Está en la página 1de 13

HYDRO = Agua

PONOS = Labor o Trabajo


TRABAJO EN AGUA
Víctor M. Cisneros Solano
2019
CONCEPTO DE HIDROPONÍA
Conjunto de técnicas que sustituye al suelo
(agricultura sin suelo).
Permite diseñar estructuras simples y/o
complejas favoreciendo las condiciones
ambientales idóneas para producir cualquier
planta de tipo herbáceo aprovechando en su
totalidad cualquier área (azoteas, jardines,
suelos infértiles, terrenos escabrosos, etc.),
sin importar las dimensiones o el estado
físico de ellas.
ELEMENTOS DE LA HIDROPONÍA

PRINCIPIOS
Solución Nutritiva Medios de anclaje y
sostén
La nutrición proviene de una Se hace referencia a los
solucion nutritiva elaborada sustratos o estructuras para
apropiadamente para el llevarla a cabo. Estos
cultivo en cuestión y fase permitirán fluir o mantener la
fenológica en que se solución nutritiva por ciertos
encuentre. periodos.
ELEMENTOS DE LA HIDROPONÍA

SUSTRATOS

SISTEMAS

TÉCNICAS
DOS Recirculantes
PRINCIPIOS Flotantes
Aéreos

FACTORES
AMBIENTALES
ELEMENTOS DE LA HIDROPONÍA
• Piedra pómez
• Grava
• Roca volcánica o tezontle
• Arena de río
INORGÁNICOS
• Perlita
• Vermiculita
• Arcillas expandibles
• Lana de roca

• Aserrín
• Fibra de coco

SUSTRATOS ORGÁNICOS •

Cascarilla de arroz
Cascarilla de café
• Peat moss

• Geles
• Espuma sintética
• Polietileno
SINTÉTICOS • Poliuretano
• Poliestireno
• Espuma fenólica
• Foamy agrícola
NGS
TÉCNICAS HIDROPÓNICAS

Técnicas Recirculantes

Técnica de película nutritiva


Técnica de flujo laminar
Nutrient film technique
TÉCNICAS HIDROPÓNICAS
SISTEMA NGS.
En este sistema las raíces se Técnicas Recirculantes
desarrollan en una solución
nutritiva recirculante,
distribuyendo agua, nutrientes y
oxígeno de manera eficiente.
Cuenta con distintas capas de
polietileno en su interior,
dispuestas de tal manera que la
solución se va distribuyendo en
forma de cascada.
En ese espacio, las raíces van
explorando sin restricción alguna
hasta un agujero que les permite
descender a las capas inferiores
de la bolsa de polietileno.
Esto permite la adaptación del
sistema a diversos cultivos.
TÉCNICAS HIDROPÓNICAS
Técnicas Estacionarias

RAÍZ FLOTANTE
Este método utiliza un medio líquido para el crecimiento de los cultivos.
En este sistema las raíces flotan dentro una solución nutritiva, pero las plantas están
sostenidas sobre una lámina ligera (la cual generalmente es de unicel), que se
sostiene sobre la superficie del medio líquido.
Precaución con el pH y con la CE de la solución nutritiva.
TÉCNICAS HIDROPÓNICAS Técnica Aérea

CULTIVOS AEROPÓNICOS: SPRAY. AEROPONIA.


Consiste en colocar un cilindro de PVC u otros materiales en posición vertical, con perforaciones en
las paredes laterales por donde se introducen las plantas al momento de realizar el transplante.
Las raíces crecen en la oscuridad y pasan la mayor parte del tiempo expuestas al aire. Por el interior
del cilindro, una tubería distribuye de manera periódica la solución nutritiva a las raíces mediante
pulverización a mediana o baja presión.
Las plantas crecen bien en aeroponía por la excelente aireación de las raíces, pues la concentración
de oxígeno en el aire es 20 veces más elevada respecto a la que existe disuelto en el agua.

https://www.intagri.com/articulos/horticultura-
protegida/la-hidroponia-cultivos-sin-suelo
TÉCNICAS HIDROPÓNICAS
Técnica con Sustrato Orgánico
TÉCNICAS HIDROPÓNICAS
Técnica con Sustrato Inorgánico
TÉCNICAS HIDROPÓNICAS
Forraje Verde Hidropónico

Es una manera de producir intesivamente forraje fresco para animales


de trabajo o engorda (vacas, caballos, cerdos, borregos, conejos, cuyos,
gallinas, etc.) que maximiza el aprovechamiento de espacio y recursos.

También podría gustarte