Entorno Socio-Económico Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ENTORNO ECONÓMICO

ACTIVIDAD N°1

1. SECTOR PRODUCTIVO, Y ECONÓMICO, bajo los aspectos de productos,


servicios, oportunidades de empresa, comercialización, oferta y demanda, ¿Cuáles son los
aportes de nuestro proceso de formación?

El proceso de formación de nuestro programa como tecnólogos en la Gestión


Administrativa, nos dice que cualquier empresa bien sea jurídica, personal, mixtas o del
estado, por grande o pequeña que sea, debe contar en sus recursos el aporte indispensable
de un excelente gestor, con conocimientos y capacidades idóneas para planear, coordinar,
gestionar y evaluar . Lo anterior les asegura a minimizar los errores y costos en la
producción, a generar valores agregados, a conocer las oportunidades en el mercado y
entender si la oferta y demanda existente en el sector a que pertenezca la empresa la hacen
viable.
Partiendo que el objetivo de toda organización consiste no solo en producir bienes y
servicios sino principalmente en la obtención de beneficios (económicos) de expansión
(crecimiento) ser rentable y mantenerse en el tiempo; la economía de una empresa,
cualquiera que sea y por ende de un país está basado en la utilización de todos los saberes,
recursos, conocimientos, uso de las tecnologías de una manera ética, responsable y
sostenible valores que desde mi formación puedo aportar a este sector de la economía.

2). SECTOR EDUCATIVO: Estudios superiores, capacitación ¿Cuáles son los aportes de
nuestro proceso de formación? –

En el proceso de formación como TGA, se adquieren conocimientos, destrezas y


habilidades que nos hacen competentes no solo por la acreditación de un título como
tecnólogo, sino porque podemos homologar y realizar la carrera a nivel profesional, en
menos tiempo, por contar con la experiencia y práctica.

El aporte en el sector educativo, desde mi punto de vista, será contribuir en un cambio de


mentalidad que contribuya con el desarrollo del país incluyente, sostenible y equitativo.

SECTOR LABORAL: Perfiles ocupacionales o laborales, cargos, tipo de empleo ¿Cuáles


son los aportes de nuestro proceso de formación?
Los aportes en el sector laboral están relacionados ante todo con un sentido de ética,
compromiso y capacidad para trabajar en equipo, contribuyendo de manera positiva en
generar ambientes sanos de convivencias bajo la premisa de comunicaciones asertivas.
Siendo consecuentes con la formación en valores, aplicando todos los conocimientos
adquiridos (con el saber hacer) generando ideas y transformando los procesos en las
organizaciones de manera positiva y con capacidades para convertir los problemas en
oportunidades.
ACTIVIDAD N°2
ACTIVIDAD N°3

¿POR QUÉ COLOMBIA ES UN PAÍS POBRE?

Porque nos falta tener una identidad como nación, estamos aún con una
mentalidad de “esclavos”

Somos pobres por nuestra cultura facilista, individualista y egoísta no pensamos


en el bienestar colectivo, sino en nuestro propio beneficio.
Somos un país pobre porque la cultura narco, la clase política corrupta, la
ausencia de justicia nos ha negado la posibilidad de construir un imaginario
colectivo y no tenemos una visión a largo plazo.

Somos pobres porque a falta de verdaderas políticas de educación, no producimos


conocimientos, o el que se produce migra a otros países, no generamos Valor
Agregado.

Somos pobres en Colombia porque en nuestro imaginario colectivo está en “tener”


antes que el SER. Porque al ser gobernados por una clase política mezquina, que
goza con privilegios a costa de la inequidad y falta de oportunidades, nos ha
llevado a pensar que “A papaya puesta, ¡papaya partida” – Error!

Y somos pobres porque la disciplina no ha estado en nuestro “chip” queremos


todo fácil y rápido

¿QUÉ PODEMOS HACER SUS HABITANTES PARA CAMBIAR DE


MENTALIDAD?

Creando desde la educación un imaginario colectivo, valorando nuestras


nuestras raíces, construyendo desde la infancia una disciplina basada en el
respeto a la diferencia y ante todo proponer el cambio desde lo social.

Contribuir en el cambio con pequeñas y simples acciones como “reciclar”, construir


desde la honestidad, cambiar la manera de hacer política, involucrándonos más en
la toma de decisiones.

Martha Isabel Puerto Mora


Tecnólogo en Gestión Administrativa
Ficha # 183327, Presencial- Jornada Nocturna.

También podría gustarte