Está en la página 1de 13

Teoría del Delito en Derecho

Penal
TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 1

Sesión No. 3

Nombre: Sujetos del delito y objetos del delito

Contextualización
El delito, como hemos visto, es una acción por comisión u omisión de una
persona, el derecho penal ha evolucionado a lo largo de cientos e incluso miles
de años para llegar a la concepción actual de que únicamente una persona es
capaz de cometer un delito, atrás quedaron las tipificaciones donde una cosa
podría cometer un delito, igualmente el objeto, es necesaria la existencia de un
objeto ya material o jurídico para que se perfeccione el delito.

Estos elementos del delito se han vuelto esenciales para la conformación y la


tipificación de un delito, sin éstos se puede hablar de conductas quizá contrarias
al derecho, pero no califican como delito, motivo por el cual es preciso
conocerlos y abordarlos a fin de tener certeza en las consecuencias que una
acción puede llevar a suponer la comisión de un delito.

Objetivo: El estudiante comprenderá los elementos esenciales para la existencia


de un delito, las personas que lo pueden llevar a cabo, la legislación mexicana,
los tipos de sujetos y su responsabilidad en el derecho penal, así como la
diferencia entre el objeto material y el jurídico, con la finalidad de que logre
aplicar la teoría del delito como acción dentro del derecho penal mexicano
vigente.
TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 2

Introducción al Tema
¿Quiénes son los sujetos de delito?

Existen dos sujetos del delito, el delincuente que es la persona que realiza el
delito, y el ofendido, que es la persona que sufre un daño o menoscabo en su
persona o bienes, derivado de la acción del delincuente.

¿Puede existir delitos sin delincuente?

No hay delito sin delincuente, para que exista el delito necesariamente requiere
la participación (intencional o son intención) de un ser humano. El ser humano
es la persona que puede realizar actos que se consideren delitos, por ello, su
participación es esencial para su existencia.

Sin embargo, cabe resaltar que hay casos en que puede existe un delito pero no
se sabe quien es el delincuente, sin que ello implique que no exista, sino más
bien se desconoce su identidad.

¿Puede existir delitos sin ofendido?

En el caso de los ofendidos la situación es diferente a los delincuentes, toda vez


que el ofendido puede ser tanto personas físicas como personas morales. Igual
que en el caso de delincuente, es necesario la existencia del ofendido para la
existencia del delito.

¿Puede existir delitos sin ofendido?

El objeto del delito es aquello sobre lo que recae el delito. Dicho objeto pueder
ser tanto personas físicas o morales, así como objetos materiales e incluso
inmateriales.
TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 3

Explicación

Persona humana como sujeto activo


¿Quién puede cometer un delito?
Sujeto activo
En derecho penal, el agresor o delincuente es llamado por la doctrina como sujeto
activo en la comisión de un delito, porque es el que comete o participa en la comisión
del mismo, la doctrina diferencia entre el sujeto primario, quien es en toda regla quien
comete el delito y el sujeto secundario que es el que únicamente participa en la
comisión sin llegar a ser un autor material.

Únicamente la persona humana tiene la capacidad de ser sujeto activo en la comisión


de un delito o infracción, toda vez que sólo la persona está dotada de voluntad y la
única que puede ser imputable, en otras palabras, la responsabilidad penal es individual,
personal e intransferible.

Como vimos en la primera semana, también los animales fueron considerados en los
inicios del derecho penal como sujetos activos del delito, estas fases transcurrieron
desde la humanización del animal, el castigo como símbolo de la sanción por delinquir y,
finalmente, escarmiento al dueño del animal dañoso obligando al amo a pagar el
perjuicio infringido.

Son célebres los casos de una sentencia a un gallo por haber sacado un ojo a un niño
en Inglaterra (1896), el elefante Charlie quien el jurado dejó absuelto por considerar que
el homicidio fue en legítima defensa (1901), o el sacrificio del caballo “Keprich” por el
delito de ser “burgués” en la Rusia bolchevique (1917).

A pesar de estos ejemplos, el derecho mexicano desde su concepción en 1824 se


reconoce el principio universal de que sólo la persona humana es el único sujeto activo
del delito.

Es preciso señalar que el término “persona humana” aunque pueda parecer redundante,
no lo es; existen ordenamientos jurídicos hoy en día donde una “persona divina” puede
ser sometida a juicio, como el caso de un Senador de Nebraska, de nombre Enrie
Chambers, quien demandó a Dios por “enviar catástrofes” (2007).

La llamada persona moral


¿Son inimputables ?
Persona moral
El problema radica en discernir si sólo la persona física puede cometer delitos, toda vez
que en la evolución del derecho se les ha dotado a las personas morales de
características de personas físicas, las atribuciones tienen nombre, domicilio,
nacionalidad, etcétera.
TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 4

Derivado del principio societas delinquere non potest se establece que toda vez que las
personas morales tienen una existencia ficticia del derecho, no pueden ser sujetos
activos de un delito.

La doctrina civil combate frontalmente a la doctrina penal, según Gierke, (1956)


independientemente de la conducta de cada uno de los integrantes de la persona moral,
puede incumplir por sí mismo sus obligaciones civiles, ¿por qué no, igualmente, han de
poder delinquir defraudando o calumniando? Incluso, se asevera que si bien, una
persona moral no puede “pasar tiempo en la cárcel” si es susceptible de ser afectada
con multas que afecten al capital social y no al de cada uno de sus miembros.

No obstante, debemos reflexionar en lo siguiente: si presumiéramos que la persona


moral es responsable, tendríamos que obviar la imputabilidad penal de las personas
que dieron origen a la conducta típica para respetar el principio non bis in idem, es decir,
si se acusara a la persona moral de “calumniar” a un tercero, la persona que en realidad
lo hizo no podría ser juzgada por ello, por otra parte, la pena que se aplicase a la
persona moral se reflejaría sobre todos sus miembros, sean culpables o inocentes,
haciéndolo insostenible ante cualquier legislación vigente.

La teoría de Prins
Prins asegura que se puede fundamentar responsabilidad penal en las personas
morales, toda vez que se presume un “alma colectiva” distinta de la de cada uno de los
integrantes de la sociedad, siendo entonces que la ciencia penal vuelve nuevamente a
creer en la responsabilidad de la sociedad, por lo que debe considerarse a las personas
morales capaces de delinquir y de sufrir adecuadas sanciones, incluso se puede hacer
extensiva esta responsabilidad cuando se afirme que por una parte la sanción colectiva
debe ser única y que los asociados deben estar exentas de otra (Mendoza y Segura,
2000, pp. 99).

Imposibilidad doctrinal y adecuación penal a la persona moral


A pesar de la teoría de Prins, es importante resaltar que existen penas
imposibles de aplicar a la persona moral como es el caso de la prisión, ya que esto no
obliga a reconocer que son irresponsables penalmente, obliga a plantear que las multas
no siempre son eficaces para la pena de una persona moral, por ejemplo cuando la
sociedad sea insolvente o bien, por la muerte de la persona que cometió el delito y que
es miembro de la persona moral, por lo que se debe aplicar penas convencionales
administrativas a las personas morales y el derecho penal queda estrictamente
reducido al castigo de la persona física.

No obstante, sí es posible castigar a las personas morales como sociedad colectiva


cuando la conducta de la totalidad de los miembros se traduce en un acto civil
castigado por la ley, motivo por el cual la legislación ha previsto medidas eficaces
de defensa social contra las personas jurídicas cuando se trate de infracciones
perpetradas con el propósito de satisfacer el interés colectivo de dichas personas o
con recursos proporcionados por ellas y que envuelvan también su responsabilidad.
TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 5

Y por supuesto, que la responsabilidad colectiva no excluye a la persona, por lo que la


doctrina debe adecuarse a las reglas de la legislación, pero no debe olvidarse de un
elemento esencial para la comisión del delito, depende de la voluntad del sujeto activo
y, a la fecha, las personas morales carecen de “voluntad”.

Aunque en estricto derecho nuestro sistema sí reconoce responsabilidad penal de las


empresas al sancionarlas con la suspensión o disolución, no tienen un procedimiento
para la exigencia de responsabilidad de la empresa, el cual, no ha sido previsto en el
Código, haciéndola una norma imperfecta y, por tanto, no es punible (porque no está
sancionado) resolviendo el debate; al día de hoy no está regulado y por tanto no está
permitida la sanción en el derecho mexicano para las personas morales, lo que es más,
la jurisprudencia federal no tiene a la fecha caso alguno de responsabilidad penal
empresarial, así como se aceptó en México, las conclusiones del Congreso de Roma
(1953), que reconoce responsabilidad penal en delitos económicos y culturales, pero de
nuevo, al no tener sanción se hace inoperante y obsoleto, además de inexigible.

Derecho Mexicano
¿Quiénes son sujetos activos de acuerdo a la ley penal mexicana?
De acuerdo al artículo 13 del Código Penal Federal son autores o partícipes del delito:

“I.- Los que acuerden o preparen su realización.


II.- Los que los realicen por sí;
III.- Los que lo realicen conjuntamente;
IV.- Los que lo lleven a cabo sirviéndose de otro;
V.- Los que determinen dolosamente a otro a cometerlo;
VI.- Los que dolosamente presten ayuda o auxilien a otro para su comisión;
VII.- Los que con posterioridad a su ejecución auxilien al delincuente, en cumplimiento
de una promesa anterior al delito y
VIII.- los que sin acuerdo previo, intervengan con otros en su comisión, cuando no se
pueda precisar el resultado que cada quien produjo”.

Sujetos Pasivos del delito


¿Cómo se indentifica al sujeto pasivo en la comisión de un delito?
Por sujeto pasivo u ofendido se debe entender a la persona que sufre directamente la
acción delictiva, sobre la cual recaen el acto material mediante el cual se menoscaba su
esfera jurídica personal, siempre es el titular del derecho dañado o el cual ha sido
puesto en peligro por el delito en cuestión.

La persona jurídica puede ser sujeto pasivo de la infracción, especialmente cuando ésta
se da en el campo del patrimonio o de la reputación. El Estado es sujeto pasivo de
ciertos ilícitos, puesto que la sociedad es el sujeto pasivo de cualquier comisión del
delito por dañar la tranquilidad y el orden jurídico nacional, sin embargo las penas
TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 6

se establecen para la defensa social, el interés comunitario lleva a la sociedad a


castigar por medio del estado vía la personalidad que le es conferida, por ejemplo, en
un choque contra un poste se habla de “ataques a las vías generales de comunicación”,
daña al Estado porque es el propietario y dueño del bien deteriorado, pero la
interrupción de las comunicaciones o del fluido eléctrico perjudica a una parte de la
sociedad, puesto que las interrumpe del servicio proveído por el Estado y la reparación
costará al Estado dinero destinado a otras cosas.

Persona moral como sujeto pasivo


Es posible observar que, a diferencia del sujeto activo, el sujeto pasivo sí puede ser
persona moral o colectiva, incluso la estatal por las consideraciones vertidas en líneas
anteriores; no obstante, un animal sigue estando negado a la sujeción activa o pasiva,
toda vez que las leyes se concentran en la persona, por ello las prohibiciones sólo
incluyen a los actos públicos ejecutados, los animales por su parte representan objeto
del patrimonio de una persona, por tanto se daña a la persona en su patrimonio y no por
el animal per se. Si se mata a un perro doméstico, se daña al propietario del animal,
pero si se mata a un perro callejero se considera bien mostrenco, motivo por el
cual no hay persona dañada y no existe delito alguno.

Persona individual
¿Puede existir delito sin persona?
La persona individual es el sujeto pasivo del mayor número de delitos, la jurisdicción
penal protege la esfera jurídica de la persona individual.

Es considerado como persona individual, de acuerdo a ciertos códigos penales en el


país, a aquél sujeto pasivo desde antes del nacimiento y, en toda la federación,
incluyendo el D.F., pasadas las primeras doce semanas de embarazo y éste se
interrumpe, se considera aborto y por tanto delito, protegiendo así a la persona,
incluso antes de su nacimiento.

Ser humano
Una vez que se considera un ser humano “vivo y viable” se especializa la protección a la
persona individual. Pero ¿termina la protección cuando una persona ha concluido su
existencia? Es decir, una vez muerto el ser humano ¿se le protege de alguna forma? La
respuesta es sí. De acuerdo a los artículos 280 y 281 del Código Penal Federal, los
restos mortales siguen siendo motivo de protección jurisdiccional penal; no obstante, al
no poder ser sujeto de restauración por no estar vivo, se considera que las ofensas a
los cadáveres deben ser restauradas a los familiares y a las personas que sientan
agravio por las acciones delictivas (un héroe nacional o un símbolo de una comunidad).

Como vimos, la persona individual activa es la única que puede ser capaz de la
comisión de un delito como lo vimos en los puntos IV.1, IV.2 y IV.3.
TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 7

Es menester distinguir, por supuesto entre sujeto pasivo individual en el daño y sujeto
individual en el delito, toda vez que el que sufre perjuicio en su esfera jurídica
patrimonial o moral originados por el delito, es un sujeto individual en el daño y los que
violentan su seguridad jurídica (como libertad, vida o desarrollo sexual), se consideran
sujetos individuales víctima de un delito, aunque los sujetos sean parecidos no son
idénticos, como se advierte en los delitos per se graves; como el homicidio en el que
son pasivos del daño los deudos del ofendido (esfera moral) y el ofendido del delito es
quien fue privado de la vida.

Objetos del delito


¿Cuál es la materia del delito?

Objeto material
El objeto material es la persona o cosa sobre la que recae el delito, lo son cualquiera de
los sujetos, o bien, las cosas animadas o inanimadas, lo que se conoce en el sistema
procesal como “cuerpo del delito”.

Vayamos a ejemplificar en el delito de robo, el objeto material será el bien animado (un
perro, ganado) que se ha sustraído, o bien, el objeto inanimado que ha sido robado (un
automóvil); es importante considerar que los bienes inmuebles no pueden ser “robados”,
es decir, en materia penal no se puede “robar una cosa”. Cuando personas ajenas
entran a una casa habitación a cometer el delito de robo, no se “roba la casa”, se
comete allanamiento de morada, cuyo objeto material será el bien inmueble y las cosas
que roben serán los objetos inanimados que sustraigan, toda vez que es
materialmente imposible –robarse- una casa. Jamás podrá una casa ser objeto material
de un robo, no obstante, cuando una persona invade una casa ajena para vivir en ella
se comete el delito de despojo. En el caso del homicidio, el objeto material será el
cadáver de la persona que ha sido privada de la vida, es decir, el cuerpo inerte de la
persona misma.

Objeto jurídico
El objeto jurídico es el bien tutelado o interés legal que ha sido violado por la acción
punible, por ejemplo en el caso del homicidio, el bien lícito tutelado u objeto jurídico será
la vida; en el caso de lesiones, el objeto jurídico violado será la integridad corporal; en el
caso de una violación, abuso sexual o trata de personas, el objeto jurídico será la
libertad y pleno desarrollo sexual; en el caso de las calumnias, el bien jurídico tutelado
será la reputación; en el robo, lo será la propiedad privada.

El objeto jurídico es cambiante en cuanto la legislación lo permita, para que un delito


pueda ser colocado en el Código, tiene que violar un bien jurídico que la legislación
considere importante, en la Alemania Nazi ser judío se castigaba toda vez que violaba
el nacionalismo alemán porque se consideraba que servían a otra nación, además
de la alemana, por eso era posible el castigo del judaísmo. Aquí es donde radican la
TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 8

mayoría de los tipos penales autoritarios, la forma que se ha limitado es vía los
derechos humanos, toda vez que el nacionalismo radical no es un derecho humano. Un
delito de esta naturaleza se considera violatorio, quedando como objetos jurídicos los
establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.

El delito como acción


La primera condición para que exista un delito es que se produzca de una conducta
humana, la conducta es el elemento básico del delito. Consiste en un hecho material,
exterior, positivo o negativo que es realizado por el ser humano. Si es positivo será un
movimiento corpóreo que produzca un resultado como efecto, resultando en una
modificación del movimiento corporal esperado, lo que causará una conducta punible.

En cuanto a la conducta humana sea considerada por sí misma, el elemento básico de


la valoración será los otros atributos, fijando una autonomía radical del sujeto activo.

La conducta por tanto no puede ser otra cosa sino un proceso finalista, es decir que
tiene un fin, que es prohibido por la ley en un momento determinado; por ejemplo,
hace 35 años hubiese sido incomprensible el término “delito cibernético” y por
tanto la conducta sería imposible, ahora una conducta así tiene una finalidad que en
algunos países está prohibida y en otros no, en este sentido finalista, es posible aplicar
el proceso de delito doloso a todas las acciones cuya voluntad dañen al ordenamiento
jurídico y el culposo cuando el resultado no es la finalidad esperada. Lo que
significa tanto como que el fundamento de una pena es la voluntad del delincuente y
no la gravedad del resultado.

En México la pena es consecuencia de la conducta, cuando se entiende ésta con las


características vistas al inicio de esta semana.
TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 9

Conclusión
Hemos estudiado que el delito es únicamente cometido por la persona humana,
a pesar de que tardó varios cientos de años al derecho penal para ajustarse a la
actual doctrina, hoy es un principio universal. En el derecho mexicano se habla
de la comisión en la persona humana individual, aunque se contemple una
persona moral como sujeto activo del delito, no castiga la comisión de estas
conductas haciéndolas, desde luego, inimputables.

El objeto del delito es un elemento sustancial para que se configure el mismo, no


se puede hablar de la comisión de un delito sin el objeto al cual se está violando,
ya sea de forma material o de forma jurídica. Es así como completamos los
elementos esenciales en la comisión de un delito, la persona individual activa, la
persona pasiva o receptora del delito y el objeto jurídico o material violentado.

Ya se ha visto lo referente a los sujetos del delito y objetos del delito, sin
embargo, todavía existen aspectos por conocer, por ejemplo:

¿Qué es la acción punible?

¿Cuál es el resultado de una acción punible?

¿Cuál es la relación de causalidad?

¿Qué es la acción strictu sensu o acto?

¿Qué es la omisión en la comisión de un delito?

La respuestas a las preguntas anteriores las conocerás en la siguiente sesión.


TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 10

Para aprender más


¿Cómo se clasifican los delincuentes?

• Lombroso, C. (s/f). La clasificación de los delincuentes, obtenido de:


http://www.manuelseixas.com/susodicho/LOMBROTIPOS.pdf

¿Quién es la victima de un delito?

• Terám, C. (s/f). La victimología, obtenido de:


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1839/19.pdf
TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 11

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión,


ahora tendrás que realizar una actividad en la cual a través de un mapa mental
describas los aspectos generales de los sujetos del delito y objetos del delito.

Puedes realizarlo en cualquier programa especializado en mapas mentales, al final


tendrás que guardarlo como imagen en formato JPG, con la finalidad de subirlo a la
plataforma de la asignatura.

Recuerda que esta actividad te ayudará a retener los aspectos generales de los sujetos
del delito y objetos del delito, el cual es esencial para continuar con el estudio de la
materia.

Esta actividad representa el 5% de tu calificación y se tomará en cuenta lo siguiente:


• Tus datos generales
• Referencias bibliográficas
• Ortografía y redacción
• Título
• Resumen
• Representación gráfica
TEORÍA DEL DELITO EN DERECHO PENAL 12

Bibliografía
• Carrancá y Rojas R. (2011). Historia del Derecho Penal Mexicano, México:
Porrúa.

• Carrara, F. (2002). Derecho Penal, México: Oxford.

• De Asúa, L. (2002). Lecciones de derecho penal, México: Oxford.

• Fix Zamudio, H. (2000). Derechos humanos y el derecho penal en México


UNAM, México.

• García Ramírez, S. (2009). La reforma constitucional Penal 2007 – 2008,


México: Porrúa.

• Jimenez, M. (1977). Derecho Penal Mexicano, México: Porrúa.

• Kelsen, H. (2005). Teoría Pura del Derecho, México: Porrúa.

• Ruíz, V. (2011). Teoría de la Ley Penal, México: Porrúa.

Cibergrafía

• Asamblea legislativa del Distrito Federal (2002). Código Penal para el Distrito
Federal, Gaceta oficial del Distrito Federal, obtenido
de: http://docs.mexico.justia.com.s3.amazonaws.com/estatales/distrito-
federal/codigo-penal-para-el- distrito-federal.pdf

• Cámara de Diputados, (2013). Código Federal de Procedimientos


Penales, Diario Oficial de la Federación, obtenido
de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/7.pdf

También podría gustarte