Católica del
Perú y de especialización en Evaluación Económica y Social de Proyectos por la
Universidad de los Andes. E-Mail: d210062@unmsm.edu.pe.

UNMSM 109
EDGAR QUISPE REMÓN

¿Cómo explicar estos altos niveles de de las causas de la pobreza. Sobre esta
pobreza que experimenta nuestro país? base se plantea lo que a nuestro juicio
Entenderlo, pasa por explicar y tener vendrían a ser los factores determinan-
una interpretación del fenómeno de la tes de la pobreza en el Perú.
pobreza. Identificar las características
y el perfil de los hogares que se encuen- Características de la pobreza en el
tran en situación de pobreza en el Perú; Perú
identificar y cuantificar los factores o
variables que explican y determinan la La pobreza en el Perú es un pro-
pobreza en el Perú; establecer relacio- blema de larga data. En 1970 la mitad
nes de causalidad y los canales de trans- de la población peruana ya se encon-
misión-, destacando la importancia cuan- traba en situación de pobreza, en 1991
titativa de cada una de las variables (se la cifra había aumentado a 55,3 por cien-
trata de encontrar valores que puedan to. En 1996 el 44,1% de la población del
atribuirle la importancia en la explica- país se encontraba en situación de po-
ción de la pobreza), seguro que deben breza, mientras que cerca de 1 de cada
ser parte importante de la interpretación 4 peruanos eran pobres extremos. La
del fenómeno de la pobreza en el Perú2. incidencia de la pobreza si bien afecta
en mayor medida a la población rural
En este sentido, es objeto del pre- peruana, en términos absolutos los po-
sente artículo presentar las principales bres son mayormente urbanos.
discusiones teóricas e hipótesis que se
han desarrollado a propósito de las cau- La pobreza extrema sí es un fe-
sas que determinan la pobreza, las mis- nómeno eminentemente rural (70,2% de
mas que son acompañadas por discu- los pobres extremos residen en el área
siones empíricas. Antes, presentaremos rural). Las zonas geográficas más ex-
de manera breve y preliminar las prin- puestas a esta situación son la sierra y
cipales características de la pobreza en selva rural (ver cuadro Nº 1).
el Perú a partir de la información pro-
porcionada por la Encuesta Nacional de La pobreza está asociada a un
Hogares sobre Medición de Niveles de conjunto de características. Las princi-
Vida (ENNIV-1996). pales se señalan a continuación.

El artículo está organizado de la Educación y pobreza


siguiente manera: en primer lugar se pre-
sentan de manera preliminar las princi- La pobreza guarda una relación
pales características de la pobreza en inversa con la educación. Se observa
el Perú y luego se desarrollan las prin- que a mayor nivel de educación, menor
cipales discusiones teóricas a propósito incidencia de la pobreza. Así tenemos

110 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

Cuadro Nº 1
Perú: Niveles de pobreza, según ámbito geográfico, 1996
POBRES NO
POBRES
Total Extremos No
extremos
TOTAL 44,1 18,7 25,4 55,9
PERÚ
Urbano (1) 36,9 8,7 28,2 63,1
Rural 57,0 36,6 20,3 43,0

Costa Urbana 43,8 12,4 31,5 56,2


Costa Rural 43,2 22,9 20,2 56,8
Sierra Urbana 44,6 12,5 32,2 55,4
Sierra Rural 61,4 40,4 20,9 38,6
Selva Urbana 10,1 13,1 27,1 89,9
Selva Rural 58,0 40,6 17,5 42,0
Lima 28,0 3,7 24,3 72,0
Metropolitana
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1996.
(1) Incluye Lima Metropolitana

Cuadro Nº 2
Perú: Jefes de hogar por nivel de pobreza, según nivel de educación, 1996

Nivel educación TOTAL POBRES NO


POBRES
Total Extremos No
extremos
TOTAL PERÚ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Sin nivel / inicial 10,1 12,9 17,2 10,3 8,8
Primaria 37,7 50,8 62,1 44,1 31,2
Secundaria 32,7 28,9 16,9 36,1 34,6
Sup.no univ. 7,6 3,0 0,7 4,5 9,9
Superior univ. 10,7 2,4 0,7 3,4 14,8
No especificado 1,1 1,9 2,7 1,6 0,7
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1996

Cuadro Nº 3
PERÚ: PEA ocupada de 6 años y más por niveles de pobreza, según rama de
actividad, 1996

Nivel educación TOTAL POBRES NO


POBRES
Total Extremos No
extremos
TOTAL PERÚ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Agricultura, ganadería y pesca 35,3 52,3 74,6 36,8 25,0
Minería 1,1 0,7 0,5 0,9 1,4
Industria y electricidad 10,7 9,4 5,9 11,8 11,5
Construcción 3,6 3,9 2,1 5,1 3,5
Comercio,restaurantes y hoteles 25,6 19,6 9,9 26,4 29,2
Transportes y comunicaciones 5,3 4,2 1,7 5,9 6,0
Servicios financieros 0,5 0,1 0,0 0,1 0,7
Otros servicios 17,9 9,8 5,3 13,0 22,7
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1996.

UNMSM 111
EDGAR QUISPE REMÓN

que el 63.7% de los jefes de hogares ción laboral guarda correspondencia con
pobres no tienen educación o sólo tie- la pobreza.
nen primaria. Este porcentaje se eleva
a 83,3% en el caso de los pobres extre- De la población económicamen-
mos (ver cuadro Nº 2). te activa en 1996, que asciende a 10
millones 778 mil 706 personas, el 37,7%
Esto denota menores años de pertenece a hogares pobres y el restan-
estudio en promedio. Entonces, mien- te 62,3% a hogares no pobres.
tras los jefes de hogares no pobres tie-
nen en promedio 7,8 años de estudio, Además, se observa que los po-
los jefes de hogares pobres cuentan con bres están más expuestos al desempleo.
sólo 5,2 años en promedio y los pobres Los más pobres no disponen de capital
extremos con sólo 3,8 años. A esta di- físico suficiente que les permita
ferencia cuantitativa se suma la diferen- autogenerar su puesto de trabajo para
cia cualitativa. La menor calidad de la hacer frente a la falta de empleo, y así
educación recibida por los pobres acre- no verse afectados por los ciclos eco-
cienta la diferencia en el capital huma- nómicos. Así tenemos que mientras la
no entre pobres y no pobres, lo que tie- tasa de desempleo de los hogares no
ne efectos sobre el tipo de inserción pobres es de 4,1%, la correspondiente
ocupacional en el mercado de trabajo. a los pobres es de 5,4%.

Inserción laboral y pobreza De otro lado, los hogares pobres


presentan una menor participación en
El ingreso por trabajo es la prin- el mercado de trabajo. Esto podría indi-
cipal fuente de ingresos de la mayoría car que los pobres se ven más afecta-
de las familias. De esta forma, la inser- dos por el desempleo oculto. Ante la con-

Cuadro Nº 4
PERÚ: PEA ocupada de 6 años y más por niveles de pobreza, según ocupación
principal, 1996

Nivel educación TOTAL POBRES NO


POBRES
Total Extremos No extremos
TOTAL PERÚ 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Técnicos nivel medio y trabj.asi. 4,8 1.7 0.4 2.6 6.6
Obreros,oper.minas,ind.manuf. 4.3 5.0 4.3 5.5 3.9
Comerciantes(x mayor y menor) 10,3 6.5 3.6 8.5 12.7
Agricultores y trabj.calificados 14,4 18.2 25.4 13.2 12.1
Vendedores ambulantes 7.7 8.0 4.1 10.7 7.6
Personal doméstico, limpiadores 6.7 6.1 4.2 7.5 7.1
Peones agrop.pesca y afines 19.8 33.0 48,0 22.6 11.7
Resto de ocupaciones 32.0 21.5 10.0 29.4 38.3
Fuente: INEI-Encuesta Nacional de Hogares 1996.

112 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

tinua negativa de encontrar trabajo se señalaremos posteriormente. Los no


ven desalentados por lo que dejan de pobres están principalmente insertados
buscarlo y, por ende, reducen su parti- en “otros servicios” (ver cuadro Nº
cipación en el mercado de trabajo. En- 3).
tonces, mientras los hogares no pobres
presentan una tasa global de participa- Ocupación principal
ción de 59,4%, la referida a los pobres
es de 49,1%. Las ocupaciones principales en
las que se desempeñan los pobres son
Lo anterior lleva a que la tasa de aquellas vinculadas a la agricultura y,
dependencia por persona ocupada sea dentro de éstas, a las de más baja califi-
superior en los hogares pobres (2,4 per- cación. Así, uno de cada tres pobres
sonas) en relación a los hogares no po- laboran como peones agropecuarios, de
bres (1,4 personas). la pesca y afines, siendo este porcenta-
je cercano al 50% en el caso de los po-
Ramas de actividad bres extremos (ver cuadro Nº 4). Los
no pobres, que también laboran en este
La capacidad de generar ingre- sector, lo hacen como agricultores y tra-
sos depende, entre otras variables, de bajadores calificados.
la forma como se insertan las personas
en el mercado de trabajo, lo que está La inserción de los no pobres en
vinculado en gran medida a las carac- ocupaciones de mando medio y traba-
terísticas individuales. jadores asimilados es superior a la par-
ticipación de los pobres en esta ocupa-
Los pobres laboran, principalmen- ción de mayor calificación.
te, en las actividades extractivas como
agricultura, ganadería y pesca. Así, te- Factores determinantes de la
nemos que cerca de 3 de cada 4 pobres pobreza
extremos desarrollan sus actividades en
este sector. Estas actividades se carac- La mayoría de los estudios exis-
terizan por los reducidos ingresos que tentes sobre el tema de la pobreza en el
generan y de ahí su vinculación con los Perú, abordan, fundamentalmente, el
niveles de pobreza. lado de estimación cuantitativa de la
pobreza, los mismos que no permiten
Si bien la participación de los no entender los factores o variables que
pobres en la agricultura, ganadería y explican la condición de ser “pobre”
pesca también es importante (25%), que pueda tener un individuo o el hogar
éstos se desempeñan en ocupaciones al que pertenece. Nosotros intentamos
que generan mejores ingresos, tal como avanzar en la dirección última, con ese

UNMSM 113
EDGAR QUISPE REMÓN

GEORGE GROSZ: Fin de la linea

fin desarrollaremos las principales dis- mismas que discutiremos a continuación.


cusiones teóricas e hipótesis que se han Encontramos aquellas que consideran
venido dando en torno a los factores de- que la pobreza tiene como causas las
terminantes de la pobreza. características internas de los hogares
(factores internos) y otros que enfatizan
Respecto al mismo, se han ma- en las características externas de los
nejado varias hipótesis con implicancias hogares (factores externos).
y prioridades de política diferentes, las

114 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

La hipótesis de la desigualdad en la dis- para explicar la desigual distribución del


tribución del ingreso: ingreso entre la población.

En primer lugar, encontramos Romaguera y otros, utilizando la


aquella hipótesis de la desigualdad en la metodología de la Descomposición del
distribución del ingreso; que sostiene que Índice de Theil, destaca que la educa-
la pobreza es una consecuencia del ele- ción es la principal variable para expli-
vado nivel de desigualdad en la distribu- car la dispersión de ingresos en Chile.
ción del ingreso (Iguiñiz, 1994; Banco Esta variable, en forma independiente,
Mundial, 1990); tanto es así, que esta tiene una contribución bruta de 31,36 %
variable se considera como factor cla- y una marginal de 26,3 % para explicar
ve para explicar la pobreza en América la distribución del ingreso, porcentaje
Latina ( Banco Mundial, 1993). destacable, especialmente, dados los
mayores niveles educacionales que pre-
Sobre el punto, el Banco Mun- senta Chile versus otras economías de
dial señala que “en ninguna región del la región. Le sigue la posición ocupa-
mundo en desarrollo son los contrastes cional con 22 % y 14 %. Por otra parte,
entre la pobreza y la riqueza nacional cuando analiza la contribución conjunta
tan notables como en América Latina y de variables como: escolaridad, edad,
el Caribe. A pesar de ingresos per cápita actividad, posición ocupacional, región,
que son en promedio cinco o seis veces sexo y zona; éstas explican el 70,72 %
mayores que en el Asia Meridional y de la dispersión de ingresos
África del Sur del Sahara, casi una quin- (Romaguera, et.al.,1994).
ta parte de la población de la región si-
gue viviendo en la pobreza. Esto se debe Análisis similares han sido realizados por
a un grado excepcionalmente elevado otros autores para el caso de América
de la desigualdad en la distribución del Latina. Psacharopoulos y otros, en el
ingreso” (Banco Mundial, 1990: p.161). estudio que realizan para determinar los
En ese sentido parece ser bastante elo- factores que influencian en la distribu-
cuente que en la base del problema de ción del ingreso en Argentina, Bolivia,
la pobreza, está la excesiva y persisten- Brasil, Colombia, Costa Rica, Guatema-
te desigualdad en la distribución del in- la, Panamá, Uruguay y Venezuela, en-
greso. cuentran que la educación es la princi-
pal variable explicativa con una contri-
Cuando se analizan los factores bución marginal de 22,1 %, seguida por
que influyen en la distribución del ingre- la categoría ocupacional con 9,7 %,
so, todos los trabajos empíricos resaltan edad con 9,4 % y el sector de actividad
la educación como el factor principal económica con 6,5 % (Psacharopoulos,
et. al., 1992).

UNMSM 115
EDGAR QUISPE REMÓN

Altimir y Piñera, cuando analizan implementar y mejorar acciones de asis-


las principales variables que explican la tencia técnica, capacitación, servicios de
dispersión de ingresos en Argentina, Co- extensión, etc.
lombia, Costa Rica, Chile, México, Pa-
namá, Perú y Venezuela encuentran que La hipótesis del capital humano
la educación explica entre el 22 % al 36
% y la ocupación de 25 % a 42 %. El Las dos hipótesis presentadas apuntan
conjunto de variables personales expli- a señalar que la desigualdad en la distri-
can entre un 36 % a 55 % del total, y bución de ingresos y el desconocimien-
las variables de empleo entre un 40 % a to de tecnologías y prácticas de produc-
58 % de la desigualdad del ingreso ( ción moderna, por parte de los pobres,
Altimir y Piñera, 1979). tienen como explicación última, su bajo
nivel educativo. En esa misma dirección,
Como puede observarse, la edu- Londoño y Székely (1997) sugieren que
cación es la variable clave, tanto para gran parte del exceso de desigualdad,
explicar la excesiva desigualdad de la en América Latina, parece poderse ex-
distribución del ingreso, como para ex- plicar por los altos niveles de desigual-
plicar la condición de ser pobre; y, a su dad de la tierra y del capital humano.
vez, es la que más fácilmente puede ser Es decir, la pobreza es un problema de
influenciada y modificada por políticas una desigual distribución de capacida-
públicas3. des productivas (Iguiñiz, 1994)4. En cual-
quier caso, la explicación presentada
La hipótesis de la tecnología/ refuerza aquella hipótesis del capital
información humano, que sostiene que la pobreza
se debe en gran medida al bajo acceso
En segundo lugar, encontramos la a la educación y a su mala calidad
hipótesis de la tecnología/información (Schultz, 1964).
que sostiene que la condición de ser
pobre se debe al no acceso y descono- Seguro que la prioridad política
cimiento de tecnologías y prácticas de apunta a incrementar la inversión en
producción modernas de parte de los capital humano. En la literatura más re-
pobres (Ruttan, 1982), que a su vez de- ciente el capital humano no sólo apare-
pende del bajo nivel educativo de los ce como el factor más importante en la
pobres. Debido a que su tecnología es explicación de la condición de ser po-
muy atrasada, la productividad de la bre (CEPAL, 1996), sino también como
mano de obra, su recurso relativamente el factor más importante del proceso de
más abundante, es muy baja (Figueroa, crecimiento económico (Romer, 1994;
1991). Consecuentemente la política que Becker et. al. 1990) que debe ser una
sugieren es destinar más recursos para

116 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

condición necesaria para reducir la po- perior al promedio o completar la me-


breza. dia reduce esa probabilidad a un 10 %.

Romaguera et al. (1994) cuando En el corto y mediano plazo la


muestran los resultados del modelo de relación escolaridad y estrato de ingre-
regresión Logit, señala que la variable so al que pertenece un hogar se trasmi-
de capital humano y variables demográ- te por dos mecanismos: por el efecto
ficas resultan tener una alta incidencia que la escolaridad tiene sobre la tasa de
en la probabilidad de ser jefe de hogar participación (incorporación o no a la
pobre, basta terminar con los estudios fuerza de trabajo) de la persona y por el
secundarios para que la probabilidad de efecto que ejerce sobre la inserción ocu-
ser pobre se reduzca de 10,7 % en com- pacional específica y las oportunidades
paración con el 19 % del individuo pro- de obtener ingreso. Mientras menor es
medio. Es decir, completar los primeros la escolaridad, menor es la tasa de par-
8 años de educación le significan a una ticipación económica de los adultos dis-
persona reducir la probabilidad de per- tintos al jefe/a de hogar (en particular
tenecer a un hogar pobre de un 60 a un de la cónyuge) y más precaria es la in-
21 %, porcentaje que es levemente su- serción ocupacional específica del
GEORGE GROSZ: Sálvese quien opueda

UNMSM 117
EDGAR QUISPE REMÓN

jefe/a y de los otros integrantes adultos productividad, están prácticamente con-


en el hogar (Romaguera, et. al., 1994). denados a no superar la condición de
En un plazo más largo ser pobre; esto debido a las caracterís-
(intergeneracional), sugiere que el efec- ticas intrínsecas de la competencia mer-
to de la escolaridad paterna sobre la cantil entre productores de diversa pro-
pobreza se trasmite a través del “des- ductividad.
empeño educacional” de los niños5; el
mismo, que depende a su vez de la si- Es la falta e inadecuado desarro-
tuación de ingreso del hogar, de facto- llo de infraestructura física local, regio-
res más de órden cultural (escolaridad nal y nacional (carreteras, caminos,
de los padres) y de factores propios del energía eléctrica, agua, desagüe, etc.)
entorno local (zona rural o urbana). (Mosher,1981), la que origina los altos
niveles de pobreza. Quienes proponen
La hipótesis del capital físico esta explicación, sugieren políticas que
incrementen tanto el gasto público como
En tercer lugar, encontramos el privado en el ámbito urbano y rural
aquella hipótesis que enfatiza el capital de las zonas pobres. De manera más
físico como fuente de explicación de la general, proponen implementar políticas
pobreza. Es la falta de capital físico pri- de “desarrollo urbano y rural” en zonas
vado (tierra, vivienda, ganado, bienes raí- pobres.
ces, activos microempresariales o del
trabajo por cuenta propia) y el capital La hipótesis del capital institucional
físico público (infraestructura de trans-
porte o de servicios públicos de agua y En cuarto lugar, encontramos el
electricidad) la que explica la pobreza. enfoque institucional (el capital
Es decir, la pobreza es un problema de institucional). Los pobres operan en un
cantidad y calidad de dotación física de contexto de escaso desarrollo de los
los medios de producción. Es un pro- mercados o mercados imperfectos con
blema de heterogeneidad o desigualdad poca información y altos costos de tran-
socio - productiva entre productores. Se sacción por unidad de producto. Esto
refiere a la desigual distribución social impide que aquellas personas que viven
de la cantidad y calidad de los medios en este contexto no puedan mejorar sus
de producción, más que a la naturaleza condiciones. (Figueroa, 1991; De Janvry
privada de la propiedad misma (Iguiñiz, et. al. 1989). Este capital institucional
1994)6. está asociado a la falta de definición de
los derechos de propiedad de la tierras
Los pobres, y sobre todo los más rurales, de las viviendas urbanas, de los
pobres, que trabajan con recursos pro- activos microempresariales que hace
ductivos propios y en unidades de baja que las familias (urbanas y rurales) pue-

118 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

dan tener derecho a explotar tierras o ganización que les permite -en algunos
recursos naturales o cualquier otro ac- casos- tener un papel más activo en la
tivo, pero no pueden vender ni hipote- vida económica (Figueroa, 1991). Es-
car los activos. En este caso, son las tos activos generan ingresos y/o bien-
restricciones institucionales las que im- estar dependiendo de los mercados y el
piden la acumulación (impiden al acce- comportamiento de los agentes econó-
so, el uso, el financiamiento, la adquisi- micos. El mercado, en tanto, determina
ción y la acumulación de activos). Es el uso de los activos y sus precios, en
decir, la productividad de los más po- función de la oferta y demanda de fac-
bres está restringida por la ausencia de tores; y el comportamiento de los agen-
mercados (market incompletedness), tes económicos que puede tener prefe-
éste sería el caso evidente de “pobreza rencias individuales diferentes, que pue-
ineficiente”. de enfrentar hechos exógenos como la
suerte o el entorno macroeconómico,
La hipótesis de la falta de capital social etc.. La combinación de estos aspectos
determinará los recursos que se obtie-
En quinto lugar, la pobreza está nen por la posesión de los activos (BID,
también asociada a la falta de capital 1997).
social. La condición de ser pobre gene-
ralmente está asociada a un estado so- La hipótesis de la localización espacial
cialmente impuesto (cultura, tradición,
relaciones sociales, etc.) que genera que En sexto lugar, encontramos
los pobres no puedan escapar al círculo aquella hipótesis que asocia la pobreza
vicioso de la pobreza. Éste es el recur- y la dispersión de ingresos con las va-
so más escaso de los pobres que no le riables asociadas a localización espacial
permite tener movilidad social, generan- o regional (zona rural o urbana)
do una cultura de la pobreza. (Romaguera, 1994; Iguiñiz, 1994). La
distinción pobreza - riqueza adquiere una
Sin embargo, existe la posición connotación territorial (Iguiñiz, 1994). Es
que sostiene que es en los sectores po- decir, la desigualdad social adquiere ca-
pulares (pobres) donde está más desa- racterísticas peculiares cuando la con-
rrollado el capital social (existen diver- centración del capital y las inversiones
sas modalidades de coordinación y co- son a la vez una concentración geográ-
operación de los agentes por fuera del fica.
mercado; adoptan distintas modalidades
de organización para enfrentar muchos Factores como la escolaridad de
de los problemas que ni el Estado ni el los padres/madres y la situación del in-
mercado los resuelven). En ese sentido greso de los hogares afectan el desem-
tienen un recurso bastante valioso, la or- peño educacional. El estudio realizado

UNMSM 119
EDGAR QUISPE REMÓN

para Chile, por Romaguera, nos mues- En términos generales, la incor-


tra que la situación económica del ho- poración a la fuerza de trabajo debe ser
gar es un factor determinante de la si- un elemento clave para superar la po-
tuación educacional de los niños aún breza, sin embargo, esto sólo será posi-
más en el medio urbano que en el rural. ble, fundamentalmente, en condiciones
Cuando el hogar con padres de escola- macroeconómicas estables; de no ser
ridad baja se encuentra en una situa- así -p.e. periodos recesivos- lo que su-
ción de ingreso más favorable, el “des- cederá es que esta población se incor-
empeño educacional” de los niños me- porará a la masa de desempleados que
jora fuertemente, en el medio urbano, y, hay en la sociedad.
débilmente, en el rural. Esto implica la
gravitación de las variables asociadas a La hipótesis del crecimiento económico
áreas geográficas o territorios en la ex-
plicación de la dispersión de ingresos, En octavo lugar, encontramos que
en marcar diferencias en los determi- el crecimiento económico es una de las
nantes de los ingresos familiares (esco- principales causas que determina la po-
laridad principalmente) y en la probabi- breza. El Banco Mundial (1995), en un
lidad de ser pobre. Esto significa que es ensayo realizado en honor a Hollis
importante considerar particularidades Chenery, concluyó que ningún esfuerzo
de contexto territorial cuando se de reducción de pobreza tendrá un im-
implementan políticas de lucha contra pacto duradero si no es acompañado de
la pobreza. un programa consistente de crecimien-
to económico. No obstante, la pobreza
La hipótesis de la composición demográ- debe ser atacada directamente ya que
fica y actividad de los miembros del hogar los frutos del crecimiento no son
automáticamente distribuidos para to-
En séptimo lugar, se considera dos8. El mismo Banco Mundial (1990)
también como factor determinante de en el Informe de Desarrollo Mundial de
la pobreza la composición demográfica 1990, presenta la evidencia de que en
y situación de actividad de los miem- algunos países como Brasil y Pakistán,
bros del hogar. Cuando se trata de ex- el crecimiento ha aumentado el ingreso
plicar la pobreza, es notable la relevan- de los pobres, pero los servicios socia-
cia del número de personas en el hogar. les han recibido muy poca atención;
Para Chile se muestra que con 2 perso- como resultado, la mortalidad entre ni-
nas más que el promedio, que es de 4, ños permanece alta y la matricula pri-
la incidencia de la pobreza llegaría a un maria es baja, y el pobre no está bien
51 % y con 10 a un 94,8 %7. dotado como para tomar ventaja de las
oportunidades económicas. En otros
países, en cambio, se ha enfatizado

120 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

GEORGE GROSZ:Yendo al trabajo

mucho la provisión de servicios básicos el crecimiento económico y pobreza, en


pero el crecimiento económico ha sido un trabajo realizado para 22 países en
bajo. A partir de esta evidencia, el Ban- desarrollo. Encuentra que la pobreza ha-
co Mundial sugiere que la estrategia de bía disminuido en casi todos los países
lucha contra la pobreza debe tener dos que registraron periodos de crecimien-
elementos. Por un lado, se debe de pro- to económicos significativos. De los 18
mover el uso productivo del activo más casos contados de pobreza consisten-
abundante del pobre: su fuerza de tra- tes para ser evaluados a lo largo del
bajo y, por otro, dotar de servicios so- tiempo, la pobreza disminuyó en cator-
ciales básicos al pobre9. ce, se incrementó en tres, y no exhibió
tendencia clara en un caso.
Gary Fields (1989) presenta la
evidencia empírica de la relación entre

UNMSM 121
EDGAR QUISPE REMÓN

Por su parte, Birdsall y Londoño breza crítica y extrema se incrementaran


(1997) sugieren que los altos niveles de a 52 % y 25 % respectivamente12.
desigualdad de los activos han estado
asociados con una menor acumulación Yamada y Ruiz (1996) presentan
de capital y menor crecimiento econó- evidencias que demuestran que, entre
mico, generando por tanto menor reduc- 1991 y 1994, la pobreza en el Perú se
ción de la pobreza en varios países. ha reducido y que los hogares han visto
crecer sus ingresos. Es claro que esto
Larrañaga (1994) demuestra que es consecuencia de la recuperación eco-
el crecimiento económico es la princi- nómica que experimentó el Perú en el
pal causa que ha determinado la reduc- mismo periodo. Así mismo, el crecimien-
ción de la pobreza en Chile durante to económico se ha dado sin deterioro
1987-1992. Considera que el 80 % de en la distribución; es decir el Trickle
la reducción en el porcentaje de los ho- down no ha funcionado. Según Yamada,
gares pobres se explicaría por el creci- este hecho ha sido posible gracias a la
miento del ingreso medio de los hoga- mejora en el retorno al capital (tanto
res en el periodo: el 20 % restante se físico como humano), el gasto social (a
debería al efecto de desigualdad10. través de FONCODES), la reducción
de la inflación y disminución de la vio-
La evidencia empírica de la rela- lencia subversiva.
ción entre el crecimiento económico y
pobreza en el Perú no es tan amplia. Por su parte Andrés Medina
Altimir (1982) con los datos de la ENCA (1996), a partir de un procedimiento es-
de 1972, estima que el 50 % de las fa- tadístico de descomposición sustentado
milias peruanas vivían en pobreza críti- en la estimación de la curva de Lorenz
ca y el 25 % en pobreza extrema a prin- parametrizadas, estima el efecto del cre-
cipios de la década del 7011. Los cálcu- cimiento y la distribución sobre la po-
los de la CEPAL (1990) sobre la inci- breza para el caso peruano. Muestra que
dencia de la pobreza en el Perú a prin- la reducción en los niveles de pobreza -
cipios de los ochenta, reflejan las con- aproximada a través de la evolución del
secuencias del crecimiento acumulado porcentaje de la población pobre, la
de la década de los setentas: la pobreza magnitud de la brecha de la pobreza y
crítica se había reducido a 46 % y la el FGT2- se explica, fundamentalmen-
pobreza extrema había disminuido a 21 te, por el efecto del crecimiento, el cual
%. Por otro lado, el crecimiento nulo re- fue parcialmente contrarrestado por el
gistrado durante 1980-1985 (2,4 % de efecto distribución. En ese sentido, el
caída en el ingreso per cápita anual) trajo crecimiento económico exhibió una alta
como consecuencia que en 1986 la po- eficacia en términos de reducción de
pobreza.

122 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

Aproximación teórica a las causas Luego de la discusión planteada


de la pobreza en el Perú consideramos seis los grupos de facto-
res determinantes de la pobreza en el
Cada una de las hipótesis plan- Perú: el capital humano, el capital físico
teadas hasta aquí, de alguna manera, (privado y público), el capital
enfatizan ciertas variables, como deter- institucional, el capital social, la compo-
minantes de la pobreza, y sugieren me- sición demográfica y situación de acti-
didas de política diferentes y con distin- vidad de los miembros del hogar, y la
tas prioridades. Seguro que el problema localización espacial o regional14.
no pasa por ahí13. Las hipótesis descri-
tas no pueden ser mutuamente Hay varios trabajos realizados por
excluyentes desde el punto de vista con- diversos autores que apuntan en la di-
ceptual, aunque sus implicancias de po- rección que planteamos. Romaguera y
lítica probablemente sí lo son. En ese otros, identifican y destacan cuatro gru-
sentido, consideramos que es posible ver pos de factores determinantes de la po-
la importancia de todas las hipótesis en breza en Chile: composición demográ-
conjunto como fuente de explicación de fica y situación de los miembros del ho-
los altos niveles de pobreza en el Perú. gar; capital humano; inserción econó-
Es probable que la ponderación relativa mica y localización espacial.
de cada una de estas variables en la ex-
plicación de la pobreza sea diferente en- Browning y Lusardi (1996) des-
tre los países y regiones, y dependerá cubren que los altos niveles de pobreza
de su desarrollo y de sus característi- se encuentran estrechamente asociados
cas específicas. a la falta de acceso a los activos físicos,
financieros y de capital humano.
Si bien es cierto que factores,
como el crecimiento económico y la si- El BID (1997) considera que la
tuación macroeconómica, inciden sobre pobreza está asociada a la falta de acti-
la situación de pobreza de las personas vos. Estos son:
y hogares, acelerar la reducción de la • El capital humano (medi-
pobreza sólo será posible articulando do a través de la escolaridad, fecundi-
políticas de crecimiento económico con dad, atributos de salud).
políticas específicas que afecten a es- • El capital físico privado
tas variables, como puede ser la inver- (tierra, vivienda, ganado, bienes raíces,
sión en capital humano, a las caracte- activos microempresariales o del traba-
rísticas socio demográficas y a la tasa jo por cuenta propia) y público (infraes-
de participación económica de los inte- tructura de transporte o de servicios
grantes adultos del hogar, públicos de agua y electricidad) que
permite p.e. que las mujeres liberen su

UNMSM 123
EDGAR QUISPE REMÓN

GEORGE GROSZ: Los Sapos de las Posesiones

tiempo de trabajo doméstico cuando el • El capital social (modalida-


agua y la electricidad están disponibles. des de coordinación y cooperación de
• El capital institucional los agentes por fuera del mercado).
(asociado a la definición de los derechos
de propiedad de las tierras rurales, de Estos activos generan ingresos y/
las viviendas urbanas, de los activos o bienestar dependiendo de los merca-
microempresariales, p.e. los individuos dos y el comportamiento de los agentes
pueden tener derecho a explotar tierras económicos. El mercado, en tanto, de-
o recursos naturales, pero no pueden termina el uso de los activos y sus pre-
vender ni hipotecar los activos. En este cios, en función de la oferta y demanda
caso, son las restricciones institucionales de factores; y el comportamiento de los
las que impiden la acumulación (impi- agentes económicos que puede tener
den al acceso, el uso, el financiamiento, preferencias individuales diferentes, que
la adquisición y la acumulación de acti- puede enfrentar hechos exógenos como
vos); y la suerte o el entorno macroeconómico,
etc. La combinación de estos aspectos

124 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

determinará los recursos que se obtie- munidad inmediata a la cual pertenece


nen por la posesión de los activos. este hogar que participan o han partici-
pado en migración);
Iguiñiz (1994) identifica cinco • productividad en el uso de
causas de la pobreza en América Lati- recursos que controla el hogar (nivel tec-
na: desigualdad en la distribución del in- nológico del hogar) y,
greso, causa humana (según la cual el • el capital de organización,
problema de la pobreza persiste porque el cual incluye la pertenencia o la posi-
no existen lazos de solidaridad lo sufi- bilidad de acceso a organizaciones que
cientemente fuertes y desarrollados y tienen fundamentalmente como objeti-
que es reflejo de la estructura de valo- vo la reducción de los costos de tran-
res dominantes en nuestras sociedades), sacción tanto del lado de la venta de
desigualdad socio productiva, desigual- productos como de la compra de
dad en la distribución de capacidades insumos.
productivas y la connotación territorial.
A todo esto se agregan otros fac-
De Janvry y Sadoulet (1995) tores determinantes de la pobreza ru-
cuando explican la pobreza rural del ral. En primer lugar, el componente
Perú, la asocian a una falta de activos. etnicidad; que los pobres pertenezcan a
Estos pueden ser: la comunidad étnica es al mismo tiempo
• agrícolas (tierra, la calidad un factor de pobreza y oportunidad, por
de la tierra, el agua y el capital fijo); ejemplo, la organización de proyectos de
• capital humano (nivel de crédito en base a grupos solidarios se
educación y formación técnica que se da mucho más fácil y eficazmente en el
valoriza fundamentalmente en el mer- contexto de comunidades fuertes, don-
cado de trabajo); de la comunidad puede garantizar los
• capital de autoempleo y préstamos que se están haciendo. En
microempresas (todo el stock de capi- segundo lugar, el minifundio, es decir,
tales para uso en microempresas); parte de la solución a la pobreza es in-
• capital de migración (son terna al sector agrícola, y parte es ex-
los migrantes en la comunidad a la cual terna a través de la migración o de la
pertenece un migrante potencial), está participación en actividades no agríco-
constituido por nexos sociales a los cua- las descentralizadas. Y, en tercer lugar,
les pertenece un individuo particular que hay una fuerte orientación al
le facilitan migrar reduciendo los costos autoconsumo, por el hecho de que exis-
de transacción en la migración y de in- ten bandas de precios entre el precio de
serción en el mercado de trabajo al pun- venta a nivel de chacra que está por
to de destino (se mide a través del nú- debajo del precio de mercado y el pre-
mero de personas del hogar o de la co- cio de compra a nivel de chacra que está
por encima del precio de mercado.

UNMSM 125
EDGAR QUISPE REMÓN

10
NOTAS Sin embargo, debe quedar claro que la mejora
en la situación de ingreso de las familias no
necesariamente se traduce en mejoras en la
1
El presente artículo es parte de una investiga- distribución del ingreso familiar, ejemplo de
ción más amplia que el autor desarrolla en el esto es el caso chileno a inicios de los noven-
proyecto «Características y factores determi- ta, donde la disminución de la pobreza estu-
nantes de la pobreza en el Perú «. vo asociada a la situación y evolución
2
Sólo así estaremos en condiciones implementar macroeconómica y no a mejoras en distribu-
políticas adecuadas y eficaces de lucha con- ción del ingreso.
tra la pobreza ya que tendremos identificado 11
Altimir, Oscar (1982). The Extent of Poverty in
de manera jerarquizada los factores que de- Latin America, The World Bank, Staff Working
terminan la pobreza. paper 522. Citado en Yamada, et.al. (1996)
3
Aunque aquí conviene aclarar que todos estos 12
Cabe anotar que estos estimados de la CEPAL
estudios y estimaciones son de carácter está- para principios y mediados de los ochentas
tico y por lo tanto, no son necesariamente se basan en información fragmentaria de en-
adecuados para analizar los efectos dinámi- cuestas de sueldos y salarios.
cos de cambios en la educación sobre la dis- 13
Más aún si los recursos con que cuenta el
tribución del ingreso y la situación de pobre- Estado son limitados. Esto sugiere que tiene
za de los individuos y/o familias. que existir la complementariedad y prioridad
4
Por capacidades productivas se entiende no de asignación de recursos en favor de una o
sólo a los medios físicos de producción, sino más hipótesis, pero para ello hay que tener la
a los conocimientos necesarios para su utili- certeza de la importancia de la variable o
zación y aprovechamiento. La desigualdad variables en la explicación del problema de
en la distribución de estos conocimientos es la pobreza en el Perú, ya que sólo así sere-
tan grave, o peor, que en el caso de herra- mos capaces de ser eficientes y de esperar los
mientas, sobre todo en el contexto urbano impactos esperados.
(Iguiñiz, 1994). 14
Conviene recordar que dado el objetivo del
5
Romaguera utiliza como variable proxy del artículo -que es la discusión teórica de las
desempeño educacional de los niños a la de- causas de la pobreza- no se presenta la evi-
serción prematura o repitencia en la ense- dencia empírica de la cuantificación de las
ñanza básica y media. variables que determinan la pobreza en el
6
Debe quedar claro que el problema de la pro- Perú la misma es parte de una investigación
piedad privada no radica en que ésta sea pre- en curso.
cisamente privada, sino en que unos son pro-
pietarios de las mejores tierras o herramien-
tas y otros de las intermedias y finalmente
otros de las más pobres.
7
Romaguera (op.cit) BIBLIOGRAFÍA
8
World Bank (1995). Revisiting Redistribution
with Growth: Tribute to Hollis Chenery, ALTIMIR, Oscar (1982). The Extent of Poverty
Seventh Annual Bank Conference on in Latin America, The World Bank, Staff
Development Economics. Citado por Working paper 522.
Yamada, Gustavo y José Luis Ruiz (1996). ALTIMIR O. Y S. PIÑERA (1979), ”Análisis de
9
Fields, Gary (1989). “Ghanges in Poverty and descomposición de las desigualdades de in-
Inequality in Developing Countries”, en The gresos en América Latina”, en O.Muñoz (Edi-
World Bank Researh Observer, Vol. 4, Nº 2, tor), Distribución de Ingreso en América La-
julio. Citado por Yamada, Gustavo y José Luis tina, CLACSO-CIEPLAN, Chile.
Ruiz (1996).

126 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


CAUSAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ

BANCO MUNDIAL (1990), Informe sobre el MOSHER, A. T (1981), There Ways to Spur
Desarrollo Mundial, 1990. Washington D.C. Agricultural Development, International
BECKER, Gary, Kevin MURPHY y Roberto Agricultural Development Service, Nueva
TAMURA (1990). “Human capital, fertility York.
and economic growt”, en Journal Of Political PNUD-INP(1990) “La pobreza en el Perú. Diag-
Economy, Vol. XCVIII, Nº 5, parte 2, octubre. nóstico y propuestas”. Proyecto Regional
BIRDSALL, N. Y J.L. LONDOÑO (1997), “Asset para la Superación de la Pobreza. Bogotá.
Inequality Matters”, American Economic PNUD (1990) “Desarrollo sin pobreza”, II Con-
Reviiew, mayo. ferencia Regional sobre la Pobreza en Amé-
BROWNING Y LUSARDI (1996), “Household rica Latina. Quito, noviembre.
Saving: Micro Theories and Micro Facts”, PSACHAROPOULOS, G. (1992), «Poverty and
Journal of Economic Literature, Vol. XXXIV, Income Distribution in Latin America», Report
diciembre. Nº 27, World Bank, december.
CEPAL (1996), Panorama Social de América ROMAGUERA, Pilar, Claudio BONACIC y
Latina. CEPAL. Santiago de Chile. Dagmar RACZYNSKI (1994), Informe de
CEPAL (1990), Magnitud de la Pobreza en Amé- avance Nº 5. Estudio sobre características y
rica Latina en los años ochenta. División de factores determinantes de la pobreza y distri-
Estadística y Proyecciones, Santiago de Chi- bución del ingreso en Chile: diagnóstico y
le, abril. lecciones de política. (mimeo). Santiago de
DE JANVRY, A. Y E. SADOULET (1995), “Po- Chile.
breza rural y programas diferenciados de ROMER, Paul “The origins of endogenous
desarrollo rural”, en Revista Economía, Vol. Growth”. Journal Of Economics
XVIII Nº 35-36, diciembre. Perspectives, vol. 8, Nº 1, Winter 1994. Pags.
DE JANVRY, A. , E. SADOULET Y W. YOUNG 23-44.
(1989), “Land and Labaour in Latin RUTTAN, V. (1982), Agricultural Research Policy,
American Agriculture fron the 1950’s to the University of Minnessota Press, Minneapolis.
1980’s”, Journal of Peasant Studies, vol. 16, SCHULTZ, T. W. (1961). “Investment in human
Nº 3. capital”, en American Economic Review, Vol.
FIGUEROA, Adolfo (1991). “La economía polí- L1, Nº 1, march.
tica de la pobreza: Perú y América Latina”, SCHULTZ, T. W. (1964). Transforming
Documentos de Trabajo Nº 94. Publicacio- Traditional Agriculture, Yale University Press,
nes CISEPA. epartamento de Economía. New Haven.
Pontificia Universidad Católica del Perú. WORLD BANK (1993), “Latin American an the
Lima, Perú. Caribean a decade after the Debt crisis”, july.
FIGUEROA, Adolfo, Teófilo Altamirano y Denis WORLD BANK (1995). Revisiting Redistribution
Sulmont (1996). Exclusión social y desigual- with Growth: Tribute to Hollis Chenery,
dad en el Perú. Organización Internacional Seventh Annual Bank Conference on
del Trabajo (OIT). Lima, Perú. Development Economics
IGUIÑIZ, Javier (1994), Buscando salidas: en- YAMADA, Gustavo y José Luis RUIZ (1996),
sayos sobre la pobreza, Instituto Bartolomé “Estabilización, Reformas y Recuperación
de Las Casas y el Centro de Estudios y Publi- Económica en el Perú, 1991-1994, y sus efec-
caciones (CEP). Lima. tos en los Gastos, Ingresos y la Pobreza
LONDOÑO, J.L. Y M. SZÉKELY (1997), “Sor- Familiar”, Consorcio de Investigación Eco-
presas distributivas después de una década nómica y CIUP (mimeo).
de reformas: América Latina en los noven-
tas”. Banco Interamericano de Desarrollo,
Oficina del Economista Jefe, marzo.

UNMSM 127
1894, Biblioteca de Artes Decorativas, París.

128 REVISTA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

También podría gustarte