Está en la página 1de 3

PRÁCTICA:

CIRCUITO RLC. RESONANCIA EN SERIE.

1. Objetivo.
En esta práctica estudiaremos el comportamiento de un circuito RLC serie de corriente alterna cuando se
varía la frecuencia de la señal de entrada.

2. Fundamento Teórico.
Al contrario que en los circuitos de corriente continua, en lo que la corriente es constante y circula siempre
en el mis sentido, en los de corriente alterna la corriente va cambiando periódicamente de valor y además
circula alternativamente en un sentido y en el opuesto (ver figura).

V Por tanto, en este tipo de circuitos no sólo es importante la tensión aplicada en la


fuente (V, en voltios) sino también la frecuencia (f) con que esta tensión cambia
C de positiva a negativa (en Hz o en rad/s si se trata de frecuencia angular, ω).
R I Uno de los circuitos más importantes en corriente alterna es el circuito RLC serie,
que como su propio nombre indica, incluye una resistencia (R), una bobina (L) y
un condensador (C) conectados en serie con la fuente de tensión (ver figura). La
característica más importante de este circuito es que, manteniendo
L
constante la tensión aplicada en la fuente, el valor de la intensidad que lo
recorre es máximo para un determinado valor de la frecuencia, llamado frecuencia de resonancia.
Este valor de la frecuencia se puede calcular teóricamente como:
1
fr =
2π LC
donde L es el valor de la autoinducción de la bobina en henrios (H) y C es la capacidad del condensador en
faradios (F).
Por otro lado, la intensidad que recorre el circuito está relacionada con la tensión en los distintos elementos

VR
del circuito. Por ejemplo, I = , donde VR es la tensión en la resistencia. Por tanto, cuando VR sea
R
máxima, la intensidad también lo será. Y en ese momento, la tensión en el resto del circuito (es decir, en el
conjunto condensadro-bobina, VCL) será mínima. De hecho, teóricamente debe ser cero.

3. Material.
Osciloscopio, generador de CA, resistencia R = 100Ω, condensador C = 68 nF, bobina L = 56 mH y cables
de conexión.

4. Procedimiento.
- Medida de la frecuencia de resonancia:
a) Anotar los valores de la resistencia R, la capacidad del condensador C y la autoinducción L. Determinar
el valor teórico de la frecuencia de resonancia a partir de la ecuación presentada anteriormente. Calcule
también todos los errores que se cometen.
b) Fijar la amplitud de la señal del generador. No variar la amplitud de la señal del generador
durante la realización de la práctica.
c) Ajustar el osciloscopio, según se muestra en la figura siguiente, para visualizar la señal vR(t) en la
resistencia.
Negro V d) Variar la frecuencia en el generador de señales hasta ver que
Pinza Rojo la amplitud de VR llega a un máximo. Ese máximo se
C
encuentra justo a la frecuencia de resonancia.
Osciloscopio R
e) Medir en ese momento el periodo T de la señal VR en el

Punta osciloscopio. Medir también el error de la medida.


f) Calcular a partir del periodo el valor de la frecuencia de
L
resonancia ( f r = 1 ). Calcular también su error.
T
Compararla con el valor obtenido teóricamente en el apartado a).

- Representación de I, VR y VCL frente a la frecuencia:


g) Manteniendo la sonda del osciloscopio en esta posición, ir variado la frecuencia en el generador de
señales e ir midiendo la amplitud de VR para cada valor de los señalados en la tabla siguiente (con su
error). Calcular también el valor correspondiente de la intensidad:

f (Hz) VR ± ∆VR (V) I =VR / R (A) VCL ± ∆VCL (V)


500
1000
1400
2000
2400
2800
3200
4000
5000
7000

h) Cambie la sonda del osciloscopio para medir la tensión en el conjunto condensador-bobina como se
indica a continuación. Repita la operación del apartado g)
V
Rojo Negro de forma que obtenga los valores de la amplitud de VCL

Pinza para cada valor de la frecuencia. Así se completará la


C tabla anterior.
R

L i) Represente gráficamente los valores de la tabla y discuta


Osciloscopio el resultado.

Punta
Circuito RLC. Resonancia en serie. Resultados:

f (Hz) VR ± ∆VR (V) I =VR / R (A) VCL ± ∆VCL (V)


500
1000
1400
2000
2400
2800
3200
4000
5000
7000

500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000

También podría gustarte