Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL


SECCIÓN DE POSGRADO – MAESTRÍA EN ING. ESTRUCTURAL

DINÁMICA ESTRUCTURAL
Problemas propuestos

1. Se tiene una viga apoyada como se muestra, sobre el cual se tiene F(t)
previsto instalar un equipo sensible. L = 7m , a = 2m. La sección de
la viga es de 0,30x0,60 m. El módulo de elasticidad del material es
de 250,000 kg/cm2. Se ha estimado la masa efectiva para la
vibración en 5000 kg-s2/m. El equipo va a ser instalado colocando
su carga en el extremo libre, con una aplicación creciente hasta L a
quedar completamente instalada, como se muestra en la figura F(t)
lateral. No considere amortiguamiento.
a) Determine la frecuencia circular, la frecuencia natural y el F
período de vibración del sistema.
b) Calcule la deflexión máxima en el tramo de 0 a 1 s. t (s)
c) Calcule la deflexión en el extremo de la viga, para t = 5 s. 1,0

2. Se tiene una losa cuadrada, maciza, de concreto armado (E=200,000 kg/cm2, concreto = 2400kg/m3) de
15cm de espesor y de lado L=4.50m. Sobre ella se ha colocado una
máquina que aplica una fuerza de 6200kg a una cierta frecuencia. Para
representar la losa se puede suponer que está constituida por dos “vigas”
simplemente apoyadas de 1m de ancho perpendiculares entre sí, como se
muestra en la figura. También se puede suponer que la masa asociada 4.5
con la vibración es la dada por un área cuadrada de 2.25m de lado 2.25
centrada con la losa (ver figura).
Suponiendo un amortiguamiento F(t) 2.25
de 5%, determine la gama de M
frecuencias de vibración de la 4.5
máquina que deben ser L
excluidas, para que la vibración
vertical en la losa no exceda un
límite de L/800. Considere sólo la vibración permanente.

3. Una losa (prefabricada con viguetas) de 17cm de espesor total y 5cm de espesor de losa, constituye el
techo de un edificio. La losa está doblemente empotrada en los muros y tiene una luz libre de 4m. Se
puede suponer que la masa que vibra incluye un metro de ancho de losa y está concentrada al centro,
esta masa es de 0.25 ton.s2/m. En la figura se muestra la sección transversal de la losa. Considere un
metro de ancho como colaborante. El módulo de elasticidad del material es de 250,000 kg/cm2. La viga
tiene un amortiguamiento de 5% del crítico.
F(t) .05
.12

L .40 .10 .40 .10

Al centro actúa una fuerza pulsante F(t) con un valor máximo de 2 toneladas y una frecuencia natural de
50 Hertzios.
a) Si se considera que la vibración transitoria no es apreciable si es que su amplitud es menor que 5 %
de su amplitud inicial, calcule el tiempo en el cual la masa vibra solamente con la frecuencia de la
fuerza pulsante.
b) ¿Cuál es la máxima deformación que la carga actuante produce al centro de la losa?
4. Una edificación está constituida por dos pórticos iguales en dirección X, cuya forma se presenta al lado.
Las columnas laterales y la viga tienen una sección transversal de 30x60cm, con la dimensión mayor en
el plano del pórtico. A nivel de la viga hay un peso total de
25 ton. El módulo de elasticidad del material es 220,000
kg/cm². Suponga que el edificio está sometido a un
movimiento de la base definido por uG  100 sent cm/s².
 = 377 r/s. Determine el máximo desplazamiento del piso h
superior respecto a su base. Suponga un factor de
amortiguamiento crítico igual a 5%.
L

5. Un receptor de vibraciones registra la señal de u (cm)


desplazamientos mostrado, durante un ensayo de
vibración libre de un pórtico
modelo. El pórtico tiene un 0,045
u
peso concentrado de 1.5 kg. 3,20 3,28 h
Calcule:
a) El porcentaje de t (s)
amortiguamiento crítico.
b) La amplitud h indicada.
c) El período no amortiguado
y la rigidez lateral. 0,040

También podría gustarte