Está en la página 1de 4

TAREA 2

Curso: Desarrollo del Talento


Para desarrollar la tarea 2, revisa la información de los temas tratados hasta el momento.

INSTRUCCIONES:

1. Identifica la función principal de cada una de las oficinas de Servicio de Experiencia al Estudiante
y señala la ubicación dentro del Campus UPN.

ÁREAS DE SERVICIO DE EXPERIENCIA AL ESTUDIANTE


ÁREAS UBICACIÓN Y FUNCIÓN PRINCIPAL
Ubicación:

Mentoría Función principal: Busca brindar el acompañamiento, orientación


y consejería, para poder alcanzar el éxito académico del
estudiante en su vida universitaria.
Acompañamiento
al estudiante Ubicación:
Orientación Función principal: Brinda apoyo, orientación y consejo para
Psicológica optimizar sus condiciones personales y académicas. Es el
espacio en el que el estudiante expresa sus inquietudes, alegrías
y preguntas.
Ubicación:
Internacionalidad
Función principal:
Ubicación: Pabellón B, semisótano.

Defensoría Universitaria Función principal: Atiende y da respuesta a sugerencias o quejas


de estudiantes o público en general referidos al servicio que
brindan las distintas áreas en el campus.
Ubicación:

Centro de Información Función principal: Gestiona los mejores recursos informativos


impresos y electrónicos que ponen a la disposición del estudiante,
así como salas de lectura, acceso en red a la biblioteca virtual.
Ubicación:
Servicios Virtuales
Función principal:
Ubicación:
Empleabilidad
Función principal:
Ubicación:
Función principal: CRÉDITOS EDUCATIVOS: Cubre, total o
parcialmente, los derechos académicos de estudiantes de Pre
Créditos Educativos y Becas Grado Tradicional y Adulto Trabajador. BECAS: Ayuda
económica temporal, que puede ser parcial o total, otorgada por
la Universidad a los estudiantes de Pre Grado Tradicional que
cumplan con los requisitos.
Ubicación:
Vida Universitaria Función principal: Desarrolla actividades que complementen la
formación y contribuyan al desarrollo de la sociedad.

1
2. Realiza la entrevista a un profesional de tu carrera siguiendo la guía de preguntas y, luego de
finalizada tu entrevista, completa el siguiente esquema:

Nota. El entrevistado (a) NO debe ser un docente o personal administrativo de UPN.

Nombre de tu carrera:
Criterio Respuestas
Datos del profesional Nombre: Simón Sarmiento Falcón
entrevistado Carrera que estudió: Ingeniería Ambiental
Lugar de trabajo: Compañía de minas Buenaventura
¿Por qué consideras Sabemos que el planeta necesita un doctor que esté orientado a mejorar
importante la carrera el medio ambiente, mediante cuidado y prevenciones, es por ello que está
que estás estudiando? profesión es súper esencial para combatir los problemas ambientales que
(fundamenta) cada vez se están haciendo más evidentes en el planeta y están llevando
a perores condiciones al mundo.
¿De qué manera Desarrollando mi perfil profesional en la diferentes empresas
podrías contribuir con la
comunidad peruana con
la carrera que estás
estudiando?
(fundamenta)
¿Cuál es el perfil optimizar y operar sistemas de prevención y control de la contaminación
profesional en tu carrera ambiental, tecnologías limpias, biotecnología y energía alternativa
Redacta 4 conclusiones 1.
en relación con la 2.
entrevista 3.
4.
Después de lo Reafirmo mi vocación ya que es una carrera demasiado interesante,
trabajado, ¿reafirmas tu puesto que conlleva una gran responsabilidad con la sociedad, la
vocación por la carrera biodiversidad y el medio ambiente
que estás estudiando o En este rubro no solo será beneficiado el planeta sino todos los que
aún tienes dudas? habitamos en el pues estamos siendo instruidos para poder mejorar
(fundamenta) nuestro mundo natural

3. Revisa tus resultados de CONOCÓ-T y señala el estilo de aprendizaje obtenido

EVALAUCIÓN CONÒCE-T
CRITERIOS RESPUESTA
Menciona el estilo de aprendizaje obtenido
(Revisa tus resultados de CONÒCE-T) y
transcribe.

2
De los resultados obtenidos, selecciona 3
estrategias que podrían ser más útiles y
favorecer tu desempeño y mejor rendimiento.

GUÍA DE PREGUNTAS A UN PROFESIONAL

1) ¿Cuál es su profesión?
Ingeniería Ambiental

2) Estudios de grado
a) ¿Dónde estudió esa carrera?
b) ¿Cuánto tiempo le llevó cursarla?
c) ¿Trabajó mientras estudiaba su carrera?
d) Si trabajó, ¿había relación entre su trabajo y lo que estudiaba?
e) ¿Le quedaba tiempo para hacer otras actividades? ¿Cuáles?

3) Estudios de postgrado
a) ¿Considera importante la formación de postgrado? ¿por qué?
b) ¿Hizo estudios de postgrado?
c) Si hizo estudios de postgrado, ¿estos le facilitaron su inserción laboral?, ¿en qué medida?
d) ¿Tiene otros estudios realizados cuáles?
e) ¿Tiene investigaciones y publicaciones realizadas?

4) Trayectoria profesional
a) ¿Puede contar su recorrido profesional desde el primer trabajó realizado? ¿Cómo empezó a
insertarse en el mundo laboral?
b) ¿Trabajó siempre en algo relacionado con su carrera profesional?
c) ¿Trabajó ad honorem por qué?
d) ¿Estuvo momentos de desocupación?
e) Según su experiencia a la hora de buscar empleo, ¿cuáles son los requisitos que tomó en
cuenta?
f) ¿Qué considero importante al momento de aceptar un empleo (remuneración, crecimiento
profesional, interés por el tipo de tareas, etc.)?

5) Trabajo actual
a) ¿Cuál es su trabajo actual?
b) ¿Cómo consiguió su trabajo?
c) ¿Dónde lo realiza?
d) ¿Está contento con su trabajo? ¿Por qué?
e) ¿Está conforme con la remuneración que recibe?
f) ¿Puede describir un día de trabajo teniendo en cuenta el horario y el tiempo de descanso?
g) ¿Qué tareas realiza?
h) ¿Qué herramientas utiliza?

3
i) ¿Realiza su tarea en equipo, en forma individual o de ambos modos?
j) ¿Con qué otros profesionales se relacionan?

6) Expectativas
a) ¿Considera que lo que usted esperaba de la carrera se ha ido concretando en su trayectoria
profesional?
b) ¿Cuáles son sus metas actuales en relación con su profesión?
c) ¿Pueden abrirse nuevos campos de trabajo en esta profesión?

7) Tiempo libre
a) ¿Qué tiempo dedica a actividades de esparcimiento?
b) ¿Puede nombrar las actividades que hace en su tiempo libre?

Nota. Puedes usar estas preguntas como guía y realizar el número de preguntas que creas pertinente.
Puedes incluir otras, si deseas

TAREA 2
Lista de cotejo

Bueno Regular Malo


ITEMS 4 2 1
Observación

1. Reconoce ubicación y principal función


de las 8 áreas servicio de experiencia al
estudiante.
2. Menciona el estilo obtenido en el
cuestionario CONÓCE-T y formula 3
estrategias para mejorar su desempeño
académico.
3. Redacta, con coherencia, 4 conclusiones
sobre la entrevista al profesional.
4. Identifica la importancia de la
contribución de la carrera con la
comunidad y sociedad.
5. Menciona el perfil del profesional de su
carrera.

También podría gustarte