Está en la página 1de 10

Revisión de la geología estructural del Terciario Carbonífero de Antioquia

(TCA) (región Amagá-Venecia-Fredonia), con fines aplicativos a la


exploración de gas metano (CBM).

L. H. Sánchez. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.


M. A. Vallejo. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
C. D. Palacio. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
M. Mosquera. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.

Abstract
In this study is presented the structural models of Antioquia Carboniferous Tertiary, with the purpose to explain the orientation of
the tectonics strain that have took place in the deformation of the sedimentary package that form the Amagá Formation. The goal
of this research was to look for the geological conditions of the distentional fracking and identify possible places for petroleum
drilling with apply purposes to methane gas exploration. As result of this analysis sets out a pilot area of exploratory work and
thus is suggested four georeferenced drilling sites that could reach a depth between 2000m and 7000m; where one of them could
project to cut the underlying rock and therefore to get a complete Stratigraphic column for scientific technical purpose in the area.

Keywords: Structural Geology, Carboniferous Tertiary, CBM exploration.

Resumen
En este estudio se presentan los modelos estructurales del Terciario Carbonífero de Antioquia, con el fin de explicar la
orientación de los esfuerzos tectónicos que han operado en la deformación del paquete sedimentario que conforma la Formación
Amagá. El objetivo de esta investigación fue la de buscar las condiciones geológicas del fracturamiento distensional e identificar
posibles sitios de perforación petrolera con fines aplicativos a la exploración de gas metano. Como resultado de este análisis se
plantea un área piloto de trabajo exploratorio y se proponen 4 perforaciones georreferenciadas que podrían alcanzar un
profundidad entre 2000 m.y7000 m., de las cuales una ellas podría proyectarse hasta cortar el basamento y así obtener un
estratigráfico completo con fines técnico científicos en el área.

Palabras clave: Geología estructural, Terciario Carbonífero, Exploración de CBM.

1 Introducción

El gas natural es una de las formas más importantes en las cuales se obtiene energía en el mundo en la actualidad; según la
revisión estadística de energía mundial realizada por la BP (British Petroleum) en Junio del 2014: BP Statistical Review of World
Energy - June 2014; el gas natural representó el 23,7% del consumo de energía primaria a nivel global. Entre las formas de
producción de gas natural, el CBM (Coal Bed Methane) es un recurso no convencional que se presenta como suministrador de
gas y el cual ha venido tomando aceptación a nivel mundial desde 1985, anotación que puede ser corroborada si se verifican las
inversiones de capital que se están efectuando a escala mundial para su exploración y explotación. El CBM tiene potencial para
convertirse en una fuente importante de energía limpia y abundante a escala global debido a los constantes aumentos en el precio
del petróleo y a su paulatino agotamiento.

Este trabajo busca recopilar, filtrar y corroborar la información primaria de la geología estructural en algunas zonas del
Terciario Carbonífero de Antioquia (regiones de Amagá, Venecia y Fredonia), con el objetivo de dejar una base sólida en dicho
tópico, la cual pueda ser considerada en futuras investigaciones y con la que se pueda dar una mirada al potencial para la
exploración de CBM.
2 L. H. Sánchez. Departamento de Materiales y Minerales de la Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
M. A. Vallejo. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
C. D. Palacio. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
M. Mosquera. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.

A la par con la importancia que tiene el Know-how estructural del área de estudio en el ámbito académico, está también la
necesidad a mediano y largo plazo que enfrenta Colombia de encontrar nuevos yacimientos de gas, que suplan la demanda interna y
evite enfrentar crisis gasíferas como la vivida en el país en el año 2009 donde el consumo nacional de gas natural alcanzó un valor
promedio de 810 MPCD a razón, según la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), del Fenómeno de El Niño el cual exigió
en dicha época una mayor generación térmica de energía eléctrica en Colombia, incrementándose el consumo de gas natural que
alcanzó un valor medio de 266,5 MPCD (32,9% del consumo nacional), valor muy superior al consumo histórico[1].

2 Geología del TCA

2.1 Estratigrafía. El Terciario Carbonífero de Antioquia (TCA) [2] fue inicialmente definido como un conjunto de estratos
concordantes compuesto esencialmente por conglomerados, areniscas, arcillas pizarrosas, arcillas pizarrosas bituminosas y mantos de
carbón, dispuestos en una franja que se extiende de norte a sur en la zona oeste del departamento de Antioquia. Estas rocas fueron
agrupadas en pisos caracterizados por la presencia o ausencia de mantos de carbón explotables. El piso inferior con conglomerados,
areniscas, arcillas pizarrosas y delgados mantos de carbón. El piso medio con areniscas, arcillas pizarrosas y mantos explotables y el
piso superior con areniscas y arcillolitas sin mantos de carbón. Posteriormente el nombre de pisos fue cambiado por miembros y se le
asigna el nombre informal de Formación Amagá [3]. A principios de los años ochenta, con base en cuatro perforaciones, el TCA fue
dividido litoestratigráficamente en dos miembros [4]; uno inferior con Carbones y otro superior sin carbones, ambos separados por
una posible disconformidad. La tridivisión [5] es de nuevo sugerida a principio de los años noventa al dar nombre a los miembros:
Miembro Peñitas (conglomerado basal), Miembro Sabaletas (carbones, arcillolitas y areniscas) y Miembro Fredonia (arcillolitas).
Ningún trabajo estratigráfico ha mostrado hasta la actualidad el piso y el techo de cada uno de los miembros. En cuanto al ambiente de
depositación se plantean dos hipótesis; un ambiente depositacional de neomolasa característico de cuencas intramontañosas [6] y un
ambiente depositacional de molasa donde se reflejarían condiciones paleogeográficas que apuntarían hacia una decidida influencia
marina [7–11]. Los estudios sedimentológicos muestras un ambiente fluvial, mientras que los datos palinológicos sugieren una
ocasional influencia marina.

2.2 Geología Estructural y Tectónica. Según Grosse (1926) [2], la cordillera que se formó por el plegamiento Eoterciario estaba más
o menos terraplenada por la erosión antes de comenzar la Sedimentación Terciaria, esto se puede decir debido a que el Terciario
Carbonífero se encuentra superpuesto a casi todas las litologías Preterciarias, sólo algunos cuerpos salientes (más duros y resistentes)
se levantaron encima del plano de abrasión.

Luego de depositarse el TCA, debió haber comenzado de nuevo un plegamiento en el Terciario Medio, porque los estratos
Neoterciarios de la Formación Combia (FC) de origen volcano sedimentario, se encuentran superpuestos a diversas zonas del mismo.
Antes de depositarse la FC, el TCA había sufrido plegamiento y erosión. Por esta razón los plegamientos de la FC son más suaves que
los del TCA.

Para Toussaint (1978) [12], la evolución tectónica del TCA (Fig.1) permite considerar la presencia de fallas de rumbo en el límite
Cretáceo-Terciario que fueron removilizadas durante el Oligoceno. Los movimientos tensionales entre el Eoceno y el Oligoceno
formaron grábenes o semigrábenes; probablemente debido a un abombamiento general del continente como consecuencia de una
subducción localizada al occidente. En el Mioceno Medio-Tardíose formaron anticlinales y sinclinales isópacosde orden hectométrico
a kilométrico. Luego de esta fase corta compresional, viene un período de relajamiento con movimientos tensionales que facilitan el
acceso de magmas que irían a constituir parte de la FC.

Sánchez (1991) [13] basado en análisis del poder reflector en vitrinita identifica varios “ciclos tectónicos” durante el proceso de
carbonificación de la materia orgánica sedimentaria contenida en varias muestras de carbón del TCA. En Titiribí, reporta un giro anti
horario en la orientación de los índices de reflectancia que se pueden estar superponiendo a una actividad dextral del SFCR. De este
modo sugiere el carácter polihistórico para los sedimentos depositados durante el TCA. Los sedimentos del TCA fueron sometidos a
dos ciclos tectono-sedimentarios (Fig. 2). En el ciclo 1; estado 1, se generan cuencas de tracción (pull-apart) por fallamiento de rumbo
dextral del SFCR y se depositan conglomerados, areniscas, arcillolitas y mantos de carbón. En el ciclo 2; estado 1, se produce
tensionamiento de bloques, fallamiento y subsidencia, hay una reactivación en fallamiento de rumbo del SFCR y se da probablemente
una disconformidad entre el Miembro Inferior y Superior [4]; se depositan areniscas y arcillolitas, sin mantos de carbón, ni
conglomerados. También en este último estado se produce un suave plegamiento. Durante el ciclo 2; estado 2 se produce
levantamiento y erosión, de nuevo se reactiva el SFCR y se producen fallas y ejes de pliegues escalonados, predominan los
cabalgamientos. Alfonso et al. (1994), Sierra (1994), López et al. (2006) [14-16], apoyan un origen “pull-apart” para el TCA.
Revisión de la geología estructural del Terciario Carbonífero de Antioquia (TCA) (región Amagá-Venecia-Fredonia), 3
con fines aplicativos a la exploración de gas metano (CBM)

Figura 1. Evolución de la cuenca de Amagá durante el Cenozoico Temprano[12]. A – Final del Cretáceo-Principio del Terciario: Fase
tectónica con formación de fallas de rumbo. B – Oligoceno-Mioceno Temprano. Movimientos tensionales: fallas normales
sedimentación del TCA. C- Mioceno Medio: Fase tectónica con fallas inversas y pliegues isópacos. 1-Basamento Preterciario. 2-
Sedimentos Oligo-Miocenos.

Figura 2. Modelo hipotético de la evolución estructural de la cuenca de Amagá [13].


4 L. H. Sánchez. Departamento de Materiales y Minerales de la Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
M. A. Vallejo. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
C. D. Palacio. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
M. Mosquera. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.

Ramírez et al., (2012)[17], basados en estudios de anisotropía de susceptibilidad magnética en el TCA, indican la existencia de al
menos dos eventos deformacionales en el Miembro Superior de la Formación Amagá, asociándolo con depositación, enterramiento,
levantamiento y la superposición de eventos compresionales. En el Eoceno (?) Oligoceno – Mioceno se presentan esfuerzos
transtensionales dextrales del sistema de fallas Romeral, se desarrollan fallas normales con tendencia NE-SW y se deposita el
Miembro Inferior de la Formación Amagá. Posteriormente en el Mioceno medio – Mioceno tardío las fallas son removilizadas y se da
un desplazamiento lateral izquierdo, la cuenca Amagá es confinada y acompañada de estructuras compresivas que originan pliegues y
fallas de cabalgamiento en sentido NE y se deposita el Miembro Superior de la Formación Amagá, desarrollándose un sistema de
fallas con dirección NW-SE que controla el trayecto del río Cauca. Por último en el Mioceno tardío – Plioceno, como consecuencia de
un régimen compresivo, el sentido de los esfuerzos dominantes se invierten, se desarrollan movimientos sinextrales en el sistema de
fallas de Romeral y los sedimentos del Miembro Inferior y Superior de la Formación Amagá son rotados (Fig. 3).

Figura 3. Deformación del Miembro Superior de la Formación Amagá [17].

3 Yacimientos de gas metano en capas de carbón-Marco Teórico

El metano es generado en los carbones de bajo rango como consecuencia de la actividad microbiana y en los carbones de rango más
alto durante el proceso de maduración termal de sus compuestos orgánicos. Una vez se genere, el metano es absorbido o ligado por la
acción de las fuerzas de atracción intermoleculares débiles a los materiales orgánicos que conforman el carbón. La capacidad de
almacenamiento del carbón está relacionada con la presión y el contenido de gas absorbido.

Conforme avanza el proceso de carbonización (proceso de transformación de la turba rica en materia orgánica en carbón a través
de procesos biológicos y de la aplicación de calor y presión), el carbón se contrae y en los espacios intersticiales producto de esta
contracción, se encuentran pequeños volúmenes de metano. Durante la carbonización, el agua es eliminada, el volumen de la matriz se
reduce y se forman fracturas ortogonales o diaclasas [18].

Las diaclasas en el carbón se clasifican geométricamente, las diaclasas primarias (diaclasas frontales), en general, son
perpendiculares a las diaclasas secundarias (diaclasas interpuestas) (Fig. 4).

Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos – ACIPET


Carrera 14 No. 97 – 63 Piso 5
PBX: 6411944 - www.acipet.com
Revisión de la geología estructural del Terciario Carbonífero de Antioquia (TCA) (región Amagá-Venecia-Fredonia), 5
con fines aplicativos a la exploración de gas metano (CBM)

Figura 4. Configuración de las diaclasas en una matriz de carbón[18].

Las diaclasas constituyen el mecanismo de permeabilidad primario en yacimientos de metano en capas de carbón. El fracturamiento
posterior a la depositación, causado por los esfuerzos tectónicos, puede mejorar la permeabilidad volumétrica, o contrariamente, la
actividad tectónica excesiva puede conducir a una reducción de la permeabilidad. La comprensión de los sistemas de diaclasas y
fracturas naturales en capas de carbón es esencial durante las fases del desarrollo de yacimientos de CBM.

Las capas de carbón pueden contener agua o gas, o ambos elementos, en los sistemas de diaclasas y fracturas naturales, y gas
absorbido en la superficie interna de la matriz del carbón. Por tanto, para disminuir la presión del yacimiento, el agua se debe eliminar,
es decir, producirla. Cuando se reduce la presión, se permite al gas que quede libre y facilita la migración de éste hacia el pozo.

La menor presión libera el metano absorbido en la superficie del carbón, que después fluye hacia el pozo a través del sistema de
fracturas [18]. (Fig. 5)

Figura 5. Proceso de desorción, difusión y flujo del gas en matriz de carbón [18].

El agua que se produce debe ser dispuesta adecuadamente mediante su inyección en una zona más profunda o a través de su
descarga en la superficie después del tratamiento. Por su parte, el gas del manto de carbón se separa del agua y se eleva hacia la
superficie a través del espacio anular existente entre la tubería de producción y la tubería de revestimiento [18]. En la Fig. 6, se
presenta el comportamiento producción de agua y de gas de acuerdo con el tiempo de producción; en ésta, durante la Etapa I la
producción es dominada por el agua. La producción de gas aumenta durante la Etapa II, al producirse agua en el carbón y aumentar la
permeabilidad relativa al gas. Durante la Etapa III, declinan tanto la producción de agua como la producción de gas.

Hay factores que suelen ser determinantes en el contenido de gas en diferentes áreas, incluso dentro de una misma cuenca, tales
como factores primarios (el grado de carbonificación (rango del carbón), propiedades físicas y químicas del carbón (materia volátil,
contenido de cenizas, contenido de humedad), composición maceral y estructura de los poros del carbón) y secundarios como la
composición del carbón, la estructura geológica, la actividad ígnea, los campos de esfuerzos, la hidrodinámica de la cuenca, el
enterramiento y la historia térmica. Cada uno de estos factores debe ser analizado por separado para cada cuenca.[19]

3.1 Generalidades en la producción de CBM. La acumulación de CBM depende de una combinación favorable de propiedades del
carbón que lo produce y almacena, una adecuada presión y un régimen de temperatura, además de condiciones óptimas de
preservación.

Las estructuras sinclinales poseen la tectónica más adecuada [20] y la combinación hidrodinámica y de sello más aptas para
6 L. H. Sánchez. Departamento de Materiales y Minerales de la Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
M. A. Vallejo. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
C. D. Palacio. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
M. Mosquera. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.

reserva y preservación de CBM. Las condiciones de reserva y de trampa del CBM se favorecen por la estructura sinclinal dado el
levantamiento diferencial que se da a lo largo del mismo; el área del eje del sinclinal presenta menos levantamientos, espesores más
grandes de estratos de sobrecarga (overburden) y la presión hidráulica estática más estable. (Fig.7)

Figura 6. Características de la producción de ca pas de carbón [21]

La capacidad de sello y de presión litostática, en un yacimiento de manto de carbón, se favorecen más en el área axial del sinclinal,
ayudado por el espesor de los estratos de sobrecarga, de esta manera, no solo se mantiene una alta presión litostática sino también el
mejor sello para una adsorción de gas y preservación más adecuada. En los extremos de un sinclinal el flujo hidrodinámico es
unidireccional desde la intemperie hacia abajo, lo que puede remover algo de gas como fase disuelta por flujo de agua. En cambio, en
el área axial del sinclinal el agua de ambos extremos forman flujo centrípeto hacia el eje axial y forman una región de estancado con
alto potencial de flujo y presión, que son propicios para la preservación de CBM.[20].

Figura 7. Modelo para acumulación de CBM en sinclinales[20]

Los puntos de perforación propuestos, que más adelante se mencionan, para la región de Venecia-Fredonia-Amagá del Terciario
Carbonífero de Antioquia, se eligieron teniendo en cuenta varios cortes estructurales [2], prefiriendo las estructuras sinclinales, la
presencia de estratos considerables de sobrecarga y la preservación de mantos de carbón.

Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos – ACIPET


Carrera 14 No. 97 – 63 Piso 5
PBX: 6411944 - www.acipet.com
Revisión de la geología estructural del Terciario Carbonífero de Antioquia (TCA) (región Amagá-Venecia-Fredonia), 7
con fines aplicativos a la exploración de gas metano (CBM)

4 Potencial de generación de hidrocarburos del Terciario Carbonífero de Antioquia

Para determinar las características de los carbones en la Formación Amagá y la posibilidad de que estos fuesen generadores de
hidrocarburos, se tomó como base teórica y experimental el estudio realizado en la Facultad de Minas “Contribución de la materia
orgánica sedimentaria a la determinación del paleoambiente y del potencial de generación de hidrocarburos en los carbones de la
Formación Amagá (Colombia)” [9]. En dicho estudio se realizaron una variedad de pruebas, éstas consistían en análisis químicos,
análisis petrográficos en sección pulida y estudios de palinofacies. Para las asociaciones de litotipos (Grupos Macerales diferenciables
en muestras de mano), las rocas se tomaron de diversos mantos del Miembro Sabaletas (Miembro Medio) de la Formación Amagá.
Los análisis realizados mostraron una variación en el contenido de humedad de 5,3% a 11,4%, porcentajes de cenizas desde el 5%
hasta el 51,1% y contenido de materia volátil con variaciones entre el 42,9%, hasta 52,9%. El contenido de hidrógeno > 6%, la
relación H/C > 1%, nitrógeno > 1% y menor del 2%, porcentaje de carbono >70% y el contenido de oxígeno está por debajo del 20%.
Un alto porcentaje de las muestras son ricas en vitrinita > 70%, liptinitas > 15% y pobres en inertinitas < 5%. Dentro de los macerales
vitriníticos predominan la colotelinita y la colodetrinita; en los macerales liptiníticos se tienen liptodetrinitas, esporinitas y cutinitas y
en los macerales inertiníticos se observan principalmente funginitas. Los resultados obtenidos permitieron concluir que es muy
probable que la materia orgánica que dio origen a los carbones del T CA se haya depositado en zonas bajas con niveles freáticos altos
y en condiciones de delta inferior y abierto a incursiones marinas. La generación temprana de hidrocarburos según el tipo de materia
orgánica, los análisis de materias volátiles, la humedad, pirólisis, petrografía, palinofacies, extracto de bitumen y cromatografía
líquida, indican que estos carbones pueden ser considerados como rocas generadoras de hidrocarburos.

5 Proyecto piloto de exploración de Gas metano en el TCA

Según la ANH, la zona del TCA óptima para explorar yacimientos de gas metano cubre un área de 282 Km 2. Teniendo en cuenta
que los recursos geológicos de carbón estimados al sur de la quebrada Sinifaná asciende a 1562 MT a una profundidad superior a 1
Km. [2], se seleccionó un área piloto de 47 Km2, la cual dispone de buenos cortes geológicos en estructuras sinclinales documentados
en las planchas 3 y 4 del trabajo de Grosse (1926) [2].

5.1 Sitios de perforación

a. Perforación Venecia. Collar de la perforación: X= 815248; Y= 1154405. Profundidad: 3000 m.

Este sitio está localizado en el eje sinclinal de Venecia (prolongación sur del sinclinal del Corcovado [2]), donde el flanco oriental
buza 15° hacia el W y el occidental más escarpadamente con 40° al E [2]. Con esta perforación se busca hacer un estratigráfico
completo, el cual podría alcanzar 3000 m. de profundidad, al ser iniciada en los estratos de la FC y finalizada en el basamento
compuesto esencialmente por esquistos verdes, como se muestra en el perfil geológico M-M1[2] (Fig. 8). Con esta perforación se
espera intersectar como mínimo 18 mantos de carbón en un espesor acumulado de 19 m. El Corte muestra la discordancia angular
entre la secuencia volcano sedimentaria del Combia y las sedimentitas del TCA.

Figura 8. Perforación Venecia ( Perfil geológico M-M1[2] ). El pliegue en la zona a perforar muestra una configuración abierta de
charnela redondeada.
b. Perforación San Julián. Collar de la perforación: X= 814579; Y= 1156452. Profundidad: 2000 m.

El sitio a perforar está localizado un poco al norte de la perforación Venecia, el collar de la perforación estaría localizado sobre los
estratos del miembro superior de la FA y ésta estaría proyectada por una longitud de 2000m. El objetivo de esta perforación es
8 L. H. Sánchez. Departamento de Materiales y Minerales de la Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
M. A. Vallejo. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
C. D. Palacio. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
M. Mosquera. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.

explorar el sinclinal del Corcovado en el sector de San Julián (antigua estación del Ferrocarril de Antioquia). La sección transversal es
muy diferente a lo largo su eje [2] y las condiciones estructurales más sencillas se observan al sur del Alto El Corcovado. Los estratos
del flanco oriental de este sinclinal están suavemente levantados (30º SW), mientras que los del flanco occidental buzan ente 45º-80º
al NE (Fig. 9).

Figura 9. Perforación San Julián ( Perfil geológico L-L1[2] ). Nótese la localización aproximada de la perforación San Julián en los
alrededores del eje sinclinal.

c. Perforación La María. Coordenada: X= 824924; Y= 1142089. Profundidad: 2500 m.

La perforación La María, está programada con base en el perfil interpretativo de la fig. 10 [2]. El corte representa la prolongación
sur del sinclinal de Amagá y en esta latitud se comporta en su configuración como un pliegue abierto redondeado.

Nótese como hacia el basamento el flanco oriental está volcado por actividad tectónica de la falla de Piedecuesta. Esta perforación,
estimada con una profundidad de 2500 m. tiene su collar sobre la margen derecha de la quebrada La María, está localizada al sureste
del municipio de Fredonia y se inicia sobre los estratos inferiores de la FC. El taladro podría moverse unos 3000 m al SE de la
coordenada propuesta (sector Llano Grande), con el objetivo de perforar lo más cerca posible del eje sinclinal; donde habría mayor
potencialidad prospectiva de CBM , además de que el estratigráfico del TCA podría ser más representativo que el propuesto en la
perforación Venecia. En este caso esta perforación podría alcanzar los 7000 m.

d. Perforación Cerro Amarillo. Coordenada: X=1164696; Y= 1129415. Profundidad: 5500 m.

Los estratos del TCA que subyacen el Cerro Amarillo (FC) están fuertemente levantados (pliegue estrecho angular) e inclusive en el
flanco Este del Sinclinal de Amagá, se observan volcados por influencia de la falla Piedecuesta; que arrastra el basamento sobre el
TCA. Esta perforación quedaría ubicada en la margen occidental del Cerro Amarillo. La perforación estaría dirigida a la charnela del
eje sinclinal y podría cortar basamento a unos 5500 m (Fig. 11).

Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos – ACIPET


Carrera 14 No. 97 – 63 Piso 5
PBX: 6411944 - www.acipet.com
Revisión de la geología estructural del Terciario Carbonífero de Antioquia (TCA) (región Amagá-Venecia-Fredonia), 9
con fines aplicativos a la exploración de gas metano (CBM)

Figura 10. Perforación La María ( Perfil Geológico O-O1[2] ). El taladro propuesto estaría localizado sobre el flanco oriental del
sinclinal de Amagá, a unos 3000 m del eje.

Figura 11. Perforación Cerro Amarillo (Perfil Geológico P-P1[2] ), sobre eje de pliegue asimétrico y plano axial inclinado.

6 Discusión

Las principales características deformacionales de las unidades litológicas que componen el TCA llevaron a identificar los siguientes
patrones geométricos: 1. Evidencia de desplazamiento de rumbo de las fallas de gran extensión con geometría escalonada, algunas de
ellas con desplazamientos de decenas de kilómetros [12, 13]donde es notorio el decrecimiento gradual de los desplazamientos hacia la
zona norte o terminal del SFCR. 2. Ejes de pliegues escalonados orientados SE-NW. 3. La mayoría de los geólogos que han escrito en
las últimas tres décadas apoyan un origen “pull-apart” para el TCA; ya que la expresión geomorfológica global del TCA obedece a
una gran cuenca alargada de forma romboédrica con manifestación de actividad volcánica involucrada. Análisis de laboratorio en
modelos de arcilla han sido realizados por varios autores a partir de la década de los sesenta: un simple movimiento de rotación resulta
de desplazar bloques en dirección paralelamente opuesta con sus lados adyacentes. Como consecuencia de tal desplazamiento
paralelo, fenómenos de deformación compresional y distensional son generados sobre las unidades litológicas afectadas. En el estado
inicial de la deformación se forman fracturas que se disponen geométricamente en-échelon o pueden formar curvaturas o inflexiones
al producirse el desplazamiento. Los movimientos contrarios sobre los lados opuestos originan grábenes tensionales relacionados
trasversalmente con fallas normales en áreas que pueden ser rellenadas posteriormente con sedimentos. Para la tectónica actual en el
TCA, es factible deducir un elipsoide de deformación indicativo de un vector de compresión máximo orientado en el sentido NE-SW,
por lo tanto la presión orogénica que operó dirigida transversalmente debió haber arribado desde el E, debido a que los flancos
orientales de los sinclinales están por lo general más levantados que los occidentales [2].

La orientación actual del sistema compresivo (Cabalgamientos y ejes sinclinales - anticlinales), hacen pensar en un elipsoide de la
deformación con δ3 paralelo a los cabalgamientos, a los ejes sinclinales y anticlinales o sea en el sentido SE-NW. Aunque los datos
experimentales demuestran que las fracturas de tensión se destruyen fácilmente a medida que aumenta el desgarre y las estructuras
compresivas se vuelvan más prominentes, en varias minas de carbón en la región es común encontrar fallas normales (distensionales)
orientadas en el sentido SW-NE, donde debe estar orientado δ1.
10 L. H. Sánchez. Departamento de Materiales y Minerales de la Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
M. A. Vallejo. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
C. D. Palacio. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.
M. Mosquera. Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia.

Como se mencionó anteriormente, en la exploración de CBM en capas de carbón es muy importante perforar la zona de charnela
en sinclinales, direccionando las perforaciones al interceptar los mantos en la dirección de δ 3.Es importante anotar que la decisión de
llevar a cabo la investigación con taladro, requiere un examen exhaustivo de la dirección de los esfuerzos. Este estudio se logra
principalmente con el mapeo de Cleats y fracturas en los mantos de carbón, en el análisis de la orientación del eje máximo del poder
de reflectancia de la vitrinita; el cual coincide con δ3 o en la estimación de los esfuerzos usando clusters de microsismos inducidos.

Referencias

[1] UPME, “La Cadena del Carbón en Colombia,” Bogotá, D.C., 2005.
[2] Grosse, E. El Terciario Carbonífero de Antioquia. Berlín, 1926, p. 321p.
[3] González, H. “Geología de las planchas 167 (Sonsón) y 187 (Salamina),” Boletín Geológico INGEOMINAS, p. 174, 1980.
[4] Delsahut, B. and Tejada, E. “Utilización de Análisis Litoestratigráfico detallados para correlación de mantos de carbón en la
Formación Amagá (Antioquia),” Rev. Dyna, no. 102, pp. 15–20, 1982.
[5] Guzman, C. "Ambientes Sedimentarios de la formación Amagá entre Amagá y Angelópolis". Tesis Ms.C. Ciencia y Técnica del
Carbón. Univ. Nal. Medellín, 197 p, 1991
[6] Guzmán, C. and Sierra, G. “Ambientes sedimentarios en la Formación Amagá,” Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín, Facultad de Minas, 1984.
[7] Escobar, E. And Rozo, T. “Investigación palinológica de la Formación Amagá,” Universidad Nacional de Colombia, Sede
Medellín, Facultad de Minas, 1984.
[8] Herrera, H. And. Mejía, J. “Estudio geomorfológico y estructural de la cuenca del río Poblanco,” Universidad Nacional de
Colombia, Sede Medellín, Facultad de Minas, 1989.
[9] Blandón, A. “Contribución de la materia orgánica sedimentaria a la determinación del paleoambiente y del potencial de generación
de hidrocarburos en los carbones de la Formación Amagá (Colombia),” ’Université de Genève, 2006.
[10] Dueñas, H. “Fluctuaciones del nivel del mar durante el depósito de los sedimentos basales de la Formación Ciénaga de Oro,”
Rev. Acad. Col. ciencias exactas, físicas y Nat., vol. 15, no. 58, pp. 67–76, 1983.
[11] Escobar, L. “Palinoestratigrafía de la Formación Amagá,” Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Facultad de Minas,
1990.
[12] Toussaint, J. “Grandes rasgos geológicos de la parte septentrional del occidente Colombiano,” Boletín Ciencias la Tierra, no. 3,
p. 231, 1978.
[13] Sánchez, L. “Factores tectónicos que intervinieron en la configuración de la Cuenca Carbonífera de Amagá,” Universidad
Nacional de Colombia, Sede Medellín, 1991.
[14] Alfonso, C., Sacks, P., Secor, D., Rine, J. and Pérez, D. “A Tertiary fold thrust belt in the Valle del Cauca Basin, Colombia
Andes,” J. South Am. Earth Sci., vol. 7, no. 3–4, pp. 387–402, 1994.
[15] Sierra, G. “Structural and Sedimentary Evolution of the Irra Basin, Northern Colombia Andes,” Binghamton University, 1994.
[16] López, A., Ramírez, D. and Sierra, G. “Vulcanismo Neógeno en el Suroccidente Antioqueño y sus implicaciones tectónicas,”
Boletín Ciencias la Tierra, no. 19, pp. 27–42, 2006.
[17] Ramírez, J., Sierra, G., and Marín, M., “Anisotropía de Susceptibilidad Magnética (ASM) del Miembro Superior de la Formación
Amagá, sección Quebrada Sabaleticas, SW Antioqueño y su relación con los movimientos del Sistema de fallas Romeral en el
Cenozoico tardío,” Boletín Ciencias la Tierra, no. 32, pp. 125–142, 2012.
[18] Al-jubori, A., Boyer, C., Lambert, W., Pashin, J. and Wray, A. “Metano en capas de carbón: Energía limpia para el mundo,” Oilf.
Rev., vol. 21, no. 2, pp. 1–12, 2009.
[19] Mariño, J. and Mojica, Á., “Relación entre la petrografía del carbón y el contenido de gases en la cuenca de Amagá (Antioquia,
Colombia),” Rev. Fac. Ing. (Fac. Ing.), vol. 23, no. 37, pp. 33–43, 2014.
[20] Song, Y., Liu, H., Hong, F., Qin, S., Liu, S., Li, G. and Zhao, M. “Syncline reservoir pooling as a general model for coalbed
methane (CBM) accumulations: Mechanisms and case studies,” J. Pet. Sci. Eng., vol. 88–89, pp. 5–12, Jun. 2012.
[21] Anderson, J., Simpson, M., Basinki, P. Beaton, A. and Boyer, C. “Producción de gas natural a partir del carbón,” Oilf. Rev., vol.
15, no. 3, pp. 10–33, 2004.

Asociación Colombiana de Ingenieros de Petróleos – ACIPET


Carrera 14 No. 97 – 63 Piso 5
PBX: 6411944 - www.acipet.com

También podría gustarte