Está en la página 1de 11

Nro.

DD-106
Laboratorio de transformadores Página 1/8
Código:
Tema: TRANSFORMADOR MONOFÁSICO COMO AUTOTRANSFORMADOR Semestre: III
Grupo:
Nota: Apellidos y Nombres: Lab. Nrº 05

I. OBJETIVOS
- Interpretar y analizar los resultados de pruebas y mediciones efectuadas al transformador
monofásico operando como autotransformador.
- Comparar el comportamiento de un transformador y un autotransformador.
- Determinar experimentalmente el valor de la potencia ganada por conducción cuando el
transformador funciona como autotransformador.

II. EQUIPO A UTILIZAR

- 01 Transformador monofásico de 220/110 V – 400 VA.


- 03 multímetros.
- 01 pinza amperimétrica.
- 01 vatímetro monofásico.
- 02 carga resistiva 100  - 2.5 A,
- Conductores de conexión.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO

El autotransformador puede ser considerado simultáneamente como un caso particular del


transformador con núcleo de hierro. Tiene un solo bobinado arrollado sobre el núcleo, pero dispone de
cuatro bornes, dos para cada circuito, y por ello presenta puntos en común con el transformador. Es
empleado para elevar o reducir voltajes en pequeños porcentajes, es decir como reguladores de
tensión (5% al 20%), también pueden ser empleados para el arranque de motores de inducción como
limitadores de corriente de arranque, bajando los niveles de tensión entre el 50% y 75 %.
 Nc  Nse 
La ecuación general de la potencia de un autotransformador es: Sa  St  
 Nse 
Con la que se puede notar que estos pueden dar más potencia conectados como autotransformador
que como transformador, esta potencia adicional se conoce como potencia de conducción y es
calculada a partir de : Sc = Sa - St

Los autotransformadores pueden ser empleados como elevadores o reductores, empleando en


cada caso su propia ecuación particular para el cálculo de la potencia, que se derivan de la
general.

 a  1 Sa  St (1  a )
Sa  St  
 a 
Fig. 1 b: Autotransformador Elevador
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 2/8
Fig. 1 a: Autotransformador Reductor

Entre sus principales ventajas podemos mencionar:


- Mayor potencia con menos masa y peso comparado con un transformador de potencia
similar.
- Mas económico.
- Mayor eficiencia.
- Menor regulación de voltaje.
- Menor corriente de excitación.
Entre las desventajas podemos mencionar que el autotransformador tiene menor impedancia
porcentual que un transformador de potencia similar, lo que haría que las corrientes de falla en los
sistemas de potencia sean mayores, otra de las desventajas es que con esta forma de conexión del
transformador, se pierde aislamiento galvánico por lo que se perderá aislamiento ante transitorios entre
le primario y secundario.

Para la determinación del circuito equivalente, se pueden hacer ensayos en vacío y cortocircuito y los
parámetros del cobre y del núcleo se calculará con las mismas ecuaciones y de la misma manera que
con el transformador de potencia monofásico.

IV. PROCEDIMIENTO
Advertencia:
¡En esta etapa se manejarán voltajes peligrosos! ¡No haga
ninguna conexión cuando la fuente esté conectada! ¡La fuente
debe desconectarse después de hacer cada medición!.

IV.1. DETERMINACIÓN DEL CIRCUITO EQUIVALENTE DEL AUTOTRANSFORMADOR


Ensayo en cortocircuito:
Con los valores nominales del transformador, encuentre la corriente nominal en el bobinado de
mayor tensión como transformador (lado 220 V).
SN = ______400VA_____ UN1 = ______220V_____ IN1 = _____1.81A______

Arme el circuito de la figura N° 2 y regule la tensión en el lado de prueba hasta obtener la corriente
nominal, la misma que debe ser la máxima que soporte el bobinado serie.
Con los valores medidos, determine los parámetros del cobre. Escriba las
formulas y encuentre resultados:
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 3/8
Ucc = 15.92V IN = 1.862A Pcu =25.7W

Zqe1 =7.4759Ω

Req1 =7.4126Ω

Xeq1 =0.924Ω

Ucc% =
Fig. 2: Circuito de pruebas para hallar la
impedancia del cobre.
a´ =3

Arme el circuito de la figura N° 3 y regule la tensión en el lado de prueba hasta obtener la corriente
nominal.
Con los valores medidos, determine la impedancia del cobre así como su tensión de corto circuito.
Escriba las formulas y encuentre resultados:
Ucc = 11.72V IN = 1.818A
Pcu =20.5W

Zqe1 =3.22Ω

Ucc% =11.75V

Fig. 3: Circuito de pruebas para hallar la a =1.998 Ω


impedancia del cobre.

¿Son iguales las impedancias del cobre del autotransformador y el transformador? ¿Porqué?

No el autotransformador es menor por un factor igual al inverso de la ventaja de potencia de la


conexión como autotransformador en comparación con un transformador convencional con dos
devanados puede ser un grave problema en algunas aplicaciones

Ensayo en vacío:
Arme el circuito de la figura N° 4 y regule el voltaje del Erfi a tensión nominal. Tome nota de los
valores marcados por los instrumentos y con ellos determine la impedancia del núcleo del
autotransformador. Escriba las formulas y encuentre resultados:
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 4/8
U0 = 330.5V I´e1 = 0.104A Pnu =13W

Znu =3177.88 Ω

Ynu =3.146*10^-4 SIEMENS

Rnu = 8402.326Ω

Gnu =1.190x10(-4) SIEMENS

Bm =2.91*10^-4 SIEMENS

Xm =3433.767 Ω
Fig. 4: Circuito de pruebas para hallar la
impedancia del nucleo.
a´ = 3

Escriba la corriente de excitación y con la relación de transformación del autotransformador, refleje


la corriente de excitación al lado de menor tensión.
I´e1 =0.104 A Ie2 = a´ I´e1 = 3*0.104A = 0.312A

Arme el circuito de la figura N° 5 y regule la tensión en el lado de prueba hasta


obtener la tensión nominal y tome nota de las lecturas de los instrumentos.
U0 =220V

Ie1 =0.184A

P0 =15

a =2

Fig. 5: Circuito de pruebas para hallar la


corriente de excitación.

Escriba la nueva corriente de excitación y con la relación de transformación del autotransformador,


refleje la corriente de excitación al lado de menor tensión.
Ie1 = 0.184 A Ie2 = a Ie1 = 2*0.184A = 0.368 A

¿Son iguales las corrientes reflejadas Ie2 del autotransformador y el transformador?¿Porqué?.

Si son el mismo porque como las tensiones nominales son proporcionales a los números de
espiras, el volt – ampere de excitación a la tensión normal son los mismos tanto si el transformador
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 5/8
está conectado como autotransformador como si lo está como transformador ordinario de dos
circuitos.

Con las lecturas de las corrientes de excitación medidas para el autotransformador y el


transformador, confirme que se cumple la ecuación siguiente:

 a 
I e´1  I e1  
 a  1
Transformador del vacío

 2 
I I e1  0.184
´
 = 0.12266A
 2 1

¿Qué puede concluir según los resultados encontrados?.

Que el autotransformador obtiene mejores resultados que transformador por ejemplo la potencia
pero también tiene sus riesgos

Con los resultados de los ensayos, dibuje el circuito equivalente del


autotransformador referido al lado de mayor tensión y luego referido al lado de
menor tensión.
Lado de mayor tensión Lado de menor tensión

IV.2. EL AUTOTRANSFORMADOR CON CARGA


Arme el circuito de la figura N° 6, verifique las conexiones y escalas de los instrumentos y luego
aplique las cargas indicadas en la tabla N° 1. Recuerde mantener la tensión constante en el
primario (330 V).
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 6/8

Fig. 6: Circuito de pruebas para aplicar carga al autotransformador.

TABLA N°1
Resistencia V1 V2 I1 I2 P1 P2 PC RVa Eficiencia
(Ω) (V) (V) (A (A) (W) (W) (W) (%) (%)
300 330.5V 109.7V 0.179A 0.369A 59.159W 40W 13.34 0.17% 67.61%

250
200 330.5 109.6 0.28A 0.554A 76.676W 60.7W 20.3 0.17% 79.16%

150
100 324.5V 108.9V 0.404A 1.097A 133.118W 119.463W 39.82 0.85% 89.74%

50 324.7V 107.7V 0.74A 2.162A 246.94W 232.8W 77.3 2.04% 94.27%

33.333 327.2V 106.4V 1.09A 3.209A 356.97W 341.4W 113.8 2.5% 95.63%

Con los valores medidos, calcule la potencia de salida, la potencia por conducción, la regulación
de voltaje y la eficiencia, considerando las siguientes ecuaciones:
V
 Nc  Nse 
1
 V2 P2
P2  U 2 I 2 ; Pa  Pt    P2 ; Pc  Pa  Pt ; a´ ; %  * 100%
 Nse  RVa %  * 100% P1
V2
IV.3. EL TRANSFORMADOR CON CARGA
Arme el circuito de la figura N° 7, verifique las conexiones y escalas de los instrumentos y luego
aplique las cargas indicadas en la tabla N° 2. Recuerde mantener la tensión constante en el
primario (220 V).

Fig. 7: Circuito de pruebas para aplicar carga al transformador.

TABLA N° 2
Resistencia V1 V2 I1 I2 P1 P2 RVT Eficiencia
(Ω) (V) (V) (A (A) (W) (W) (%) (%)
300 220.4V 109.3V 0.29A 0.35A 61.05W 39.02W 0.82% 63.91%
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 7/8

250
200 220.4V 108.9V 0.35A 0.83A 78.02W 36.37W 1.19% 46.61%

150
100 220.9V 108V 0.53A 1.061A 117.07W 114.58 2.268% 97.87%

50 219.2V 105.3V 1.115A 2.066A 244.4W 217.54W 4.083% 89%

33.333 218.3V 103.4V 1.605A 3.035A 350.37W 313.81W 5.56% 89.56%

Con los valores medidos, calcule la potencia de salida, la regulación de voltaje y la eficiencia,
considerando las siguientes ecuaciones:
V1
 V2 P2
P2  U 2 I 2 ; a ; %  * 100%
RVT %  *100% P1
V2
IV.4. COMPARACIÓN DEL TRANSFORMADOR Y AUTOTRANSFORMADOR CON CARGA
Con los resultados obtenidos en las tablas 1 y 2, realizar la gráfica de la eficiencia ( η%) vs
potencia de salida (P2), para el transformador y el autotransformador.
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 8/8

Con los resultados obtenidos en las tablas 1 y 2, realizar la gráfica de la regulación de tensión (RV
%) vs potencia de salida (P2), para el transformador y el autotransformador.

V. CUESTIONARIO

1- ¿Según el transformador de la experiencia, determine que voltajes de entrada y salida se pueden


obtener haciendo distintas conexiones?. Realizar graficas que demuestren lo afirmado.
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 9/8

2- ¿Es factible conectar el transformador como autotransformador para las distintas tensiones
indicadas en la pregunta N° 1?¿cuales si se podrían hacer?.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------

VI. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Temas:

- “Aplicaciones del autotransformador”


Los autotransformadores se utilizan para interconectar circuitos que funcionan a tensiones
diferentes, pero en una relación cercana a 2:1 (por ejemplo, 400 kV / 230 kV ó 138 kV / 66 kV). En
la industria, se utilizan para conectar máquina fabricada para tensiones nominales diferentes a la
de la fuente de alimentación (por ejemplo, motores de 480 V conectados a una alimentación de
600 V). Se utilizan también para conectar aparatos, electrodomésticos y cargas menores.
Una tipología de autotransformador es el Variac, el cual dispone de un dispositivo mediante el cual
se puede mover la toma del devanado. Al no ser fijo y poder moverse, se puede variar la relación
de transformación del autotransformador , por lo tanto, obtener una tensión secundaria variable a
voluntad. Se trata de un transformador variable.
Pero no todo son ventajas, el principal inconveniente es que no existe aislamiento entre los
circuitos primario y secundario de cada fase. En un transformador normal los dos devanados de
una fase están aislados entre sí, tienen separación galvánica, están ligados a través de un campo
magnético, pero eléctricamente están separados.
Sin embargo, en un autotransformador este aislamiento eléctrico no existe; pues se trata del
mismo devanado que actúa a la vez como primario y como secundario. Para entender el problema
pongamos como ejemplo que se tiene una relación de transformación de 1000/100 V; por tanto
entre los terminales A y A’ hay 1000 V y entre los terminales a y a’ hay 100 V, siendo A’ = a’ el
borne común. Si por accidente el terminal A se conectara a tierra se tiene que, como entre A y A’
hay 1000 V, el punto A’ está a una tensión de 1000 V con respecto a tierra. Esto significa que el
lado de B.T. entre a y a’ hay 100 V, pero a’ se encuentra a 10000 V con respecto a tierra. Es decir,
en un circuito de B.T. pueden aparecer tensiones muy elevadas con respecto a tierra.

- “Ventajas y desventajas de los autotransformadores”.

1. VENTAJAS

 Solo un porcentaje de la energía se trasmite por inducción


 El autotransformador por sus características se viene a ser de menor tamaño por lo que
ocuparía menor espacio
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 10/8
 Existe menor flujo del campo y menor tamaño del núcleo de hierro.
Se obtienen autotransformadores más livianos.
 El autotransformador lleva un solo bobinado
 Menores caídas de tensión
 Menor intensidad de vacío
 Es más fácil de construir y requiere menos cobre.
 En consecuencia, es más económico.
 Parte de la energía del autotransformador se transmite eléctricamente.
 Las perdidas eléctricas siempre son menores que las perdidas magnéticas
 El autotransformador tiene mayor rendimiento
 El autotransformador genera más potencia que un transformador normal de especificaciones
similares
 Tiene una tensión de cortocircuito pequeña lo que plantea el inconveniente de que la corriente
en caso de corto circuito es elevada
 Transfiere más potencia que un transformador normal

2. DESVENTAJAS
 La principal desventaja de los autotransformadores es que a diferencia de los transformadores
ordinarios hay una conexión física directa entre el circuito primario y el secundario, por lo que se
pierde el aislamiento eléctrico en ambos lados.
 Peligro del corte de una espira, lo que produciría que el secundario quede sometida a la tensión
del primario
 Conducción galvánica entre el primario y secundario
 Baja regulación de tensión debido a su baja impedancia equivalente
 Debido a la construcción eléctrica del dispositivo, la impedancia de entrada del
autotransformador es menor que de un transformador común Esto no es ningún problema
durante el funcionamiento normal de la máquina, pero si por alguna razón se produce un
cortocircuito a la salida
 La salida del transformador no está aislada con la entrada, este se vuelve inseguro para la
persona que lo opera.
 No tienen aislamientos en los primarios y secundario

VII. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES


(Mínimo 8 de cada una de ellas)
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nro. DD-106
Laboratorio de transformadores Página 11/8
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte