Está en la página 1de 36

41

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DETENGASE

Deténgase para prestar toda la 
atención a su área de trabajo, y 
a todo lo que sucede a su 
alrededor.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 81

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBSERVE

Observe su área de trabajo, 
en busca de actos y 
condiciones subestándar. 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 82

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
42
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PIENSE

Piense cómo realizar su trabajo en forma 
segura, y cómo eliminar sus actos 
subestándar y las condiciones 
subestándar presentes. Si observa actos 
subestándar en sus compañeros, piense 
cómo advertirles del peligro, sin 
alarmarlos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 83

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ACTUE

Actúe en el momento, para eliminar 
los actos subestándar junto con sus 
compañeros (acción correctiva 
inmediata), mostrando cómo realizar 
dicho trabajo en forma segura (forma 
correcta de hacer la tarea, el trabajo).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 84

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
43
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

REPORTE
Reporte después que usted haya actuado.

Reporte la descripción del acto inseguro y no olvide señalar


sus causas.

No incluya en el reporte el nombre o el cargo de la persona


que cometió el acto inseguro.

Recuerde siempre: nuestro interés es identificar los actos


subestándar y sus causas para eliminarlos; así evitar su
repetición.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 85

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EVALUACION DEL RIESGO

 Riesgo = frecuencia x seriedad


 Riesgo = frecuencia x consecuencias
 Riesgo = frecuencia x severidad
 Riesgo = posibilidad x consecuencias
 Riesgo = probabilidad x severidad

Riesgo: Oportunidad, posibilidad o probabilidad que ocurra


una pérdida (personas, equipo, proceso o ambiente).

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 86

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
44
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

RIESGO: FRECUENCIA (PROBABILIDAD) Y SEVERIDAD 
(CONSECUENCIA)

Frecuencia Severidad

Es la cantidad de veces en que Es la consecuencia de un


se presenta un evento evento específico y
específico por un periodo de representa el costo del
daño, pérdida o lesión.
tiempo dado.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 87

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

¿COMO SE DETERMINA LA PROBABILIDAD‐
FRECUENCIA?
Para evaluar la probabilidad; realizarán las siguientes preguntas:
 ¿Existe la posibilidad que se presente el peligro cada vez que
el trabajo es realizado: una en 10 veces, una en 100 veces o
solamente una vez?
 Si se presenta una situación insegura, ¿se cuenta con la
certeza de que se producirá el efecto?
 ¿El trabajo, el personal o el equipo tienen incidencia en la
probabilidad?
Sí; por ejemplo, la probabilidad puede ser mayor cuando un
personal inexperto realiza una labor por primera vez.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 88

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
45
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EVALUACION DEL RIESGO
En la fase de evaluación de riesgos, se debe determinar el riesgo
asociado con los peligros.
 Evaluar toda la información registrada.
 Priorizar los puntos identificados.
 Evaluar las tasas de frecuencia.
 Evaluar las tasas de severidad.
 Determinar el potencial de crecimiento.
 Evaluar la efectividad de las medidas de control.
 Determinar las tasas.
 Ubicar las tasas en la matriz de riesgos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 89

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EVALUACION DE RIESGOS: PROBABILIDAD‐FRECUENCIA 
Categoría A: común (sucede con mucha frecuencia) 

Categoría B: ha sucedido (con frecuencia) 

Categoría C: podría suceder (ocasionalmente)

Categoría D: poca probabilidad (raro)

Categoría E: prácticamente imposible (muy raro) 

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 90

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
46
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EVALUACION DE RIESGOS: CONSECUENCIA‐SEVERIDAD

LEYENDA SEVERIDAD

5= Daño menor, solo tratamiento Regresa al trabajo dentro de 8 horas


médico o menos (ej.: un corte menor)
4= Daño temporal, tiempo Puede estar fuera del trabajo por un corto
promedio perdido por lesión. tiempo, pero se recupera completamente
(ej.: torcedura de tobillo, etc.)
3= Daño permanente, lesión Puede estar fuera del trabajo por un periodo
reportable largo, nunca se recupera
(ej.: una lesión a la espalda, síndrome del túnel
carpiano o cáncer)
2= Fatal Muere como resultado del incidente
(lesión, enfermedad)
1= Catastrófico
Una o más fatalidades o enfermedades
terminales entre los trabajadores o miembros
de la comunidad, con un extenso daño a la
propiedad y el medio ambiente

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 91

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EVALUACION DE RIESGOS: PROBABILIDAD‐FRECUENCIA 
CRITERIOS
Probalidad de
PROBABILIDAD Frecuencia de exposición
frecuencia
Sucede con Muchas (6 o más) personas
Común (muy probable) demasiada expuestas. Varias veces
frecuencia. al día.
Moderado (3 a 5) personas
Sucede con
Ha sucedido (probable) expuestas varias veces al
frecuencia.
día
Pocas (1 a 2) personas
Sucede expuestas varias veces al
Podría suceder (posible)
ocasionalmente. día. Muchas personas
expuestas ocasionalmente.
Rara vez ocurre.
Raro que suceda(poco No es muy Moderado (3 a 5) personas
probable) probable que expuestas ocasionalmente.
ocurra.
Muy rara vez
Prácticamente imposible que ocurre. Imposible Pocas (1 a 2) personas
suceda. que ocurra. expuestas ocasionalmente.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 92

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
47
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EVALUACION DE RIESGOS: CONSECUENCIA‐SEVERIDAD
CRITERIOS
Daño a la
SEVERIDAD Lesión personal propiedad Daño al proceso
Pérdidas por Paralización del
Varias fatalidades. Varias un monto proceso de más de 1
Catastrófico personas con lesiones superior a US$ mes o paralización
permanentes. 100.000 definitiva.
Pérdidas por Paralización del
Fatalidad Una fatalidad. Estado un monto entre proceso de más de 1
(Pérdida vegetal. US$ 10.000 y semana y menos de
mayor) US$ 100.000 1 mes.
Lesiones que incapacitan
a la persona para su Pérdidas por Paralización del
Pérdida un monto entre proceso de más de 1
permanente actividad normal de por US$ 5.000 y
vida. Enfermedades día hasta 1 semana.
ocupacionales avanzadas. US$ 10.000
Lesiones que incapacitan Pérdidas por
Pérdida a la persona un monto entre Paralización de 1
temporal temporalmente. Lesiones US$ 1.000 y día.
por posición ergonómica. US$ 5.000
Lesión que no incapacita
Pérdida a la persona. Lesiones Pérdidas menor Paralización menor
menor leves. a US$ 1.000 de 1 día.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 93

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EVALUACION DE RIESGOS: SERIEDAD DE LAS 
CONSECUENCIAS
 Categoría 1: Catastrófica (desastre). Resulta en fatalidades o lesiones de gravedad con
implicaciones de gravedad para la organización. Ocasiona pérdidas mayores a $ 1 000
000.
 Categoría 2: Mortalidad (muy seria). Resulta en lesiones personales o daños al
sistema o requiere de una medida correctiva inmediata para la supervivencia del
personal o del sistema. Ocasiona pérdidas mayores a $ 500 000.
 Categoría 3: Permanente (daños de seriedad). Resulta en lesiones personales o daños
al sistema o requiere de una medida correctiva inmediata para la supervivencia del
personal o del equipo. Ocasiona pérdidas mayores a $ 100 000.
 Categoría 4: Temporal (marginal). Puede resultar en una lesión incapacitante o una
interrupción del sistema, pero se puede controlar con medidas correctivas. Ocasiona
pérdidas mayores a $ 1000.
 Categoría 5: Menor. No resulta en lesiones personales o daño significante a la
propiedad. Ocasiona pérdidas menores a $ 1000.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 94

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
48
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PERFIL DE RIESGOS
Al efectuar un perfil de riesgos, hay que considerar los siguientes
aspectos:
 Alto riesgo en las instalaciones (distribución de la mina o planta) y en
los procesos de producción
 Fuentes y naturaleza de las energías dañinas o peligros
 Estadística e investigación de accidentes/incidentes
 Estudios formales
 Areas de responsabilidad de la compañía
 Esfuerzos en SSMA de la compañía
 Diferenciar zonas de alto, mediano y bajo riesgo
 Dar mayor énfasis a las zonas de alto riesgo

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 95

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

25

15

10

PERFIL DE RIESGOS
(50)
MINA : CHINA LINDA
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 96

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
49
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGOS
SEVERIDAD

Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Mortalidad 2 3 5 8 12 16
Permanente 3 6 9 13 17 20
Temporal  4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E

Común

Ha sucedido

Podría suceder

Raro que suceda
TIPO DE RIESGO

Casi imposible 
que suceda
FRECUENCIA

ALTO

MEDIO

BAJO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 97

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

ACEPTACION DEL RIESGO
NIVEL  PLAZO DE 
DE RIESGO DESCRIPCION
CORRECCION

Riesgo intolerable, que requiere controles


Alto inmediatos. Si no se puede controlar el riesgo, se
paralizan los trabajos operacionales en la labor.
0-24 horas

Iniciar medidas para eliminar/reducir el riesgo.


0-72 horas
Medio Evaluar si la acción se puede ejecutar de manera
inmediata.

1 mes
Bajo Este riesgo puede ser tolerable.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 98

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
50
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NIVEL DE RIESGO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 99

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NIVEL DE RIESGO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 100

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
51
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NIVEL DE RIESGO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 101

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NIVEL DE RIESGO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 102

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
52
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NIVEL DE RIESGO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 103

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NIVEL DE RIESGO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 104

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
53
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NIVEL DE RIESGO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 105

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NIVEL DE RIESGO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 106

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
54
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NIVEL DE RIESGO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 107

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

NIVEL DE RIESGO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 108

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
55
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DIEZ PRINCIPIOS PARA 
UN IPERC EFECTIVO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 109

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIO 1

Asegúrese que el 
proceso sea práctico 
y realista.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 110

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
56
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIO 2

Involucre a todo el personal, especialmente a 
los expuestos al riesgo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 111

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIO 3

Utilice un enfoque 
sistemático para garantizar 
que todos los peligros y los 
riesgos sean tratados 
adecuadamente.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 112

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
57
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIO 4

Propóngase identificar los 
peligros de importancia, no 
pierda el tiempo en lo 
insignificante y no enturbie el 
proceso con demasiados 
detalles.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 113

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIO 5

Compile toda la información 
que pueda y analícela,  antes 
de comenzar la  identificación 
de peligros y la evaluación de 
riesgos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 114

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
58
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIO 6

Comience identificando 
los peligros.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 115

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIO 7

Evalúe el riesgo 
derivado de dichos peligros, 
tomando en cuenta, la 
eficacia de los controles 
existentes.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 116

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
59
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIO 8

Observe lo que realmente 
sucede y existe en el lugar 
de trabajo, particularmente 
en aquellas labores no 
rutinarias.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 117

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIO 9

Incluya a todos los 
trabajadores en riesgo, 
considerando a los 
visitantes y contratistas.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 118

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
60
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRINCIPIO 10

Siempre registre la evaluación 
por escrito, incluyendo todas 
las suposiciones que haga y 
sus razones.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 119

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PROCESO DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 120

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
61
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

CONTENIDO

 Objetivos

 Modelo del proceso

 Fases de preparación IPERC

 Equipos de trabajo IPERC

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 121

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBJETIVOS

 Explicar cómo funciona el sistema de gestión de riesgos

 Dar pautas para organizar estructuras gerenciales que faciliten


el proceso IPERC

 Explicar las pautas para determinar, el nivel de entrenamiento


requerido y cómo estructurar los equipos IPERC

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 122

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
62
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

OBJETIVOS

 I   DENTIFICACION
 E  VALUACION DEL RIESGO
 D  ESARROLLO DE UN PLAN
 I   MPLEMENTACION DEL PLAN
 M ONITOREO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 123

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EL MODELO DEL PROCESO PARA LASOLUCION DE PROBLEMAS
1 IDENTIFICACION

 Introducción
 Auditoria  Entrevista EVALUACION 2
 Revisión  Valoración de 
 Control líneas base  Valoración
 Control de 
revisión
5 MONITOREO  Entrevistas 
detalladas
MC
 Programas
 Planes de  DESARROLLO DEL PLAN 
3
mejora DE ACCION
 Fases/Etapas
 Políticas
IMPLEMENTACION
 Estándares
DEL PLAN DE ACCION
 Procedimientos
4

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 124

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
63
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MIEMBROS DEL EQUIPO
¿QUIENES DEBEN DE PARTICIPAR ?

 Para que un IPERC sea efectivo y confiable, debe formarse un


equipo multidisciplinario.
 Cada persona tiene una percepción diferente sobre situaciones
que, pueden ser causa de incidentes ó accidentes.
 Estas perspectivas deben ser registradas, en conjunto con
aquella persona que inicia el IPERC.
 Toda información aportada por los trabajadores y empleados
es extremadamente valiosa.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 125

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

COMPOSICION Y SELECCION DEL EQUIPO

COMPOSICION:

 El Líder

 El escribano

 Los expertos

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 126

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
64
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

COMPETENCIA
Los miembros del equipo necesitan:
 Entender los métodos utilizados para reunir la información y
para evaluarla.
 Contar con la capacidad de identificar los peligros y evaluar los
riesgos en el lugar de trabajo.
 Contar con la capacidad para distinguir entre riesgos puros,
riesgos físicos , riesgos de comportamiento y actitudes.
 Entender el impacto de los factores ambientales en el lugar de
trabajo y de las condiciones de trabajo.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 127

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

EL PROCESO IPERC

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 128

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
65
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SUPERVISORES DE LINEA, REPRESENTANTES SSMA, 
TRABAJADORES, ENTRENADORES INDUCCION, PROCESO 
IPER, CONCIENTIZACION DE RIESGOS

DESIGNAR UN EQUIPO Y 
ENTRENARLO

PASO 1

PROCESO

IPERC

PASO 4

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 129

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO 1
NOMBRAR UN EQUIPO Y ENTRENARLOS
Miembros del equipo
 Gerentes
 Representante de Salud y Seguridad
 Empleados y Trabajadores
 Entrenadores
 Practicantes de Salud y Seguridad cuando sean necesarios

Asegurarse que el equipo este entrenado en


Inducción en Salud y  Seguridad
Módulos adecuados / selectos de S & S
Proceso IPERC
Concientización de Riesgos

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 130

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
66
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO 2
RECOLECTAR INFORMACION Y PLANEAR EL IPERC
 Obtener un perfil de riesgos actual
 Obtener resultados del análisis de peligros del área
(Registro de peligros del área)
 Buscar información de incidentes previos, cambios
de estándares y procedimientos, medidas de
control y capacitación
 Analizar y discutir la información
 Divide el área y designa responsabilidades a los
miembros
 Ejecuta un programa IPERC

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 131

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO 3
PARTE 1- ANALISIS DE PELIGROS
Camina por el área y evalúa todos las maquinas, equipos y material
considerando las siguientes preguntas:
 ¿Qué energías están presente, y a cuáles está expuesta, el
personal?
 ¿Qué ruta siguen las energías (línea de fuego)?
 ¿Qué otros blancos (además de el personal) están expuestos a las
energías?
 ¿Qué tareas son efectuadas con las respectivas máquinas, equipos
y material? Hacer observaciones de tareas.
 ¿Qué o quién puede ser dañado?, ¿cómo, cuándo, por qué y en
dónde? Aplicar la técnica de “Si es que”
 ¿Qué medidas de control son aplicables y cuáles existen en el área?

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 132

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
67
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO 3
PARTE 2 ‐ EVALUACION DE RIESGOS (NIVELES)

 Evalúa los riesgos asociados


a los peligros y a las energías
inherentes
 Determina el nivel de riesgo
( ALTO, MEDIO O BAJO )

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 133

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO 4
EVALUAR Y REVISAR BARRERAS EXISTENTES

 Usa la lista de peligros e identifica los


peligros con niveles de riesgo alto y
medio

 Revisar barreras existentes o desarrolla


nuevas medidas de control / barreras si
es necesario

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 134

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
68
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO 5
ANALIZAR TAREAS Y REVISAR ESTANDARES Y PROCEDIMIENTOS
DE TRABAJO
 Listar todas las tareas de alto riesgo involucradas en
manipular peligros de alto riesgo y sus energías.
 Analizar las tareas de alto riesgo.
 Revisar los estándares y procedimientos para trabajo seguro.
 Use procedimientos de trabajo seguro para entrenar en
observar y medir la ejecución de la tarea.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 135

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PASO 6
COMUNICAR PROCEDIMIENTOS Y ESTANDARES NUEVOS O
REVISADOS
 Discute los estándares y procedimientos revisados durante las
reuniones matinales con personal involucrado (incluyendo a
entrenadores)
 Cambie la programación de observación de tareas.
 Ejecutar las observaciones de tareas aplicando los
procedimientos nuevos o revisados.
 Reevaluar el perfil de riesgos.
 Actualizar el perfil de riesgos y enviarlo al departamento de
Seguridad.
11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 136

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
69
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

IPERC BASICO
1. Designar y entrenar al equipo
2. Recolectar información y planear el IPERC
3. Efectuar el IPERC, analizar peligros y evaluar riesgos
PROCESO 4. Evaluar / revisar medidas de control actuales
5. Analizar tareas y revisar estándares y procedimientos de trabajo
6. Comunicar procedimientos y estándares nuevos y revisados a
los trabajadores
EQUIPO RESPONSABLE:
Equipo Gerencial
INGRESO Representantes S y S RESULTADOS
Capataces /Trabajadores 
Especialistas

Registro de Peligros Perfil de riesgos revisado
Perfil de riesgo del área Procedimientos de trabajo nuevos o revisados
Medidas de controles nuevas o revisadas Medidas de controles nuevas o  revisadas
Documentos de capacitación Programa de capacitación nuevo o revisado
Documentos IPERC

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 137

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DOCUMENTACION

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 138

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
70
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

FORMATO ESTANDAR  IPERC LINEA DE BASE
ELEMENTOS PROAUDIT:
AREA : 1.20-1.60-1.61-1.80-1.90
FECHA :
NUMERO :
EQUIPO : LIDER :
ESCRIBANO :
EXPERTOS :
SG-R-IPER-02-00

FUENTE DE NIVEL DE RIESGO


ITEM PELIGRO UBICACIÓN BLANCOS FRECUENCIA SEVERIDAD MEDIDAS DE CONTROL PLAZO RESPONSABLE
ENERGIA
A M B

10

11

BLANCOS FRECUENCIA SEVERIDAD FUENTE DE ENERGIA PLAZO


B-1 PERSONAS A COMUN 1 CATASTROFICO Ruido Polvo Explosivo
1 24 HORAS
B-2 EQUIPO / PROPIEDAD B HA OCURRIDO 2 FATALIDAD Term ic a Agua 2 24-72 HORAS
Cinético Combustión
B-3 PROCESOS C PODRIA OCURRIR 3 LESION PERMANENTE E lé ctrico Ma sa 3 1-3 MESES
B-4 AMBIENTE D NO ES PROBABLE QUE OCURRA 4 LESION TEMPORAL Radiac ión Solda dura
Tóxico Pre sión
E PRACTICAMENTE IMPOSIBLE QUE OCURRA 5 LESION MENOR Corrosivo Mani puleo
Altura Vibrac ión
Fri cción
Infla mable s

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 139

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DOCUMENTACION
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

 Por qué  los IPERC son documentados
 Entender los temas en el reporte IPERC

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 140

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
71
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PLANES DE ACCION
Métodos para revisar la efectividad de tus planes de acción:

 Tu IPER identifica la exposición al riesgo y tú implementas los


controles: (Remover el riesgo, minimizar el riesgo o controlar el
riesgo)
 Establece estándares, procedimientos, inspecciones de
mantenimiento preventivo.
 Control de los gerentes.
 Establece PETS para responder a los peligros y riesgos.
 Establece estructuras adecuadas de investigación de accidentes.
 Incluye los aspectos de diseño, planeamiento y ergonomía.
 Establece una COMUNICACION efectiva.
 Fomenta la confección de reportes de peligros y riesgos.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 141

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DOCUMENTOS DE CONTROL
Los estudios IPERC deben ser documentados para:

 Apoyar buenas decisiones de control de riesgos
 Preservar resultados para revisiones de seguimiento
 Preservar resultados para añadir a otras actividades

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 142

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
72
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

COMUNICACION

Muchos problemas se atribuyen a una pobre comunicación:

 “creí que él sabia”


 “ debieron haber leído la información”
 “ le dije, y él me dijo que escuchó”

Estos son los comentarios que se hacen cuando las cosas salen
mal

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 143

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MONITOREO
La actividad del monitoreo es lo que sostiene a nuestro IPER., es aquí
donde revisamos todas nuestras actividades

Monitoreamos:
• Conocimiento y uso de la terminología
• La efectividad de la fase de preparación
• La transferencia del conocimiento
• La efectividad del proceso de medición
• La efectividad de nuestras respuestas
• La efectividad de la comunicación
• Cómo controlamos el cambio

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 144

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
73
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SIGUE TRABAJANDO EN TUS PELIGROS NO TE 
DETENGAS NUNCA

 Realiza IPERC personal todos los días y el formal,


regularmente
 trata de usar un grupo diferente cada vez que sea posible
 permanece en alerta
 puede haber algo que omitiste cuando hiciste el iperc
anterior
 anticipa/adelantate a los peligros
 encuentra peligros nuevos cuando las cosas cambian

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 145

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

SIGUE REVISANDO

 Sigue observando y revisando para ver si las soluciones que haz


puesto en práctica, funcionan realmente.

 Aliente a los trabajadores a dejarle saber si todavía hay algo


peligroso acerca de algún peligro que creiste solucionado.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 146

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
74
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

DESARROLLANDO UN PENSAMIENTO SEGURO

 Trabajar en forma segura salva muchas vidas.

 Encontrar y enfrentar a los peligros es solo el comienzo.

 Desarrollar un ambiente de trabajo seguro va más allá de tener


todos los peligros bajo control.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 147

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

MEJORAMIENTO CONTINUO

 Nunca dejes de mejorar.

 El mejoramiento continuo, es la mejor forma de asegurarnos el


éxito futuro de nuestro negocio.

 La salud, seguridad y medio ambiente deben ser parte de este


mejoramiento.

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 148

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
75
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

PRACTICA EN EL CAMPO

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 149

CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

REPORTE IPERC
 Ámbito ‐ qué fue analizado?
 Presunciones ‐ Qué presunciones se hicieron en el análisis?
 Metodología ‐ cómo fue analizado?
 Equipo ‐ Quién efectúo el análisis
 Cuando ‐ Cuando fue realizado
 Qué – Qué recomendaciones y puntos de acción se dieron
 Lesión a los trabajadores
 Daños públicos
 Daños al medio ambiente
 Daños a la propiedad
 Interrupción del proceso productivo

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 150

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING
76
CERTIFICAN:
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

VENTAJAS DEL DOCUMENTO DE CONTROL
 Evita duplicidad de programas.
 Proporciona documentación: sistemas estándares y otros doc.
Para apoyo del IPER.
 Los elementos del PRAGER sirven de referencia.
 Relaciona la legislación con los elementos del sistema y el IPER.
 Se aplica un sistema ordenado a lo largo de las operaciones.
 No hay necesidad de inventar documentación propia.
 Enlace de Video: http://youtu.be/ATC2NXYaGsE

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 151

CERTIFICAN: 11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global
ISO
9001 MINING SOCIETY
OF SOUTH AFRICA

www.camiper.com www.gqs.co.za www.minssa.co.za

INFORMES:

Móvil: (51)(1) 947671191
Solo Perú: RPM #947671191
Solo Perú: RPC 986685668
Central (Perú): (51)(1) 349‐4617
Central (Colombia): (0057) 13819652
Central (Argentina): (0054) 1152194181

CERTIFICAN:

MINING SOCIETY ISO


OF SOUTH AFRICA 9001
www.camiper.com www.minssa.co.za www.gqs.co.za

11 Años Capacitando a la Comunidad Minera Global 152

CAMIPER www.camiper.com
CONSULTANCY & TRAINING

También podría gustarte