Está en la página 1de 8

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

/
/

CÁTEDRA SEÑOR DE SIPÁN

Tema : Visita al Museo Bruning

Profesor : María Magdalena Farroñan

Alumna : Rosa María Soriano Trujillano

I. INFORME SOBRE EL MUSEO BRUNING

1.1 Datos bibliográficos de Enrique Bruning. Su obra:


Hans Heinrich Brüning Brookstedt (nacido el 20 de agosto 1848 en Hoffeld, Alemania -
murió 02 de julio 1928) fue un arqueólogo peruano de origen alemán. Sus padres eran
Jochim Brüning y Anna Magdalena Brookstedt.

Joven Hans Heinrich se educó como ingeniero mecánico y, a la edad de 27 años, decidió
embarcarse en el Perú de llegar al puerto del Callao el 12 de septiembre de 1875. Cinco
días más tarde, desembarca en el puerto de Eten en Chiclayo y de inmediato se puso al
servicio de mecánico de la azúcar en la Residencia de Pátapo. Curiosamente Brüning no
se presentó como ingeniero, sino como comerciante y luego como gerente.

Una vez echado raíces en el norte del Perú, que comenzó a visitar las fincas limítrofes.
Sería a partir de 1894 que fue recibido por el nombre de Enrique, según el diario
mantienen en los archivos de Hamburgisches Museum für Völkerkunde, Hamburgo,
Alemania. Estas notas personales revelan algo sorprendente: que están escritos en
alemán hasta 1890, y luego en español entre 1906 y 1909, para finalmente regresar a su
lengua materna hasta el final de sus días.

Cuando Enrique Brüning fue de 49 años de edad (en 1897) y con veinte años en el Perú,
decidió regresar a su país. Él era soltero todavía. Terminó su biblioteca en Alemania y él
vinculados con instituciones de primer nivel. Regresó al Perú en 1898 a bordo del buque
de vapor Amasis.

En 1902, Brüning inició una arriesgada expedición para encontrar el camino más corto
entre la cuenca del Marañón y la costa del Océano Pacífico. Encontró este pasaje, junto
con el ingeniero polaco Eduardo de Habich y el propietario Manuel Antonio Mesones
Muro, con los que el pongo de Manseriche, incluso viene. Brüning aprovechó al máximo
la oportunidad de escribir una descripción etnográfica de los pueblos aguarunas.

Los habitantes Muchik del norte peruano se le evita, pero Brüning fue paciente. Él tomó
chicha de jora con ellos, y ganó su confianza hasta tal punto que había más de cien
padrinos. Esta recepción le costó quedarse a vivir en la ciudad de Eten, con la intención
de estudiar la lengua Muchik, y aún más en la escritura de un diccionario de este idioma
nativo que debe publicar en 1917. Es autor de otras publicaciones como Estudios
Monográficos del Departamento de Lambayeque, y una serie de artículos que publicó en
alemán Anthropophyteia revistas y Globus.

Además de dedicarse a sus manuscritos etnográficos, Brüning como violinista y gran


amante de la música, unos cilindros de cera fueron obtenidos y se comenzó a grabar la
música en el Muchik dialecto. Hoy en día los originales sobrevivir en el Museo
Antropológico de Hamburgo de Alemania y son una parte de las primeras grabaciones de
música popular realizada en nuestro país.

Durante 50 años que estuvo en Perú, se dedicó a la recolección de la cerámica, tanto es


así que en 1916, las piezas que ya no cabía en su habitación y comenzó a obstaculizar él.
Decidió vender parte de su colección al Estado peruano por 60.000 soles, cuando era
presidente Augusto B. Leguía.
Las piezas desde entonces formaron parte del primer museo regional del Perú ubicada
en la casa adecuada de Brüning, y ya en 1921 se convirtió en el Museo de Brüning,
siendo adecuado Enrique el primer director nombrado con un sueldo de cuatro soles
mensuales.

Pero el cargo le duró muy poco tiempo debido a sus 77 años de edad y los malestares de
salud. Renunció a salir una noche lluviosa del 17 de junio de 1925, sin que nadie se lo
desestimó en el muelle de Puerto Eten. Ya en su tierra natal, un ataque al corazón apagó
su vida el 2 de julio de 1928, en la ciudad de Bordesholm, a los pocos días de llegar a los
80 años de edad dejando las siguientes obras monográficas:

 Monografía de Lambayeque (fascículo I 1922)


 Monografía de Olmos (fascículo II 1922)
 Monografía de Jayanca (fascículo III 1922)
 Monografía de Taimi (fascículo IV 1923)

1.2 Museo y sus funciones:

El museo Bruning tiene origen a partir de la colección de objetos arqueológicos reunidos


por Don Hans Heinrisch Bruning durante el tiempo que vivió en Lambayeque. Hoy vemos
el museo Bruning que nos da a conocer toda la arqueología regional y nos da un
reencuentro con nuestros antepasados y vivir lo que ellos vivieron para salir ilustrados
de conocimiento de nuestro pasado.

En la primera sala se exhiben una figura de cera del señor Hans Heinrich Brüning
Brookstedt fundador del museo brüning donde se encuentra sentado en su escritorio
con una máquina de escribir que tiene más de 100 de años de antigüedad. También
encontramos fotografías en blanco y negro de diferentes lugares de la costa norte, que
fueron tomadas por el señor Brüning. Ubicada al inicio del recorrido donde se aprecia el
legado del fundador y su ardua labor.

FUNCIONES:

- Resaltar el proceso precolombino, con énfasis en el ámbito regional y en el


protagonismo de un pueblo que ha proporcionado importantes aportes a la cultura
nacional.
- Dar a conocer como surgieron las culturas matrices nor costeñas.
- Brindar sus servicios a toda la población.

LEGADO HISTORICO:

- Retratar la cultura viva peruana, que permanece inmutable como herencia cultural del
pueblo en sus fotografías.
- Generar una estrecha relación entre el hombre y su pasado.
1.3 El Cuidado al Patrimonio Cultural:

El cuidado de las piezas arqueológicas es una de las principales cualidades del museo ya
que se dedica a velar por la adecuada y eficiente seguridad de dichos objetos que se
exponen en el museo.

II. DESARROLLO CULTURAL PRE-INCA

2.1 Proceso Formativo:

Características de los elementos de la cultura Cupisnique:

- Cupisnique desarrollo un arte cerámico muy creativo y vigoroso. La cerámica fue


monocroma y el alto relieve y algunas de sus piezas figurativas y de gran plasticidad.

- La cultura Chavín también perteneciente al periodo formativo, en el segundo piso


encontramos un Complejo Ceremonial del Purulen que data de 1200 a.C., dicho
complejo está conformado por quince pirámides rodeado de terrazas, algunas
viviendas y algunos caminos.

2.2 Cultura Moche:

Los Arquitectos estudiosos de la zona norte dicen que esta cultura tuvo origen de la
cultura Cupisnique, Salinas, Vicus y Viru, por ello, al ser una síntesis, los mochicas,
tuvieron un mejor adelanto tecnológico e ideológico para la época.

Esta cultura se inicia aproximadamente entre los años 100 a.C. hasta los 700 d.C.

Esta cultura aún sigue siendo investigada y se a encontrado que esta cultura fue un
conjunto de estados independientes y no un estado centralizado como se creía.

Características:

Las cerámicas fabricadas por los mochicas se caracterizan por las siguientes fases:
 Fase I: Fue pequeña, de aspecto sólido y en algunos casos presentaba forma
lenticular de asa proporcional y circular, con picos cortos y fuerte reborde.
 Fase II: En esta fase la cerámica es perfeccionada y disminuye el grosor de las
paredes y se alarga y no se observa tendencia en darle la misma altura que ancho.
 Fase III: La pared de los ceramios se siguen afinando pero sin perder su solidez,
además muestra que el ceramio fue cubierto por una fina capa de engobe
cuidadosamente pulido, también hicieron la cerámica más grande, con mayor
capacidad y las asas y picos se afinaron notoriamente.
 Fase IV: En esta fase los mochicas fueron capases de representar algunas actividades
en sus ceramios y los picos y asas fueron alargadas, aquí es donde los ceramios
adquieren una mayor dificultad.
 Fase V: Se reduce el tamaño, pero el asa sigue alargándose y tomando forma
triangular siendo el pico más pequeño y con forma de tronco con bordes afinados
del interior hacia afuera.

Importancia:

Porque los mochicas desarrollaron muchas técnicas de pesca inventando los caballitos
de totora y en técnicas del arte de la cerámica mostrando en las cerámicas el tipo de vida
que llevaron implantados en los huacos domésticos.

2.3 Cultura Lambayeque:

La cultura Lambayeque se desarrolló entre los años 700 y 1350 d.C. Tuvo como centro
principal Batan Grande; tuvieron muchos aspectos importantes pero en lo que más
destacaron fue en campo de la metalurgia, famosos por sus tumis y máscaras funerarias.

Características:

Auto sostenimiento: Los Lambayeque como muchos otros pueblos buscaron producir
todo lo que necesitaban para vivir en un mismo lugar y no estar migrando a otras
regiones.
Reciprocidad: Se practicaba el intercambio de trabajo o productos, esto se realizaba en
el ceno de la población y no había un excedente por parte de alguien.
Redistribución: El estado recibía de parte de los pobladores un tributo en trabajos o
productos.

2.4 Cultura Chimú:

Cultura muy importante apareció entre los años 900 a 1460 d.C. conocido como el
Intermedio tardío.

Características:

 Se caracterizaron por su control político y económico cerca de 20 valles en la costa


peruana.
 En textilería tenían los tejidos más grandes hasta ahora encontrado en el Perú.
 Por ser grandes navegantes.

Influencia:
 Influenciaron en la cultura inca con sus grandes murallas construidas.

2.5 Cultura Inca en Lambayeque:

Transculturización:

La ocupación inca en Lambayeque se da entre los años 1470-1532 d.C. Los incas
dominaron este territorio llegando incluso hasta las tierras ecuatorianas poco a poco se
van adaptando nuevas costumbres o forma de vida esto significa adoptar cambios en la
conducta social.

Importancia:

La importancia de esto radica en las culturas que se fusionan se benefician de alguna


manera con nuevos conocimientos. En el caso de los incas Lambayeque poco a poco se
va adoptando a nuevas costumbres o formas de vida.

III. TECNICAS CONSTRUCTIVAS DE LOS DESARROLOS CULTURALES:

3.1 Técnicas constructivas del periodo formativo:

Las técnicas constructivas desarrolladas en el periodo formativo (2000 a.c – 200 d.c)
Están constituidas básicamente por la gente:

 Construcción en piedra.
 Construcciones con adobe cónico y quincha.
 Construcción en tapial.
 Generalmente se levantaban plataformas hechos de ladrillo, adobe y decoraciones
de esculturas de arcilla

3.2 Técnicas constructivas de la cultura moche:

En materia de arquitectura, quedan de la cultura moche impresionantes huacos o


centros ceremoniales de grandes dimensiones y grandes plataformas superpuestas e
intercomunicadas con rampas y escalones.

Los huacos mochicas no fueron construidas de una sola vez si no que su volumen iba
aumentando de generación en generación así los templos que pudieron empezar con
pequeños montículos acababan siendo las montañas de adobe que aun hoy vemos.

Estas huacas eran templos o tumbas edificadas para rendir culto a las divinidades y servir
como tumbas de los sacerdotes y gobernantes

3.3 Técnicas constructivas de la cultura Lambayeque:

Los Lambayeque construyeron grandes edificios como huaca loro en Batangrande (se
trataba de un gran pozo rectangular de 12 metros de profundidad).
Sus construcciones son pirámides complejas según Izumi Shimada por un complejo de
terrazas ascendentes, unas impresionantes series de docenas de columnas pintadas y
regularmente espaciadas, tienen patios, corredores, plataformas, rampas, etc.

Utilizaron el adobe marcado y columnas de algarrobo para sus monumentos.

3.4 Técnicas constructivas de la cultura Chimú

Una de sus características es su rígida división en grupos sociales. Se supone que cada
uno de los palacios era asignado a cada uno de los gobernantes y cuando este moría sus
restos eran enterrados en su plataforma funeraria.

Ciudades o palacios:

Se trata de 10 grandes áreas rectangulares delimitadas por muros de barro que alcanzan
una altura aproximadamente de 10 metros. Todos se orientan de norte a sur y
comparten una misma estructura general, en su estructura están compartidas por
espacios (pasadizos, habitaciones, patios, grandes pozos rectangulares y funerarios, etc.)
Existe una sola puerta de ingreso ubicada en el lado norte estas ciudades son conocidas
como: Gran Chimú y Velarde Tello, etc. Tenemos la ciudadela Chan Chan
demostrándonos su arquitectura con sus hermosos pisos como lo demuestra un dibujo
en el 3er nivel.

3.5 Técnicas constructivas de la cultura inca.

Se denomina así al estado arquitectónico que tuvo una gran vigencia durante el imperio
incaico, más que todo en el gobierno de Pachacute, se caracteriza por su forma sencilla,
su solidez y simetría y por buscar que sus construcciones sean armónicas con el paisaje a
diferencias de las sociedades costeñas.

La arquitectura inca alcanzo técnicas para levantar muros enormes, formaron verdaderos
mosaicos formados por bloques de piedras talladas que encajaban perfectamente entre
ellas.

IV. METALURGIA PRE-HISPANICA:

4.1 Describa un objeto elaborado por los orfebres moches:

Cetro de oro y plata. Magnifico emblema de moneda y rango diseñado con un cetro y un
cuchillo de sacrifico, el cuerpo superior es un volumen piramidal invertido de oro de 5
caras. La parte inferior fue trabajada en plata fundida y termina en una hoja con filo a
manera de formón que habría servido para sacrificios rituales, con representación
dibujada de un jefe guerrero que se impone a un prisionero desnudo y suplicante, 2 aves
en ascenso y picada.

4.2 Describa un objeto elaborado por los orfebres de Lambayeque:

Adorno felino semi escultórico orientando de derecha a izquierda en actitud agazapada y


agresiva con la lengua afuera y hacia arriba, así mismo la cola.
La cabeza y el cuerpo se ven sujetas por grapas, le faltan varias púas. Confeccionado en
oro laminado, martillado repujado, nuestras perforaciones alargadas, muestran figuras,
fracturas en varias partes del cuerpo.

4.3 Describa un objeto elaborado por los orfebres incas:

Cuchillo herramienta de cuerpo tubular alargado, la hoja es de forma semiovoidal con


una perforación circular, coloración oscura verdosa.

V. CERAMICA PRE-HISPANICA

5.1. Cerámica moche

Vasija escultórica, ictiológica representando a un hombre cangrejo con base plana, asa
estribo, gollete cilíndrico y borde biselado, decoración moldeada en plano relieve incisa
y pictórica.

VI. TEJIDO PRE-HISPANICO:

6.1. Describa un textil determinando puntualizando:

Banda de algodón en la técnica del tapiz ranurado podemos ver unos diseños
principales que representan dos plantas de algodón nativo que representan en este
telar lo que es la agricultura y dos personajes con tocados zoomorfos portando un
bastón y un cuchillo respectivamente, aparentemente se trataría de la representación
vinculado a la agricultura, este tejido pertenece a la cultura Lambayeque 800-
1200d.C.

También podría gustarte