Está en la página 1de 2

“¿Las decisiones definen quién soy?

El hombre es un animal que evolucionó, a diferencia de la mayoría de los otros, concretándose con la
racionalidad y con una moral, los cuales le permite la posibilidad de tomar decisiones a sabiendas de
lo que está bien y lo que está mal definiéndose como un ser libre en un mundo lleno de alternativas y
opciones y que por consiguiente se ve obligado a tomar decisiones las cuales definirán directa o
indirectamente el quien soy frente a mí y a los demás.
En el siguiente escrito se busca vincular la influencia que tienen nuestras decisiones en la construcción
de nuestra forma de ser y como estas van definiendo nuestra imagen frente a mí mismo y frente a los
demás. Para esto nos apoyaremos en la película “American X” ejemplificando situaciones en las cuales
se evidencie esta influencia sobre nuestra forma de ser.

La pregunta por la identidad personal es global y totalizante porque connota el sentirse alguien
coherente y de esa manera, poder presentarse frente al otro desde la propia individualidad. La relación
con otra persona implica un encuentro entre dos identidades, sin embargo, esta interrogante no es
individualista, sino que tiene que hacer referencia a los demás puesto que es del todo imposible
definirse sin hacer aludir a otras personas. Esto quiere decir que los otros significativos forman parte
de la propia vida ya que pueden llegar a constituir ideales o por el contrario pueden forman modelos de
rechazo. Es por esto que para construir nuestra propia identidad es esencial el reconocimiento y
aceptación de aquellas personas que han dejado sus huellas en la propia vida. Por ello no podemos
dejar de lado el lugar en el cual nos desarrollamos debido a que dependemos de aquello que nos rodea
porque tal como las personas dejan huellas en nuestras vidas, nuestro entorno también lo hace
definiendo la manera de comprender y relacionarnos con nuestro entorno. Es por esto que nuestras
decisiones influyen en la conformación de nuestra propia identidad pues cada decisión trae consigo
sus respectivas consecuencias las cuales podrán consolidar o cambiar el rumbo de la propia vida
definiéndonos frente a nosotros mismos y frente a los demás. Esto lleva directamente a la interrogante
por el “que debo hacer” tomando así mayor conciencia acerca de las consecuencias que traen las
decisiones correspondientes, por lo tanto, se podría decir que existe una estrecha relación entre la
pregunta por la identidad y la interrogante por el imperativo, porque a mayor claridad sobre la propia
identidad, mejor conocimiento sobre la actuación debida.
Lo mencionado anteriormente se puede ver reflejado en distintas instancias durante el transcurso de la
vida de los personajes los cuales sufren varias transformaciones influenciadas por el entorno, por los
demás. En primer lugar, podemos comprobar que el lugar en el cual nos desarrollamos sí influye con
respecto a la manera de comprender y mirar la sociedad como es en el caso de la transformación de
la manera de pensar de Derek sobre la gente de color antes y después de cumplir la condena en la
cárcel. Así como el lugar puede influir sobre nuestra perspectiva sobre distintos entes, las personas a
nuestro alrededor también pueden influenciar nuestra forma de pensar como es en el caso de Danny
quien evidentemente es incidido por su hermano el cual define su visión y la forma de juzgar a las
personas que lo rodeaban. Otro caso particular en el cual se puede comprobar que nuestras decisiones
nos definen frente a los demás es cuando Derek asesina a los “negros” que intentaban robarle el
vehículo y como consecuencia es llevado a la cárcel. Aquí se evidencia el cambio de perspectiva que
tenían los demás antes sobre él antes de cometer el asesinato y después de salir de la cárcel
convirtiéndose en un héroe para los suyos. Finalmente, para concluir lo mencionado anteriormente, se
pueden en globalizar estas y muchas otras ejemplificaciones en una sola gran idea:
Nuestra forma de ser, el quien soy, se ve definido por nuestras propias decisiones, pero también por el
ideal que tienen los demás sobre uno mismo, las cuales a la vez son influenciadas por las
consecuencias que traen nuestras propias elecciones.

Por lo tanto, ¿es válido afirmar que nuestras decisiones definen nuestro quién soy? En mi opinión,
efectivamente sí, debido a que nosotros dependemos de la visión que tienen los demás de uno mismo,
la cual se va construyendo a partir de todos los actos que realice, es decir de las decisiones que vaya
tomando. A partir de esto vamos adquiriendo un mayor grado de conciencia de las consecuencias que
pueden traer nuestras conductas y como estas influyen no tan solo en uno, sino que también en los
demás de manera que pueden llegar a alterar o incluso cambiar por completo las perspectivas que
tienen sobre uno mismo como por ejemplo experimentar una transición pasando de la mera confianza
a la decepción y desconfianza hacia alguien. Sin embargo, no tan solo nos definen frente a nuestro
entorno, sino que también con respecto a conmigo mismo puesto que las consecuencias que puedan
traer nuestros comportamientos pueden llegar a cambiar nuestras formas de pensar, de relacionarnos
con los demás e incluso modificar mi visión sobre mi propia persona, sobre la interrogante del quien
soy y cuál es mi función en este mundo.

Daniela Albornoz Rivera


3MC

También podría gustarte