Está en la página 1de 24

1

Prefacio
Las asignaturas que comprenden el presente texto son de naturaleza práctico–teórico,
orientada a desarrollar conocimientos y experiencias de carácter general en el campo
de la Comunicación I, Matemática Básica, Sociedad y Economía, pertinentes para iniciar
al alumno en el nivel universitario que le permita adquirir herramientas básicas para el
desarrollo del pensamiento lógico y critico conducente a la comprensión y solución de
los casos pertinentes.

Comprende el desarrollo de las siguientes


Unidades Didácticas:

Unidad Didáctica: Técnicas de Comunicación.

Las competencias que logrará el estudiante serán:

“Comprender los principales elementos necesarios para cursar objetivamente


las distintas carreras de elección aplicando diversas técnicas y estrategias que
le permitan desarrollarse adecuadamente”.

2
Desarrollo de los Temas

3
CAPÍTULO I: LA COMUNICACIÓN E
INTERACCIÓN SOCIAL

Tema 01: La Comunicación Humana y sus Elementos


La teoría de la comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias sociales
que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos y como estos
intercambios afectan a sociedad y comunicación. Es decir, investiga el conjunto de
principios, conceptos y regularidades que sirven de base al estudio de
la comunicación como proceso social. Está en estrecha relación con
otras ciencias, de las cuales toma parte de sus contenidos o los integra
entre sí. Comunicarse es dar a conocer a otras personas nuestros
conocimientos o pensamientos. Para que ha ya comunicación debe
existir un transmisor, un destinatario, un mensaje, una situación o
contexto y un canal. Si alguno de estos elementos falla, se dice que se
ha producido una interferencia y no podrá establecerse la comunicación.

Para enviar un mensaje se debe utilizar un código común al transmisor y al


destinatario. Este puede ser:
 Lingüístico: es el código más completo, ya que la lengua oral o escrita
puede ser comprendida por un número mayor de personas que otros
tipos de códigos.
 No lingüístico: los gestos, sonidos, colores, olores, señales, etc.
constituyen este tipo de código, el cual es menos preciso que el
anterior. De acuerdo a la intención del emisor, los mensajes pueden
clasificarse en: expresivos, informativos y apelativos.

En una aproximación muy básica, los elementos que deben darse para que se
considere el acto de la comunicación son:
 Transmisor: Es quien emite el mensaje.
Destinatario: Es quien recibe la información.
Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje; puede ser visual,
auditivo y audiovisual.
 Código: Es la forma que toma la información que se intercambia entre el
transmisor y el destinatario. Implica la comprensión o decodificación del paquete
de información que se transfiere. Puede ser lingüístico y no lingüístico.
Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.
Contexto: Es la situación extralingüística en la que se desarrolla el acto
comunicativo.

4
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Hasta este momento se han señalado los conceptos de la comunicación y los elementos
que intervienen en el proceso, así como las diferentes comunicaciones verbal y no
verbal. Pero ocurre que a veces, aún poniendo la mejor ciencia y técnica en la
comunicación, comprobamos que el mensaje no ha llegado en los términos provistos.
¿Qué ha ocurrido?, pues que la percepción y comprensión de los mensajes están
influenciados por nuestras experiencias y conocimientos personales. Tanto los
transmisores como los destinatarios, queremos ver las cosas desde nuestro punto de
vista y no como son en realidad, aún cuando esto sea erróneo. Este fenómeno lo hemos
llamado barreras de la comunicación.

a) Debidas al entorno (en el contexto)


 Ruidos del ambiente (ruidos físicos, tráfico, clima, etc.)
 Interrupciones varias (llamadas de teléfono, personas que nos reclaman para
otros asuntos, etc.)
 Espacio físico (demasiado grande o pequeño, no discreto, incomodidades del
mobiliario, etc.)
b) Debidas al transmisor
 Falta de un código común con el transmisor (uso de un argot no
comprensible por éste, diferencia cultural, etc.)
 Imprecisión del mensaje o ambigüedad (no vocalizar bien, exposición
oscura o densa, etc.)
 Falta de habilidad (escucharse a sí mismo, incoherencia entro lo que se dice
y lo que se hace, crear expectativas exageradas, suponer que le transmisor
ya conoce el tema, etcétera) y Actitud negativa hacia sí mismo, al
destinatario o a un tema tratado, así como a la situación o contexto en que
se da la propia comunicación. Motivadas en parte por su propia
personalidad como la timidez, el protagonismo, la superioridad, etc.
 Falta de empatía.

c) Debidas al destinatario
 Falta de atención al mensaje.
 Defensa psicológica (creer que es atacado y desconectarse de la
comunicación, sentirse presionado, amenazo o manipulado, etc.).
 Tendencia a evaluar anticipadamente el mensaje o inferencias,
interpretando de manera distinta lo transmitido.
 Proyección de nuestras preferencias (imprecisiones positivas o negativas
sobre el emisor, gustos personales sobre temas, etc.).
 Falta de feedback (no hacer preguntas de aclaración por temor, por
vergüenza, por parecer inculto, etc.).
 Efecto “halo” que son las impresiones positivas o negativas que nos
produce el transmisor, como consecuencia de juzgar rasgos específicos o
hechos concretos de la persona que emite el mensaje.

5
Tema 02: El lenguaje como Facultad Humana

DEFINICIÓN E IMPORTANCIA
El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser
humano; un sistema de comunicación más especializado que los de otras especies
animales, a la vez fisiológico y psíquico, que pertenece tanto al dominio individual como
al social y que nos capacita para: abstraer, conceptualizar y comunicar.
El lenguaje permite al hombre orientarse, al enmarcar y dar sentido a los mil y un
fenómenos que tejen su vida diaria. La vida del hombre se constituye como trama de
interrelaciones. El vehículo de éstas, es la palabra.
La función fundamental del lenguaje es permitir comunicarse entre semejantes y no sólo
trasmite información de una manera objetiva, sino que además transmite órdenes,
dudas, deseos y necesidades.

Las funciones del lenguaje consisten en transmitir la información de una manera directa
o indirecta de nuestros deseos o necesidades.
Debe recordarse que algunos tipos de discursos están destinados a servir a dos, o
quizás a tres funciones del lenguaje simultáneamente. En tales casos, cada aspecto o
función de un pasaje deben juzgarse por su criterio adecuado.
El lenguaje es la capacidad o facultad a través de la cual aprendemos la realidad,
aprendemos una lengua, comunicamos nuestros pensamientos e interpretamos los de
nuestros interlocutores.
 El lenguaje le permite al hombre orientarse al enmarcar y dar sentido a los mil y
un fenómenos que tejen su vida diaria.
 La vida del hombre se constituye de una trama de interrelaciones. El vehículo de
éstas, es la palabra.

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE


El lenguaje tiene tres características fundamentales:
 Económico: El lenguaje es económico puesto que nos
permite, con algunas decenas de producciones fónicas,
obtener un número ilimitado de palabras. Se pueden utilizar
una y otra vez para decir cosas totalmente distintas, añadiendo
además que las palabras por lo común son polisémicas.
 Creativo: El lenguaje es creativo porque con él, elaboramos diferentes mensajes
a través de la composición de enunciados y de la utilización de una finita cantidad
de unidades léxicas combinándolas a través de un patrón formal de nuestra lengua
castellana.
 Simbólico: Porque las expresiones lingüísticas poseen un lazo que las une
convencionalmente con la realidad.

6
CAPÍTULO II: LA LECTURA Y EL TEXTO
Tema 01: La Lectura Niveles de Comprensión
Lectora

LA LECTURA
El enfoque actual define a la lectura de la siguiente manera:
La lectura como proceso de construcción del significado del texto.
Desde esta perspectiva la lectura es un proceso a través del cual el lector va armando
mentalmente un modelo del texto, dándole significado o una interpretación personal.
Para ello, el lector necesita aprender a razonar sobre el texto que lee e ir formulando
hipótesis sobre su contenido.

1. La lectura como interacción e integración.


La lectura implica una interacción entre el lector y el
texto. Así, la lectura es interactiva, porque la
información ofrecida por el texto y el conocimiento
previo del lector se integran para producir un significado
particular. Un buen lector es diestro en la integración de
la información, sabe elegir qué información de la que
posee es relevante y sabe combinarla. Con aquello que
trae el texto.
2. La lectura como interacción entre fuentes de información.
En la mente del lector sus diferentes fuentes de experiencia e información
interactúan para ayudarlo a decodificar e interpretar el texto. Estas fuentes son su
información ortográfica, gramatical, léxica, sintáctica, semántica y pragmática
(fuentes de conocimiento sobre el lenguaje).

3. La lectura como proceso estratégico.


Un lector debe enfrentarse a la lectura de diferentes tipos de texto. Para ello debe
conocer y manejar estrategias que lo ayuden en su proceso de lectura. La lectura
como proceso estratégico, implica que el lector aprende a controlar, guiar y adaptar
su propia lectura tanto de acuerdo; a su propósito de lectura, a la naturaleza del
texto, a su familiaridad con el tema, al género literario, etc. No es lo mismo leer un
cuento, un afiche publicitario; que leer un texto científico. Cada texto debe leerse
de diferente manera. Un lector que maneja estrategias, será aquel que sabe que
cuando lee por recreación puede hacerlo rápido y cuando lee un texto difícil debe
hacerlo despacio.

7
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Encontramos tres niveles de comprensión que están vinculados a los procesos de
pensamiento:

1) Literal: Se obtiene información de manera explícita. Recoge formas y contenidos explícitos del
texto.

Indicadores: Ejemplos: ¿Cuál es el significado de la palabra


o Capta el significado de palabras, léxico?, ¿Cómo estaba vestido el personaje
o oraciones y cláusulas protagónico?, ¿En qué lugar suceden los
o Identifica detalles hechos?, ¿Cuándo ocurrieron los
o Precisa el espacio y el tiempo acontecimientos?, ¿Qué ocurrió primero, qué
o Secuencia sucesos sucedió después?

2) Inferencial - crítico: Establece relaciones entre lo que se lee y lo que el texto no dice
explícitamente. Descubre aspectos implícitos en el texto, conjetura de otros sucesos ocurridos
o que pudieran ocurrir, formulación de hipótesis de las motivaciones internas de los
personajes y proposición de títulos distintos para un texto.

Indicadores: Ejemplos:
o Complementa detalles que no aparecen ¿Qué podemos deducir sobre los
o en el texto. efectos de la infidelidad en el hombre?
o Conjetura sobre sucesos ocurridos o Escriba un título apropiado para el texto
o que pudieran ocurrir. leído.
o Formula hipótesis de las motivaciones
o internas de los personajes.
o Deduce enseñanzas.
o Propone títulos para el texto.

3) Analógico – crítico: Relaciona lo que se decodifica de manera directa del texto, con
información tomada de otro lugar; ya sea la realidad misma, otro texto o algún contexto de
cualquier época. Este último facilita la comprensión profunda de la lectura y permite que se
desarrollen las estructuras cognoscitivas que sustentan el pensamiento abstracto. Para llegar
a él, se deben aplicar los niveles anteriores, pues ello nos permite interpretar los temas de lo
escrito, establecer las relaciones analógicas, establecer juicios y formular nuestras propias
conclusiones.

Indicadores: Ejemplos:
 Juzga la verosimilitud o valor del texto. ¿Cuál es tu opinión o apreciación sobre el
 Juzga la realización del texto. texto leído?, ¿Cómo aplicarías los
 Juzga la actuación de los personajes. contenidos vertidos del texto en tu vida?
 Hace nuevos planteamientos.
 Aplica principios a situaciones nuevas o
parecidas
 Resuelve problemas.
 Emite juicios estéticos

8
El siguiente gráfico, nos permite apreciar claramente la relación existente
entre cada nivel de comprensión.

Aplica: observación,
LECTURA comparación, relación,
LITERAL O DE clasificación, análisis,
PRIMER NIVEL evaluación, etc.

Aplica pasos de
LECTURA procesamiento de
INFERENCIAL O información, se pone
DE SEGUNDO
de manifiesto el
NIVEL
pensamiento crítico.

LECTURA Transferencia de
ANALÓGICA O relaciones presentes
DE TERCER en la temática de la
NIVEL obra a otros contextos.

Tema 02: El Texto y el Párrafo


EL TEXTO
Un texto no es una simple colección de oraciones. La etimología
de la palabra “texto” es ilustrativa. Al respecto, esta palabra
proviene del latín “textus” y está emparentada con palabras como
textil, tejido, textura, etc.
El texto es un conjunto de símbolos lingüísticos (con intención
comunicativa, oral o escrita) conectados semánticamente.
Un texto se concentra en procesos comunicativos; por lo tanto, su
configuración no está dada por una mayor o menor extensión. Es
tal, en cuanto cumpla con su finalidad expresiva, posea una
temática y sea comprensivo por el interlocutor.

Macroestructura textual
La Macroestructura textual es la relación que se establece entre el tema de un texto y
sus ideas (centrales, principales y secundarias). Reconocer la macroestructura de un
texto significa reconocer su tema y las ideas que desarrollan este tema.

9
Así por ejemplo, si deseamos expresar nuestros sentimientos sería idóneo emplear
como superestructura un poema. El tema de este texto poético y sus ideas principales
y secundarias serán su macroestructura.

Tema: El tema central es una frase nominal sin verbo, que responde a la pregunta de
lo que trata el texto. El tema muchas veces está expresado en el título del texto.
Características del tema:
Se expresa en una frase nominal.
No afirma o niega algo, sólo expone.
Reconocimiento del tema:
a) Realiza una lectura rápida (si es un libro o un texto amplio revisa el título, índice,
subtítulos y autor). Esta lectura es conocida como Skiming.
b) Finalizada la lectura rápida plantéate la pregunta: ¿De qué trata el texto? La
respuesta a la interrogante es el tema del texto; que estructuralmente es una frase
nominal como: La alegría de la vida, las causas de la contaminación ambiental, los
últimos avances de la Medicina, etc.
Subtemas: Son temas menores que se desprenden del tema central y ayudan a
organizar la información. Un subtema sería: La compatibilidad sanguínea entre donante
y receptor, Los desechos inorgánicos nocivos, etc.

La idea central: es una oración afirmativa o negativa que constituye; el núcleo del
pensamiento del autor respecto al tema y concierne a todo el texto.
Características de la idea central:
Se expresa en una oración.
Puede afirmar o negar algo.
Expresa lo más importante de todo el texto.
Tiene autonomía.
Tiene jerarquía. Si la quitamos no se entiende el texto.

10
Reconocimiento de la idea central:
a) Lectura rápida (reconocimiento del tema, se sugiere hacer uso del subrayado
estructural).
b) Lectura analítica (reconocimiento de ideas relevantes del o los párrafos, se
sugiere hacer uso del subrayado lineal).
c) Plantearse la pregunta: ¿Qué se afirma o niega principalmente en el texto sobre
el tema? La respuesta es la idea central del texto.
La superestructura textual
Debemos saber que todo texto coherente siempre presenta una doble estructura
organizativa: una interna, la de sus ideas o macroestructura y otra externa, la de su
estructura formal o superestructura. Ambas plasmadas con corrección, garantizan un
texto lógico. La superestructura se refiere a la estructura formal que representa las
partes en que se organiza el contenido de un texto. Es, pues, el esqueleto reconocible
que caracteriza un género discursivo, por su forma habitual, y por ello convencional, de
estructurar la información.

El párrafo
Si concebimos al texto como una construcción, entonces el párrafo es cada uno de los
bloques unitarios con los que se va ensamblando el escrito. Es por lo tanto una unidad
constructiva. Esto implica que los párrafos deben estar ordenados interiormente y entre
sí.
El hecho de estructurar el texto en unidades de esta naturaleza es un factor de orden y
organización para quien lo redacta. Desde el punto de vista de quien lo lee, es una
característica que facilita la asimilación de los contenidos, aspecto por aspecto.
Asimismo, permite que el lector organice su lectura y que ésta sea analítica.

CLASES DE PÁRRAFO SEGÚN SU ESTRUCTURA SEMÁNTICA


Se clasifica en:

1. Párrafo analizante; Con la oración temática al inicio; luego, se desarrollan


oraciones particulares que ejemplifiquen o sustentan el sentido de la oración
general. Se le conoce también como párrafo deductivo. Ejemplo:
El costo en vidas de elefantes ha sido terrible. En aproximadamente dos decenios,
Tanzania perdió el 80% de sus elefantes, la mayoría a manos de cazadores
furtivos; Kenia perdió el 85%, y Uganda el 95%. Al principio, los furtivos disparaban
principalmente a los animales adultos porque tenían los colmillos más largos; pero
al disminuir la población adulta, empezaron a disparar incluso a las crías para
arrancarles los endebles colmillos.
2. Párrafo sintetizante, es aquel párrafo en el que; primero, aparecen las
oraciones particulares, que al final son resumidas por la oración general. Se le
conoce, también como párrafo inductivo. Ejemplo:
“Sin las drogas, habría una considerable disminución del número de muertos o
piltrafas humanas por ellas causados. La sociedad se libraría asimismo de tantos
robos y asaltos para la obtención de la mercancía. Además, terminaría el martirio

11
de los familiares de los adictos, quienes acaban siendo las primeras víctimas de
aquel flagelo. Es, pues, una necesidad imperiosa desterrar el consumo de drogas
de la sociedad”.
3. Párrafo encuadrado, con la oración temática al inicio y al final. Es aquel párrafo
en el que se parte de una oración general, la misma que se desarrolla mediante
oraciones particulares y al final, se presenta otra oración general, que retoma la
idea inicial, ya sea para enfatizarla o para darle un sentido más amplio.
En el siglo XXI, la ideología de las naciones es un detalle cada vez más irrelevante.
Hay gobiernos comunistas, socialistas, progresistas, capitalistas y
supercapitalistas que están logrando un enorme crecimiento económico con una
reducción de la pobreza, y hay otros que se embanderan en las mismas ideologías
que están fracasando miserablemente. Los resultados económicos tan disímiles
de gobiernos de izquierda como los de China, Vietnam, Brasil, Venezuela y Cuba
no hacen más que corroborar que las viejas definiciones de “izquierda” o “derecha”
han dejado detener sentido.
4. Párrafo analizante-sintetizante, aquí la idea principal se ubica al centro o mitad
del párrafo, de modo que la primera parte es una especie de introducción “y lo
que sigue, una prolongación de aquella idea en forma de aclaración, confirmación
o consecuencia”.

Ejemplo:
Están en los alimentos de y todo tipo y son la fuente inagotable de nuestra salud.
Su carencia o su exceso nos afectan, nos cura o nos mantiene. Por eso,
conocerlas con detenimiento es parte del arte de vivir. Las vitaminas son algo así
como la sustancia esencial, la piedra filosofal del organismo. No nos proporcionan
energía directamente, pero transforman todo lo que ingerimos en energía. Sin
ellas sencillamente no podemos vivir”

5. Párrafo paralelo, es aquel párrafo en el que todas las oraciones son


particulares, en ella no existe ninguna oración general y la idea principal está
diseminada en las oraciones particulares. Ejemplo:
“En Japón, el sistema de ferrocarriles es uno de los más seguros del mundo. Por
otro lado, sus calles tienen un aspecto moderno y, a diferencia de muchos otros
lugares del mundo, están siempre limpias. En cuanto a la industria, la electrónica
y la automovilística que el mencionado país ha logrado desarrollar, aún asombran
al mundo entero.”

12
CAPÍTULO III: ETIMOLOGÍA Y
TERMINOLOGÍA BÁSICA

Tema 01: La Etimología. Formación de Palabras

LA ETIMOLOGÍA:
La etimología es la ciencia lingüística que estudia el origen de las palabras considerando
su origen, significado y forma.
La palabra etimología viene del latín “etymología” y éste del griego
“etymonlogia”. Está formada de etymos (verdadero) y logos (palabra).
Es decir, significa “verdadero origen de las palabras”.
La palabra “Étimo” deriva de la palabra etimología y se refiere a la
raíz de un vocablo.
Usando textos antiguos, los etimologistas tratan de saber cuándo
y cómo una palabra fue incorporada o evolucionó hacia el lenguaje
actual y qué transformaciones ha experimentado.

La época dorada de esta ciencia se vivió durante el Siglo XIX, cuando se emprendieron
los más grandes proyectos de estudio etimológico. La etimología en castellano (y en
catalán) debe mucho a la obra del filólogo catalán Joan Coromines, del Siglo XX.

¿Por qué es Importante?

El estudio de la etimología nos ayuda a comprender el significado de las palabras, a


ampliar el vocabulario y a mejorar la ortografía.
Ejemplos Prácticos
 Subasta: En la época de los romanos había un tipo de contrato que consistía en
colocar un "asta" o "lanza" en la tierra, que dividía distintos tipos de bienes. Luego
un letrado (que podía ser el pretor) se encargaba de escuchar las ofertas de la
gente por todos aquellos bienes que se encontraban debajo del "asta" (sub asta).
De ahí el origen del término.
 Búho: Es muy probable que en la formación de esta palabra se hayan mezclado
la voz latina que le dio origen, bubo, y la onomatopeya del ruido de sus alas: buf.
En latín clásico, búho es bubo, que pasó al latín vulgar como bufo; y de este, al
castellano antiguo bajo las formas buffo y bufo. Ya en el Siglo XIII, y en adelante,

13
la palabra más usual es buho. La voz bufo perdura en algunas zonas de Aragón y
en gallego, toscano y portugués.
 Carlos: Este nombre procede del germánico KARL (‘hombre’, ‘varón’). En la época
medieval se latinizó como CAROLUS (es el nombre del emperador Carlomagno,
Carolus Magnus), de donde procede el español Carlos. En francés, la forma es
Charles. La forma inglesa Charles procede del francés debido a que ésta fue la
lengua oficial de Inglaterra a partir de la invasión de los normandos.
 Caramelo:Palabra tomada del portugués, lengua en la que significaba
propiamente ‘carámbano’. Está documentado desde principios del Siglo XVII. El
verdadero origen está, en realidad, en el latín CALAMELLUS, diminutivo de
CALAMUS (‘caña’), de donde, como hemos dicho, pasó al portugués y luego al
castellano.

Formación de palabras

La formación de palabras incluye un conjunto de procedimientos morfológicos que


permite la creación de formas léxicas a partir de morfemas. Los procesos de formación
de palabras generalmente se dan a través de:
La composición, probablemente el proceso más universal en las lenguas del
mundo.
La derivación, disponible en las lenguas sintéticas.

FORMACIÓN DE PALABRAS EN ESPAÑOL


Desde su nacimiento, el idioma español ha sufrido una alteración constante: unas
palabras han caído en desuso (arcaísmos), otras han variado su forma o significado;
pero el mayor movimiento lo constituye el ingreso constante de nuevas voces
(neologismos). Este enriquecimiento lingüístico se ha logrado de dos maneras:
adoptando palabras de otros idiomas; o bien, inventándolas. Por lo cual el
lenguaje del ser humano va incrementándose. La segunda forma (inventándolas)
ha sido la que mayores frutos han dado y la mejor que ha servido para llenar las
necesidades expresivas de los hispanohablantes. Ya que, según el contexto en
que uno se localice, el ser humano crea nuevas palabras. En esta formación de
palabras se han utilizado dos procedimientos lingüísticos: derivación y
composición. Estas han dejado un gran enriquecimiento en el lenguaje español
y en otros.

La derivación
La derivación consiste en la combinación de dos elementos de los que uno determina
a otro. Algunos de los procedimientos son:
Prefijos cultos:Biografía, televisión, videojuego, telefónica, fotográfico, predominio del
lenguaje técnico. (Van antes de la palabra.)

14
Sufijos: Es el mecanismo más importante. Consiste en añadir un morfema a un lexema:
crear: creación, creador; labrar: labrador, labriego, labranza; humano: humanidad,
humanismo, humanista. Debes recordar también, la formación del adverbio “mente”,
procedente de adjetivos, como por ejemplo: agradable: agradablemente, amable:
amablemente, correcto: correctamente.

Dentro del grupo de los sufijos (al final de la palabra) se forman nombres y adjetivos con
connotaciones: los apreciativos: sirven para expresar sentimientos o juicio de valor
añadido a la palabra. Son llamados tradicionalmente como diminutivos y
aumentativos:
 Diminutivo: -illo/illa, -ito/ita, -llín: bolilla, boquita, mesita, perrito, botellín.
 Aumentativos: -azo/aza,-ón/-ona: casaza, perrazo, comilona, tazón.
Algunos aumentativos también tienen, una carga semántica despectiva: feote, feúcho,
muchachota y mujerzuela, etc.
El sufijo “ble”, se forma a partir de verbos como
beber: bebible; comer: comestible
Interfijos:Son elementos átonos sin función
gramatical ni significativa. (se colocan en el
interior de la palabra): librito, perrito, carnicero
y saltarín.

LA COMPOSICIÓN
La composición utiliza distintos procedimientos.
A continuación veremos algunos de ellos, con
algunos ejemplos:
Compuestos mediante un sintagma
preposicional: Letra de cambio, conejillo
de Indias, silla de ruedas casa de
huéspedes, olla a presión.
Formadas por un sustantivo y un
adjetivo: Guardia civil, tinta china, pez
espada, guerra civil, pájaro carpintero, sauce llorón.
Unidas mediante guión: Cama-cuna, colombo-argentino, químico-físico
Están formadas por dos sustantivos: Casatienda, hierbabuena, aguardiente,
latinoamericano, pelirrojo.
Formadas por un verbo y un sustantivo: Cascanueces, pasatiempo, malvivir,
limpiabotas, abrelatas, matamoscas.
Existen otros procedimientos para la formación de palabras como por
ejemplo: Un adverbio y un sustantivo o adjetivo: Maleducado; un verbo y un
adverbio: maleducar, maldecir, malmeter.
Abreviatura: D por don, s. por san, dr por doctor, zoo por zoológico, cine por
cinematográfico, bus por autobús.

15
Tema 02: Prefijos y Sufijos Griegos

PRINCIPALES PREFIJOS GRIEGOS USADOS EN ESPAÑOL

PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO


a-, an- privación Afónico
ana- contra, sobre, Anatema
anti- contra Antibacterial
hacia abajo,
Cata- Cataclismo
completamente
end(o) en el interior Endodoncia
epi- sobre Epitelio
exo- fuera de Exorcismo
hemi- medio Hemiplejia
hiper- exceso, superioridad Hiperactivo
Hipo debajo, inferioridad Hipotermia
met(a)- más allá, cambio metafísica
Para- junto a, Paralingüística
Peri- alrededor Periostio
pro- delante Prohombre

PRINCIPALES PALABRAS GRIEGAS USADAS EN ESPAÑOL

PALABRA SIGNIFICADO EJEMPLO


acro- elevado Acrofobia
Aden(o) glándula Adenoide
artr(o) articulación Artritis
auto- uno mismo Autonómico
Bronc(o)- tráquea Bronquial
cefal(o) cabeza Cefalea
cicl(o)- círculo Ciclón
cinet(o) movimiento Cinética
clepto- robar Cleptomanía
Cloro- verde Clorofila
cript(o)- escondido Críptico
dactil(o)- dedo dactilar
demo- pueblo Democracia
entomo- insecto Entomólogo
esquizo- hendir Esquizofrenia
esteto- pecho Estetoscopio
estoma- boca Estómago
farmac(o)- medicamento Farmacopea
fisi(o)- naturaleza fisiología
fleb- vena flebitis
fon(o)- sonido, voz Fonoaudiología
geront(o)- viejo Gerontología
ginec(o)- mujer Ginecología
Glos- lengua Glosario

16
graf(o) escribir Grafología
hepat(o) hígado Hepático
hipno- sueño Hipnótico
homo- mismo Homólogo
Icter- amarillez Ictericia
iso- igual Isómero
mega- enorme Megalómano
melan(o)- negro Melanoma
Micr(o)- pequeño Microscopio
mio- músculo Miocardio
mis (o)- odiar Misógino
mit(o)- fábula, leyenda Mitología
mnemo- memoria Mnemotecnia
mon(o)- único Monógamo
morfo- forma Morfología
necro- muerto Necropsia
nefr(o)- riñón Nefrología
neo- nuevo Neologismo
neumo- pulmón Neumonía
neur(o)- nervio Neurología
odont(o)- diente odontología
oftalm(o)- ojo oftalmología
olig(o) poco Oligarquía
oste(o) hueso Osteología
ot(o) oído Otorrino
pato- enfermedad Patológico
ped- niño Pediatría
pir(o) fuego Pirómano
plast- formar Plástica
pod(o)- pie Podología
poli- mucho Polifacético
proto- primero Prototipo
psic(o) alma Psicosocial
sarco- carne Sarcoma
taqui- rápido Taquicardia
terapeut- que cura Terapéutica
top(o)- lugar Tópico
toxico- veneno Toxicología
xeno- extranjero Xenofobia
zoo- animal Zoología

17
PRINCIPALES SUFIJOS GRIEGOS USADOS EN ESPAÑOL

SUFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO

algia dolor cefalalgia

céfalo cabeza Braquicéfalo

ectomia cortar Apendicectomía

emia sangre Anemia

fobia rechazo, temor Agorafobia

logia ciencia Psicología

logo que estudia Fisiólogo

mania afición Cleptomanía

metro medida Termómetro

oide semejante Carcinoide

oma tumor Linfoma

pnea aire Apnea

rragia brotar Hemorragia

scopio visión Microscopio

tafio tumba Epitafio

18
CAPÍTULO IV: CORRECCIÓN
IDIOMÁTICA

Tema 01: Ortografía Acentual

EL ACENTO

NO SE COLOCA TILDE ( )

SE COLOCA TILDE (ó)

EL ACENTO
Mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba dentro de una palabra.
ACENTO PROSÓDICO
ACENTO ORTOGRÁFICO

CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA POSICIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA:

anterior a la
ante
mayor fuerza ante penúltima última
penúltima
de voz en: penúltima sílaba sílaba
sílaba
sílaba
Agudas:
televisión Te le vi sión

Graves:
servicio ser vi cio

Esdrújulas:
atmósfera mós
At fe ra
Sobreesdrújulas:
dígaselo
dí ga se lo

19
REGLAS DE ACENTUACIÓN
1. Las palabras AGUDAS se tildarán siempre y cuando terminen en vocal o

en las consonantes o

2. Las palabras GRAVES se tildarán si terminan en las consonantes


“n” o “s” o en vocal.
3. Las palabras ESDRÚJULAS se tildan sin excepción.
4. Las palabras SOBREESDRÚJULAS se tildan sin excepción.
NOTA: Cuando por razón de espacio o repetición se apocopan palabras
esdrújulas, no pierden la tilde: Pág., Núm., Gén, Cód., Párr.

Acento en interrogativos y exclamativos.

Los interrogativos y exclamativos qué, quién, cuál, cuándo, cómo, dónde,


adónde, se tildan en caso de pregunta o exclamación DIRECTA (con signos de
interrogación o admiración) o INDIRECTA (al interior de una afirmación), llamada
en este caso tilde ENFÁTICA.

Interrogaciones Interrogaciones
DIRECTAS. INDIRECTAS

o ¿Cómo lo hiciste? No o No sé cómo lo hiciste


sé. o No te puedo explicar
o ¿Cuánto me afectó? cuánto me afectó.
No te lo puedo o Él me enseñó qué es
explicar. estudiar.
o ¿Qué es estudiar? o Todavía no se ha
o ¿Dónde y cuándo se determinado dónde y
va a realizar la cuándo se va a realizar
votación? la votación.
o ¡Cómo te quiero! o Nadie sabe cómo te
Nadie lo sabe. quiero.

20
ACENTO EN DEMOSTRATIVOS
Los pronombres demostrativos éste, ése y aquél, así como sus femeninos y plurales; se
reconocen porque no anteceden a un sustantivo. Según las últimas normas, será lícito
prescindir de la tilde para estos casos cuando no exista el riesgo de confundir la función
de pronombre con la de adjetivo. Los demostrativos neutros esto, eso, aquello, nunca
se tildan.

Ejemplos:
 El gobierno sustentó el presupuesto anual. Éste alcanzó exorbitante sumas.
 La viruela es más contagiosa que la tifoidea. Ésta, se cura con mayor rapidez,
aquélla no.

ACENTUACIÓN EN MONOSÍLABOS
Los monosílabos por regla general NUNCA se tildan y estos son:

Dios Fui bien Juan mes Van


vi Vio pues piel mal Tres
Di Dio dais Luis pez Sed
Ti Fe Ruiz Tras mar Seis
Fue Fin juez tren luz gas

EL ACENTO DIACRÍTICO

Tú(Pron. pers.) Tú eres un excelente profesional.


Tu ( Adj. pos.) Tu idea es brillante.
Él ( Pron. pers.) ¿Podrá él llegar temprano?
El (Art. masc.) Hay que subrayar el texto.
Mí ( Pron. pers.) El presente será para mí.
Mi (Adjetivo / Sustantivo ) Mi amigo y yo estudiamos.
Sé (verbo Ser/Saber) Sé respetuoso / No sé conducir.
Se (Pron. pers.) Se fue para siempre.
Dé (Verbo dar) Dé una buena evaluación.
De (Preposición) El celular es de Nicolás.
Sí (Adv. Afir. / Pronombre) Ya me dio el sí. / Volvió en sí.
Si (conj. condic. / Sustantivo) Si estudias, triunfarás. / Toca en si mayor.
Más ( Adv. cantidad) Siempre aprendo más de ti.
Mas (conj. adv.) = pero Vete pronto, mas no vuelvas
Té (Sustantivo bebida) Encontré el té que te agrada.
Te (pron. personal) Te invito a pasear.

EL ACENTO DIAGRÁFICO
Es una marca ortográfica que se coloca a la conjunción “O”, cuando está entre cifras, a
fin de evitar la confusión con el número cero.

21
Ejemplos:
12 ó 13 alumnos asistieron al teatro.
Hará 3 ó más llamadas telefónicas.
Las mayúsculas llevan TILDE si les corresponde según las reglas dadas.
Ejemplos: PERÚ, África, BOGOTÁ, ÁYBAR, NÚÑEZ.
La Academia nunca ha establecido una norma en sentido contrario.

Tema 02: Ortografía Puntual

USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN


LA COMA. (,)Indica una pausa breve que se produce dentro del enunciado.

Permite enumerar elementos de una misma especie.


Coma ENUMERATIVA - Estaba preocupada por su familia, por su trabajo, por
su salud.
Se coloca antes de los conectores lógicos (pues, pero, etc.)
- Obtuvo el primer lugar en rendimiento académico, pues
estudia arduamente.
Coma CONECTIVA
- Por consiguiente, no vamos a tomar ninguna resolución
precipitada.
- Tales incidentes, sin embargo, no se repitieron
Se coloca después del SÍ si éste es de afirmación y
respuesta y después del NO para afirmar el enunciado.
Coma INTRODUCTIVA
- Sí, aprobé todas las asignaturas.
- Sí, la amo. ............... ( sí la ama )
Se coloca antes y después de la explicación.
Coma EXPLICATIVA - En ese momento Pedro, el marido de mi hermano, dijo
que nos ayudaría.
Coma de APOSICIÓN Se utiliza para encerrar a la aposición.
(aposición: alias, - Alfonso X, el Sabio, oficializó el idioma castellano en 1260.
apelativo, sobrenombre),
Cuando la coma reemplaza al verbo para no repetirlo.
Coma ELÍPTICA Todas las palabras poseen acento; algunas, tilde.
Se escribe una coma para aislar el vocativo del resto de la
frase.
Coma VOCATIVA - Estoy alegre, Doris, por tu amistad.
- He dicho que me escuchen, muchachos.
- Miguel, apúrate.

PUNTO Y COMA (;)


Para frases elípticas, antes del elemento anterior a la coma que sustituye al verbo.
Lima tiene playas; Arequipa, volcanes.
Para separar pensamientos opuestos y que no los enlaza una conjunción.

22
La virtud engrandece; el vicio degrada.

DOS PUNTOS (:)


Antes de una enumeración.
 Bryce ha escrito dos novelas importantes: Un mundo para Julius y El huerto de mi
amada.
 Algunas de las carreras que ofrece la Universidad Privada Telesup son:
Administración, Ingeniería Agroindustrial, Contabilidad y Derecho.

Cuando se va a citar al pie de la letra, palabras ajenas.


Dice Cervantes en el Quijote: “Sancho, los perros ladran, señal de que
avanzamos”.

Después de encabezamiento o saludo en cartas y otros documentos:


Señor Director: Le agradeceré se sirva tomar a su cargo.

23
Glosario
 BALANZA DE PAGOS: Es el registro contable de todas las transacciones
económicas efectuadas entre los residentes de un país y los residentes de otras
naciones durante un período determinado.
 BASE MONETARIA: También es llamada dinero primario o dinero de alto poder.
Es la base a partir de la cual los bancos comerciales pueden crear dinero
bancario e influir sobre el medio circulante, está compuesta por el numerario en
poder del público más las reservas bancarias.
 BIENES ECONÓMICOS: Son relativamente escasos y por tanto tienen un costo
más elevado, tal como un libro, un pantalón, etc.
 CICLOS ECONÓMICOS: Fluctuaciones recurrentes pero no periódicas en el
nivel de actividad económica, ligadas generalmente a cambios tecnológicos,
formación de expectativas, entre otros.
 COSTOS SOCIALES: Se refieren a lo que la sociedad debe pagar por mantener
funcionando las empresas. El costo social es la suma de los costos privados más
los costos externos, que tiene que ver con el impacto de esta producción en la
sociedad.
 COMUNICACIÓN EXTERNA: Transmisión de mensajes de la organización a
públicos externos para mantener con estos una interacción con intenciones
operativas, estratégicas, de difusión y de promoción de una buena imagen.
 COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: Es aquella que se realiza generalmente
cara a cara, entre dos individuos y un grupo reducido de personas.
Conversaciones cotidianas entre familiares, o cartas de amigos.
 COMUNICAR: Es formular o intercambiar pensamientos, opiniones o información
de palabras por escrito o a través de signos.

Fuentes de Información
Bibliográficas:

AKMAIJAN, A. et alii (2005), La lingüística. Una introducción al lenguaje y a


la comunicación, Madrid: Alhambra.
ALARCOS, E. (2010), Gramática de la lengua castellana, Madrid: Espasa-
Calpe.

Electrónicas:

LA COMUNICACIÓN
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/la_com
unicacion/la_comunicacion/la_comunicacion.html

24

También podría gustarte