Está en la página 1de 1

11ª MATERIALES METÁLICOS Y LEÑOSOS PARA CERRAMIENTOS

11.1 ACERO
A) Elementos para fachadas
Los paneles o chapas metálicas para exteriores constituyen soluciones ligeras de fachadas,
principalmente de muros cortina o de fachadas mixtas, combinadas con carpintería y vidrio. Son
indudables las ventajas que ofre-cen, dependiendo de los materiales, en cuanto a calidad, rapidez
de ejecución, ligereza y durabilidad, siendo sus principales inconvenientes el coste y su escasa
capacidad de aislamiento térmico y acústico, si no se complementa con otros elementos rígidos o
aislantes.
Los principales aspectos a tener en cuenta en el proyecto de paneles de fachada metálicos son:
- Permeabilidad al aire y al vapor.
- Resistencia a la abrasión.
- Resistencia al choque.
- Posibilidad de coloración.
- Resistencia a los agentes atmosféricos.
- Comportamiento al alabeo.
- Putrefacción y corrosión.
- Durabilidad.
- Facilidad de limpieza.
- Chapa vitrificada
Este acero parte de chapas corrientes a las que se somete a diversos tratamientos, como decapado y
pasivado (anti-corrosivo), pintura de fondo realizada por inmersión con secado al horno (vitrificación),
pudiendo llevar, además otra pintura de acabado (esmaltado)..
Se coloca la chapa con nervaduras, estampado, etc., para dotarla de suficiente rigidez frente a los
esfuerzos mecáni-cos; o bien, si es lisa, sobre un soporte duro, con lo que se evita el alabeo y la
acumulación de polvo.
La resistencia a la abrasión es similar a la del vidrio, aun-que menor al punzonamiento, por la
debilidad del esmal-tado. La durabilidad teórica es mayor a la del edificio, siempre que no se pierda
el esmalte. Es autolavable. Re-siste bien la agresión de hormigones y morteros.
- Chapa de acero inoxidable
Para conseguirlo se parte de un acero obtenido por colada en horno eléctrico y posterior afino al
vacío, consi-guiéndose una calidad superior a la normal.
a) Aceros al cromo, en que éste puede alcanzar una proporción del 27%.
b) Aceros al cromo-níquel: con proporciones que os-cilan entre 16 y 26% (Cr) y de 6 y 22% (Ni).
A continuación sufre una serie de tratamientos: laminación en caliente y en frío, recocido,
decapado, acabado y con-formación en frío.
Debe colocarse sobre soporte rígido para evitar posibles reflejos, siendo su coeficiente de
dilatación similar al del hormigón. Además es compatible con el aluminio.
Otras ventajas son: inmejorable resistencia a la abrasión, al choque y a los agentes climáticos.
Elevada durabilidad y capacidad de autolavado. Como principales inconvenien-tes pueden citarse
su elevado coste y la menor posibilidad de coloración.
- Chapa de acero cor-ten
Este tipo de acero se caracteriza por un cuidadoso trata-miento de maduración efectuado en atmósfera
apropiada, igual a la del lugar de emplazamiento del edificio, durante un periodo que oscila entre seis y
veinticuatro meses. De este modo adquiere una capa de óxido natural, resistente y que le confiere su
típica coloración.
La chapa de acero cor-ten posee un comportamiento simi-lar al del acero inoxidable, pero la
ventaja de obtenerse por la mitad de coste. Puede pintarse, sin temor a una po-sible corrosión bajo
la pintura. Como precaución, debe evi-tarse su contacto con el aluminio, el cobre y otros metales,
por la tendencia a formar par galvánico corrosivo.
B) Elementos para cubiertas
- Chapa galvanizada
Cobertura

También podría gustarte