Está en la página 1de 7

Informe: Manejo del tiempo

Nombre: Bárbara Ulloa

Curso: Taller de gestión personal y orientación vocacional I

Sección: 2

Docente: Daniel Silva

Programa: Bachiller en Ciencias y Humanidades

Institución: Universidad Católica de Temuco

Fecha: 22 de abril de 2019


El manejo del tiempo libre, la planificación, y los hábitos para gestionar los tiempos son
unos de los factores más importantes en nuestra vida, ya que trazan o dirigen nuestro
camino, trayendo consigo efectos positivos, y facilitando nuestras actividades cotidianas.
Hablaré de como la organización de nuestros tiempos y el hábito de ser organizado puede
traer consigo consecuencias positivas, por otro lado, aprenderemos a organizar nuestras
actividades de las más importantes, a las menos importantes.

Abordaremos temas como la organización del tiempo, modificaciones que debemos


realizar para optimizarlo, aprendizajes obtenidos en la unidad, y los diversos hábitos y
actividades que debemos modificar en nuestra vida diaria.

Una de las maneras de organizar nuestro tiempo es la planificación, ya que así podemos
estar al tanto de las cosas con las que debemos cumplir en nuestro rol de estudiante y
también podemos organizar los tiempos libres fuera y dentro de la universidad, de esta
manera iremos creando un hábito con las actividades o compromisos que debemos
cumplir.

El hábito que estamos creando puede ser visible para el resto, externamente pueden
percibir mis victorias y todo lo que he podido conseguir gracias a mí mismo, pero detrás
de todo esto hay un esfuerzo interno que es invisible, ya que no perciben todo lo que
conlleva estas victorias. Detrás de todos los triunfos y victorias que alcanzamos hay un
esfuerzo interno, que nos hace luchar por aquel propósito.

Para empezar a organizar nuestros tiempos debemos empezar por realizar


modificaciones, dejando como prioridad las actividades de más importancia, las cuales se
deben realizar urgentemente, a las no tan urgentes o menos importantes, las actividades
de suma importancia serán nuestra prioridad, estas podrían ser la entrega de un trabajo,
estudiar para una prueba, etc., y las de menos importancia serían actividades de
distracción, descanso, o tiempo libre.

Una de las cosas aprendidas en esta unidad fue buscar una motivación diaria, dejando
esos factores que nos obstaculicen de lado, y centrándome más en ser productivo,
teniendo un fin en mente, enfocándonos en lograr nuestras metas, logrando ver las cosas
desde otra perspectiva.

Algunos de los hábitos que debemos modificar en nuestra vida para cumplir con nuestra
planificación son el darle importancia a cosas que no deberíamos, como las distracciones
o el tiempo libre, a veces lo podríamos invertir en cosas que nos pueden nutrir o
simplemente adelantar nuestra lista de actividades, así tendríamos menos obligaciones en
la semana, y no dejaríamos hasta último plazo nuestras responsabilidades. Algunas
actividades que debo modificar en mi rutina semanal son el invertir tiempo en ver series y
películas ya que esto ocupa tiempos innecesarios en mi rutina y hasta no importantes,
otra actividad que debo modificar es el alimentarme bien, ya que esto a veces se ve
reflejado en mi energía diaria y quizás logro ser menos productiva, en general esto es lo
que debo modificar para conseguir una organización que cumpla con lo que deseo
alcanzar.
Mediante este informe podemos concluir que nuestro proceso de formación está basado
en un cambio continuo de mejoramiento de nuestras labores, solo debemos aprovechar
esos momentos donde somos más productivos para abordar tareas complejas o que
requieran de mucha concentración. Si minimizamos esas actividades de distracción o
simplemente dejemos de darle importancia a esos factores que nos obstaculizan y le
empezamos a tomar importancia a lo que realmente vale la pena, podremos conseguir lo
que queramos.

La planificación suele ser muy importante a la hora de querer organizar nuestros tiempos
adecuadamente, ya que si llevamos registro de todo aquello que queremos lograr
semanal o mensualmente podremos tener orden en nuestra vida, el no esperar hasta
último plazo para entregar tareas, trabajos o las horas de estudio a una materia podría
llevarnos a obtener malas calificaciones, por eso es que es tan importante el buscar
mejorar, el buscar una motivación, el preguntarnos ¿por qué estamos aquí?, ¿cuál es
nuestro propósito? Nos hace llevar un pensamiento estratégico.

Nuestro motivo, acción y motivación la vamos fabricando nosotros, y lo más importante:


La clave del éxito está en nosotros mismos, cada uno puede decidir hasta dónde quiere
llegar, si nos proponemos practicar estos pequeños hábitos podremos alcanzar todos
aquellos objetivos que tengamos en mente.
ANEXOS:

Lista de actividades o compromisos:

1. Estudiar prueba matemáticas 6. Terminar mi serie

2. Terminar guía química 7. Alimentarme bien

3. revisar correo 8. Pasar materia en limpio

4. asistir hora psicóloga 9. Sacar a pasear a mi perro

5. asistir a pilates 10. Jugar en el computador

Importante
URGENTE NO URGENTE

1 2
 Asistir psicóloga
 Estudiar prueba
matemáticas
 Alimentarme bien
 Terminar guía química
 Pasar materia en limpio
 Alimentar a mi perro

No importante
3 4
 Asistir a pilates  Terminar serie

 Revisar correo  Sacar a pasear a mi perro


Nº SI NO Nº SI NO

LUGAR Mi pieza 30 X

1 X 31 X

2 X 32 X

3 X 33 X

4 X 34 X

5 X 35 X

6 X 36 X

7 X 37 X

8 X 38 X

TOTAL 39 X

PLANIFICACIÓN DEL ESTUDIO 40 X

9 X 41 X

10 X 42 X

11 X 43 X

12 X 44 X

13 X 45 X

14 X 46 X

15 X 47 X
TOTAL 48 X

ATENCION EN LA SALA DE CLASES 49 X

16 X 50 X

17 X 51 X

18 X 52 X

19 X 53 X

20 X TOTAL

21 X ACTITUD GENERAL

22 X 54 X

23 X 55 X

24 X 56 X

25 X 57 X

26 X 58 X

TOTAL 59 X

COMO ESTUDIAS 60 X

27 X TOTAL

28 X

29 X

También podría gustarte