Está en la página 1de 18

CEIP Federico García Lorca, Valladolid

ÍNDICE

APARTADO PÁGINA
Presentación de la página web 2

Objetivos del centro 4

Situación 5

Instalaciones 5

Documentos que nos permite consultar 6

Servicios con los que cuenta el centro 12

Actividades que realizan 13

Programas y proyectos en los que está implicado 15

Aspectos novedosos 16

Reflexión global del comportamiento del centro 17

¿Qué nos ha aportado este trabajo? 18

1
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

PRESENTACIÓN DE LA PÁGINA WEB:


El centro objeto de nuestro trabajo, es el CEIP Federico García Lorca, de Valladolid.

2
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

El diseño de la página web de CEIP Federico García Lorca, corresponde al diseño que
tienen todas las páginas web de los centros educativos públicos de Castilla y León. En la
franja superior aparece el escudo de Castilla y León acompañado del nombre del centro.
Además de un pequeño menú, en el que podemos acceder al inicio de la página, las
noticias y la forma de contactar con el centro.

En la parte izquierda de la página, se sitúa un menú con todos los contenidos a los que
podemos acceder en la página. En esta misma franja, aparecen otras tres tablas, donde
encontramos: enlaces institucionales de la junta de Castilla y León,
reconocimientos/premios que el centro ha obtenido y enlaces de interés que aporta el
centro.

En el centro de la página podemos encontrar diferentes formatos según los centros, en


este centro en concreto, encontramos: su página de twitter, un enlace al calendario
escolar del curso vigente, fotos de diversas partes del centro (patio, gimnasio,
biblioteca…). Debajo de las fotos, aparece: la dirección, teléfono, email del centro.

En la parte inferior de la página web, encontramos un enlace a diversos documentos


administrativos, para descargar o imprimir en caso de que sean necesarios. Aparece
también, anuncios como: el coro escolar del centro, con un enlace a la web de la red de
coros; o un cartel de los 25 años del centro, cumplida en el curso 2006/2007.

3
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

Por último, podemos encontrar un apartado de novedades y otro de noticas externas.


Actualmente, en el apartado de novedades, aparece el blog de educación infantil del
centro. Y en el apartado de noticas externas, las últimas publicaciones de bitácora,
noticias del portal de educación de la junta de Castilla y León.

En la barra de la izquierda, encontramos contenidos como la organización del centro,


sus documentos oficiales, su secretaría, los servicios que tiene, sus actividades,
requisitos de admisión de alumnos, sus libros de texto y diversas actividades que lo
diferencian de otros centros. Entre ellas se encuentran el plan de fomento de la lectura,
concursos, como el ingenioso o el de cuentos; la redacción de un periódico escolar, “El
Lorquita”; y finalmente, información acerca del AMPA, recomendaciones para las
familias, el libro de visitas y un álbum de fotos.

OBJETIVOS DEL CENTRO:

El centro se propone garantizar una formación democrática que desarrolle e respeto


hacia los demás y hacia uno mismo. También se pretende fomentar una formación
integral de los alumnos impulsando valores como la responsabilidad la autonomía la
tolerancia etc…

Pretende potenciar las relaciones interpersonales de todos los miembros de la


comunidad educativa con un propósito integrador solidario y tolerante. Se hace especial
incidencia en la igualdad efectiva entre los sexos, así como la colaboración de las
familias favoreciendo su participación y colaboración para contribuir a la mejor
consecución de los objetivos educativos del centro. Se impulsará el desarrollo de un
programa de atención a la diversidad que fomente la igualdad de oportunidades, así
como la educación intercultural.

Se potenciará también el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación


en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como promover estrategias metodológicas
relacionadas con las mismas.

4
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

SITUACIÓN:

El colegio público, objeto de nuestro trabajo, se encuentra situado en la calle huertas s/n
de Valladolid, comenzó a funcionar el 1 de septiembre de 1981

Su ubicación coincide con los límites de los barrios Vadillos, Belén y Hospital, por el
este con el cauce del rio esgueva, por el oeste el polideportivo Miriam Blasco y por el
norte con los nuevos accesos a el campus universitario Miguel Delibes.

Esta zona se enmarca dentro del distrito municipal número 8 de Valladolid en el que
residen 25000 habitantes, que tienen un nivel económico, social y cultural normal
siendo en su mayoría obreros cualificados.

INTALACIONES:

El recinto del Centro se encuentra rodeado por vallas. Cuenta con dos accesos para
alumnado, docentes, padres y madres (una en la calle Huertas y otra en el Paseo del
Cauce (del Esgueva)), además, de un acceso para la entrada de vehículos.

El colegio consta de dos edificios independientes:

• El edificio de Educación Primaria consta de tres plantas.

o En la planta baja se encuentran la Dirección y Secretaría, Sala de


profesores, Comedor Escolar y el Gimnasio, Local para el Programa
Madrugadores, la sede de la APMA y aseos para profesores y alumnos.
o En la primera planta hay ocho aulas para Educación Primaria, un Aula de
Música, un Laboratorio de ciencias, un Salón de Actos y dos tutorías
utilizadas para Audición y Lenguaje y por el Equipo de Orientación
Psicopedagógica.
o En la segunda planta hay cuatro aulas para Educación Primaria, dos aulas
de Inglés, un aula de Educación Física, un aula de Religión, un aula de

5
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

Pedagogía Terapéutica, la Biblioteca Escolar, dos aulas de Informática y


dos aulas para Actividades Extraescolares.

• El edificio de Educación Infantil está independiente, aunque en el mismo


entorno, consta de dos plantas con ocho aulas, de las cuáles son ocupadas todas,
teniendo seis de ellas el uso de aulas de alumnos y las otras dos los de Aula de
Audiovisuales y Aula de Psicomotricidad.

El patio tiene tres zonas:

• La parte delantera: encontramos zonas deportivas, como son sus campos de


baloncesto, fútbol sala y minibasket.

• Por otra parte, encontramos una zona de niños/as de Educación Infantil,


enmarcada por dos jardineras de cemento donde hay una zona de arena fina para
diversión del alumnado de este nivel de educación.

• Por último, por la parte posterior, encontramos pistas de baloncesto y voleibol,


acompañado de dos espacios de tierra para el uso y disfrute de niños/as.

Una de las pegas que encontramos en las instalaciones del centro es, el Salón de Actos,
que no está totalmente acondicionado. Desde el colegio se pretende que sea al mismo
tiempo Aula de Medios Audiovisuales y Salón para representaciones teatrales de esta
forma, sus usos así se incrementan: reuniones y otras actividades colectivas; sin
embargo, no está perfecto para todo.

DOCUMENTOS QUE NOS PERMITE


CONSULTAR:

Entre los documentos que aparecen en la página web del CEIP Federico García Lorca,
es uno de los documentos obligatorios de todo centro; su documento por excelencia: el
Proyecto Educativo del Centro. Como se aprecia al principio del mismo, el Proyecto
Educativo del Centro, está perfectamente actualizado, pues está fechado en septiembre
de 2015, es decir, en el inicio del presente curso educativo. Analizándolo

6
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

detalladamente, podemos señalar los siguientes aspectos principales del Proyecto


Educativo del CEIP Federico García Lorca de Valladolid:

• En una introducción explican que el deber de la educación es formar al


alumnado para la vida en sociedad y los cambios que ésta experimenta. Destaca
entre ellos las TIC y los cambios experimentados por las familias.

• En el segundo apartado del documento, explican detalladamente el marco


normativo sobre el que se asienta el Proyecto Educativo del Centro, que van
desde la "Constitución del 78" hasta la "RESOLUCIÓN de 3 de diciembre de
2010, de la Viceconsejería de Educación Escolar, por la que se establecen las
directrices organizativas y funcionales para la implantación de la Estrategia Red
de Escuelas Digitales de Castilla y León Siglo XXI (RedXXI) en los Centros
educativos de la Comunidad de Castilla y León", pasando por todas aquellas
Órdenes que modificaban de alguna manera la organización y el funcionamiento
de los centros escolares.

• En el tercer apartado se explica el entorno en el cual está situado el colegio,


especificando sus limitaciones, su comunicación con el resto de la ciudad
vallisoletana, y el barrio en detalle: población, recursos...

• En el siguiente punto del documento se cuentan de una forma muy minuciosa y


correcta las características del colegio en sí. Aquí se nos permite conocer al
detalle todas las instalaciones del colegio, los trabajadores que allí ejercen (ya
sean docentes, apoyos externos o personal no docente), el horario del centro, así
como los servicios que el mismo presta. Por último, en este apartado se nos
explican los órganos de gobierno, tanto los unipersonales, es decir, Director (así
como la forma de elección del cargo), Jefe de Estudios y Secretario; como los
colegiados, Consejo Escolar y Claustro de profesores (incluyendo en ambos
casos miembros, funciones...).

• Si continuamos, nos encontramos con las características de la comunidad


educativa, la Escuela de Madres y Padres, el AMPA, algunas características del
alumnado (dificultades de aprendizaje, condición de extranjería...).

• En los apartados 6 y 7, se nos cuentan los principios educativos básicos, y los


valores y actitudes del centro. A continuación, en el octavo apartado, los
objetivos generales del centro, especificando, además, los objetivos de
Educación Infantil y los de Educación Primaria, por supuesto, al comienzo del
apartado están situados los objetivos que incumben a ambas etapas. Así, en estos
tres últimos puntos, somos debidamente informados de los objetivos (no solo
didácticos) que el centro se marca a la hora de educar al alumnado.

7
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

• A continuación, se encuentra el apartado 9, el cual explica la organización


general del centro. Aquí están incluidos el modelo organizativo del mismo, los
aspectos relacionados con los alumnos (materiales y recursos aportados por el
centro y por los alumnos, las medidas organizativas que se aplicarán a los
alumnos que cursen y que no cursen la y enseñanza religiosa), los aspectos
relacionados con las familias (sus distintas formas de participación e
información), y por último, los aspectos relacionados con el profesorado, donde
se especifica la coordinación docente.

• En el apartado décimo se explica con gran detalle la evaluación de la práctica


docente. Aquí no solo se explican que aspectos se evalúan a los docentes, sino
que también incluyen las tablas que deben rellenar los propios profesores. Todas
sus prácticas se evalúan desde tres puntos de vista (diseño, desarrollo y
resultados).

• En el siguiente punto, se explican las directrices para el fomento de la igualdad


de género, explicando los objetivos perseguidos y las actuaciones llevadas a
cabo.

• Si continuamos, vemos nuevos compromisos, esta vez, para la formalización de


acuerdos entre el centro y las familias.

• En el apartado nº 13, vemos la coordinación con la etapa educativa anterior y


posterior, especificando las actuaciones de coordinación entre las etapas de
infantil y primaria, y entre primaria y secundaria.

• En el penúltimo apartado aparece la coordinación con servicios sociales,


educativos e institucionales, entre los que se encuentran el Equipo de
Orientación Educativa y Psicopedagógica, los Servicios Educativos
Municipales, los Servicios Sociales Municipales, los Servicios Sanitarios y otras
entidades como asociaciones sin ánimo de lucro.

• Por último, se recuerda que el proyecto educativo de un centro, es algo que debe
guiar el funcionamiento del mismo, pero que no es cerrado, sino que siempre
está abierto a modificaciones que lo actualicen. Se explica todo el proceso
requerido para la modificación del mismo.

Del Proyecto Educativo del CEIP Federico García Lorca, nos ha sorprendido muy
gratamente lo completo que es. Se explican muy detalladamente, pero al mismo tiempo,

8
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

de forma sencilla todos aquellos aspectos importantes en la organización y


funcionamiento del centro.

Reglamento de régimen interior. (RRI)


FINALIDAD Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Regular las relaciones personales entre todos los miembros de la Comunidad Educativa,
así como regular sus derechos y deberes, además de coordinar el funcionamiento del
centro.

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CENTRO.

La Comunidad Educativa del Colegio de Educación Infantil y Primaria, se rige para el


gobierno del Centro por lo establecido en el título II del Real Decreto 82/1996.

ÓRGANOS DE GOBIERNO DEL CENTRO.

El equipo directivo es el órgano ejecutivo de gobierno de los centros públicos, está


formado por:

El Director, el Jefe de estudios y el Secretario

Las competencias del director, así como el proceso de elección del mismo quedan
establecidas en el apartado ochenta y uno de la LOMCE, que modifica el art. 132 y 133
de la LOE.

Órganos colegiados de control y gobierno de los centros: El Consejo Escolar, el


Claustro de Profesores, y los órganos de coordinación docente.

En el Consejo Escolar funcionarán las siguientes Comisiones:

- La Comisión Permanente, cuya función es resolver asuntos a corto plazo.

- La Comisión de Convivencia cuya función es colaborar en la planificación de medidas


preventivas y en la resolución de conflictos.

- La Comisión Económica.

El Claustro de Profesores

El Claustro de Profesores está formado por todos los maestros que imparten docencia en
el Centro. El Director del Centro será su presidente.

9
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

Sus competencias del Claustro son las que se contemplan en el art. 129 de la Ley
Orgánica

2/2006, de 3 de mayo.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.

• Equipos docentes de nivel.


• Equipos docentes internivel.
• Comisión de coordinación pedagógica, cuyas funciones son las establecidas en
el artículo 49.3 de la ORDEN EDU/519/2014, se reunirá una vez al mes y
celebrará una sesión extraordinaria al comienzo del curso y cuando se considere
necesario.
• Equipos de Ciclo formados por los maestros tutores y los maestros especialistas,
que se reunirán semanalmente y siempre que sus componentes lo consideren
necesario.
• Tutorías: Cada grupo de alumnos tendrá un maestro tutor designado por el
director, sus funciones quedan especificadas en el art. 21.4 de la ORDEN
EDU/519/2014.
DERECHOS Y DEBERES DE LOS ALUMNOS

Los derechos y deberes de los alumnos quedan establecidos en el Real Decreto 51/2007,
de 17 de mayo de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS PADRES.

A los padres o tutores legales, como primeros responsables de la educación de sus hijos
o pupilos, les corresponde adoptar las medidas necesarias, solicitar la ayuda
correspondiente y colaborar con el Centro, tienen los derechos reconocidos en el
artículo 4.1 de la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS MAESTROS

La Ley 3/2014 de autoridad del profesorado, reconoce que el profesorado, tendrá la


condición de autoridad pública y gozará de la protección reconocida a tal condición por
el ordenamiento jurídico.

En el ejercicio de las actuaciones de corrección y disciplinarias, los hechos constatados


por el profesorado gozarán de presunción de veracidad, cuando se formalicen por
escrito.

NORMAS DE CONVIVENCIA

Se establecen una serie de normas básicas para la convivencia dependiendo de la


estancia en la que se encuentre tanto el alumnado, como el profesorado o personal

10
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

ageno a la educación, así como faltas leves y graves, además de medidas de corrección
para determinados actos.

El Decreto 51/2007 de17 de mayo de 2007 se establecen las normas de convivencia y


disciplina en los Centros educativos de Castilla y León, determina en su artículo 37, las
conductas contrarias a las normas de convivencia en el Centro y en su artículo 48, las
conductas gravemente perjudiciales para la convivencia en el Centro.

Así mismo, queda prohibido fumar y utilizar cigarrillo electrónico dentro del recinto
escolar.

El Programa de reutilización de libros de texto “RELEO”

La finalidad del programa RELEO es impulsar la constitución y el mantenimiento, en


los centros docentes públicos, de bancos de libros de texto y material curricular para su
uso por el alumnado mediante el sistema de préstamo y reutilización.

Los criterios para la distribución de libros entre el alumnado son los establecidos en el
artículo 12 de la ORDEN EDU/319/2014, de 30 de abril.

UTILIZACION DE LOS ESPACIOS FUERA DEL HORARIO LECTIVO

El Centro cederá sus instalaciones y espacios, fuera del horario lectivo, para toda
actividad cultural, recreativo/deportiva que redunde en beneficio de la Comunidad
educativa, prioritariamente de los alumnos.

Cualquier Entidad o Asociación sin ánimo de lucro puede solicitar el uso de las
instalaciones

SEGURIDAD CONTROL Y VIGILANCIA

Se establecen una serie de normas y medidas para mantener el buen funcionamiento del
centro así como prevenir sucesos y estar preparados para ante estos realizar una
respuesta adecuada y eficaz.

Plan de convivencia.
El Plan de convivencia del CEIP Federico García Lorca, no se puede visualizar en su
página web, donde se explica que se encuentra en proceso de actualización.

Queremos señalar que el único documento que no aparece en la página web, es la


Programación General Anual.

11
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA EL


CENTRO

Los servicios que ofrece el CEIP Federico García Lorca son:

• Un programa de madrugadores. Los horarios son desde las 7:00 hasta las 9:00
cuando empieza el horario escolar. Para la inscripción se requiere de una
matrícula previa y las tarifas son 16€ al mes y 3€ días esporádicos.

• Comedor:
Estará abierto de 7:45 a 22:00 horas de lunes a viernes y los sábados no festivos
de 10:00 a 15:00 horas.

o Se puede solicitar menús diferentes a los niños/as que sean dietéticos o


tengan algún tipo de alergia. También se puede llevar a los niños días
esporádicos si hay plazas libres y se pueden dar de baja hasta el mismo
día antes de las 9:30 horas.

o Los niños/as antes de usar el comedor deben saber las normas de


funcionamiento del comedor:
Faltas de respeto.
Conductas desagradables y antihigiénicas.
Desperdiciar la comida.
Tirar objetos o alimento.

La alteración de las normas de funcionamiento del comedor, conlleva a


una penalización, pensado por el director/a.

o Una de las cosas más curiosas y a la vez muy beneficiosa del centro, es el
calendario de menú que tiene, es decir, cada mes tiene un menú diario.
De esta forma los padres y madres de alumnos que asistan al comedor,
sabrán que comen sus hijos y las calorías que han ingerido en el centro.

12
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

ACTIVIDADES QUE REALIZAN

Las Actividades Extraescolares de nuestro centro están dirigidas a los alumnos de


infantil y primaria. Son voluntarias para los alumnos.

Para ver las actividades pinchar en ellas mismas pulsando Control.

• Actividades gestionadas por el AMPA:

o Ficha de inscripción al AMPA

o Actividades deportivas y culturales:

Fútbol sala

Baloncesto

G. Rítmica

Patinaje de velocidad

Jugamos con el ritmo

Tenis de mesa

Expresión Corporal (Teatro)

Expresión manual (Modelado)

Natación Piscina

o Otras actividades organizadas por el AMPA

Kárate

Inglés

Somos artistas

Balonmano

13
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

Robótica (Scratch) El Scratch es un lenguaje de programación


con el que los niños pueden aprender a programar de manera
interactiva. A partir de este lenguaje, se programarán y manejarán
robots construidos con Lego. La actividad trata de potenciar la
imaginación, el trabajo cooperativo, el pensamiento lógico, y la
expresión oral, entre otras cosas.

Taller de imagen

Costura (“El calabacín errante”)

Talleres de arte, expresión corporal y cine del Caleidoscopio a la presentación de un


corto.

A través de la historia del cine, los participantes van a experimentar con la imagen fija y
en movimiento, con el objetivo de estrenar un corto realizado por ellos mismos a final
de curso.

Se desarrollan todas las capacidades intelectuales y creativas de los niños y niñas de una
manera muy divertida por medio del juego. * MUNDICURSOS: " Inglés lúdico"

Esto consiste en clases particulares de inglés que el centro ofrece a través de la empresa
“Trinity College London”.

• Actividades impartidas por el profesorado:

o Actividad “Conciertos musicales”.

Es una actividad gratuita e impartida por el maestro de música.

• Actividad de biblioteca.

14
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

PROGRAMAS Y PROYECTOS EN LOS QUE


ESTÁ IMPLICADO

• El CEIP Federico García Lorca, está implicado en diferentes planes de estudio.


Uno de esos planes de estudio es: fomentar, favorecer, despertar intereses y
curiosidad en la lectura. De esta forma, incrementarán la lectura y con ella sus
conocimientos.
Para llevar a cabo este plan de estudio el CEIP Federico García Lorca ha creado
una actividad: “La maleta viajera”, esta actividad consiste en: disfrutar y realizar
las actividades y contenidos de una maleta. Esta actividad, tiene los objetivos de
investigar, fomentar y sobretodo opinar sobre la experiencia que les ha aportado.
Con el fin de disfrutar de la lectura.

• Otra de las actividades que realiza el CEIP Federico García Lorca es, intentar
que descubras tu propio gusto lector. Esta actividad es muy sencilla, en el pasillo
crean una mesa con diferentes gustos sobre la lectura, es decir, con diferentes
contenidos para que el alumno elija cual es el que más se acerca a su estilo. Esto
además, lo hacen de forma innovadora, llamando la atención del alumno con
decorados llamativos y relacionados con el modelo de lectura.

• El CEIP Federico García Lorca también realiza cada año una revista escolar del
curso “El Lorquita”. Esta revista tiene un doble objetivo. El primero de ellos es
informar a las familias, de los alumnos, de las actividades que estos llevan a
cabo dentro del centro. El segundo objetivo que se pretende alcanzar con esta
revista, es la colaboración y participación de padres e hijos para la elaboración
de esta. Esta colaboración puede ser con opiniones propias o fotos que deseen
aportar del centro o actividades realizas dentro de él.

• Por otra parte, este centro, realiza concursos de elaboración de un cuento, entre
el alumnado, con el fin de valorar: la originalidad, creatividad, esfuerzo y
presentación. Además, los ganadores de este concurso será premiado, siempre y
cuando respeten unas normas básicas impuestas por el centro, y sus trabajos
serán publicados en le revista escolar del CEIP Federico García Lorca. También,

15
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

elaboran concursos de ingenio, donde se valora la forma de expresión del


alumno, además de la originalidad de resolución de cuestiones lógicas.

• Por último, un video para la prevención del uso indebido del Internet, donde el
alumno aprenderá: mantener su equipo a salvo de virus, proteger su información
personal, subir fotos o comentarios adecuados a Internet sabiendo que todo el
mundo lo verá, no entrar en discusiones o conflictos porque no sabes con quien
hablas realmente, configurar la privacidad de tus redes sociales, no dar tus
claves, tapar tu cámara web (esta aporta mucho información sobre ti y es fácil de
manipular), hay que asegurarse de lo que dicen en el redes sociales (no todo es
cierto) y ten cuidado con la gente que hablas (no siempre es quien tú crees que
es).

ASPECTOS NOVEDOSOS

A día de hoy, en muchos colegios, miles de alumnos copian de la pizarra y memorizan


contenidos de manera repetitiva hasta el día de realizar cada uno de los exámenes de las
diferentes asignaturas. Para ello existen varios métodos de enseñanza-aprendizaje, los
cuales ayuda al alumnado a aprender de una manera menos repetitiva y monótona.

• Evaluación por rúbricas: se trata de un tipo de recurso para llevar a cabo la


evaluación y la calificación del aprendizaje, de los conocimientos o el
desempeño de los alumnos en una actividad determinada. Se establecen unos
criterios los cuales tienen una escala de valoración para cada uno de ellos. Por
ejemplo: ¿el alumno ha resumido y expuesto bien el temario? Sobresaliente: Si,
ha conseguido correctamente todos los objetivos; notable: Si, ha conseguido los
objetivos; Bien: Ha conseguido los casi todos los objetivos con alguna
dificultad; Suficiente: Ha conseguido algún objetivo con dificultades;
insuficiente: No ha conseguido los objetivos.

16
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

• Integración de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC):


durante todo el desarrollo educativo, todos los alumnos conviven día a día con
los recursos tecnológicos. Ya que gracias a los ordenadores y pizarras digitales
los alumnos y profesores se adaptan a las clases con mayor facilidad y menor
monotonía. Aun así, también, el alumnado consigue una mayor motivación hacia
el aprendizaje.

• Aprendizaje cooperativo: en muchas de las asignaturas se realiza este tipo de


metodología de enseñanza, que parte de la organización de la clase en grupos
diversos donde el alumnado trabaja colectivamente de forma coordinada entre sí,
para resolver tareas e indagar en su aprendizaje. Se realizan estructuras de
aprendizaje que potencian la participación de todos los alumnos del grupo.

• Método de Inglés AMCO (empresa de servicios educativos): Permite a cada uno


de los alumnos aprender inglés de la forma más natural y espontánea posible, de
la misma manera que aprendieron su propia lengua materna.

REFLEXIÓN GLOBAL DEL


COMPORTAMIENTO DEL CENTRO

Una vez analizada la página web, podemos afirmar que el centro funciona de manera
correcta.

La página está bastante organizada, separando todos sus apartados de forma sencilla y
muy visual, siendo de esta manera muy fácil el acceso a la información que se precise.

El calendario de comedor escolar es uno de los apartados más elaborados de la página


web. Esto se debe a la alimentación variada que hay, la información detallada de la
comida de cada día y los valores energéticos y calorías que estos alimentos
proporcionan al alumno/a.

Como aspecto a mejorar, sería marcar bien los objetivos, en su guión, que tiene el
propio centro, no los generales de cada nivel.

17
CEIP Federico García Lorca, Valladolid

Tampoco aparece el precio del comedor escolar, cuando sí aparece el del programa de
madrugadores. Por contra, se especifica la dieta y contenido calórico del menú de cada
día, lo que facilita que los padres sepan lo que comen sus hijos.

En cuanto al funcionamiento del centro, nos gustaría destacar que cuenta con una
tecnología adecuada, tratándose de un centro TIC 4; teniendo en cuenta que el rango
más alto es 5, es un buen aspecto favorable.

Se trata también, de un centro bilingüe, de los cuáles, tenemos una buena opinión y
consideración, pues en un mundo globalizado como el actual, tener un buen manejo de
los idiomas, sobretodo el inglés, es fundamental.

Como hemos visto en los documentos oficiales que en su página se permiten consultar,
es un centro que tiene en gran consideración la tolerancia y el respeto mutuo entre todos
los elementos del sistema educativo, con especial importancia de las familias, pues
deben conocer todo lo que ocurre en el centro al que acuden sus hijos.

¿QUÉ NOS HA APORTADO ESTE TRABAJO?

Este trabajo nos ha permitido conocer la organización de una página web de un centro
público.

Además, el exhaustivo análisis realizado sobre la página y en concreto, los documentos


que ésta contiene, nos ha permitido conocer a fondo el funcionamiento real de un
centro, no solamente como se ve en una asignatura teórica.

Por último, destacar que si en un futuro tuviéramos que realizar la página web de un
centro (en el caso de que estuviéramos trabajando en un centro que no fuera público),
tendríamos unas nociones básicas para hacerlo.

18

También podría gustarte