Está en la página 1de 11

VAINITA

La vainita (Phaseolus vulgaris L.), pertenece a la tribu Phaseoleae de la


subfamilia Papilionoideae dentro del orden Rosales.

La morfología o estudio de las características externas que componen cada uno


de los órganos de la planta de vainita ayudan a comprender el comportamiento
de la planta de manera integral.

I: PREPARACION DEL TERRENO

La nivelación del terreno debe ser buena, sobre todo para el caso de siembra
mecanizada. Un adecuado mullido y nivelación son indispensables para lograr
una población uniforme de plantas lo cual facilita las labores culturales
asegurando, además, buenos rendimientos y calidad de producto.

Para evitar posibles problemas ocasionados por patógenos del suelo se


recomienda no realizar siembras repetidas de vainita en el mismo campo o en
aquellos donde se hallan sembrado cultivos relacionados con esta hortaliza
(pallar, frejol, etc.). Rotaciones de 3-5 años con cultivos distintos a las
leguminosas son convenientes.

II: SIEMBRA

La siembra es directa y puede ser mecanizada o manual. Para la siembra


mecanizada se requiere una preparación óptima del terreno el cual debe estar
debidamente mullido y nivelado. La semilla se coloca en ambos lados del surco,
a 3-5 cm de profundidad en terreno seco y en línea corrida. Estudios realizados
en la Universidad Nacional Agraria La Molina han determinado un
distanciamiento óptimo de 0,7 m entre surcos, con dos hileras de plantas por
surco y 0,1 m entre plantas en la hilera de siembra, para cultivares de crecimiento
determinado. El desahije o eliminación de plantas sobrantes debe realizarse
cuando éstas tienen 10-12 cm de altura.

III: ABONAMIENTO

La vainita puede considerarse como un cultivo de poca respuesta a la


fertilización; sin embargo, produce bien en suelos fértiles. Una parte importante
del abastecimiento del nitrógeno requerido por este cultivo (60-70 %) se obtiene
a través de la fijación simbiótica de este elemento, realizada por las bacterias
nitrificantes Rhizobium phaseoli.

IV: COSECHA

En nuestra costa este cultivo puede cosecharse durante todo el año; sin
embargo, el período óptimo de cosecha se da durante la primavera.

Este cultivo está listo para ser cosechado cuando las vainas se encuentran bien
conformadas, sin constricciones evidentes entre las semillas las que deben ser
pequeñas e inmaduras. Además, las vainas no deben ser fibrosas partiéndose
fácilmente cuando se doblan.

El diámetro de la vaina es un índice de calidad. En el caso de la vainita muy fina


se requiere cosechar vainas con diámetros menores que 6 mm. Diámetros
superiores a 10,5 mm generalmente indican que el producto está sobremaduro.

V: LABORES CUYLTURALES

RIEGO Una adecuada disponibilidad de humedad en el suelo durante el


desarrollo y cosecha del cultivo es indispensable para la obtención de un
producto de calidad exportable.

El deshierbe consiste en retirar plantas no deseadas, conocidas como mala


hierba, del huerto

Raleo El raleo es la acción de dar espacio a las plantas, quitando de su alrededor


aquellas plantas que están más débiles o demasiado cerca.

Tutoreo El propósito del tutorado es mantener a la planta en posición vertical y


así evitar daño a los frutos durante la fase productiva de la planta.

VI: ESTUDIO DE MERCADO

La perspectiva de exportación de vainitas frescas del Perú a los Estados Unidos


no es buena. La información de precios disponibles, según el Estudio de
Mercado del Proyecto Especial "Sur Medio", indica la posibilidad de colocar
vainita muy fina en el mercado americano durante los meses de enero y febrero.
RABANITO

Familia: Cruciferae.
Nombrecientífico: Raphanus sativus L.
Planta: anual o bienal.

I: PREPARACION DEL TERRENO

Preparación del suelo: previo a la siembra debe realizarse una labor profunda,
preparando un suelo bien mullido, para que pueda haber un buen desarrollo
radicular.

II: SIEMBRA

Los rábanos y rabanitos pueden plantarse preferentemente durante otoño,


primavera e invierno, aunque existen variedades para siembras en verano.

Se recomienda hacer siembras escalonadas, cada 15 días, con el objetivo de


tener rábanos frescos durante toda la temporada. Se utiliza la siembra directa o
de asiento, al voleo o en línea. En rabanito se utiliza a razón de 12 kg de semilla
por hectárea, con un distanciamiento de 5 cm entre plantas, cuando se hace al
voleo y 15 cm entre hileras, cuando se hace en línea. En rábanos se utilizan 8
kg de semilla por hectárea para rábano en línea a una distancia de 10 cm entre
plantas y 50 cm entre filas.

III: ABONAMIENTO

A modo orientativo se indican las siguientes dosis de abonado por hectárea:


estiércol (30 T, preferiblemente aportadas 6 meses antes), nitrosulfato amónico
(1500 kg), superfosfato de cal (400 kg), sulfato potásico (250 kg).
Es una planta exigente en boro, por lo que puede ser conveniente la adición de
bórax en el abonado de fondo en dosis moderadas (menos de 15 kg/ha).
Se suele utilizar riego por aspersión, en el que se puede aportar abonado de
cobertera, por ejemplo un compuesto líquido 4-8-12.
IV: COSECHA

Resulta muy importante recolectar en el momento más adecuado, pues en el


caso contrario los rábanos pueden ahuecarse, depreciándose comercialmente.
Esta anomalía también se presenta por la incidencia de las heladas o un
desequilibrio en la humedad. En verano, la recolección de las raíces pequeñas
se realiza a los 45 días, las medianas unos 10 días después y las grandes a los
70-80 días. Durante la estación invernal, se pueden dejar las plantas cierto
tiempo sin recolectar desde el momento óptimo para la cosecha, pero sin
prolongarse demasiado.

V: LABORES CUYLTURALES

Control de malezas: en general se realiza en forma manual, 1 ó 2 veces durante


el periodo de crecimiento; aprovechando esta tarea para realizar un raleo de
plantas, si fuera necesario.

Riego: Requiere de abundante cantidad agua durante todo su cultivo, en


especial durante el desarrollo de la raíz fibrosa, debido a que la carencia de este
elemento puede ocasionar rajaduras y un sabor amargo. Se suele utilizar riego
por aspersión.

Aporque: un ligero aporcado si las plantas están en línea.


A los 15 ó 20 días de la siembra es conveniente aclarar las plantas, dejando los
rabanitos distanciados a 5 cm y los rábanos a 10 cm.

VI: ESTUDIO DE MERCADO

Existen dos formas de comercialización: en manojos con hojas; y limpios, es


decir, sin hojas ni raíces. Los rábanos y rabanitos se transportan a las unidades
LECHUGA

I: PREPARACION DEL TERRENO

El sistema radicular de la lechuga no es muy profundo; sin embargo, requiere de


una preparación adecuada de suelo para lograr una textura suelta que facilite el
trasplante y establecimiento del cultivo. En extensiones grandes, para la
preparación de suelo se recomienda el uso del tractor, y en áreas más pequeñas
y suelos que han sido trabajados con anterioridad se puede utilizar monocultor.
En primer lugar, se nivela el terreno, especialmente en zonas con tendencia al
encharcamiento, luego se procede a la construcción de los surcos y de la
encaballonada o de eras, dependiendo del sistema de siembra.

Las camas o eras se construyen de 10 a 15 cm de altura, y entre uno y dos


metros de ancho, de acuerdo con las condiciones topográficas del terreno, el
sistema de riego y las distancias de siembra recomendadas para las diferentes
variedades (Alzate & Loaiza, 2008; Flórez et al., 2012).

II: SIEMBRA

El cultivo de la lechuga se puede realizar por siembra directa o por trasplante. La


siembra directa no es recomendable debido a la fuerte competencia de las
malezas y al ataque de enfermedades. La multiplicación de la lechuga se debe
hacer siempre con planta en cepellón, obtenida en semilleros. La temperatura
óptima de germinación está entre 15y 20 °C; la semilla de lechuga no germina
por debajo de 3 a 5 °C en el suelo, ni por encima de 25 a 30 °C. La temperatura
óptima de un semillero es 15 °C en el día y 19 °C en la noche (Serrano, 1996).

III: ABONAMIENTO

El abonado tiene una gran importancia para el rendimiento óptimo de la lechuga.


Resiste mal los excesos de abono, especialmente los nitrogenados, que
provocan el ahuecado de la pella y el embastecimiento de la hoja. Además, los
daños producidos por exceso de fertilizantes pueden impedir la germinación de
la semilla o quemar las raices, haciendo que las plantas queden raquíticas en las
primeras fases de su desarrollo. De aquí la importancia de un buen abonado,
equilibrado en los tres elementos.

IV: COSECHA

La madurez se basa en la compactación de la cabeza. Una cabeza compacta es


la que requiere una fuerza manual moderada para ser comprimida y es
considerada apta para ser cosechada. Una cabeza muy suelta está inmadura y
una muy firme o extremadamente dura es considerada sobremadura. Las
cabezas inmaduras o maduras tienen mucho mejor sabor que las sobremaduras
y también tienen menos problemas en poscosecha.

La planta de lechuga se encuentra lista para la cosecha cuando se ha formado


la roseta de hojas o el repollo; su tiempo de corte está relacionado con el estado
de maduración y esta dependerá de la variedad y las condiciones climáticas
durante el crecimiento.

V: LABORES CUYLTURALES

Riego En ninguna etapa, desde germinación hasta trasplante, debe faltar


humedad en las plantas Las plantas están formadas en más del 95% por agua,
por eso este elemento es tan necesario para su desarrollo.

Aclareo y escarda Después del atado y de la recolección son estos los capitulos
más costosos de las labores de cultivo. En el aclareo, las plantas suelen dejarse
a unos 25-30 cm. de distancia dentro de la línea.

Eliminación de malezas

Elimina la vegetación emergida después de la primera labranza.

Estimula la germinación de las semillas de malezas y la consecuente emergencia


de las plántulas, gracias a la mezcla del suelo y la reubicación de las semillas en
capas menos profundas.

VI: ESTUDIO DE MERCADO

La cobertura del mercado de lechugas gourmets es a nivel nacional, no habrá


intermediario, puesto que se tendrá la capacidad instalada de procesar y
distribuir. El producto estará dirigido hacia restaurantes Gourmet. Para poder
colocar el producto en cadenas de distribución o venderlo en restaurantes
gourmet, se deben cumplir varios requisitos fundamentales. En este caso, por
ser alimento, el producto debe contener una tabla nutrimental, código de barras
validado y tener la marca registrada cumpliendo con normas de inocuidad
necesarias según el Acuerdo Gubernativo número 969-99. Así mismo, el
producto debe contar con una vida de anaquel de al menos 15 días (MAGA,
1999).

CULANTO O CILANTRO

El culantro Coriandrum sativum conocido también como cilantro es un cultivo


aromático y oleaginoso, cuyo origen se ubica en el centro y norte de la India,
centro y sur de Rusia y regiones orientales de Afganistán y Pakistán. Existen
informes científicos que señalan a las regiones del Oriente Medio, Asia como
centros de diversificación de los tipos cultivados (Zeven and De Wet, citado por
Vallejo y Estrada, 2004).

I: PREPARACION DEL TERRENO

Se pasa una mano de arado y dos de rastra, luego se pasa la surcadora con
separación de 80 cm entre surco; se coloca el compost en las camas a razón de
4 kg/m2 más Algasoil (80 g/m2 ), se incorpora con motocultor o azadón. Después
se nivelan las camas con un rastrillo, se humedecen y se desinfectan con
Trichoeb (0,19g/l) y Nemateb (0,38g/l), las camas así preparadas están listas
para la siembra o el trasplante (Vallejo y Estrada, 2004).

II: SIEMBRA

El culantro se siembra a chorro continuo directamente en las parcelas


preparadas, a dos o tres hileras por cama. La cantidad de semilla varía entre 1,5
y 2,5 g por metro cuadrado con un equivalente de 15 a 25 kg/ha. Esta cantidad
de semilla permite una población de 180-250 plantas/m2 (Puga, 2000).

Los surcos sencillos pueden distanciarse entre 25-30 cm. En la siembra con
surcos múltiples la separación entre surcos dobles puede ser de 10-15cm.
La semilla debe distribuirse uniformemente, procurando colocar 70 semillas por
metro lineal con una profundidad que no supere los 5mm (Zapata y García 2002).

III: ABONAMIENTO

Las fertilizaciones de base, con fuentes minerales completas (N, P, K, Ca, S y


Mg), deben hacerse en la preparación del campo antes de la siembra. Se estima
que una producción media de follaje de 2 kg/m2 extrae 100 kg de N, 30 kg de
P2O5, 70 kg de K2O / ha (Hortec, citado por Vallejo y Estrada, 2004).
Aplicaciones foliares de nitrato de potasio (KNO3) en dosis de 3g/l a partir de la
segunda semana después de la emergencia y con una frecuencia de dos por
semana, han demostrado efectos favorables en el crecimiento y desarrollo de
follaje, así como resistencia al deterioro en la poscosecha (Vallejo y Estrada,
2004).

IV: COSECHA

Se inicia la cosecha cuando comienza a brotar las hojas finas. Esto ocurre más
o menos a las 10 semanas desde la siembra. Pueden realizarse entre 1 y 4
cortes. (Vallejo y Estrada, 2004). El follaje cosechado debe ser almacenado bajo
condiciones de alta humedad y temperatura baja.

V: LABORES CUYLTURALES

DesyerboLa primera deshierba se realiza a las 3 semanas aproximadamente


desde la siembra. La segunda, después de otras tres semanas y posteriormente
una limpieza ligera luego de la primera cosecha. De esta manera se manejaron
las malezas en la finca SANDE ( Cevallos 2010 - Com. Pers)

VI: ESTUDIO DE MERCADO


ACELGA

I: PREPARACION DEL TERRENO

Necesita la acelga suelos bien acondicionados para mostrar su mejor desarrollo


y producción. Es muy sensible al apelmazamiento y encharcamiento del suelo,
de forma que cuando se produce, el desarrollo de las plantas se ve reducido y la
producción disminuye notablemente. Por esta característica de la planta, y por la
amplia duración de su cultivo es vital una perfecta preparación del suelo, en
profundidad, eliminando las posibles suelas de labor y dotando de una estructura
suficiente para todo el ciclo de cultivo.

Según la forma de recolección de la acelga, la preparación del suelo será


diferente. Así cuando la recolección se hace por corte de hojas, se puede cultivar
en caballón o en era. Cuando se recolecta por plantas enteras es preferible
cultivar en eras. Los caballones tendrán una separación entre sí de 40 a 50 cm.
Las eras se hacen de 1,5 m de ancho por 4 ó 5 m de longitud, dejando pasillos
de servicios en el sentido longitudinal.

II: SIEMBRA

La siembra puede hacerse directa o por transplante, ambos métodos son


adecuados. La preferencia por uno u otro está determinada por factores locales
y por la importancia que se le asigne al cultivo.

Siembra Directa. La profundidad de la siembra oscila entre 0,5‐1,0 cm en de


pendencia de las condiciones del suelo y el regadío. Colocando de 2 a 3 semillas
por golpe, distantes 0,35 cm sobre líneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m, ya sea en
surco sencillo o doble.

III: ABONAMIENTO

En invernadero la acelga constituye normalmente un cultivo secundario y a pesar


de tratarse de un cultivo exigente en materia orgánica, no suele aplicarse
estiércol, a no ser que el siguiente cultivo de la alternativa requiera el aporte de
estiércol en el cultivo anterior. Sin embargo, si supone el cultivo principal de la
alternativa, es aconsejable aportar 2,5-3 kg/m2 de estiércol para obtener el
máximo rendimiento. Los requerimientos de nitrógeno son elevados desde que
comienza el rápido crecimiento de la planta hasta el final del cultivo. Las
necesidades de potasio son elevadas a lo largo de todo el ciclo de cultivo. A título
orientativo, el abonado de fondo puede llevarse a cabo con la aplicación de 50
g/m2 de abono complejo 8-15-15. En el abonado de cobertera, con riego por
gravedad, es común aplicar 10 g/m2 de nitrato potásico después de cada riego,
no debiendo rebasar los 50 g/m2 en la suma del total de las aplicaciones. Esta
dosis puede aumentarse hasta 100 g/m2, cuando la recolección se hace por
corte periódico de hojas, abonando después de cada corte.

IV: COSECHA

La recolección de la acelga puede hacerse de dos formas, bien recolectando la


planta entera cuando tenga un tamaño comercial de entre 0,75 y 1 Kg de peso,
o bien recolectando manualmente las hojas a medida que estas van teniendo un
tamaño óptimo. En el caso de cultivo para planta entera, la recolección no
supone ninguna dificultad. En el momento adecuado de desarrollo, se corta la
planta dando por finalizado el cultivo. En este tipo de producción en los ciclos
señalados es esperable una producción de entre 15 y 20 kg/m2 de acelga. En la
producción para recolectar a hojas, las hojas del tamaño comercial adecuado se
van separando del tallo en cada recolección, dejando la planta que vegete
nuevamente, hasta que las hojas que hemos dejado más pequeñas, vuelvan a
crecer y se vuelven a recolectar

V: LABORES CUYLTURALES

Riego. Por su abundante superficie foliar la acelga es un cultivo que demanda la


presencia regular de humedad para manifestar todo su potencial de producción.
La implementación de riego localizado, por micro-aspersión, además de facilitar
la aplicación del agua, posibilita el suministro de minerales a lo largo del ciclo del
cultivo.

VI: ESTUDIO DE MERCADO

También podría gustarte