Está en la página 1de 343

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA
FACULTAD DE GEOLOGÍA, GEOFÍSICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

"PROYECTO DE FACTIBILIDAD PARA INCREMENTAR LA PRODUCCIÓN


DE 600 A 1000 TM MENSUALES EN U.E.A. NUEVA BONANZA DE
SOCIEDAD MINERA DE R.L. DON RAFO 2"

TESIS PRESENTADA POR EL BACHILLER


CASTILLO MAQUERA CARLOS ALBERTO
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE
INGENIERO DE MINAS.

AREQUIPA- PERÚ
2015
DEDICATORIA

A mí querida madre Dina quien con


mucho sacrificio y esfuerzo supo
inculcarme la educación como una
herramienta para salir adelante y
forjarme como una persona útil a la
sociedad.
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Universidad Nacional de San Agustín, en especial a los docentes


de la Escuela Profesional de Ingeniería de Minas, que durante mis años de
estudiante me brindaron los conocimientos y herramientas necesarias que han
contribuido eri mi formación profesional.

A la Sociedad Minea de R. L. Don Rafa 2, en especial al lng. Lindolfo Chinchay,


lng. Moises Huanca e lng. Ruben Roca, por brindarme sus conocimientos y
experiencias durante el tiempo que labore con ellos y la posibilidad de realizar
mí proyecto de titulación.

-Asimismo a mis tios y primos que colaboraron con su apoyo moral desinteresado
y al grupo de amigos por su compañía y apoyo durante esta larga carrera
universitaria. Muchas gracias a todos.

11
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo específico desarrollar el


proyecto de factibilidad, para el incremento de la producción de 600 Tn a 1000
Tn mensuales en la U.E.A. Nueva Bonanza de S.M.R.L. Don Rafa 2, mediante
el Desarrollo y Preparación del Nivel1845 en Veta Dorada.

Para desarrollar esta investigación se ha seguido el siguiente procedimiento:

PRIMERO: Se realizó la justificación del proyecto, se evaluó los objetivos


generales y específicos junto con las preguntas de investigación y las variables
que van a determinar la estructura del presente trabajo

SEGUNDO: Revisar el marco teórico, donde se encontró la importancia del uso


de herramientas informáticas (S10 y MS PROJECT) para la elaboración del
planeamiento, programación y presupuesto de un proyecto minero. Y también la
posibilidad de que un proyecto tenga factibilidad técnica, operacional, económica
y financiera para su puesta en marcha.

TERCERO: Se determinó las reservas probadas de mineral, donde asciende a


6 292 TM, con una ley promedio después de dilución y castigo de 10,3 g Au/tn.
Siendo el Cutt-of de 4,49 g Au/tn.

CUARTO: Se hizo la ingeniería del proyecto donde se realizaron los distintos


cálculos respectivos para cada procedimiento:

a) Describir el método de explotación, corte y relleno ascendente


convencional.
b) Cronograma de labores: Programa de exploración, desarrollo y
preparación y el programa de producción del nivel 1845 a ejecutarse.
e) Clasificación geomecánica de las labores mineras en Veta Dorada, el cual
tiene un RMR de 79, es decir roca estable con menor cantidad de
fracturas.

111
d) Ciclo de operaciones en las labores mineras (crucero, galería, chimenea,
subnivel y tajea): perforación, voladura, limpieza, extracción y relleno (en
caso de tajeas) y carguío y transporte (de mina a planta).
e) Diseño de la tolva de extracción para el carguío de mineral, en el nivel
1845 a ejecutarse.
f) Servicios auxiliares: aire comprimido, ventilación, sostenimiento, drenaje
y servicio de agua, energía eléctrica, entrenamiento y seguridad.
g) Planta de tratamiento de mineral: parámetros y balance metalúrgico
(recuperación 91,35 %)

Se hizo la elaboración del presupuesto del proyecto de "Desarrollo y Preparación


del Nivel 1845 eno Veta Dorada" mediante el software S1 O, donde se hizo el
cálculo de los metrados y rendimientos de cada actividad y el análisis de costos
unitarios (mano de obra, materiales y equipos) que conlleva a la ejecución del
proyecto. El presupuesto total del proyecto asciende a SI. 950 801,84.

Se hizo la programación de las labores mineras del proyecto con la aplicación de


redes PERT -CPM, mediante la aplicación del software MS Project 2013, donde
se determinó la ruta crítica y la duración total del proyecto que es de 196 días el
cual es aproximadamente 7 meses.

QUINTO: Para la etapa de producción el cálculo de los costos de operación por


tonelada en mina, planta de tratamiento, administración y comercialización y
ventas, nos dieron un costo total de operación de 465,51 Soles/tn, a un ritmo de
producción diaria de 15 Tn.

Se determinó la inversión y financiamiento del proyecto, el total de inversión para


la ejecución y puesta en marcha del proyecto asciende a SI. 1 369 760,84, pero
se realizara un financiamiento externo del 50% de la inversión (S/. 684 880,42),
a una tasa de interés del 16% anual, cuyos pagos se realizaran en cuotas
trimestrales vencidas, con periodo de gracia de 1 año.

Se hizo la evaluación económica- financiera del proyecto minero donde con un


precio de 1 180 US$/Onz Au, se obtuvo:

IV
VAN (económico) = SI. 884 132,57 VAN (financiero)= SI. 802 077,77
TIR (económico) = 25,34% TIR (financiero)= 46,58%
Beneficio/Costo = 1 ,65 Beneficio/Costo = 2,17

Los cuales son mayores al costo de capital (15%) y costo de oportunidad (20%)
y hacen viable el proyecto en un corto plazo.

Se concluyó que la ejecución del proyecto minero "Desarrollo y Preparación del


Nivel 1845 en Veta Dorada" y puesta en marcha, para aumentar la producción
de 600 Tn a 1000 Tn mensuales en la U.E.A. Nueva Bonanza es factible, ya que
los indicadores económicos del proyecto: VAN, TIR, B/C y PayBack (Periodo de
recuperación) nos brindan esa seguridad.

V
INDICE GENERAL

Pag.

DEDICATORIA .................................................................................................... 1

AGRADECIMIENTOS ........................................................................................ 11
RESUMEN ........................................................................................................ 111

CAPITULO 1

INTRODUCCION

1.1 JUSTIFICACIÓN ................................... : ................................................. 1


1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACION ....................................................... 3
1.3 VARIABLES E INDICADORES ............................................................... 4
1.4 OBJETIVOS ............................................................................................ 4
1.4.1 OBJETIVO GENERAL. ....................................................................... 4
1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................... 4
1.5 HIPÓTESIS ............................................................................................. 5

CAPITULO 11

MARCO TEORICO

2.1 PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION ....................................................... 6


2.1.1 PROYECTO ........................................................................................ 6
2.1.2 PRESUPUESTO ................................................................................. 8
2.1.2.1 Fases del presupuesto ............................................................ 8
2.1.2.2 Utilidad de los presupuestos ................................................... 9
2.1.2.3 Costos y presupuestos ............................................................ 9
2.1.2.4 Costos directos e indirectos .................................................... 9
2.1.2.5 Metrados ............................................................................... 11
2.1.3 INTRODUCCIÓN AL S1 O ................................................................. 11

VI
2.1.4 DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO ........................................ 11
2.1.4.1 Costo ..................................................................................... 11
2.1.4.2 Gasto ..................................................................................... 11
2.1.5 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS ............................................... 12
2.1.6 DEFINICIÓN DE COSTO UNITARIO ............................................... 13
2.1.7 DISEÑO DEL PIE DEL PRESUPUESTO ......................................... 14
2.1.8 RUTA CRÍTICA. ................................................................................ 16
2.1.9 INTRODUCCION AL MS PROJECT ................................................. 17
2.1.1 O CALCULO DE LAS DURACIONES ................................................ 18
2.1.11 SECUENCIA DE USO DE OFF ICE S1 O......................................... 20
2.1.12 PLANIFICACION DEL PROYECTO ............................................... 21
2.1.13 MATRIZ DE TIEMPOS ................................................................... 22
2.1.14 TRABAJO O ÁMBITO ..................................................................... 22
2.2 FACTIBLIDAD DE UN PROYECTO ........................................................... 24
2.3 FACTIBILIDAD DEL ESTUDIO .................................................................. 24
2.3.1 FACTIBILIDAD TÉCNICA ................................................................. 24
2.3.2 FACTIBILIDAD OPERATIVA ............................................................ 24
2.3.3 FACTIBILIDAD ECONÓMICA .......................................................... 25
2.3.3.1 Costos del proyecto ............................................................... 26
2.3.4 FACTIBILIDAD FINANCIERA ........................................................... 26
2.3.4.1 Tasas de descuento .............................................................. 27
2.3.4.2 Valor Actual Neto .................................................................. 28
2.3.4.3 Tasa interna de retorno ......................................................... 28
2.3.4.4 Análisis de sensibilidad ......................................................... 29

CAPITULO 111

MATERIAL DE ESTUDIO

3.1 GENERALIDADES .............. ·....................................................................... 30


3.1.1 UBICACIÓN ...................................................................................... 30
3.1.2 ACCESIBILIDAD .............................................................................. 33
3.1.3 RECURSOS ..................................................................................... 34

VIl
3.1.3.1 Recursos hídricos .................................................................. 34
3.1.3.2 Recursos de energía eléctrica ............................................... 34
3.1.3.3 Aire comprimido .................................................................... 34
3.1.3.4 Recursos humanos ................................................................ 35
3.2 GEOLOGIA REGIONAL ............................................................................. 35
3.2.1 ROCAS HIPABISALES ..................................................................... 35
3.3 GEOLOGIA LOCAL ................................................................................... 39
3.4 ESTRUCTURAS MINERALIZADAS PRINCIPALES .................................. 41
3.4.1 Veta Santa Rosa ............................................................................... 41
3.5 ANALISIS DE RESERVAS MINABLES ..................................................... 43
3.5.1 MUESTREO .................. :.................................................................. 43
3.5.2 DILUCIÓN ......................................................................................... 47
3.5.3 LEYES ERRATICAS ......................................................................... 47
3.5.4 LEY PROMEDIO .............................................................................. 47
3.5.5 PROMEDIOS DILUIDOS .................................................................. 48
3.5.6 DELIMITACIÓN DE LOS BLOQUES ................................................ 48
3.5.7 CALCULO DEL TONELAJE ........................................................ :.... 49
3.5.8 CRITERIOS DE CUBICACIÓN ......................................................... 50
3.5.9 RESERVAS SEGÚN SU CERTEZA ................................................. 50
3.5.10 RESÚMEN GENERAL DE RESERVAS ......................................... 51
3.5.11 VIDA ECONOMICA DEL PROYECTO ........................................... 52

CAPITULO IV

METODOLOGIA

4.1 TIPO DE INVESTIGACION ................ ; ....................................................... 53


4.2 DISEÑO DE INVESTIGACION .................................................................. 53
4.3 INGENIERIA DEL PROYECTO ................................................................. 53
4.3.1 PARÁMETROS DE DISEÑO ........................................................... 53
4.3.2 CONSIDERACIONES DE DISEÑO .................................................. 55
4.3.3 PROGRAMA DE EXPLORACIÓN-DESARROLLO-PREPARACIÓN 55
4.3.4 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN ...................................................... 58

VIII
4.3.5 CLASIFICACION GEOMECANICA. .................................................. 58
4.3.5.1 Índice de designación de la calidad de la roca (R.Q.D) ......... 58
4.3.5.2 Valoración de la masa rocosa (RMR Bieniawski) .................. 59
4.3.5.3 Clasificación geomecánica G.S.I. para operaciones ............. 62
4.3.5.4 Diseño del sostenimiento en las labores mineras subterráneas
(SPM) ................................................................................... 65
4.3.5.5 Tiempos de autosoporte o de colocación oportuna del
sostenimiento adecuado ....................................................... 67
4.3.5.6 Crucero y galería de 5' x 6' .................................................... 69
4.3.5.7 Condiciones del terreno en el área del crucero ..................... 70
4.3.6 CICLO DE OPERACIONES EN LABORES ...................................... 70
4.3.6.1 Crucero y galería ................................................................... 70
4.3.6.2 Sub-nivel ............................................................................... 82
4.3.6.3 Chimeneas principales .......................................................... 93
4.3.6.4 Chimeneas cortas ................................................................ 104
4.3.6.5 Resumen ciclo de operaciones en labores .......................... 113
4.3.7 CICLO DE MINADO ........................................................................ 114
4.3.7.1 Perforación .......................................................................... 114
4.3.7.2 Voladura .............................................................................. 118
4.3.7.3 Limpieza y extracción .......................................................... 122
4.3.7.4 Relleno ................................................................................ 126
4.3.7.5 Carguío y transporte (tolva principal a chancadora) ............ 129
4.3.8 SERVICIOS AUXILIARES .............................................................. 130
4.3.8.1 Aire comprimido .................................................................. 130
4.3.8.2 Ventilación ........................................................................... 131
4.3.8.3 Máquinas perforadoras ........................................................ 137
4.3.8.4 Sostenimiento, drenaje y servicio de agua .......................... 137
4.3.8.5 Energía eléctrica ................................................................. 139
4.3.9 INFRAESTRUCTURA.................................................................... 140
4.3.10 PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERAL ................................ 140
4.4 ELABORACION DE UN PRESUPUESTO ............................................... 141
4.4.1 INTRODUCCION ............................................................................ 141
4.4.2 CALCULO DE TIEMPOS DE CADA ACTIVIDAD ........................... 142
4.4.3 PROBLEMAS DE PRODUCCION POR LABOR MINERA ............. 149

IX
4.4.4 PROGRAMA DE AVANCES ........................................................... 149
4.4.4.1 Análisis del rendimiento alcanzado en las labores .............. 150
4.4.4.2 Análisis del rendimiento alcanzado en las labores en toneladas
.........................:............................................................................... 151
4.4.5 ELABORACION DEL PRESUPUESTO EN EL S1 O ....................... 153
4.4.6 RECURSOS PARA EL PROYECTO .............................................. 162
4.4.6.1 Costos directos .................................................................... 162
4.4.6.2 Gastos generales ................................................................ 169
4.4.7 ESTRUCTURA DE COSTOS ......................................................... 171
4.4.8 ELABORACION DE LA PLANILLA DE METRADOS ...................... 184
4.4.9 EJECUCION DEL PRESUPUESTO ............................................... 186
4.4.1 O REVISAR EL PLAN ...................................................................... 191
4.5 PROGRAMACION DE LABORES MINERAS CON LA APLICACIÓN DE
REDES PERT .......................................................................................... 192
4.5.1 PROYECTO DE DESARROLLO Y PREPARACION DEL TAJEO
PROPUESTO ................................................................................... 192
4.5.1.1 Calculo de las duraciones de las partidas ........................... 192
4.5.1.2 Secuencia de labores y ciclo de minado ............................. 198
4.5.2 ADAPTAR MICROSOFT PROJECT A LAS LABORES MINERAS 200
4.5.2.1 Menú +Archivo+ Opciones+ Mostrar ................................. 200
4.5.2.2 Menú +Archivo + Opciones+ Programación ....................... 201
4.5.3 PROYECTO .................................................................................... 202
4.5.3.1 Menú + Proyecto+ Información del proyecto ...................... 202
4.5.3.2 Menú+ Proyecto+ Cambiar tiempo de trabajo ................... 203
4.5.4 OPCIONES GENERALES DEL PROYECTO .............................. :.. 205
4.5.5 PROGRAMACION DEL PROYECTO ............................................. 205
4.5.6 CREACION DE HITOS ................................................................... 21 O
4.5.7 CALCULO DE LA RUTA CRÍTICA ................................................. 212

X
CAPITULO V

RESULTADOS

5.1 COSTO DE OPERACIÓN ........................................................................ 216


5.1.1 COSTO DE OPERACIÓN MINA .................................................... 216
5.1.2 COSTO DE OPERACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO ........ 217
5.1.3 COSTO DE ADMINISTRACION .................................................... 217
5.1.4 RESUMEN DEL COSTO TOTAL DE OPERACIÓN ...................... 219
5.2 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO .......................................................... 220
5.2.11NTRODUCCIÓN ............................................................................ 220
5.2.2 INVERSIÓN FIJA ........... :................................................................ 220
5.2.2.1 Inversión fija directa en m in a ............................................... 220
5.2.2.2 Inversión fija indirecta .......................................................... 221
5.2.3 CAPITAL DE TRABAJO ................................................................. 221
5.2.4 INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO ........................................ :.. 222
5.2.5 FINANCIAMIENTO ......................................................................... 222
5.2.5.1 Fuentes de financiamiento .................................................. 223
5.2.6 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO .......................................... 224
5.2.7 PLAN DE AMORTIZACIONES ....................................................... 224
5.3 EVALUACIÓN ECONOMICA FINANCIERA ............................................ 226
5.3.1 ASPECTOS ECONÓMICOS .......................................................... 226
5.3.2 PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN ............................................... 226
5.3.3 VALOR DEL MINERAL ................................................................... 227
5.3.3.1 Valoración a nivel conservador ........................................... 228
5. 3.3. 2 Valoración a nivel realista .................................................... 229
5.3.3.2 Valoración a nivel realista ................................................. : .. 230
5.3.4 BALANCE ECONOMICO ................................................................ 231
5.3.5 CÁLCULO DEL CUT-OFF .............................................................. 231
5.3.6 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADAS .......... 231
5.3. 7 FLUJO DE FONDOS ...................................................................... 232
5.3.8 EVALUACIÓN ECONÓMICA- FINANCIERA ................................. 232
5.3.8.1 Valor actual neto (VAN) ....................................................... 233
5.3.8.2 Tasa interna de retorno (TIR) .............................................. 233

XI
5.3.8.3 Coeficiente beneficio 1 costo (B/C) ...................................... 233
5.3.8.4 Periodo de recuperación (Pay Back) ................................... 234
5.3.9 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA ..................... 242
5.3.10 RESULTADOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA ......................... 242
5.3.11 ANALISIS DE SENSIBILIDAD ...................................................... 243
5.3.11.1 Análisis de sensibilidad elevando los costos al 15 % ........ 243
5.3.11.2 Análisis de sensibilidad elevando los costos al 30 % ........ 248
5.4 RESULTADOS ......................................................................................... 252
5.4.1 INTRODUCCIÓN ............................................................................ 252
5.4.2 RESULTADO ECONÓMICO DEL PROYECTO ............................. 252
5.4.3 RESULTADO FINANCIERO DEL PROYECTO .............................. 252
5.4.4 RESULTADO DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO
················································································································· 253

CONCLUSIONES .......................................................................................... 254


RECOMENDACIONES .................................................................................. 257
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................... 258
ANEXOS ........................................................................................................ 260

XII
INDICE DE IMAGENES

Figura 1: Definición del presupuesto ...... ,....... ,................................................... 8


Figura 2: Partes de una obra o proyecto ..... :...................................................... 9
Figura 3: Diseño de pie de presupuesto .......................................................... 15
Figura 4: Ejemplo de ruta crítica ...................................................................... 16
Figura 5: Tipos de programación ..................................................................... 16
Figura 7: Secuencia de uso de Office S10 ....................................................... 20
Figura 8: Principales puntos para planificar un proyecto .................................. 21
Figura 9: Proceso para el cálculo del costo total .............................................. 26
Figura 10: Labores de Preparación y Operaciones de Minado del Método de
Explotación por Corte y Relleno Ascendente Convencional por
Circado ............................................................................................ 54
Figura 11: Perforación Jack-Leg con pistón de avance y otros accesorios del
equipo inicial .................................................................................... 72
Figura 12: Trazo de perforación en galería-corte paralelo ............................... 73
Figura 13: Tipo de arranque en corte quemado ............................................... 73
Figura 14: Métodos para efectuar cebos con guía y fulminante ....................... 75
Figura 15: Malla de perforación de Crucero y Galería ..................................... 78
Figura 16: Carro minero tipo Z-20 .................................................................... 80
Figura 17: Secuencia de tres cortes para la ejecución del buzón con trazo de
perforación subnivel ........................................................................ 83
Figura 18: Explosivos y Accesorios de Voladura ............................................. 85
Figura 19: Malla de perforación de sub-nivel ................................................... 90
Figura 20: Perforadora stopper con pistón de avance y otros accesorios del
,.
equrpo •· . . 1
rnrcra .
.................................................................................. . 95
Figura 21: Malla de perforación de chimenea principal .................................. 100
Figura 22: Vista en perfil y longitudinal de diseño de chimenea principal ...... 103
Figura 23: Tolva americana de doble compartimiento- sección transversal. 104
Figura 24: Tolva americana de doble compartimiento -vista frontal ............. 105
Figura 25: Malla de perforación de chimenea corta ....................................... 111
Figura 26: Distribución de taladros en frente ................................................. 121
Figura 27: Compresor de aire HP375WCU-T2 ............................................... 131

XIII
Figura 28: Ventilador Minero AVM ................................................................. 136
Figura 29: Diseño de Crucero y Galería ......................................................... 138
Figura 30: Colocación de cuadros en una galería (cuadro cojo) .................... 138
Figura 31: Grupo Electrógeno MODASA MP 45 ............................................ 139
Figura 32: Pantalla del S 1O............................................................................ 154
Figura 33: Datos Generales ........................................................................... 154
Figura 34: Vista de hoja ................ :................................................................ 156
Figura 35: Vista de ingreso de partidas .......................................................... 156
Figura 36: Vista de registro propio ................................................................. 157
Figura 37: Vista de partidas del proyecto ....................................................... 158
Figura 38: Vista de registros del Proyecto ..................................................... 159
Figura 39: Vista de hoja de presupuesto ........................................................ 159
Figura 40: Vista de los cOstos directos ........................................................... 160
Figura 41: Procesamiento de datos en S1 o ................................................... 193
Figura 42: Reporte tiempos de programación en S1 0 .................................... 194
' '

Figura 43: Opciones del MS Project 2013 ...................................................... 200


Figura 44: Programación del Proyecto ........................................................... 202
Figura 45: Información del Proyecto .............................................................. 203
Figura 46: Creación de calendario y cambio de calendario ........................... 203
Figura 47: Calendario de 24 horas ................................................................. 204
. . . .
Figura 48: Resumen del proyecto .................... :............................................. 205
Figura 49: Hitos o puntos de control .............................................................. 21 O
Figura 50: Resumen del Proyecto .................................................................. 211
Figura 51: Activación de la RC en el diagrama de Gantt ............................... 212
Figura 52: Ruta Critica--: Desarrollo y preparación del Nivel 1845 ................. 213
Figura 53: Ruta Critica- Construcción de tolva de extracción principal ........ 213

XIV
INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Costos Expirados y Gastos ................................................................ 1O


Tabla 2: Partes de la Hoja de Presupuesto ...................................................... 12
Tabla 3: Calculo de tiempos de programación (Tp) ......................................... 18
Tabla 4: Coordenadas UTM- S.M.RL DON RAFO 2 ...................................... 31
Tabla 5: Ruta de acceso a la mina ................................................................... 33
Tabla 6: Leyes de muestras en Nivel 1895 -Veta Dorada ............................... 45
Tabla 7: Resumen del Muestreo por Bloques .................................................. 47
Tabla 8: Reservas probadas - inferidas: (Veta Dorada) ................................... 50
Tabla 9: Cubicación en U.E.A. Nueva Bonanza ............................................... 51
Tabla 10: Reservas Minables ........................................................................... 52
Tabla 11: Programación de Ejecución de Labores de Exploración, Desarrollo y _
Preparación ..................................................................................... 57
Tabla 12: Programa de Producción .................................................................. 58
Tabla 13: Clasificación de la Roca RMR .......................................................... 60
Tabla 14: RMR Descripción ............................................................................. 61
Tabla 15: Valoración según orientación de la labor ......................................... 62
Tabla 16: Estimación Cuantitativa del Índice Geológico de Resistencia GSI en
el Sistema RMR en Base al Grado de Fracturamiento y Resistencia
de la roca ....................... ·................·................................................. 63
Tabla 17: Caracterización Geotécnica del Macizo Rócoso Según el Grado de
Fracturamiento y Resistencia .......... :........-....................................... 64
Tabla 18: Diseño de Sostenimiento en Labores Subterráneas ........................ 66
Tabla 19: Tiempos de Autosostenimiento para la roca y mineral ..................... 67
Tabla 20: Tiempos de Autosoporte .................................................................. 68
Tabla 21: Distancia entre taladros ............ : .................................................. :.... 74
Tabla 22: Coeficiente o factor de roca ............... : ............................................. 74
Tabla 23: Tipos y Características de los Carros Mineros ................................. 79
Tabla 24: Resumen Ciclo de Operaciones ..................................................... 113
Tabla 25: Estandar del espesor ..................................................................... 116
Tabla 26: Retardos en tiempo ........................................................................ 116
Tabla 27: Cantidad de Aire requerido Según Altitud (m.s.n.m) ...................... 132

XV
Tabla 28: Cuadro de balance metalúrgico: planta nueva bonanza ................ 141
Tabla 29: Control de tiempos: Crucero- Galería 5' x 6' ................................ 143
Tabla 30: Control de tiempos: Chimenea 4' x 5' ............................................. 145
Tabla 31: Control de tiempos: Subnivel 3' x 6' ............................................... 147
Tabla 32: Programa de avances del proyecto ................................................ 149
Tabla 33: Análisis de avance lineal ........ :....................................................... 150
Tabla 34: Calculo de tiempos y rendimiento .................................................. 151
Tabla 35: Calculo de toneladas métricas a extraer (a pulso y por tolva) ........ 152
Tabla 36: Calculo de costo por hora de mano de obra .................................. 163
Tabla 37: Costo de herramientas y materiales ............................................... 164
Tabla 38: Costo unitario de barrenos ............................................................. 165
Tabla 39: Cantidad de explosivos y accesorios de voladura .......................... 166
Tabla 40: Costo unitario de máquina perforadora por hora ............................ 167
Tabla 45: Costo personal profesional, auxiliar y técnico .. ,............................. 170
Tabla 46: Costo de implementos de seguridad .............................................. 171
Tabla 47: Análisis de Costo Unitario- Crucero y Galería 5' x 6' ......... :.......... 172
Tabla 48: Análisis de Costo Unitario- Extracción y Limpieza a Pulso ........... 174
Tabla 49: Análisis de Costo Unitario- Chimenea 4' x 5' ................................ 175
Tabla 50: Análisis de Costo Unitario- Chimenea 4' x 8' ................................ 177
Tabla 51: Análisis de Costo Unitario- Subnivel 3' x 6' .................................. 179
Tabla 52: Análisis de C~sto Unitario- Extracción desde tolva ...................... 181
Tabla 53: Análisis de Costo Unitario- Tolva americana ................................ 182
Tabla 54: Resumen de metrados ................................................................... 184
Tabla 55: Presupuesto general .............. :....................................................... 187
Tabla 56: Calculo tiempo programado por actividades .................................. 195
Tabla 57: Plan de secuencia de las labores mineras ..................................... 199
. .
Tabla 58: Distribución de actividades predecesoras - Desarrollo y Preparación .
del Nivel 1845- Veta Dorada ....................................................... 206
Tabla 59: Distribución de actividades predecesoras - Construcción de tolva de
extracción principal. ....................................................................... 208
Tabla 60: Cronograma valorizado .................................................................. 214
Tabla 61: Costo de operación mina ............................................................... 217
Tabla 62: Costo de operación planta ............................................................. 217
Tabla 63: Costo de personal: funcionario y empleados ................................. 218

XVI
Tabla 64: Costo de personal: obreros ............................................................ 218
Tabla 65: Costo de materiales y servicios ...................................................... 219
Tabla 66: Resumen del costo total de operación ........................................... 219
Tabla 67: Requerimiento de Inversiones en Mina .......................................... 220
Tabla 68: Requerimiento de Inversiones en Mina .......................................... 221
Tabla 69: Monto de Inversión Total. ............................................................... 222
Tabla 70: Estructura de Financiamiento ......................................................... 224
Tabla 71: Cronograma de Pagos ................................................................... 225
Tabla 72: Resumen Anual de Pagos .............................................................. 226
Tabla 73: Parámetros de Producción ............................................................. 227
Tabla 74: Valorización del Mineral ................................................................. 227
Tabla 75: Valorizaciones del oro a distintos niveles ....................................... 231
Tabla 76: Indicadores económicos- Condición realista ................................ 234
Tabla 77: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (S/.)- CONDICION
REALISTA ..................................................................................... 235
Tabla 78: FLUJO NETO DE FONDOS ECONOMICOS (S/.) CONDICION
REALISTA ..................................................................................... 236
Tabla 79: FLUJO NETO DE FONDOS FINANCIEROS (S/.) - CONDICION
REALISTA ..................................................................................... 237
Tabla 80: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (S/.)- CONDICION
CONSERVADOR .......................................................................... 238
Tabla 81: FLUJO NETO DE FONDOS ECONOMICOS (S/.) - CONDICION

CONSERVADOR····························'············································· 239
Tabla 82: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (S/.)- CONDICION
OPTIMISTA ... .' ............................................................................... 240
Tabla 83: FLUJO NETO DE FONDOS ECONOMICOS (S/.) - CONDICION
OPTIMISTA ................................................................................... 241
Tabla 84: INDICADORES ECONÓMICOS .................................................... 242
Tabla 85: INDICADORES FINANCIEROS ..................................................... 242
Tabla 86: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (S/.)- ANALISIS DE
SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A 15%- CONDICION
REALISTA ..................................................................................... 245

XVII
Tabla 87: FLUJO NETO DE FONDOS ECONOMICOS (S/.) -ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A 15%- CONDICIÓN
REALISTA ..................................................................................... 246
Tabla 88: FLUJO NETO DE FONDOS FINANCIEROS (S/.) -ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A 15%- CONDICIÓN
REALISTA ..................................................................................... 247
Tabla 89: ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS (S/.) -ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A 30%- CONDICIÓN
REALISTA ..................................................................................... 249
Tabla 90: FLUJO NETO DE FONDOS ECONOMICOS (S/.)- ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A 30% -CONDICIÓN
REALISTA ..................................................................................... 250
Tabla 91: FLUJO NETO DE FONDOS FINANCIEROS (S/.) -ANÁLISIS DE
SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A 30%- CONDICIÓN
REALISTA .............................. :...................................................... 251

XVIII
INDICE DE PLANOS

Plano 1: Ubicación Planta Nueva Bonanza ...................................................... 31


Plano 2: Accesibilidad U. E. A. Nueva Bonanza ................................................ 33
Plano 3: Plano Geológico Regional- U.E.A. Nueva Bonanza .......................... 37
Plano 4: Mapa Metalogenetico - Franja Nazca - Ocoña ................................. 40

INDICE DE FOTOS

Foto 1: Muestreo por canales ........................... :.. ············································· 44


Foto 2: Etiquetado de muestra ......................................................................... 44

XIX
CAPITULO 1

INTRODUCCION

1.1 JUSTIFICACIÓN

La baja en el mercado de los precios de los metales hace necesario


mejorar los ingresos de los proyectos mineros que están enmarcados en
la explotación subterránea de yacimientos metálicos; por tal motivo se
debe tratar de minimizar el costo total en las operaciones.

El marcado desarrollo de los proyectos mineros busca explotar más


recursos minerales, por lo cual la evacuación de dichos minerales se debe
dar por caminos directos de extracción, es decir por medio de cruceros
principales.

1
Justificación Económica.

La presente investigación se justifica en la factibilidad del proyecto y el


análisis de los precios unitarios (mediante el S 10), los cuales deben ser
optimizados para de esta m9nera ser beneficioso para la empresa, para
'
dar paso a futuros proyectos dentro de las concesiones de la misma, por ·
existir según los estudios, varios sistemas de vetas.

Se debe realizar un análisis económico, para la valorización de los


proyectos, puesto que se garantiza las utilidades de la empresa.

En cuanto a los beneficios que se puede lograr con un análisis económico


de un proyecto, se ofrecen:

1. Ahorro económico, a nivel del Proyecto


2. Adaptación de dicho análisis económico a otras labores mineras, u
otros proyectos mineros.
3. Extracción de mineral de niveles superiores a través de un Crucero
para el acceso al cuerpo mineralizado en el nivel1845.
4. Disminuir los costos de transporte de distintos puntos, por el mismo
crucero de acceso mediante Ore Pass.

Justificación Técnica.

La investigación permitirá controlar parámetros en cantidad de mano de


obra, materiales (explosivos, herramientas, madera), equipos (horas
maquina) y otros, por medio de las herramientas computacionales, la
técnica S10, en lo referente a costos y presupuestos y MS Project, en lo
referente a planeamiento y programación, mejorando estándares actuales
de avance por metro lineal como por metro cubico de mineral y así
optimizar el ciclo de minado, y tomar decisiones en un tiempo más corto
posible.

2
Justificación Social.

Satisfacer las necesidades de los trabajadores con el logro del más alto
grado de eficiencia técnica y de seguridad para su bienestar y el de la
empresa, lo que permitirá obtener sus beneficios sociales y salarios
razonables de acuerdo al mercado.

1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACION

1. ¿Se lograra obtener un presupuesto y programación adecuada de las


labores mineras a ejecutarse con el uso de la herramienta
computacional S 1O y MS Project?

2. ¿Será necesario la aplicación del Control de Operaciones para ayudar


en el análisis de la estructura de costos, y así obtener un resultado
satisfactorio?

3. ¿Qué tan confiable será la estimación de reservas, sabiendo que en la


Unidad Minera no se realizan perforaciones diamantinas, sino
muestreos por puntos para la determinación de las leyes?

4. ¿Los resultados del análisis técnico económico realizados en el


presente estudio generarán utilidades a la empresa Don Rafa 2?

3
1.3 VARIABLES E INDICADORES.

Variables Variables
Indicadores
Independientes Dependientes
Aplicación de técnicas Incremento de la
de planea miento de producción en mina y
Productividad
minado para vetas disminución de la
angostas· dilución
Valorización del
cuerpo mineralizado y
. Análisis económico ejecución del crucero VAN yTIR
y labores de
preparación.

1.4 OBJETIVOS.

1.4.1 OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el proyecto de factibilidad de "desarrollo y preparación


del nivel 1845 en veta dorada" para el incremento de la producción
de 600 Tn a 1 000 Tn mensuales en la U.E.A. Nueva Bonanza.

1.4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Cuantificar las inversiones requeridas y evaluar económica y


··financieramente el proyecto.

2. Aplicar las herramientas computacionales 810 y MS Project, en la


elaboración del presupuesto y el planeamiento de minado de las
operaciones en minería subterránea.

3. Incrementar la producción planificada, así mismo obtener los


ingresos por venta de mineral bajo un determinado escenario.

4
4. Utilizar la infraestructura del crucero 1845 en el nivel inferior, para
acceder al cuerpo mineralizado veta Dorada y utilizar en el futuro
como nivel de extracción principal.

5. Presentar el presente trabajo ante los jurados para optar el título


profesional de Ingeniero de Minas.

1.5 HIPÓTESIS

Que con el proyecto de factibilidad de "desarrollo y preparación del nivel


1845 en veta dorada" se logrará incrementar la producción de m in eral de
600 Tn. a 1000 Tn. en la U.E.A. Nueva Bonanza, para satisfacer la
capacidad instalada de 1000 Tn. de planta.

5
CAPITULO 11

MARCO TEORICO

2.1 PLANEAMIENTO Y PROGRAMACION

2.1.1 PROYECTO

Se tiene los siguientes conceptos:

• Es una de las actividades que más realizamos en nuestras vidas.


• Es una solución a un problema o una necesidad.
• Un problema o necesidad puede tener varios modos de solución,
(varios proyectos).
• En cualquiera de las etapas de un proyecto, la etapa más
importante es la económica, los costos y presupuestos.
• Es por ello que se debe buscar la información necesaria en
cualquiera de los niveles para tomar la decisión más pertinente. ·

6
Un proyecto es:

Es una tarea temporal que tiene un principio y un final.


Crea un producto, servicio o resultado único, estos son conceptos del
PMI (Project Management lnstitute).

Secuencia lógica

'ES1'UDIO DEL
ó':TPROYECTO

Según el PMI:

Calculo de los tiempos unitarios (Tu), el cual es la duración de una


actividad con una cuadrilla y el tiempo de programación (Tp), el cual es
el plazo y la disponibilidad de los recursos los cuales van a intervenir
en la actividad.

El tiempo con el cual trabaja el MS Project son los tiempos de


programación (Tp), y el S1 O con los tiempos unitarios (Tu).

Donde:

Tu: Metrado y rendimiento


Tp: Plazo y disponibilidad de los recursos

7
2.1.2 PRESUPUESTO

Es un plan detallado, expresado en términos cuantitativos, que


especifica como los recursos son obtenidos y usados durante un
periodo de tiempo específico. Porque durante el tiempo los costos de
los recursos varían, por lo tanto no se puede mantener a medida que
pasa el tiempo.

2.1.2.1 Fases del presupuesto

En la siguiente imagen se representa el esquema de las fases


del presupuesto:

1. Los estudios previos que facilitan el presupuesto aproximado


basado en el conocimiento del entorno y la calidad del análisis.
2. La definición del proyecto en el que se obtiene un presupuesto
comprometido basado en realismo costes y realismo tiempo.
3. La ejecución dei proyecto que proporciona el presupuesto real
como consecuencia de desviaciones de coste/tiempo
imprevistos /fuerza mayor.

Figura 1: Definición del presupuesto

El Presupuento

Presupuesto Conocimiento del entorno


aproximado Calidad del análisis

Presupuesto Realismo costes


comprometido Realismo tiempo

Presupuesto Desviaciones coste/tiempo


real Imprevistos /Fuerza mayor

Fuente: (Internet, 2015)

8
2.1.2.2 Utilidad de los presupuestos

Nos sirve para hacer:

Planificación
Facilidad de la comunicación y coordinación
Asignación de recursos
Control de utilidades y operaciones
Evaluaciones de desempeño y provisión de incentivos

2.1.2.3 Costos y presupuestos

Costos y presupuestos son dos términos estrechamente


relacionados dado que no puede haber presupuesto sin costo y
un costo por sí solo, ya que aplicado a una cantidad o metrado,
de determinada unidad, constituye un presupuesto.

Figura 2: Partes de una obra o proyecto


~~ '
"
. .
. c:mor¡ro~

\_ " ~

V 0

.
·~ "• "

. 'CÜ~'?Á~OJ?ES
•"
7.LEMPP ·- . - ': ~·
",.. ~

: :: : ¡

Fuente: (Manual 810, 2014)

2.1.2.4 Costos directos e indirectos

El costo directo (CD) viene a ser netamente el de producción, es


decir los recursos que se usan en si en la producción del
proyecto.

CD =Metrado x C. U.

9
El costo indirecto (CI) viene a ser el gasto administrativo,
logístico, etc. para llevar a cabo la producción del proyecto.

Cl =Gatos Generales+ Utilidad

Para diferenciar esto se deberán tomar dos criterios:


identificable y valorizable por unidad.

Ejemplo: En una labor de avance, si es que se quiere diferenciar


los costos directos de los indirectos, se dirá que para explotar un
frente se necesitara dinamita, fulminante, perforista, ayudante;
estos serían directos, ya que están ligados directamente con la
operación, sin ellos no se podría tener avance, pero si se habla
del sueldo del administrador, de la secretaria, de la gerencia,
etc., se estaría diciendo que son costos indirectos, ya que estos
no están relacionados directamente con la producción.

Tabla 1: Costos Expirados y Gastos


Materia Prima
Directa
Costo Primo
Mano de Obra Costo de Artículos
Directa . Fabricados
Materia Prima Costos del Producto
Costo de Indirecta
Conversión Costos Indirectos Mano de Obra costo de
de Fabricación Indirecta Producción
Otros Costos
.Indirectos
Gastos de
Administración
Gastos Operativos
Gastos de Venta
Gastos
Gastos Financieros
Otros Gastos
Gastos
Excepcionales

Fuente: (lntercade, 2013)

10
2.1.2.5 Metrados

Los metrados vienen a ser la cuantificación del trabajo (partidas)


a realizar para ejecutar un proyecto (obras).

Todo metrado tiene su respectiva descripción y unidad de


medida.·

2.1.31NTRODUCCIÓN AL S10

El programa S1 O (PRESUPUESTOS), nos servirá para elaborar


presupuestos, utilizando los catálogos de títulos, partidas y recursos
que el programa nos brinda o creando los nuestros, de acuerdo a
nuestro proyecto.

Para el uso del S 1O se recomienda tener bien definido los conceptos


de "COSTOS Y PRESUPUESTOS".

2.1.4 DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO

2.1.4.1 Costo

El costo hace referencia al conjunto de erogaciones en que se


incurre para producir un bien o servicio, como es la materia
prima, insumas y mano de obra.

2.1.4.2 Gasto

El gasto, en cambio, es el conjunto de erogaciones destinadas a


la distribución o venta del producto, y a la administración.

Se detalla aquí una gran diferencia: El costo es la erogación en


que se incurre para fabricar un producto. El gasto es la erogación
en que se incurre para distribuirlo y para administrar los procesos

11
relacionados con la gestión, comercialización y venta de los
productos, para operar la e m presa o negocio.

Una diferencia más teórica nos dice que el gasto es la erogación


de la que no esperamos obtener un ingreso futuro, y el costo es
una erogación de la que sí se espera un ingreso futuro.

2.1.5 ANÁLISIS DE COSTOS UNITARIOS

Costo Unitario es una cantidad Numérica que resulta de la evaluación


de los aportes en materiales, aportes en mano de obra y aportes en
equipo y herramientas manuales. El aporte unitario de materiales
obedece a un proceso dinámico de la construcción.

Tabla 2: Partes de la Hoja de Presupuesto

·~···- '
r-- ---P~upu~~o-----------l
1 Cabecera: Se registra en el 1
Presupuesto 0362002 Puente en carretera escenario de Datos generales
1 Subpresupueslo 001 Estructuras
1 Cflenle Ministerio de Transportes y Comunicaciones J

~g~ _ _:_u~ ~U~M~·~B~B~ _ _ -·~o~ D.!!Q.!I~


tem Descripción Und. Metrado Precio SI. Parcial SI.
(oi-cOÑcRETOARMADO---- - - - - - - - - - - -ID5.7W.~

1 01.01 ENCOFRADO . . fl3,019.631


01.01.01 Encofrado de ciment~cion m2 264.00 4l10 12,502.40 l
101.01.02 Encofrado de elevación m2 BS4.!lll 53.31 46.111.68
101 .G1.B3 Encofrado de ~uperestructm m2 63:1.00 45.ao · 28,945.6!1 1
01.02 ACERO Cuerpo: Se registra en el escenario 443,4.."7.40 1
101.02.01 Acero ordinario de la Hoja del presupuesto 3.26 154,617.40
j 01.02.02 Aeero par~ preten:ado kg 2.51 2!13,570.00 1
01.03 CONCRETO 299,201.llt
191.03.01 Concreto re= 100 kglcm2 (sola~c) m3 . 40.50 1Sa.71 8,047.76 1
01.03.02 ConcR'to l'c = 210 k¡¡/cm2 (cimentaciOn) m3 125.00 16•).87 22,61JB.75 1
101.03.03 Concreto f"c =140 kg/cm2 (ehacíón) m3 740.00 223.23 163,~~~~ 1
~03.04 Concr.:to prctensado f'c =280 kg/cm2 (superestr~clura) m3 322.00 303.35_ ~61~
(
1
COSTO DIRECTO = = = ~ =. = = =
Pte: Se reg1stra en el escenario
= - ro5.700."""ii]
1 TOT 1\l PRESUPUESTO Diseño del pie de presupuesto ::J5,700.ro j
l _ SOH: ~C HOGfENTOS TREIITICII~M~ETECIEUTOS OCHO Y 39/100 NUE',OS SOL~ __)

Fuente: (Costos y Presupuestos, 2012)

12
PARTIDA. Es cada una de las actividades a realizar en la obra, 81 O
permite registrar dos tipos de partidas:

Partidas estimadas. Estas partidas se caracterizan porque en su


análisis las cantidades de los insumas están en porcentajes, este tipo
de partidas se realiza cuando se ha hecho o va a realizar alguna
. .
subcontratación, con lo cual nci se tiene el análisis de cada insumo de
manera exacta.

Estas partidas no tienen rendimiento.

Partidas básicas. Tiene como componentes en la estructura de los


análisis de precios ·unitarios a mano de obra, materiales, equipos y
subcontratos. Se caracterizan porque en su análisis de precios unitarios
las cantidades de los insumas tienen que ser calculados previamente y
además se cuenta con el rendimiento.

2.1.6 DEFINICIÓN DE COSTO UNITARIO

Cantidad numérica que resulta de la evaluación de los aportes en mano


de obra y aportes en equipo y herramientas manuales. El aporte
unitario de materiales obedece a un proceso dinámico de la
construcción.

Definición de rendimiento de mano de Obra: tiempo prudente en el


cual se lleva a cabo una actividad.

Definición de· Rendimiento · de Maquinaria: es la ayuda en


maquinaria y herramientas manuales para la mano de obra con la
finalidad de llevar a cabo una actividad en un tiempo prudente.

13
2.1.7 DISEÑO DEL PIE DEL PRESUPUESTO

Definición: Esta opción permite particularizar la forma de presentación


y cálculo de la parte final del presupuesto a partir del costo directo,
como son los gastos generales y utilidad, impuestos, etc.

Estos se diferenciaran de acuerdo al tipo de presupuesto que se esté


desarrollando, para este proyecto· identificaremos los siguientes
componentes:

-Costo Directo (NDIRECTO): Es el costo que indica la sumatoria de


los totales del presupuesto. El costo directo por definición NO incluye
el IGV en los análisis de costos.

- Gastos Generales· (GG): Corresponde a los gastos generales de la


obra a ejecutar, siendo este un análisis de todas las participaciones
indirectas que en suma se resumen a un porcentaje en un rango del 3
al15% aplicados al costo directo. Pero en este proyecto estos gastos
generales lo calculamos a partir de· gastos en personal profesional,
. .
auxiliar y técnico, implementos de seguridad y estudio de impacto
. .
ambiental, los cuales son participaciones indirectas del costo directo
del proyecto.

- Utilidad (UTI): Es la que generará la ejecución del proyecto, puede


esta cantidad variar de acuerdo a la oferta y la demanda. El rango
manejable se encuentra entre el 5 al 20% aplicado al Costo Directo.
En este proyecto no consideraremos esta utilidad, ya que será una obra
ejecutada por la Empresa.

- Sub Total (ST): Es la sumatoria del NDIRECTO+GG+UTI

-Impuesto {IGV): corresponde aiiGV (impuesto general a las ventas)


que en nuestro país es del 18% el cual se aplicará al Sub Total (ST)

14
- Presupuesto Total (P _ T): corresponde a la sumatoria del ST+IGV

Figura 3: Diseño de pie de presupuesto

Use este pie para el Este diseño es cuando el porcentaje de gastos generales
presupuesto venta u oferta es pre-establecido y es ingresado como un porcentaje.

N" Llnea Descripción Variable Macro Omitir Pofinómica


01 COSTO DIRECTO NDIRECTO NO! RECTO o
02 ~1 GASTOS GENERALES GG nDirecto•0.15_. o
03 --UTILIDAD 10% UTI nDirecto•Q.1 O o
04 -
os - SUBTOTAL ST
..................
nDirecto+GG+UTI
o
o
06 ...,. IMPUESTO (IGV 19%) IGV ST"0.19 [;?]-
07 1-- i =c::~:=!=.::=c
o
08 1--' TOTAL PRESUPUESTO p _T ST+IGV o
9oloque un check en esta celda para indicar que esta fila
no parcipa en la elaboración de la fórmula polinómica

1 Estos datos deben s.;r ingresados por el u~uaric


--
Use esta pie para el La variable GGP o ggp es exclusiv.;¡ 1:-u.:mdo se quiere
presupuesto venta u oferta elaborar el cálculo analítico de gastos generales

N". Linea Descripción Variable Macro Omitir Polinómica


01 COSTO DIRECTO NDIRECTO NDIRECTO o
02 GASTOS GENERALES GO nDlrecto• GGP o
03 UTILIDAD 10% UTI nDirecto•o .1 o o
04 .............. o
os SUSTOTAL ST nDirecto+GG+UTI o
06 IMPUESTO (lOV 19%) lO V ST*0.19 ~
07 :::n::;;:::~=t::::on::n::r
o
08 TOTAL PRESUPUESTO P_T ST+IGV 1 o
Fuente: (Costos yPresupuestos, 2012)

Recomendaciones

Los costos y presupuestos son parte de un proyecto.


Los costos son diferentes de acuerdo a la etapa en la que se
encuentra el proyecto.
Los costos son determinantes para la toma de decisiones.

15
Se debe recolectar precios de tiempos anteriores, para proyectarlos
en el tiempo y ver si con el proyecto ganamos.
Que los costos sociales obedecen a costos que serán multiplicados
por factores que los determinan organismos del estado.

2.1.8 RUTA CRÍTICA

Se denomina ruta crítica a un método que se emplea para calcular los


tiempos en la planificación de un proyecto. Se trata de un algoritmo que
busca optimizar los costos a partir de la programación de las acciones.

Figura 4: Ejemplo de ruta crítica

"'""' .. ~ !SO
. ~ ' ' ""'" . .. " .- "

' .
•,
.
.. "
\""","' "" " .··-:
1.. .. "' ". ~ . ..
:· .:· ~. ~:~ .· r·~ r
_) .)

Fuente: (Manual MS Project; 2013)

Se observa en la figura que hay dos rutas, el método de la ruta crítica


selecciona la ruta de mayor duración. En este caso la ruta que tiene
uria duración de 150 días.

Figura 5: Tipos de programación

...
-- ·- -· .. --· - ..

...
----·-··-
Ato.AP

1 1
!!,.0

1 =>o
1
1
eeee 1 31'.::.

-t
1··"'~·1
30
1
. ~.
'

Fuente: (Manual MS Project, 2013)

16
En la figura se observa que las líneas de color guinda indican la ruta
crítica, también se puede observar que hay dos tipos de programación
el ALAP y ASAP, donde el ALAP es la programación más tardía posible
y el ASAP la programación más temprana posible.

La programación ALAP la actividad de color azul consume su holgura


al inicio y empieza lo más tarde posible y ya no va a tener holgura más
adelante, en este caso la programación a veces tiene problemas,
cuando no se programa a detalle y con una buena precisión.

En cambio la programación ASAP la actividad de color azul inicia en su


momento adecuado y tiene su holgura al final, entonces si habría un
retraso en estas actividades podría usar sus holguras.

2.1.9 INTRODUCCION AL MS PROJECT

Para el uso del MS Project 2013, se recomienda tener bien claro los
conceptos de programación de obra y también el planeamiento de obra
que nos permitirá calcular las duraciones de las actividades.

El programa MS Project 2013 nos servirá para desarrollar el


planeamiento, programación, control y seguimiento de nuestros
proyectos (obras).

Recomendaciones

El MS Project siempre calcula, nunca piensa.


Hay· que tener bien en claro la información que se da al programa y
predecir los resultados.
El buen uso del programa mejorara nuestro desempeño en la
programación, gestión y supervisión de un proyecto.

17
2.1.10 CALCULO DE LAS DURACIONES

Para hacer el cálculo de las duraciones para nuestro proyecto y


llevarlos al MS Project, tenemos que calcular los tiempos de
programación (Tp), para ello haremos uso del siguiente ejemplo el cual
será usado en el cálculo de todos los tiempos de las actividades que se
desarrollaran en el proyecto.

Tabla 3: Calculo de tiempos de programación (Tp)

Excavacion 24,560.00 450.00 18.00 3.03 2.00

Eliminacion 29,472.00 240.00 122.80 24.00 5.12 4.00

Fuente: (Manual MS Project, 2013)

En el siguiente cuadro tenemos dos actividades; excavación y


eliminación, los cuales tienen sus respectivos metrados y rendimientos
en m3 y m3/dia respectivamente.

Para el cálculo del tiempo unitario (Tu) aplicamos la siguiente formula:

Metrado
Tu= Ren d"1m1en
. to

Excavación= 24 560,00 m3 1450 m3/dia = 54,58 días


Eliminación= 29 472,00 m3 1240 m3/dia = 122,80 días

Esto nos quiere decir que si trabajamos con 1 cuadrilla en excavación


se tendrá una duración de 54,58 días, y si se trabaja con 1 cuadrilla en
eliminación tendrá una duración de 122,80 días.

Ahora para calcular el tiempo de programación (Tp), como se dijo en la


teoría está en función del plazo estimado y de la disposición de

18
cuadrillas, los cuales son parámetros que nos pone el planeamiento de
la obra. Con estas dos variables primeramente calculamos la
frecuencia estimada (f est):

Excavación= 54,58días /18 días (plazo estimado)= 3,03 cuadrillas


Eliminación= 122,80 días /24 días (plazo estimado)= 5,12 cuadrillas

Entonces nos damos cuenta que nuestra frecuencia nos sale 3 pero
según el planeamiento de obra solo contamos con 2 cuadrillas para
realizar la actividad de excavación, de la misma manera para la
actividad de eliminación, nuestra frecuencia es de 5 pero solo contamos
con 4 cuadrillas. Entonces no se cumple ya que para poder terminar
estas dos actividades en el plazo estipulado (18 dias y 24 dias)
necesitamos de 3 cuadrillas para excavación y 5 cuadrillas para
eliminación, entonces tendríamos que decir que no se podría ejecutar
la obra en los tiempos estipulados ya que no se cuenta con los
recursos .. A nO ser que se gestione para aumentar una cuadrilla para
cada actividad.

Pero en el caso de que no se pueda aumentar las cuadrillar por diversos


motivos, entonces tenemos que buscar que nuestro tiempo de
programación (Tp) sea mayor al plazo estimado para poder ejecutar
estas actividades, como se observa en el.cuadro hemos considerado
unTp de 27 días para excavación y 30 días para eliminación. Entonces
con estos datos hallamos la frecuencia de estas actividades:

Excavación= 54,58 días /.27 días (Tp) = 2,02 cuadrillas


Eliminación = 122,80 días /30 días (Tp) = 4,09 cuadrillas

Entonces tranquilamente se puede ejecutar la obra con 2 cuadrillas


para excavación y 4 cuadrillas para eliminación, en los tiempos de
programación (Tp) considerados (27 días para excavación y 30 días
para eliminación).

19
Por lo tanto la información que llevo al MS Project son los tiempos de
programación (Tp) considerados para cada actividad.

2.1.11 SECUENCIA DE USO DE OFFICE 51 O

La secuencia de este software es como sigue:

Figura 6: Secuencia de uso de Office 510

[ Registr~ del presupuesto y 1 .. labores. q ue se reulizan en el


suilpresupuestos escenono de De.tos generales
.¿.
Registro de;
Títulos
Partidas +-Labores_ q ue se realizan en el
Metra dos escene.no de la hoja del presupuesto
Procesar el presupuesto
Ingresar precio de los recursos

.¡.
1 Registr<lr el diseño del pie de presupuesto 1
.¡.
Cálculo analítico de gastos generales .1
.¡.
1 Procesar el presupuesto 1
.¡,
1 Elaborar fórmula polinómica J
~

1 Plansamiento 1

+
1 Registrar el proyecto y asignar presupuestos
_+.
j Definir calendario J
...
Registrar el WBS y asignar partidas 1
.¡.
1 Hacer visible los períodos J
.t
Visualizar perlados
Exportar al MS Proiect
Importar datos del MS Project al 810
...
~e_Eorte~- _________
'Hoja del presupuesto
¡--- --------l
j Análisis de precios unitarios 1
Listado de recursos Rep ortes de Presupuesto
1 1
l Análisis de precios unitarios de subpartidas
Cálculo analitico de gastos generales 1
1
;=~Wa~~~~~desde el MSProject)' = =========4
1
1 Cronogam¡¡ metr¡¡dos
Rep ortes de Planeamiento 1
1 Cronograma valorizado
LPla~e uti~ación d~~O!._ _ _ _ --
1
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ J1

Fuente: (Costos y Presupuestos, 2012)

20
2.1.12 PLANIFICACION DEL PROYECTO

Planificar un proyecto es tener en cuenta 3 principales puntos:


duración (tiempo), costo (presupuesto, trabajo) y ámbito.

Administrar un proyecto es planear, organizar, ejecutar y controlar un


proyecto, el cual generalmente tiene estos delimitadores de tiempo,
costo y ámbito.

Figura 7: Principales puntos para planificar un proyecto

Si el TIEMPO aumenta{alípicaml!llte) por


razones de calendario por ejemplo, el
ámbitoy!o el coste se verán alterados ...

Fuente: (Internet, 2015)

21
2.1.13 MATRIZ DE TIEMPOS

Otro punto importante es también tomar este principio en la ejecución


de un proyecto, tomando como base las siguientes estimaciones.

Tiempo optimista (0): Quiere decir, el tiempo que dura la ejecución


de la actividad en las condiciones ideales en que todo está bien;
nada falta y nada falla, todos los resultados son óptimos.

Tiempo pesimista (P): Tiempo que dura la actividad en los casos


más extremos ósea que siempre existen fallas, fallas materiales, los
resultados que se esperan no se cumplen, etc.

Tiempo medio (M): Tiempo más probable que debe durar la


actividad. Este tiempo es el más concordante con la realidad
operacional teniendo en cuenta las bondades y restricciones
operacionales.

El tiempo parala confección de la red se denomina: tiempo estándar


(t) donde:

0+4M+P
t=---
6

En algunos casos los valores de t y m pueden coincidir, pero no


siempre.

2.1.14 TRABAJO O ÁMBITO

Es un conjunto de características técnicas que deben cumplir un


proyecto para que se ejecute a tiempo y se considere satisfactorio.

• PERT: Método de la ruta critica


• GANTT: Diagrama de barras

22
CARACTERISTICAS

TECNICA PERT

• Representa fácilmente la interdependencia entre las actividades


de un proyecto.
• Permite analizar el impacto de atraso o adelanto.
• Se identifican las actividades críticas en términos de tiempo.
• Muestra las holguras existentes.

• Facilitan el proceso de reasignación de recursos en función de las


holguras existentes.
• Su actualización puede ser difícil en algunos casos.
• No permite saber en forma cómoda la fecha en la que una
actividad será ejecutada.

DIAGRAMA DE GANTT

• Permite visualizar la distribución de las actividades a lo largo del


tiempo.
• Muestra los datos de inicio 1fin de una actividad.
• Su actualización es simple.
• Facilita el análisis de dependencias entre tareas.
• Si se muestran muchas actividades su visualización es difícil.
• No permite los análisis de impacto: atrasos 1 adelantos.
• La visualización de actividades mezcladas muy largas o muy
cortas es difícil.

23
2.2 FACTIBLIDAD DE UN PROYECTO

Es necesario analizar los objetivos de la organización para determinar la


aplicabilidad de un proyecto que permita el alcance de las metas
organizacionales, es por ello que este estudio permite la utilización de
diversas herramientas que ayuden a determinar la infraestructura
tecnológica y la capacidad técnica que implica la implantación del sistema
en cuestión, así como los costos, beneficios y el grado de aceptación que la
propuesta genera en la institución.

En esta búsqueda es necesario tomar en cuenta los recursos que disponen


la organización o aquellos materiales que la empresa puede proporcionar.

2.3 FACTIBILIDAD DEL ESTUDIO

2.3.1 FACTIBILIDAD TÉCNICA

Permite evaluar si el equipo y software están disponibles y tienen las


capacidades técnicas requeridas por cada alternativa del diseño que se
esté planificando, también se consideran las interfases entre los
sistemas actuales y los nuevos.

Así mismo, estos estudios consideran si las organizaciones tienen el


personal que posee la experiencia técnica requerida para diseñar,
implementar, operar y mantener el sistema propuesto.

2.3.2 FACTIBILIDAD OPERATIVA .

Comprende una determinación de posibilidad que un nuevo sistema se


use como se supone. Se deben considerar cuatro aspectos:

• La utilización de un nuevo sistema puede ser demasiado complejo


para los usuarios de la organización o los operadores del sistema.

24
• Este nuevo sistema puede hacer que los usuarios se resistan a él
como consecuencia de una técnica de trabajo, miedo a ser desplazado
u otras razones.
• Un sistema nuevo puede introducir cambios demasiado rápidos que
no permita al personal adaptarse a él y aceptarlo.
·La probabilidad de obsolescencia en el sistema. Cambios anticipados
en la práctica o políticas administrativas pueden hacerse que uri nuevo
sistema sea obsoleto muy pronto.

2.3.3 FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Los estudios de factibilidad económica incluyen análisis de costos y


beneficios asociados con cada alternativa del proyecto. Con análisis de
costos/beneficios, todos los costos y beneficios de adquirir y operar
cada sistema alternativo se identifican y se hace una comparación de
ellos.

• Tiempo del analista


• Costo de estudio
• Costo del tiempo de personal
• Costo del tiempo
• Costo del desarrollo 1 adquisición

25
2.3.3.1 Costos del proyecto

Figura 8: Proceso para el cálculo del costo total

Leyenda:
M.P. Materia Prima
M.O. D. Mano de Obra
Directa
C.I.F. Costos Indirectos
COSTOS de Fabricación

PRéSIJIIUESTO DE
¡ PRiSIJM.IE$1'0·I)t; .COsTO TOrA!. . GASTOS . GAsTOS
. GASTOS r:.e· t>e Pf!OWC:CIÓN GENERALES Y nl:.
fiNANCIEROS ·
VENT~. 1! AI>MINISTRAIZIÓN

'-------*1{ ~~:-1:~=======------_j
Fuente: (Internet, 2015)

2.3.4 FACTIBILIDAD FINANCIERA

Sintetiza numéricamente todos los aspectos desarrollados en el plan


de negocios.

Se debe elaborar una lista de todos los ingresos y egresos de fondos


que se espera que produzca el proyecto y ordenarlos en forma
cronológica. El horizonte de planeamiento es el. lapso durante el cual el
proyecto tendrá vigencia y para el cual se construye el flujo de fondos
e indica su comienzo y finalización. Es importante utilizar algunos
indicadores financieros, tales como:

Periodo de recuperación (payback, paycash, páyout o payoff): indica el


tiempo que la empresa tardará en recuperar la inversión con la
ganancia que genera el negocio (meses o años).

26
La factibilidad financiera se calcula sumando los resultados netos al
monto de la inversión inicial hasta llegar a cero, en este caso no se
estaría considerando el "valor tiempo del dinero", por esto también es
útil calcular el periodo de repago compuesto en el que se incorpora una
tasa al flujo de fondos que refleja las diferencias temporales.

El valor actual neto (VAN) es el valor de la inversión en el momento


cero, descontados todos sus ingresos y egresos a una determinada
tasa. Indica un monto que representa la ganancia que se podría tomar
por adelantado al comenzar un proyecto, considerando la" tasa de
corte" establecida (interés del mercado, tasa de rentabilidad de la
empresa, tasa elegida por el inversionista, tasa que refleje el costo de
oportunidad).

2.3.4.1 Tasas de descuento

Las personas y las empresas se enfrentan continuamente con la


decisión de dónde invertir las rentas de que disponen con el
objetivo de conseguir el mayor rendimiento posible al menor
riesgo.

Para determinar qué activos son interesantes para adquirir y


cuáles no, los inversores necesitan un punto de referencia que
les permita determinar cuándo un proyecto de inversión genera
una rentabilidad superior a dicha referencia y cuando no. Ese
punto de referencia se denomina tasa de descuento.

Podríamos definir la tasa o tipo de descuento como el


rendimiento mínimo exigido por un inversor para realizar una
inversión determinada.

27
2.3.4.2 Valor Actual Neto

Es la suma algebraica de los valores actuales de los costos y


beneficios (flujos netos de fondos) generados por el proyecto
durante su horizonte de evaluación descontados a una tasa de
interés (i=15%) que es equivalente al costo de oportunidad del
capital. Se usa la fórmula matemática siguiente:

n
. ~Bt-Ct
VAN=¿ (1 + i)
t=O

Donde:

Bt = Beneficios generados durante el periodo t.


Ct = Costos exigidos durante el periodo t.
i =Tasa de descuento correspondiente al periodo (i = 15%).
n = Numero de periodos en el horizonte (5 trimestres).

Decisiones

• Si VAN es mayor que O, entonces, se acepta el Proyecto.


• Si VAN es menor que O, entonces, se rechaza el Proyecto.
• Si VAN es igual a O, entonces, es indiferente efectuarlo.

2.3.4.3 Tasa interna de retorno

Es aquella tasa de descuento, para lo cual el VAN resulta igual


a cero (VAN = 0). Se calcula por tanteos, ensayando sucesivas
tasas de descuento. Representa el máximo tipo de interés que
se puede pagar por un capital que se invierte sin ganar ni perder.

28
n
~ Bt- Ct _
L (1 + R)- o
t=O

Bt - Ct = Flujo de fondos neto t =Número de años


R = Tasa interna de retorno (TIR=R)

2.3.4.4 Análisis de sensibilidad

El análisis de sensibilidad es un término financiero, muy utilizado


en las empresas para tomar decisiones de inversión, que
consiste en calcular los nuevos flujos de caja y el VAN (en un
proyecto, en un negocio, etc.), al cambiar una variable (la
inversióninicial, la duración, los ingresos, la tasa de crecimiento
de los ingresos, los costes, etc.) De este modo teniendo los
nuevos flujos de caja y el nuevo VAN podremos calcular y
mejorar nuestras estimaciones sobre el proyecto que vamos a
comenzar en el caso de que esas variables cambiasen o
existiesen errores de apreciación por nuestra parte en los datos
iniciales.

Para hacer el análisis de sensibilidad tenemos que comparar el


VAN antiguo con el VAN nuevo y nos dará un valor que al
multiplicarlo por cien nos da el porcentaje de cambio. La fórmula
a utilizar es la siguiente:·

(VANn- VAJVe)jVANe.

Donde:

VANn es el nuevo VAN obtenido y


VANees el VAN que teníamos antes de realizar el cambio en la
variable

29
CAPÍTULO 111

MATERIAL DE ESTUDIO

3.1 GENERALIDADES

3.1.1 UBICACIÓN

La Mina Don Rafa 2- Nueva Bonanza se localiza aproximadamente a


47 km al Noroeste de la ciudad de Atico, en la provincia de Caravelí,
·donde son 40 km de la vía asfaltada entre Atico - Caraveli, y se toma
el desvío por la carretera que va hacia La U.E.A. lntigold Mining Calpa,
en la Quebrada denominada, Quebrada Seca, donde se realizan las
operaciones de la Mina y Planta.

La zona de estudio corresponde a la zona catastral 18-S, hoja 32-0,


Banda L, (Plano de ubicación A-01 ). Presenta las siguientes
coordenadas UTM:

30
Tabla 4: Coordenadas UTM - S.M.R.L DON RAFO 2

, VERTICE NO RTF ESTE

1 8 254 000.000 653 000.000


2 8 252 000.000 653 000.000
3 8 252 000.000 652 000.000
4 8 254 000.000 652 000.000
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Principal: 8254664N, 652756E, 2 130 m.s.n.m.


Lomada: 8253739N, 653433E, 2 059 m.s.n.m.
Planta Nva. Bonanza: 8252347N, 653231 E, 1 756 m.s.n.m.

Plano 1: Ubicación Pl.anta Nueva Bonanza

31

CUADRO DE DATOS TECNICOS


lADO 1 DiSTANCIA 1 V COORDfNADASlnM
1 EST 1 PV E 1 N
----- - - - --~-- _¿__ -~010.27 825_?.:1_1?,_!3_:1,
_ A ________1!_ -~~~-- _1!_ _ 5;i;!_~_l._l __ -ª??~ªª-
__ E! _ _e--- 29~~- _ _<;~ _553~:>3 _1!2!l_~~
____5_
____!>__
---º- _?l-Y±__ --º--
_@-ª~- _1~~52231,§_~
~_E_ --~51,2& __ _É_ _553205.12 ~ti5.~
E A 2<lS:!B A 553010.2] &2523ll91

LE~'ENDA
-~-H~
..... .!Sf1íi!J' ..Aai:JJS&:Ú:íl
.....-.._. Area del perbnetro del terreno p"""' PLo\NO TOPOGR.UTCO
Froyodao
-~ Area de .UJ:Iicac~ón UBICACION PL."-......-A.~LJEVA. BON.!....""i'ZA.

¡,F,o.e;mo lr.t!i·Lln~oUJCbindal'
1 c ...... c.. F=Je: 1

zl '" ~ \\ d li
:ESCALA: 1/Z,500
~ 1
l:::u::!:rc

11·--· ¡.;..........-.. F- 1
Jm;.,.o::t:..

E~m>01S 1
01 11

Fuente: (S.M.R.L. Don Rafa 2, 2015)

32
3.1.2 ACCESIBILIDAD

El acceso desde Arequipa se realiza según el siguiente itinerario:

Tabla 5: Ruta de acceso a la mina

DISTANCIA TIEMPO
LUGAR TIPO
(km) (Hr)
Arequipa -Ático 317 Carretera asfaltada 6
Ático- Km 40 40 Carretera asfaltada 1
Km 40- Miria 17 Trocha carrozable 1
§ 374 8
Fuente: (Elaboración prop1a, 2015)

Plano 2: Accesibilidad U.E.A. Nueva Bonanza

Fuente: (S,M.R.L. Don Rafa 2, 2015)

33
3.1.3 RECURSOS

3.1.3.1 Recursos hídricos

En los alrededores inmediatos y algo alejados de la mina no


existen fuentes de agua, toda el agua es transportada en
ca m iones cisterna por la trocha que une la quebrada de
Guanaco con la planta nueva bonanza (quebrada de Guanaco-
planta: 7 km). El requerimiento total de agua es
aproximadamente de 55 m3 de agua al día, para mina y planta.

3.1.3.2 Recursos de energía eléctrica

Se cuenta en la actualidad con 02 grupos electrógenos: Honda


de 2.8 KW, 230 V para suministro de energía en campamento y
un Modasa MP 45 de 42 KW/53 KVA para ventilación en labores
mineras.

3.1.3.3 Aire comprimido

En la mina actualmente se cuenta con 04 compresoras diesel:

INGERSOLL RANO HP300/P-375WCU de 375 CFM


INGERSOLL RANO 185CFM COO.P-185 WJO de 185 OFM
INGERSOLL RANO -XP-375 COO de 375 CFM
INGERSOLL RANO -XP-375-COO de 375 CFM

En total la capacidad de aire permite operar 1O máquinas


perforadoras simultáneas.

34
3.1.3.4 Recursos humanos

En mina en la actualidad se cuenta con una fuerza laboral


aproximada de 20 trabajadores; entre maestros, ayudantes y
peones, casi todos provenientes de Puno, Cuzco y Arequipa.

También se cuenta con 5 empleados, quienes conforman las


áreas de Mina, geología, administración.

La empresa cuenta con el EIA correspondiente y el COM


(certificado de operación minera), para la compra de explosivos
a nivel de producción.

3.2 GEOLOGIA REGIONAL

En el área de la mina las rocas predominantes son volcánicas e hipoabisales


de composición andesitica pertenecientes al complejo Bella Unión (Cretáceo
medio), también se presentan rocas intrusivas de composición dioritica y
manzanitas de grano medio a fino.

Sobre yaciendo a las rocas del complejo Bella Unión se encuentra la


formación Moquegua con tobas daciticas-rioliticas de la formación Huaylillas
(Terciario Superior). Al sur de las concesiones afloran rocas sedimentarias
de la formación Millo (Terciario Superior), estas rocas cubren a las rocas del
complejo Bella Unión, que son las que hospedan a ia mineralización, por lo
que es posible que otras vetas paralelas a las vetas Carmen y Esperanza
puedan encontrarse encapadas.

3.2.1 ROCAS HIPABISALES.

Complejo Basal Bella Unión:

Denominado por J Caldas (1978), se trata de rocas no diferenciadas,


al ser tan variables en composición, pero de naturaleza andesitica a
dacitica, intruida por plutones menores de andesita a dacita con diques

35
de naturaleza andesiticas. Se tratan de rocas sub volcánicas, del
cretáceo superior, que se ha intruido casi con la misma edad de las
rocas del bato lito (superunidad Linga).

En el proyecto la roca predominante es de composición (Andesita) de


textura porfiritica grano grueso a medio llegando a fino en algunos
sectores del denuncio. Así como también tenemos presencia de Sienita
a manera de intrusivos menores. Esta roca sirve como roca huésped a
la mineralización presente en la zona.

Andesita: Roca ígnea volcánica (intermedia) de textura afanitica


generalmente de color verde, pudiendo variar de rojizas a otros colores,
según la alteración.

Presentando como minerales esenciales: Plagioclasa, ferro


magnesianos y con un cuarzo que se presenta en mínimas cantidades
(10%). Estas rocas se presentan generalmente al este de la concesión.

Sienita: Roca ígnea plutónica de color blanco, textura granular


presentando como minerales. esenciales: Feldespatos (ortosa y
plagioclasa), anfíboles (horblenda), accesorios como piroxenas
además de pocas cantidades de cuarzo y mayor porcentaje de biotitas
que presentan· una fuerte cloritización y diabasas porfiriticas de grano
medio grises a verdosos. Se presenta muy pegada hacia la veta Aurora,
al norte del campamento.

Diques Andesiticos: Por el alrededor de la veta Aurora encontramos


enjambre de diques· andesiticos y apliticos de rumbo NE a SW de
anchos de hasta O.SOm a 02m, con diseminación de pirita. Fina muy
localizada hacia las cajas.

Stocks Dioríticos: Está formado por roca grises moteadas, de grano


muy grueso, compuesto principalmente por plagioclasa, con
abundantes fenocristales (horblenda bien desarrolladas y biotitas ),

36
estas ocurren al sur de la concesión, muy pegado hacia la veta Carmen
y se orienta hacia la veta Esperanza este, estos diques han sido
intruidos muy posterior a la mineralización debido a que no afecta en
nada su intrusión.

Monzonitas: Se encuentran al oeste de la concesión, son rocas de


granO medio a fino con abundante ortosa, plagioclasa y cuarzo con
pocos fenocristales, presenta un color gris claro a rosáceo, tiene una
edad cretáceo superior.

Formación Moquegua:

Se describe con este nombre a afloramientos de depósitos


continentales en la quebrada Millo, están formados por rodados de
cuarcitas y calizas en una matriz arenosa-tobacea, sobre yace al
complejo Bella Unión, en la ·quebrada Pan de azúcar tiene un
afloramiento de 400 m y los elementos están redondeados a
subredondeados. Es de edad Neógeno-Mioceria, en la zona afloran en
todo el petitorio min ero, ocultando gran parte de · las vetas
mineralizadas.

Formación Huaylillas:

Se presenta al NE de la concesión, está formada por una secuencia


piroclastica.
Son rocas volcánicas, ignimbritas de color rosado claro, siendo
clasificadas como riolitas, riodacitasy andesitas.

Esta descansa en discordancia sobre la formación Moquegua, se


presenta en forma de horizontes de 1Om y 200m. Presenta una edad
Neógeno Miocena.

Plano 3: Plano Geológico Regional - U.E.A. Nueva Bonanza

37
LEY'ENDA
1 ROG.'SWlHUlll\'1\ll 1
ERJI 1 51Sm!A 1~!.RJE 1 V'li!WlfS ffiAAII6RAFIGAS rt.Uro~l!l'S l•tAJ>OSJ:
l~rrm.~,~r. ~~] / 1-·:t:we_~·-U.::,I!~a
S
~
~
F"'""' IWt:lfi!

Tiflt!Al'lOirt.... l
-·~<;:,:,:,···-1 ·-1 1
'"""""" ..,.
"'lij!...-
l.r..,l :;:"" """':.., ___ _
.......... lih!.uo.~-.-.... -... r;;;;::::¡ ~d-1 ~ jltru-b.t]
lftllti~ ~rrue~Vlllta ~J. ~~ J ~~_jfiMr!
ilíi t!S~t. . . .
r:amc:tB 1
.,..,w.Jlolrol

&$!,.
JlftiSIOO ltredlr í~;~a::·· IJ'.;l Slfi=:J.tl -~IW
·-·......,.

J--1---t---,·····"'·- CM DJ(¡.•...,.,_.__,._.
.. 1 ""'' 1
\
Mmllt:l!tá
~1 Mol1.illll~111
g ,...,., "'""' _.....~":; "·~-- 1 ,....¡ \ (EJ~aV.i.
2 !>¡- ,...,.T.,. 1 1:>)' 1 \ r;¡:;;;]..,.,
i
- + - - - ' - - y · ...-'
...........
tlsau:~.-~:-
u;¡:;-:-¡
l'fiotE· Q;~JJ'f~íl~la~IJ Et1-";:J
•o-
2(•100
~CJ!H~IWJilJ

IJNDIGE. DEL CUADRAN~ULO

. .1\ll¡¡¡j 1 l>oi'I'J:CI'I.I i'cúmi


·SI.;Ji ::n-a_ ~li' .

¡= ~~¡.::
kih>tlol~
·a:s~ 3air

~A» NACIONAL
1DE S.A:N AEi1DS"ltlJN
Plano:
PIANO GEOW_GICO REGIONAL
Proyeao:
CONCESION MINERA
levantado: lna:.I.¡~o Cbiinctm,:" LBrnína:
·~~,_¡;#~ Dllujo:
Rav300o:
L-t.OOOO
Bterol015
03
Fuente: (S.M.R.L. Don Rafo 2, 2015)

38
3.3 GEOLOGIA LOCAL

La unidad minera aurífera Nueva Bonanza se ubica a 374 Kms. de la ciudad


de Arequipa, al NE- del distrito de Atico, provincia de Caravelí, departamento
de Arequipa, a una altura media de 1, 750 m.s.n.m., y se encuentra en la
Carta 32-0. Está compuesta por 07 concesiones mineras que abarcan un
área de 1, 800 hectáreas. (Incluye las áreas de protección)

Regionalmente la mina está dentro de una franja de cobre-oro, que sigue un


alineamiento Este-Oeste y en ella se encuentran yacimientos de oro de
mediana y pequeña escala como Ocoña, Calpa, Caravelí, lshihuinca, Orión,
Esperanza, Eugenia, Poseo, y otros. Esta faja forma parte del cinturón
aurífero Nazca-Ocoña. La mina Nueva Bonanza se sitúa en la parte central
de la franja y su potencial corresponde a un yacimiento de mediana escala
minera.

La geología del área está conformada por vetas delgadas y medianas


(potencia entre 0.15 y 0.80 metros) emplazadas dentro del paquete intrusivo
del Batolito de la costa peruana. Este paquete intrusivo tiene sus respectivas
variaciones que van desde intrusivos faneríticos como granodioritas, dioritas
de grano medio y paquetes sub-volcánicos con pórfidos andesíticos.

Es un yaCimiento epitermal de baja sulfuración con alcance mesotermal;


emplazadas en rocas intrusivas a sub-volcánicas. El potencial aurífero de
cada veta es variable debido a la irregularidad de leyes. El promedio de leyes
en las vetas oscila de 3 a 25 gr/ton.

La característica principal de las vetas es la formación de Cimoides de


pequeño y gran tamaño con estructuras menores como tensionales del
modelo. Otra característica importante son las aureolas de alteración
propílica e intensa cloritización en las cajas cercanas a las vetas y aureolas
de alteración mayores en las intersecciones de los cimoides.

39
Plano 4: Mapa Metalogenetico - Franja Nazca- Ocoña

480000 520000 560000

Tipos de Y~cfmienlo~
t{? Uet:-tettr.•1 (.') l'J!n.f. G) -..rt.t·n o M•.,
o V ·.._• o,_,.""=... e~,.

O
".1 mr
~ce­
• . t ....... o~ ...
Oh~"•-"' C) r•o•<=<l
(; ~TI
(l•c:,.~;¡ o,...,..
['1 """ • ::~r.. ,.Q f) ""c·.-.lb¡
r::~.~
Qr..r.

FRANJA$ METOLOGENE:11CA$
l]]J Fli'l\>"iKI:I' f(tl'o"tnl~lt'\rte.Ali-A.J !':Ht'l!IM~~
O ;:q,_.~xt C:•70llle-~~ (]!',!' m~JC":;:. n.J<:.t- ~~ r.a:octoo
C'JfiM,.<lY f"leJM~(lEC!l !!'JI ~J(;m.JrlfOSU~!\!lf
[iEJ fli!tt;111'1 .Mt:~att':mf.dt:~ ttt.Au.rt>:;"flwCu l!tl C"u:-t.~Q. suran:r
-ll-:l'J:l lir 'r.ltl!'l'll!J'JlM MJ'~,.¡::u.JI.IJttC!lJ!q.'\&.,!J:Jfl(.~Cd
O frYj31:'V>1~7ll~to~11'!~ F<e.OJ<•AY !hf Jurt!J(o wpe-no-·
P<o; J.A<ooto & i..S..ntl•t•~•n 2~
l":~nln 1 J'OU.~'ll!!

Fuente: (INGEMMET, 2008)

40
3.4 ESTRUCTURAS MINERALIZADAS PRINCIPALES

3.4.1 Veta Dorada

La veta Dorada constituye la ramificación de la Veta Santa Rosa (veta


más importante dentro del yacimiento), se distingue una zona de
enriquecimiento de altas leyes en tramos largos, las potencias de las
vetas son mayores que de la veta Cuatro Horas y su zonamientó
vertical es más amplio, siendo la longitud (700 m aprox.), se realizó el
reconocimiento superficial de la veta sobre su afloramiento y zonas
adyacentes, determinando un rumbo de NW-SE, potencia promedio dé
0,55 m. y una longitud de afloramiento de aproximadamente 700 m.

Superficialmente la estructura se encuentra pobremente mineralizada


rellena principalmente por calcita y cuarzo; mostrando diferentes
niveles de erosión con una caolinitización intensa de gran magnitud que
abarca una parte importante de su afloramiento, además presenta una
. .
zona de oxidación que es muy importante en profundidad.

Geología subterránea de la veta Santa Dorada

Esta veta se empezó a trabajar a partir del ramal principal NV 1895


hacia el NW presentándose un clavo mineralizado a la altura de la
chimenea 01 con las siguientes dimensiones:

-Longitud horizontal 445 m.


-Longitud vertical 80 m.

Para su exploración se realizaron 04 subniveles, en donde se presenta


mineralización económica; después de un recorrido de casi 100 m. en
el mismo nivel (1845) la mineralización comenzó a incrementarse
gradualmente, se determinó· el clavo mineralizado ejecutando 2
chimeneas de exploración consideradas como (Ch 03 y Ch 10),

41
posteriormente se efectuó el desarrollo de los niveles inferiores hacia
eiNW.

Actualmente se sigue explorando hacia el NW sobre una estructura


definida con una potencia de 0,40 m y valores bajos (0, 05 Oz/TM) de
Au, la estructura es principalmente Ox de Fe, pero leve, se encuentra
cuarzo un tanto esporádico y mayormente calcita, la roca encajonante
es mayormente Volcánico.

Mineralogía

El mineral más importante que se encuentra presente en la veta Santa


Rosa es el oro, se les agrupado en minerales de mena y minerales de
ganga.

Minerales de mena

Oro.- Principalmente se presenta en forma macroscópica (oro nativo),


también el oro microscópico o fino se manifiesta mayormente en la
limonita.
Cuarzo.- Está netamente asociado al Au porque la pirita por acción
meteórica del agua origina cavidades en forma de Boxwork y es ahí
donde el oro se deposita, acá se ha podido encontrar las mayores leyes
en oro.
Pirita.- Su ocurrencia se presenta en los diferentes niveles en forma
regular, en los .niveles más bajos se presenta diseminada.
Calcopirita.- su presencia es restringida y prácticamente se encuentra
en la zona mixta de óxido-sulfuro.
Especularita.- Su presencia también es restringida y no se le considera
guía mineralógica por estar en zonas de pobre mineralización.

Minerales de ganga

42
Se distinguen minerales característicos de la zona de óxidos
principalmente:

Cuarzo lechoso y blanco (Si02).


Hematita (Fe203).
Limonita (2Fe203•3H20).
Calcita gris oscura (CaC03).
Pirita (Si02).

3.5 ANALISIS DE RESERVAS MINABLES

Según el inventario general de minerales, para el siguiente Proyecto


"Desarrollo y Preparación del Nivel 1845" se determinara el volumen y
calidad de la veta Dorada. Las reservas minables que se consideran para el
presente proyecto son:

· Por su certeza: probados, probables, prospectivas y potenciales.


De acuerdo a su valor: marginales, dependen si están o no por
encima del minado.

3.5.1 MUESTREO

El método empleado es el de "canales"; el muestreo en los yacimientos


filoneanos, se tomaron del nivel1895 de la veta Dorada en galería, en
la actualidad este nivel se allá en producción pero por el difícil acceso
hacia la zona de carguío de mineral sé limitan las operaciones de
producción en este nivel, la principal causa es que no cuenta con una
tolva de extracción principal para carguío y transporte del mineral en
volquetes. Para las labores de muestreo se tuvo que efectuar una
limpieza previa, logrando el afloramiento fresco de veta; según
características geológicas y tomando en cuenta la longitud de la labor,
en la mayoría de los casos el espaciado fue de 2 m tomando en cuenta
siempre la uniformidad de la mineralización y que sea perpendicular a
las estructuras además que la muestra sea representativa, ancho del

43
canal de 0.20 m y 0.15 m de profundidad. La toma de muestras se
procedió picando con combo y cincel para extraer las esquirlas de la
roca que sean menores de 5 cm en una cantidad de 2.5 kg se
procede a marcar el número de muestra en un afloramiento de
roca aledaño de tal manera que sea visible para posteriormente hacer
reconocimiento en elcuadro de valores.

Foto 1: Muestreo por canales

Fuente: (Elaboración propia, 20 5)

Foto 2: Etiquetado de muestra •

Fuente: (Elaboración propia; 2015)

44
El trabajo de muestreo fue respondiendo a criterios de campo y
accesibilidad. La recolección de muestreos se indica en la siguiente
tabla.

Tabla 6: Leyes de muestras en Nivel 1895 -Veta Dorada

M129 GL-770W 0.75 OSW+Sm N 114° E S1o NE 0.710


M128 GL-770W 0.50 05W+6m N 113° E sao NE 0.251
M127 GL-770W 0.23 05W+4m N 115° E 0.362
M126 GL-770W 0.15 b5W+2m N 112° E 0.30S
M125 GL-77bW 0.2S OSW N115°E sao NE 0.195
M124 GL-77bW 0:25 04W+9.2m N 114° E 0.15S
M123 GL-77bW 0.90 · 04W+Sm N115oE 0.1SS
M122 GL-770W 0.65 04W+5.7m N 113° E 0.19S
M121 GL-770W 0.90 :_04W+4m N 115° E 0.222
M120 GL-770W 0.35 04W+2m N 115° E 0.192
M119 GL-770W 0.25 04W N114°E S1o NE 0.224
M118 GL-770W 0.30 03W+8m N 112° E 0.215
M117 GL-77bW 0.25 03W+6m N113oE sao NE 0.190
M116 GL,-77bW 0.25 03W+4m N 114° E 0.198
M115 ~L-77bW 0.30 03W+2m N 115° E 82° NE 0.192
M114 GL-770W 0.30 02W+7m N 1oso E S2° NE 0.220
M113 GL-770W 0.45 02W+Sm N 104 o E 0.196
M112 GL-770W 0.30 · 02W+3m N 103° E 0.1S4
M111 GL-770W 0.25 02W+1m sao NE 0.26S
M11 O GL-770W 0.30 01W+1.2m .82° NE 0.15S
M1 09 GL-770W 0.25 01W+10m S2o NE 0.130
M1 OS GL-770W 0.30 01W+Sm S3° NE 0.120
M1 07 GL-TJOW 0.25 01W+6m S1o NE 0.350
M1 06 GL-770W 0.10 01W+4m S3o NE 0.3SO
M1 05 GL-770W 0.30 01W+2m 82° NE 0.290
M104 · GL-770W 0.35 01W 79° NE 0.252
M103 GL-770W 0.40 04N+6m(w) soo NE 0.570
M1 02 GL-770W 0.35 04N+4m(w) S2o NE 0.750
M1 01 GL-770W 0 ..30 04N+2m(w) S2o NE 0.202
M131 GL-770E 0.30 04N+2m(E) N toso E 83° NE 0.212
M132 GL-770E 0.35 04N+4m(E) S1o NE 0.232
M133 GL-770E 0.45 04N+6m(E) N toso E 83° NE 0.220
M134 GL-770E 0.40 04N+8m(E) 82° NE 0.248
M135 GL-770E 0.38 04N+1 Om_(E) 82° NE 0.304
M136 GL-770E 0.35 01E+1m 83° NE 0.224
M137 GL-770E 0.40 01E+3m N 1oso E 82° NE 0.392
M138 GL-770E 0.45 01E+5m N 109° E 79o NE 0.402
M139 · GL-770E 0.50 01E+7m N 11 oo E 80° NE 0.238
M140 · . GL-770E 0.53 01E+9m N111°E 82° NE 0.465
M141 GL-770E 0.50. 02E+1m N 88° E 82° NE ·0.802
M142 GL·770E 0.35 · · 02E+3m N 89° E 79° NE 0.546
M143 . GC-770E 0.30 02E+Sm N90° E soo NE 0.490'
M144 GL-770E 0.32 02E+7m N 88° E·· 82° NE. 0.396
M145 GL-770E 0.40 03E N sr E S2o NE 0.430
M146. GL-770E 0.35 03E+2m N 89° E S2°NE 0.502 Van ...

45
Viene ...

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

El resumen de dichos muestreos se indica en la siguiente tabla:

46
Tabla 7: Resumen del Muestreo por Bloques

.POTENCIA LEY PROMEDIO


VETA· NIVEL BLOCK
PROMEDIO (m) (gr. Au/tn)
1895 A 0,43 10,20
1895 8 0,34 10,30
Dorada
1895 e 0,37 18,30
1895 o 0,31 10,40
IPRQMEDIO. 1
0,36 12,30
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Plano de Muestreo y Leyes Nivel 1895 :- U.E.A. Nueva Bonanza ver


Anexo No 01.

3.5.2 DILUCIÓN

Cuando el ancho de mineralizado y muestreado fue menor que el ancho


mínimo de minado, por tal el ancho de la muestra se diluyó el ancho
mínimo de explotación, que es de 0,40 m; se consideró el siguiente
factor de corrección

Factor de Dilución =Ancho de muestreo 1 Ancho mínimo de explotación

3.5.3 LEYES ERRATICAS

Se consideran las superiores a 0,6 onz de Au, se reemplazó las leyes


erráticas por el promedio de muestras anterior y posterior.

3.5.4 LEY PROM E DIO

Se determina multiplicando la potencia de la ley de cada muestra y a la


suma total de estas es, dividido entre la suma total de potencias, según:

Ley Promedio =(l: Potencia *ley) 1 (¿Potencias)


47
3.5.5 PROMEDIOS DILUIDOS

Se basa en las siguientes fórmulas:

Ancho Promedios Diluidos= ([_Potencias Diluidas) 1 (IN° de Muestras)

Ley Promedio Diluido =(L Potencias diluidas *ley) 1 ([_ Potencias


diluidas)

3.5.6 DELIMITACIÓN DE LOS BLOQUES

Se consideró, el caso de una sola cara muestreada con bloques


de mineral probado y probable, a ambos lado de dicha cara; cada
bloque tiene la forma de un paralelepípedo, cuyo lado mayor es la
longitud del tramo mineralizado, la altura se considera la misma
distancia de dicha longitud. El factor de corrección o castigo al
tonelaje siempre se considerará, debido a la posible presencia de
zonas estériles, a los puentes y pilares que se dejarán en la explotación
y pérdidas durante la extracción del mineral que no deberá ser menor
del 1O %. Este castigo es independiente del coeficiente de certeza que
en el caso del mineral probado es 1,00 y en el caso del mineral probable
es de 0,75.

48
3.5.7 CALCULO DEL TONELAJE

a. ÁREAS: El área se calcula sobre la base de los bloques delimitados


anteriormente para lo cual se ha aplicado el método geométrico
conforme a la siguiente formula:

A=Lxa

Donde:

A= Área
L = longitud mayor del rectángulo
a = altura del rectángulo

b. VOLUMEN: para calcular el volumen, se ha tenido en cuenta el


ancho horizontal diluido de la veta comprendido dentro del bloque, que
en este caso es de 0,4 m; se aplicó la siguiente formula:

V=AxP

Donde:

V= volumen
A= área
P =potencia promedio

c. TONELAJE: para el cálculo se aplicó la siguiente fórmula:

Tonelaje = V x Pe

Donde:

Tonelaje = toneladas métricas


V = volumen (m3)
Pe= peso específico (2,6 t/m3), obtenido en el laboratorio

49
3.5.8 CRITERIOS DE CUBICACIÓN

Se ha utilizado el método geométrico poligonal ajustándose el área


mineralizada a la figura geométrica más conveniente, en este caso la
mineralización ha permitido un bloqueo, con aproximación a un
rectángulo.

3.5.9 RESERVAS SEGÚN SU CERTEZA

De acuerdo a su grado de Certeza el cálculo de reservas que se hizo


en el Nivel 1895 son probadas, las cuales se explican a continuación:

a) Reservas Probadas - inferidas

Constituido por todos los blocks en el que no existe virtualmente riesgo


de discontinuidad de mineralización, se adopta la forma rectangular
por todo el sector por el cual atraviesa la fractura, en donde hay mayor
concentración de mineral, se llegó a cubicar por medio de las labores
subterráneas (GL -, cuyas leyes han sido conocidas en la etapa de
muestreo, son rentables económicamente.

Tabla 8: Reservas probadas - inferidas: (Veta Dorada)

G A
CATEGORIA

Probado
PbT. P.E. TONE LA LEY
Vl:TA(m) (tn/m3) JE (tn) (g Au/tn)

0,43 2,60 1786,00 10,20


Event. Acces.
Probado
8 0,34 2,60 1414,00 10,30
Event. Acces.
Probado
e Event. Acces.
0,37 2,60 1375,00 18,30

Probado
D 0,31 2,60 1773,00 10,40
Event. Acces.
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

50
Las reservas minerales minables consideradas para el proyecto están
constituidos por las categoría de probado.

3.5.10 RESÚMEN GENERAL DE RESERVAS

El resumen de las reservas calculadas representa el potencial del


Nivel 1895- Veta Dorada de la mina "Nueva Bonanza" cuyas cifras
están en los cuadros siguiente:

Tabla 9: Cubicación en U.E.A. Nueva Bonanza

CUBICACION EN U.E.A. NUEVA BONANZA


NIVEL 1945
LEY Vol80%
POT SECCION M3
TJ PROM (g PIQUES (Cast. TON
(m) VETA(m)
Au/tn) 20%}
A 0,43 10,20 40 X 50 X 0,43 860,00 1.64 687 1 786
B 0,34 10;30 40 X 50 X 0,34 680,00 - 544 1 414
e 0,37 18,30 40 X 50 X 0,37 740,00 78,26 529 1 375
D 0,31 10,40 55 X 50
X 0,31 852,50 - 682 1 773
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

En esta tabla de cubicación, se observa que se está restando el


volumen de los piques en el Tajea A de 1,64 m3 y en el Tajea C de
78,26 m3, ya que de estos piques se extrajo mineral. Estos piques se
aprecian en el plano del Anexo 03 y en el plano del Anexo 05, estos
son los piques: PQ-400, PQ-472 y PQ-500.

51
Tabla 10: Reservas Mina bies

LEY
LEY ANCHO
POTENCIA PROM TONELAJE
TJ PROM Au PROMEDIO
PROM (m) DILUIDO (TM)
(g/tn) DILUIDO
Au (g/tn
A 0,43 10,20 0,50 8,88 1 786
B 0,34 10,30 0,40 8,69 1 414
e 0,37 18,30 0,40 17,05 1 375
D 0,31 10,40 0,40 8,00 1 773
PROMEDIO 10,30 6
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

3.5.11 VIDA ECONOMICA DEL PROYECTO

La vida económica del proyecto (4 tajeas), está en función de la


cantidad de mineral tratado en planta por día de lo extraído en el
nivel 1845 a ejecutarse; en este caso se extraerá 15 ton/día; es
decir 450 ton./mes, para un nivel de producción de 5 400,0oton/año.
Por consiguiente, tenemos que:

6 348 tn
Vida económica temporal del proyecto= =14 meses
450 tn1mes

Con una ley promedio de 10,3 g Au/tn.

Esta vida económica de 14 meses, es solo durante la explotación de


los cuatro tajeas de mineral A, B, C y D respectivamente, pero deja la
viabilidad de continuar desarrollando y preparando más labores
(tajeas de mineral) mediante el desarrollo de galerías y preparación
de chimeneas y subniveles. Este proyecto solo toma un tramo de la
galería del nivel1895 como referencia ya que se tiene valores de leyes
de oro medidos en todo el tramo de este nivel.

52
CAPÍTULO IV

METODOLOGIA

4.1 TIPO DE INVESTIGACION

Descriptiva

4.2 DISEÑO DE INVESTIGACION

Experimental

4.3 INGENIERIA DEL PROYECTO

4.3.1 PARÁMETROS DE DISEÑO

- Mineralogía : Óxidos de cuarzo, Pirita aurífera

- Ley promedio reservas minerales Au: 10,30 g Au/tn

- Producción diaria mina : 15 tn/día

- Producción mensual mina : 450,00 times

- Producción anual mina : 5 400,00 tlaño

53
- Número de días/ mes, mina : 30 días

- Número de días/ año, mina : 360 días

- Guardias/ día :1
- Horas/ guardia : 12

- Factor de esponjamiento :30%

- Buzamiento promedio de veta : 85°

- Condiciones de cajas :Buenas

Potencia

Mínima :0,31 m
Máxima : 0,43 m
Promedio :0,36 m

- Distribución de valores en veta : Irregular

- Características físicas

Veta :Buena
Caja techo : Competente
Caja piso : Competente

Figura 9: labores de Preparación y Operaciones de Minado del


Método de Explotación por Corte y Relleno Ascendente
Convencional por Circado

,··.,, ••. • .. r ' :

: .· . ! ' ) '... l ... ' ' . . : t •• : ' • ~ ' ' •

~. : ·.. :: 1 •• • .. .• :. • .. • • ' ; ; ' : ' . ~:


,. ,~

... '.· . ·, . ·,. ..


:. '. r =.: :· _. ; . :' ... : .: : . .


: ...
• • •••

··: ..· : ·' :


• • . .. .
••• ••••
.
MINERÁL : ' • : :• .••
~
..... '
1 ••

50.00 m ... ·. . ~ ... ·. .'· ·. ; .. :. . ·. '. ·,. . . •·. .. .


. ,". ~ .
·.. ' \ ·' ·... >:_ :. :,. :. .·. .. .

Tolvadeextrac:cian

Fuente: (Elaboración propia, 2015)


54
4.3.2 CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Según el método de explotación elegido y a los criterios ya indicados,


se ha diseñado un tajo tipo, con las siguientes características:

Longitud promedio: 40,00m


Altura promedio: 50,00 m
Chimeneas principales: (4'x 5'), sobre veta para ventilación
Galería de extracción: (5'x 6'), sobre veta.
Puente: Uno en la base y otro en la parte
superior del tajo, ambos de 2m de
altura.·
Buzón- camino: - (4'x 8'), consistente en un camino
central y un buzón para la extracción
del mineral.
Extracción: Sistema manual (lampas), carretillas,
carros mineros Z-20.

4.3.3 PROGRAMA DE EXPLORACIÓN-DESARROLLO-PREPARACIÓN

Con el objetivo de continuar incrementando reservas minables es


que se deben efectuarse nuevas labores de:

a.- EXPLORACIÓN Y DESARROLLO

Para efectuar el programa de exploración de la veta "Dorada", será


necesario tener en consideración las características topográficas,
geométricas y estructurales que presentan esta veta. Las labores
existentes ejecutadas en esta veta, tales como galerías, piques,
chimeneas, cortadas etc. alcanzan algunas decenas de metros y
secciones de 1,50 m x 1,80 m (horizontales), 1,20 m x 1,50 m
(verticales). Así mismo para dar acceso y apertura a este potencial
. . .
min ero se corren labores de Desarrollo construyendo galerías
principales sobre veta que van a definir los niveles a explotar, estas

55
galerías tendrán una sección: S'x 6', las chimeneas poseerán una
sección: 4'x 5', las mismas que se corren siguiendo el rumbo de la
estructura y en otros casos transversales a la misma. Los desarrollos
horizontales se harán con máquinas perforadoras Jack-Leg, las
chimeneas con máquinas perforadoras Stoper; el nivel inferior se hara
a 50,00 m del nivel superior, la limpieza de labores se harán
utilizando carros mineros Z-20~ ·

b.- PREPARACION

Esta etapa sirve para dar inicio a la explotación según el diseño del
método de explotación, en esta fase operativa se consideran
diversas labores tales como:

- Geometría del tajo

La geometría de los tajos se basa en la geometría de los bloques de


cubicación, que se delimitan mediante galerías, chimeneas 4'x 5'
sobre veta cada 40,00 m y subniveles de 3'x 6' sobre veta, también se
ejecutara un crucero principal para la salida de mineral, la extracción
de mineral se inicia por galerías o chimeneas verticales. La razón
técnica para la elección de ésta geometría obedece a controlar de
mejor manera la dilución y a realizar una buena selectividad del
mineral.

-Preparación del block

Luego de efectuar una minuciosa cubicación económica accesible, se


procederá en el terreno a marcar la geometría de los tajos,
básicamente las chimeneas de sección 4'x 5', luego se corren estas
de nivel a nivel paralelamente se puede iniciar los subniveles de 3'x
6' sobre veta dejando un puente de 2,00 m sobre la galería base, así
mismo otro debajo de la galería superior. Al centro del tajo se construirá

56
un buzón-camino, el cual será de doble compartimento: camino
para acceso del personal al tajo, el otro y al igual que los demás
servirán como buzones (chimeneas cortas) para evacuación del
mineral, (Ver Figura No 10). Las chimeneas desarrolladas se
convertirán en echaderos y camino para lo cual se colocarán puntales
y entablados. Con la finalidad de llevar un control eficiente de las
labores de Exploración, Desarrollo, y Preparación se efectúa
programas mensuales, trimestrales y semestrales de avance de
estas labores; al concluir cada uno de estos periodos debe
prepararse los controles de producción por Exploración, Desarrollo y
Preparación.

La programación de labores de Exploración, Desarrollo, y Preparación


para la construcción del nivel inferior 1845, es la siguiente:

Tabla 11: Programación de Ejecución de Labores de Exploración,


Desarrollo y Preparación

SECCION PROG. TIPO DE


NIVEL LABOR
1 1 (m x"m) ~VANCE(m) LABOR

1845 Crucero .1,50 1,80 125,00 E~loración


1845 Galería 1,50 1,80 180,00 Desarrollo
1845 Chimenea 1,20 1,50 240,00 Pre_Qaración
1845 Subnivel 0,90 1,80 170,00 Pre_Q_aración
.TOTAL 715,00
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Se programó teniendo en cuenta el tramo recorrido por la galería del


nivel1895 (nivel superior) de 180m.

57
4.3.4 PROGRAMA DE PRODUCCIÓN

Se proyecta en base a los bocks de mineral preparados, según el


programa de ejecución · de labores de exploración, preparación y
desarrollo (Tabla No 12)

La programación de producción para el primer año de explotaCión, se


realizara con 4 tajos que serán preparados en el Nivel 1845, según
como se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla 12: Programa de Producción

BLOCK 10 .,,
20 JO 40 so
VETA NIVEL
/TAJEO Trimestre Trimestre Trimestre rrnméstre Trimestre
Dorada 1845 A 1 350,00 520,00
Dorada 1845 8 830,00 621 ;00
Dorada 1845 e 729,00 666,00
Dorada 1845 D 684,00 948,00
Tajeos (tn) ' 1 350,00 1 350,00 1 350,00 1 350,00 948,00
Desarrollo y Prepar. (tn) 1 400,00 1 400,00 1 400,00 1 400,00 1 400-'-00
Total (tn) "7I:.n nn ., "7c.n nn 2 348,00
' 2 750,00 27
'
Fuente: (Elaboración prop1a, 2015)

4.3.5 CLASIFICACION GEOMECANICA

4.3.5.1 Índice de designación de la calidad de la roca (R.Q.D)

Para realizar el cálculo del RQD cuando no se tiene testigos de


perforación se puede realizar utilizando formulas empíricas
como:

RQD =100 x e-0•1(A)(0,1A+1)

Donde:

58
J\ = Numero de discontinuidades por metro lineal

Se tiene los siguientes datos:

Numero de discontinuidades = 5
Longitud de la línea= 1 m

Entonces A.= 5/1 = 5 disc/m.

RQD = 100 x e- 0 , 1C5)(0,1(5)+1)


RQD =90,9796 =90%

RQO (%) Clasificación


o -25 m uy deficiente
25-50 deficiente
50-75 discreta
75-90 buena
90- 100 excelente

Los resultados obtenidos dan como porcentaje 90%, es decir


que es excelente.

4.3.5.2 Valoración de la masa rocosa (RMR Bieniawski)

59
Tabla 13: Clasificación de la Roca RMR

ENSAYO DE CARGA .COMPRESION SIMPLE


> 10 10-4 4-2 2-1 ,(MPa) .
PUNTUAL

COMPRESION

Relleno duro > 5 mm


mm S mm
4 2 2
Ligeramente Moderadamente
Inalterada 1 Muy alterada Descompuesta
Alterada alterada
5 3 1 o
Nulo < 1O litroslmin 10- 251itros/min 25 - 125 litros/min > 125 litroslmin

o o- 0.1 0.1 - 0.2 0.2-0.5 > 0.5

Ligeramente
Seco 1 Húmedo Goteando Agua fluyendo
húmedo

Fuente: (Clasificación Geomecánica, 2012)

60
Tabla 14: RM R Descripción

IUO
Cla V IV 111 11 1

RMR 0-20 21-40 41-60 61-80 81-100


Descripción Muy mala Mala Normal Buena Muy buena
Totalmente Parcialmente Totalmente
Estabilidad Inestable Estable
inestable estable estable
Grandes
Algunas
roturas por Juntas o
juntas o Algunos
Roturas planos grandes Ninguna
muchas bloques
continuos o cuñas
cuñas
por la masa
Tratamientos Reexcavación Corrección Sistemático Ocasional Ninguno

Fuente: (Clasificación Geomecánica, 2012)

Para una determinada masa rocosa se tienen los siguientes


parámetros:

Valor
Resistencia compresiva: 120 Mpa 12
RQD: 90% 17
Espaciamiento de las discont.: 0.06-0.2 m 15
Condición de las discontinuidades:
Persistencia 1-3 m 4
Apertura < 0.1 mm 5
Rugosidad Rugosa 5
Relleno Ninguno 6
Alteración Ligera 5
Presencia de agua: Seco 15
Orientación de la labor: Regular -5

61
Tabla 15: Valoración según orientación de la labor

Direccion con el Direccion contra el excavacion


buzamienlo buzamienlo Buzamiento

c6)]=J~ t~~J~
0"-20"

Bz Bz Bz Bz
fr_::}J
Bz Bz
independient
e del rumbo

45'-90" 20"-45° 45"-90" 20"-45' 45'-90" 20"-45°


Muv F eovorable Favorable Reqular Desfavorable Muv Desfavorablé Reauleor Desfavorable
o -2 -5 -10 -12 -5 -10

Fuente: (Clasificación Geomecánica, 2012)

Resultados: Clase 11 Valor 79

El RMR nos da como resultado 79 teniendo una descripción de


bueno_ Es decir roca estable con menor cantidad de fracturas.

4.3.5.3 Clasificación geomecánica G.S.I. para operaciones

El macizo rocoso presenta de 5 fracturas/m, discontinuidades


cerradas y que se rompe con varios golpes de picota, tendrá
clasificación G.S.I. Levemente fracturada/Buena (LF/8) y su
valuación RMR' equivalente es 80.

Todos estos datos se muestran en la Tabla No 17 al lado


izquierdo la estructura con sus diversas descripciones (fracturas
por metro), en la parte superior derecha la condición superficial
de resistencia con golpes de picota y en la parte inferior derecha
se muestran los valores de la caracterización geotécnica del
macizo rocoso según el grado de fracturamiento y resistencia (se
toma en cuenta la condición de discontinuidades).

En la Tabla No 16 se determina la estimación cuantitativa del


índice geológico de resistencia G.S.I. (modificado) en el sistema
RMR, en base al grado de fracturamiento y resistencia de la
roca.

62
Tabla 16: Estimación Cuantitativa del Índice Geológico de
Resistencia GSI en el Sistema RM R en Base al Grado de
Fracturamiento y Resistencia de la roca

RMR' (SECO - 1989).


La descripc16n cualitativa del macizo rocoso en función
del grada de fracturamiento (condici6n estructural)
y resistencia (condición de discontinuidades y maso rocosa)
se asocia can un intervalo de valores
que se han relacionado al Indica RMR
en condiciones secas,
sin ningún tipo de correcciones,

ESTRUCTURA.

LEVE MENTE FRACTURADA.


TRES A MENOS SISTEMAS DE
DISCONTINUIDADES, MUY
ESPACIADAS ENTRE SI,

¡RQD = 115 - 3.3 x Jn).


RQD 75 % - 90 %).
2 A 6 FRACTURAS POR METRO).

MODERADAMENTE· FRACTURADA.
MUY BIEN TRABADA, . NO DISTURABADA
BLOQUES CÚBICOS
FORMADOS POR TRES
SISTEMAS DE DISCONTINUIDADES
ORTOGONALES.
(RQD 50 % - 75 %),
(6 A 12 FRACTURAS POR METRO).

MUY FRACTURADA,
MODERADAMENTE TRABADA,
PARC"'-LMENTE DISTURBADA,
BLOQUES ANGULOSOS
FORMADOS POR CUATRO O
MAS SiSTEMAS DE DISCONTINUIDADES.
(RQD 25 % - 50. %),
(12 A 20 FRACTURAS POR METRO),

INTENSAMENTE FRACTURADA.
PLEGAMIENTO Y FALLAMIENTO,
CON MUCHAS DISCONTINUIDADES
INTERCEPTADAS
FORMANDO BLOQUES
ANGULOSOS O IRREGULARES,
(RQD 10 % - 25 %),
(MAS DE 20 FRACTURAS POR METRO).

TRITURADA O BRECHADA.
LIGERAMENTE TRABADA, MASA
ROCOSA EXTREMADAMENTE
ROTA CON UNA MEZCLA DE
FRAGMENTOS FÁCILMENTE
DISGREGABLES, ANGULOSOS Y
REDONDEADOS.
(SIN RQD),

Fuente: (Clasificación Geomecánica, 2012)

63
Tabla 17: Caracterización Geotécnica del Macizo Rocoso
Según el Grado de Fracturamiento y Resistencia

CARACTERISTICAS DEL MACIZO ROCOSO


SEGON G.S.I. MODIFICADO.

Se basa ~n la cantidad de fracturas por


metro lineal 1 medidos insítu con un flex6metro.
La mela voladura afecta esta condición,
La resistencia se determina golpeando o
indentanda la roca con una picotoí se
toma en cuenta Jo rugosidad, la olterocí6n de
las paredes y el relleno de los discontinuidades.

ESTRUCTURA.

LEVEMENTE FRACTURADA.
TRES A MENOS SISTEMAS DE
DISCONTINUIDADES, MUY
ESPACIADAS ENTRE SI.

¡
LF/MB LF/R LFIP LFIMP
RQD ~ 115 - :3.3 x Jn).
RQD 75 % - 90 %).
2 A 6 FRACTURAS POR METRO).

MODERADAMENTE FRACTURADA.
MUY BIEN TRABADA, NO DISTURABADA
BLOQUES COBICOS
FORMADOS POR TRES FIMB FIB FIR FIP FIMP
SISTEMAS DE DISCONTINUIDADES
ORTOGONALES,
(RQD 50 % - 75 %).
(6 A 12 FRACTURAS POR METRO).

MUY FRACTURADA.
MODERADAMENTE TRABADA,
PARCIALMENTE DISTURBADA,
BLOQUES ANGULOSOS MFIMB MFIB MFIR MFIP MFIMP
FORMADOS POR CUATRO O
MAS SISTEMAS DE DISCONTINUIDADES.
(RQD 25 % - 50 %).
(12 A 20 FRACTURAS POR METRO),

INTENSAMENTE FRACTURADA.
PLEGAMIENTO Y FALLAMIENTO,
CON MUCHAS DISCONTINUIDADES
INTERCEPTADAS IFIMB IFIB IFIR IFIP IFIMP
FORMAN DO BLOQUES
ANGULOSOS O IRREGULARES.
(RQD 10 % - 25 %).
(MAs DE 20 FRACTURAS POR METRO).

TRITURADA O BRECHADA.
UGERAMENTE TRABADA, MASA
ROCOSA EXTREMADAMENTE
ROTA CON UNA MEZCLA DE TIMB TIB TIR TP TIMP
FRAGMENTOS FÁCILMENTE
DISGREGABLES, ANGULOSOS Y
REDONDEADOS.
(SIN RQD).

Fuente: (Clasificación Geomecánica, 2012)

64
4.3.5.4 Diseño del sostenimiento en las labores mineras
subterráneas (SPM)

Se toma en cuenta la clasificación cualitativa del G.S.I. y la


relación entre el ancho o la altura de la excavación y el uso de la
labor (ESR). Esta relación se denomina D.e. (Dimensión
equivalente).

El ESR en labores mineras permanentes es de 1,6, en labores


de explotación 3 a 4 y en verticales 2 a 2,5. En un crucero y
galería de 1.5 m de ancho, la relación seria D.e. =1,5/1.6 =0,94
=1,00

En el ejemplo anterior de la banda LF/8 se trazan dos líneas


verticales, que interceptan a la línea horizontal trazada a partir
del valor D.e. = 1. En la tabla corresponderá al color amarillo (sin
soporte o perno ocasional) (Ver Tabla No 18)

65
Tabla 18: Diseño de Sostenimiento en Labores Subterráneas

DISEÑO DE SOSTENIMIENTO EN LABORES MINERAS SUBTERRÁNEAS


LUZ SPM
ESR

T/MP T/P MF/B F/B LF/B


IF/MP MF/MP F/R LF/R MIR

EXCAVACION 1\10

RECOMENDABLE

'SIN SOPORT-E O

Q= 0.01 0.1 10 100

RMR= 15 25 45 65 85
LONGITUD DE PERNOS
ESR= 1.6 (Labores Permanentes) Índice Q = RQD/Jn * Jr/Ja * Jw/SRF
= 2.0 (Labores Verticales) Índice RMR = 9 LnQ + 44 Labores menores de 2.5 m = 1.2 m
= 3.0 (Labores Temporales) Labores entre 2.5 m y 3.5 m= 1.5 m
Índice GSI = RMR (seco) -5
SH(f] = SHOTCRETE CON Labores entre 3.5 m y4.5 m= 1.8 m
FIBRA DE REFUERZO (RELACIONES EMPÍRICAS APROX.J Labores entre 4.5 m y 5.5 m= 2.4 m
Labores mayores de 5.5 m = 3.0 m

Fuente: (Clasificación Geomecánica, 2012)

66
4.3.5.5 Tiempos de autosoporte o de colocación oportuna del
sostenimiento adecuado

Utilizamos la valoración del RMR' obtenida a partir del G.S.I.


(modificado), interceptándola con la línea horizontal
correspondiente a! ancho de la abertura; a partir de esta
intercepción se traza una vertical hacia el borde superior (tiempo
en días, semanas, meses o años) o el borde inferior (tiempo en
horas).

En el ejemplo anterior, la intercepción del valor RMR y el ancho


del crucero y galería de 1,5 m de ancho determina una línea a
partir de la cual la vertical trazada nos indica que no se requiere
sostenimiento y nos da un valor mayor a 1O años. (Ver Tabla No
20).

Tabla 19: Tiempos de Autosostenimiento para la roca y


mineral

TIEMPO DE
LITO LOGIA RMR autososten i miento

60-62 3 meses

MINERAL 40-38 1 mes

CAJA TECHO 51-54 1 mes


Fuente: (Clasificación Geomecánica, 2012)

67
Tabla 20: Tiempos de Autosoporte

TIEMPO DE AUTOSOSTENIMIENTO (HORAS)

1 hora 1 día 1 semana 1 mes


30

20 ccoLAPSO
15 ¡:: INME~iATO
.
_10

-z
E 8
6 "'
5
<(
Q..
el)
4 '"-
3 "" "
_______¿ro "' '\

~ocoso

21/ ",k
1
NO SE REQUIERE
SOSTE~JIMIENTO

10 _, 10
1
10
3
10
5

Fuente: (Clasificación Geomecánica, 2012)

68
4.3.5.6 Crucero y galería de 5' x 6'

El proyecto de desarrollo y preparación de labores en el Nivel


1845, en Veta Dorada, se justifica por las siguientes razones:

El muestreo realizado en el nivel superior (Nivel 1895),


demuestran un buen indicio de mineralización a lo largo del
tramo de este nivel.

Las reservas de minerales en el Nivel 1895 de las estructuras


mineralizadas en explotación, vienen agotándose, al actual ritmo
de producción.

La construcción de un nivel inferior (Nivel 1845) y una Tolva de


extracción principal en la salida, posibilitan el transporte óptimo
del mineral hacia la planta de concentración (Nueva Bonanza) el
cual queda a una distancia de 0,50 km.

Luego de concluido las labores de desarrollo (crucero y galerías)


en el Nivel 1845, se prepararan los blocks de explotación
mediante chimeneas, subniveles y construcción de tolvas de
doble compartimiento.

Para la construcción del Nivel 1845 se requiere maquinaria,


materiales e· instalaciones mínimas así como para la
construcción de la Tolva de Extracción Principal.

El costo unitario de construcción de la Tolva de Extracción


Principal comparado con el costo de carguío del mineral
mediante maquinaria pesada (cargador frontal y/o
retroexcavadora), resulta mucho menor.

69
4.3.5. 7 Condiciones del terreno en el área del crucero

El área donde se iniciara el Crucero, para el desarrollo del Nivel


1845, luego de una evaluación geotécnica se ha ubicado en las
coordenadas N 8 252 663 y 653 402 E. El resultado de la
evaluación se detalla a continuación:

Evaluación Geomecánica

Litología Diorita
Cobertura 715 m.
Grado de alteración (A) A2 Roca poco alterada
Grado de resistencia (R) R4 roca resistente
(crc= 120 MPa)
Grado de fracturamiento Poca fracturación
RQD (% estimado) 90%
RMR (clase/valor) Clase IIValor 79
Tipo de roca Roca dura
Tipo de sostenimiento Natural (sin sostenimiento)
Problemas geotécnicos Sin mayores problemas
1itoestructu ra les

4.3.6 CICLO DE OPERACIONES EN LABORES

4.3.6.1 Crucero y galería

La galería, es una de las labores básicas para desarrollar una


unidad minera, el trazado de los cruceros es para dar acceso
hacia la veta y de las galerías para preparar labores sobre veta.

Objetivo : Sirve para el transporte principal de mineral el cuál


se efectuará utilizando carros mineros Z-20.
Sección : S'x 6'o (1 ,50 m x 1,80m)
Longitud :Variable.

70
Separación : 50,00 m (altura de nivel)
Gradiente: +1 %, para fácil deslizamiento de los carros
mineros cargados de mineral.
Servicios : Requiere la instalación del sistema de aire
comprimido y agua para el funcionamiento de
máquinas perforadoras en los frentes de trabajo.
Para ventilación del frente se usará el aire
comprimido.
Cuneta : No está contemplado ya que no se supone haya
ninguna filtración de agua.
Ciclo de operaciones : Perforación, Voladura y Limpieza.

a) Perforación

Equipo : Perforadora neumática YT -29A


Barrenos : Caneados "Sandvik Coromant" de 3'y 5'
Brocas : de 36 mm y 38 mm
Tipo de Roca : Dura
No de Taladros : 20
Arranque : Corte Paralelo (quemado)
Sección : 1,50 x 1,80 m
Trazo de Perforación : (Ver Figura No 15)
Long de Perforación : 5 pies= 1,524 m
Eficiencia de Perforación :83%
Eficiencia de Voladura :94%
Longitud real perforada : Long. Perf x Eff. Perf.
= 1,53 m x 0,83 = 1,27 m/disp
Longitud real de avance : Long. Real Perf x Eff. Vol.
= 1,27 m x 0,94 = 1,20 m/disp
Volumen removido: Sección de galería x Long real de avance
= 2, 70 m2 x 1 ,20 m = 3,24 m3
Tonelaje removido : Volumen removido x P.e. desmonte
= 3,24m3 x 2,3 tn/m3 = 7,45 tn/disp
Pies perforados : 20 tal x 5 pies/tal x 0,83

71
=83 pp/disp
Pies perf. 1 Metros de av. : 83 pp/gdia 1 1,20 m/disp
=69,17 pp/m

Figura 10: Perforación Jack-leg con pistón de avance y


otros accesorios del equipo inicial

w~ ter hose

Fuente: (Internet, 2015)

b) Voladura:

El disparo es de manera simultánea, usando conectores y


mecha rápida, para lo cual se iniciara un solo encendido que
hará detonar las cargas de los taladros uno a continuación de
otro, de modo que se vayan formando caras libres las cuáles
faciliten la rotura de la roca.

72
Figura 11: Trazo de perforación en galería-corte paralelo

CORTE EN PARALELO

a,

Fuente: (Manual EXSA, 2008)

Figura 12: Tipo de arranque en corte quemado

()

o • o • •
.. .
EJEMPLOS DE CORTE QUEMADO

•o ()

o • o
()
• e •
• o

o • o • o • o
(a) fb) (e) (di

Fuente: (Manual EXSA, 2008)

Índices de Voladura

-Cálculo del Número de taladros por frente (N):

Donde:

S = Área de la sección del frente (m2) = 2, 70 m2


C =Distancia entre taladros= 0,55 m (Ver Tabla No 21)
K= Coeficiente o factor de roca= 2,00 (Ver Tabla No 22)

73
Tabla 21: Distancia entre taladros

Dist. Entre taladros Tipo de Rocas

0.40- 0.55 Rocas tenaces

0.60-0.65 Rocas intermedias

0.70- 0.75 Rocas friables

Fuente: (Manual EXSA, 2008)

Tabla 22: Coeficiente o factor de roca

K Tipo de Rooas
2.00 a 2.25 Rocas duras difíciles de romper

1.5 a 1.7 Rocas intermedias

1.0 a 1.2 Rocas friables, suaves, orefracturadas

Fuente: (Manual E)\SA, 2008)

4~2,70
N= +2,00x2,70
060
,
N= 17,36 + 10% = 19 tal

-Profundidad de carguío (Pe):

2p
Pe=- X fp
3

Donde:

p = Profun. Taladro= 5 pies = 1,524 m


fp = Eficiencia de Perforación = 83%
Pe= 0,85 m= 2,79 pies
2(1 ,53)
Pe= x 0,83
3

74
-Densidad de carga (De):

2
De= 0,34 De x Sg

Donde:

De= Diámetro de explosivo= 0,875 pulg


Sg = Densidad de explosivo = 1,1O g/em3

De= 0,34 (0.875) 2 x 1,1 O g/em3

De = 0,29 lb/pie

-Cantidad de carga por taladro (Qt):

Qt =Pe x De

Qt = 2, 79 pies x 0,29 lb/pie


Qt = 0,81. lb/tal

Figura 13: Métodos para efectuar cebos con guía y


fulminante

ESQUEMAS DE CARGA PARA DINAMITAS

1. M~todo 6ptJmo con cebo al fol'\do del taladro l!.ln r.equl!!!r), el r~sto de ca"uchos tnqueados, eon
ta~ón In me.

2. Slmllur al c:crgulo anterVJr perQ ~~:on cartucho .. cama" alJondtt {u vc~;es (:¡te no detona taliJimente y
queda urr lllCO),

3. M9toCJo con el cebo en la baca déllliladro, ev~nruat, p.ara casos espectales en los que no sa puede
cargar al tondo. Se recorotcnda no presclndlr deltopón mertc pam scflilr el Ulladro.

4. Cebado 1Jllem1edlo 1 también para casos eventuales. Es el menos recotnendado ya que ltl carga de-
fondo puede lnsenslbiUzarsc por el len'Ómeno de la htpercompreslón y la carga hacia la boca
recibe Iniciación Indirecto disminuida.

Fuente: (Manual EXSA, 2008)


75
-Numero de cartuchos por taladro (n):

Qt
n=-
w

Donde:

W = Peso del cartucho = O, 174 lb

0,81 lb/tal
n=---
0,1741b
n = 5 cart/tal

- Factor de potencia (Pf):

Pcx Dcx N
Pf=----
Vxdr

Donde:

dr = Densidad de roca= 2,30 tn/m3 = 0,065 tn/pie3


V = Volumen removido = 3,24m3 = 114,42 pies3

Pf = 0,81 lb/tal x 19 tal


114,42 pies3 x 0,065 tn/pie3
Pf = 2,07 lb/tn = 0,94 kg/tn

-Consumo total de explosivos por disparo (Qtt):

Qtt = Qt X N
Qtt = 0,81 lb/tal x 19 tal/disp
Qtt = 15,39 lb/disp
Qtt = 6,98 kg/disp

76
Qtt = 6,98 kg/disp /1,20 m/disp
Qtt = 5,82 kg/m

- Consumo de guía (Cg):

Cg = 19 tal/disp x (1 ,60m) guia/tal


Cg = 30,40 m guia/disp
1,2 m/disp
Cg = 25,33 m guia/m

-Consumo de fulminantes (Cf):

Cf = 19 + 9% (seguridad)
Cf = 21 und/disp /1,20 m/disp
Cf = 17 und/m

-Consumo de Conectores (Ce):

Ce= 17 und/m

-Consumo de mecha rapida (Cm):

Cm = 5 m mecha/disp
Cm = 5 m mecha/disp /1 ,20 m/disp
Cm = 4,17 m mecha/m

77
Distribución de carga
Total
Carga/tal
Taladros de: cartuchos

Arranque 4 6 24
Ayudas 5 5 25
Cuadradores 4 5 20
Alzas 3 5 15
Arrastres 3 5 15

19 tal 99 cart

Figura 14: Malla de perforación de Crucero y Galería



1,80m

Lc-----_1,50_m _j
NRO DE TALADROS DE ALNIO: 01
NRO DE TALADROS CARGADOS: 19
LONGITUD DE PERFORACION: 5'
SECCION: 5' x 6'

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

78
e) Limpieza

De 2 etapas:

- Carguío: Se utilizara el paleo manual con lampa minera


-Acarreo: Sera manual utilizando carros mineros tipo Z-20 (Ver
Figura No 16) con capacidad de 20,00 pies3, con un sistema de
descarga por volteo lateral, que circulara sobre el piso de las
labores, impulsado por dos hombres, con trocha mínima de luz
(600 mm).

Tonelaje a extraer 7,45 tn/disp ·


Capacidad de carga del Z-20 0,58 m3/carro
(Ver Tabla No 23)
Tonelaje carga/carro= Capac./carro x P.e. desmonte "roto"
= 0,58 m3/carro x 1,6 tn/m3
= 0,93 tn/carro

Tabla 23: Tipos y Características de los Carros Mineros

C~17 46,00 1 '17 30,00 0,76 17,50 0,50 20,00 0,50. 0,60
Z-20 43,00 . 1,00 30;00 0,76 20,00 . 0,58 20,24 0,50· 0,60
U-24 40,00 1,15 28,00 0,71 29,00 0,68 20,24 0,50 0,60
U-27 46,00 1,18 28,00 0,71 27,00 0,77 20,24 0,50 0,60

U-35 49.00 1,25 32,00 0,81 35,00 1,00 20,24 0,50 0,60
Fuente: (Internet, 2015).

79
Figura 15: Carro minero tipo Z-20

Fuente: (Internet,
.
20 5).

Tonelaje a extraer
No de carros/ disp = · Tonelaje carga/carro

7,45 tn/disp
= 0,93 tn/carro

= 9 carros/disp

Carguío y Acarreo

Tiempo de Carguío (pulso) = 6 m in

Tiempo Acarreo (ida y vuelta) = 3 m in (dist. max. 50 m)

Tiempo de Descarguio = 1 m in

Tiempos muertos = 1 m in

Tiempo (Ciclo de Limpieza) = 11 min

Tiempo Total Limpieza = Nro carros/disp x Tiempo ciclo Limp.


= 9 carros/disp x 11 m in

80
= 99 min

= 1,7 hrs (1carro)

Tn carga/(2 carros) = Capac/carros x P.e. desmonte "roto"


= 0,58 m3/carro x 1,6 tn/m3
= 0,9 tn/carro

= 1,9 tn/(2 carros)

Tonelaje a extraer
No de viajes 1 disp =- - - - - - - - - -
Tonelaje carga/(2 carros)

7,45 tn/disp
=-------~----
1,86 tn/(2 carros)

=5 viajes/disp. (2 carros)

Cuando la distancia de acarreo es mayor a los 50 metros, es


necesario usar 2 carros mineros para la limpieza de los frentes.
Para ello hacemos el siguiente cálculo:

Tiempo de Carguío (pulso) = 12 m in (2 carros)

Tiempo Acarreo (ida y vuelta) = 10 m in (2 carros) (300 m)

Tiempo de Descarguio = 1 m in (2 carros)

Tiempos muertos = 1 m in (2 carros)

Tiempo (Ciclo de Limpieza) = 24 min

Tiempo Total Limpieza = Nro viajes/disp x Tiempo ciclo Limp.


= 5 viajes/disp x 24m in

= 120 min

= 2,0 hrs (2 carros)

81
4.3.6.2 Sub-nivel

Esta labor de preparqción viene a ser el corte inferior del tajo y


se construye encima de la galería de extracción dejando un
puente de mineral de 1,00 a 2,00 m de espesor que servirá como
piso al tajo, va entre el techo de la galería inferior del block
mineralizado y el piso de la primera rebanada del tajea. Esa labor
es corrida sobre veta y en toda la longitud del block mineralizado
existente y comunica a las dos chimeneas principales o laterales;
viene a constituir la primera franja horizontal a partir del cual se
progresará la perforación en sentido ascendente (Ver Figura No
17).

Objetivo : Sirve como plataforma de trabajo para iniciar el


arranque del mineral contenido en el tajo.
Sección : 3' x 6' o (0,90 mx 1,80 m) Longitud : 50,00 m
Servicios : Las mangueras de agua y aire se extienden a
medida que avanza el frente del subnivel.
Ciclo de operaciones : Perforación, Voladura y Limpieza.

a) Perforación:

La perforación del subnivel se inicia a partir de la abertura del


Bz-A de la tolva camino, ubicado en la parte central del tajo.
Previamente se debe realizar la galería hasta una altura
aproximada de 4,00 m, procediéndose luego a la perforación
frontal del subnivel, hasta comunicar ambas chimeneas (Ver
Figura No 10).

82
Figura 16: Secuencia de tres cortes para la ejecución del
buzón con trazo de perforación subnivel

az e· >1'----- 2.40 ------+

Sll'ccion =2.88 m2 N" Taladros= 17

Fuente: (Internet, 2015)

El trazo de perforación, al igual que el disparo corresponde al


laboreo de una galería de pequeña sección, como piso de
trabajo se deja un puente de 2,00 m de altura a partir de la
galería base. Como arranque se utiliza el corte V para roca semi-
dura y el corte quemado para roca dura (Ver Figura No 13).

83
Equipo Perforadora neumática YT -29A
Barrenos Caneados "Sandvik Coromant" de 3'y 5'

Brocas de 36 mm y 38 mm

Tipo de Roca Dura

No de Taladros 19

Arranque Corte quemado

Sección. 0,90x 1,80 m

Trazo de Perforación (Ver Figura No 21)

Long de Perforación 5 pies= 1,53 M

Eficiencia de Perforación 83% .

Eficiencia de Voladura 94%

Longitud real perforada Long. Perf x Eff. Perf.

= 1,53 m x 0,83 = 1,27

Longitud real de avance Long. Real Perf x Eff. Vol.

= 1,27 m x 0,94 = 1,20

Volumen removido Sección de sn. x Long real de av.

= 1,620 m2 x 1,20 m = 1,94

Tonelaje removido Volumen removido x P.e. desmonte

= 1,94m3 x 2.3 tn/m3 = 4,46

Pies perforados 19 tal x 5 pies/tal x 0.83

= 78,85 pp/disp

Pies perf. 1 Metros de av. : 78,85 pp/gdia 1 1,2 m/disp

= 65,71 pp/m

b) Voladura:

El disparo es rotativo, para lo cual se sigue un orden de


encendido que hará detonar las cargas de los taladros uno a
continuación de otro, de modo que se vayan formando caras

84
libres las cuales faciliten la rotura de la roca y obtener la sección
de diseño deseado.

Material de voladura: (Ver Figura No 18)

Dinamita Famesa (Explosivos Famesa)


Composición : Pulverulenta
Potencia :65%
Gravedad específica : 1,10 g/cm3
Dimensiones : 7/8" X 7"
Peso : 0,174 lb -79,10 g
Fulminante simple# 6 -45 mm
Guia impermeable Famesa
Mecha rapida Z-18 (150 mm)
. .
Conector para mecha rapida

Figura 17: Explosivos y Accesorios de Voladura

85
Índices de voladura

- Calculo del Numero de taladros por frente (N):

4{8
N=-+KS
e
Donde:

S = Área de la sección del frente (m2) = 1,62 m2

C = Distancia entre taladros = 0,55 m


K = Coeficiente o factor de roca = 1,90

4-}1,62
N= O, SS + 1,90 x 1,62

N = 12,34 = 12 tal

- Profundidad de carguío (Pe):

2p
Pe=- xfp
3

Donde:

p = Profun. Taladro = 5' = 1,53 m

fp = Eficiencia de Perforación = 83%

2(1,53)
Pe= x 0,83
3

Pe = 0,85 m = 2,79 pies

- Densidad de carga (De):

De= 0,34 De2 x Sg

86
Donde:

De = Diámetro de explosivo = 0,875 "

Sg = Densidad de explosivo = 1,10 g/cm3

De= 0,34 (0,875) 2 x 1,1 O g/cm3

De = 0,29 lb/pie

- Cantidad de carga por taladro (Qt):

Qt =Pe x De

Qt = 2, 79 pies x 0,29 lb/pie

Qt = 0,81 lb/tal

- Numero de cartuchos por taladro (n):

Qt
n=-
w

Donde:

w = Peso del cartucho = 0,17 lb

0,81 lb/tal
n=---
0,1741b

n = 5 cartita!

- Factor de potencia (Pf):

Pcx Dcx N
Pf=----
Vxdr

87
Donde:

dr = Densidad de roca= 2,30 tn/m3 = 0,065 tn/pie3

V = Volumen removido = m3 = 68,51 pies3

0,81 lb/tal x 12 tal


Pf =---------------------
68,51 pies3 x 0,065 tn/pie3

Pf = 2,18 lb/tn = 0,99 kg/tn

- Consumo total de explosivos por disparo (Qtt):

Qtt = Qtx N

Qtt = 0,81 lb/tal x 12 talldisp

Qtt = 9,72 lb/disp

Qtt = 4,41 kg/disp

Qtt = 4,41 kg/disp /1 ,20 m/disp

Qtt = 3,68 kg/m

- Consumo de guía (Cg):

Cg = 12 tal/disp x (1 ,60m) guia/tal

19,2 m guia/disp
Cg =----------------
1,2 m/disp

Cg = 16m guia/m

- Consumo de fulminantes (Cf):

Cf = 12 + 9% (seguridad)

Cf = 13 und/disp /1 ,20 m/disp

Cf = 11 und/m

88
- Consumo de Conectores (Ce):

Ce = 11 und/m

- Consumo de mecha rápida (Cm):

Cm = 5 m/disp
Cm = 5 m mecha/disp /1,20 m/disp

Cm = 4, 17 m mecha/m

Distribución de carga

Total
Taladros de: Carga/tal
cartuchos

Arranque 4 6 24
Ayudas 3 5 15
Cuadradores 1 5 5
Alzas 2 5 10
Arrastres 2 5 10

12 tal 64 cart

89
Figura 18: Malla de perforación de sub-nivel

1.80m

Ll--0.90m ---IJ
NRO DE TALADROS DE ALIVIO: 02
NRO DE TALADROS CARGADOS: 17
LONGITUD DE PERFORACION: 5'
SECCION: 3' x 6'

Fuente: (Elaboración propia)

e) Limpieza

Se efectúa por el sistema manual utilizando lampas mineras y


carretillas, quienes vierten el desmonte al buzón o chute, desde
el cual se vierte ésta carga hacia los carros mineros que lo
transportarán hacia la cancha de desmonte del nivel. Una vez
depositado el desmonte en el buzón, se le tolvea y transporta en
carros mineros Z-20 hacia afuera del nivel.

90
Consta de 2 etapas.

- Carguío: Se utilizara el paleo manual con lampa minera y recojo


con carretilla hacia el buzón, donde será tolveada hacia los
carros mineros.
-Acarreo: Sera manual utilizando carros mineros tipo Z-20 con
capacidad de 20,00 pies3, con un sistema de descarga por
volteo lateral, que circulara sobre el piso de las labores,
impulsado por dos hombres, con trocha mínima de luz (600 mm).

Limpieza en sub-nivel

Tonelaje a extraer 4,47 tn/disp


Capacidad de carga de carretilla O, 1O m3/carret

Tonelaje carga/carret = Capac/carret x P.e.desmonte "roto"


= O, 1 m3/carret x 1,6 tn/m3
= O, 16 tn/carret

No de carret 1 disp
= Tonelaje a extraer
Tonelaje carga/carret
4,47 tn/disp
=------
O, 16 tn/carret

= 28 carretldisp

Carguío y Acarreo en sub-nivel:

Tiempo de carguío (pulso) = 2 m in

Tiempo Acarreo (ida y vuelta) = 2 m in (max. 20m.)

Tiempo de Descarguio = 0,5 m in

Tiempo (Ciclo de Limpieza) = 4,5 m in

91
Tiempo Total Limpieza = Nro carreUdisp x Tiempo ciclo Limp.

= 28 carros/disp x 4,5 m in

= 126 min

= 2,1 hrs (1 carretilla)

Extracción de tolva

Tonelaje a extraer 4,47 tn/disp

Capacidad de carga del Z-20 0,58 m3/carro


Tonelaje carga/carro = Capac/carro x P.e. desmonte "roto"

= 0,58 m3/carro x 1,6 tn/m3

= 0,93 tn/carro

No de carros 1 disp =--T~o~n~e~l~~~e~a~ex~t~ra~e~r___


Tonelaje carga/carro

= _4..;_¡_,4....;_7;.....:;.;._tn;;_/d;;.;_is;;.¡;p___,._

0,93 tn/carro .

= 5 carros/disp

Carquío y Acarreo desde Tolva:

Tiempo de Tolva = 1 m in

Tiempo Acarreo (ida y vuelta) = 10 m in (max. 300m.)

Tiempo de Descarga = 0,5 m in

Ti e m pos· muertos = 3,5 m in

Tiempo (Ciclo de Limpieza) = 15 min

Tiempo Total Limpieza = Nro carros/disp x Tiempo ciclo Limp.

= 5 carros/disp x 15 min

= 75 min

= 1,30 hrs (1 carro)

92
Tn carga/(2 carros) = Capac/carros x P.e. desmonte "roto"

= 0,58 m3/carro x 1,6 tn/m3


= 0,93 tn/carro

= 1,86 tn/(2 carros)

No de viajes 1 disp = Tonelaje a extraer


Tonelaje carga/(2 carros)

4,47 tn/disp
=
1,86 tn/(2 carros)

= 3 viajes/disp

Tiempo de Carguío (pulso) = 2 m in (2 carros)


Tiempo Acarreo (ida y vuelta) = 10 m in (2 carros) (300m.)

Tiempo de Descarga = 2 m in (2 carros)


Tiempos muertos = 6 m in (2 carros)
Tiempo (Ciclo de Limpieza) = 20 min

Tiempo Total Limpieza = Nro viajes/disp x Tiempo ciclo Limp.

= 3 viajes/disp x 20m in

= :60 min

= 1 hrs (2 carros)

4.3.6.3 Chimeneas principales

Labores verticales de desarrollo y preparación, que se efectúa


de abajo hacia arriba, se inicia en la galería base y comunica a
galería del nivel superior.

Objetivo : Para la ventilación del tajo y de labores


próximas
Sección : 4'x5'o (1 ,20m x 1 ,50m)

93
Altura : 50,00 m
Servicios : Las mangueras de agua y aire se extienden
a medida del avance de la chimenea requiere
entibación.
Ciclo de operaciones : Perforación, Voladura y Limpieza.

a) Perforación:

Equipo Perforadora neumática stopper YT-29A

Barrenos Integrales "Sandvik Coromant" de 3' y 4'

Tipo de Roca Dura

No de Taladros 13

Arranque Corte quemado

Sección 1,20 x 1 ,50 m

Trazo de Perforación (Ver Figura No 21)

Long de Perforación 4 pies =1,22 m


Eficiencia de Perforación 83%

Eficiencia de Voladura 95%

Longitud real perforada Long. Perf x Eff. Perf.


= 1,22 m x 0,83 = 1,02 m
Longitud real de avance Long. Real Perf x Eff. Vol.
= 1,02 m x 0,95 = 0,97 m
Volumen removido Sección de ch. x Long real de av.

= 1,80 m2 x 0,97 m = 1,75 m3

Tonelaje removido Volumen removido x P.e. desmonte

=1,75m3 x 2,3 tn/m3 = 4,03 tn

Pies perforados 13 tal x 4 pies/tal x 0,83

=43,16 pp/disp
Pies perf. 1 Metros de av. 43,16 pp/gdia 10,97 m/disp

=44,49 pp/m

94
Figura 19: Perforadora stopper con pistón de avance y
otros accesorios del equipo inicial

M. P. L--~~~~~~
Fuente: (Internet, 2015)

b) Voladura

El disparo es de manera rotativa secuencial con el fin de ir


formando la secuencia de caras libre que faciliten la acción de
los taladros de ayuda, cuadradores y de contorno. Mientras no
se concluya la chimenea, se debe usar ventilación mecánica
(aspirante) oen su defecto dejar la tubería de aire comprimido
abierta.

95
Material de voladura:

Se utiliza los mismos elementos que en la labor de galería y


subnivel.

Índices de voladura

- Calculo del Numero de taladros por frente (N):

4J8
N = - +KS
e
Donde:

S = Área de la sección del frente (m2) = 1,80 m2

e = Distancia entre taladros = 0,60 m

K = Coeficiente o factor de roca = 1,90

4)1,80
N= O + 1,90 X 1,80
60
'

N = 12,37 = 12 tal

- Profundidad de carguío (Pe):

2p
Pe=- X fp
3

Donde:

p = Profun. Taladro= 4' = 1,22 m

fp = Eficiencia de Perforación = 83%

2(1 ,22)
Pe= x 0,83
3

Pe = 0,68 m = 2,23 pies

96
- Densidad de carga (De):

2
De= 0,34 De x Sg

Donde:

De = Diámetro de explosivo= 0,875 "

Sg = Densidad de explosivo = 1 ,1O g/cm3

2
De= 0,34 (0,875) x 1,10 g/cm3

De = 0,29 lb/pie

- Cantidad de carga por taladro (Qt):

Qt =Pe x De

Qt = 2,23 pies x 0,29 lb/pie

Qt = 0,65 lb/tal

- Numero de cartuchos por taladro (n):

Qt
n=-
w

Donde:

w = Peso del cartucho = O, 17 lb

0,65 lb/tal
n=---
0,171b

n = 4 cart/tal

- Factor de potencia (Pf):

97
Pcx Dcx N
Pf=----
Vxdr

Donde:

dr = Densidad de roca= 2,30 tn/m3 = 0,065 tn/pie3

V = Volumen removido = m3 = 1, 75 pies3

0,65 .lb/tal x 12 tal


Pf =-----------
1,75 pies3 x 0,065 tn/pie3

Pf = 68,57 lb/tn = 31,10 kg/tn

- Consumo total de explosivos por disparo (Qtt):

Qtx
Qtt =
N
Qtt = 0,65 lb/tal x 12 tal/disp

Qtt = 7,80 lb/disp

Qtt = 3,54 kg/disp

Qtt = 3,54 kg/disp 10,97 m/disp

Qtt = 3,65 kg/m

- Consumo de guía (Cg):

Cg = 12 tal/disp x (1 ,60m) guia/tal

19,2 m guia/disp
Cg =
0,97 m/disp

Cg = 19,79 m guia/m

- Consumo de fulminantes (Cf):


Cf = 12 + 9% (seguridad)

98
Cf = 13 und/disp 1 0,97 m/disp
Cf = 13 und/m

- Consumo de Conectores (Ce):

Ce = 13 und/m

- Consumo de mecha rapida (Cm):

Cm = 5 m/disp

Cm = 5 m mecha/disp 10,97 m/disp


Cm = 5,15 m mecha/m

Distribución de carga

Total
Carga/tal
Taladros de: cartuchos

Arranque 4 5 20
Ayudas 4 4 16
Cuadradores 4 4 16

12 tal 52 cart

99
Figura 20: Malla de perforación de chimenea principal

0. 14m

~ QJtOm
·-----$
1.20m

Lf-------_1.5_0m _j
NRO DE TALADROS DE ALIVIO: 01
NRO DE TALADROS CARGADOS: 12
LONGITUD DE PERFORACION: 5'
SECCION: 4' x 5'

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

e) Limpieza

El acceso al tope de la Chimenea es por el subnivel, para la


extracción se arma al pie de la chimenea un buzón provisional,
el cual se recupera una vez concluida la labor. Para el avance
vertical de la chimenea se colocaran puntales de avance cada
1,20 m (Ver Figura No 22) hasta comunicar con el nivel superior.
Luego se arma cuadros y prepara la carnada rellenando un
tramo de la chimenea hasta la altura del subnivel. Este piso irá
en ascenso paralelamente al avance de la explotación del tajo.

Tonelaje a extraer 4, 03 tn/disp


Capacidad de carga del Z-20 0,58 m3/carro
Tonelaje carga/carro = Capac/carro x P.e. desmonte "roto"
= 0,58 m3/carro x 1,6 tn/m3

100
= 0,93 tn/carro

Tonelaje a extraer
No de carros 1 disp =----=-------
Tonelaje carga/carro

4,03 tn/disp
=
0,93 tn/carro

=5 carros/disp

Carquío v Acarreo desde Tolva:

Tiempo de Tolva = 1 m in

Tiempo Acarreo (ida y vuelta) = 9 m in (max. 300 mts.)

Tiempo de Descarguio = 1 m in

Tiempos muertos = 1 m in

Tiempo (Ciclo de Limpieza) = 12 m in

Tiempo Total Limpieza = Nro carros/disp x Tiempo ciclo Limp.


= 5 carros/disp x 12m in
= 60 min
= 1,00 hrs (1 carro)

Tn carga/(2 carros) = Capac/carros x P.e. desmonte "roto"


= 0,58 m3/carro x 1,6 tn/m3
= 0,93 tn/carro

= 1,86 tn/(2 carros)

Tonelaje a extraer
No de viajes 1 disp
=-------------------
Tonelaje carga/(2 carros)

101
4,03 tn/dise
=
1,86 tn/(2 carros)

=3 viajes/disp

Tiempode Carguio (pulso) =2 m in (2 carros)

Tiempo Acarreo (ida y vuelta) = 10 m in (2 carros) (300m.)

Tiempo de Descarguio =1 m in (2 carros)

Tiempos muertos =1 m in (2 carros)

Tiempo (Ciclo de Limpieza) = 14 m in

Tiempo Total Limpieza = Nro viajes/disp x Tiempo ciclo Limp.


= 3 viajes/disp x 14m in
= 42 min
= 0,7 hrs (2 carros)

102
Figura 21: Vista en perfil y longitudinal de diseño de
chimenea principal

&JI
~
1 ,_PUNTALES DE AVANCE DE 5",G" DE DIAMET~'

1
1 1¡ ~ 1.20m

1 1 .20m
11
11 ti ti
1
~
1
~ , ~
1
' ' J
0.75m
~
1,\\ TABLA DE ANDAMIO 2"x8''x 1.50 m

VISTA EN PERFIL LONGITUDIN L

VISTA EN PLANTA

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

103
4.3.6.4 Chimeneas cortas

Son labores de preparación que son ejecutadas a partir de la


galería de extracción hasta el corte inferior del tajo o subnivel,
estas chimeneas serán construidas a 20,00 m de separación una
de otra, a partir de las chimeneas principales o laterales. El
buzón-camino construido al centro del tajo es de doble
compartimiento, debido a que uno de ellos servirá como camino
para el acceso de personal al tajo mientras que el otro servirá
como buzón para la evacuación del mineral o desmonte.

Figura 22: Tolva americana de doble compartimiento -


sección transversal

08" 1.40

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

104
Figura 23: Tolva americana de doble compartimiento-
vista frontal

1 50

0.40

07"

3.00

1.80

L 2.60
----,--------=--------e-~.,
1

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Objetivo : Para la evacuación del mineral proveniente del


corte de los tajeas del minado propiamente dicho.
Sección : 4'x 8' o (1,20 m x 2,40 m) Altura: 4,00 m
Servicios : Las mangueras para agua y aire.

105
Ciclo de operaciones : Perforación, Voladura, Ventilación,
Desatado, y Limpieza
a) Perforación:

La perforación se inicia en el tajo a partir de los 20,00 m de una


de las chimeneas principales procediéndose a la perforación
frontal de la chimenea corta hasta llegar a los 4,00 m dejando
como puente un mínimo de 2,00 metros para la preparación del
sub-nivel.

Equipo Perforadora neumática stopper YT -29A


Barrenos Integrales "Sandvik Coromant" de 3' y 4'

Tipo de Roca Dura

No de Taladros 17

Arranque Corte quemado

Sección 1,20 x 2,40 m

Trazo de Perforación (Ver Figura N° 25)

Long de Perforación 4 pies = 1,22 m

Eficiencia de Perforación 83%

Eficiencia de Voladura 95%

Longitud real perforada Long. Perf x Eff. Perf.


= 1,22 m x 0,83 = 1,02 m/disp
Longitud real de avance Long. Real Perf x Eff. Vol.
=1,02 m x 0,95 = 0,97 m/disp
Volumen removido Sección de ch. x Long real de av.

=2,880 m2 x 0,97 m = 2,79 m3

Tonelaje removido Volumen removido x P.e. desmonte


=2,79m3 x 2,3 tn/m3 = 6,42 tn/disp
Pies perforados 17 tal x 4 pies/tal x 0,83

=56,44 pp/disp

106
Pies perf. 1 Metros de av. 56,44 pp/gdia 1 0,97 m/disp

= 58.19 pp/m
b) Voladura

El disparo será rotativo, con el fin de crear la secuencia de caras


libres que faciliten acción de taladros de ayuda, cuadradores y
de contorno.

Material de voladura:

Como material de explosivo se utilizará los mismos elementos


de material de voladura que en galerías, subnivel y chimenea
principal.

lndices de voladura

- Calculo del Numero de taladros por frente (N):

4~
N = - + KS
e
Donde:

S =·Área de la sección del frente (m2) = 2,88 m2

C = Distancia entre taladros = 0,60 m

K = Coeficiente o factor de roca = 1,80

4~2,88
N= + 2,00x2,88
0' 60
.

N = 16,4 = 16 tal

- Profundidad de carguío (Pe):

2p
Pe=- xfp
3
107
Donde:

p = Profundidad Taladro= 4' = 1,22 m

fp = Eficiencia de Perforación = 83%

2(1 ,22)
Pe= x 0,83
3

Pe = 0,68 m = 2,23 pies

- Densidad de carga (De):

2
De= 0,34 De x Sg

Donde:

Di~metro
11
De = de explosivo= 0,875

Sg Densidad de explosivo = 1,10 g/cm3

De= 0,34 (0.875) 2 x 1,1 O g/cm3

De = 0,29 lb/pie

- Cantidad de carga por taladro (Qt):

Qt =Pe x De

Qt = 2,23 pies x 0,29 lb/pie

Qt = 0,65 lb/tal

- Numero de cartuchos por taladro (n):

Qt
n=-
w

108
Donde:

w = Peso del cartucho = 0,17 lb

0,65 lb/tal
n=---
0,17 lb

n =4 cartltal

- Factor de potencia (Pf):

Pcx Dcx N
Pf=----
V x dr

Donde:

dr = Densidad de roca= 2,30 tn/m3 = 0,065 tn/pie3

V = Volumen removido = m3 = 2,79 pies3

0,65 lb/tal x 16 tal


Pf =---------------
2,79 pies3 x 0,065 tn/pie3

Pf = 57,35 lb/tn = 26,01 kg/tn

- Consumo total de explosivos por disparo (Qtt):

Qtt = Qtx N

Qtt = 0,65 lb/tal x 16 tal/disp

Qtt = 10,40 lb/disp

Qtt = 4,72 kg/disp

Qtt = 4,72 kg/disp 10,97 m/disp

Qtt = 4,87 kg/m

109
- Consumo de guía (Cg):

Cg = 16 tal/disp x (1 ,60m) guia/tal


25,6 m guia/disp
Cg =----------------
0,97 m/disp

Cg = 26,39 m guia/m

- Consumo de fulminantes (Cf):

Cf = 16 + 9% (seguridad)
Cf = 17 und/disp 1 0,97 m/disp
Cf = 18 und/m

- Consumo de Conectores (Ce):

Ce = 18 und/m

- Consumo de mecheí rapida (Cm):

Cm = 5 m/disp
Cm = 5 m mecha/disp 1 0,97 m/disp
Cm = 5,15 m mecha/m

Distribución de carga

Total
Carga/tal
Taladros de: cartuchos

Arranque 4 5 20

Ayudas 6 4 24

Contorno 2 4 8

Cuadradores 4 4 16

16 tal 68 cart

11 o
Figura 24: Malla de perforación de chimenea corta


"l 1.20m

c----------~J
L
-· 2.40m
.J
.

NRO DE TALADROS DE ALIVIO: 01


NRODETALADROS CARGADOS: 16
LONGITUD DE PERFORACION: 5'
SECCION: 4' x 8'

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

e) Limpieza

Para el carguío se utilizará el paleo manual con lampa minera;


el acarreo será manual con carros mineros tipo Z-20, de 20 pies3
de capacidad con sistema de descarga por volteo lateral, que
circulará sobre el piso, impulsado por dos hombres.

Tonelaje a extraer 6,42 tn/disp

Capacidad de carga del Z-20 0,58 m3/carro

Tonelaje carga/carro = Capac/carro x P.e. desmonte "roto"


= 0,58 m3/carro x 1,6 tn/m3
= 0,93 tn/carro

No de carros 1 disp
=__T_o_n_e_la..._je_a_e_x_tr_a_e_r_
Tonelaje carga/carro

=__6_._,4_2_t_n_/d_is_._p__
0,93 tn/carro
=7 carros/disp

111
Carguío y acarreo

Tiempo de Carguío (pulso) =6 m in

Tiempo Acarreo (ida y vuelta) = 10 m in (max. 300m.)

Tiempo de Descarguio =1 m in

Tiempos muertos =1 m in

Tiempo (Ciclo de Limpieza) = 18 m in

Tiempo Total Limpieza = Nro carros/disp x Tiempo ciclo Limp.


= 7 carros/disp x 18m in

= 126 min

= 2,1 hrs (1 carro)

Tn carga/(2 carros) = Capac/carros x P.e. desmonte "roto"


= 0,58 m3/carro x 1,6 tn/m3
= 0,93 tn/carro
= 1,86 tn/(2 carros)

Tonelaje a extraer
No de viajes 1 disp =------------------
Tonelaje carga/(2 carros)

=___6......,4_2_t_n_/d_is....~..P_ __
1,86 tn/(2 carros)

=4 viajes/disp

Tiempo de Carguío (pulso) = 12 m in (2 carros)

Tiempo Acarreo (ida y vuelta) = 10 m in (2 carros) (300m.)

Tiempo de Descarguio =2 m in (2 carros)

Tiempos muertos =1 m in (2 carros)

Tiempo (Ciclo de Limpieza) = 25 m in

112
Tiempo Total Limpieza = Nro viajes/disp x Tiempo ciclo Limpieza

= 4 viajes/disp x 25m in
= 100 min
= 1,7 hrs (2carros)

4.3.6.5 Resumen ciclo de operaciones en labores

En la siguiente tabla se muestra un resumen de los principals

parametros calculados de las labors desarrolladas


anteriormente: Crucero, Galeria, Subnivel, Chimeneas principals
y Chimeneas cortas .

.Tabla 24: Resumen Ciclo de Operaciones

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

113
4.3.7 CICLO DE MINADO

El trabajo operacional consiste en 2 gdias/día, cada guardia de 8 horas


de tiempo asignado para labores de desarrollo, preparación y de
explotación. El arranque de las reservas minerales contenidas en
los tajos constituye la unidad básica de explotación de la mina,
ciclo de m in ado consta de 5 etapas:

a) Perforación, b) Voladura, e) Limpieza y extracción, d) Relleno, e)


Carguío y transporte

En la Primera etapa se efectuará las operaCiones de perforación


y voladura. La perforación del block se inicia desde el subnivel de
arranque; con perforacionE!s casi verticales (85°), se aplicara el
'
método de circado perforando primeramente el mineral y colgando la
parte estéril, la perforación ~erá conforme a una malla calculada, una
vez efectuada la voladura, se jala el mineral hacia el buzón respectivo
a partir del cual se le vierte a los carros mineros, para su extracción
hacia la tolva de extracción principal. En esta primera etapa se extraerá
el mineral de la primera rebanada del block, en la Segunda etapa se
efectuara las operaciones de perforación y voladura pero sobre el
material estéril que se quedó colgando el cual será usado como relleno,
al mismo tiempo se procederá a levantar el buzon camino (bz/c) y
"cribbings" que se introdujeron por la ·chimenea principal y las
chimeneas cortas mediante el pircado con piedras o enrajados de
madera.

4.3.7.1 Perforación

La perforación del block mineralizado empieza desde el subnivel


de arranque, la perforación de acuerdo a una malla diseñada
para luego efectuar el carguío de taladros con explosivos y
espaciadores para una mejor distribución de energía y obtener
una fragmentación deseada como la explotación en algunos

114
casos es selectiva (Circado) primeramente se efectuará la
rotura del mineral con dos realces sucesivos en toda la longitud
del bloque, para posteriormente luego de la evacuación del
mismo se romperá la caja piso hasta lograr un ancho de minado
de 0,90 m, este material servirá como relleno para el tajo.

A continuación se muestra los cálculos realizados:

a) Perforadora Perforadora neumática stopper YT-29A


b) Barrenos Integrales "Sandvick Coromant" de 3' y 5'

e) Tipo de perforación Realce inclinación de 85°

d) Malla de perforación

- Calculo de Burden:

12 X B
Kb= --=--
De

Donde:

Kb = Radio de cargas

B = Bourden (pies)

De = Diámetro del explosivo (pulg)

115
Tabla 25: Estandar del espesor

. ,Densidad 1 Kb 1 Kb
.Densidad d~ Ro~a Tajo
Explo$ivo utilizado·
! • '

abierto Subterráneo
Baja dureza 2,50 t/m3 Densos 1,60 g/cm2 40,00 20,00
R. dens. prom. 2,60 tlm3 Slurrv 1,60 g/cm2 35,00 17,00
R. dens. prom. 2,60 tlm3 Dinam 1,60 _g/cm2 30,00 15,00
Dura ANFO 0,80 g/cm2 20,00 10 00
Fuente: (Manual EXSA, 2008)

De = 0,875 - 7/8" x 7" (dinamita pulv. 65 %), pero 0,8" a 12"


Asumidos = 1,18 (diámetro taladro 30 mm)

Kb = 15 (asumimos/tipo de explosivo)

1, 18" X 15
B =
12

B = 1,475 pies

B = 0,40 m

- Calculo del espaciamiento (S)

S= Ks x B

Donde:

Ks = Relación de espaciamiento

S = Espaciamiento (pies)

Tabla 26: Retardos en tiempo

Retardo en tiempo Ks ,
Intervalos grandes 1,00
Intervalos cortos 1,20 1.80
Iniciados simultáneamente 2,00
Fuente: (Manual EXSA, 2008)

Ks de acuerdo al iniciado de los taladros

S = 1,00x1,475=1,475pies

116
S = 0,40 m

Luego:

Malla de perf. para los tajeas= S x B = 0,4 m x 0,4 m

e) No de tal/ gdia: 34

f) Longitud de perforación: 4 pies = 1,22 m

g) Total de pies perforados: 34 tal/gdia x 4 pies/tal

= 136 pies/gdia

h) Tonelaje total por corte (Ttc):

Ttc = Vt x Eff. Perf x P. e. mineral "insitu"


= (40,00 m x 1,22 m x 0,40 m x 0,90) x 2,60 tn/m3
= 45,68 tn/corte (rebanada)

i) No de cortes por franja horizontal (rebanada)

Long. Block
S x Tal!gdia

40,00
=
0,4 m x 34 tal/gdia
= 3 cortes

Cada corte parcial de sección: 0,40 m x 13,33 m en dirección del


rumbo del cuerpo mineralizado.

j) Volumen removido:

= Pat. prom. x Long. de corte x Long. Perf x Eff. Perf


= 0,40 m x 13,33 m x 1,22 m x 0,90

= 5,856 m3

117
k) Tonelaje removido:

= Vol. Removido x P.e. mineral"insitu"

= 5,856 m3 x 2,60 tn/m3


= 15,23 tn/gdia

11 ,42 tn/gdia
tn/tal =- - - - - -
34 tal/gdia

0,45 tn/tal

4.3.7.2 Voladura

Para la voladura se emplea dinamita Pulverulenta al 65%,


fulminante simple # 6 Famesa, como iniciador y guía
impermeable Famesa, que se corta considerando 6 pies/taladro,
para el encendido se contara con conectores y mecha rapida.
Para el carguío se utiliza atacadores de madera, y el orden
de encendido va de los taladros de menor a mayor distancia a la
cara libre. Según el orden de salida de lOs taladros, estos
deberán de "chispearse" con un intervalo tal, de manera que al
producirse la primera explosión, todas las chispas deben estar
dentro de los taladros, de esta manera se evitará tiros cortados.

La voladura comprende el despeje paralelo de taladros en fila.


Se plantean 2 tipos de voladura:

- Voladúra de franqueo: Para generar frente desde el punto de


extracción central (una cara libre).
- Voladura de avance: Para continuar el frente hacia los
extremos del block (dos caras libres).

a) Longitud del taco o collar (T):

118
T = Ktx B

La relación de taco Kt = O, 70 a 0,80 comúnmente

T = 1,00 x 0,40 m

T = 0,40 m

En la práctica se carga las 2/3 partes de la longitud del


taladro, quedando una 1/3 parte para el taco:

1
T= 3 X L x Eff Perf
Donde:

T = 1,20 pies Eff. Perf. = 0,90

T = 0,40 m Long. Taladro = 1,22 m

b) Carga por taladro (Pe):

Pe= L- T
Donde:

Pe = (1 ,22 x 0,9)- 0,4 Long. Taladro (L) = 1,22 m

Pe = 2,30 pies Collar (T) = 0,40 m

Pe = 0,70 m

e) Carga por taladro (Qt):

Qt =Pe x De

De= 0,34 De2 x Sg

Donde:

Diámetro de explosivo (De) = 0,875 "

Densidad de explosivo (Sg) = 1,1O g/cm3


De = 0,29 lb/pie

119
Qt = 2,30 pies x 0,29 lb/pie

Qt = 0,67 lb/tal

d) Numero de cartuchos por taladro (n):

Qt
n=-
w
Peso cartucho (w) = O, 174 lb

0,67 lb/tal
n =-----
0,17 4 lb/cart

n = 4 cartltal

e) Numero de cartuchos 1 disparo:

----- = 4 cartltal x 34 tal/gdia


gdia

= 136 cartlgdia

f) Peso explosivo 1 disparo:

= 79,11 g/cart x 136 cartldisp


= 10,76 kg/disp

g) Factor de Potencia (Pf):

Kg explosivo 1 disp
Pf=
Ton /disp

10,76 kg/disp
Pf =
7,62 tn/disp

Pf = 1,41 kg explosivo/tn

Pf = 3,108 lb/tn

h) Consumo de guia (Cg):

120
Cg = 34 tal/disp x 6 pies/tal

Cg = 204 pies guia/disp

Cg = 62,2 m guia/disp

i) Consumo de fulminantes (Cf):

Cf = 34 + 9% (seguridad)

Cf = 37 und/disp

j) Consumo de conectores (Ce):

Ce = 37 und/disp

k) Consumo de mecha rapida (Cm):

Cm = 18 m/disp

Figura 25: Distribución de taladros en frente

L=13,30m

VOLADURA DE AVANCE

11111111111111111111111111111111

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

121
4.3.7.3 Limpieza y extracción

El mineral arrancado de dos rebanadas sucesivas corno


producto de la perforación y voladura que se encuentra
acumulado dentro del tajo es vaciado a los buzones con uso de
lampas y carretillas, el transporte del mineral acumulado en los
buzones se efectúa con el uso de carros mineros hacia las
canchas o tolva de extracción principal. Para la ·limpieza del
mineral acumulado en el tajo, inicial, se evacuará el mineral que
se halla cerca de los buzones con el uso de lampas

aprovechando la gravedad, lo que representa un 25% del


total del mineral a evacuarse. Luego, la limpieza total del
tajo se realiza por medio de carretillas acarreando el mineral
hacia los buzones. Esta limpieza manual nos garantiza una
buena selectividad con el escogido que se realiza, así mismo
una buena recuperación de mineral, sin embargo la
productividad es baja. El mineral acumulado en los buzones, es
cargado a carros mineros Z-20 mediante las tolvas de madera
construidos en cada uno de los mismos; el transporte se
efectúa a través de las galerías principales destinadas para este
fin hasta las canchas de mineral o tolvas. Los carros mineros
serán desplazados en forma manual.

Se expone cálculos para el diseño de parámetros de


limpieza y extracción:

CONDICIONES GENERALES DE LIMPIEZA Y EXTRACCIÓN

Total de mineral roto en el tajo 45,68 ton

Producción diaria 15,00 ton

Peso específico de mineral"insitu" 2,60 tn/m3

Peso específico de mineral "roto" 2,00 tn/m3

122
Volumen del mineral roto en el tajo 24,60 m3

Distancia de transporte promedio 180,00

No guardias por día 1,00

No hombres por guardia (limpieza) 3,00

No hombres por guardia (extracción) 2,00

TIEMPO EFECTIVO DE TRABAJO POR DÍA

Tiempo de almuerzo 1,00 h

Tiempo de previsión (apuntalado) 0,50 h

Otros (desatado, macheo, etc) 1,00 h

Total de tiempo muerto 2 ,50 h

Tiempo efectivo de trabajo diario 8,00-2,50 =5,50 h

TIEMPO TOTAL DE LIMPIEZA DEL TAJO

CARACTERÍSTICAS DE UNA CARRETILLA:

Capac. de carretilla 0,10 m3- 0,20 ton 3,5 p3

Capac. de lampa minera 0,007 m3- 0,014 ton 0,3 p3

Distancia de acarreo 10 m

Factor de llenado carretilla (FU) 90%

Nro de lampadas para llenado de una carretilla (prom.) 15

CICLO DE TRABAJO DE UNA CARRETILLA:

• Tiempo de carguío 5,00 m in

• Tiempo de ida al buzón 2,00 min

• Tiempo de descarga 0,50 m in

• Tiempo de regreso 1,50 m in

123
• Tiempo total por ciclo 9,00 min

Numero de ciclos por hora (Nch):

Nch = 60,00 min/h /9 m in/ciclo

Nch = 7 ciclos/h

Toneladas métricas transportadas por hora (Tth):

Tth = Nch x Ce x Fll

Tth = 7 ciclos/h x 0,2 tn/carret x 0,9

Tth = 1,26 tn/h

Toneladas métricas por hora requeridas para la prod. (Thr):

15 tn/dia - gdia
Thr =- - - - - - -
5,5 h/dia - gdia

Thr = 2, 73 tn/h ·

Numero de carretillas por guardia (Ncg):

Thr
Ncg =
Tth

2,73 tn/h
Ncg =
1,26 tn/h

Ncg = 2 carret/gdia

Numero de dias de limpieza (Ndl):

Total toneladas de mineral "roto" dentro del tajo (Ttr):

124
Ttr = 45,68 tn/corte - 30%

Ttr = 31,98 tn

31,98 tn
N di = 15 tn/dia

N di = 2 dias de limpieza

DETERMINACIÓN DE CAPACIDAD DE CARROS MINEROS:

Tiempo total por ciclo de extracción (Ttc ):

Tiempo de carguío 1,00 m in


Tiempo de ida 5,00 m in

Tiempo de descarga 0,50 m in


Tiempo de vuelta 5,00 m in

Otros (cambios, etc.) 3,50 m in

Ttc 15,00 m in

Considerando el mismo tiempo muerto de limpieza del tajo, se


tiene el siguiente Tiempo efectivo (Te):

Te = 8 h/gdia- 2,5 h

Te = 5,50 h/gdia

Número de viajes por guardia (Nvg):

Te x Dm x Fu
Nvg - ,------.,..-.----
Ttc

Donde:

Te = Tiempo efectivo
Dm = Disponibilidad mecánica 85%

125
Ttc = Tiempo total por ciclo de extracción

Fu = Factor de utilización 90%

5,5 h/gdia X 60 min X0,85 X 0,90


Nvg =
15 min
Nvg = 17 viajes/gdia

Capacidad de carro minero (Ccm):

15 tn/dia
Ccm =
17 viajes/gdia
Ccm = 0,88 tn/carro minero, P.e. mineral "roto"= 2,00 tn/m3
Ccm = 0,44 m3/carro minero

Por consiguiente se necesitaran carros metaleros o mineros


cuya capacidad sea igual o mayor a 0,44 m3, pudiendo elegirse
carros mineros tipo Z-20.

4.3.7.4 Relleno

Esta etapa del ciclo de minado consiste en el rellenado del


espacio vacío que queda dentro del tajo a consecuencia de
extracción del mineral, con material estéril producto de los
frentes de desarrollo y exploración, desquinche de la caja piso,
escogido del mineral dentro del tajo, etc. Debido a que la
explotación es por Circado, la mayor cantidad de material de
relleno resulta del desquinche de la caja piso para alcanzar el
ancho de minado de 0,90 m, una parte de este material es
utilizado en el levantamiento de los buzones (pircado), mientras
que el resto es acomodado dentro del tajo; la rotura se efectúa
con el empleo de taladros cortos de 4 pies de profundidad y una
malla de perforación de 0,50 m x 0,50 m obteniéndose trozos de
roca de 1O a 20 pulg. de diámetro. El relleno del tajo se efectúa
hasta dejar un espacio de 2,00m entre la superficie del relleno y

126
el techo del tajo; las etapas que consiste este relleno son las
siguientes: Levantamiento de los buzones y camino mediante
muros de roca (pircado) o enrajados de madera hasta una altura
determinada, acomodo del material de desquinche y relleno con
material proveniente de la caja piso para este fin, siendo
necesario que el diámetro de este material sea de 2 a 4 pulg.
como máximo. El personal y el equipo utilizado para el relleno
del tajo es el mismo que se usa para la limpieza.

A continuación se presenta lo siguiente:

CONDICIONES GENERALES DEL RELLENO

Volumen del tajo a rellenarse 50,40 m3

Altura del relleno 1,40 m

Altura libre entre piso del relleno y caja techo 2,00 m

Volumen del material desquinchado (insitu) 24,40 m3

Factor de esponjamiento 30%

Volumen de material desquinchado (roto) 31,72 m3

Peso específico material relleno 2.00 tn/m3

Malla de perforación 0,50 m x 0,50 m

Número de hombres. por guardia 3


Vol. de mat. de rell. (explorac, desarr.) 26,00 m3

DETERMINACIÓN DEL NÚMERO DE DÍAS DE RELLENO

a) Desquinche

Perforación para desquinche:

• No total taladros para desquinche 80

• Rendimiento de perforación 27 tal/dia

127
• Eff. de perforación 90%

• No cartuchos por taladro 2

• Profundidad de taladros 4 pies


• Cantidad explosivo por m3 desquinche 0,52 kg/m3

Número de días para perforación (Ndp):

No total taladros
Ndp - -------
Rend. Perf.

Ndp = 2,96
Ndp = 3,00 días

b) Construcción de buzones

La construcción de buzones se efectúa con la utilización


de rocas producto de desquinche, mediante el levantamiento
de muros o pircas.

Número de buzones 3
Altura del buzón 1,40 m

Rendimiento por guardia (construcc.) 1,50 bz/gdia

No de días de construcc. de buzones 2 días

e) Acomodo de relleno de producto de exploración y desarrollo:

No de viajes de relleno (Nvr):

Vol. requerido para mat. de relleno (expiar y desarr)


Nvr = -------------------
Capacidad de carro m in ero

Nvr = - -26m3
-----
0,58 m3/carro

Nvr = 45 viajes para relleno

128
No dias de acondicionamiento de relleno:

No dias = m3 de relleno
No carros x m3/h x tiempo.efectivo.trabajo

No dias = 26 m3
5 carros x 0,58 m3/carro-hora x 5,5 h/gdia

No dias = 2 días de acondicionamiento de relleno

Por consiguiente, el total de No de días para el relleno es:

No días de rotura de material (desquinche) 3,00 dias

No días de construcción de buzones 2,00 dias

No días de acondicionamiento de relleno 2,00 dias

Total 7,00 dias

4.3.7.5 Carguío y transporte (tolva principal a chancadora)

El mineral que es extraído de mina hacia las canchas de mineral


o tolvas que se ubican en la superficie de donde serán
transportadas por medio de volquetes de 15,00 m3 de
capacidad hasta la planta concentradora de Sofía, donde se
efectuará su concentración. Para el carguío de mineral a los
volquetes se utilizará tolvas de 20,00 t de capacidad. (Ver Anexo
No 04), Esta manera de carguío es bastante económica, sin
obviar la posibilidad del uso de un Cargador Frontal (alquilado).

129
CONDICIONES GENERALES DE TRANSPORTE

• Distancia de transporte 0,6 km


• Toneladas diarias en el transporte 15 ton
• Capacidad del volquete 15 ton

• Factor de llenado del volquete 90%

• Días de trabajo 7 días


• Peso específico del mineral "roto" 2 ton/m3

CICLO DE TRABAJO

• Tiempo de carguío 8,00 m in


• Tiempo de ida a Planta 10,00 min
• Tiempo de descarga en Planta 5,00 m in
• Tiempo de vuelta a mina 8,00 m in
• Tiempo de parqueo y otros 5,00 m in
• Tiempo total por ciclo 36,00 m in

4.3.8 SERVICIOS AUXILIARES

Entre los servicios auxiliares que influyen en la explotación tenemos:

4.3.8.1 Aire comprimido

El aire comprimido necesario para el accionamiento de las


máquinas perforadoras y otros usos; de acuerdo al diseño
efectuado y la escala de producción de la m in a; será
proporcionado por una compresora portátil de 375 cfm. (Ver
Figura No 27); el cual estará ubicada en la plataforma principal a
20 metros por encima de la bocamina de acceso principal de la
veta "Dorada",, Crucero Norte Nivel 1845, desde donde por
medio de tuberías de PVC <l> =2 1/2" se transportara el aire
hasta los frentes de trabajo de acuerdo al cronograma de

130
exploración, desarrollo, preparación y planeamiento de minado.
El aire comprimido producido, también puede ser utilizado para
la ventilación de los frentes de trabajo siempre que el
requerimiento lo demande.

Figura 26: Compresor de aire HP375WCU-T2


Caudal de aire: 10,6 m3 /min (375 cfm)
Presión: 10,3 bar (150 psig)

----
~~~
·~~=--=---
'¡·

@!1~-t=J DOOSAN
,,1._',
1
1 .
.-::· _L--
--
-- i!2i
--¡:::.:.1

~-
=-

Fuente: (Internet, 2015)

4.3.8.2 Ventilación·

El sistema de ventilación a emplearse, dependerá de la cantidad


de aire necesario para la operación, considerando el número de
hombres que trabajan por frente, cantidad de gases que se
produce por disparo, producción diaria, consumo de explosivos,
etc. Para que el aire fluya a través de la mina es necesario que
exista una diferencia de presión entre la entrada y salida de la
misma. La energía de la que se dispone (flujo natural) deberá
ser necesariamente mayor que la energía requerida para vencer
la resistencia del conjunto de excavaciones que constituyen la
mina que define el circuito de ventilación.

131
CALCULO DE CAUDAL DE AIRE REQUERIDO PARA LA
VENTILACION (Qr):

a) Parael personal (01):

01 = nxq (m3/min)

Donde:

n = Número de hombres por turno 12

q = Caudal de aire mínimo/hombre 4,20 m3/min


(Ver Tabla No 27)

Velocidad de flujo de aire mínimo 20 m/min

01 = 12 hombre/gdia x 4,2 m3/min

01 = 50,4 m3/min

Tabla 27: Cantidad de Aire requerido Según Altitud


(m.s.n.m)

Caudal
Oe Hasta
(m3/min)
o 1 500 3,00
1 501 3 000 4 20
3 001 4 000 5,1 o
4 001 a mas 6,00
Fuente: Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional en Minería D. S. No 055-2010-EM

b) Para diluir gases contaminantes, polvos y otros (02):

02 = VxAx M

Donde:

132
V = Vel. mín. para dilución de gas por din. = 20 m/min

A = Área del frente= 2,70

M = Numero de niveles = 1

02 = 20m/minx2,7m2x1

02 = 54 m3/min

No se considera requerimiento para diluir los gases de motores


diesel, nuestro minado es de tipo convencional, y en interior
mina no opera equipo diesel.

Luego, caudal requerido para la ventilación (Or):

Or = 01 + 02
Qr = 104,4 m3/min
Qr = 3 687 cfm

CALCULO DE CAUDAL DE AIRE SUMINISTRADO POR


FLUJO NATURAL (Qs):

Temperatura en los puntos de operación:

Nivel1845 m.s.n.m. P1= T ext0


= 13 oc
Nivel 1845 m.s.n.m. P2= T int0
= 20 oc

Qs= [5,20 X Hn X A
k x P(L +Le)
3
r1
....... (1)

Donde:

Hn = Presión natural (pulg. de agua)

A = Área de la labor (pies2)

k = Factor fricción (labor enmaderada, sinuosidad, obstrucción)

133
P = Perímetro de la labor (pies)

L = Longitud de la labor vertical (pies)

Le = Longitud total de las labores del circuito (pies)

Hn: utilizando la expresión de diferencia de temperatura y latitud.

Hn =O,D3C~!F) x Ca::ies) x (~:)


Donde:
LH = Diferencia de temperatura promedio

ro ext = 13 oc=
ro int = 20 oc = 123 °F

LH = 123 °F - 80 °F

LH = 43 °F

~h = Diferencia de altitudes

Nivel base= 1 845 m.s.n.m.

Nivel superior= 1 895 m.s.n.m.

~h = 50 m

~h = 164 pies

Yr = Densidad estándar del aire (Ya= 0,08 lb/pie3)

Ya = densidad real del aire en base a la ro int = 123°F


y presión barométrica= 25,33 pulg. Hg.

134
Relacionando en el gráfico de Hartman se tiene:

Yr
- - = 0,867
0,075

Yr = O, 065 lb/pies3

Luego reemplazando valores en la ecuación anterior:

0,03 x 43 oF x 164 pies x 0,065 lb/pies3


Hn = 1O oF x 100 pies x 0,075 lb/pies3

Hn = O, 183 pulg. H20

A: Área real de las labores: 27 pies2

Labor Sección (pies) Longitud (pies)

Crucero 5' x6' 820 pies

Galería 5' x6' 1 182 pies

Chimenea 4' X 5' 787 pies

p Perímetro de la labor 21 pies

K Factor de fricción : . 110 x 10-10 lb-min/pies4 (tabla)

L Longitud de.la labor vertical 787 pies

Le Longitud total de las labores del circuito : 2 002 pies

Luego, reemplazando valores en la ecuación general (1 ):

Qs = 5 392 cfm

La relación entre la cantidad de aire suministrado por ventilación


natural (Os) y aire requerido (Qr)m debe ser: Qs 2: Qr, luego:

Qs =5 392 cfm 2: Qr =3 687 cfm

135
Por consiguiente el sistema de ventilación después del
desarrollo y preparación de las labores en el nivel 1845 de la
veta "Dorada" será por ventilación natural, es decir la
evacuación de gases y humos se producirá por diferencia de
presión y temperatura entre uno y otro nivel. Para ello y en
trabajo coordinado entre el Departamento de Seguridad, Mina y
Geología se debe adoptar el criterio de no explotar los tajos
hasta que se haya cumplido con darles "cabeza", que significa
que las dos chimeneas laterales deben comunicar a la galería
inmediata superior.

Pero en la etapa de Desarrollo y Preparación de las labores


(crucero, galerías, subniveles, chimeneas) del nivel 1845 no se
contara con una ventilación de tipo natural, es decir no tendrá
una vía natural de salida para sus contaminantes, por ser
labores ciegas aun, entonces se tiene que acudir a una
ventilación auxiliar, para lo cual la empresa debe adquirir un
ventilador eléctrico, cuya capacidad sea mayor a Qr =3 687 cfm,
se cuenta en el mercado con un ventilador AXITUB-AVM-460-
350-1 O de 5 000 cfm con motor trifásico de 1O HP- 3 500 RPM
(Ver Figura No 28).

Figura 27: Ventilador Minero AVM


Diámetro Hélice : 0 450 mm.

Fuente: (Internet, 2015)

136
4.3.8.3 Máquinas perforadoras

La empresa cuenta con los siguientes equipos de perforación:

Máquina perforadora Jack-Leg YT-29 13 maq.


Máquina perforadora Jack-Leg Atlas Copeo 2 maq.
Máquina perforadora Stoper YT -29 6 maq

4.3.8.4 Sostenimiento, drenaje y servicio de agua

El sostenimiento de las labores de explotación será necesario


siempre y cuando las mismas presenten problemas de
alteraciones o fallas en la estructura del mineral y hastía les.
Antes de efectuar cualquier labor de sostenimiento será
necesario que el personal obrero de la mina proceda a desatar
con herramientas manuales (barretilla de 4, 6, 10 pies), todo el
material que sea susceptible a desprenderse y deje a la labor en
condiciones para efectuar el sostenimiento. En los tájeos,
se realizarán utilizando puntales de madera (puntales de
seguridad), que se colocarán en línea y espaciados a 1,50 m
paralelos a la cara de corte, para proteger los niveles del piso y
la cabeza de los tájeos.

En los cruceros galerías, al ser una roca levemente fracturada,


muy resistente y levemente alterada (Según evaluación G. S.l. ),
no será necesario el uso de sostenimiento (Ver Figura No 29),
salvo se presente zonas fracturas y muy alteradas, se colocaran
cuadros de madera con una luz de 1,25 m de uno al otro bien
bloqueados, especialmente especialmente en el puntal de
corona (sombrero); para evitar la caída de roca pequeña a la
galería, se colocarán puntales rajados a los lados laterales o
hastíales y al techo (Ver Figura No 30).

137
Figura 28: Diseño de Crucero y Galería

1,50m ·

.·. ,00

SECCION: 5' x 6'

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Figura 29: Colocación de cuadros en una galería (cuadro


cojo)

1
rl
~......

~,_/
.
' / ,, .

Fuente: (Sostenimiento de labores subterráneas, 2012)

138
En cuanto al drenaje, el lugar de trabajo no presenta filtraciones
de agua, por lo que no es necesario la construcción de cunetas.
Las galerías y cruceros tendrán una gradiente positiva (+1 % ).

El suministro de agua para la perforación, equipos y maquinarias


se efectuará transportando agua de la "quebrada pozo guanaco"
en ca m iones cisternas hacia tanques de concreto ubicados en
lugares estratégicos, del cual mediante tuberías de PVC
conducen el agua hasta los niveles de operación.

4.3.8.5 Energía eléctrica

La necesidad de energía eléctrica en la mina es mínima, debido


a la escasa cantidad de equipos y maquinarias que son
accionados con electricidad, siendo la mayoría accionada por
energía neumática o combustible; la utilización de energía
eléctrica se limita para el alumbrado del campamento y
accionamiento de equipos menores (cargador de baterías,
aguzador de barrenos, equipos de soldadura, etc.). Se tiene
servicio de energíé:! eléctrica proveniente de los grupos
electrógenos de la planta ya que el campamento está cercano a
las instalaciones de la planta. Pero se adquirirá un equipo
electrógeno (Ver Figura No 31) de 45 kw de capacidad para el
equipo de ventilación.

Figura 30: Grupo Electrógeno MODASA MP 45

t --- ~-.

• •

Fuente: (Internet, 2015)

139
4.3.9 INFRAESTRUCTURA

Las instalaciones de la mina cuentan con ambientes para oficina,


cocina, habitaciones para el personal contratado, taller de
maestranza, almacén.

4.3.10 PLANTA DE TRATAMIENTO DE MINERAL

PARAMETROS DE DISEÑO

Capacidad instalada de la planta : 50,00 ton/día


Tratamiento mensual del mineral: 600,00 ton/mes
Ley de cabeza : 6,50 g Au/t
Días de trabajo por mes : 28 (25 y 3 días pllimpieza)
Días de trabajo por año : 336
Guardias por día :2
Horas por Guardia : 12

UBICACIÓN DE LA PLANTA

La planta de tratamiento se encuentra a una altura de 1 715


m.s.n.m. aproximadamente a una distancia de 0,50 km de la mina.

BALANCE METALÚRGICO

El balance metalúrgico que se muestra en el siguiente cuadro es el


resultado promedio mensual de la planta "Nueva Bonanza"
correspondiente al año 2014. El mineral por su alto grado de
porosidad es solmene cianurable no requiriéndose agitación
prolongada, cuando la molienda es fina los resultado son más
óptimos (una recuperación para el oro hasta de 94 %).

140
Tabla 28: Cuadro de balance metalúrgico: planta nueva
bonanza

Peso !-eyes Contenido Recuperación


Mineral 1 Ratio 1
(TfV!) {g/TM) fipo {g) (%)

Cabeza 652,07 6,55 4271,14 100,00 -


Concentrado 65,00 60,02 3 901,57 91,35 10,03
Relave 587,07 0,63 369,57 8,65 1 '11
Fuente: (Planta Nueva Bonanza, 2015)

4.4 ELABORACION DEL PRESUPUESTO

4.4.1 INTRODUCCION

El siguiente paso consiste en el cálculo de los costos del proyecto, a


partir de los costos de cada actividad. Este ejercicio se basa en un
proyecto presupuestado con el programa del 81 O, mediante el cual se
definen actividades por construir, los recursos que se utilizan en ellas,
los valores unitarios, los costos totales y tiempos parciales, todo lo cual
se envía electrónicamente al Project, mediante la metodología de
información integrada del 81 O.

Toda empresa minera elabora un plan de producción en base a la


información geológica, a las condiciones de operación y en función a
ello se determinara un presupuesto para la elaboración del proyecto
minero, en la que se considerara los avances de cada labor y el tiempo
de ejecución, con el fin de ser organizado de modo más coherente en
los centros de costos. Se hará un estimado del presupuesto que se
tiene por cada labor minera y para desarrollar un presupuesto se deben
tener claro los siguientes puntos: costos y gastos.

141
4.4.2 CALCULO DE TIEMPOS DE CAOA ACTIVIDAD

A continuación se presentan los tiempos que se demorara cada


actividad (crucero, galería, subnivel, chimenea) dentro de la ejecución
del proyecto.

142
Tabla 29: Control de tiempos: Crucero- Galería 5' x 6'

LIMPIEZA DE FRENTE MINUTOS HORAS

1 Caminata 3 0,05
2 Lavado de frente 5 0,08
3 Desate de rocas 5 0,08
4 Carguío y acarreo de mat. vol. 120 2,00

SUB TOTAL 133 2,21

PERFORACION MINUTOS HORAS

1 Desate de la roca 5 0,08


2 Instalación del Equipo 5 0,08
3 Perforación 135 2,25
4 Retiro del barreno 3 0,05

SUB TOTAL 148 2,46

VOLADURA MINUTOS HORAS

1 Preparación del cebo 8 0,13


2 Carguío del taladro 10 0,17
3 Chispeo 2 0,03

SUBTOTAL 20 0,33

ALMUERZO (Ventilación)
SUB TOTAL 60 1,00

LIMPIEZA DE FRENTE MINUTOS HORAS

1 Caminata 3 0,05
2 Lavado de frente 5 0,08
3 Desate de rocas 5 0,08
4 Carguío y acarreo de mat. vol. 120 2,00

SUBTOTAL 133 2,21

PERFORACION MINUTOS HORAS

1 Desate de la roca 5 0,08


2 Instalación del Equipo 5 0,08
3 Perforación 135 2,25
4 Retiro del barreno 3 0,05

SUB TOTAL 148 2,46

143
VOLADURA MINUTOS HORAS

1 Preparación del cebo 8 0,13


2 Carguío del taladro 10 0,17
3 Chispeo 2 0,03
4 Ventilación del frente 60 1,00

SUB TOTAL 80 1,33


TOTAL 722 12,00

JORNADA DE TRABAJO 12,00 horas

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

* Se ha determinado que el ciclo operativo de 2 disparos por guardia se


trabaja 12 horas por guardia.
*La actividad de PERFORACION Y VOLADURA son realizados por el
perforista y su ayucjante.
*La actividad de LIMPIEZA DEL FRENTE son realizados por 4 peones
haciendo uso de 2 carros mineros Z-20.

144
Tabla 30: Control de tiempos: Chimenea 4' x 5'

EXTRACCION DESDE TOLVA MINUTOS HORAS

1 Caminata 3 0,05
2 Preparación de carro minero 5 0,08
3 Carguío desde buzón (tolvear) 5 0,08
4 Acarreo de mat. volado desde bz 55 0,92

SUB TOTAL 68 1'13

PERFORACION MINUTOS HORAS

1 Desate de la roca 5 0,08


2 Colocación de puntales de av. 20 0,33
3 Instalación del Equipo . 15 . 0,25
4 Perforación 90 1,50
5 Retiro del barreno 5 0,08
6 Desinstalación del Equipo 10 0,17

SUB TOTAL 145 2,41

VOLADURA MINUTOS HORAS

1 Preparación del cebo 5 0,08


2 Carguío del taladro 8 0,13
3 Chispeo 2 0,03

SUB TOTAL 15 0,24

ALMUERZO (Ventilación)
SUBTOTAL 60 1,00

EXTRACCION DESDE TOLVA MINUTOS HORAS

1 Caminata 3 0,05
2 Preparación de carro minero 5 0,08
3 Carguío desde buzón (tolvear) 5 0,08
4 Acarreo de mat. volado desde bz 55 0,92

SUB TOTAL 68 1,13

PERFORACION MINUTOS HORAS

1 Desate de la roca 5 0,08


2 Colocación de puntales de av. 20 0,33
3 Instalación del Equipo 15 0,25
4 Perforación 90 1,50
5 Retiro del barreno 5 0,08
6 Desinstalación del Equipo 10 0,17

145
SUB TOTAL 145 2,41

VOLADURA MINUTOS HORAS

1 Preparación del cebo 5 0,08


2 Carguío del taladro 8 0,13
3 Chispeo 2 0,03
4 Ventilación del frente 60 1,00

SUBTOTAL 75 1,24
TOTAL 574 9,56

JORNADA DE TRABAJO 9,56 horas


JORNADA MUERTAS 2,44 horas

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

* Se ha determinado que el ciclo operativo de 2 disparos por guardia


solo se trabaja 9,56 horas por guardia.
*La actividad de PERFORACION Y VOLADURA son realizados por el
perforista y su ayudante.
*Durante la actividad de EXTRACCION DESDE TOLVA se realizara el
picado de 4 patillas para la colocación de puntales de avance.
* La actividad de EXTRACCION DESDE TOLVA son realizados por 2
peones haciendo uso de 1 carro m in ero Z -20~

146
Tabla 31: Control de tiempos: Subnivel 3' x 6'

LIMPIEZA DE FRENTE MINUTOS HORAS

1 Caminata 3 0,05
2 Lavado de frente 5 0,08
3 Desate de rocas 5 0,08
4 Carguío y acarreo de mat. vol. 120 2,00

SUBTOTAL 133 2,21

PERFORACION MINUTOS HORAS

1 Desate de la roca 5 0,08


2 Instalación del Equipo 5 0,08
3 Perforación 130 2,17
4 Retiro del barreno 3 0,05
5 Desinstalación del Equipo 10 0,17

SUBTOTAL 153 2,55

VOLADURA MINUTOS HORAS

1 Preparación del. cebo 5 0,08


2 Carguío del taladro 8 0,13
3 Chispeo 2 0,03

SUB TOTAL 15 0,24

ALMUERZO (Ventilación)
SUB TOTAL 60 1,00

LIMPIEZA DE FRENTE MINUTOS HORAS

1 Caminata 3 0,05
2 Lavado de frente 5 0,08
3 Desate de rocas 5 0,08
4 Carguío y acarreo de mat. vol. 120 2,00

SUBTOTAL 133 2,21

PERFORACION MINUTOS HORAS

1 Desate de la roca 5 0,08


2 Instalación del Equipo 5 0,08
3 Perforación 130 2,17
4 Retiro del barreno 3 0,05
5 Desinstalación del Equipo 10 0,17

SUB TOTAL 153 2,55

147
VOLADURA MINUTOS HORAS

1 Preparación del cebo 5 0,08


2 Carguío del taladro 8 0,13
3 Chispeo 2 0,03
4 Ventilación del frente 60 1,00

SUB TOTAL 75 1,24


TOTAL 720 12,00

JORNADA DE TRABAJO 12,00 horas

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

*Se ha determinado que el ciclo operativo de 2 disparos por guardia se


trabajara 12 horas por guardia.
*La actividad de PERFORACION Y VOLADURA son realizados por el
perforista ysu ayudante.
* La actividad de LIMPIEZA DEL FRENTE son realizados por los
mismos más un peón, haciendo uso de carretillas, pico y lampa hacia
los buzones.

148
4.4.3 PROBLEMAS DE PRODUCCION POR LÁBOR MINERA

Teniendo presente todo lo establecido, se estimaran cuantos metros


por día será el avance, definiendo los siguientes parámetros: horas
totales de trabajo y programa mensual que entrega mina. Este último
dato es de vital importancia para definir el tiempo esperado (optimista
y/o pesimista); con esto se llegara a encontrar el rendimiento alcanzado
en los avances, para que el S 1O calcule los días que se demorara en
terminar el proyecto minero.

4.4.4 PROGRAMA DE AVANCES

Este es el programa del proyecto de "Desarrollo y Preparación del Nivel


1845- Veta Dorada" que permite calcular los avances por metro lineal.

Tabla 32: Programa de avances del proyecto

PROG. No
N NIV
SECCIQ!'J GOlA TIPO DE
LAI30R AVANCE TRAI3J/
(rpx¡n) /OlA LABOR
(nÜ OlA
1 1845 CX-N 1,5 1,8 125 6 2 Exploración
2 1845 GL-E 1,5 1,8 36 6 2 Desarrollo
3 1845 GL-W 1,5 1,8 144 6 2 Desarrollo
4 1845 CH-1 1,2 1 ,Q 45 4 2 Preparación
5 1845 CH-2 1,2 1,5 50 4 2 Preparación
6 1845 CH-:3 1,2 1,5 43 4 2 Preparación
7 1845 CH-4 1,2 1,5 35 4 2 Preparación
8 1845 CH-5 1,2 1,5 51 4 2 Preparación
9 1845 CH-A 1,2 2,4 4 4 2 Preparación
10 1845 CH-'8 1,2 2,4 4 4 2 Preparación
11 1845 CH-C 1,2 2,4 4 4 2 Preparación
12 1845 CH-D 1,2 2,4 4 4 2 Preparación
13 1845 S N-A 0,9 1,8 36 5 2 Preparación
4 1845 SN-8 0,9 1,8 38 5 2 Preparación
1845 SN-C 0,9 1,8 40 5 2 Preparación
1845 SN-D 0,9 1,8 56 5 2 Preparación
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

149
Es necesario primero calcular el rendimiento, tanto para calcular lo que
es trabajo y material (trabajo, es todo aquello que está relacionado con
soles por hora o dólares por hora, el resto se considera material).

4.4.4.1 Análisis del rendimiento alcanzado en las labores

Eff. Perf. (Eficiencia de perforación)= 83%


Eff. Vol. (Eficiencia de voladura) = 94%
Avances: 5 pies= 1,524 m y 4 pies= 1,219 m; durante 30 días

Tabla 33: Análisis de avance lineal

!=ff. Eff. Avance


! LABOR Pp Metros
Perf. Vol. (m) 1 Días 1

Crucero 5 1,524 83% 94% 1,20 30


"Galería 5 1,524 83% 94%· 1,20 30
Chimenea 4 1,219 83% 95% 0,97 30
Subnivel 5 1,524 e3% . 94% 1,20 30
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

4.4.4.1.1 Optimista (2 disparos por guardia)

disp av(m)
T 0 =2-d. X d"
g 1a ISp

Avance lineal: 5 pies = 2,40 m


Chimeneas: 4 pies= 1,94 m

4.4.4.1.2 Medio (de acuerdo al programa)

Av. total (m)


T =----
m dias .

Avance lineal: 5 pies= 1,98 m


Chimeneas: 4 pies= 1,60 m

150
4.4.4.1.3 Pesimista (1 disparos por guardia)

disp av(m)
T =1--x--
P gdia disp

Avance lineal: 5 pies = 1,20 m


Chimeneas: 4 pies= 0,97 m

Para el cálculo del tiempo esperado en el cálculo de tiempos y


rendimiento, se usa la siguiente ecuación:

o+4m+p
Te= 6

Tabla 34: Calculo de tiempos y rendimiento

NIV 1 LA~OR 1
PROG.
AV(m)
T
(Qda)
To Tm Tp
RENO. DE
AV.(m/gda)

1845 Labores 475 259 198 240 396 1,8340


horizontales
Labores
1845 240 162 124 150 248 1,4815
verticales
Fuente: (Elaboración propia! 2015)

4.4.4.2 Análisis del rendimiento alcanzado en las labores en


toneladas

151
Tabla 35: Calculo de toneladas métricas a extraer (a pulso
y por tolva)

- -

LAB.
PROG. RENO. AV: P. f. RENO. PARCIAL TOTAL
AV. ("1/gdj¡i) (tnlm3 (tn/gdia} (tn/labor} (tn}

CX-N 125 1,834 2 30 11,39 776,250


:
GL-E 36 1 834 ·2,30 - 11,39 223 560 1 894,05
GL.:W 144 1,834 2,30 11,39 894,240
CH:-1 45 1,4815 2,30 6,13 186,300
CH-2 50 1,4815 2,30 6;13 207,000
CH-3 43 1,4815 '2,30 6,13 178,020 927,36
'CH-4 35 1,4815. 2 3o 6,13 144.,900
CH~5 51 1,4815 2,30 6,13 211,140
CH-A 4 1,4815 2,30 9,81 ' 26,496
C' '

CH.,B '4 1,4815 2,30 9,81 26,496


105,98
cH~c 4 1,4815 2 30 9 81 26,496
CH-0 4 1,4815 2,30 9,81 26,496
S N-A 36 1834 ' 2'30 13,66 134 136
SN-B 38 1,8.34 .- 2,30 13,66 141,588
633,42
SN-C 40 1,834 2,30 13,66 149,040
SN-0 56 1,834 2,30 13,66 208,656
Fuente: (Elaboración prop1a, 2015)

Según el cuadro eJ rendimiento para la extracción de desmonte


del frente de las labores son según el tipo de extracción:

Extracción a pulso : 11 ,39 tn/gdia


Extracción desde tolva : 13,66 tn/gdia

'
'
'
'
-

El total de toneladas métricas a remover según cada tipo de


' '

extracción son las s-iguientes:

Extracción a pulso : 2 000,00 tn


Extracción desde tolva : 1 560,00 tn

152
Estos valores serán necesarios para el S10, tanto el rendimiento
(tn/gdia), como el metrado total del movimiento de tierras
(toneladas a extraer).

4.4.5 ELABORACION DEL PRESUPUESTO EN EL 510

El S1 O es una herramienta para elaborar presupuestos de todo tipo de


obras, a partir de los metrados.

Los presupuestos elaborados en este módulo son asignados a los


proyectos que forman parte del proyecto.

El escenario de la hoja de'presupuesto es similar auna hoja de Excel,


con opciones de edición: Permite insertar varios registros "Títulos" o
"Partidas" para luego generar los ítems en forma automática, al mismo
tiempo convertir todos los registros que llegan a la hoja del presupuesto
en partidas propias, esto significa que los cambios que se efectúen solo
afectara al presupuesto en uso.

Al seleccionar el acceso directo en el escritorio se muestra la siguiente


ventana (no se digitara ninguna clave).

153
Figura 31: Pantalla del 510

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

La siguiente pantalla muestra la carpeta de trabajo

Figura ~2: Datos Generales

11:=n~nn jm:f.m1fll, o ·,·r,"!F;~o.n;.r.n't f\fl 'J.rJf, ~u;.. 7Q•r:,n~·WtJ.

~.'~1-:: ~~~y·..¡LU::J'IP.JJ"U:.:

~:::~l ~ C.i.\LI ,
...Fml.Ii'll. tlll\o'.'.'EU (;t".MJ\

~ 1IM'•"t"lllfl"o.'(o1~Hil.UirJJDr.A 3 "\"~;111:10r''\\ JC~:.!Ili

~:.~~:1 jr 1 I11.EVOS &:'.ES ..=J ~


uar..O:I""'Il~:llll~-•1

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

154
En esta ventana se tiene:

a) Barra de vistas. Se puede acceder a los diferentes escenarios


como el actual de datos generales. Estos escenarios se clasifican
en grupos, los grupos son: presupuestos, precios, transportabilidad
y utilitarios.

b) Árbol. Muestra la estructura de los registros del sistema, similar a


un archivador que muestra u oculta sus subniveles. En este caso se
muestra el árbol de presupuestos.

e) Escenario. En el esp~cio principal en donde el usuario interactúa


con el sistema. En este escenario de datos generales se muestra la
información general por el usuario para un presupuesto.

En la barra de vistas en "Datos generales" se ingresaran todos los


datos necesarios para que se imprima en la elaboración del
presupuesto.

Posteriormente se ingresan a la vista "Hoja de presupuesto" aquí se


elaborara el presupuesto indicado, colocando primero los títulos que se
muestran de color rojo, después los subtítulos de color azul y por ultimo
las partidas del presupuesto.

155
Figura 33: Vista de hoja

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Figura 34: Vista de ingreso de partidas

-~¡,v~¡,,.,.,.,,;r,,-.&.

T- O.V"W!~!WIIfl--l,.r(n~

,
:)
·- •f•'ytvt:n~:.llnlft';"l:ttnt:.llo.'lc~;~~~~~~~~~;~~~~~~~~==~~===~~==~~11
+· 0 -'JL'(tL!...'H.:.~.-11-ULI'.".t,mru)
i--.:t:I,,.J!...., .............,.
:!= :;,i"'Jt"'TEO.'t(Alf.:;J'!I"lP.IlM:.bll~q

""'~'~''"'""~"'"'""'"
--0.:, L~l--::-t.'\CVN UL'.iAH-ttiL.LV'
' ~ O!~~WL.LOYrrH.l..V.C~II
~.)-~lltnu<U.:o,,•t.'~

~~!:::~-.m
!<-f :<l)
..
l'~~~n .;:.:.¡..:~;¡~,

!=====:::::jlG ~=~d~c:sp~~;¡¡ ... (~r;-·~


Poe.;~r dec':I"~J !plio::dc.1~

X .(ll:rúur ~·ti.

;_/ f-1111>1•• ,¡ .. , ~ul;·l.<li,.


'
r!;tor~¡der!l\d.irni<!r.~c­ ton/".~ l'fiOVI~IOIIALC~
_cm¡:1:J ~ort•:'t :1~.

Ptoce~~t:lto!ci!lts ~
i!•
2aci:~r.t1 '¡1
¡

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

156
Se crea primero un registro propio llamado "Operaciones mineras".

Figura 35: Vista de registro propio

~ Catálogo de Títulos : 0201 OPERAOONES MlNERAS

Qpdones 1

0201003 OBRAS PRELU.UNARES 1 .


0201004 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1 ·.
0201005 !.!OVU.IIENTO OE11ERRAS 1_ '!
I~02~~1~00~6~~UW~OR=ES~O~EA=M~~N~cr~f~lM=L~1-84-5------------~~ :
0201007 EXPLORACKJN Y DESARROLLO 1 ¡
0201008 PREPARAC!ml 1
(!20100!1 v~RIOS

1'
J~ .

: ftl sa 11 Registro : 1 de '9 10201001- OESI\RROLLD Y PREPARACIOII DE LABORES DE AVANCE

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Dentro de este registro se creara los títulos y subtítulos siguientes:

Desarrollo y preparación de labores de avance


Obras provisionales
Obras preliminares
Seguridad y salud ocupacional
Movimiento de tierras
Labores de avance nivel1845
Exploración y desarrollo
Preparación
Varios

También se crearan los títulos para la construcción de la "Tolva de


extracción principal".

157
Una vez registrado lo anterior se crean las partidas; igual que el caso
anterior, se hace un click derecho y se ingresa "Crear partida";
entonces saldrá la siguiente pantalla:

Figura 36: Vista de partidas del proyecto

CCdi :o rr~Sl 11e:1o t~ro. [ll!!scri cien

·~

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Aquí se puede apreciar que solo aparecen las partidas básicas, las
cuales son todas las partidas referidas a construcción civil; por ello se
crean nuevas partidas que la llamaremos "Partidas mineras". En esta
partida se ingresan todas las actividades que se van a realizar en el
proyecto, como son: Limpieza del terreno manual, trazo y replanteo
inicial, desbroce de material rocoso, todas las labores de avance,
creación de los buzones y también se ingresaran las actividades a
realizarse para la construcción de la "Tolva de extracción principal".

Una vez llenadas todas las labores con sus correspondientes unidades
entonces se procede a ubicarse en una partida haciéndose dos click;
esta ingresara hacia la ventana del recurso y de allí se hará click en el
botón "Seleccionar grupo de ·registros", y este se registrara en la
ventana principal.

158
Figura 37: Vista de registros del Proyecto

¡ f;a;:i:b.:; 1

t:' CJ (á; :><:m Jj: '1\'> ¡.U,~..'¡¡, gJ1 bp<cl<hd,d¡ lo- bt<do: lodo' - Í '[] i •O · f'• ·l ~~ U![]¡, @ ¡ (:¿} ~~~ :!;)
'"""!J"-"
¡ EI .. @Todit. a~Part!lfsg
IV ¡ . - - - - - - - - - - ' - - - ; i-lf.·¡r--''---'---...:::::::;_____~_ IIIVCI:"'"
- có-lflqo l>H::o1pclón Unl. \l~!fi1caao ;,or ..o..'

B-·~PA1lnA!", LUrRA~
L .. :¡j PJIRTTlA!>. r.1mrP.A!1

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Figura 38: Vista de hoja de presupuesto

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

159
Una vez que se llenan los registros de las partidas, se ingresaran los
recursos por cada partida; se ingresaran los recursos que se requieren
para la ejecución de esta labor minera (solo se ingresaran todos los
costos directos).

Figura 39: Vista de los costos directos

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

En esta ventana se puede apreciar los siguientes términos:

RENDIMIENTO: Es el avance por día que se realizara en las diferentes


labores mineras que se tienen, de acuerdo a los barrenos que se han
de usar, además de considerar los tres tiempos: optimista, esperado y
pesimista; ello determinara el rendimiento: para las chimeneas se
tendrá un rendimiento de 1,4815 metros, para las galerías y subniveles
1,8340 metros. Este dato permitirá calcular automáticamente el número

160
de días que tendrá cada labor para su culminación; en función de este
también se hará el cálculo del presupuesto que se estará estimando.

JORNADA: Es el número de horas que se trabaja en mina, ya sea en


dos guardias o tres; para el presente caso se ha estimado 12 horas con
dos guardias.

CUADRILLA: En el caso de las cuadrillar de hh (horas hombre) y hm


(horas maquina), se colocara el número del personal que interviene; en
el caso de "servicios auxiliares" se coloca %, ya que él no trabaja al 1 00

%; en esta labor solo está dé apoyo. Automáticamente la maquina


colocara la cantidad de número de horas que se utilizara en dicha labor,
que es un simple cálculo al respecto.

Jornada Laboral x Cantidad


Cantidad hh ohm=--------=-----
Rendimiento

Cantidad. En los demás recursos que no sean horas hombre u horas


'
máquina, se ingresara solo la cantidad de ese recurso que se requiere.

Cantidad Requerida
Cantidad (Unidades, Piezas)= ,
Vida Util

Para el caso de la cantidad de la guía, de fulminante y de dinamita se


ha calculado por medio de una hoja de Excel y este valor se ha
ingresado.

Para el caso de las cantidades de piezas de barreno, también se ha


calculado en una hoja de Excel y se ha llevado al recurso establecido.

En los recuadros posteriores se pueden apreciar estos datos.

161
4.4.6 RECURSOS PARA EL PROYECTO

Luego se empezaran a calcular los recursos materiales y los recursos


·de trabajo que se requerirán para poder ejecutar el presupuesto minero.

4.4.6.1 Costos directos

Los costos directos que se han considerado para el presente


proyecto son: mano de obra, herramientas, materiales,
accesorios de voladura, máquina perforadora.

4.4.6.1.1 Mano de obra

162
Tabla 36: Calculo de costo por hora de mano de obra

ASIG.' TOTAL TOTAL


CANT. 1
-ESSALUD SEGURO· TOTAL PREctOX
PUESTO DE TAABAJO SUELDO FAM. (10% REMUNERA % PART. MENSUAL CTS GRATI. VACACtON:.
PERS. ~f9%) .. 'SCTR{3%) ·MENSUAL HORA{HH)
R.M.V.). CION ..PARCIAL
..

Perforista SI. 1,800.00 sr 75.00 S/. 1,875.00 6.00 100% SI. 11,250.00 S/. 1,093.75 S/. 2,043.75 S/. 1,021.88 S/. 972.00 S/. 324.00 S/. 16,705.38 SI. 11.61
Enmaderador S/. 1 ,800.00 S/. 75.00 S/. 1 ,875.00 1.00 100% S/. 1,875.00 SI. 182;29 S/. 340.63 S/. 170.31 S/. 162.00 S/. 54.00 S!. 2,784.23 SI. 11.61
Ayudante Perforista S/. 1 ,500.00 S/. 75.00 S/. 1,575.00 6.00 100% S/. 9,450.00 S/. 918.75 S/. 1,716.75 S/. 858.38 S/. 810.00 S/. 270.00 S/. 14,023.88 SI. 9.74
Ayudante Enmaderador S/. 1 ,500.00 S/. 75.00 S/. 1,575.00 1.00 100% S!. 1,575.00 S/. 153.13 S/. 286.13 S/. 143.06 S/. 135.00 S/. 45.00 S/. 2,337.31 SI. 9.74
Peon S/. 1 ,200.00 S!. 75.00 S/. 1 ,275.00 19.00 100% S/. :24,225.00 S/. 2,355.21 SI. 4,400:88 S/. 2,200.44 S/. 2,052.00 S/. 684.00 S/. 35,917.52 SI. 7.88
Servicios Auxiliares S/. 1 ,500.00 S!. 75.00 S/. 1 ,575:00 1.00 100% S/. 1,575.00 S/. 153.13 S/. 286.13 S/. 143_06 .S/. 135.00 S/. 45.00 S/. 2,337.31 S/. 9.74
Operario S/. 1 ,800.00 S/. 75.00 S/. 1,875.00 i 1.00 100% S/. 1,875.00 S/. 182.29 S/. 340.63 S/. 170.31 S/. 162.00 S/. 54.00 S/. 2,784.23 SI. 11.61
Oficial S/. 1 ,500.00 S/. 75.00 S/. 1 ,575.00 1.00 100% S/. 1,575.00 S/. 153.13 S/. 286.13 S/. 143.06 S/. 155.00 S/. 45.00 S/. 2,337.31 SI. 9.74
Operario Topografo S/. 2;000.00 SI: 75.00 SI. 2,075.00. 1.00. 100% S/. 2,075.00 SI. 201.74 S/. 376:96 SI. 188.48 S/. 180.00 SI. 60.00 S/. 3,082.17 SI. 12.85
Operador de Equipo Pesado S/. 2,000.00 S/. 75.00 S/. 2,075.00 1.00 100% S/. 2,075:00 S/. 201.74 S/. 376.96 S/. 188.48 S/. 180.00 S/. 60.00 SI. 3,082.17 SI. 12.85

1
TOTAL -~SI. 57,550.0011 S/. 5,595.141 S/. 10,454.92~ S/. 5,227.461 S/. 4,923.0011 S/. 1,641.0011 S/. 85,391.51 1

. Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

163
4.4.6.1.2 Herramientas y materiales

Para ingresar la cantidad de herramientas en el


programa del 81 O, primero se debe saber la vida útil de
cada herramienta.

Tabla 37: Costo de herramientas y materiales

·~
DESGRIPCIO~ DEL PRECIO
RECURSO . ($/.)
Manguera de jebe y
lona 1"
m 40000 Pp 20 0,0005 15,00
Manguera de jebe y
m 40000 pp 20 0,0005 . 12,00
lona 1/2"
Aceite torcula 100 lt 1,0000 2,85
Piedra esmeril tipo
und 6000 pp 1 0,0002 30,00
copa 5"
Punzón de cobre und 120 di as 1 0,0083 6,00
Cucharilla und 120 dias 1 0,0083 8,00
Atacador und 20 di as 1 0,0500 3,00
Comba de acero de 6
und 120 di as 2 0,0167 35,00
lb
Llave stilson No 14 und 120 dias 1 0,0083 70,00
Llave francesa W 12 und 120 di as 1 0,0083 50,00
Saca barrenos und 75 dias 1 0,0133 32,00
Barretilla de 4' pza 60 di as 1 0,0167 25,00
Barretilla de 6' pza 60 di as 1 0,0167 30,00
Punta und 30 dias 2 0,0667 14,00
Carretilla und 90 di as 1 0,0111 170,00
Picos de acero de
und 60 dias 2 0,0333 25,00
_Q_unta y___Qiana
Lampa minera tipo
und 60 di as 2 0,0333 23,00
cuchara
Azuela de 4" und 120 dias 2 0,0167 25,00
Corvina de 36" und 120 di as 2 0,0167 110,00
Flexómetro de 5m und 30 dias 1 0,0333 15,00
Puntal 5" x 3m und 1,0000 38,00
Tabla 2" x 8" x 3m und 0,5000 28,00
Clavos de 5,6,7" kg 0,0600 7,00
Alambre negro W 16 kg • 0,2500 3,20
..
· Fuente: (Elaboración prop1a, 2015)

164
La cantidad se ha calculado de la manera siguiente:

#
Cantidad
V. U.

El número de barrenos se calcula en el siguiente


cuadro:

Tabla 38: Costo unitario de barrenos

DESCRIPCION DEL
RECURso·
v.u. RPR.OM TAL
CANT
PRECIO
(S/.)

Barra cónica de 3' 1000 pies 3 20 0,060 358,80


Barra cónica de 5' 1000 pies 2 20 0,040 390,00
Broca de 36 mm 300 pies 3 20 0,200 66,27
Broca de 38 mm 300 pies 2 20 0,133 66,27
Barra cónica de 3' 1000 pies 3 19 0,057 358,80
Barra cónica de 5' 1000 pies 2 19 0,038 390,00
Broca de 36 mm 300 pies 3 19 0,190 66,27
Broca de 38 mm 300 pies 2 19 0,127 66,27
Barreno integral de 3' 1000 pies 3 13 0,039 390,00
Barreno integral de 4' 1000 pies 1 13 0,013 421,20
Barreno integral de 3' 1000 pies 3 17 0,051 390,00
Barreno integral de 4' 1000 pies .1 17 0,017 421,20
• Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Unidad x Pies x Prom Tal


Cantidad = V.U.

4.4.6.1.3 Explosivos y accesorios de voladura

165
Tabla 39: Cantidad de explosivos y accesorios de voladura

tlNIVE~
1 1845
lCX-N 1,5
SECCION
j
LABOR ( mx m) TAL/

1.8
DISP
20
No
§
21 .
.
CART
DI N',
c.und)·
99
~ )

30.4
CONECTOR
. (und} .

21
MECHA
RAPlDA
(m)
5
2 1845 GL-E 1.5 1.8 20 21 99 30.4 21 5
1 3 1845 GL-W 1.5 1.8 .. 20 . 21 99 30.4 21 5
4 1845 CH-1 1.2 1.5 13 13 52 19.2 13 5
' 5 . 1845 CH-2 1.2 1.5 13 13 52 19.2 13 5
1 6 1845 CH-3 1.2 1.5 13 13 52 19.2 13 5
7 1845 CH-4 1.2 1.5 13 13 52 19.2 13 5
8. 1845 CH-5 1.2 1.5 13 13 52 19.2 13 5
9 1845 CH-A 1.2 2.4 17 18 68 25.6 18 5
10 . 1845 CH-8 1.2 2.4 17 18 68 25.6 18 5
11 1845 CH-C 1.2 2.4 17 18 68 25.6 18 5
12 1845 CH-0 1.2 2.4 17 18 68 25.6 18 5
13 1845 S N-A 0.9 1.8 19 13 64 19.2 13 5
14 1845 SN-8 0.9 1.8 19 13 64 19.2 13 5
15 1845 SN-C 0.9 1.8 19 13 64 19.2 13 5
16 1845 SN-0 0.9 1.8 19 13 64 19.2 13 5
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

166
El cálculo del número de taladros y la cantidad de
explosivos y accesorios de voladura que se muestran
en la tabla, se detallan en el Capítulo IV: Metodología
- 4.31NGENIERIA DEL PROYECTO.

4.4.6.1.4 Horas máquina de la perforadora

La máquina perforadora tiene las siguientes


características:

Precio de la maquina= US$ 1 500,00


Vida Útil= 50 000,00 pies
Repuestos = 50%

De acuerdo a esta evaluación se tiene:

Tabla 40: Costo unitario de máquina perforadora


por hora

COSTO COSTO TOTAL COSTO


DESCRIPCION (+ REP)
v.u. POR pp POR
pp HORA
B. 5 PIES (AV) $2,250.00 50,000.00 $0.045 83.00 $1.66
B. 4 PIES_(CH~ $2,250.00 50,000.00 $0.045 43.16 $1;66
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Se calcula el costo por disparo: ·

Si se ha estimado que en promedio se tendrán 20


taladros, entonces:

Para los barrenos de avance se tendrá:

Avance en el frente : Long. Tal. x Eff. Perf. x No Tal


: 5 pies x 0.83 x 20 = 83 pp

167
El costo por disparo será:
Barreno de 5 pies: 83 pp x 0,045 $/pie=$ 3,735

Para un promedio de 2,25 horas de perforación se


tendrá:
Costo por hora para 5 pies: 3,735/2,25 = 1.66 US$/h

4.4.6.1.5 Calculo del costo de horas maquina

El costo unitario de las horas máquina que se usaran


en el proyecto se presentan a continuación:

Compresora XP 375W : 50,73 soles/hr


Grupo electrógeno MP45 : 35,72 soles/hr
Camioneta Pick-Up (usado) : 17,14 soles/hr
Camión volquete 16m3 : 137,53 soles/hr

El cálculo de estos costos hora maquina se detallan en


el Anexo No 16: Costo Hora Maquina.

4.4.6.1.9 Gastos adicionales ·

Dentro de los gastos adicionales que se incluirán en el


proyecto de labores de avance, se contemplan
recursos que no son considerados dentro de estas
actividades pero que son vitales para la operación,
estas son: agua, alimentos consumidos y la afiladora
de barrenos.

Estos recursos son creados mediante subpartidas o


partidas combinadas, este insumo partida es un
insumo que no tiene un precio unitario directo, sino que
depende de otros insumas. Es deGir es un insumo que

168
se comporta como partida, por lo que también se le
llama SUBPARTIDA.

4.4.6.2 Gastos generales

Los gastos generales que se consideran en el proyecto son:


personal profesional y auxiliar, personal técnico, implementos de
seguridad y estudio de impacto ambiental.

169
Tabla 41: Costo personal profesional, auxiliar y técnico

ASIG. TOTAL TOTAL


C.AJ\IT. ::ESSAUJD. SEGURO TOTAL
PUESTO DE TRABAJO. .SUELDO. FAM .. (10% REMUNERA
PERS. I%PAAT¡ MENSUAL ·crs GRATI. .• VACACION . ..
(9%) SCTR (3%)· MENSUAL
. R.M.V.) CION PARCIAL

Gerente de Proyecto S/. 6,500.00 S/. 75.00 S/. 6,575.00 .1.00 25% S/. 1,643.75 S/. 159.81 S/. 298.61 S/. 149.31 S/. 146.25 S/. 2,397.73
Residente Principal S/. 5,000.00 S/. 75.00 S/. 5,075.00 1.00 25% S/. 1,268.75 S/. 123.35 S/. 230.49 S/. 115.24 S/. 112.50 S/. 1,850.34
Asistente de Residente S/. 3,000.00 S/. 75.00 S/. 3,075.00 1.00 50% S/. 1,537.50 S/. 149.48 S/. 279.31 S/. 139.66 S/. 135.00 S/. 2,240.95
lng de Seguridad S/. 3,500.00 S/.. 75.00 S/. 3,575.00 1.00 50% S/. 1,787.50 S/. 173.78 S/. 324.73 S/. 162.36 S/. 157.50 S/. 52.50 S/. 2,658.38
lng Jefe de Guardia S/. 2,500.00 S/. 75.00 S/. 2,575.00 2.00 50% S/. 2,575.00 S/. 250.35 S/. 467.79 S/. 233.90 S/. 225.00 S/. 75.00 S/. 3,827.03
Capataz S/. 2,100.00 S/. 75.00 S/. 2,175.00 1.00 50% S/. 1,087.50 S/. 105.73 S/. 197.56 S/. 98.78 S/. 94.50 S/. 31.50 S/. 1,615.57
Bodeguero S/. 1,500.00 S/. 75.00 S/. 1,575.00 1.00 50% S/. 787.50 S/. 76.56 S/. 143.06 S/. 71.53 S/. 67.50 S/. 22.50 S/. 1,168.66
Mecanice S/. 2,000.00 S/. 75.00 S/. 2,075.00 1.00 50% S/. 1,037.50 S/. 100.87 S/. 188.48 S/. 94.24 S/. 90.00 S/. 30.00 S/. 1,541.09
Chofer S/. 1 ,200.00 S/. 75.00 S/. 1,275.00 1.00 50% S/. 637.50 S/. 61.98 S/. 115.81 S/. 57.91 S/. 54.00 S/. 18.00 S/. 945.20
TOTAL 1 S/. 12,362.50 11 S/. 1,201.91 11 S/. 2,245.8511 S/. 1,122.9311 S/. 1,082.2511 S/. 229.5011 S/. 18,244.94
- -- -- ·- ·- - - -

Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

170
Tabla 42: Costo de implementos de seguridad

DESCRIPCION

Lentes protectores
EJ
und 24
%
CANT COSTO
ASIG.
100
PRECIO

S/. 10,00
Cascos und 20 100 S/. 10,00
Botas de jebe par 8 100 S/. 32,00
Guantes de cuero par 80 100 S/. 5,67
Mameluco (pantalón y camisa) und 24 100 S/. 33,00
Tapón de oído par 112 100 S/. 2,00
Correa de seguridad und 20 100 S/. 30,00
Lámpara und 20 100 S/. 210,00
Barbiquejo und 20 100 S/. 5,46
Filtro para polvo 3M par 112 100 S/. 28,00
Filtro para gases 3M par 62 100 S/. 28,00
Respirador 3M und 24 100 S/. 75,00
Guantes de nitran par 50 100 S/. 5,67
Tafilete und 20 100 S/. 5,92
Zapato punta de acero par 20 100 S/. 35,00
Arnés de seguridad und 6 100 S/. 148,00
.,
Fuente: (Eiaborac1on prop1a, 2015)

4.4.7 ESTRUCTURA DE COSTOS

Para poder desarrollar el análisis de costos unitarios en el S 1O,


primeramente hay que calcular las cantidades de recursos (mano de
obra, materiales y equipo) y los costos de los mismos, en base al
rendimiento de cada una de estas partidas.

171
Tabla 43: Análisis de Costo Unitario- Crucero y Galería 5' x 6'

Gaiería = Crucero 5 1
A{ 6'

PARAMETROS

NRO DE TALADROS = 20
LONG. DE PERFORACION = 5 Pies (1,27 Mts) (4, 15 Pies)
EFICIENCIA = 1,20 Mts/Disp
TIPO DE ROCA = Duro (Diorita)
NRO DE CARTUCHOS/TALADRO = 6
TI PO DE EXPLOSIVO = Dinamita Famesa Pulvurulenta 65%
JORNADA = 12 Hrs/Gdia = 2 Disp/Gdia
RENDIMIENTO = 1,8340 Mts/Gdia

A.- MANO DE OBRA

1.- OPERACIÓN
1 Perforista x12hrs/gdia/1,834m/gdiaxS/.11,61 S/. 75,97
1 Ayudante Perforista x 12 hrs/gdia /1,834 m/gdia x S/. 9,74 S/. 63,73

2.- SERVICIOS
1/2 Servicios auxiliares x 12 hrs/gdia 1 1.834 m/gdia x S/. 9,74 S/. 31,86
S/. 171,56
B.~ MATERIALES

1.- PERFORACION

Barra cónica de 3' = 20Tal x 3' x S/. 358,80/1000 Pies/1,27 SI. 16,94
Barra cónica de 5' = 20Tal x 2' x S/. 390,00/1000 Pies/1 ,27 SI. 12,29

Broca de 36 mm = 20Tal x 3' x S/. 66,27 x 3,12/300 Pies/1 ,27 SI. 10,44
Broca de 38 mm = 20Tal x 2' x S/. 66,27 x 3,12/300 Pies/1 ,27 SI. 6,96

Manguera de jebe y lona 1" = 20 Mts x S/. 15,00140000 Pies= 0,0075


Manguera de jebe y lona 1/2" = 20 Mts x S/. 12,00140000 Pies= 0,0060
20 Tal x 4, 15' x S/. 0,01351 1,20 Mts S/. 0,93

Aceite Torcula 100 = 1 Lt x S/. 2,851 1,20 Mts SI. 2,38

Piedra Esmeril Tipo Copa 5" = S/: 30,0016000 Pies= 0,005


20 Tal x 4, 15' x S/. 0,005 1 1,20 Mts SI. 0,35

2.- HERRAMIENTAS

1 Punzon de Cobre x S/. 6,00 1 120 Dias 1 1,20 Mts S/. 0,04
1 Cucharilla x S/. 8,001 120 Dias 1 1,20 Mts SI. 0,06

172
1 Atacador x SI. 3,00 1 20 Di as 1 1,20 Mts SI. 0,13
1 Comba de Acero de 6 Lb x S/. 35,001 120 Dias 1 1,20 Mts SI. 0,24
1 Llave Stilson W 14 x S/. 70,00 1 120 Dias 1 1,20 Mts SI. 0,49
1 Llave Francesa W 12 x SI. 50,001120 Dias 11,20 Mts SI. 0,35
1 Sacabarrenos x S/. 32,00 175 Di as 1 1,20 Mts SI. 0,36
1 Barretilla de 4' x S/. 25,00 1 60 Dias 1 1,20 Mts SI. 0,35
1 Barretilla de 6' x S/. 30,00 1 60 Dias 1 1,20 Mts SI. 0,42

3.- EXPLOSIVOS

99 u Dinamita Famesa Pulv. 65% " xS/.1,50/1,20Mts S/.123,75


21 u FulminanteW 6 - 45 mm x S/. 0,90 1 1,20 Mts SI. 15,75
30,4 m Mecha de Seguridad Blanca x S/. 0,90 1 1,20 Mts SI. 22,80
5 m Mecha Rapida Z-18 (150 mm) x S/. 1, 90 1 1,20 Mts SI. 7,92
29 u Conector x SI. 0,80 1 1,20 Mts SI. 19,33
SI. 242,28
C.- EQUIPOS

hm Perforadora Neum. YT-29 +50% $ 1500,00 x 150%/50000Pies = 0,045


20 Tal X 4, 15' X$ 0,045 X 3,201 1,27 SI. 9,18

hm Compresora XP375WCU S/. 50,73 x 2,25 hrs/disp/1,20 SI. 95,13

hm Grupo Electrógeno MP45 SI: 35,72 x 2,25 hrs/disp/1 ,20 S/. 66,98

hm Camioneta usada S/.17,14x 1 hrs/disp/ 1,20 S/. 14,28


SI. 185,57
D.- SUBPARTIDAS

1.- GASTOS ADICIONALES GL-CX

m3 Agua pta obra = 2,25Hrs/Disp x O, 13m3/Hrs x S/. 40/1,20 SI. 9, 75


u Alim. consumidos = 6Aim/Dia x S/. 3,50/1 ,8340Mts/Dia S/. 11,45

hm Afiladora de Barr. (30% Mant) $ 2000,00 x 130% 180000 Pies= 0,032


(0,032 $/pie) x 20 Tal x 4, 15' x 3,20 1 1,20 Mts S/. 6,91
SI. 28,11

COSTO DIRECTO Soles/Mtro = S/. 627,52

173
Tabla 44: Análisis de Costo Unitario - Extracción y Limpieza a
Pulso

EXlRACC!ON V UMPHEZA A PUlSO : TN


O = 300 Mts. A PUlSO

PARAMETROS

RENDIMIENTO = 11,39 tn/gdia


Nro DE TRABAJADORES = 4
JORNADA = 12 hrs/gdia

A.- MANO DE OBRA

1.- OPERACIÓN
4 Peón x 12 hrs/gdia 1 11,39 tn/gdia x S/. 7,88 SI. 33,21
SI. 33,21
B.- MATERIALES

1.- HERRAMIENTAS

1 Barretilla de 4' x S/. 25,00/60 Dias /11,39 tn/gdia SI. 0,04


1 Barretilla de 6' x S/. 30,00 /60 Di as /11,39 tn/gdia SI. 0,04
2 Picos de acero x S/. 25,00 /60 Dias /11,39 tn/gdia SI. 0,07
2 Lampa minera x S/. 23,00 /60 Dias /11 ,39 tn/gdia SI. 0,07
SI. 0,22
C.- EQUIPOS .

hm Grupo Electrógeno MP45 S/.35,72 x 4hrs/gdia/11,39tn/gdia S/. 12,54

hm Carro minero Z-20 2 x S/. 3100 x 1,50/30,000 = 0,32


O, 32 soles/hr x 4 hrs/gdia 1 11,39 tn/gdia S/. O, 11
SI. 12,65

D.~ SUBPARTIDAS

1.- GASTOS ADICIONALES EXTRACCION Y LIMPIEZA

u Alim. consumidos = 12 Alm/gdia x S/. 3,50/15,95 tn/gdia S/. 3,69


m3 Agua pta obra = 0,6Hrs/gdia x O, 13m3/Hrs x S/.40,00/15,95 S/. 0,27
SI. 3,96

COSTO DIRECTO Soles/Ton= SI. 50,04

174
Tabla 45: Análisis de Costo Unitario- Chimenea 4' x 5'

PARAMETROS

NRO DE TALADROS = 13
LONG. DE PERFORACION = 4 Pies (1 ,01 Mts) (3,35 Pies)
EFICIENCIA = 0,97 Mts/Disp
TIPO DE ROCA = Duro (Diorita)
NRO DE CARTUCHOS/TALADRO = 4
TI PO DE EXPLOSIVO = Dinamita Famesa Pulverulenta 65%
JORNADA = 12 Hrs/Gdia = 2 Disp/Gdia
RENDIMIENTO = 1,4815 Mts/Gdia

A.- MANO DE OBRA

1.- OPERACIÓN
1 Perforista x 12 hrs/gdia 1 1,4815 m/gdia x S/. 11,61 SI. 94,04
1 Ayudante Perf. x 12 hrs/gdia 1 1,4815 m/gdia x S/. 9, 74 SI. 78,89

2.- SERVICIOS.
1 1 2 Serv. Aux. x 12 hrs/gdia 11,4815 m/gdia x SI. 9,74 SI. 39,45
S/. 212,38
B.- MATERIALES

1.- PERFORACION

Barreno lnt. 3' -- ·13 Tal x 3' x SI. 390,00/1000 Pies 1 1,01 Mts SI. 15,05
Barreno lnt. 4' = 13 Tal x 2' x S/. 421,20/1000 Pies 11,01 Mts SI. 10,82

Manguera de jebe y lona 1" = 20 Mts x SI. 15,00140000 Pies= 0,0075


Manguera de jebe y lona 1/2" = 20 Mts x SI. 12,00140000 Pies= 0,0060
13Talx4,15'xS/.0,0135/1,01Mts S/. 0,60

Aceite Torcula 100 = 1 U x SI. 2,851 0,97 Mts SI. 2,94

Piedra Esmeril Tipo Copa 5" = SI. 30,00/6000 Pies= 0,005


13 Tal x 4, 15' x S/. 0,005/ 0,97 Mts SI. 0,28

2.- HERRAMIENTAS

1 Punzón de Cobre x SI. 6,001 120 Dias 10,97 Mts SI. 0,05
1 Cucharilla x S/. 8,00/120 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,07
1 Atacador x SI. 3,00120 Dias 10,97 Mts SI. O, 16
2 Comba de 6 Lb x SI. 35,00/120 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,60

175
2 Punta x S/. 14,00130 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,96
1 Llave Stilson # 14 x SI. 70,001 120 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,60
1 Llave Francesa# 12 x SI. 50,001 120 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,43
1 Sacabarrenos x SI. 32,00175 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,44
1 Barretilla de 4' x SI. 25,00160 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,43
1 Barretilla de 6' x S/. 30,00 160 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,52

3.- MATERIALES

1 u Puntal 5" x 3m x SI. 38,0010,97 Mts SI. 39,18


0,5 u Tabla 2"x8"x3m x SI. 28,0010,97 Mts SI. 14,43
0,06 kg Clavos de 5,6, 7" x SI. 7,0010,97 Mts SI. 0,43
0,25 kg Alambre negro # 16 x SI. 3,2010,97 Mts SI. 0,82

4.- EXPLOSIVOS

52 u Dinamita Fam. Pulv. 65%, x S/. 1,50 1 0,97 Mts SI. 80,41
13 u Fulminante W 6- 45 mm x S/. 0,9010,97 Mts SI. 12,06
19,2 m Mecha de Seguridad Blanca x S/. 0,9010,97 Mts SI. 17,81
5 m Mecha Rápida Z-18 (150 mm) x S/. 1,9010,97 Mts S/. 9,79
13 u Conector x S/. 0,80 1 0,97 Mts SI. 10,72
SI. 219,60
C.- EQUIPOS

hm Perf. Neumática YT-29 $ 1500,00 x 150%150000 Pies= 0,045


13 Tal x 4, 15' x $ 0,045 x 3,20/ 1,01 S/. 7,50

hm Compresora XP375 S/. 50,73 x 1,5 hrs/disp 10,97 SI. 78,44

hm Grupo Electrógeno MP45 S/. 35,72 x 1,5 hrs/disp 10,97 SI. 55,23

hm Camioneta usada S/. 17,14 x 1 hrs/disp 1 0,97 SI. 17,67


SI. 158,84
D.- SUBPARTIDAS

1.- GASTOS ADICIONALES CH 4' x 5'

m3 Agua pta obra = 1,5Hrs/Disp x O, 13m3/Hrs x S/.40,00/0,97 SI. 8,04


u Alim. consumidos = 6 Alm/Dia x S/. 3,50/1,4815 Mts/Dia SI. 14,17

hm Afiladora de Barreno $ 2000,00 x 130% 1 80000 Pies = 0,032


(0,032 $/pie) x 13 Tal x 4, 15' x 3,201 0,97 Mts S/. 5,55
SI. 27,76

COSTO DIRECTO Soles/Mtro = SI. 618,58

176
Tabla 46: Análisis de Costo Unitario- Chimenea 4' x 8'

PARAMETROS

NRO DE TALADROS = 17
LONG. DE PERFORACION = 4 Pies (1 ,01 Mts) (3,35 Pies)
EFICIENCIA = 0,97 Mts/Disp
TIPO DE ROCA = Duro (Diorita)
NRO DE CARTUCHOS/TALADRO = 5
TI PO DE EXPLOSIVO = Dinamita Famesa Pulverulenta 65%
JORNADA = 12 Hrs/Gdia = 2 Disp/Gdia
RENDIMIENTO = 1,4815 Mts/Gdia

A.a MANO DE OBRA

1.- OPERACIÓN
1 Perforista x 12 hrs/gdia 1 1,4815 m/gdia x S/. 11,61 SI. 94,04
1 Ayudante Perf. x 12 hrs/gdia 1 1,4815 m/gdia x SI. 9,74 SI. 78,89

2.- SERVICIOS
1 12 Serv.Aux. x12hrs/gdia/1,4815m/gdiaxS/.9,74 SI. 39,45
SI. 212,38
B.- MATERIALES

1.- PERFORACION

Barreno lnt. 3' = 17Tal x 3' x SI. 390,00 1 1OOOPies 1 1,01 Mts SI. 15,64
Barreno lnt. 4' = 17Tal x 2' x S/. 421 ,20 1 1OOOPies 1 1,01 Mts SI. 11,29

Manguera de jebe y lona 1" = 20 Mts x SI. 15,00 1 40000 Pies = 0,0075
Manguera de jebe y lona 1/2" = 20 Mts x SI. 12,00140000 Pies= 0,0060
17Talx4,15'xS/.0,0135/0,97Mts S/. 0,79

Aceite Torcula 100 = 1 Lt x SI. 2,851 0,97 Mts S/. 2,36

Piedra Esmeril Tipo Copa 5" = SI. 30,0016000 Pies= 0,005


17 Tal x 4, 15' x SI. 0,00510,97 Mts S/. 0,29

2.- HERRAMIENTAS

1 Punzón de Cobre x SI. 6,001 120 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,05
1 Cucharilla x S/. 8,001 120 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,07
1 Atacador x SI. 3,00120 Dias 1 0,97 Mts SI. O, 16
2 Comba de 6 Lb x S/. 35,001 120 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,60

177
2 Punta x S/. 14,00 /30 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,96
1 Llave Stilson W 14 x S/. 70,00/120 Dias 10,97 Mts SI. 0,60
1 Llave Francesa W 12 x S/. 50,00/120 Dias 10,97 Mts SI. 0,43
1 Saca barrenos x S/. 32,00/75 Dias 10,97 Mts SI. 0,44
1 Barretilla de 4' x S/. 25,00 /60 Dias 1 0,97 Mts S/. 0,43
1 Barretilla de 6' x SI. 30,00 /60 Dias 1 0,97 Mts SI. 0,52

3.- MATERIALES

1 u Puntal 5" x 3m x SI. 38,0010,97 Mts SI. 39,18


1 u Tabla 2"x8"x3m x S/. 28,00 1 0,97 Mts SI. 28,87
0,06 kg Clavos de 5,6,7" x S/. 7,0010,97 Mts S/. 0,43
0,25 kg Alambre negro W 16 x SI. 3,20 1 0,97 Mts SI. 0,82

4.- EXPLOSIVOS

68 u Dinamita Fam. Pulv. 65% x SI. 1,50 1 0,97 Mts S/105,15


17 u Fulminante W 6 - 45 mm x SI. 0,9010,97 Mts SI. 15,77
25,6 m Mecha de Seguridad Blanca x SI. 0,9010,97 Mts SI. 23,75
5 m Mecha Rápida Z-18 (150 mm) x SI. 1,9010,97 Mts SI. 9,79
17 u Conector x SI. 0,8010,97 Mts SI. 14,02
S/.272,41
C.- EQUIPOS .

hm Perf. Neumática YT-29 $ 1500,00 x 150%/50000 Pies= 0,045


17 Tal x 4,15' x $ 0,045 x 3,20 /1,01 S/. 9,81

hm Compresora XP375 S/. 50,73 x 1,5 hrs/disp 1 0,97 SI. 78,44

hm Grupo Electrógeno MP45 S/. 35,72 x 1,5 hrs/disp 10,97 S/. 55,23

hm Camioneta usada S/. 17,14 x 1 hrs/disp 1 0,97 SI. 17,67


SI. 161,15
D.- SUBPARTIDAS

1.- GASTOS ADICIONALES CH 4' x 5'

m3 Agua pta obra = 1,92Hrs/Disp x 0,13m3/Hrs x S/.40/0,97 SI. 10,29


u Alim. consumidos = 6 Alm/Dia x S/. 3,50 /1,4815 Mts/Dia SI. 14,17

hm Afiladora de Barreno $ 2000,00 x 130% 1 80000 Pies= 0,032


(0,032 $/pie) x 17 Tal x 4,15' X 3,2010,97 Mts S/. 7,26
SI. 31,72

COSTO DIRECTO Soles/Mtro = SI. 677,66

178
Tabla 47: Análisis de Costo Unitario- Subnivel 3' x 6'

PARAMETROS

NRO DE TALADROS = 19
LONG. DE PERFORACION = 5 Pies (1 ,27 Mts) (4, 15 Pies)
EFICIENCIA = 1,20 Mts/Disp
TIPO DE ROCA = Duro (Diorita)
NRO DE CARTUCHOS/TALADRO =5
TI PO DE EXPLOSIVO = Dinamita Famesa Pulvulenta 65%
JORNADA = 12 Hrs/Gdia = 2 Disp/Gdia
RENDIMIENTO = 1,8340 Mts/Gdia

A.- MANO DE OBRA

1.- OPERACIÓN
1 Perforista x 12 hrs/gdia 1 1,834 m/gdia x S/. 11,61 S/. 75,97
1 Ayudante Perf. x 12 hrs/gdia 1 1,834 m/gdia x S/. 9,74 SI. 63,73
1 Peón x 12 hrs/gdia 1 1,834 m/gdia x S/. 7,88 S/. 51,56

2.- SERVICIOS
1 1 2 Serv. Aux. x 12 hrs/gdia 1 1, 834 m/gdia x S/. 9, 74 S/. 31,86
S/. 223,12
B.- MATERIALES

1.- PERFORACION

Barra cónica 3' = 19Tal x 3' x S/.358,80 1 1000Pies 1 1,27Mts SI. 16,11
Barra cónica 5' = 19Tal x 2' x S/. 390,00 1 1OOOPies 1 1,27Mts S/. 11,66

Broca de 36 mm = 19 Tal x 3' x S/. 66,27 1 300 Pies 1 1 ,27 Mts S/. 9,91
Broca de 38 mm = 19 Tal x 2' x S/. 66,27 1 300 Pies 1 1,27 Mts S/. 6,61

Manguera de jebe y lona 1" = 20 Mts x S/. 15,00140000 Pies= 0,0075


Manguera de jebe y lona 1/2" = 20 Mtsx S/. 12,00140000 Pies= 0,0060
19 Tal x 4,40' x S/. 0,01351 1,20 Mts S/. 0,94

Aceite Torcula 100 = 1 Lt x S/. 2,85 1 1,20 Mts SI. 2,38

Piedra Esmeril Tipo Copa 5" = S/. 30,0016000 Pies= 0,005


19 Tal x 4,40' x Si, 0,005 1 1,20 Mts S/. 0,35

179
2.- HERRAMIENTAS

1 Punzón de Cobre x S/. 6,001 120 Dias 1 1,20 Mts S/. 0,04
1 Cucharilla x S/. 8,001120 Dias 1 1,20 Mts S/. 0,06
1 Atacador x S/. 3,00 1 20 Dias 1 1,20 Mts SI. 0,13
1 Comba de 6 Lb x S/. 35,001 120 Dias 1 1,20 Mts S/. 0,24
1 Llave Stilson No 14 x S/. 70,001120 Dias 1 1,20 Mts SI. 0,49
1 Llave Francesa W 12 x S/. 50,00 1 120 Dias 1 1,20 Mts S/. 0,35
1 Sacabarrenos x S/. 32,00 175 Dias 1 1,20 Mts S/. 0,36
1 Barretilla de 4' x SI. 25,00 160 Dias 1 1,20 Mts S/. 0,35
1 Barretilla de 6' X S/. 30,00160 Dias 1 1,20 Mts S/. 0,42
1 Carretilla x S/. 170,00190 Dias 1 1,20 Mts SI. 1,56
1 Picos de acero x S/. 25,00 160 Dias 1 1,20 Mts SI. 0,35
1 Lampa minera x S/. 23,00160 Dias 1 1,20 Mts S/. 0,32

3.- EXPLOSIVOS

64 u Dinamita Fam. Pulv. 65% x S/. 1,50/1,20 Mts SI. 80,00


13 u Fulminante W 6- 45 mm x S/. 0,901 1,20 Mts S/. 9,75
19 m Mecha de Seguridad Blanca x S/. 0,90 1 1,20 Mts S/. 14,40
5 m Mecha Rápida Z-18 (150 mm) x S/. 1,9011,20 Mts S/. 7,92
13 u Conector x S/. 0,80 1 1,20 Mts SI. 8,67
S/.173,37
C.~ EQUIPOS

hm Perf. Neumática YT-29 $ 1500,00 x 150%150000 Pies= 0,045


19 Tal x 4,40' x $0,045 x 3,2011,27 S/. 9,24

hm Compresora XP375 S/. 50,73 x 1,92 hrs/disp 1 1,20 S/. 81,16

hm Grupo Electrógeno MP45 S/. 35,72 x 1,92 hrs/disp 1 1,20 S/. 57,14

hm Camioneta usada S/. 17,14 x 1 hrs/disp 1 1,20 S/. 14,28


S/.161,82
D.- SUBPARTIDAS

1.- GASTOS ADICIONALES GL-CX

m3 Agua pta obra = 2,25Hrs/Disp x O, 13m3/Hrs x S/.40/1,20 S/. 9,75


u Alim. consumidos = 9 Alm/Dia x S/. 3,50 1 1,8340 Mts/Dia S/. 17,18

hm Afiladora de Barreno Sandvick $2000.00 x 130%180000 Pies= 0,032


(0,032 $/pie) X 19 Tal X 4,4' X 3,201 1,20 Mts S/. 6,96
SI. 33,89

COSTO DIRECTO Soles/Mtro = SI. 592,20


180
Tabla 48: Análisis de Costo Unitario - Extracción desde tolva

UMP~IEZA
!EXT!RACCiON DE TOlVA

PARAMETROS

RENDIMIENTO = 13,66 tn/gdia


Nro DE TRABAJADORES = 2
JORNADA = 12 Hrs/Dia

A.
MANO DE OBRA

1.- OPERACIÓN
2 Peón x 12 hrs/gdia 1 13,66 tn/gdia x S/. 7,88 S/. 13,85
SI. 13,85
B.
EQUIPOS

1.- HERRAMIENTAS

1 Barretilla de 4' x S/. 25,00160 Dias 1 13,66 tn/gdia SI. 0,03


1 Barretilla de 6' x S/. 30,00160 Dias 1 13,66 tn/gdia S/. 0,04
1 Lampa minera x S/. 23,00160 Dias 1 13,66 tn/gdia S/. 0,03

hm Carro minero Z-20 2 x S/. 3100 x 1,50 1 30,000 =0,32


0,32 soles/hr x 4 hrs/gdia 1 13,66 tn/gdia S/. 0,09
S/. O, 19
c.
SUBPARTIDAS

1.- GASTOS ADICIONALES EXTRACCION DE TOLVA

u Alim. consumidos = 6 Alm/Dia x S/. 3,501 13,66 tn/gdia S/. 1,54


S/. 1,54

COSTO DIRECTO Soles/Ton= SI. 15,58

181
Tabla 49: Análisis de Costo Unitario- Tolva americana

TRABAJOS EN MADERA
To!va AmericaiTila

PARAMETROS

RENDIMIENTO = 0,5 Und/Gdia


Nro DE TRABAJADORES = 3

A.- MANO DE OBRA

1.- OPERACIÓN
1 Maestro enm. x 12 hrs/gdia 10,5 und/gdia x S/. 11,61 S/. 278,64
1 Ayudante en m. x 12 hrs/gdia 10,5 und/gdia x S/. 9,74 S/. 233,76
1 Peón x 12 hrs/gdia 1 0,5 und/gdia x S/. 7,88 S/. 189,12

2.- SERVICIOS
1 1 4 Serv. Aux. x 12 hrs/gdia 1 0,5 und/gdia x S/. 9,74 SI. 58,44
SI. 759,96
B.- MATERIALES

1.- HERRAMIENTAS

2 Azuela de 4" x SI. 25,001 120 Dias SI. 0,42


2 Corvina de 36" x SI. 110,001 120 Dias S/. 1,83
1 Flexometro de 5m x S/. 15,00 1 30 Dias SI. 0,50
2 Punta x SI. 14,00130 Dias S/. 0,93
2 Comba de 6 Lb x S/. 35,001 120 Dias S/. 0,58
1 Barretilla de 4' x S/. 25,00 1 60 Dias S/. 0,42
1 Barretilla de 6' x S/. 30,00 1 60 Dias S/. 0,50
1 Picos de acero x S/. 25,00 1 60 Dias SI. 0,42
1 Lampa minera x SI. 23,00 1 60 Dias S/. 0,38

2.- MATERIALES

10 kg Alambre negro W 16 X S/. 3,20 SI. 32,00


12 u Tabla 2"x8"x3m X S/. 28,00 S/. 336,00
2 kg Clavos de 5,6,7" X S/. 7,00 S/. 14,00
11 u Puntal 8" x 3m X S/. 38,00 SI. 418,00
24 u Puntal 7" x 3m X S/. 36,00 S/. 864,00
3 u Tabla 1"x8"x3m X S/. 26,00 SI. 78,00
2 u Escalera de eucalipto x SI. 46,00 SI. 92,00
S/.1 839,98

182
C.- EQUIPOS

hm Camioneta usada SI. 17,14 x 2 hrs/und SI. 34,27


SI. 34,27
D.- SUBPARTIDAS

1.- GASTOS ADICIONALES GL-CX

u Alim. consumidos = 9 Alm/Dia x S/. 3,501 0.,5 Und/Gdia S/. 63,00


SI. 63,00

COSTO DIRECTO Soles/Und = S/. 2 697,21

183
4.4.8 ELABORACION DE LA PLANILLA DE METRADOS

Para ejecutar el programa S1 O, es necesario calcular los metrados de


cada actividad (partida) el cual se muestra en el cuadro siguiente:

Tabla 50: Resumen de metrados

Actividad Unid. Metra do


DESARROLLO Y PREPARACION DE LABORES DE AVANCE
OBRAS PROVISIONALES
CARTEL DE OBRA 2.40 X 3.60 MTS und 1.00
OBRAS PRELIMINARES
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m 40.00
TRAZO Y REPLANTEO INICIAL glb 1.00
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJEC. DE LA OBRA (Tea) km 0.30
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJEC. DE LA OBRA (Bruj) km 0.40
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD glb 1.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION MANUAL EN ROCA SUELTA m3 0.95
DESBROCE DE MATERIAL ROCOSO m3 3.81
EXTRACCION Y LIMPIEZA A PULSO ton 2,000.00
EXTRACCION DE DESMONTE DE TOLVA ton 1,560.00
LABORES DE AVANCE NIVEL 1845
EXPLORACION Y DESARROLLO
CRUCERO 1 .50 X 1.80 m m 125.00
GALERIA ESTE 1.50 x1.80 m m 144.00
GALERIA OESTE 1 .50 x 1.80 m m 36.00
PREPARACION
CHIMENEA 1 1.20 x 1.50 m m 45.00
CHIMENEA 2 1.20 x 1.50 m m 50.00
CHIMENEA 3 1.20 x 1.50 m m 43.00
CHIMENEA 4 1.20 x 1.50 m m 34.00
CHIMENEA 5 1.20 x 1.50 m m 51.00
CHIMENEA A 1.20 x 2.40 m m 4.00
CHIMENEA B 1.20 x 2.40 m m 4.00
CHIMENEA C 1.20 x 2.40 m m 4.00
CHIMENEA D 1.20 x 2.40 m m 4.00
BUZON 1 und 1.00
BUZON 2 und 1.00
BUZON 3 und 1.00
BUZON 4 und 1.00
BUZON 5 und 1.00
BUZON A und 1.00
BUZON B und 1.00
BUZON C und 1.00
BUZON D und 1.00
SUBNIVEL A 0.90 x 1.80 m m 35.00
SUBNIVEL B 0.90 x 1.80 m m 38.00
SUBNIVEL C 0.90 x 1.80 m m 40.00 Van ...

184
Viene ...

Activid~d Unid. Metra do


SUBNIVEL D 0.90 x 1.80 m m 56.00
VARIOS
LIMPIEZA FINAL DE OBRA km 0.30
CONSTRUCCION DE TOLVA DE EXTRACCION PRINCIPAL
MUROS DE CONTENCION
OBRAS PRELIMINARES
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 15.00
TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 20.00
MOViMIENTO DE TIERRAS
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO m3 180.00
EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL m3 12.50
NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO
m2 12.50
PREVIO AL PISO
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 1.30
RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 31.25
CONCRETO EN MURO DE CONTENCION
CONCRETO CICLOPEO fc=175 kg/cm2 + 30%PM m3 23.35
ENCOFRADO m2 40.00
JUNTAS
JUNTA DE MURO CON TEKNOPOR e=1" m2 4.67
TOLVA DE EXTRACCION DE 3.0 x 2.5 x 2.0 m
OBRAS PRELIMINARES
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 6.00
TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 6.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL m3 0.29
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 0.31
NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO
m2 6.00
PREVIO AL PISO
OBRAS DE CONCRETO
CONCRETO SIMPLE
SOLADOS DE CONCRETO fc=170 kg/cm2 m2 6.00
CIMENTACION CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO
m3 0.70
HORMIGON +30% PIEDRA
ENCOF. Y DESENCOF. NORMAL PARA SOBRECIMIENTO m2 5.00
CONCRETO 1:8 +25% PM PARA SOBRECIMIENTOS m3 0.59
CONCRETO EN FALSOPISO MEZCLA 1:8 CEM-HORM e=2" m2 6.50
ALBAÑILERIA
MURO LADRILLO K.K DE ARCILLA FORTALEZA ( 16.95
tn2
10x014x24cm) JUNTA 1.5 cm
COMPUERTA
COMPUERTAS PLANCHA METALICA 1/8" DE 1.0x0.50 m und 1.00
CUNETA
CUNETAS TRIANGULARES
CUNETA TRIANGULAR REVESTIDA fc=175 kg/cm2 1.50 x 0.50 m 28.00
VARIOS
LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 40.00
INSTALACIONES
INSTALACION DE TUBERIADE AGUA Y AIRE glb 1.00
INSTALACION DE EQUIPO DE VENTILACION glb 1.00
INSTALACION DE EQUIPO DE ACARREO glb 1.00
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

185
4.4.9 EJECUCION DEL PRESUPUESTO

Al ejecutar el programa S10 se tiene 5 reportes:

• Reporte presupuesto cliente


• Tiempo de programación
• Análisis de precios unitarios
• Precios y cantidades de recursos requeridos

Estos reportes permiten interactuar con el programa del MS Project


para realizar el presupuesto estimado; todos estos reportes aparecen
en el Anexo No 06.

186
Tabla 51: Presupuesto general

PRESUPUESTO GENERAL DE DESARROLLO Y PREPARACION DE LABORES EN NIVEL 1845

Obra: DESARROLLO Y PREPARACION DEL NIVEL 1845- VETA DORADA Fecha: 04/06/2015
Propietario SMRL DON RAFO 2 Hecho por: lng. Carlos Castillo
Ubicación: Calle Comercio 806 -Chala - Caraveli - Arequipa Especialidad: MINERIA

Precio
ltem Actividad ,. Unid. · "Metrado ·P-arcial (S/.)
(S/.)
01 DESARROLLO Y PREPARACION DE LABORES DE AVANCE 596,199.69
01.01 OBRAS PROVISIONALES 823.27
01.01:01 CARTEL DE OBRA 2.40 X 3.60 MTS und 1.00 823.27 823.27
01.02 OBRAS PRELIMINARES 5,491.38
01.02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00 1,000.00 1,000.00
01.02.02 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m 40.00 1.63 65.20
01.02.03 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL glb 1.00 410.45 410.45
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA
01.02.04 km 0.30 6,145.33 1,843.60
(teodolito)
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA
01.02.05 km 0.40 5,430.33 2,172.13
(BRUJULA)
01.03 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 97.84
01.03.01 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD glb 1.00 97.84 97.84
01.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS 125,153.61
01.04.01 EXCAVACION MANUAL EN ROCA SUELTA m3 0.95 32.47 30.85
01.04.02 DESBROCE DE MATERIAL ROCOSO m3 3.81 193.69 737.96
01.04.03 EXTRACCION Y LIMPIEZA A PULSO ton 2,000.00 50.04 100,080.00
01.04.04 EXTRACCION DE DESMONTE DE TOLVA , ton 1,560.00 15.58 24,304.80
01.05 LABORES DE AVANCE NIVEL 1845 464,536.19
01.05.01 EXPLORACIOI\J Y DESARROLLO 191,393.60
01.05.01.01 CRUCERO 1.50 X 1.80 m m 125.00 627.52 78,440.00
01.05.01 .02 GALERIA ESTE 1.50 x 1.80 m m 144.00 627.52 90,362.88
01.05.01 .03 GALERIA OESTE 1.50 x 1.80 m m 36.00 627.52 22,590.72
01.05.02 PREPARACION 273,142.59
01.05.02.01 CHIMENEA 1 1.20 x 1.50 m - ---
m
- -
45.00 618.58 27,836.10 Van ...

187
...
Viene ...
ltem Actividad Precio
Unid. Metra do Parcial (S/.)
(S/.)
01.05.02.02 CHIMENEA 2 1.20 x 1.50 m m 50.00 618.58 30,929.00
01.05.02.03 CHIMENEA 3 1.20 x 1.50 m m 43.00 618.58 26,598.94.
01.05.02.04 CHIMENEA 4 1.20 x 1.50 m m 34.00 618.58 21,031.72
01.05.02.05 CHIMENEA 5 1.20 x 1.50 m m 51.00 618.58 31,547.58'
01.05.02.06 CHIMENEA A 1.20 x 2.40 m m 4.00 677.66 2,710.64
01.05.02.07 CHIMENEA B 1.20 x 2.40 m m 4.00 677.66 2,710.641
01.05.02.08 CHIMENEA C 1.20 x 2.40 m m 4.00 677.66 2,710.64
01.05.02.09 CHIMENEA D 1.20 x 2.40 m m 4.00 677.66 2,710.64
01.05.02.10 BUZON 1 und 1.00 2,697.21 2,697.21
01.05.02.11 BUZON 2 und 1.00 2,697.21 2,697.21
01.05.02.12 BUZON 3 und 1.00 2,697.21 2,697.21
01.05.02.13 BUZON 4 und 1.00 2,697.21 2,697.21
01.05.02.14 BUZON 5 und 1.00 2,697.21 2,697.21
01.05.02.15 BUZONA und 1.00 2,697.21 2,697.21
01.05.02.16 BUZON B und 1.00 2,697.21 2,697.21
01.05.02.17 BUZON C und 1.00 2,697.21 2,697.21
01.05.02.18 BUZON D und 1.00 2,697.21 2,697.21
01.05.02.19 SUBNIVEL A 0.90 x 1.80 m m 35.00 592.20 20,727.00
01.05.02.20 SUBNIVEL B 0.90 x 1.80 m m 38.00 592.20 22,503.60
01.05.02.21 SUBNIVEL C 0.90 x 1.80 m m 40.00 592.20 23,688.00
01.05.02.22 SUBNIVEL D 0.90 x 1.80 m m 56.00 592.20 33,163.20
01.06 VARIOS 97.40
01.06.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA km 0.30 324.66 97.40
01 CONSTRUCCION DE TOLVA DE EXTRACCION PRINCIPAL 16,445.48
01.01 MUROS DE CONTENCION 7,850.71
01.01.01 OBRAS PRELIMINARES 469.65
01.01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 15.00 2.47 37.05
01.01.01 .02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 20.00 21.63 432.60
01.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 953.92
01.01.02.01 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO m3 180.00 3.31 595.80
01.01.02.02 EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL m3 12.50 10.39 129.88
NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO
01.01.02.03 AL PISO m2 12.50 6.30 78.75
- ~-- - - - - - - - - Van ...

188
Viene ...
ltem Precio
Actividad Unid. Metra do Parcial (S/.)
(S/.)
01.01.02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 1.30 19.80 25.74
01.01.02.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 31.25 3.96 123.75
01.01.03 CONCRETO EN MURO DE CONTENCION 6,384.23
01.01.03.01 CONCRETO CICLOPEO fc=175 kg/cm2 + 30%PM m3 23.35 209.50 4,891.83
01.01.03.02 ENCOFRADO m2 40.00 37.31 1,492.40
01.01.04 JUNTAS 42.92
01.01.04.01 JUNTA DE MURO CON TEKNOPOR e=1" m2 4.67 9.19 42.92
01.02 TOLVA DE EXTRACCION DE 3.0 x 2.5 x 2.0 m 3,264.52
01.02.01 OBRAS PRELIMINARES 144.60
01.02.01 .01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 6.00 2.47 14.82
01.02.01 .02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 6.00 21.63 129.78
01.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 46.95
01.02.03 EXCAVACION A MANO ENTERRENO NORMAL m3 0.29 10.39 3.01
01.02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 0.31 19.80 6.14
NIVELACION INTERIOR YAPISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO 1

01.02.05 ri12 6.00 6.30 37.80


AL PISO
01.02.06 OBRAS DE CONCRETO 1,119.09
01.02.06.01 CONCRETO SIMPlE 1,119.09
01.02.06.01.01 SOLADOS DE CONCRETO fc=170 kg/cm2 m2 6.00 38.33 229.98
CIMENTACIONCORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO HORMIGON +30%
01.02.06.01.02 m3 0.70 157.63 110.34
PIEDRA
01.02.06.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO m2 5.00 39.45 197.25
01.02.06.01.04 CONCRETO 1:8 +25% PM PARA SOBRECIMIENTOS m3 0.59 171.15 100.98
01.02.06.01.05 CONCRETO EN FALSOPISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HOTMIGON e=2" m2 6.50 73.93 480.55
01.02.07 ALBAÑILERIA 1,250.06
MURO LADRILLO K.K DE ARCILLA FORTALEZA ( 10x014x24cm) JUNTA
01.02.07.01 m2 16.95 73.75 1,250.06
1.5 cm
01.02.08 COMPUERTA 703.81
01.02.08.01 COMPUERTAS PLANCHA METALICA 1/8" DE 1.0x0.50 m und 1.00 703.81 703.81
01.03 CUNETA 5,157.04
01.03.01 CUNETAS TRIANGULARES 5,157.04
01.03.01.01 CUNETA TRIANGULAR REVESTIDAfc=175 kg/cm2 1.50 x 0.50 m m 28.00 184.18 5,157.04
01.04 VARIOS 173.20 1

01.04.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 40.00 4.33 173.20' Van ...

189
Viene ...
Precio
ltem Actividad Unid. Metra do Parcial (S/.)
(S/.)
01 iNSTAl.AC~ONIES 23,584.31
01.01. INSTALACION DE TUBERIA DE AGUA Y AIRE glb 1.00 8,290.41 8,290.41
01.02 INSTALACION DE EQUIPO DE VENTILACION glb 1.00 9,149.80 9,149.80
01.03
- -
INSTALACION DE EQUIPO DE ACARREO
- - - - - - -
glb ._1.-QQ__ L_6,144.10 6,144.10

Tabla Excel
Fuente:
(Elaboración
COSTO DIRECTO S/. 636,229.48
Propia, 2015)

GASTOS GENERALES 16,6468% S/. 1 05,911.84


S/. 63,622.95
UTILIDAD 1 0,0000%

SUBTOTAL S/. 805,764.27

IMPUESTO (IGV 18%) S/. 145,037.57

. PRESUPUESTO TOTAL S/. 950,801.84

190
Aquí se muestra el Costo Total que tendrá el proyecto de "Desarrollo y
Preparación del Nivel 1845- Veta Dorada". Se puede apreciar que el
Costo Directo asciende a S/. 636 229,48, este es el costo directo de
hacer la obra el cual incluye mano de obra, materiales y equipos.
También se observa que los Gastos Generales asciende a S/. 105
911,84, este gasto representa los pagos a personal profesional, técnico
y auxiliar, implementos de seguridad y estudio de impacto ambiental.
La utilidad del proyecto será del 10% del Costo Directo, este ítem
representa el costo del estudio realizado, el Impuesto de 18% que por
ley se considera en ·todos los proyectos a ejecutarse, este se aplica al
Subtotal de los costos del proyecto. Al final sumamos estas cantidades
y nos da un Presupuesto Total de S/. 950 801,84.

4.4.1 O REVISAR EL PLAN

El paso final consiste en revisar el plan, buscando puntos débiles y


áreas con posibles problemas, determinando las actividades críticas,
que al final son las que controlaran el desarrollo del proyecto.

Para estos procesos se va a utilizar herramientas de software, que se


encargaran del trabajo manual y dejaran al gerente su valioso tiempo
disponible para la toma de decisiones soportadas en información
confiable.

Teniendo presente el plano del proyecto en estudio se ha determinado


una secuencia de trabado, tal como se muestran en los planos del
Anexo No 02 y Anexo No 03.

191
4.5 PROGRAMACION DE LABORES MINERAS CON LA APLICACIÓN DE
REDES PERT

4.5.1 PROYECTO DE DESARROLLO Y PREPARACION DEL TAJEO


PROPUESTO

El presente trabajo de investigación que considera la aplicación de las


herramientas 81 Oy M8 Project a las operaciones mineras para mejorar
la secuencia de las mismas, controlar el seguimiento durante toda la
ejecuCión de proyecto, con el fin de optimizar el presupuesto, se va a
aplicar en las labores de desarrollo y preparación de un tajea que utiliza
el método de corte y relleno convencional ascendente.

4.5.1.1 Calculo de las duraciones de las partidas

Para hacer el cálculo de las duraciones, es decir, el tiempo de


programación· (Tp) para exportar al M8 Project, primero
tenemos que calcular el tiempo unitario (Tu) a través del 81 O, el
cual está en función del metrado y rendimiento de cada actividad
del proyecto, para ello una vez calculado los datos en el 81 O
. . .

(Ver Figura No 40), exportamos los Tiempos para Programación


(Ver Figura No 41 ), los cuales están en el Anexo No 06- Tabla
No 01-b. Estos tiempos unitarios nos servirán para calcular los
tiempos de programación (Tp) y poder exportarlos al M8 Project,
segun como se puede apreciar en el Tabla No 52.

192
Figura 40: Procesamiento de datos en 510

SlO Presupuestos_2005"' (1102001 EXPLOR.t:.OON, DESARROLLO Y PREP.t..RI\CJON DEl •


Archivo Yer ~atálogos .!::!erram[entas 1

Opciones de Procesam[ento tipo 3 l 'Y l. •~

./Opciones (i¡ Configuración


P' Calcular precios unitarios
calcular comodines y consolidado de
p \lerifica metrados
p 1
recursos ¡;7 \ierifica análisis de precios unilarios
W Veriiica precios recursos

Alerta de da!Gs faltan tes


J7 \leriiic•'l canticlacles en análisis de
v' [:~recios unitarios
ro Al iniciar el proceso
ji7 1/eriiica porcentaje al·t Oü':·:; estimac!os
..'
.r Al finalizar el proceso

,.
:;
.; lnformaciim úRimo procesamiento 1
! JDescripciofl 1Tipol Fecha úftimo proceso l
Usuario útllmo proceso
¡¡ fi'ij!1Código
_001 __ !DESARROLLO y PREPARACIONI3 0210012015 11.13:.!2 a.m¡sa
1

.. ~ 002 ICONSTRUCCION DETOLVADEI13 (}2/0012015 11:13:43 a. m sa


,, fi'il
!i 003 INSTALACIONES 102/ot\1201511:13:43 a.m sa
1
., 13
1

! 1 1

.Continuar
1 it:::~~~~~i~~:::JI

1~:·;._,¡-

r
1

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

193
Figura 41: Reporte tiempos de programación en 510

SlO P1res~p1LI:estos 200,5 :r.a (110:


Archivo

[a Reporte de' tiempos para programación

, ~a 1 .H ' ~ ~ ¡-----1!1+ 1 ~ t;jao% 3


"'9Exportarinformel
1ir±~==~~======================================ms~

'"
Tiempo paJa programación (Mano r1e Obra)
Pre;t;~~eW 1162QQ1 EXPLORAaOfl, DESARROLLO Y PRfPARAaON OELNrvEL 1:.15-VETA DORADA

Sc~~e.::Jp.leSo 001 Dé S ARROLLO Y PREPARAC!ON


R-1~ Ti:~lftbr~ f;:IQ!:J.t;t:i¡;{~t'".n3i:
"~ D!rt.o~RP.I:Jit:lll
"""" fi"OU:l!d~ ~ (D::';'~

L8AA:ROU.O V p;:;;¡¡> .v;:.~.C.Otl CE LJ.eQ;;:EJDE


,.,,...leE.
""
. ..,
OER13fmY4at.IU:3
c.:.:;~:EtaAA:.lJXl.cli.ITII

o~p;;::;u.m~

PJ:I'r'l..<ü.COI\IY o=a!O'I.uz;.::'O~ ~
E.:Jt.U;'(I.¡¡ "
t...".P.::z:.oa~o~t.:o

-;-...r.mY"E"t;.~NCOIL.
.. w:.r..
,,
r...tmv;;::=¡,;.·flEO;:¡_.c:t.t.~u~Jc~
!EU.O.:'...l.~OICJ
,.,
rMt:lY
t'EU.08..\~..JJ.u¡
~LJ,.·r.EQ 0'.1'\,l.,'r.E

S93tRO.IJJYt.W.COCJFS.C.ON.I.:..
U. E.i.EC'JCCN
"'
~~0~-:nt=(I!=J.t.OESEGJ;::.~
"
UJ\':'JSHOtETE~

ar::,W.:.O.:O!IIl.';..'l.11.LE.'II;;;;)Col.€'.,..";,.~

co:a;:;ncs:o=t·~íf''J,L<;OCQ!Q
...
w
EX'i"',..:.CCll'iTLL!?'Ev.O.?l.LZO :,'1J~l)J t~SS

~COIID'Et!:Z!.'IJ!í.EO:;a..'Jol, 1~0.00
I.J.9CRE90&,1,'1~ENl.'éL136

f;<."'l.Ci>.l<(,-:'r~~.:,H:IA."'C...U:i

CR~0131XU~m Hi.ol G,t~ ~

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

194
Tabla 52: Calculo tiempo programado por actividades

f
ltem Descripción Unid . .Metra do Rend. Tu Tp f
real
01 DESARROLLO Y PREPARACION DE LABORES DE AVANCE
01.01 OBRAS PROVISIONALES
01.01.01 CARTEL DE OBRA 2.40 X 3.60 MTS und. 1.00 1.00 1.00 ,;:y¿j¡;!:)(li¡ 1.00 1
01.02 OBRAS PRELIMINARES 1.2ilii~~;~~
01.02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00 1.00 1.00 't:~:i).óo 1.00 1
01.02.02 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m 40.00 40.00 1.00 r~~~oo: 1.00 1
01.02.03 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL glb 1.00 1.00 1.00 ·';_;,1{0(f 1.00 1
01.02.04 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA (teodolito) km 0.30 0.03 10.00 Xlotoo. 1.00 1
01.02.05 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA (BRUJULA) km 0.40 0.05 8.00 §~i$~:pp; 0.89 1
01.03 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ¡r;itt~;i ';
01.03.01 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD glb 1.00 '!.00 1.00 ~':!Yíi~o:o:: 1.00 1
01.04 MOVIMIENTO DE TIERRAS 1 :;:'!';í{r;;::'~:

01.04.01 EXCAVACION MANUAL EN ROCA SUELTA m3 0.95 3.00 0.32 (-,:~o;s_o. 0.63 1
01.04.02 DESBROCE DE MATERIAL ROCOSO m3 3.81 3.81 1.00 ·;;;1~06: 1.00 1
01.04.03 EXTRACCION Y LIMPIEZA A PULSO . ton 2,000.00 '11.39_ 175.59 }8~:00- 1.97 2 1

01.04.04 EXTRACCION DE DESMONTE DE TOLVA ton 1,560.00 13.66 114.20 '57:00; 2.00 2
01.05 LABORES DE AVANCE NIVEL 1845 _:··. ·.

01.05.01 EXPLORACION Y DESARROLLO ¡. ./'>


01.05.01.01 CRUCERO 1.50 X 1.80 m m 125.00 1.8340 68.16 M:úb. 2.00 2 1

01.05.01.02 GALERIA ESTE 1.50 x 1.80 m m 144.00 1.8340 78.52 .39':00 2.01 2
01.05.01.03 GALERIA OESTE 1.50 x 1.80 m m 36.00 1.8340 19.63 10.00 1.96 2
01.05.02 PREPARACION •:;e···.·
01.05.02.01 CHIMENEA 1 1.20 x 1.50 m m 45.00 1.4815 30.37 1s:oo 2.02 2
01.05.02.02 CHIMENEA 2 1.20 x 1.50 m m 50.00 1.4815 33.75 <-1too 1.99 2
01.05.02.03 CHIMENEA31.20x 1.50 m m 43.00 1.4815 29.02 :A~t:óó' 2.07 2
01.05.02.04 CHIMENEA41.20x 1.50 m m 34.00 1.4815 22.95 ··1~1Loo: 2.09 2
01.05.02.05 CHIMENEA 5 1.20 x 1.50 m m 51.00 1.4815 34.42 ~:1.7;cm 2.02 2
01.05:02.06 CHIMENEA A 1.20 x 2.40 m m 4.00 1.4815 2.70 .~;;,;1(5,0 1.80 2
01. 05. 02. 07 CHIMENEA B 1.20 x 2.40 m m 4.00 1.48"15 2.70 ?~2j'i5ó- 1. 80 2
01.05.02.08 CHIMENEAC 1.20x2.40 m m 4.00 1.4815 2.70 ;{;\ii$Q( 1.80 2
01.05.02.09 CHIMENEA O 1.20 x 2.40 m m 4.00 1.4815 2.70 ~¡i;¡Jt~5~); 1.80 2
01.05.02.10 BUZON 1 - - - - - -
und 1.00 0.50 2.00 ::~;24QQ', 1.00 1 Van ...

195
Viene ...
ltem Descripción

Van ...

196
Viene ..

Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

197
En la Tabla No 52, calculamos los tiempos de programación para
exportarlos al MS Project, estos tiempos de programación están
en función al tiempo unitario y a la cantidad de cuadrillas que se
disponga para la ejecución de la actividad, se puede apreciar
también las siguientes abreviaturas, donde:

Tu: Tiempo unitario


Tp: Tiempo de programación
f: cantidad de cuadrillas o guardias
f real: cantidad de cuadrillas o guardias ajustadas

4.5.1.2 Secuencia de labores y ciclo de minado

La secuencia de labores de desarrollo y preparación del tajea


propuesto se puede observar en la Tabla No 53.

198
Tabla 53: Plan de secuencia de las labores mineras

Sección Av. Prog. Activ.


ltem Descripción
(mxm) (m) Av. Predec.
LABORES DE AVANCE NIVEL 1845
EXPLORACION Y DESARROLLO
1 CRUCERO 1.50 X 1.80 m 1,50 1,80 1,20 125,00 29,27
2 m
GALERIA ESTE 1 .50 x 1.80 1,50 1,80 1,20 36,00 1
3 GALERIA OESTE 1.50 x 1.80 m 1,50 1,80 1,20 144,00 2FC + 6d
PREPARACION
4 CHIMENEA 1 1.20 x 1.50 m 1,20 1,50 0,97 45,00 10
5 CHIMENEA 2 1.20 x 1.50 m 1,20 1,50 0,97 50,00 2FC+ 6d
6 CHIMENEA 3 1.20 x 1.50 m 1,20 1,50 0,97 43,00 4
7 CHIMENEA 4 1.20 x 1.50 m 1,20 1,50 0,97 35,00 6
8 CHIMENEA 5 1.20 x 1.50 m 1,20 1,50 0,97 51,00 7
9 CHIMENEA A 1.20 x 2.40 m 1,20 2,40 0,97 4,00 24
10 CHIMENEA B 1.20 x 2.40 m 1,20 2,40 0,97 4,00 8
11 CHIMENEA C 1.20 x 2.40 m 1,20 2,40 0,97 4,00 25
12 CHIMENEA D 1.20 x 2.40 m 1,20 2,40 0,97 4,00 2
13 BUZON 1 4CC +3d
14 BUZON 2 5CC +3d
15 BUZON3 6CC +3d
16 BUZON4 7CC +3d
17 BUZON5 8CC +3d
18 BUZONA 9
19 BUZON B 10
20 BUZON C 11
21 BUZON D 12
22 SUBNIVEL A 0.90 x 1.80 m 0,90 1,80 1,20 36,00 18
23 SUBNIVEL B 0.90 x 1.80 m 0,90 1,80 1,20 38,00 19
24 SUBNIVEL C 0.90 x 1.80 m 0,90 1,80 1,20 40,00 20
25 SUBNIVEL D 0.90 x 1.80 m 0,90 1,80 1,20 56,00 21
VARIOS
26 LIMPIEZA FINAL DE OBRA 22
INSTALACIONES
27 INSTALACION DE TUBERIA DE AGUA Y AIRE
28 INSTALACION DE EQUIPO DE VENTILACION 13CC + 5d
29 INSTALACION DE EQUIPO DE ACARREO
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

El ciclo de minado contempla las tareas siguientes:

• Perforación y voladura: los barrenos pueden ser


horizontales o verticales (1,20 m a 1,50 m de profundidad),
dependiendo de la firmeza del mineral.
• Limpieza y extracción del mineral roto dentro del tajo.
• Levante de los coladeros de mineral y del camino.

199
Este ciclo de minado se repite hasta concluir la explotación de
bloque.

4.5.2 ADAPTAR MICROSOFT PROJECT A LAS LABORES MINERAS

Es necesario definir algunos elementos que se aplican al proyecto,


tales como calendario, opciones generales del proyecto y la
información del proyecto; posteriormente esta debe guardarse.

Para adaptar MS Project, primero se deben de realizar los siguientes


pasos:

4.5.2.1 Menú + Archivo + Opciones+ Mostrar

Se modificara o selecciona lo siguiente:

./ Símbolo, S/ .
../ Decimales, O
../ Seleccionar la opción (Ver Figura No 42)

Figura 42: Opciones del MS Project 2013

l~_¡;.,u..¡

' ll.h\.."11.:1
~ln"o!x>JC:~
Llhir.u-i!ln: I!V-1 8

lJ ~it¡nMi.'lftl"'; !1:~ rt'rllf~!t": Z. ~mQifir11rinr.:-; drltr.·.h.-.1,.,, b: ur.d.·.'Ú-'; n l·. r.,,r;lñiln


2] b....tnétfir:~rinl'l:-•dr frrk.l~dt"~T~IT,i.·r:•n" fil'l,r;,.uirln .L F!lrr.i'\olri:wv-o :-nl·.~mlllT"'IIol~ ~:- lln!!."'rt"

1
1 Arrr.':;lt 11 ('.,urL,r J.

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

200
4.5.2.2 Menú + Archivo + Opciones+ Programación

Se modificara lo siguiente:

Mostrar las unidades de asignación como: valores decimales

./ Mostrar las unidades de asignación como: valores decimales


./ Las nuevas tareas comienzan en la misma fecha del proyecto
./ Duración en meses para este caso (tiempo que demorara el
proyecto)
./ Trabajo en días
./ Tipo de tareas predeterminada: duración fija
./ La semana que comienza en: Lunes
./ El año fiscal comienza en: Enero
./ Hora de comienzo predeterminada: 7 am
./ Hora de fin predeterminada: 7 pm
./ Horas por día (dos guardias): 24 horas
./ Horas por semana: 24 horas x 7 días =168 horas
./ Días por mes: 4 semanas x 7 días =28 días (L-D)

No seleccionar esta opción "Las tareas nuevas están


. . . .
seleccionadas por el esfuerzo".

201
Figura 43: Programación del Proyecto

..
f(;;_·u~:.J~··p,~~------------,._.a_¡¡¡¡--<llliiliiiiiOiil.•-•t!IIJ"IIIjiílliliii·ll;•;• r----·-.....---------
t·-·· ----~'-· - ----
t GtriC~JI
- - - - _...........,_-
-~
1.s ~!:m..lld Ui'llliUII!:II ~n: Lurt=lo a 1
ll.'!i'in!~lronu~n7AI'n: ~
l:;'tOOH _ U:,iH d ~:.in:dJ\ ~~r..k:nu!"",cr..d~nd:\:silf\:.sf&llti
.i::(orJ d:: comi:::nzo Se:: a:~igr.an <::iloo h:n;ui::o~ a !.u ttrc:LJ anndo se ~cribe unil fecha
A~·¡¡nrzdo
pred2terrninada- ::'e 'amiert!O a fin sin e!:p!i!dfi,ar uro hor-3. ~ cambía ez
:.ouriqtt~ ... U~l'w ~ t.:Jitv~e;nl.t! ltc~ll• c..uint.iÚII :.or1 d. ....:le~ •Ü4•iu
Linr'l d!' h:~ P"rlr.l'mul"\lld"C
.11'1pn::l)·l'rln m!'dJ"lllh- rlt'.-.mAr.dn ::otmh:.v+•rmrn d.~ ITl"M.n di'
.!:::{ompordf.!.J !¡¡ fichl Prnyt:l':to Olla dr,til.

.Qia:¡porm~

[-\J'] M~rarme~ajes:deprogr1mad~nü
M,;U)ll<lf !.o. Ullio:f.,.¡Je¡, :Jt: :nit¡~tlt':.iún :.t~~mr. /'l•!ure.. :J~intcle..c:J

Opciones de program.aclón de est~ proyeei<M" l~l De..oollua:.~ y P1e¡.o.su:Ü:m ti _ R


,tlu~~ ldle.r. Ue:1dc1o: 1Plt~ql4!t!.dll culurn~l~eru::nl.t! a
tMI"M pmgrarrM,,!,,.rfnnV.t!.-l!l'l'lf'ntr- ruD9r,m.orill~ rn la: !1 N"hA rlr rnmlf':"ll"r'l d.-1 pr~! • J
Ma~:lurildóncr~ ~
~o:;UMtnbo:.jo:rc ~
J: TipodetarupredE1ermlrudo-: loul"3ci6nfüa B
~ El .1,...--stilfC.oJ:i m.·e.'iU' es: :in con.:1cicrwdiü 0 ['l] t....-s tilfCOO siempre Ie>petur. li:s fcchili :le r~ñc::bn :::>

¡''-----------~L~~p~o~rE~I~~~~Ue~=~~~~~~---0~~~~~~~~"~"·~·-'•_••_~_~_o_~·-G_'"_~_.=_I•_n~qo=n=~="='=ju~~~-!I-:~
.. fZI ~imuiJr¡:utom:lticilfm::ntc:bturciiS

1
0

l1
l"dun,~~

1 ~""'"'
...

Cone<for J,
~

.J

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

4.5.3 PROYECTO

4.5.3.1 Menú + Proyecto + Información del proyecto

Aquí se programa la fecha del proyecto, a partir de la fecha de


comienzo del proyecto.

202
Figura 44: Información del Proyecto

, - - -~---.--- ·-· ·------------------- --------------- ----··--


Información del pro~edo 'Oe!:arrollo y Preparacion del Nivei1B•15_1 y 2'

Fcch;:a de fomicnzo: : tun 03/08/15 - F~cha aduuf: ! mié 03106/15


F.echa de fin: ¡:¡;;;;=i6/il;Ü9 v J Eecha de estado: ~ NOD

Prograrnar a partir d~: ~==========


Ftcha dt comienzo dtl proyecto ... (21endario: ===========
Todas las tareas comienzan lo antes poslblt. erioridad:
Campo) personali~ados de empresa

- '
;'
Au~pldl } 1,-c-.r-ne-1••-,1 ¡

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

4.5.3.2 Menú + Proyecto + Cambiar tiempo de trabajo

Creamos un nuevo calendario haciendo clic en el botón "Crear


calendario" y después hacer clic en el botón "Aceptar", después
ir a semana laboral/detalles; aquí se tomaran 24 horas de
trabajo, ya que son dos guardias que trabajaran por día.

Figura 45: Creación de calendario y cambio de calendario

Crear nuevo calendario base

! Nombre: rtruendario Minerd


~: éJ Crear nuevo calendario Qase
"i
¡,
@ jjacer una copla del 24 t1oras "" falendario

li [.~~~;¿] \ C<n«l" ] !1
b . - ------ .. ;...;::::....::=:·_.c:..::;:;._.:;;c_·c_:._-_~'--0'---"--0:==-===·=.:;·.==--. ... :.c .• --- --..!

203
r··----·---~----------------------~-----~- -·-···-
Detalles de '[Predeterminado]'

Establecer el período laborable para esta semana laboral - -

Sele_!;cionar días: O Utilizar los períodos pregeterrninados del proyedo para estos días.
O Esta!¡!ecer días corno período no laborable.
@ Establecer dfa(s} en estos períodos laborables específicos:

Desde 1 Hasta ~1

_ !
............................;...........
¡1
_ , ........................ ) ...........
_ ,.......................,l...........
!l

Ayyda 1 Aceptar 11 Cancelar 1. . j¡

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Figura 46: Calendario de 24 horas

p---- ··-··"· ----------


Cambior "'le1dario laboral

Para .s:alendario: Cattnd.uio Minero


El caltnd.uio ·calendario Min~ro· es un

Ll:'¡enUt~: Hdyd lfilell un did pat4 !rl :tUl! pe1fut1u) hdturdlllt~ Pe1íudu~ lttbordblo th:l 03 ja.:niu 2015;
' 11·-¡:::::::::~ .. ·~:·~·~::·~~······ .................................................
-12:00 a.m. a 12:00 a.m.
l.........
, !J"'""""! No latJonbl~
11'·-...... ! Basado m:
! [".i:i'
1 Hora! laborables: modificadas
s~mana laboral
del cafenaano
predetemfnada
t.alendana
~~-~~~ite ~afmdario:
! Jl.~-· Uia o~ excepción

f l.r~:: ~~:.".:~.~~-"-'.~'~~-~ ~~~·:1~ ~


. . . ..
1 Excepciones_! Seman" bboralos L
Nonbre Comienzo Fin 1 D!talles....
1

~14 ~ ~ ~~ ¡~
Eliminar

1 . .....•. .d... ......•. m


. . . .m
. . .•. .... . . . ·....... m ........... m ¡..N...OO
............................................................................. ................................................¡!N...O
.....D
....................................
1
Ir-
l.
! 1
. ------------~
1~.------------------------------------------ ,¡

c:~s~P.ii.i] 1
1
1 '1 -14-l!,!_<la__---., IJJptlcnes ... 1 terrar 1 :¡

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Se puede apreciar que ya se tiene las horas laborales, que son


24 horas, cori el calendario que se escogió, ya que en mina se
trabaja de lunes a viernes y las 24 horas.

204
4.5.4 OPCIONES GENERALES DEL PROYECTO

En el menú Archivo - Información de proyecto - Propiedades


avanzadas se encuentra la ficha resumen, donde se pueden dar unos
datos que MS Project usara continuamente, como predeterminamos
en encabezados de reportes, pantallas, gráficos, etc.

Figura 47: Resumen del proyecto

Propiedades de DeS<lrroll; y ~;e~~~a~ion. del N-i~~~ 1845_1 y ... 1 '(,l ¡,;:~,-]

Generall Resumen 1Estadísticas 1Contenido 1Personalizart

Título: 1 DESARROLLO Y PREPARAOON NIVEL 1845 -VETA DORI

Asunto: 1 1

Autor. ~MINTSTRADOR 1
Administrador. 1 CARLOS CAsTILLO MAQUERA 1
Organización: luNSA 1
'

'
Categoría:
1 =:=J
Palabras clave: L_ :=J
Comentarios:

1 1

Base del
hipervínculo: 1 1
:
¡
Plantilló:

0 Guardar vista previa

...
[ Aceptar l[ Cancelar
..
1 :
- - ·-· . ..

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

4.5.5 PROGRAMACION DEL PROYECTO

Para realizar esta programación del proyecto, haremos uso del ''Tabla
N°52: Calculo tiempo programado por actividades" donde copiaremos
las actividades (Descripción) del proyecto y los tiempos de
programación (Tp) calculados hacia el MS Project, donde quedara de
esta manera:

205
Tabla 54: Distribución de actividades predecesoras - Desarrollo y Preparación del Nivel 1845 -Veta Dorada

ltem DESCRIPCION DURACION NJCIO .fiN . PRED

1 DESARROLLO Y PREPARACION DE LABORES DE AVANCE 144.01 días lun 03/08/15 vie 25/12/15
2 INICIO O días lun 03/08/15 lun 03/08/15
3 OBRAS PROVISIONALES 1 día mar 04/08/15 mié 05/08/15
4 CARTEL DE OBRA 2.40 X 3.60 MTS 1 día mar 04/08/15 mié 05/08/15 8
5 OBRAS PRELIMINARES 142.71 días lun 03/08/15 jue 24/12/15 1

6 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS 1 día mié 05/08/15 jue 06/08/15 4,14FF !

7 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL 1 día mar 04/08/15 mié 05/08/15 8


8· TRAZO Y REPLANTEO INICIAL 1 día lun 03/08/15 mar 04/08/15
9 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA (teodolito) 88 días mié 12/08/15 dom 08/11/15 20CC+4.7 días
10 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA (BRUJULA) 79 días mar 06/1 0/15 jue 24/12/15 25CC+19 días
11 SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1 día mar 04/08/15 mié 05/08/15
12 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD 1 día mar 04/08/15 mié 05/08/15 8
13 MOVIMIENTO DE TIERRAS 99.71 días mié 05/08/15 vie 13/11/15
14 EXCAVACION MANUAL EN ROCA SUELTA 0.71 días mié 05/08/15 jue 06/08/15 7, 12FF-1 día
15 DESBROCE DE MATERIAL ROCOSO 1 día jue 06/08/15 vie 07/08/15 49,14
16 EXTRACCION Y LIMPIEZA A PULSO 90 días vie 07/08/15 jue 05/11/15 20CC
17 EXTRACCION DE DESMONTE DE TOLVA 57 días jue 17/09/15 vie 13/11/15 25CC
18 LABORES DE AVANCE NIVEL 1845 139.5 días vie 07/08/15 j ue 24/12/15
19 EXPLORACION Y DESARROLLO 93 días vie 07/08115 dom 08111/15
20 CRUCERO 1.50 X 1.80 m 35 días vie 07/08/15 vie 11/09/15 51
21 GALERIA ESTE 1.50 x 1.80 m 58 días vie 11/09/15 dom 08/11/15 20, 16FF,9FF ¡

22 GALERIA OESTE 1.50 x 1.80 m 10 días jue 17/09/15 dom 27/09/15 20FC+5.7 días
23 PREPARACION 98.8 días jue 17/09/15 jue 24/12/15
24 CHIMENEA 1 1.20 x 1.50 m 17 días dom 27/09/15 mié 14/10/15 22
25 CHIMENEA 2 1.20 x 1.50 m .. 19 días jue 17/09/15 mar 06/10/15 20FC+5.7 días
26 CHIMENEA 3 1.20 x 1.50 m 16 días mié 14/10/15 vie 30/1 0/15 24
27 CHIMENEA41.20x 1.50 m 13 días vie 30/1 0/15 jue 12/11/15 26
28 CHIMENEA 5 1.20 x 1.50 m 19 días jue 12/11/15 mar 01/12/15 27
29 CHIMENEA A 1.20 x 2.40 m 1.5 días vie 11/12/15 sáb 12/12/15 44
30 CHIMENEA B 1.20 x 2.40 m 1.5 días mar 01/12/15 mié 02/12/15 28
31 CHIMENEA C 1.20 x 2.40 m 1.5 días jue 26/11/15 sáb 28/11/15 45
32 CHIMENEA D 1.20 x 2.40 m 1.5 días dom 08/11/15 lun 09/11/15 21 Van ...

206
Viene ...
ltem DESCRIPCION DURACION NICIO FIN PRED

33 BUZON 1 2 días dom 20/09/15 mar 22/09/15 25CC+3días


34 BUZON2 2 días mié 30/09/15 vie 02/1 0/15 24CC+3días
35 BUZON3 2 días sáb 17/10/15 lun 19/10/15 26CC+3días
36 BUZON4 2días lun 02/11/15 mié04/11/15 27CC+3días
37 BUZON 5 2días dom 15/11/15 mar 17/11/15 28CC+3días
38 BUZONA 2días sáb 12/12/15 lun 14/12/15 29
39 BUZON B ·2días mié 02/12/15 vie 04/12/15 30
40 BUZON C 2días sáb 28/11/15 lun 30/11/15 31
41 BUZON D 2 días lun 09/11/15 mié 11/11/15 32
42 SUBNIVEL A 0.90 x 1.80 m 10 días lun 14/12/15 jue 24/12/15 38, 17FF, 10FF
43 SUBNIVEL B 0.90 x 1.80 m 10 días vie 04/12/15 lun 14/12/15 39
44 SUBNIVEL C 0.90 x 1.80 m 11 días lun 30/11/15 vie 11/12/15 40
45 SUBNIVEL D 0.90 x 1.80 m 15 días mié 11/11/15 jue 26/11/15 41
46 VARIOS 0.5 días jue 24/12/15 vie 25/12115
47 LIMPIEZA FINAL DE OBRA 0.5 días jue 24/12/15 vie 25/12/15 42
48 INSTALACIONES 7.71 días mié 05/08/15 j ue 13/08/15
49 INSTALACION DE TUBERIA DE AGUA Y AIRE 0.7 días mié 05/08/15 mié 05/08/15 7
50 INSTALACION DE EQUIPO DE VENTILACION 0.7 días mié 12/08/15 jue 13/08/15 20CC+5días
51 INSTALACION DE EQUIPO DE ACARREO 0.3 días vie 07/08/15 vie 07/08/15 15
g_ c......flN ----
_0_9í¡¡s____ ~25/12/15 vie 25/12/15 47
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

207
Tabla 55: Distribución .de actividades predecesoras -Construcción de tolva de extracción principal

ltem DESCRIPCION DURACION NICIO FIN PRED

1 PREPARACION DE TOLVA 50.8 días sáb 26/12/15 dom 14/02/16


2 INICIO O días sáb 26/12/15 sáb 26/12/15
3 CONSTRUCCION DE TOLVA DE EXTRACCION PRINCIPAL 50.8 días sáb26/12/15 dom 14/02/16
4 MUROS DE CONTENCION 12 días · sáb 26/12/15 mié 06/01/16
5 OBRAS PRELIMINARES 2.5 días sáb 26/12/15 lun 28/12/15
6 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL 0.5 días lun 28/12/15 lun 28/12/15 9
7 TRAZO Y REPLANTEO INICAL 1 día sáb 26/12/15 sáb 26/12/15 2
8 MOVIMIENTO DE TIERP-AS 11 días dom 27/12/15 mié 06/01/16
9 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO 1 día dom 27/12/15 dom 27/12/15 7
10 EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL 1 día lun 28/12/15 mar 29/12/15 6
11 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL PISO 0.5 días mar 29/12/15 mar 29/12/15 10
12 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO 0.2 días mié 06/01/16 · mié 06/01/16 16FC+3 días
13 RELLENO CON MATERIAL PROPIO 0.3 días mié 06/01/16 mié 06/01/16 12
14 CONCRETO EN MURO DE CONTENCION 4.5 días mié 30/12115 dom 03/01/16
15 CONCRETO CICLOPEO fc=175 kg/cm2 + 30%PM 1.5 días mié 30/12/15 jue 31/12/15 11
16 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 2.5 días vie 01/01/16 dom 03/01/16 18 1

17 JUNTAS 0.5 días jue 31112/15 jue 31112/15 :

18 JUNTA DE MURO CON TEKNOPOR e=1" 0.5 días jue 31/12/15 jue 31/12/15 15
19 TOLVA DE EXTRACCION DE 3.0 x 2.5 x 2.0 m 8.3 días jue 07/01/16 vie 15/01/16
20 OBRAS PRELIMINARES 0.5 días jue 07/01/16 jue 07/01/16
21 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL 0.2 días jue 07/01/16 jue 07/01/16 22
22 TRAZO Y REPLANTEO INICAL 0.3 días jue 07/01/16 jue 07/01/16 13
23 MOVIMIENTO DE TIERRAS 0.5 días jue 07/01/16 jue 07/01/16
24 EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL 0.1 días jue 07/01/16 jue 07/01/16 21
25 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO 0.1 días jue 07/01/16 jue 07/01/16 24
26 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL PISO 0.3 días jue 07/01/16 jue 07/01/16 25
27 OBRAS DE CONCRETO 3.3 días vie 08101/16 lun 11/01/16
28 CONCRETO SIMPLE 3.3 días vie 08/01/16 lun 11/01/16
29 SOLADOS DE CONCRETO fc=170 kg/cm2 0.3 días do m 10/01/16 dom 10/01/16 32
30 CIMENTACION CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO HORMIGON +30% PIEDRA 0.2 días vie 08/01/16 vie 08/01/16 26
31 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO 1 día vie 08/01/16 vie 08/01/16 30CC
32 CONCRETO 1:8 +25% PM PARA SOBRECIMIENTOS 0.3 días do m 10/01/16 dom 10/01/16 31FC+1 día Van ...

208
Viene ...
1

lfem DESCRIPCION DURACION NICIO FIN PRED

33 CONCRETO EN FALSOPISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HOTMIGON e=2" 0.7 días dom 10/01/16 lun 11/01/16 29 1

34 ALBAÑILERJA 3 días lun 11 f01/16 jue 14/01/16


35 MURO LADRILLO K. K DE ARCILLA FORTALEZA ( 10x014x24cm) JUNTA 1.5 cm 3días lun 11/01/16 jue 14/01/16 33
36 COMPUERTA 1 día jue 14/01/16 vie 15/01/16
37 COMPUERTAS PLANCHA METALICA 1/8" DE 1.0x0.50 m 1 día jue 14/01/16 vie 15/01/16 35
38 CUNETA 28 días vie 15/01/16 vie 12/02116
39 CUNETAS TRJANGULARES 28 días vi e 15/01/16 vie 12/02/16
40 CUNETA TRIANGULAR REVESTIDA fc=175 kg/cm2 1.50 x 0.50 m 28 días vie 15/01/16 vie 12/02/16 37
41 VARIOS 2.5 días vie 12/02/16 dom 14/02116
42 LIMPIEZA FINAL DE OBRA 2.5 días vie 12/02/16 dom 14/02/16 40
43 FIN O días dom 14/02/16 dom 14/02/16 42 ¡'
------

Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

209
4.5.6 CREACION DE HITOS

Un hito es un evento que se sucede en el tiempo y que controla la


iniciación o finalización de un grupo de tareas en un proyecto. El hito
no consume tiempo ni recursos pero el hecho de que suceda permite
que otras tareas puedan llevarse a cabo. Por ejemplo, en un proyecto
de construcción, la fecha de la aprobación del crédito de corporación o
la de expedición de la licencia de construcción son hitos porque la obra
no puede iniciarse hasta tanto no se cuente con el dinero del crédito o
el permiso municipal. Los hitos se utilizan para mejorar el control del
proyecto y deben colocarse tanto como se consideren necesarios y
funcionales. Para colocar un hito simplemente se inserta una actividad
en el sitio que se desea, con el nombre que se quiera y
específicamente se le coloca la duración cero. MS Project colocara
esta actividad en el diagrama de Gantt con un formato diferente. En el
proyecto minero se ha creado un hito denominado Inicio y Fin.

Figura 48: Hitos o puntos de control

.. .. '',b'Oiirli'i • • • '· • • • •••••• :· ·: •••• :· •• ~ ·: . •\ ••• ,¡ .. : : ...... ~ ••


111l:t-_..
. ................ .
.• OARA!. PROOI~JI['AIAI r!i. u, n :: ::

.· muu.5 PRn lrliUARr!l. 141.11 d r•.,~;


) ~I:.GUWVALJ Y SJ\LULJo ~t:UI'o\C.:ItiN,'\1
·. liO\'lt.lícruo ce n[AAAS · -~;:..;=:.==·-'-'·'-'-'.'•'-'-.:.': . : .;· ··=····:..::..:·····=····=····=····=··"-"'''''-'-''.
·· '-;'..:·'·..:..u.o;· ,. ,., ...
... ..
·. LAOORCS Ot A\'AJICt tllVEL 1U5 1:!9.5 di.:J~
................ ,.., ...... . ;__;_i: ....
' lrlS.TAiAcJOtlES r.?'t o.Ji;so~
11 11:·~~
::::::::c.:i:::;::··:: ······,···· ··;-·;····,· :: 1 : • •• •• •• •• --~-- -~. ~-~,;?·

~14f!-!JA!-IAI:I(WIItiOIVA :!dlY,tli::~:: ji ~: : :
INJ::Jo rvdf3S 1 .¡, ;1:61!2; í
, ~:""""-''~"-""-'~Lv~_ut txliW:t1utii'~IINlli'Ao __ S':ir,.~;.,_ _.....r.T7-............¡..-.. --
. . . ..,..,¡__,___,__.,........._____,.._ _....,...__,_,..____,...__,....Io...•.~4iül····
1

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

El hito se representa por medio de un rombo y tiene cero días de


tiempo, ya que solo es un punto de control.

Se puede ver también la estadística que tiene el proyecto minero que


aparece a continuación:

210
Figura 49: Resumen del Proyecto

Estadísticas del proyecto 'Desarrollo y Preparacion del Nivel1845_1 y 2.mpp'

Comienzo 1 Fin
Actual lun 03/fJ!,l{.~?.: . :............. ................... 1/i~..?..!J.f.~?./!.?.. ..
Previsto NOD i
............................................¡;:j'ij'[)"'l"""'""""'""' ........ . . ........... ............... t.'NOD J.Q.Q ..
Re a[
Variación
·· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a~~r········· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ········od···
Duración 1 Trabaio 1 Costo
Actual 144.0ld i Oh i S/. O

.
P~evisto
R 81
<
Restante
.. . :.:::.:OiJ.dª::r:::....
¡¡
.. ....... (j¡:¡1 ..
"'"'''ótiT''•• oi~
· .... · ?/,()
S/.0
.............................................. 144.0 ld .. 1 ........................................................ . . 'i ...............................................................s;:·¿...

: 1 Porcentaje completado:- ~
,· !Duración: 0% Tra!lajo: 0%

Estadísticas del proyecto 'CRONOGRAMA DESARROLLO Y PREPARACION DE LABORES- C. .. ~


Comienzo 1 Fin

Duración 1 Trabajo 1 Costo


Actual 50.8d : ... .. Oh i ....~f:º:Q.'J.. .
Previsto
Real
. ::::::::~~..¡. . . ·. . . ~~:r: ··~~6:66 .·
. . . . . . . . . . . . . . . . . . D'ti"T............................................. sTa·.a6... ·
Restante ......., so.aci i
l Porcentaje completado:
! ·Duración: 0% Trahajo: 0%

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Aquí se muestra la duración del proyecto, para cada una de las etapas:

Desarrollo y Preparación del Nivel1845: 145 días


Construcción de la Tolva de extracción principal: 51 días

Teniendo el proyecto una duración total de 196 días, el cual tiene una
duración aproximada de 7 meses, según la ruta crítica. El diagrama de
Gantt de las dos etapas del proyecto se encuentra en el Anexo No 07
y 08.

El costo del proyecto se tiene calculado en el Presupuesto Total


calculado por el S1 O, el cual se muestra en la Tabla No 51; Se puede
apreciar que solo se muestra el plan actual, ya que el previsto y el real
se ejecutaran en el momento que se haga el seguimiento del proyecto
minero, pero para este proyecto de tesis no se considera el
seguimiento y control del proyecto, ya que solo se está en la etapa de
planeamiento y programación del proyecto.

211
4.5.7 CALCULO DE LA RUTA CRÍTICA

Una vez que se realice la dependencia de las tareas se ingresa a la


pestaña "Formato" (Ver Figura N°50) y se activa la casilla de "Tarea
critica"; el entones el diagrama de Gantt se muestra de color rojo, y
estas son las rutas críticas (RC) del proyecto, lo que quiere decir que
estas tareas no pueden retrasarse y deben de ejecutarse con la
finalidad de que el proyecto se realice en la fecha programada; el
retrasar esta actividad provocaría un retraso que sería cuantificable en
el resultado final de todas las actividades, lo cual sería perjudicial para
el proyecto minero.

Figura 50: Activación de la RC en el diagrama de Gantt

Desarrollo y Preparacion del Nivel1845_1 y 2.mpp- Microsoft Projed HERRA~·UóNTAS DE D

CREARUNINFORiv\E PROYECTO VISTA PERSONAliZA~ FORM


(;.) O Tareas críticas ,- -- ~ __

¡¡;;;¡ O Demora ~ l!ll""::J - •


Estilos Cuadrícula Diseño Formato Ruta de acceso Linea Atras
de texto .. O Tareas retr;asadas. a la tarea.... base• ..,
Formato Columnas Estilos de barra
Mt : 1 Tareas críticas 1

e .
1
de ¡
E[~ i tar T 1 Nombre de tarea
'
1 Muestra las tareas críticas en rojo.
1
~

1 :1 1111'!¡. "'DESARROLLO Y PREPARACION DE LABd Una tarea es crítica si debe realizarse confom1e 3
2 ." ~ ' INICIO · j aun~ programación para que el proyecto 1¡
- . fmahce a t1empo. f
3 1.1 111!1!0 . "OBRAS PROVISIONALES 1 )

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

212
Figura 51: Ruta Critica- Desarrollo y preparación del Nivel1845

t<l> :•,.!1' lrrl"•¡:; Clu¡,"ti !lu~'l' " • • 1!: f~,L~1n l~...,"\ lhh'li
!i..,t.. d.o•u • ,l.,._.. , ., :'1=•..,.:• ~ fo• ~ /',..,¡.~na·•• ,..,. ll L M ~ Y fi t t M ~ J lt :) [) l 1.1 t J \'

.~~~~~;;~-vl~~ll'~'-~~~~:~~·~~:\tn~:·:_-_~~:~~~". :;~;:t,,_;,~;,~~~~.~~-r==J--:. !-,-,.-,--,--_-_:-,-,,-_-,---------------:--,c--.L


•OC.~~~~;:~.r~~~~~~)\UUl:l ll~ ::·~~~,~~1~'~ ,~,'::~~~·~~ d 1

VUO,\.+AJo...."'Yt•Ut.fJVIIliOJ.'-"llt~Q..I-'0~
.t.11:u.I.WIUHI!:Ió'J\I.o\,'.U,'.L
,..,tlr.Oh
,,... 1•0!.'1~
~· ;1i\1JH•
roii\.IL\"!1 8
,..,o)i'OL!l
t.u•t '!:- -:-··.

t1A-'•';t;.<l'ln•r;'(lllt·•-.lll.o.f ....-ru.10ttrlfllo. olo·oflilbll ,.C(.oJ1an . l ... l . . ·•.


:JliV.(!IOIIho(
~""'-"'J V ·UVWo-IJl>.IV.',Ill.~L'.liJ.l'.fll.lll.\ .~1~'1!"~ "-'!CC•If :11•
l' " ' ' 'l· -·
...
: r.'U. rf j; ' 1' 1 lo ~
• !.'r.U\Oirnn v ~r.un "<· l'l"t~•"' .,.,w,·l&.l~ 1altll\IW1\ ' ;
!...:l~ltrJICl)'¡TQ,,~......,_{o(!ot~o>.P.C....:J ¡... (~(íilll~ TUI~(Ó'~¡ 8
~ : ..
•W.>VIC!lfl"\lilt tiLIIH~'
'.:iC~.......JCtlt.wu'""l ru11:cArLr~r~
"'·''~·~·
(·F1t•• rooo(!f.:ft"ll
.,o·ol:n•.·n
.~lf,\)J"'
~!ll'ltüi:EOCIL\IUIIllt.:ca:m rult.ltll\1
,.,.,.,,.,
lt;;;;;;~§§§F±===~''
~tlr.t.:n.¡•, ,,,rw¡;a"l'll~.n

;;..om..>.u:u-. ~LII..!>!.VIII~ L~ ru..~·..,

•l.li:O'l!St1l,\\'4'KLIIV.lUII:I !''''·'""""
''' WTI>l~,
-•U'''Ill
u}lll:/1!1 ¡1 . . 1.
" er J·~~," •l 1 u •,.1] r. 1 Id
dii.C'T!I'll'll~lll••
¡' 1 : ~
r,>ifll:>•r'<;lft•.no·nl• .u .. rrd~l\ Jo:yn•rr

,.. ,.. ,,.. ,


G.IIU.~"-U"""Ig\U~ll11.., , .. 1'.\'Jil>j .,~, .. ~Jr.>.l"h :>r.H.:-tor..l...,

'·.
~
~1,:--~~~lll:~
C!t'..t..ll::Ait!'hli)r
r.aun.~•:
(¡e',l( 11:: • ~
1;1J!,~II:,Ail)'J~l•lf'
'·'·l•l<lr
1 JfJ X 1 il f'
p•t'.r'-',.·

.~o!;<'H"I

C!ré.OéA!1~•11Jr .... o~·· M!
X
11 1:
CI&LICAAtilb:~
............... "'""'].., ..

1" r:.•·t~
"'IUU'l!i
.... r'""'" ,.,.u,oto.,.
.~
oht!.lif'l! 41
~
·:; ···:·~
. -·¡ i ~¡: 1
t:H",oli.!¡e.,t: 1 ;'1.1~··-t.:" pJl•·"l""r.l ll~:f,t'f'é •ti
tJJl','\.ll<:,.\(1 1 ;ll ~ ~ f; 'o
[U.(\1141
o.'t•• lVII.l~
"""1l·t~ot!.
V \JJ'II"I
,..,U.,i-1~
~~
1'1!•~•! 1.u
: ': ;\; : :
!li~IU .,,.,\{,'::fo"l'o qt;.?,'·~t' ~r.~•l:Lo -? '. .. . '' :1
;'<'i" ( . ~ , ..
• ,...u.¡n¡l '''"'''''
!!UDIII lnl!'.''i"'!. ,.ill.l'f~ 'X:i,;olLu ~ : ' !

Fuente: (Elaboración propia, 2015)


Este grafico se encuentra en el Anexo Na 07 en Formato A3

Figura 52: Ruta Critica - Construcción de tolva de extracción


principal

1,;>1>rllt'1b
Ol j C4 e~

lrfli.IO O:J'-•'• .,,,,~·""' ~

~g~~;.bt
~ CottSTAI!(.. CII'HI r.>F TO! VA Of FXl'RACf.Jotl flRITifJPAI Sn.R di.,:;
• t.lllRr'l!i nF c:m'ITFNrJoo 111li;,!l
~Oil~A"''JHt-11iJI!~:41./!-S "l.~J~I;,.,:;

! IMI-'1-/.'1 ll~l 11-1-l-i:-~J() MA'.LIAI D !'td";t:.


IIU!.OJYHI::.I~\:II::.::J~'i!r.;.r.:. ld'9. s.ib'J.;Jl!./J.:Ji ~ ~
~=21/11/1~ ~ "l-,~.f-----,.-~___,...,
Oll'.ll'.:AC!Ot~ nr 'lA<r~t.:.t nr:r;-,,.Jl7"" ~:Jt-: 1 d·~
:oc."'
- - ¿?J].;../l.S
~t.:.ti,\'P.C :JI\ A ;,•,i!,NU 1::..\ 1:Jftl:.'..¡u N~'JIHAAL 1 d'3 l~n 11>/12/J:.J
~.1\'rl f,t: :1N IN! ~J.!IOH ~ ,'\~l~i~/11~:1 :--~WJ llt"i C !1 d:: ..~ rr.ar¡'J,'12}l5
TCK:;D-JO ??.CV.:>.~ P1GO
rc.L:....t::r.~ ~I.V"''I"J;II".UO C:.lfo; Mf,J ::HJ,~ ;.+'JJ:J'!O 0.2 u· a"- IT.l.i!OS/01./lti
. :aLEt¡:) 00~.: ·¡..tATEr.:.t..L P!lOf"IO 0.3 d'!t! .,..,¿. [t:.,~ll/l!t
~ -~o··¡(nEIG EH r..!Ürto e: tiJrHf.!lCIO~l .1.5 dia~ rni.6>":«1/II/Í~'
co-.::.riETOCK::..o;-oeofc=>75 1=~?-'cn-.2' 3J%r~v· -- 1.5Ífa3 w.ri-':l!.J/11/J•o,
.EHComAC·Ó "! DESEt~:::o=riLDO -2.5 d'~ "',...m/tn/Jh·:
.1 .HttJTA::r O.:'i ,¡;.~~. ju~ J-1/12/1!;.
.r.r!rrt\:-r ••,t=:o r.o-nn..·\o~:1f; ,-~" or.d·.~ j~:=l1/1U1S
• TOl Vt.. nf FXTRACfJC'I:I rlf' .\.fl.: ~.!i ll ].0 111 8 ..l1/ifi!l Jue:Ol/01/16
~ OE:;:AS. F"RELIU!ft;¡~ES 0.~ U<.~~ jUI!!07/QI/1S
: JMPI-/,\ m-; 11-H-i:-f·l[J f.L'I\ll/11 O;¡ d::~:. JI:!! ..Yi/•JJ/15 ~·······'
"JR.'.70YP.rP,N.1Tn •Jtr¡,· o.ld:,:-. i~=07/01/l5
o~ \\·.)',1/ftll:IIT.J ;:.e TE:RR/',5 0~5 d.iG~ ¡,; •• 01/01/~ñ
Y.CA'I/ÁC{~t-;- A VANO D.'T:RR:.'~Ó ~IORhl:ol
mi....Et~:t ·::.o~;~.,ACT.:.vo ce~; MAI=flv..L rn.o~o
Ó.l d'a1
0.1 d'!ti
Jlli'UI/01{1:,
¡J:rol¡tn¡,r,
.......... ::{ ... +:~::'·· t:
... ..,...
~•l'.'I::.LAC::JI'"IlNI=HIOtl '!JI.' ~O:iA!J::J ~:.AL.UI::.:.. O.J(f!tl -J~e\J(f!Jt/ltr: ~
1FR:<FNO ~;::':FV'~!'J PISO
..... ~ ....
.. :-.r~ ....~. r.r -:-:i"llttRriñ :'1 .."1 d!.·.~ "~VJ/m/lo . j ' : :·,·:
" C:flfJC.í=!rm S.! UPI r
t;:1J.<"J100 ;:r ~;n~r.P.rm rr.-1:rn ~:~
- J.l 1H11~
o :1 d~y;
vil!OI/01/16
l.liJin1Ci01/l(
. .,.. ::::··. :~:!: : : : : :~:.: ~ ...... .
(', ~'oí'·ITI\f:tor~ í.4l=\ =:~ v~-7CJ A 1·1(1 O' d:~ .. ¡~ 03/01/ló
r...-r.,nrro llf:Rr.ttl";:-lr; +.ln. =-trr1::,,
n.crr=<:AnO-"';' nr~.nlC!"lrRA.')() HC".RMAI P.óR~- 1 d:;¡
S~o:..:CIMlC.~fiú
c:::rN:.5Er~ 1:8 '2Si\. i·\~ r.t~:1A
!:i::JI::J..i;;I;Jfoll~'~lf_ru

Fuente: (Elaboración propia, 2015)


Este grafico se encuentra en el Anexo No 08 en Formato A3

213
Tabla 56: Cronograma valorizado

Actividad Mes 1 Mes,2 , Mes3 Mes 4 ~MeseS -, Mes.S Mes 7 TOTAL


DESARROLLO Y PREPARACION DE LABORES DE AVANCE S/. 109 .986.00 SI. 149,703.00 S/. 160,663.00 S/. 122,469.00 S/. 83.171.83 SI. 7,982.22 SI. 2.254.43 S/. 636,229.48
OBRAS PROVISIONALES S/. 823.00 S/. 823.00
CARTEL DE OBRA 2.40 X 3.60 MTS S/. 823.00
OBRAS PRELIMINARES S/.1 895.00 S/.629.00 S/. 1.364,00 S/. 972,00 S/. 632.00 S/. 5,492.00
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS S/.1 00000
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL SI. 65.00
TRAZO Y REPLANTEO INICIAL S/, 411.00
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJEC DE LA OBRA (Teodolito) S/. 419,00 S/. 629.00 SI. 650.00 S/. 147.00
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJEC DE LA OBRA (Brújula) SI. 715,00 S/. 825.00 S/. 632,00
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL S/. 9ROO S/. 98.00
SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD S/. 9ROO
MOVIMIENTO DE TIERRAS S/. 28 233.00 S/. 39 329. DO S/. 47,690.00 SI. 9 901.00 SI. 125,153.00
EXCAVACION MANUAL EN ROCA SUELTA SI. 31.00
DESBROCE DE MATERIAL ROCOSO SI. 738.00
EXTRACCION Y LIMPIEZA A PULSO S/. 27 465.00 S/. 33 360,00 S/. 34 472. DO S/. 4 784,00
EXTRACCION DE DESMONTE DE TOLVA S/. 5,969,00 S/. 13,218.00 S/. 5,118.00
LABORES DE AVANCE NIVEL 1845 S/. 55,353.00 S/. 109,745.00 S/. 111 ;608. 00 S/.111,597.00 S/. 76,233.00 SI. 464,536.00
EXPLOR.Il.CION Y DESARROLLO S/. 55,3530Ó S/, 76,368.00 SI. 48.297,00 S/. 11.376.00 SI. 191.394.00
CRUCERO 1.50 X 1.80 m S/. 55,353,00 S/.23 088.00
GALERIA ESTE 1,50x 1,80 m S/. 30, 690. DO SI. 48,297.00 S/. 11,376.00
GALERIA OESTE 1.50 x 1,80 m S/. 22 591.00
PREPARACION S/. 33.378,00 S/. 63.311.00 S/. 100.221,00 SI. 76.233,00 S/. 273,143.00
CHIMENEA 1 1.20 x 1.50 m S/. 6,547.00 S/. 21,289.00
CHIMENEA 2 1.20 x 1.50 m S/. 22,787.00 S/. 8,142.00
CHIMENEA 3 1.20 x 1.50 m S/. 26,599.00
CHIMENEA41.20x 1.50 m S/. 3 233.00 S/.17 799.00
CHIMENEA 5 1.20 x 1.50 m S/. 31,545.00 S/. 3.00
CHIMENEA A 1.20 x 2.40 m S/. 2,711.00
CHIMENEA B 1.20 x 2.40 m SI. 2 711.00
CHIMENEAC 1.20 x2.40 m S/.2711.00
CHIMENEA D 1.20 x 2.40 m S/.2,711.00
BUZON 1 S/. 2,697.00
BUZON 2 S/. 1 346.00 S/.1 351.00
BUZON 3 S/. 2,697.00
BUZON 4 S/. 2,697.00
BUZON 5 S/. 2 697.00
BUZONA SI. 2 697,00
BUZON B SI. 2,697.00
BUZON C SI. 2 697.00
BUZON D S/. 2,697.00
SUBNIVEL A 0.90 x 1.80 m S/. 20 727.00
SUBNIVEL B 0.90 x 1.80 m S/.22 504.00
SUBNIVEL C 0.90 x 1.80 m S/. 1 504.00 S/.22 184.00
SUBNIVEL D 0.90 x 1.80 m S/. 33,163.00
VARIOS S/. 97.00 SI. 97.00
LIMPIEZA FINAL DE OBRA S/. 97.00
CONSTRUCCION DE TOLVA DE EXTRACCION PRINCIPAL SI. 6,208.83 S/. 7,982.22 S/. 2,254.43 S/. 16,445.48
MUROS DE CONTENCION SI. 6,20R83 SI. 1,641.89 S/. 7,850.72
Van ...
214
Viene.
Actividad Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes4 Mes 5 Mes S Mes 7 TOTAL
OBRAS PRELIMINARES S/. 469.65 Si. 469.65
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL S/. 37.05
TRAZO Y REPLANTEO INICAL S/. 432.60
MOVIMIENTO DE TIERRAS SI. 804.43 S/. 149.49 S/. 953.92
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO S/. 595.80
EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL S/. 129.88
NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO SI. 78.75
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO S/. 25.74
RELLENO CON MATERIAL PROPIO S/. 123.75
CONCRETO EN MURO DE CONTENC!ON SI. 4.891.83 Si. 1.492.40 S/. 6,384.23
CONCRETO CICLOPEO fc=175 kq/cm2 + 30%PM S/. 4,891.83
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO SI. 1,492.40
JUNTAS SI 42.92 S/. 42.92
JUNTA DE MURO CON TEKNOPOR e-1" SI. 42.92
TOLVA DE EXTRACCION DE 3.0 x 2.5 x 2.0 m SI. 3,264.52 SI. 3,264.52
OBRAS PRELIMINARES S/. 144.60 S/.144.60
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL SI. 14.82
TRAZO Y REPLANTEO INICAL SI. 129.78
MOVIMIENTO DE TIERRAS Sí. 46.95 SI. 46.95
EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL SI. 3.01
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO S/6.14
NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO SI. 37.80
OBRAS DE CONCRETO S/. 1.119.10 S/.1,119.10
CONCRETO SIMPLE SI. 1,119.10
SOLADOS DE CONCRETO fc-170 kg/cm2 S/. 229.98
CIMENTACION CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO HORMIGON SI. 110.34
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO SI. 197.25
CONCRETO 1:8 +25% PM PARA SOBRECIMIENTOS SI. 100.98
CONCRETO EN FALSOPISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HORMIGON SI. 480.55
ALBAIIJI LER.IA SI. 1.250.06 SI. 1,250.06
MURO LADRILLO K. K DE ARCILLA FORTALEZA ( 10x014x24cmj SI. 1 250.06
COMPUERTA SI. 703.81 S/. 703.81
COMPUERTAS PLANCHA METALICA 1/8" DE 1.0x0.50 m SI. 703.81
CUNETA SI 3 075.81 SI. 2. 081.23 S/. 5,157.04
CUNETAS TRIANGULARES SI. 3.075.81 S/. 2.081.23 S/. 5,157.04
CUNETA TRIANGULAR REVESTIDA fc-175 kq/cm2 1.50 x 0.50 m SI. 3,075.81 SI. 2,081.23
VARIOS Si 173.20 SI. 173.20
LIMPIEZA FINAL DE OBRA Si. 173.20
INSTALACIONES SI. 23,584. DO S/. 23,584.00
INSTALACION DE TUBERIA DE AGUA Y AIRE SI. 8,290.00
INSTALACION DE EQUIPO DE VENTILACION SI. 9150.00
INSTALACION DE EQUIPO DE ACARREO SI. 6,144.00

Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

215
CAPÍTULO V
RESULTADOS

5.1 COSTO DE OPERACIÓN

5.1.1 COSTO DE OPERACIÓN MINA

El costo de operación mina se estima en Soles (S/.) por tonelada


métrica de mineral extraído, que corresponde a un volumen de
operación proyectados de 5 400 toneladas métricas anuales de
mineral extraídos del nivel 1845 (a ejecutarse). Los cálculos
efectuados para la determinación de este costo se muestran en los
Anexos N° 11, N° 12, N° 13, N° 14 y No 15; a continuación se expone
el costo de operación de manera desagregada:

216
· Tabla 57: Costo de operación mina

RUBRO 1 Soles/ton 1

1.- Costos de minado (tajea) (Anexo N°11)


- Perforación y voladura SI. 61,55
- Limpieza y extracción SI. 16,90
- Relleno SI. 17,20
2.- Costo de transporte (Anexo No 12) SI. 5,48
Costo subtotal de operación m in a SI. 101,13
Gastos generales minea (Anexo No 13) SI. 22,29

Costo total de operación mina S/. 123,42


Fuente: (Elaboración propia, 2015)

5.1.2 COSTO DE OPERACIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO

Los costos de operación de la planta de beneficio proyectado


se desarrollan al detalle en el Anexo No 14; el resumen es el siguiente:

Tabla 58: Costo de operación planta

RUBRO Soles/ton

1.- Mano de obra SI. 14,00


2.- Insumas y materiales SI. 244,23
4.- Mantenimiento y reparación de equipo, maquinaria SI. 2,88

Costo total de operación mina SI. 261,11


Fuente: (Elaboración propia, 2015)

5.1.3 COSTO DE ADMINISTRACION

Entre los costos de administración se consideran el costo de


personal, costo de materiales (oficina) y costos de servicios (Anexo
N° 15).

217
COSTO DE PERSONAL- ADMINISTRACIÓN

Se considera los gastos administrativos ocasionados en la ciudad de


Lima por los trámites efectuados u otros pagos anuales. A
continuación se muestra el resumen del Anexo No 12, ocasionado en
los costos administrativos del personal.

Tabla 59: Costo de personal: funcionario y empleados

Personal Can t. Ingreso Soles/mes Soles/ton

Funcionarios 2 SI. 1O 000,00 SI. 10 000,00 S/. 16,66


Empleados 3 SI. 4 200,00 SI. 4 200,00 SI. 7,00
Subtotal SI. 14 200,00 S/. 23,66.
B. Soc. (50%) S/. 7100,00 S/. 11,83

Total· 1 S/. 21 300,00 1 SI. 35,49


Fuente: (Elaboración prop1a, 2015)

Tabla 60: Costo de personal: obreros

Personal Cantidad Soles/rhes 1 Soles/ton


1

Obreros 2 SI. 1 950,00 SI. 3,25


Subtotal SI. 1 950,00 SI. 3,25
B. Soc. (50%) SI. 975,00 S/. 1,63

Total SI. 2 925,00 1 S/. 4,88


1
Fuente: (Elaboración prop1a, 2015)

218
Tabla 61: Costo de materiales y servicios

Importe
Descripción Soles/ton
Mensual (S/.)
Materiales SI. 310,00 SI. 0,52
Servicios S/. 1 050,00 S/. 1,75
!Total SI. 1 360,00 S/. 2,27
Fuente: (Elaboración prop1a; 2015)

Costo total de administración: 42.64 Soles/ton

5.1.4 RESUMEN DEL COSTO TOTAL DE OPERACIÓN

Consecuentemente el costo de operación esperado para la


producción de la mina "Nueva Bonanza" es la siguiente:

Tabla 62: Resumen del costo total de operación

Importe Importe anual


Área Soles/ton
Mensual (S/.) {S/.)
Mina S/. 55 538,33 SI. 666 459,98 SI. 123,42
Planta SI. 117 499,50 S/. 1 409 994,00 S/. 261,11
Administración S/: 19 188,00 S/. 230 256,00 SI. 42,64
Comerc. y Ventas SI. 7 276,50 SI. 87 318,00 SI. 16,17
Subtotal 199 502,33
SI. SI. 2 394 027,98 SI. 443,34
lmQ_revistos ·(5%) SI. 9 975,12 S/. 119 701,40 SI. 22,17
Total S/. 209 A77 A&:; SI. 2 513 729,38 S/. 465,51
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

Por consiguiente, el Costo Total de Operación es 465,51 Soles/ton

219
5.2 INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO

5.2.1 INTRODUCCIÓN

El estudio de factibilidad para la explotación del Nivel 1845 en Veta


Dorada de la Mina "Nueva Bonanza" requiere de una inversión total, la
cual está constituida por una inversión fija y un capital de trabajo. A
continuación se detallan los diferentes rubros de la inversión fija; los
precios de mercado son al mes de enero del2015.

5.2.2 INVERSIÓN FIJA

La inversión fija está constituida por la inversión fija directa o tangible


(bienes físicos, maquinarias, vehículos, terrenos, edificaciones,
equipos de oficina, muebles, enseres) y por la inversión fija indirecta o
intangible (servicios o derechos adquiridos: amortizaciones de capital
más intereses, estudios de factibilidad e impacto ambiental, puesta en
marcha).

5.2.2.1 Inversión fija directa en mina

Tabla 63: Requerimiento de Inversiones en Mina

DESCRIPCION llcANT.II COSTO (S/.)


1 1
1.- Desarrollo y Preparación de
Labores Mineras Total 596 199,69
2.- Construcción de Tolva de
Extracción Principal Total 16 445,48
3.- Instalaciones Total 23 584,31
IITOTAL INVERSidN FIJA b. EN MINA 1 S/. 636 229,48 1

Fuente: (Elaboración propia, 2015)


Nota: El análisis de cada uno de estos costos se encuentra
en Tabla No 51: Presupuesto general.

220
5.2.2.2 Inversión fija indirecta

Está compuesto por los gastos en personal profesional, auxiliar


y técnico, implementos de seguridad y estudio de impacto
ambiental, utilidad y el IGV.

Tabla 64: Requerimiento de Inversiones en Mina

DESCRIPCION GASTOS (S/.)


1.- Personal Profesional y Auxiliar 60,375.00
2.- Personal Técnico 23,800.00
3.- Implementos de Seguridad 15,736.84
4.- Estudio de Impacto Ambiental 6,000.00
5.- Utilidad (10%) 63,622.95
6.- IGV (18%) 145,037.57
TOTAL INVERSION fiJA INDIRECTA SI. 314,57? ~~

Fuente: (Elaboración propia, 2015)


Nota: El análisis de cada uno de estos costos se encuentra
ene/ Anexo No 06- Tabla No 01-e: Gastos Generales

5.2.3 CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo ha sido calculado en base al costo de operación


465,51 Soles/ton para un nivel de producción de 15 ton/día, para doce
meses de operación, considerando 30 días de trabajo al mes; se toman
dos meses de operación inicial. Por consiguiente se aplica la siguiente
fórmula:

Costo de op. x Capac. producida por año x Meses de op. lineal


Capital de trabajo= _
12 meses1ano

465,51 Soles/ton x 5 400 ton/año x 2 meses


Capital de trabajo= . _
12 meses1ano

Capital de trabajo= 418 959 Soles

221
5.2.4 INVERSIÓN TOTAL DEL PROYECTO

La inversión comprende los recursos financieros que requiere el


Proyecto para su ejecución y está determinada por la inversión fija y el
capital de trabajo. La inversión total requerida para la explotación del
Proyecto asciehde a SI. 1 369 760,84; cuyo detalle se muestra en el
cuadro siguiente:

Tabla 65: Monto de Inversión Total

INVERSION (S/.) (S/.) . (S/.)


1.- INVERSION FIJA SI. 950 801,84
- DIRECTA 636 229,48
En mina 636 229,48
,. . INDIRECTA 314 572,36.
Personal Prof. Aux. 60 375,00
Personal Técnico 2~ 800,00
EPP's 15 736,84
E.I.A. 6 000,00
Utilidad (10%) 63 622,95
IGV (18%) 145 037,57
Puesta en marcha
2.- CAP. DE TRABAJO S/. 418,959.00
TOTAL INVERSIÓN SI. 1 369 760,84

Fuente: (Elaboración propia, 2015)

5.2.5 FINANCIAMIENTO

Financiamiento, es la obtención de recursos monetarios o financieros


de fuentes ya sea internos o externos, aplicando para este parámetro
los beneficios que conllevarían a esta obtención ya sea las moratorias,
intereses, plazos de gracia, plazo de pago.

La planificación de la estructura financiera así como la selección de


fuentes de financiamiento debe de cumplir tres objetivos básicos:

a) Buscar el financiamiento al más largo plazo.

222
b) Tasa de interés fija; para reducir los riesgos del Proyecto (inflación,
devaluación, recesión, etc.)
e) Reducir los riesgos de refinanciación; cumpliendo el calendario
de amortizaciones.

5.2.5.1 Fuentes de financiamiento

Para el financiamiento del proyecto es necesario que los socios


que conforman la empresa realicen aportaciones de capital y
además se busque préstamos bancarios o de entidades
financieras.

a. Aporte propio

El 50 % de la inversión total del Proyecto será financiada


mediante la suscripción de acciones por los socios de la
empresa. Estos aportes de capital pueden ser en efectivo, en
maquinarias o equipos, en la ejecución de las labores de
desarrollo, estudios. El aporte de capital propio, financiado por
la empresa es SI. 684 880,42

b. FinanCiamiento externo

Son los préstamos a través de las líneas de créditos nacionales


e internacionales. En el presente Proyecto, la financiación
externa será del 50 % de la inversión total del Proyecto; se
considera el financiamiento de capital de trabajo, reparación de
maquinarias y equipos, entre otros. El tiempo de pago de la
deuda como máximo es de 1 año, periodo de gracia no mayor
de un año, con cuotas de amortización trimestrales. Los
préstamos serán efectuados en moneda nacional, de acuerdo a
las tratativas y serán respaldados por garantías de los bienes de
capital que se adquieran y las producciones materia del crédito

223
los cuales deben darse en garantía a favor de las instituciones
financieras.

5.2.6 ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO

En la estructura del financiamiento del Proyecto, se ha considerado que


el 50 % del total de la inversión serán aportes propios de los socios de
la empresa y el 50 % mediante un préstamo vía entidad financiera.

Tabla 66: Estructura de Financiamiento

¡FUENTE 11 MONTO (S/.) 1 PORCENTAJE

Aporte propio 684,880.42 50%


Financiamiento externo (préstamo) 684,880.42 50%

INVERSION TOTAL 1,369,760.84 100%


Fuente: (Elaboración prop1a, 2015)

5.2.7 PLAN DE AMORTIZACIONES

La amortización constituye el proceso de extinción de una deuda en


base a pagos periódicos constantes o variables del deudor.

Existen dos métodos de amortización:

1. Método de amortización al término del plazo de la deuda.-

Con este método se efectúan los pagos de los intereses al final de


cada periodo; al término del plazo de la deuda se paga el total de la
misma más los intereses del último período.

224
2. Método progresivo de amortización.-

Es un proceso que extingue la deuda de manera gradual mediante


pagos periódicos, que incluye pago de intereses y parte de
capital prestado. Este es el sistema ha emplearse, ya que la entidad
financiera así lo exige.

Las condiciones del préstamo asumido para financiar parcialmente las


inversiones son:

SERVICIO DE LA DEUDA

Monto : S/. 684 880,42


Total periodo : 2 años
Periodo de gracia : 4 trimestres
Período de amortización : 1 año
Tasa de interés : 16% (anual)
Modalidad : cuotas trimestrales vencidas

Tabla 67: Cronograma de Pagos

Amorti:zat;i Total a
Periodo Deuda Intereses Saldo final
ón pagar
Año 1
1° Trim. 684 880,42 0,00 27 395,22 27 395,22 684 880,42
2° Trim. 684 880,42 0,00 27 395,22 27 395,22 684 880,42
3° Trim. 684 880,42 0,00 27 395,22 27 395,22 684 880,42
4° Trim. 684 880,42 0,00 27 395,22 27 395,22 684 880,42
Año2
1° Trim. 684 880,42 171 220,10 27 395,22 198 615,32 513 660,31
2o Trim. 513 660,31 171 220,10 20 546,41 191 766,52 342 440,21
3° Trim. 342 440,21 171 220,10 13 697,61 184 917,71 171220,10
4° Trim. 171 220,10 171 220,10 6 848,80 178 068,91 0,00
TOTAL 60A oon A'l 862 949,33
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

225
Tabla 68: Resumen Anual de Pagos

Años Arnort¡zapión Intereses Total a pagar

1 0,00 109 580,87 109 580,87


2 684 880,42 68 488,04 753 368,46
Total 684 880,42 178 068,91 862 949,33
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

5.3 EVALUACIÓN ECONOMICA FINANCIERA

5.3.1 ASPECTOS ECONÓMICOS

El Proyecto será rentable si al final de su vida útil el valor actualizado


del flujo de ingresos neto es mayor que cero; cuando estos fondos se
actualizan haciendo uso de una tasa de descuento para el inversionista.

El Proyecto se justificaría solo si es cierto, que el ingreso neto que


puede obtenerse al final de su vida útil es mayor que el ingreso neto
que se obtendría durante el mismo periodo, invirtiendo las sumas
correspondientes en la intervención alternativa que rinde un interés
similar al utilizado para actualizar el flujo de ingreso neto generado por
el Proyecto planteado. Los indicadores económicos señalan también la
factibilidad del Proyecto.

5.3.2 PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN

Los parámetros considerados para la producción son los siguientes:

Leyes de cabeza, leyes concentrado, reservas, extracción por día,


operación por año, producción anual.

226
Tabla 69: P~rámetros de Producción

··-
Rubro 11 . . Magnitud
'
Ley de cabeza 0,322 oz-troy/ton Au
Reservas .de mineral 6 348,00 ton
Producción por día 15,00 ton
Días por año 360,00 días
Producción por año 5 400,00 ton
Fuente: (Elaboración prop1a, 2015)

5.3.3 VALOR DEL MINER.AL .

Para un contenido promedio de oro de 10,30 g/ton, una recuperación


· metálurgica de 92 % y una recuperación hasta la obtención del oro
refinado de 99,50 %, la contribución.económica por concepto del oro
recuperable es:

Tabla 70: Valorización del Mineral

CONDICIONES US$/ onz de Au


Conservador 1 080
Realista 1 180
Optimista 1280
., .
Fuente: (Eiaborac1on prop1a, 2015)

227
5.3.3.1 Valoración a nivel conservador

CONPICIONES DEL MERCAQO INTERNACIONAL

a) Cantidad 1 kg
b) Precio 1 080 US$/onz de Au
e) Pagos 32,1507onz/kg x 1 080US$/onz= 34 722,76 US$/kg
d) Deducciones Maquila 1 635, 1O US$/kg
Ley general de cola
(-0,05 g/kg) 1 080,00 US$/kg
- Deserción 435,42 US$/kg
- Refinación 35,00 US$/kg
- IGV (18%) 84,68 US$/kg
Flete y seguro 1 700,00 US$/kg
Gastos de embarque 250 US$/kg
Exportaciones 450 US$/kg
Total deducciones: 4 035,1 O US$/kg

Valor de 1 Kg de Au =34 722,76 US$/kg- 4 035,10 US$/kg


= 30 687,66 US$/kg
e) Producción anual:

Au = 0,322 onz/tn x 15 tn/dia = 4,83 onz/dia


Au = 4,83 onz/dia x 0,92 (recuperación)
= 4,44 onz/dia x 30 dias/mes
= 133,31 onz/mes
Au = 133,31 onz/mes x 12 meses/año= 1 599,7 onz/año
(exp. en kg: 1 599,7 onz/año x 31,10 g/onz = 49 750,55 gr
Au = 49,75 kg/año

f) Valorización en un año de producción:

49,75 kg/año x 30 687,66 US$/kg = 1 526 727,83 US$/año

g) Valor neto de una tonelada de mineral:

1 526 727,83US$/año a razón de 5 400 tn/año = 282,73US$/tn

228
5.3.3.2 Valoración a nivel realista

CONDICIONES DEL MERCADO INTERNACIONAL

a) Cantidad 1 kg
b) Precio 1 180 US$/onz de Au
e) Pagos 32,1507onz/kgx 1180US$/onz= 37 937,83 US$/kg
d) Deducciones Maquila 1 635,1 O US$/kg
Ley general de cola
(-0,05 g/kg) 1 080,00 US$/kg
- Deserción 435,42 US$/kg
- Refinación 35,00 US$/kg
- IGV (18%) 84,68 US$/kg
Flete y seguro 1 700,00 US$/kg
Gastos de embarque 250 US$/kg
Exportaciones 450 US$/kg
Total deducciones: 4 035,1 O US$/kg

Valor de 1 Kg de Au =37 937,83 US$/kg- 4 035,10 US$/kg


= 33 902,73 US$/kg
e) Producción anual:

Au = 0,322 onz/tn x 15 tn/dia = 4,83 onz/dia


Au = 4,83 onz/dia x 0,92 (recuperación)
= 4,44 onz/dia x 30 dias/mes
= 133,31 onz/mes
Au = 133,31 onz/mes x 12 meses/año= 1 599,7 onz/año
(exp. en kg: 1 599,7 onz/año x 31,10 g/onz = 49 750,55 gr
Au = 49,75 kg/año

f) Valorización en un año de producción:

49,75 kg/año x 33 902,73 US$/kg = 1 686 679,31 US$/año

g) Valor neto de una tonelada de mineral:

1 686 679,31 US$/año a razón de 5 400 tn/año = 312,35US$/tn

229
5.3.3.2 Valoración a nivel realista

CONDICIONES DEL MERCADO INTERNACIONAL

a) Cantidad 1 kg
b) Precio 1 280 US$/onz de Au
e) Pagos 32,1507onz/kg x 1 280US$/onz= 41 152,90 US$/kg
d) Deducciones Maquila 1 635,1 O US$/kg
Ley general de cola
(-0,05 g/kg) 1 080,00 US$/kg
- Deserción 435,42 US$/kg
- Refinación 35,00 US$/kg
- IGV (18%) 84,68 US$/kg
Flete y seguro 1 700,00 US$/kg
Gastos de embarque 250 US$/kg
Exportaciones 450 US$/kg
Total deducciones: 4 035,1 O US$/kg

Valor de 1 Kg de Au =41152,90 US$/kg- 4 035,10 US$/kg


= 37117,80 US$/kg
e) Producción anual:

Au = 0,322 onz/tn x 15 tn/dia = 4,83 onz/dia


Au = 4,83 onz/dia x 0,92 (recuperación)
= 4,44 onz/dia x 30 dias/mes
= 133,31 onz/mes
Au = 133,31 onz/mes x 12 meses/año= 1 599,7 onz/año
(exp. en kg: 1 599,7 onz/año x 31,10 g/onz = 49 750,55 gr
Au = 49,75 kg/año

f) Valorización en un año de producción:

49,75 kg/año x 37 117,80 US$/kg = 1 846 630,80 US$/año

g) Valor neto de una tonelada de mineral:

1 846 630,80US$/año a razón de 5 400 tn/año = 341,97US$/tn

230
5.3.4 BALANCE ECONOMICO

Los resultados de las valorizaciones, en los tres niveles, el costo total


de la producción por tonelada métrica y el valor útil serán
necesarios.

Tabla 71: Valorizaciones del oro a distintos niveles

P. a._r··a·m. et·ro_s_.·. .·· . · :: _B.d_$_en~ad_._ o_._.__.•r · Realista ··optimista ·


(c',r;:·:·· ~(~~~e~/Tonr · (Sf:>tes/T()~J (Sgl~~~~~~i
·_._c_
•. _.•...

·
Valor del mineral 904,73 999,51 1 094,30
Costo de producción 465.,51 . 465,51 465,51
Valor bruto útil 439,21 534,00 628,79
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

5.3.5 .CÁLCULO DEL CUT-OFF

Según lo anterior tenemos que el valor neto de una tonelada de mineral


en el nivel realista es 999,51 Soles/ton con una ley de mineral de 0,322
onz/ton y su costo de producción es 465,51 Soles/ton, se tiene una ley
de corte (Cut Off) de:

Soles onz
465,51 ~x 0,322 ton
Cutt Off= _ _----:.=;.;..:...-=-...,....--=.;...:..
999 51 Soles
' ton

Cut Off = O, 15 onz/ton = 4,66 g/ton

5.3.6 ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS PROYECTADAS

Constituye el documento contable que muestra los ingresos y egresos,


tratando de identificar la utilidad o pérdidas en el periodo contable
proyectado.

231
Contiene el informe de las actividades de la empresa en el Nivel 1845
durante el periodo de 5 trimestres; en el presente caso.

5.3.7 FLUJO DE FONDOS

Constituye uno de los elementos más importantes del estudio del


Proyecto, ya que muestra las fuentes de ahorros y cuál será su destino
final; por tanto, la evaluación se efectúa sobre los resultados que se
efectuaron. En los cuadros proyectados, se indican los flujos de
entrada y salida de recursos proyectados por periodos anuales,
. abarcando la totalidad de su horizonte. Para el presente Proyecto se
han elaborado las proyecciones de los Estados de Pérdidas
y Ganancias, Flujo de Fondos, tomando en cuenta lo siguiente:

• Se debe gravar el 30% como impuesto a la renta neta sobre


las utilidades que arroja el Proyecto.
• Depreciación de los activos (5 trimestres).
• Deducción de la participación trabajadores del 8 % de la renta neta.
• Valor residual de capital de trabajo al final del periodo proyectado.
• No se consideró la recuperación del activo fijo.

En las Tablas No 73 y No 74, se presentan los Estados de Pérdidas y


Ganancias, Flujo de Fondos proyectados para la operación, a un nivel
de precio (nivel realista) de 1 180 Soles/onz Au, considerado en el
presente estudio. Se puede apreciar que la operación proyectada a la
escala de producción de 15 tldía, generaría utilidades de S/. 341 800,29
trimestrales.

5.3.8 EVALUACIÓN ECONÓMICA- FINANCIERA

Tiene por objetivo determinar la rentabilidad del Proyecto a través de la


identificación del valor intrínseco, independientemente de la manera
como se financia y como se distribuyen los excedentes netos que se
generan. Para este tipo de evaluación, los flujos de costos y beneficios,

232
producen saldos anuales netos que van a constituir los flujos
económicos del Proyecto, que se utilizará para el cálculo de los
indicadores de rentabilidad VANE, TIRE, B/C y Pay Back. La
evaluación financiera calcula el valor del Proyecto, considerando de
qué forma se obtienen y pagan los recursos financieros, así como la
manera que contribuyan los beneficios netos que éste genera. Los
flujos de costos y beneficios utilizados para este tipo de evaluación,
producen saldos netos por períodos que contribuyen con los flujos
financieros del Proyecto y que se utilizan para el cálculo de los
indicadores de rentabilidad VANF, TIRF, etc.

5.3.8.1 Valor actual neto (VAN)

En la Tabla No 74 se calcula el VAN a una tasa de descuento


anual de 15 % mediante una hoja de cálculo de Excel, de la cual
se obtiene:

VAN (económico)= SI. 884132,57

5.3.8.2 Tasa interna de retorno (TIR)

LaTIR del Proyecto, calculado en con los datos de la Tabla N°


74, considerando la vida del Proyecto es:

TIR = 25,34%

5.3.8.3 Coeficiente beneficio 1 costo (8/C)

Para el Proyecto se tiene con una tasa de descuento del 15 %


anual, con un horizonte de 5 trimestres, el Beneficio/Costo (B/C),
calculado con los datos de la Tabla N° 74:

8/C = 1,65

233
5.3.8.4 Periodo de recuperación (Pay Back)

Es el tiempo que se requiere para que los beneficios netos del


Proyecto compensen con su costo de inversión; es decir, mide
el tiempo en que el inversionista recupera su capital.

PERIODO DE RECUPERACIÓN

El capital total invertido es de S/. 1 369 760,84

El capital recuperado en el 1er año es (S/. 512 733,16 1 1, 15)

=S/. 445 854,92

Entonces, por regla de tres simple:

X---------------------- S/. 1 369 760,84


1 trimestre ------------S/. 445 854,92

Por consiguiente: x = 3,07 trimestres

Período de Recuperación (Pay Back) = 3 trimestres


= 9 meses

Tabla 72: Indicadores económicos - Condición realista

Fuente: (Elaboración propia, 2015)


"POR CONSIGUIENTE SE ACEPTA EL PROYECTO"

234
Tabla 73: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (S/.)- CONDICION REALISTA
(Precio: 1 180 US$ /Onz. troy Au)

-·-- -- - -

TRIMESTRES
RUBRO
1 11
1 1
2 1
3 1
4 1
5
Producción de mineral (ton) 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 948.00
Valor del mineral (US$/onz troy) 1,180 1,180 1,180 1,180 1,180
Ingresos por ventas (S/.) 1 ,349,338.50 1,349,338.50 1,349,338.50 1,349,338.50 891,562.92
Costos de producción 628,432.34 628,432.34 628,432.34 628,432.34 415,230.85
Utilidad Bruta 720,906.16 720,906.16 720,906.16 720,906.16 476,332.07
Depreciación 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37
Utilidad Operativa 530,745.79 530,745.79 530,745.79 530,745.79 286,171.70
Participación Trab. (8%) 42,459.66 42,459.66 42,459.66 42,459.66 22,893.74
Utilidad Antes de Impuestos 488,286.13 488,286.13 488,286.13 488,286.13 263,277.96
1m puesto a la Renta (30%) 146,485.84 146,485.84 146,485.84 146,485.84 78,983.39
!utilidad Neta 11 341,800.291 341,800.291 341,800.291 341,800.291 184,294.58
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

235
Tabla 74: FLUJO NETO DE FONDOS ECONOMICOS (S/.) CONDICION REALISTA
(Precio: 1 180 US$ /Onz. troy Au)

~ !
AÑO TRIMESTRES
RUBRO
1 o ~ 1 2 1 3· 1 4 1 . 5
Utilidad Neta 341,800.29 341,800.29 341,800.29 341,800.29 184,294.58
Depreciación 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37
Inversión Fija Neta 950,801.84
Capital de Trabajo 418,959.00
FNFE -1,369,760.84 531,960.66 531,960.66 531,960.66 531,960.66 374,454.94
Costo de Capital y FSA 15% 0.963855 0.929017 0.895438 0.863073 0.831878'
lvalor Actual 11 11 512,733.161 494,200.641 476,337.961 459,120.931 311,500.71 '
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)
VAN (económico): S/. 884 132,57
TIR (económico): 25,34%
B/C (económico): 1,65
Playback: 3,07 trimestres

236
Tabla 75: FLUJO NETO DE FONDOS FINANCIEROS (S/.)- CONDICION REALISTA
(Precio: 1 180 US$ /Onz. troy Au)

~
AÑO TRIMESTRES
RUBRO
1 o 1 1 1 2 1' 3 1 4 1 5
Utilidad Operativa 530,745.79 530,745.79 530,745.79 530,745.79 286,171.70
11 Participación trabajadores (8%) 42,459.66 42,459.66 42,459.66 42,459.66 22,893.74
Intereses 109,580.87 27,395.22 20,546.41 13,697.61 6,848.80
Utilidad Antes de Impuestos 378,705.26 460,890.91 467,739.71 474,588.52 256,429.16
Impuesto a la Renta (30%) 113,611.58 138,267.27 140,321.91 142,376.56 . 76,928.75
Utilidad Neta 265,093.68 322,623.64 327,417.80 332,211.96 179,500.41
Depreciación 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37
Amortización 0.00 171,220.10 171,220.10 171,220.10 171,220.10
Capital Propio 684,880.42
IFNFE 11 -684,880.4211 455,254.051 341,563.90 1 346,358.061 351,152.221 198,440.67
1Costo de Oportunidad y FSA 11 20% 11 0.9523811 0.9070291 0.8638381 0.8227021 0.7835261
!valor Actual 11 11 433,575.281 309,808.531 2~9,197.121 288,893.80 1 155,483.46
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)
VAN (financiero): S/. 802 077,77
TIR (financiero): 46,58%
8/C (financiero): 2,17

237
Tabla 76: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (S/.)- CONDICION CONSERVADOR
(Precio: 1 080 US$/Onz. troy Au)

TRIMESTRE;S
RUBRO
1 1 1 1 2 1
3.
1 4 1
5
Producción de mineral (ton) 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 948.00
Valor del mineral (US$/onz troy) 1,080 1,080 1,080 1,080 1,080
Ingresos por ventas (S/.) 1,221,385.50 1,221,385.50 1,221,385.50 1,221,385.50 807,019.16
Costos de producción 628,432.34 628,432.34 628,432.34 628,432.34 415,230.85
Utilidad Bruta 592,953.16 592,953.16 592,953.16 592,953.16 391,788.31
Depreciación 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37
Utilidad Operativa 402,792.79 402,792.79 402,792.79 402,792.79 201,627.94
Participación Trab. (8%) 32,223.42 32,223.42 32,223.42 32,223.42 16,130.24
Utilidad Antes de Impuestos 370,569.37 370,569.37 370,569.37 370,569.37 185,497.71
Impuesto a la Renta (30%) 111,170.81 111 '170.81 111,170.81 111 '170.81 55,649.31
1Utilidad Neta 11 259,398.561 259,398.561 259,398.561 259,398.561 129,848.39
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

238
Tabla 77: FLUJO NETO DE FONDOS ECONOMICOS (S/.)- CONDICION CONSERVADOR
(Precio: 1 080 US$/Onz. troy Au)

1
RUBRO

Utilidad Neta
! AÑO
o ! 1
259,398.56
1
2
259,398.56
1
TRIMESTRES
3
259,398.56
1 4
259,398.56
1 5
129,848.39
Depreciación 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37
Inversión Fija Neta 950,801.84
Capital de Trabajo 418,959.00
IFNFE 11 -1 ,369, 760.841 449,558.92 449,558.92 449,558.92 449,558.92 320,008.76
Costo de Capital y FSA 15% 0.963855 0.929017 0.895438 0.863073 0.831878
!valor Actual 11 11 433,309.811 417,648.011 402,552.291 388,002.21 1 266,208.15
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)
VAN (económico): S/. 537 959,63
TIR (económico): 17,31%
8/C (económico): 1,39
PayBack: 3,64 trimestres

239
Tabla 78: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (S/.) - CONDICION OPTIMISTA
(Precio: 1 280 US$/Onz. troy Au)

--

1 , 'RUBRO
Producción de mineral (ton)
l 1
1,350.00
1 :t
1,350.00
· TRIII/IE$TRES
.·.1' 3 <y .•
1,350.00
1 4
1,350.00
1 5
948.00
1

Valor del mineral (US$/onz troy) 1,280 1,280 1,280 1,280 1,280
Ingresos por ventas (S/.) 1,477,305.00 1 ,477,305.00 1,477,305.00 1,477,305.00 976,115.60
Costos de producción 628,432.34 628,432.34 628,432.34 628,432.34 415,230.85.
Utilidad Bruta 848,872.66 848,872.66 848,872.66 848,872.66 560,884.75
Depreciación 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37
Utilidad Operativa 658,712.29 658,712.29 658,712.29 658,712.29 370,724.38
Participación Trab. (8%) 52,696.98 52,696.98 52,696.98 52,696.98 29,657.95
Utilidad Antes de Impuestos 606,015.31 606,015.31 606,015.31 606,015.31 341,066.43
Impuesto a la Renta (30%) 181,804.59 181,804.59 181,804.59 181,804.59 102,319.93
ll.Jtilidad Neta 11
424,21 o. 71 1 424,21 o. 71 1 424,21 o. 71 1 424,210.711 238,746.501
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

240
Tabla 79: FLUJO NETO DE FONDOS ECONOMICOS (S/.) - CONDICION OPTIMISTA
(Precio: 1 280 US$/Onz. troy Au)

AÑO TRIMESTRES
RUBRO
o 1 2 3 4 5
Utilidad Neta 424,210.71 424,210.71 424,210.71 424,210.71 238,746.50
Depreciación 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37
Inversión Fija Neta 950,801.84
Capital de Trabajo 418,959.00
FNFE -1,369,760.84 614,371.08 614,371.08 614,371.08 614,371.08 428,906.87
1Costo de Capital y FSA 11
15% 1
0.963855 0.929017 0.895438 0.863073 0.831878
1Valor Actual 11 11 592,164.90 1 570,761.351 550,131.421 530,247.151 356,798.05
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)
VAN (económico): S/. 1 230 342,03
TIR (económico): 33,00%
B/C (económico): 1,90
PayBack: 2,66 trimestres

241
5.3.9 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN ECONÓMICA

En el cuadro siguiente puede apreciarse los principales indicadores


económicos del Proyecto para los tres niveles de cotización del oro:

Tabla 80: INDICADORES ECONÓMICOS

Precio del Oro (US$10nz troy)


Indicadores
Económicos Nivel
Nivel Realista Nivel Optimista
Conservador
VAN SI. 537 959,63 SI. 884 132,57 SI. 1 230 342,03
TIR 17,31% 25,34% 33,00%
BIC 1,39 1,65 1,90
Pay Back 3,64 3,07 2,66
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

5.3.10 RESULTADOS DE EVALUACIÓN FINANCIERA

En el cuadro siguiente pueden apreciarse los principales indicadores


financieros del Proyecto para los tres niveles de cotización del oro:

Tabla 81: INDICADORES FINANCIEROS

Precio del Oro (US$10nz troy)


Indicadores
Financieros Nivel
Nivel Realista Nivel Optimista
Conservador
VAN SI. 467 225,30 SI. 802 077,77 SI. 1 136 965,57
TIR 30,72% 46,58% 61,40%
BIC 1,68 2,17 2,66
Fuente: (Elaboración prop1a, 2015)

242
5.3.11 ANALISIS DE SENSIBILIDAD

a) GENERALIDADES

Se ha considerado por conveniente estudiar la sensibilidad del


Proyecto en función de los factores principales siguientes: El
nivel de costos de operación y el nivel de inversión. El nivel de
sensibilidad a la variación de los precios de los metales se ha
efectuado anteriormente al evaluar el Proyecto con las tres
alternativas. Respecto a la variación de los costos de operación, este
resulta a veces superior a los que se utiliza en los estudios Técnicos-
Económicos incidiendo negativamente en la rentabilidad del
Proyecto.

Asimismo, en relación a la variación de las inversiones, se justifica


puesto que en los estudios generalmente los montos de inversión
estimados quedan por debajo del total de la inversión real requerida.
Además, el efecto inflacionario produce siempre un desfase en
estos cálculos. En este sentido es útil efectuar la incidencia de la
rentabilidad del Proyecto de los posibles, incrementos en las
inversiones.

b) SENSIBILIDAD DE LOS COSTOS DE OPERACIÓN

Incrementando los costos de operación en 15 % y 30% y


manteniendo constante los demás factores, se ha efectuado la
rentabilidad del Proyecto, la cual refleja que, aún en estas
condiciones, la inversión sigue siendo atractiva.

5.3.11.1 Análisis de sensibilidad elevando los costos al 15 %

Al elevar los costos de operación de 465,51 Soles/ton a 535,34


Soles/ton, se obtienen los siguientes resultados (ver Tabla N°
83)

243
La Rentabilidad Económica del Proyecto es:

VAN= SI. 629101,88


TIR =19,47%
Coeficiente de Beneficio/Costo: 8/C =1,46

La Rentabilidad Financiera del Proyecto es:

VANF =SI. 466 609,78


TIRF =30,63 %
Pay Back =2,32 trimestres

244
Tabla 82: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (S/.)- ANALISIS DE SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A 15%
- CONDICION REALISTA
(Precio: 1 180 US$/Oz. troy Au)

~
TRIMESTRES 1

RUBRO
1

1 2 3 4 5
1

1 1 1 1 1 1

Producción de mineral (ton) 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 948.00


Valor del mineral (US$/onz troy) 1,180 1,180 1,180 1,180 1,180
Ingresos por ventas (S/.) 1,349,338.50 1,349,338.50 1,349,338.50 1,349,338.50 891,562.92
Costos de producción 722,697.20 722,697.20 722,697.20 722,697.20 477,515.48
Utilidad Bruta 626,641.30 626,641.30 626,641.30 626,641.30 414,047.44
Depreciación 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37
Utilidad Operativa 436,480.94 436,480.94 436,480.94 436,480.94 223,887.07
Participación Trab. (8%) 34,918.47 34,918.47 34,918.47 34,918.47 17,910.97.
Utilidad Antes de Impuestos 401,562.46 401,562.46 401,562.46 401,562.46 205,976.111
1m puesto a la Renta (30%) 120,468.74 120,468.74 120,468.74 120,468.74 61,792.83
1Utilidad Neta 11 281 ,093. 721 281 ,093. 721 281,093.721 281,093.721 144,183.27:
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia)

245
Tabla 83: FLUJO NETO DE FONDOS ECONOMICOS (S/.)- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A
15% -CONDICIÓN REALISTA

(Precio: 1 180 US$ /Oz. troy Au)

~ -

~ ~
AÑO TRIMESTRES
RUBRO
1
o 1 1
2 1
3 1 4 1
5
Utilidad Neta 281,093.72 281,093.72 281,093.72 281,093.72 144,183.27
Depreciación 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.371
Inversión Fija Neta 950,801.84 1

Capital de Trabajo 418,959.00


IFNFE 11 -1,369,760.8411 471,254.091 471 ,254.091 471,254.091 471,254.091 334,343.64
1Costo de Capital y FSA 11 15% 11 0.9638551 0.9290171 0.8954381 0.8630731 0.831878
!valor Actual "~

l 11 454,220.81 1 437,803.191 421,978.981 406,726.731 278,133.01 :


Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)
VAN (económico): S/. 629 101,88
TIR (económico): 19,47%
8/C (económico): 1,46
PayBack: 3,47 trimestres

246
Tabla 84: FLUJO NETO DE FONDOS FINANCIEROS (S/.) -ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A
15%- CONDICIÓN REALISTA
(Precio: 1 180 US$ /Oz. troy Au)

AÑO > TRIMESTRES


RUBRO . .·

o ·•.
•t 2····. 3 4 5
Utilidad Operativa 401,562.46 401,562.46 401,562.46 401,562.46 205,976.11
Participación trabajadores (8%) 32,125.00 32,125.00 32,125.00 32,125.00 16,478.09
Intereses 109,580.87 27,395.22 20,546.41 13,697.61 6,848.80
Utilidad Antes de Impuestos 259,856.60 342,042.25 348,891.05 355,739.86 182,649.21
Impuesto a la Renta (30%) 77,956.98 102,612.67 104,667.32 106,721.96 54,794.76
Utilidad Neta 181,899.62 239,429.57 244,223.74 249,017.90 127,854.45
Depreciación 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37
Amortización 0.00 171,220.10 171,220.10 171,220.10 171,220.10
Capital Propio 684,880.42
IFNFE 1 -684,880.42 372,059.99 258,369.84 263,164.00 267,958.16 146,794.71
1Costo de Oportunidad y FSA 1 20% 1 0.9523811 0.9070291 0.8638381 0.8227021 0.7835261
!valor Actual 11 11 354,342.841 234,349.061 227,330.961 220,449.841 115,017.501
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)
VAN (financiero): S/. 466 609,78
TIR (financiero): 30,63%
8/C (financiero): 1,68
PayBack: 2,32 trimestres

247
5.3.11.2 Análisis de sensibilidad elevando los costos al 30 %

Al elevar los costos de operación de 465,51 Soles/ton a 605,16


Soles/ton, se obtienen los siguientes resultados (Ver Tabla N°
86)

La Rentabilidad Económica del Proyecto es:

VAN= SI. 374 071,20


TIR =13,34%
Coeficiente de Beneficio/Costo: 8/C = 1,27

La Rentabilidad Financiera del Proyecto es:

VANF =SI. 239 654,32


TIRF = 18,90%
Pay Back = 2,73 trimestres

248
Tabla 85: ESTADO DEPERDIDAS Y GANANCIAS (S/.)- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A 30%
-CONDICIÓN REALISTA
(Precio: 1 180 US$ /Oz. troy Au)

----

' TRIMESTRES
RUBRO
1 1 1 1
2 1
3 1
4 1
5 1

Producción de mineral (ton) 1,350.00 1,350.00 1,350.00 1,350.00 948.00


Valor del mineral (US$/onz troy) 1,180 1,180 1,180 1,180 1,180
Ingresos por ventas (S/.) 1,349,338.50 1 ,349,338.50 1,349,338.50 1,349,338.50 891,562.92
Costos de producción 816,962.05 816,962.05 816,962.05 816,962.05 539,800.11
Utilidad Bruta 532,376.45 . 532,376.45 532,376.45 532,376.45 351,762.81
Depreciación 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37
Utilidad Operativa . 342,216.09 342,216.09 342,216.09 342,216.09 161,602.44
Participación Trab. (8%) 27,377.29 27,377.29 27,377.29 27,377.29 12,928.20
Utilidad Antes de Impuestos 314,838.80 314,838.80 314,838.80 314,838.80 148,674.25
Impuesto a la Renta (30%) 94,451.64 94,451.64 94,451.64 94,451.64 44,602.27
1Utilidad Neta 11
220,387.161 220,387.161 220,387.161 220,387.161 104,071.971
Tabla Excei
Fuente: (Elaboración propia, 2015)

249
Tabla 86: FLUJO NETO DE FONDOS ECONOMICOS (S/.)- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A
30% -CONDICIÓN REALISTA
(Precio: 1 180 US$ /Oz. troy Au)

AÑO TRIMESTRES
RUBRO
1 1 o 1 ·, 1
1 2 1 3 ~1 4 l '5 1
Utilidad Neta 220,387.16 220,387.16 220,387.16 220,387.16 104,071.97
Depreciación 190,160.37 ' 190,160.37 190,160.37 190,160.37 190,160.37
Inversión Fija Neta 950,801.84
Capital de Trabajo 418,959.00
IFNFE 11 -1,369,760.8411 410,547.531 410,547.531 410,547.531 410,547.531 294,232.341
1Costo de Capital y FSA 11 '15% 0.9638551
11 0.9290171 0.8954381 0.8630731 0.8318781
!valor ·Actual · ''
11 ' 11 ,, 395,708.461 ' 381,405.741 367,619.991' 354,332.521 244,765.321
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)
VAN (económico): S/. 374 071,20
TIR (económico): 13,34%
8/C (económico): 1,27
PayBack: 3,98 trimestres

250
. Tabla 87: FLUJO NETO DE FONDOS FINANCIEROS (S/.)- ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD ELEVANDO LOS COSTOS A
30% -CONDICIÓN REALISTA
(Precio: 1 180 US$ /Oz. troy Au)

~
AÑO · TRIMESTRES
RUBRO
fUtilidad Operativa
1 o 1
314,838.80
1
2.
314,838.80
1
3 .1
314,838.80
4 .. J
314,838.80
.. 5.;
148,674.25
Participación trabajadores (8%) 25,187.10 25,187.10 25,187.10 25,187.10 11,893.94
Intereses 109,580.87 27,395.22. 20,546.41 13,697.61 6,848.801
Utilidad Antes de Impuestos 180,070.83 262,256.48 269,105.28 275,954.09 129,931.50
Impuesto a la Renta (30%) 54,021.25 78,676.94 80,731.58 82,786.23 38,979.45
Utilidad Neta 126,049.58 183,579.53 188,373.70 193,167.86 90,952.05
Depreciación 190,160.37 190,160.37 . 190,160.37 190,160.37 190,160.371

Amortización 0.00 171,220.10 171,220.10 171,220.10 171,220.10


Capital Propio 684,880.42
IFNFE 11 -684,880.4211 316,209.951 202,519.80 1 207,313.961 212,108.121 109,892.321
1Costo de Oportunidad y FSA 11 20% l 0.9523811 0.9070291 0.8638381 0.8227021 0.7835261
!Valor Actual 11 11 301 '152.331 183,691.431 179,085.591 174,501.881 86,103.511
Tabla Excel
Fuente: (Elaboración propia, 2015)
VAN (financiero): S/. 239 654,32
TIR (financiero): 18,90%
B/C (financiero): 1,35
PayBack: 2, 73 trimestres

251
5.4 RESULTADOS

5.4.1 INTRODUCCIÓN

De acuerdo al Flujo de Fondos Netos Económicos y Financieros del


Proyecto "Desarrollo y Preparación del Nivel 1845 -Veta Dorada", se
llega a determinar la factibilidad de la ejecución del mismo, para lo cual
se han determinado los Indicadores Económicos, tales como: VAN,
TIR, Pay Back y el Beneficio/Costo, que se resumen en el siguiente
acápite.

5.4.2 RESULTADO ECONÓMICO DEL PROYECTO.

Según los análisis realizados en la Tabla No 74, se obtienen los


siguientes resultados económicos:

VAN (economico) (i = 15%) =S/. 884 132,57


TIR (economico) = 25,34%
B/C (economico) = 1,65
Pay Back = 3,07 trimestres

Lo qUe indica que el proyecto "Desarrollo y Preparación del Nivel


1845 -Veta Dorada" es rentable económicamente.

5.4.3 RESULTADO FINANCIERO DEL PROYECTO

Según los análisis realizados en la Tabla No 75, se obtienen los


siguientes resultados financieros:

VAN (Financiero) (i = 20%) = SI. 802 077,77

TIR (Financiero)= 46,58%

252
Lo que indica que el proyecto "Desarrollo y Preparación del Nivel
1845 -Veta Dorada" es rentable financieramente.

5.4.4 RESULTADO DEL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD DEL PROYECTO

Según los análisis realizados en la Tabla No 83 y No 86, se obtienen los


siguientes resultados económicos del análisis de sensibilidad del
proyecto si es que los costos de operación se incrementan en 15 % y
30%:

Resultados con incremento de los costos de operación en 15 %

VAN (economico) (i =15%) =SI. 629 101,88


TIR (economico) =19,47%
B/C (economico) =1,46

Pay Back = 3,47 trimestres

Resultados con incremento de los costos de operación en 30 %

VAN (economico) (i =20%) =SI. 374 071,20


TIR (economico) = 13,34%
B/C (economico) =1,27
Pay Back =3,98 trimestres

Lo que indica que el proyecto "Desarrollo y Preparación del Nivel


1845- Veta Dorada" continua siendo rentable económicamente.

253
CONCLUSIONES

1. El proyecto minero "Desarrollo y Preparación del Nivel 1845 en Veta


Dorada" y su puesta en marcha para aumentar la producción de 600 tn a
1000 tn mensuales a un ritmo de producción de 15 Tn al día en la U. E. A
Nueva Bonanza es factible.

2. Se ha seleccionado el método de Corte y Relleno Ascendente


Convencional, debido a la necesidad de obtener un mineral con el
mínimo de dilución, de igual forma aprovechar el efecto de la gravedad.
Se incluye ei"Circado" que viene a ser la rotura del mineral de veta con
fines de obtener mineral con alta ley mientras que el material de las cajas
servirá como relleno del tajo.

3. En la elaboración del proyecto "Desarrollo y Preparación del nivel 1845 -


Veta Dorada" para su explotación, se han usado herramientas
informáticas como el S10 y el MS Project 2013 que nos han permitido
establecer los costos y tiempos programados.

4. La elaboración del presupuesto, mediante el S10 ha permitido tener un


control en los costos, puesto que estos se pueden reflejar durante la
ejecución del proyecto, dependiendo del avance del mismo.

5. En el proyecto se utilizó el diagrama de Gantt y para el análisis se utilizó


la ruta crítica; mediante el MS Project esto ha permitido determinar el
cronograma para la ejecución del proyecto minero.

6. El valor neto de una tonelada de mineral en el nivel realista es


999,51 Soles/ton con una ley de mineral de 0,322 Onz/ton y su costo de
producción es 465,51 Soles/ton, obteniendo una ley de corte (Cut Off) de
O, 15 Onz/ton. =4,66 g/ton.

254
7. Se determinaron los siguientes Indicadores económicos en condición
realista: VAN (i=15%) =S/. 884132,57; TIR = 25,34%; 8/C = 1,65 y Pay
8ack = 3,07 trimestres. Por Consiguiente es factible realizar el proyecto.

8. Se puede apreciarse los principales indicadores económicos del Proyecto


para los tres niveles de cotización del precio del oro:

Nivel Conservador
VAN (Económico) S/. 537 959,63
TIR (Económico) 17,31%
8/C 1,39
Pay 8ack 3,64

Nivel Realista
VAN (Económico) S/. 884 132,57
TIR (Económico) 25,34%
8/C 1,65
Pay 8ack 3,07

Nivel Optimista
VAN (Económico) S/. 1 230 342,03
TIR (Económico) 33,00%
8/C 1,90
Pay 8ack 2,66

Se puede apreciarse los principales indicadores financieros del Proyecto


para los tres niveles de cotización del oro:

Nivel Conservador
VAN (Financiero) S/. 467 225,30
TIR (Financiero) 30,72%
8/C 1,68

255
Nivel Realista
VAN (Financiero) S/. 802 077,77
TIR (Financiero) 46,58%
8/C 2,17

Nivel Optimista
VAN (Financiero) S/. 1 136 965,57
TIR (Financiero) 61,40%
8/C 2,66

Por consiguiente, de acuerdo al TIR (económico) y TIR (financiero) en los


tres niveles de cotización determinamos que el Proyecto es rentable.

9. Se puede apreciar los índices de sensibilidad calculados:

Elevando los costos a 15%


VAN (Económico) S/. 629 101,88
TIR (Económico) 19,47%
VAN (Financiero) S/. 466 609,78
TIR (Financiero) 30,63%

Elevando los costos a 30%


VAN (Económico) S/. 37 4 071,20
TIR (Económico) 13,34%
VAN (Financiero) S/. 239 654,32
TIR (Financiero) 18,90%

Por consiguiente después de haber efectuado el análisis de sensibilidad


con los precios; elevando los costos un 15 % y un 30 %, el presente
Proyecto continúa siendo rentable.

256
RECOMENDACIONES

1. Se recomienda analizar el tiempo de programación de la obra, referente


a la ruta crítica, ya que con esta se pueden observar las actividades que
pueden aplazarse sin ningún problema de retraso, o que otras actividades
no se puedan recorrer, ya que esto ocasionaría que el proyecto no se
termine en el tiempo planificado.

2. Tener siempre un control sobre los costos del proyecto, es decir, por
semana laboral llevar un formato en el que se especifique las actividades
que hay por realizar, que actividad se realizaron y en que porcentajes se
encuentran cada una .de ellas; con ello se podrá tener un control
minucioso sobre el proyecto.

3. Seguir desarrollando labores de desarrollo y preparación en el Nivel1845


- Veta Dorada considerados en el estudio, para poner en evidencia e
incrementar la cantidad de reservas de mineral existente, para continuar
con las actividades de producción para incrementar la vida de la mina.

4. Tomando en cuenta que el precio del oro tiende a mantenerse a pesar


de la crisis actual se recomienda en un futuro mecanizar la mina, logrando
mayor productividad y por consiguiente mayores beneficios económicos.

5. El presente estudio hace notar que actualmente el inicio de la ejecución


del Proyecto "Desarrollo y Preparación del Nivel 1845 -Veta Dorada" es
económicamente rentable, debido a que el precio del Oro en el mercado
mundial a pesar de la crisis actual se mantiene estable; por lo que se
recomienda su pronta ejecución.

6. Se recomienda la participación total de la empresa, incluyendo al personal


que labora en todas las áreas de producción, de tal forma que permitirá la
mejor interactuación de todos los involucrados en el proyecto y así se
podrá ver cada vez una mejora continua.

257
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Alarcón, Luis Fernando, Lean Construction. A.A. Balkema Publishers,


Rotterdam - Netherlands, 1997.

2. Alfara, Marco Antonio: "Estimación de recursos mineros"- 2009.

3. Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas - Manual de


minería- Estudios Mineros del Perú- 2006.

4. Domínguez Machuca, José Antonio: Dirección de Operaciones, Me


Graw- Hill 1 lnteramericana de España S.A., Madrid- España, 1995.

5. Evans, M. - Hastings, N. - Peacock, B., Statistical Distributions, Wiley


- lntercience Publication. Jhon Wiley & Sons lnc. New York- U.S.A.,
2000.

6. Glasser, William: Control Theory, Perennial Library, New York -


U.S.A., 1984.

7. Goldratt, Eliyahu M.: Theory of Constraints, North River Press lnc.,


New York- U.S.A., 1990.

8. Hernández Sampieri Roberto: "Metodología de la investigación",


Cuarta edición, editorial McGraw Hill México, Abril 2006.

9. MSc Cuentas Alvarado, Mario: UNA - Manual Universitario -


Investigación de operaciones mineras- 2009.

1O. Mucho Mamani, Rómulo: "Perforación y voladura de rocas" -


Handbooks 2012.

11. Serpell Bley, Alfredo: "Administración de operaciones de


construcción", Ediciones Universidad Católica de Chile, Chile,
Diciembre 1993.

258
12. Tafur Portilla, Raúl: "La Tesis universitaria", Primera edición, Lima -
1995.
13. Wireman, Terry: "Desarrollo de indicadores de desempeño para
administración de mantenimiento". Bogotá, Colombia. Editorial Rojas
Eberhard Editores Ltda.

259
ANEXOS
ANEXO 01 PLANO DE MUESTREO Y LEYES
ANEXO 02 PLANO DE AVANCES- EXPLORACION Y DESARROLLO
ANEXO 03 PLANO DE AVANCES- PREPARACION
ANEXO 04 PLANO DISEÑO DE TOLVA
ANEXO 05 PLANO TOPOGRAFICO- DESARROLLO Y PREPARACION
DEL NIVEL 1845
ANEXO 06 REPORTES "S10" DEL PRESUPUESTO "DESARROLLO Y
PREPARACION DEL NIVEL 1845- VETA DORADA"
ANEXO 07 DURACION DESARROLLO Y PREPARACION DEL NIVEL 1845
ANEXO 08 DURACION CONSTRUCCION DE TOLVA DE EXTRACCION
PRINCIPAL
ANEXO 09 DIAGRAMA DE RED- DESARROLLO Y PREPARACION DEL
NIVEL 1845
ANEXO 10 DIAGRAMA DE RED- CONSTRUCCION DE TOLVA DE
EXTRACCION PRINCIPAL
ANEXO 11 COSTOS DE MINADO (tajos)
ANEXO 12 COSTOS DE TRANSPORTE
ANEXO 13 GASTOS GENERALES DE MINA
ANEXO 14 COSTO DE TRATAMIENTO METALURGICO
ANEXO 15 GASTOS ADMINISTRATIVOS
ANEXO 16 COSTOS HORA MAQUINA

260
ANEXO No 06
REPORTES "S10" DEL PRESUPUESTO "DESARROLLO Y PREPARACION
DEL NIVEL 1845- VETA DORADA"
Tabla No 01-a:
Reporte Presupuesto Cliente

Presupuesto

Presupuesto 1102001 EXPLORACION, DESARROLLO Y PREPARACION DEL NIVEL 1845 -VETA DORADA
Cliente SMRL DON RAFO 2 Costo al 10/05/2015
Lugar AREQUIPA- CARAVELI-ATICO

Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

DESARROLLO Y PREPARACION DE LABORES DE AVANCE 596,199.69


OBRAS PROVISIONALES 823.27
CARTEL DE OBRA 2.40 X 3.60 MTS und 1.00 823.27 823.27
OBRAS PRELIMINARES 5,491.38
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00 1,000.00 1,000.00
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m 40.00 1.63 65.20
TRAZO Y REPLANTEO INICIAL glb 1.00 410.45 410.45
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA km 0.30 6,145.33 1,843.60
(teodolito)
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA km 0.40 5,430.33 2,172.13
(Brujula)
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 97.84
SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD glb 1.00 97.84 97.84
MOVIMIENTO DE TIERRAS 125,153.61
EXCAVACION MANUAL EN ROCA SUELTA m3 0.95 32.47 30.85
DESBROCE DE MATERIAL ROCOSO m3 3.81 193.69 737.96
EXTRACCION Y LIMPIEZA A PULSO ton 2,000.00 50.04 100,080.00
EXTRACCION DE DESMONTE DE TOLVA ton 1,560.00 15.58 24,304.80
LABORES DE AVANCE NIVEL 1845 464,536.19
EXPLORACION Y DESARROLLO 191,393.60
CRUCERO 1.50 X 1.80 m m 125.00 627.52 78,440.00
GALERIA ESTE 1.50 x 1.80 m m 144.00 627.52 90,362.88
GALERIA OESTE 1.50 x 1.80 m m 36.00 627.52 22,590.72
PREPARACION 273,142.59
CH 1M ENEA 1 1.20 x 1.50 m m 45.00 618.58 27,836.10
CHIMENEA 2 1.20 x 1.50 m m 50.00 618.58 30,929.00
CHIMENEA 3 1.20 x 1.50 m m 43.00 618.58 26,598.94
CHIMENEA 41.20 x 1.50 m m 34.00 618.58 21,031.72
CHIMENEA 51.20 x 1.50 m m 51.00 618.58 31,547.58
CHIMENEA A 1.20 x2.40 m m 4.00 677.66 2,710.64
CHIMENEA B 1.20 x 2.40 m m 4.00 677.66 2,710.64
CHIMENEA C 1.20 x 2.40 m m 4.00 677.66 2,710.64
CHIMENEA D 1.20 x 2.40 m m 4.00 677.66 2,710.64
BUZON 1 und 1.00 2,697.21 2,697.21
BUZON 2 und 1.00 2,697.21 2,697.21
BUZON 3 und 1.00 2,697.21 2,697.21
BUZON 4 und 1.00 2,697.21 2,697.21
BUZON 5 und 1.00 2,697.21 2,697.21
BUZONA und 1.00 2,697.21 2,697.21
BUZON B und 1.00 2,697.21 2,697.21
BUZON C und 1.00 2,697.21 2,697.21
BUZON D und 1.00 2,697.21 2,697.21
SUBNIVEL A 0.90 x 1.80 m m 35.00 592.20 20,727.00
SUBNIVEL B 0.90 x 1.80 m m 38.00 592.20 22,503.60
SUBNIVEL C 0.90 x 1.80 m m 40.00 592.20 23,688.00
SUBNIVEL D 0.90 x 1.80 m m 56.00 592.20 33,163.20
VARIOS 97.40
LIMPIEZA FINAL DE OBRA km 0.30 324.66 97.40
CONSTRUCCION DE TOLVA DE EXTRACCION PRINCIPAL 16,445.48
MUROS DE CONTENCION 7,850.72
OBRAS PRELIMINARES 469.65
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 15.00 2.47 37.05
TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 20.00 21.63 432.60
MOVIMIENTO DE TIERRAS 953.92
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO m3 180.00 3.31 595.80
EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL m3 12.50 10.39 129.88
NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO m2 12.50 6.30 78.75
PREVIO AL PISO
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 1.30 19.80 25.74
RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 31.25 3.96 123.75
CONCRETO EN MURO DE CONTENCION 6,384.23
CONCRETO CICLOPEO fc=175 kg/cm2 + 30%PM m3 23.35 209.50 4,891.83
ENCOFRADO m2 40.00 37.31 1,492.40
JUNTAS 42.92
JUNTA DE MURO CON TEKNOPOR e=1" m2 4.67 9.19 42.92
TOLVA DE EXTRACCION DE 3.0 x 2.5 x 2.0 m 3,264.52
OBRAS PRELIMINARES 144.60
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 6.00 2.47 14.82
TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 6.00 21.63 129.78
MOVIMIENTO DE TIERRAS·
EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL m3 0.29 10.39 3.01
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 0.31 19.80 6.14
NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO m2 6.00 6.30 37.80
PREVIO AL PISO
OBRAS DE CONCRETO 1,119.10
CONCRETO SIMPLE 1,119.10
SOLADOS DE CONCRETO fc=170 kg/cm2 m2 6.00 38.33 229.98
CIMENTACION CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO HORMIGON m3 0.70 157.63 110.34
+30%PIEDRA
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA m2 5.00 39.45 197.25
SOBRECIMIENTO
CONCRETO 1:8 +25% PM PARA SOBRECIMIENTOS m3 0.59 171.15 100.98
CONCRETO EN FALSOPISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HOTMIGON m2 6.50 73.93 480.55
e=2"
ALBAÑILERIA 1,250.06
MURO LADRILLO K.K DE ARCILLA FORTALEZA ( 1Ox014x24cm) m2 16.95 73.75 1,250.06
JUNTA 1.5 cm
COMPUERTA 703.81
COMPUERTAS PLANCHA METALICA 1/8" DE 1.0x0.50 m und 1.00 703.81 703.81
CUNETA 5,157.04
CUNETAS TRIANGULARES 5,157.04
CUNETA TRIANGULAR REVESTIDA fc=175 kg/cm2 1.50 x 0.50 m m 28.00 184.18 5,157.04
VARIOS 173.20
LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 40.00 4.33 173.20
INSTALACIONES 23,584.31
INSTALACION DE TUBERIA DE AGUA Y AIRE glb 1.00 8,290.41 8,290.41
INSTALACION DE EQUIPO DEVENTILACION glb 1.00 9,149.80 9,149.80
INSTALACION DE EQUIPO DE ACARREO glb 1.00 6,144.10 6,144.10

COSTO DIRECTO 636,229.48


GASTOS GENERALES 16.6468% 105,911.84
UTILIDAD 10.0000% 63,622.95
................................................
SUBTOTAL 805,764.27
IMPUESTO (IGV 18%) 145,037.57
-------------·---·-----
PRESUPUESTO TOTAL 950,801.84
Tabla Excel
Tabla No 01-b:
Tiempo para Programación (mano de obra)

Presupuesto EXPLORACION, DESARROLLO Y PREPARACION DEL NIVEL 1845- V. DOR.


Subpresupuesto 001 DESARROLLO Y PREPARACION

Descripción Partida Un d. Metrado Rendimiento Duración


(Ru) (D=Tulf)
DESARROLLO Y PREPARACION DE LABORES DE
AVANCE
OBRAS PROVISIONALES
CARTEL DE OBRA 2.40 X 3.60 MTS und 1.00 1.00
OBRAS PRELIMINARES
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS glb 1.00 1.00
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m 40.00 40.00
TRAZO Y REPLANTEO INICIAL glb 1.00 1.00
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA km 0.30 0.03 10
OBRA (teodolito)
TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA km 0.40 0.05 8
OBRA (BRUJULA)
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD glb 1.00 1.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION MANUAL EN ROCA SUELTA m3 0.95 3.00
DESBROCE DE MATERIAL ROCOSO m3 3.81 3.81
EXTRACCION Y LIMPIEZA A PULSO ton 2,000.00 11.39 176
EXTRACCION DE DESMONTE DE TOLVA ton 1,560.00 13.66 115
LABORES DE AVANCE NIVEL 1845 .
EXPLORACION Y DESARROLLO
CRUCERO 1.50 X 1.80 m m 125.00 1.83 69
GALERIA ESTE 1.50 x 1.80 m m 144.00 1.83 79
GALERIA OESTE 1.50 x 1.80 m m 36.00 1.83 20
PREPARACION
CHIMENEA 1 1.20 x 1.50 m m 45.00 1.48 31
CHIMENEA 2 1.20 x 1.50 m m 50.00 1.48 34
CHIMENEA 3 1.20 x 1.50 m m 43.00 1.48 30
CHIMENEA 4 1.20 x 1.50 m m 34.00 1.48 23
CHIMENEA 5 1.20 x 1.50 m m 51.00 1.48 35
CHIMENEA A 1.20 x 2.40 m m 4.00 1.48 3
CHIMENEA B 1.20 x 2.40 m m 4.00 1.48 3
CHIMENEA C 1.20 x 2.40 m m 4.00 1.48 3
CHIMENEA D 1.20 x 2.40 m m 4.00 1.48 3
BUZON 1 und 1.00 0.50 2
BUZON2 und 1.00 0.50 2
BUZO N 3 und 1.00 0.50 2
BUZON4 und 1.00 0.50 2
BUZON5 und 1.00 0.50 2
BUZONA und 1.00 0.50 2
BUZON B und 1.00 0.50 2
BUZO N C und 1.00 0.50 2
BUZON D und 1.00 0.50 2
SUBNIVEL A 0.90 x 1.80 m m 35.00 1.83 20
SUBNIVEL B 0.90 x 1.80 m m 38.00 1.83 21
SUBNIVEL C O.90 x 1.80 m m 40.00 1.83 22
SUBNIVEL D 0.90 x 1.80 m m 56.00 1.83 31
VARIOS
LIMPIEZA FINAL DE OBRA km 0.30 0.60

Subpresupuesto 002 CONSTRUCCION DE TOLVA DE EXTRACCION PRINCIPAL


Descripción Partida Un d. Metrado Rendimiento Duración
(Ru) (D=Tu/f)

CONSTRUCCION DE TOLVA DE EXTRACCION PRINCIPAL


MUROS DE CONTENCION
OBRAS PRELIMINARES
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 15.00 30.00
TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 20.00 20.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO m3 180.00 200.00
EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL m3 12.50 12.50
NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO m2 12.50 25.00
PREVIO AL PISO
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 1.30 10.00
RELLENO CON MATERIAL PROPIO m3 31.25 150.00
CONCRETO EN MURO DE CONTENCION
CONCRETO CICLOPEO fc=175 kg/cm2 + 30%PM m3 23.35 14.00 2
ENCOFRADO m2 40.00 15.00 3
JUNTAS
JUNTA DE MURO CON TEKNOPOR e=1" m2 4.67 30.00
TOLVA DE EXTRACCION DE 3.0 x2.5x2.0 m
OBRAS PRELIMINARES
LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL m2 6.00 30.00
TRAZO Y REPLANTEO INICAL m2 6.00 20.00
MOVIMIENTO DE TIERRAS
EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL m3 0.29 12.50
RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO m3 0.31 10.00
NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO m2 6.00 25.00
PREVIO AL PISO
OBRAS DE CONCRETO
CONCRETO SIMPLE
SOLADOS DE CONCRETO fc=170 kg/cm2 m2 6.00 50.00
CIMENTACION CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO m3 0.70 10.00
HORMIGO N +30% PIEDRA
ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA m2 5.00 10.00
SOBRECIMIENTO
CONCRETO 1:8 +25% PM PARA SOBRECIMIENTOS m3 0.59 10.00
CONCRETO EN FALSOPISO MEZCLA 1:8 CEMENTO- m2 6.50 10.00
HOTMIGON e=2"
ALBAÑILERIA
MURO LADRILLO K.K DE ARCILLA FORTALEZA ( 10x014x24cm) m2 16.95 5.00 4
JUNTA 1.5 cm
COMPUERTA
COMPUERTAS PLANCHA METALICA 1/8" DE 1.0x0.50 m und 1.00 1.00
CUNETA
CUNETAS TRIANGULARES
CUNETA TRIANGULAR REVESTIDA fc=175 kg/cm2 1.50 x 0.50 m m 28.00 1.00 28
VARIOS
LIMPIEZA FINAL DE OBRA m2 40.00 15.00 3
Subpresupuesto 003 INSTALACIONES
Descripción Partida Und Metrado Rendimiento Duración
(Ru) (D=Tu/f)

INSTALACIONES
INSTALACION DE TUBERIA DE AGUA Y AIRE glb 1.00 1.50
INSTALACION DE EQUIPO DE VENTILACION glb 1.00 1.50
INSTALACION DE EQUIPO DE ACARREO glb 1.00 3.00
Tabla Excel

Tabla No 01-c:
Análisis de Precios Unitarios

Partida 01.01.01 CARTEL DE OBRA 2.40 X 3.60 MTS

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por: und 823.27

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 8.0000 11.25 90.00
0101010005 PEON hh 1.0000 8.0000 7.88 63.04
153.04
Materiales
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
02041200010005 kg 1.0000 3.60 3.60
DE3"
0207030002 HORMIGO N (PUESTO EN OBRA) m3 0.3600 45.00 16.20
PERNO HEXAGONAL DE 3/4 X 3
02180200010005 pza 9.0000 2.95 26.55
1/2"
0231010001 MADERA TORNILLO p2 28.4100 5.20 147.73
0231050002 TRIPLAY DE 8 MM m2 8.6400 52.90 457.06
0240020001 PINTURA ESMALTE gal 0.4300 33.71 14.50
665.64
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 153.04 4.59
4.59

Partida 01.02.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por: glb 1,000.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Equipos
MOVILIZACION Y
0301010043 glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
DESMOVILIZACION
1,000.00

Partida 01.02.02 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

Rendimiento m/DIA MO. 40.0000 EQ. 40.0000 Costo unitario directo por : m 1.63

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 0.2000 7.88 1.58
1.58
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 1.58 0.05
0.05

Partida 01.02.03 TRAZO Y REPLANTEO INICIAL

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 410.45

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 16.0000 7.88 126.08
01010300000005 OPERARIO TOPOGRAFO hh 1.0000 8.0000 13.13 105.04
231.12
Materiales
0201040001 PETROLEO D-2 gal 1.0000 12.50 12.50
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
02041200010007 kg 0.2000 3.60 0.72
DE4"
0231010001 MADERA TORNILLO p2 1.5000 5.20 7.80
0240020001 PINTURA ES MALTE gal 0.0500 33.71 1.69
22.71
Equipos
0301000011 TEODOLITO hm 1.0000 8.0000 15.00 120.00
0301000022 MIRAS hm 1.0000 8.0000 2.00 16.00
0301000023 JALONES hm 1.0000 8.0000 2.00 16.00
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 2.0000 231.12 4.62
156.62

Partida 01.02.04 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA (teodolito)

Rendimiento km/DIA MO. 0.0300 EQ. 0.0300 Costo unitario directo por : km 6,145.33

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 266.6667 7.88 2,101.33
01010300000005 OPERARIO TOPOGRAFO hh 1.0000 266.6667 13.13 3,501.33
5,602.66
Materiales
0201040001 PETROLEO D-2 gal 4.0000 12.50 50.00
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
02041200010005 kg 0.5000 3.60 1.80
DE3"
0204120002 CLAVOS PARA CEMENTO kg 0.5000 4.20 2.10
0231010001 MADERA TORNILLO p2 5.0000 5.20 26.00
0240020001 PINTURA ES MALTE gal 0.2000 33.71 6.74
86.64
Equipos
0301000011 TEODOLITO hm 0.1000 26.6667 15.00 400.00
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 1.0000 5,602.66 56.03
456.03

Partida 01.02.05 TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA (BRUJULA)


Rendimiento km/DIA MO. 0.0500 EQ. 0.0500 Costo unitario directo por: km 5,430.33

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 320.0000 7.88 2,521.60
01010300000005 OPERARIO TOPOGRAFO hh 1.0000 160.0000 13.13 2,100.80
4,622.40
Materiales
0201040001 PETROLEO D-2 gal 20.0000 12.50 250.00
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
02041200010005 kg 0.3000 3.60 1.08
DE 3"
0204120002 CLAVOS PARA CEMENTO kg 0.3000 4.20 1.26
0231010001 MADERA TORNILLO p2 5.0000 5.20 26.00
0240020001 PINTURA ES MALTE gal 0.1000 33.71 3.37
281.71
Equipos
03010000010001 BRUJULA hm 1.0000 160.0000 3.00 480.00
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 1.0000 4,622.40 46.22
526.22

Partida 01.03.01 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD

Rendimiento glb/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : glb 97.84

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 8.0000 7.88 63.04
63.04
Materiales
0267110001 CINTA DE SEÑALIZACION und 1.0000 34.80 34.80
34.80

Partida 01.04.01 EXCAVACION MANUAL EN ROCA SUELTA

Rendimiento m3/DIA MO. 3.0000 EQ. 3.0000 Costo unitario directo por : m3 32.47

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 4.0000 7.88 31.52
31.52
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 31.52 0.95
0.95

Partida 01.04.02 DESBROCE DE MATERIAL ROCOSO

Rendimiento m3/DIA MO. 3.8100 EQ. 3.8100 Costo unitario directo por : m3 193.69

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 3.1496 11.61 36.57
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 3.1496 9.74 30.68
67.25
Materiales
02040100020002 BARRA CONICA DE 3' pza 0.0300 358.80 10.76
02040100020003 BARRA CONICA DE 5' pza 0.0200 390.00 7.80
02040100020004 BROCA DE 36 MM pza 0.1000 66.27 6.63
02040100020005 BROCADE38 MM pza 0.0670 66.27 4.44
02040100020006 MANGUERA DE JEBE Y LONA 1" m 0.0125 15.00 0.19
02040100020007 MANGUERA DE JEBE Y LONA 1/2" m 0.0125 12.00 0.15
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.1320 10.79 1.42
02040100020009 PIEDRA ESMERIL TIPO COPA 5" pza 0.0038 30.00 0.11
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 31.2471 1.50 46.87
0293020001 FULMINANTE N" 6 - 45 mm und 7.6100 0.90 6.85
0293020002 MECHA DE SEGURIDAD BLANCA m 12.5980 0.90 11.34
0293020003 MECHA RAPIDAZ-18 (150 mm) m 1.5748 1.90 2.99
0293020004 CONECTOR und 7.6100 0.80 6.09
105.64
Equipos
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0025 6.00 0.02
0301000025 CUCHARILLA und 0.0025 8.00 0.02
0301000026 ATACADOR und 0.0150 3.00 0.05
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0025 35.00 0.09
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0025 70.00 0.18
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0460 25.00 1.15
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0460 30.00 1.38
0301000031 SACABARRENOS und 0.0037 32.00 0.12
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0025 50.00 0.13
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 2.0000 67.25 1.35
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 1.0000 3.1496 5.18 16.31
20.80

Partida 01.04.03 EXTRACCION Y LIMPIEZA A PULSO

Rendimiento ton/DIA MO. 11.3900 EQ. 11.3900 Costo unitario directo por : ton 50.04

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 4.0000 4.2142 7.88 33.21
33.21
Equipos
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0016 25.00 0.04
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0013 30.00 0.04
0301000033 PICO DE ACERO PUNTA Y PLANA und 0.0028 25.00 0.07
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0030 23.00 0.07
0301160010 CARRO MINERO Z-20 hm 0.6646 0.7002 0.16 0.11
0301160027 GRUPO ELECTROGENO MODASA MP45 hm 0.3333 0.3512 35.72 12.54
12.87
Subpartidas
GASTOSADICIONALES LIMPIEZA 3.96
020101010207 glb 1.0000 3.96
HASTA 300 MTS
3.96

Partida 01.04.04 EXTRACCION DE DESMONTE DE TOLVA


Rendimiento ton/DIA MO. 13.6600 EQ. 13.6600 Costo unitario directo por: ton 15.58

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 1.7570 7.88 13.85
13.85
Equipos
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0012 25.00 0.03
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0013 30.00 0.04
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0013 23.00 0.03
0301160010 CARRO MINERO Z-20 hm 0.6403 0.5625 0.16 0.09
0.19
Subpartidas
GASTOS ADICIONALES EXTRACCION
020101010208 glb 1.0000 1.54 1.54
DE DESMONTE DE TOLVA
1.54

Partida 01.05.01.01 CRUCERO 1.50 X 1.80 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.8340 EQ. 1.8340 Costo unitario directo por: m 627.52

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 11.61 75.97
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 9.74 63.73
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 3.2715 9.74 31.86
171.56
Materiales
02040100020002 BARRA CONICA DE 3' pza 0.0472 358.80 16.94
02040100020003 BARRA CONICA DE 5' pza 0.0315 390.00 12.29
02040100020004 BROCA DE 36 MM pza 0.1575 66.27 10.44
02040100020005 BROCA DE 38 MM pza 0.1050 66.27 6.96
02040100020006 MANGUERA DE JEBE Y LONA 1" m 0.0346 15.00 0.52
02040100020007 MANGUERA DE JEBE Y LONA 1/2" m 0.0345 12.00 0.41
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2206 10.79 2.38
02040100020009 PIEDRA ESMERIL TIPO COPA 5" pza 0.0117 30.00 0.35
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 82.5000 1.50 123.75
0293020001 FULMINANTE N" 6-45 mm und 17.5000 0.90 15.75
0293020002 MECHA DE SEGURIDAD BLANCA m 25.3333 0.90 22.80
0293020003 MECHA RAPIDA Z-18 (150 mm) m 4.1684 1.90 7.92
0293020004 CONECTOR und 24.1625 0.80 19.33
239.84
Equipos
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0067 6.00 0.04
0301000025 CUCHARILLA und 0.0075 8.00 0.06
0301000026 ATACADOR und 0.0433 3.00 0.13
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0069 35.00 0.24
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0070 70.00 0.49
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0140 25.00 0.35
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0140 30.00 0.42
0301000031 SACABARRENOS und 0.0113 32.00 0.36
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0070 50.00 0.35
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.2709 1.7725 5.18 9.18
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.2866 1.8752 50.73 95.13
0301160027 GRUPO ELECTROGENO MODASA MP45 hm 0.2866 1.8752 35.72 66.98
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 0.8329 17.14 14.28
188.01
Subpartidas
020101010201 GASTOS ADICIONALES CX-GL glb 1.0000 28.11 28.11
28.11

Partida 01.05.01.02 GALERIA ESTE 1.50 x 1.80 m

Rendimiento miDIA MO. 1.8340 EQ. 1.8340 Costo unitario directo por : m 627.52

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 11.61 75.97
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 9.74 63.73
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 3.2715 9.74 31.86
171.56
Materiales
02040100020002 BARRA CONICA DE 3' pza 0.0472 358.80 16.94
02040100020003 BARRA CONICA DE 5' pza 0.0315 390.00 12.29
02040100020004 BROCA DE 36 MM pza 0.1575 66.27 10.44
02040100020005 BROCA DE 38 MM pza 0.1050 66.27 6.96
02040100020006 MANGUERA DE JEBE Y LONA 1" m 0.0346 15.00 0.52
02040100020007 MANGUERA DE JEBE Y LONA 112" m 0.0345 12.00 0.41
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2206 10.79 2.38
02040100020009 PIEDRA ESMERIL TIPO COPA 5" pza 0.0117 30.00 0.35
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 82.5000 1.50 123.75
0293020001 FULMINANTE N• 6-45 mm und 17.5000 . 0.90 15.75
0293020002 MECHA DE SEGURIDAD BLANCA m 25.3333 . 0.90 22.80
0293020003 MECHARAPIDAZ-18 (150 mm) m 4.1684 1.90 7.92
0293020004 CONECTOR und 24.1625 0.80 19.33
239.84
Equipos
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 0.8329 17.14 14.28
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0067 6.00 0.04
0301000025 CUCHARILLA und 0.0075 8.00 0.06
0301000026 ATACADOR und 0.0433 3.00 0.13
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0069 35.00 0.24
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0070 70.00 0.49
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0140 25.00 0.35
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0140 30.00 0.42
0301000031 SACABARRENOS und 0.0113 32.00 0.36
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0070 50.00 0.35
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.2709 1.7725 5.18 9.18
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.2866 1.8752 50.73 95.13
0301160027 GRUPO ELECTROGENO MODASA MP45 hm 0.2866 1.8752 35.72 66.98
188.01
Subpartidas
020101010201 GASTOS ADICIONALES CX-GL glb 1.0000 28.11 28.11
28.11
Partida 01.05.01.03 GALERIA OESTE 1.50 x 1.80 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.8340 EQ. 1.8340 Costo unitario directo por : m 627.52

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 11.61 75.97
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 9.74 63.73
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 3.2715 . 9.74 31.86
171.56
Materiales
02040100020002 BARRA CONICA DE 3' pza 0.0472 358.80 16.94
02040100020003 BARRA CONICA DE 5' pza 0.0315 390.00 12.29
02040100020004 BROCADE36 MM pza 0.1575 66.27 10.44
02040100020005 BROCA DE 38 MM pza 0.1050 66.27 6.96
02040100020006 MANGUERA DE JEBE Y LONA 1" m 0.0346 15.00 0.52
02040100020007 MANGUERA DE JEBE Y LONA 1f2" m 0.0345 12.00 0.41
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2206 10.79 2.38
02040100020009 PIEDRA ESMERIL TIPO COPA 5" pza 0.0117 30.00 0.35
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 82.5000 1.50 123.75
0293020001 FULMINANTE N" 6- 45 mm und 17.5000 0.90 15.75
0293020002 MECHA DE SEGURIDAD BLANCA m 25.3333 0.90 22.80
0293020003 MECHA RAPIDA Z-18 (150 mm) m 4.1684 1.90 7.92
0293020004 CONECTOR und 24.1625 0.80 19.33
239.84
Equipos
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 0.8329 17.14 14.28
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0067 6.00 0.04
0301000025 CUCHARILLA und 0.0075 8.00 0.06
0301000026 ATACADOR und 0.0433 3.00 0.13
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0069 35.00 0.24
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0070 70.00 0.49
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0140 25.00 0.35
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0140 30.00 0.42
0301000031 SACABARRENOS und 0.0113 32.00 0.36
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0070 50.00 0.35
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.2709 1.7725 5.18 9.18
0301160026 COMPRESORAXP 375 CFM hm 0.2866 1.8752 50.73 95.13
0301160027 GRUPO ELECTROGENO MODASA MP45 hm 0.2866 1.8752 35.72 66.98
188.01
Subpartidas
020101010201 GASTOS ADICIONALES CX-GL glb 1.0000 28.11 28.11
28.11

Partida 01.05.02.01 CHIMENEA 11.20 x 1.50 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.4815 EQ. 1.4815 Costo unitario directo por: m 618.58

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 11.61 94.04
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 9.74 78.89
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 4.0499 9.74 39.45
212.38
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 0.2562 3.20 0.82
02040100020006 MANGUERA DE JEBE Y LONA 1" m 0.0223 15.00 0.33
02040100020007 MANGUERA DE JEBE Y LONA 1/2" m 0.0223 12.00 0.27
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2725 10.79 2.94
02040100020009 PIEDRA ESMERIL TIPO COPA 5" pza 0.0093 30.00 0.28
02040100020010 BARRENO INTEGRAL 3' pza 0.0386 390.00 15.05
02040100020012 PUNTAL 5" x 3m pza 1.0310 38.00 39.18
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 0.5154 28.00 14.43
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 0.0614 7.00 0.43
02040100020039 BARRENO INTEGRAL 4' pza 0.0257 421.20 10.82
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 53.6067 1.50 80.41
0293020001 FULMINANTE N• 6-45 mm und 13.4000 0.90 12.06
0293020002 MECHA DE SEGURIDAD BLANCA m 19.7889 0.90 17.81
0293020003 MECHARAPIDAZ-18 (150 mm) m 5.1526 1.90 9.79
0293020004 CONECTOR und 13.4000 0.80 10.72
215.34
Equipos
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.1788 1.4483 5.18 7.50
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.1909 1.5463 50.73 78.44
0301160027 GRUPO ELECTROGENO MODASA MP45 hm 0.1909 1.5463 35.72 55.23
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 1.0311 17.14 17.67
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0083 6.00 0.05
0301000025 CUCHARILLA und 0.0088 8.00 0.07
0301000026 ATACADOR und 0.0533 3.00 0.16
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0171 35.00 0.60
0301000028 LLAVE STILSON N"14 und 0.0086 70.00 0.60
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0208 25.00 0.52
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0147 30.00 0.44
0301000031 SACABARRENOS und 0.0134 32.00 0.43
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0086 50.00 0.43
0301000035 PUNTA und 0.0686 14.00 0.96
163.10
Subpartidas
020101010202 GASTOS ADICIONALES CH 4' x 5' glb 1.0000 27.76 27.76
27.76

Partida 01.05.02.02 CHIMENEA 21.20 x 1.50 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.4815 EQ. 1.4815 Costo unitario directo por: m 618.58

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 11.61 94.04
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 9.74 78.89
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 4.0499 9.74 39.45
212.38
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 0.2562 3.20 0.82
02040100020012 PUNTAL 5" x 3m pza 1.0310 38.00 39.18
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 0.5154 28.00 14.43
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 0.0614 7.00 0.43
02040100020039 BARRENO INTEGRAL 4' pza 0.0257 421.20 10.82
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 53.6067 1.50 80.41
0293020001 FULMINANTE N• 6-45 mm und 13.4000 0.90 12.06
0293020002 MECHA DE SEGURIDAD BLANCA m 19.7889 0.90 17.81
0293020003 MECHA RAPIDA Z-18 (150 mm) m 5.1526 1.90 9.79
0293020004 CONECTOR und 13.4000 0.80 10.72
215.34
Equipos
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.1788 1.4483 5.18 7.50
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.1909 1.5463 50.73 78.44
0301160027 GRUPO ELECTROGENO MODASA MP45 hm 0.1909 1.5463 35.72 55.23
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 1.0311 17.14 17.67
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0083 6.00 0.05
0301000025 CUCHARILLA und 0.0088 8.00 0.07
0301000026 ATACADOR und 0.0533 3.00 0.16
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0171 35.00 0.60
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0086 70.00 0.60
0301000029 BARRETILLA DE 4' und O.D208 25.00 0.52
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0147 30.00 0.44
0301000031 SACABARRENOS und 0.0134 32.00 0.43
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0086 50.00 0.43
0301000035 PUNTA und 0.0686 14.00 0.96
163.10
Subpartidas
020101010202 GASTOS ADICIONALES CH 4' x 5' glb 1.0000 27.76 27.76
27.76

Partida 01.05.02.04 CHIMENEA 41.20 x 1.50 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.4815 EQ. 1.4815 Costo unitario directo por : m 618.58

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 11.61 94.04
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 9.74 78.89
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 4.0499 9.74 39.45
212.38
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 0.2562 3.20 0.82
MANGUERA DE JEBE Y LONA 15.00 0.33
02040100020006 m 0.0223
1"
MANGUERA DE JEBE Y LONA 0.0223 12.00 0.27
02040100020007 m
1/2"
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2725 10.79 2.94
PIEDRA ESMERIL TIPO COPA 0.0093 30.00 0.28
02040100020009 pza
5"
02040100020010 BARRENO INTEGRAL 3' pza 0.0386 390.00 15.05
02040100020012 PUNTAL 5" x 3m pza 1.0310 38.00 39.18
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 0.5154 28.00 14.43
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 0.0614 7.00 0.43
02040100020039 BARRENO INTEGRAL 4' pza 0.0257 421.20 10.82
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 53.6067 1.50 80.41
0293020001 FULMINANTE N" 6- 45 mm und 13.4000 0.90 12.06
MECHA DE SEGURIDAD
0293020002 m 19.7889 0.90 17.81
BLANCA
0293020003 MECHA RAPIDA Z-18 (150 mm) m 5.1526 1.90 9.79
0293020004 CONECTOR und 13.4000 0.80 10.72
215.34
Equipos
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.1788 1.4483 5.18 7.50
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.1909 1.5463 50.73 78.44
GRUPO ELECTROGENO MODASA
0301160027 hm 0.1909 1.5463 35.72 55.23
MP45
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 1.0311 17.14 17.67
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0083 6.00 0.05
0301000025 CUCHARILLA und 0.0088 8.00 0.07
0301000026 ATACADOR und 0.0533 3.00 0.16
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0171 35.00 0.60
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0086 70.00 0.60
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0208 25.00 0.52
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0147 30.00 0.44
0301000031 SACABARRENOS und 0.0134 32.00 0.43
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0086 50.00 0.43
0301000035 PUNTA und 0.0686 14.00 0.96
163.10
Subpartidas
GASTOS ADICIONALES CH 4' x
020101010202 glb 1.0000 27.76 27.76
5'
27.76

Partida 01.05.02.05 CHIMENEA 51.20 x 1.50 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.4815 EQ. 1.4815 Costo unitario directo por: m 618.58

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 11.61 94.04
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 9.74 78.89
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 4.0499 9.74 39.45
212.38
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 0.2562 3.20 0.82
MANGUERA DE JEBE Y LONA
02040100020006 m 0.0223 15.00 0.33
1"
MANGUERA DE JEBE Y LONA 0.0223 12.00 0.27
02040100020007 m
1/2"
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2725 10.79 2.94
PIEDRA ESMERIL TIPO COPA 0.0093 30.00 0.28
02040100020009 pza
5"
02040100020010 BARRENO INTEGRAL 3' pza 0.0386 390.00 15.05
02040100020012 PUNTAL 5" x 3m pza 1.0310 38.00 39.18
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 0.5154 28.00 14.43
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 0.0614 7.00 0.43
02040100020039 BARRENO INTEGRAL 4' pza 0.0257 421.20 10.82
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 53.6067 1.50 80.41
0293020001 FULMINANTE N" 6-45 mm und 13.4000 0.90 12.06
MECHA DE SEGURIDAD
0293020002 m 19.7889 0.90 17.81
BLANCA
0293020003 MECHA RAPIDA Z-18 (150 mm) m 5.1526 1.90 9.79
0293020004 CONECTOR und 13.4000 0.80 10.72
215.34
Equipos
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.1788 1.4483 5.18 7.50
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.1909 1.5463 50.73 78.44
GRUPO ELECTROGENO MODASA
0301160027 hm 0.1909 1.5463 35.72 55.23
MP45
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 1.0311 17.14 17.67
0301000024 PUNZO N DE COBRE und 0.0083 6.00 0.05
0301000025 CUCHARILLA und 0.0088 8.00 0.07
0301000026 ATACADOR und 0.0533 3.00 0.16
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0171 35.00 0.60
0301000028 LLAVE STILSON N• 14 und 0.0086 70.00 0.60
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0208 25.00 0.52
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0147 30.00 0.44
0301000031 SACABARRENOS und 0.0134 32.00 0.43
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0086 50.00 0.43
0301000035 PUNTA und 0.0686 14.00 0.96
163.10
Subpartidas
GASTOS ADICIONALES CH 4' x
020101010202 glb 1.0000 27.76 27.76
5'
27.76

Partida 01.05.02.06 CHIMENEA A 1.20 x 2.40 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.4815 EQ. 1.4815 Costo unitario directo por : m 677.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 11.61 94.04
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 9.74 78.89
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 4.0499 9.74 39.45
212.38
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 0.2563 3.20 0.82
MANGUERA DE JEBE Y LONA 15.00 0.44
02040100020006 m 0.0292
1"
MANGUERA DE JEBE Y LONA 0.0292 12.00 0.35
02040100020007 m
1/2"
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2183 10.79 2.36
PIEDRA ESMERIL TIPO COPA 30.00 0.29
02040100020009 pza 0.0097
5"
02040100020010 BARRENO INTEGRAL 3' pza 0.0401 390.00 15.64
02040100020012 PUNTAL 5" x 3m pza 1.0311 38.00 39.18
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 1.0311 28.00 28.87
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7'' kg 0.0614 7.00 0.43
02040100020039 BARRENO INTEGRAL 4' pza 0.0268 421.20 11.29
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 70.1000 1.50 105.15
0293020001 FULMINANTE N• 6- 45 mm und 17.5222 0.90 15.77
MECHA DE SEGURIDAD 26.3889 0.90 23.75
0293020002 m
BLANCA
0293020003 MECHA RAPIDA Z-18 (150 mm) m 5.1526 1.90 9.79
0293020004 CONECTOR und 17.5250 0.80 14.02
268.15
Equipos
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.2338 1.8938 5.18 9.81
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.1909 1.5463 50.73 78.44
GRUPO ELECTROGENO MODASA
0301160027 hm 0.1909 1.5463 35.72 55.23
MP45
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 1.0311 17.14 17.67
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0083 6.00 0.05
0301000025 CUCHARILLA und 0.0088 8.00 0.07
0301000026 ATACADOR und 0.0533 3.00 0.16
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0171 35.00 0.60
0301000028 LLAVE STILSON No 14 und 0.0086 70.00 0.60
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0208 25.00 0.52
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0147 30.00 0.44
0301000031 SACABARRENOS und 0.0134 32.00 0.43
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0086 50.00 0.43
0301000035 PUNTA und 0.0686 14.00 0.96
165.41
Subpartidas
GASTOS ADICIONALES CH 4' x 31.72
020101010203 glb 1.0000 31.72
8'
31.72

Partida 01.05.02.07 CHIMENEA B 1.20 x 2.40 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.4815 EQ. 1.4815 Costo unitario directo por : m 677.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 11.61 94.04
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 9.74 78.89
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 4.0499 9.74 39.45
212.38
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO W 16 kg 0.2563 3.20 0.82
MANGUERA DE JEBE Y LONA 0.0292 15.00 0.44
02040100020006 m
1"
MANGUERA DE JEBE Y LONA 12.00 0.35
02040100020007 m 0.0292
1/2"
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2183 10.79 2.36
PIEDRA ESMERIL TIPO COPA 30.00 0.29
02040100020009 pza 0.0097
5"
02040100020010 BARRENO INTEGRAL 3' pza 0.0401 390.00 15.64
02040100020012 PUNTAL 5" x 3m pza 1.0311 38.00 39.18
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 1.0311 28.00 28.87
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 0.0614 7.00 0.43
02040100020039 BARRENO INTEGRAL 4' pza 0.0268 421.20 11.29
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 70.1000 1.50 105.15
0293020001 FULMINANTE W 6-45 mm und 17.5222 0.90 15.77
MECHA DE SEGURIDAD 26.3889 0.90 23.75
0293020002 m
BLANCA
0293020003 MECHA RAPIDA Z-18 (150 mm) m 5.1526 1.90 9.79
0293020004 CONECTOR und 17.5250 0.80 14.02
268.15
Equipos
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.2338 1.8938 5.18 9.81
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.1909 1.5463 50.73 78.44
GRUPO ELECTROGENO MODASA
0301160027 hm 0.1909 1.5463 35.72 55.23
MP45
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 1.0311 17.14 17.67
0301000024 PUNZO N DE COBRE und 0.0083 6.00 0.05
0301000025 CUCHARILLA und 0.0088 8.00 0.07
0301000026 ATACADOR und 0.0533 3.00 0.16
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0171 35.00 0.60
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0086 70.00 0.60
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0208 25.00 0.52
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0147 30.00 0.44
0301000031 SACABARRENOS und 0.0134 32.00 0.43
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0086 50.00 0.43
0301000035 PUNTA und 0.0686 14.00 0.96
165.41
Subpartidas
GASTOS ADICIONALES CH 4' x
020101010203 glb 1.0000 31.72 31.72
8'
31.72

Partida 01.05.02.08 CHIMENEA C 1.20 x 2.40 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.4815 EQ. 1.4815 Costo unitario directo por : m 677.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 11.61 94.04
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 9.74 78.89
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 4.0499 9.74 39.45
212.38
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 0.2563 3.20 0.82
MANGUERA DE JEBE Y LONA 0.0292 15.00 0.44
02040100020006 m
1"
MANGUERA DE JEBE Y LONA 0.0292 12.00 0.35
02040100020007 m
1/2"
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2183 10.79 2.36
PIEDRA ESMERIL TIPO COPA 30.00 0.29
02040100020009 pza 0.0097
5"
02040100020010 BARRENO INTEGRAL 3' pza 0.0401 390.00 15.64
02040100020012 PUNTAL 5" x 3m pza 1.0311 38.00 39.18
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 1.0311 28.00 28.87
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 0.0614 7.00 0.43
02040100020039 BARRENO INTEGRAL 4' pza 0.0268 421.20 11.29
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 70.1000 1.50 105.15
0293020001 FULMINANTE N• 6 - 45 mm und 17.5222 0.90 15.77
MECHA DE SEGURIDAD 0.90 23.75
0293020002 m 26.3889
BLANCA
0293020003 MECHARAPIDAZ-18 (150 mm) m 5.1526 1.90 9.79
0293020004 CONECTOR und 17.5250 0.80 14.02
268.15
Equipos
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.2338 1.8938 5.18 9.81
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.1909 1.5463 50.73 78.44
GRUPO ELECTROGENO MODASA
0301160027 hm 0.1909 1.5463 35.72 55.23
MP45
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 1.0311 17.14 17.67
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0083 6.00 0.05
0301000025 CUCHARILLA und 0.0088 8.00 0.07
0301000026 ATACADOR und 0.0533 3.00 0.16
0301000027 COMBAD E ACERO DE 6 LB und 0.0171 35.00 0.60
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0086 70.00 0.60
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0208 25.00 0.52
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0147 30.00 0.44
0301000031 SACABARRENOS und 0.0134 32.00 0.43
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0086 50.00 0.43
0301000035 PUNTA und 0.0686 14.00 0.96
165.41
Subpartidas
GASTOS ADICIONALES CH 4' x
020101010203 glb 1.0000 31.72 31.72
8'
31.72

Partida 01.05.02.09 CHIMENEA D 1.20 x 2.40 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.4815 EQ. 1.4815 Costo unitario directo por : m 677.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 11.61 94.04
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 8.0999 9.74 78.89
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 4.0499 9.74 39.45
212.38
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 0.2563 3.20 0.82
MANGUERA DE JEBE Y LONA
02040100020006 m 0.0292 15.00 0.44
1"
MANGUERA DE JEBE Y LONA
02040100020007 m 0.0292 12.00 0.35
1/2"
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2183 10.79 2.36
PIEDRA ESMERIL TIPO COPA
02040100020009 pza 0.0097 30.00 0.29
5"
02040100020010 BARRENO INTEGRAL 3' pza 0.0401 390.00 15.64
02040100020012 PUNTAL 5" x 3m pza 1.0311 38.00 39.18
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 1.0311 28.00 28.87
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 0.0614 7.00 0.43
02040100020039 BARRENO INTEGRAL 4' pza 0.0268 421.20 11.29
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 70.1000 1.50 105.15
0293020001 FULMINANTE N" 6-45 mm und 17.5222 0.90 15.77
MECHA DE SEGURIDAD 23.75
0293020002 m 26.3889 0.90
BLANCA
0293020003 MECHARAPIDAZ-18 (150 mm) m 5.1526 1.90 9.79
0293020004 CONECTOR und 17.5250 0.80 14.02
268.15
Equipos
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.2338 1.8938 5.18 9.81
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.1909 1.5463 50.73 78.44
GRUPO ELECTROGENO MODASA
0301160027 hm 0.1909 1.5463 35.72 55.23
MP45
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 1.0311 17.14 17.67
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0083 6.00 0.05
0301000025 CUCHARILLA und 0.0088 8.00 0.07
0301000026 ATACADOR und 0.0533 3.00 0.16
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0171 35.00 0.60
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0086 70.00 0.60
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0208 25.00 0.52
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0147 30.00 0.44
0301000031 SACABARRENOS und 0.0134 32.00 0.43
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0086 50.00 0.43
0301000035 PUNTA und 0.0686 14.00 0.96
165.41
Subpartidas
GASTOS ADICIONALES CH 4' x
020101010203 glb 1.0000 31.72 31.72
8'
31.72

Partida 01.05.02.1 o BUZON 1

Rendimiento und/DIA MO. 0.5000 EQ. 0.5000 Costo unitario directo por: und 2,697.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 24.0000 7.88 189.12
0101010010 MAESTRO ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 11.61 278.64
0101010011 AYUDANTE ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 9.74 233.76
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.2500 6.0000 9.74 58.44
759.96
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 10.0000 3.20 32.00
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 12.0000 28.00 336.00
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 2.0000 7.00 14.00
02040100020015 PUNTAL 8" x 3m pza 11.0000 38.00 418.00
02040100020016 PUNTAL 7" x 3m pza 24.0000 36.00 864.00
02040100020017 TABLA 1"x8"x3m pza 3.0000 26.00 78.00
02040100020018 ESCALERA DE EUCALIPTO 3M pza 2.0000 46.00 92.00
1,834.00
Equipos
0301000027" COMBAOE ACERO DE 6 LB und 0.0166 35.00 0.58
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0168 25.00 0.42
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0167 30.00 0.50
PICO DE ACERO PUNTA Y 25.00 0.42
0301000033 und 0.0168
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0165 23.00 0.38
0301000035 PUNTA und 0.0664 14.00 0.93
0301000037 AZUELADE4" und 0.0168 25.00 0.42
0301000038 CORVINA DE 36" und 0.0166 110.00 1.83
0301000039 FLEXO METRO DE 5m und 0.0333 15.00 0.50
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.0833 1.9992 17.14 34.27
40.25
Subpartidas
020101010205 GASTOS ADICIONALES BZ glb 1.0000 63.00 63.00
63.00

Partida 01.05.02.11 BUZON 2

Rendimiento und/DIA MO. 0.5000 EQ. 0.5000 Costo unitario directo por : und 2,697.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 24.0000 7.88 189.12
0101010010 MAESTRO ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 11.61 278.64
0101010011 AYUDANTE ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 9.74 233.76
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.2500 6.0000 9.74 58.44
759.96
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 10.0000 3.20 32.00
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 12.0000 28.00 336.00
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 2.0000 7.00 14.00
02040100020015 PUNTAL 8" x 3m pza 11.0000 38.00 418.00
02040100020016 PUNTAL 7" x 3m pza 24.0000 36.00 864.00
02040100020017 TABLA 1"x8"x3m pza 3.0000 26.00 78.00
02040100020018 ESCALERA DE EUCALIPTO 3M pza 2.0000 46.00 92.00
1,834.00
Equipos
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0166 35.00 0.58
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0168 25.00 0.42
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0167 30.00 0.50
PICO DE ACERO PUNTA Y
0301000033 und 0.0168 25.00 0.42
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0165 23.00 0.38
0301000035 PUNTA und 0.0664 14.00 0.93
0301000037 AZUELADE4" und 0.0168 25.00 0.42
0301000038 CORVINA DE 36" und 0.0166 110.00 1.83
0301000039 FLEXO METRO DE 5m und 0.0333 15.00 0.50
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.0833 1.9992 17.14 34.27
40.25
Subpartidas
020101010205 GASTOS ADICIONALES BZ glb 1.0000 63.00 63.00
63.00

Partida 01.05.02.12 BUZON 3

Rendimiento und/DIA MO. 0.5000 EQ. 0.5000 Costo unitario directo por: und 2,697.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 24.0000 7.88 189.12
0101010010 MAESTRO ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 11.61 278.64
0101010011 AYUDANTE ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 9.74 233.76
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.2500 6.0000 9.74 58.44
759.96
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 10.0000 3.20 32.00
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 12.0000 28.00 336.00
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 2.0000 7.00 14.00
02040100020015 PUNTAL 8" x 3m pza 11.0000 38.00 418.00
02040100020016 PUNTAL 7" x 3m pza 24.0000 36.00 864.00
02040100020017 TABLA 1"x8"x3m pza 3.0000 26.00 78.00
02040100020018 ESCALERA DE EUCALIPTO 3M pza 2.0000 46.00 92.00
1,834.00
Equipos
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0166 35.00 0.58
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0168 25.00 0.42
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0167 30.00 0.50
PICO DE ACERO PUNTA Y
0301000033 und 0.0168 25.00 0.42
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0165 23.00 0.38
0301000035 PUNTA und 0.0664 14.00 0.93
0301000037 AZUELADE4" und 0.0168 25.00 0.42
0301000038 CORVINA DE 36" und 0.0166 110.00 1.83
0301000039 FLEXO METRO DE 5m und 0.0333 15.00 0.50
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.0833 1.9992 17.14 34.27
40.25
Subpartidas
020101010205 GASTOS ADICIONALES BZ glb 1.0000 63.00 63.00
63.00

Partida 01.05.02.13 BUZON 4

Rendimiento und/DIA MO. 0.5000 EQ. 0.5000 Costo unitario directo por: und 2,697.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 24.0000 7.88 189.12
0101010010 MAESTRO ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 11.61 278.64
0101010011 AYUDANTEENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 9.74 233.76
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.2500 6.0000 9.74 58.44
759.96
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 10.0000 3.20 32.00
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 12.0000 28.00 336.00
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 2.0000 7.00 14.00
02040100020015 PUNTAL 8" x 3m pza 11.0000 38.00 418.00
02040100020016 PUNTAL7"x3m pza 24.0000 36.00 864.00
02040100020017 TABLA 1"x8"x3m pza 3.0000 26.00 78.00
02040100020018 ESCALERA DE EUCALIPTO 3M pza 2.0000 46.00 92.00
1,834.00
Equipos
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0166 35.00 0.58
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0168 25.00 0.42
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0167 30.00 0.50
PICO DE ACERO PUNTA Y 0.42
0301000033 und 0.0168 25.00
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0165 23.00 0.38
0301000035 PUNTA und 0.0664 14.00 0.93
0301000037 AZUELADE4" und 0.0168 25.00 0.42
0301000038 CORVINA DE 36" und 0.0166 110.00 1.83
0301000039 FLEXO METRO DE 5m und 0.0333 15.00 0.50
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.0833 1.9992 17.14 34.27
40.25
Subpartidas
020101010205 GASTOS ADICIONALES BZ glb 1.0000 63.00 63.00
63.00

Partida 01.05.02.14 BUZON5

Rendimiento und/DIA MO. 0.5000 EQ. 0.5000 Costo unitario directo por: und 2,697.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 24.0000 7.88 189.12
0101010010 MAESTRO ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 11.61 278.64
0101010011 AYUDANTEENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 9.74 233.76
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.2500 6.0000 9.74 58.44
759.96
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 10.0000 3.20 32.00
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 12.0000 28.00 336.00
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 2.0000 7.00 14.00
02040100020015 PUNTAL 8" x 3m pza 11.0000 38.00 418.00
02040100020016 PUNTAL 7" x 3m pza 24.0000 36.00 864.00
02040100020017 TABLA 1"x8"x3m pza 3.0000 26.00 78.00
02040100020018 ESCALERA DE EUCALIPTO 3M pza 2.0000 46.00 92.00
1,834.00
Equipos
0301000027 COMBAD E ACERO DE 6 LB und 0.0166 35.00 0.58
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0168 25.00 0.42
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0167 30.00 0.50
PICO DE ACERO PUNTA Y
0301000033 und 0.0168 25.00 0.42
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA Únd 0.0165 23.00 0.38
0301000035 PUNTA und 0.0664 14.00 0.93
0301000037 AZUELADE4" und 0.0168 25.00 0.42
0301000038 CORVINA DE 36" und 0.0166 110.00 1.83
0301000039 FLEXO METRO DE 5m und 0.0333 15.00 0.50
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.0833 1.9992 17.14 34.27
40.25
Subpartidas
020101010205 GASTOS ADICIONALES BZ glb 1.0000 63.00 63.00
63.00

Partida 01.05.02.15 BUZONA

Rendimiento und/DIA MO. 0.5000 EQ. 0.5000 Costo unitario directo por : und 2,697.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 24.0000 7.88 189.12
0101010010 MAESTRO ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 11.61 278.64
0101010011 AYUDANTEENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 9.74 233.76
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.2500 6.0000 9.74 58.44
759.96
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO W 16 kg 10.0000 3.20 32.00
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 12.0000 28.00 336.00
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 2.0000 7.00 14.00
02040100020015 PUNTAL 8" x 3m pza 11.0000 38.00 418.00
02040100020016 PUNTAL 7" x 3m pza 24.0000 36.00 864.00
02040100020017 TABLA 1"x8"x3m pza 3.0000 26.00 78.00
02040100020018 ESCALERA DE EUCALIPTO 3M pza 2.0000 46.00 92.00
1,834.00
Equipos
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0166 35.00 0.58
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0168 25.00 0.42
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0167 30.00 0.50
PICO DE ACERO PUNTA Y
0301000033 und 0.0168 25.00 0.42
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0165 23.00 0.38
0301000035 PUNTA und 0.0664 14.00 0.93
0301000037 AZUELADE4" und 0.0168 25.00 0.42
0301000038 CORVINA DE 36" und 0.0166 110.00 1.83
0301000039 FLEXO METRO DE 5m und 0.0333 15.00 0.50
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.0833 1.9992 17.14 34.27
40.25
Subpartidas
020101010205 GASTOS ADICIONALES BZ glb 1.0000 63.00 63.00
63.00

Partida 01.05.02.16 BUZON 8

Rendimiento und/DIA MO. 0.5000 EQ. 0.5000 Costo unitario directo por: und 2,697.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 24.0000 7.88 189.12
0101010010 MAESTRO ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 11.61 278.64
0101010011 AYUDANTEENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 9.74 233.76
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.2500 6.0000 9.74 58.44
759.96
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO W 16 kg 10.0000 3.20 32.00
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 12.0000 28.00 336.00
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 2.0000 7.00 14.00
02040100020015 PUNTAL 8" x 3m pza 11.0000 38.00 418.00
02040100020016 PUNTAL 7" x 3m pza 24.0000 36.00 864.00
02040100020017 TABLA 1"x8"x3m pza 3.0000 26.00 78.00
02040100020018 ESCALERA DE EUCALIPTO 3M pza 2.0000 46.00 92.00
1,834.00
Equipos
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0166 35.00 0.58
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0168 25.00 0.42
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0167 30.00 0.50
PICO DE ACERO PUNTA Y
0301000033 und 0.0168 25.00 0.42
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0165 23.00 0.38
0301000035 PUNTA und 0.0664 14.00 0.93
0301000037 AZUELADE4" und 0.0168 25.00 0.42
0301000038 CORVINA DE 36" und 0.0166 110.00 1.83
0301000039 FLEXO METRO DE 5m und 0.0333 15.00 0.50
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.0833 1.9992 17.14 34.27
40.25
Subpartidas
020101010205 GASTOS ADICIONALES BZ glb 1.0000 63.00 63.00
63.00

Partida 01.05.02.17 BUZON C

Rendimiento und/DIA MO. 0.5000 EQ. 0.5000 Costo unitario directo por : und 2,697.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 24.0000 7.88 189.12
0101010010 MAESTRO ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 11.61 278.64
0101010011 AYUDANTE ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 9.74 233.76
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.2500 6.0000 9.74 58.44
759.96
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 10.0000 3.20 32.00
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 12.0000 28.00 336.00
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 2.0000 7.00 14.00
02040100020015 PUNTAL 8" x 3m pza 11.0000 38.00 418.00
02040100020016 PUNTAL 7" x 3m pza 24.0000 36.00 864.00
02040100020017 TABLA 1"x8"x3m pza 3.0000 26.00 78.00
02040100020018 ESCALERA DE EUCALIPTO 3M pza 2.0000 46.00 92.00
1,834.00
Equipos
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0166 35.00 0.58
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0168 25.00 0.42
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0167 30.00 0.50
PICO DE ACERO PUNTA Y 0.0168 25.00 0.42
0301000033 und
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0165 23.00 0.38
0301000035 PUNTA und 0.0664 14.00 0.93
0301000037 AZUELADE4" und 0.0168 25.00 0.42
0301000038 CORVINA DE 36" und 0.0166 110.00 1.83
0301000039 FLEXO METRO DE 5m und 0.0333 15.00 0.50
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.0833 1.9992 17.14 34.27
40.25
Subpartidas
020101010205 GASTOS ADICIONALES BZ glb 1.0000 63.00 63.00
63.00

Partida 01.05.02.18 BUZON O


Rendimiento und/DIA MO. 0.5000 EQ. 0.5000 Costo unitario directo por: und 2,697.21

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 24.0000 7.88 189.12
0101010010 MAESTRO ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 11.61 278.64
0101010011 AYUDANTE ENMADERADOR hh 1.0000 24.0000 9.74 233.76
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.2500 6.0000 9.74 58.44
759.96
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 10.0000 3.20 32.00
02040100020013 TABLA 2"x8"x3m pza 12.0000 28.00 336.00
02040100020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 2.0000 7.00 14.00
02040100020015 PUNTAL 8" x 3m pza 11.0000 38.00 418.00
02040100020016 PUNTAL 7" x 3m pza 24.0000 36.00 864.00
02040100020017 TABLA 1"x8"x3m pza 3.0000 26.00 78.00
02040100020018 ESCALERA DE EUCALIPTO 3M pza 2.0000 46.00 92.00
1,834.00
Equipos
0301000027 COMBAD E ACERO DE 6 LB und 0.0166 35.00 0.58
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0168 25.00 0.42
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0167 30.00 0.50
PICO DE ACERO PUNTA Y
0301000033 und 0.0168 25.00 0.42
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0165 23.00 0.38
0301000035 PUNTA und 0.0664 14.00 0.93
0301000037 AZUELADE4" und 0.0168 25.00 0.42
0301000038 CORVINA DE 36" und 0.0166 110.00 1.83
0301000039 FLEXO METRO DE 5m und 0.0333 15.00 0.50
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.0833 1.9992 17.14 34.27
40.25
Subpartidas
020101010205 GASTOS ADICIONALES BZ glb 1.0000 63.00 63.00
63.00

Partida 01.05.02.19 SUBNIVEL A 0.90 x 1.80 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.8340 EQ. 1.8340 Costo unitario directo por: m 592.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 6.5431 7.88 51.56
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 11.61 75.97
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 9.74 63.73
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 3.2715 9.74 31.86
223.12
Materiales
02040100020002 BARRA CONICA DE 3' pza 0.0449 358.80 16.11
02040100020003 BARRA CONICA DE 5' pza 0.0299 390.00 11.66
02040100020004 BROCA DE 36 MM pza 0.1495 66.27 9.91
02040100020005 BROCA DE 38 MM pza 0.0997 66.27 6.61
MANGUERA DE JEBE Y LONA 0.0346 15.00 0.52
02040100020006 m
1"
MANGUERA DE JEBE Y LONA
02040100020007 m 0.0346 12.00 0.42
1/2"
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2206 10.79 2.38
PIEDRA ESMERIL TIPO COPA
02040100020009 pza 0.0117 30.00 0.35
5"
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 53.3333 1.50 80.00
0293020001 FULMINANTE No 6-45 mm und 10.8333 0.90 9.75
MECHA DE SEGURIDAD
0293020002 m 16.0000 0.90 14.40
BLANCA
0293020003 MECHARAPIDAZ-18 (150 mm) m 4.1684 1.90 7.92
0293020004 CONECTOR und 10.8375 0.80 8.67
168.70
Equipos
0301000036 CARRETILLA und 0.0092 170.00 1.56
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.2726 1.7836 5.18 9.24
0301160026 COMPRESORAXP 375 CFM hm 0.2445 1.5998 50.73 81.16
GRUPO ELECTROGENO MODASA 57.14
0301160027 hm 0.2445 1.5998 35.72
MP45
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 0.8329 17.14 14.28
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0067 6.00 0.04
0301000025 CUCHARILLA und 0.0075 8.00 0.06
0301000026 ATACADOR und 0.0433 3.00 0.13
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0069 35.00 0.24
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0070 70.00 0.49
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0140 25.00 0.35
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0140 30.00 0.42
0301000031 SACABARRENOS und 0.0113 32.00 0.36
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0070 50.00 0.35
PICO DE ACERO PUNTA Y 0.0140 25.00 0.35
0301000033 und
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0139 23.00 0.32
166.49
Subpartidas
GASTOS ADICIONALES SN 3' x 33.89 33.89
020101010204 glb 1.0000
6'
33.89

Partida 01 :05.02.20 SUBNIVEL 8 0.90 x 1.80 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.8340 EQ. 1.8340 Costo unitario directo por : m 592.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 6.5431 7.88 51.56
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 11.61 75.97
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 9.74 63.73
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 3.2715 9.74 31.86
223.12
Materiales
02040100020002 BARRA CONICA DE 3' pza 0.0449 358.80 16.11
02040100020003 BARRA CONICA DE 5' pza 0.0299 390.00 11.66
02040100020004 BROCA DE 36 MM pza 0.1495 66.27 9.91
02040100020005 BROCA DE 38 MM pza 0.0997 66.27 6.61
MANGUERA DE JEBE Y LONA 0.0346 15.00 0.52
02040100020006 m
1"
MANGUERA DE JEBE Y LONA
02040100020007 m 0.0346 12.00 0.42
1/2"
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2206 10.79 2.38
PIEDRA ESMERIL TIPO COPA
02040100020009 pza 0.0117 30.00 0.35
5"
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 53.3333 1.50 80.00
0293020001 FULMINANTE N• 6- 45 mm und 10.8333 0.90 9.75
MECHA DE SEGURIDAD
0293020002 m 16.0000 0.90 14.40
BLANCA
0293020003 MECHARAPIDAZ-18 (150 mm) m 4.1684 1.90 7.92
0293020004 CONECTOR und 10.8375 0.80 8.67
168.70
Equipos
0301000036 CARRETILLA und 0.0092 170.00 1.56
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.2726 1.7836 5.18 9.24
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.2445 1.5998 50.73 81.16
GRUPO ELECTROGENO MODASA
0301160027 hm 0.2445 1.5998 35.72 57.14
MP45
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 0.8329 17.14 14.28
0301000024 PUNZO N DE COBRE und 0.0067 6.00 0.04
0301000025 CUCHARILLA und 0.0075 8.00 0.06
0301000026 ATACADOR und 0.0433 3.00 0.13
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0069 35.00 0.24
0301000028 LLAVE STILSONN° 14 und 0.0070 70.00 0.49
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0140 25.00 0.35
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0140 30.00 0.42
0301000031 SACABARRENOS und 0.0113 32.00 0.36
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0070 50.00 0.35
PICO DE ACERO PUNTA Y 0.35
0301000033 und 0.0140 25.00
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0139 23.00 0.32
166.49
Subpartidas
GÁSTOS ADICIONALES SN 3' x
020101010204 glb 1.0000 33.89 33.89
6'
33.89

Partida 01.05.02.21 SUBNIVEL C 0.90 x 1.80 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.8340 EQ. 1.8340 Costo unitario directo por : m 592.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 6.5431 7.88 51.56
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 11.61 75.97
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 9.74 63.73
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 3.2715 9.74 31.86
223.12
Materiales
02040100020002 BARRA CONICA DE 3' pza 0.0449 358.80 16.11
02040100020003 BARRA CONICA DE 5' pza 0.0299 390.00 11.66
02040100020004 BROCA DE 36 MM pza 0.1495 66.27 9.91
02040100020005 BROCA DE 38 MM pza 0.0997 66.27 6.61
MANGUERA DE JEBE Y LONA 0.0346 15.00 0.52
02040100020006 m
1"
MANGUERA DE JEBE Y LONA
02040100020007 m 0.0346 12.00 0.42
1/2"
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2206 10.79 2.38
PIEDRA ESMERIL TIPO COPA
02040100020009 pza 0.0117 30.00 0.35
5"
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 53.3333 1.50 80.00
0293020001 FULMINANTE N" 6-45 mm und 10.8333 0.90 9.75
MECHA DE SEGURIDAD
0293020002 m 16.0000 0.90 14.40
BLANCA
0293020003 MECHARAPIDAZ-18 (150 mm) m 4.1684 1.90 7.92
0293020004 CONECTOR und 10.8375 0.80 8.67
168.70
Equipos
0301000036 CARRETILLA und 0.0092 170.00 1.56
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.2726 1.7836 5.18 9.24
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.2445 1.5998 50.73 81.16
GRUPO ELECTROGENO MODASA
0301160027 hm 0.2445 1.5998 35.72 57.14
MP45
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 0.8329 17.14 14.28
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0067 6.00 0.04
0301000025 CUCHARILLA und 0.0075 8.00 0.06
0301000026 ATACADOR und 0.0433 3.00 0.13
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0069 35.00 0.24
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0070 70.00 0.49
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0140 25.00 0.35
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0140 30.00 0.42
0301000031 SACABARRENOS und 0.0113 32.00 0.36
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0070 50.00 0.35
PICO DE ACERO PUNTA Y 0.35
0301000033 und 0.0140 25.00
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0139 23.00 0.32
166.49
Subpartidas
GASTOS ADICIONALES SN 3' x 33.89
020101010204 glb 1.0000 33.89
6'
33.89

Partida 01.05.02.22 SUBNIVEL D 0.90 x 1.80 m

Rendimiento m/DIA MO. 1.8340 EQ. 1.8340 Costo unitario directo por: m 592.20

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 6.5431 7.88 51.56
0101010007 PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 11.61 75.97
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 1.0000 6.5431 9.74 63.73
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 0.5000 3.2715 9.74 31.86
223.12
Materiales
02040100020002 BARRA CONICA DE 3' pza 0.0449 358.80 16.11
02040100020003 BARRA CONICA DE 5' pza 0.0299 390.00 11.66
02040100020004 BROCA DE 36 MM pza 0.1495 66.27 9.91
02040100020005 BROCA DE 38 MM pza 0.0997 66.27 6.61
MANGUERA DE JEBE Y LONA 0.0346 15.00 0.52
02040100020006 m
1"
MANGUERA DE JEBE Y LONA
02040100020007 m 0.0346 12.00 0.42
1/2"
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 0.2206 10.79 2.38
PIEDRA ESMERIL TIPO COPA
02040100020009 pza 0.0117 30.00 0.35
5"
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 53.3333 1.50 80.00
0293020001 FULMINANTE N" 6-45 mm und 10.8333 0.90 9.75
MECHA DE SEGURIDAD
0293020002 m 16.0000 0.90 14.40
BLANCA
0293020003 MECHARAPIDAZ-18 (150 mm) m 4.1684 1.90 7.92
0293020004 CONECTOR und 10.8375 0.80 8.67
168.70
Equipos
0301000036 CARRETILLA und 0.0092 170.00 1.56
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 0.2726 1.7836 5.18 9.24
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 0.2445 1.5998 50.73 81.16
GRUPO ELECTROGENO MODASA 57.14
0301160027 hm 0.2445 1.5998 35.72
MP45
0301160028 CAMIONETA USADA hm 0.1273 0.8329 17.14 14.28
0301000024 PUNZON DE COBRE und 0.0067 6.00 0.04
0301000025 CUCHARILLA und 0.0075 8.00 0.06
0301000026 ATACADOR und 0.0433 3.00 0.13
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 0.0069 35.00 0.24
0301000028 LLAVE STILSON N" 14 und 0.0070 70.00 0.49
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 0.0140 25.00 0.35
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 0.0140 30.00 0.42
0301000031 SACABARRENOS und 0.0113 32.00 0.36
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 0.0070 50.00 0.35
PICO DE ACERO PUNTA Y 25.00 0.35
0301000033 und 0.0140
PLANA
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 0.0139 23.00 0.32
166.49
Subpartidas
GASTOS ADICIONALES SN 3' x 33.89 33.89
020101010204 glb 1.0000
6'
33.89

Partida 01.06.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Rendimiento km/DIA MO. 0.6000 EQ. 0.6000 Costo unitario directo por: km 324.66

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 40.0000 7.88 315.20
315.20
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 315.20 9.46
9.46

Partida 01.01 INST ALACION DE TUBERIA DE AGUA Y AIRE

Rendimiento glb/DIA MO. 1.5000 EQ. 1.5000 Costo unitario directo por: glb 8,290.41

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010001 MAESTRO hh 1.0000 8.0000 7.50 60.00
0101030009 AYUDANTE hh 1.0000 8.0000 6.25 50.00
110.00
Materiales
0201040001 PETROLEO D-2 gal 4.0000 12.50 50.00
CONECCION RAPIDA EN T DE
0207070004 und 10.0000 18.00 180.00
21/2"
CONECCION RAPIDA EN T DE
0207070005 und 10.0000 15.00 150.00
11/2"
REDUCCIONES SIMPLES DE 2 1/2" A
0207070006 und 10.0000 20.00 200.00
2"
REDUCCIONES SIMPLES DE 11/2" A
0207070007 und 10.0000 20.00 200.00
1"
NIPLES DE REDUCCION DE 2"
0207070008 und 10.0000 5.00 50.00
A 1"
NIPLES DE REDUCCION DE 1"
0207070009 und 10.0000 3.00 30.00
A 1/2"
0207070010 BARRAS DE ACERO 3/8" AA und 3.0000 16.00 48.00
BROCA PARA METAL 9mm x
0207070011 und 3.0000 11.00 33.00
80mm
0207070012 TUBERIA DE PVC DE 1 1/2" und 350.0000 8.00 2,800.00
0207070013 TUBERIA DE PVC DE 2 1/2" und 350.0000 10.00 3,500.00
0207070014 TUBERIADE PVC DE 1" und 50.0000 7.00 350.00
0207070015 TUBERIA DE PVC DE 2" und 50.0000 9.00 450.00
8,041.00
Equipos
0301000039 FLEXO METRO DE 5m und 0.0333 15.00 0.50
0301000040 ALICATE und 0.0056 40.00 0.22
0301000041 ARCO SIERRA DE 12" und 0.0028 50.00 0.14
0301000042 SIERRA DE 12" und 0.0330 10.00 0.33
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 1.0000 110.00 1.10
0301160028 CAMIONETA USADA hm 1.0000 8.0000 17.14 137.12
139.41

Partida 01.02 INSTALACION DE EQUIPO DE VENTILACION

Rendimiento glb/DIA MO. 1.5000 EQ. 1.5000 Costo unitario directo por: glb 9,149.80

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010001 MAESTRO hh 1.0000 8.0000 7.50 60.00
0101030009 AYUDANTE hh 1.0000 8.0000 6.25 50.00
110.00
Materiales
02040100020001 ALAMBRE NEGRO W 16 kg 4.0000 3.20 12.80
02040100020017 TABLA 1"x8"x3m pza 6.0000 26.00 156.00
0207070010 BARRAS DE ACERO 3/8" AA und 3.0000 16.00 48.00
BROCA PARA METAL 9mm x 33.00
0207070011 und 3.0000 11.00
80mm
MANGA DE VENTILACION 12.00 2,400.00
0207070016 m 200.0000
D=450mm
MESA PARA PLATAFORMA DE 150.00
0207070017 und 1.0000 150.00
VENTILADOR
2,799.80
Equipos
VENTILADOR AXITUB-AVM- 6,240.00
0301160021 und 1.0000 6,240.00
460-350-10
6,240.00

Partida 01.03 INST ALACION DE EQUIPO DE ACARREO

Rendimiento glb/DIA MO. 3.0000 EQ. 3.0000 Costo unitario directo por: glb 6,144.10

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 8.0000 7.88 63.04
63.04
Materiales
0201040001 PETROLEO D-2 gal 1.0000 12.50 12.50
12.50
Equipos
0301160022 CARRO MINERO Z-20 und 2.0000 3,000.00 6,000.00
0301160028 CAMIONETA USADA hm 1.0000 4.0000 17.14 68.56
6,068.56

Partida 01.01.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

Rendimiento m2/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por: m2 2.47

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 0.1000 0.0267 11.25 0.30
0101010005 PEON hh 1.0000 0.2667 7.88 2.10
2.40
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 2.40 0.07
0.07

Partida 01.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL

Rendimiento m2/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por: m2 21.63

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 0.8000 7.88 6.30
OPERARIO
01010300000005 hh 1.0000 0.4000 13.13 5.25
TOPOGRAFO
11.55
Materiales
PETROLEO
0201040001 gal 0.0500 12.50 0.63
Dc2
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
02041200010007 kg 0.0250 3.60 0.09
DE4"
02130400010001 TIZA BOLSA DE 40 kg und 0.0200 1.90 0.04
0231010001 MADERA TORNILLO p2 0.2500 5.20 1.30
0240020001 PINTURA ES MALTE gal 0.0050 33.71 0.17
2.23
Equipos
0301000011 TEODOLITO hm 1.0000 0.4000 15.00 6.00
0301000022 MIRAS hm 1.0000 0.4000 2.00 0.80
0301000023 JALONES hm 1.0000 0.4000 2.00 0.80
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 2.0000 11.55 0.23
03014900010001 CORDEL rll 0.0015 15.00 0.02
7.85

Partida 01.01.02.01 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON EQUIPO

Rendimiento m3/DIA MO. 200.0000 EQ. 200.0000 Costo unitario directo por : m3 3.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 0.0800 7.88 0.63
OPERADOR DE
0101010006 hh 1.0000 0.0400 13.13 0.53
EQUIPO,
1.16
. Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 1.16 0.03
CARGADOR
0301160001 hm 1.0000 0.0400 53.00 2.12
FRONTAL
2.15

Partida 01.01.02.02 EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL

Rendimiento m3/DIA MO. 12.5000 EQ. 12.5000 Costo unitario directo por : m3 10.39

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 1.2800 . 7.88 10.09
10.09
·Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 10.09 0.30
0.30

Partida 01.01.02.03 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL PISO

Rendimiento m2/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m2 6.30

Código Descripción Recurso Unidad. Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.3200 11.25 3.60
0101010005 PEON hh 1.0000 0.3200 7.88 2.52
6.12
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES o/omo 3.0000 6.12 0.18
0.18

Partida 01.01.02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por: m3 19.80

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 11.25 9.00
0101010005 PEON hh 1.0000 0.8000 7.88 6.30
15.30
Materiales
0201030001 GASOLINA gal 0.0150 12.50 0.19
0.19
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 2.0000 15.30 0.31
COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO
0301100007 hm 1.0000 0.8000 5.00 4.00
PLANCHA4 HP
4.31

Partida 01.01.02.05 RELLENO CON MATERIAL PROPIO

Rendimiento m3/DIA MO. 150.0000 EQ. 150.0000 Costo unitario directo por: m3 3.96

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 0.0533 7.88 0.42
OPERADOR DE
0101010006 hh 1.0000 0.0533 13.13 0.70
EQUIPO
1.12
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 2.0000 1.12 0.02
0301160001 CARGADOR FRONTAL hm 1.0000 0.0533 53.00 2.82
2.84

Partida 01.01.03.01 CONCRETO CICLOPEO fc=175 kg/cm2 + 30%PM

Rendimiento m3/DIA MO. 14.0000 EQ. 14.0000 Costo unitario directo por : m3 209.50

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.5714 11.25 6.43
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.5714 9.38 5.36
0101010005 PEON hh 2.0000 1.1429 7.88 9.01
20.80
Materiales
0207030002 HORMIGO N (PUESTO EN OBRA) m3 1.1500 45.00 51.75
AGUA PUESTA EN
0207070001 m3 0.1300 40.00 5.20
OBRA
CEMENTO PORTLAND TIPO 1
0213010001 bol 5.8800 20.00 117.60
(42.5 kg)
174.55
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 20.80 1.04
VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP
03012900010002 hm 1.0000 0.5714 17.70 10.11
1.25"
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 0.2500 0.1429 21.00 3.00
14.15

Partida 01.01.03.02 ENCOFRADO

Rendimiento m2/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por: m2 37.31

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.5333 11.25 6.00
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.5333 9.38 5.00
11.00
Materiales
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N"
02040100010001 kg 0.2000 3.20 0.64
8
CLAVOS DE ALAMBRE PARA MADERA
02040100020019 kg 0.2000 3.20 0.64
C/C DE 3"
0231010001 MADERA TORNILLO p2 4.7500 5.20 24.70
25.98
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 11.00 0.33
0.33

Partida 01.01.04.01 JUNTA DE MURO CON TEKNOPOR e=1"

Rendimiento m2/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por: m2 9.19

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.2667 9.38 2.50
0101010005 PEON hh 0.5000 0.1333 7.88 1.05
3.55
Materiales
PLANCHA DE TECKNOPOR DE 1"
0207070003 pln 0.3900 14.00 5.46
X4'X8'
5.46
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 5.0000 3.55 0.18
0.18

Partida 01.02.01.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

Rendimiento m2/DIA MO. 30.0000 EQ. 30.0000 Costo unitario directo por: m2 2.47

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 0.1000 0.0267 11.25 0.30
0101010005 PEON hh 1.0000 0.2667 7.88 2.10
2.40
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 2.40 0.07
0.07

Partida 01.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO INICAL

Rendimiento m2/DIA MO. 20.0000 EQ. 20.0000 Costo unitario directo por : m2 21.63

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 0.8000 7.88 6.30
OPERARIO
01010300000005 hh 1.0000 0.4000 13.13 5.25
TOPOGRAFO
11.55
Materiales
PETROLEO
0201040001 gal 0.0500 12.50 0.63
D-2
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
02041200010007 kg 0.0250 3.60 0.09
DE4"
TIZA BOLSA DE 40
02130400010001 und 0.0200 1.90 0.04
kg
MADERA
0231010001 p2 0.2500 5.20 1.30
TORNILLO
0240020001 PINTURA ES MALTE gal 0.0050 33.71 0.17
2.23
· Equipos
0301000011 TEODOLITO hm 1.0000 0.4000 15.00 6.00
0301000022 MIRAS hm 1.0000 0.4000 2.00 0.80
0301000023 JALONES hm 1.0000 0.4000 2.00 0.80
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 2.0000 11.55 0.23
03014900010001 CORDEL rll 0.0015 15.00 0.02
7.85

Partida 01.02.03 EXCAVACION A MANO EN TERRENO NORMAL

Rendimiento m3/DIA MO. 12.5000 EQ. 12.5000 Costo unitario directo por: m3 10.39

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 1.2800 7.88 10.09
10.09
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 10.09 0.30
0.30

Partida 01.02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por : m3 19.80

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 11.25 9.00
0101010005 PEON hh 1.0000 0.8000 7.88 6.30
15.30
Materiales
0201030001 GASOLINA gal 0.0150 12.50 0.19
0.19
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 2.0000 15.30 0.31
COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO
0301100007 hm 1.0000 0.8000 5.00 4.00
PLANCHA4 HP
4.31

Partida 01.02.05 NIVELACION INTERIOR Y APISONADO FINAL DEL TERRENO PREVIO AL PISO
Rendimiento m2/DIA MO. 25.0000 EQ. 25.0000 Costo unitario directo por : m2 6.30

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.3200 11.25 3.60
0101010005 PEON hh 1.0000 0.3200 7.88 2.52
6.12
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES o/cmo 3.0000 6.12 0.18
0.18

Partida 01.02.06.01.01 SOLADOS DE CONCRETO fc=170 kg/cm2

Rendimiento m2/DIA MO. 50.0000 EQ. 50.0000 Costo unitario directo por: m2 38.33

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.1600 11.25 1.80
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.1600 9.38 1.50
0101010005 PEON hh 1.0000 0.1600 7.88 1.26
4.56
Materiales
0201030001 GASOLINA gal 0.1600 12.50 2.00
0207030001 HORMIGO N m3 0.2330 45.00 10.49
AGUA PUESTA EN
0207070001 m3 0.0280 40.00 1.12
OBRA
CEMENTO PORTLAND TIPO 1
0213010001 bol 0.8400 20.00 16.80
(42.5 kg)
30.41
Equipos
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 1.0000 0.1600 21.00 3.36
3.36

Partida 01.02.06.01.02 CIMENT ACION CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO HORMIGO N +30% PIEDRA

Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por: m3 157.63

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 11.25 9.00
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.8000 9.38 7.50
0101010005 PEON hh 1.0000 0.8000 7.88 6.30
22.80
Materiales
PIEDRA GRANDE DE
0207010006 m3 0.5000 20.00 10.00
8"
0207030001 HORMIGO N m3 0.8700 45.00 39.15
AGUA PUESTA EN
0207070001 m3 0.1800 40.00 7.20
OBRA
CEMENTO PORTLAND TIPO 1
0213010001 bol 3.0500 20.00 61.00
(42.5 kg)
117.35
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES 0
/cmo 3.0000 22.80 0.68
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 1.0000 0.8000 21.00 16.80
17.48

Partida 01.02.06.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRE CIMIENTO

Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por: m2 39.45

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 11.25 9.00
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.8000 9.38 7.50
0101010005 PEON hh 1.0000 0.8000 7.88 6.30
22.80
Materiales
PETROLEO
0201040001 gal 0.0500 12.50 0.63
D-2
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO
02040100010001 kg 0.7822 3.20 2.50
N" 8
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
02041200010005 kg 0.1000 3.60 0.36
DE3"
CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA
02041200010007 kg 0.1000 3.60 0.36
DE4"
0231010001 MADERA TORNILLO p2 2.3300 5.20 12.12
15.97
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES Ofcmo 3.0000 22.80 0.68
0.68

Partida 01.02.06.01.04 CONCRETO 1:8 +25% PM PARA SOBRE CIMIENTOS

Rendimiento m3/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por: m3 171.15

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 11.25 9.00
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.8000 9.38 7.50
0101010005 PEON hh 1.0000 0.8000 7.88 6.30
22.80
Materiales
PETROLEO 3.75
0201040001 gal 0.3000 12.50
D-2
PIEDRA
0207010005 m3 0.3176 20.00 6.35
MEDIANA
0207030001 HORMIGO N m3 0.9061 45.00 40.77
CEMENTO PORTLAND TIPO 1
0213010001 bol 4.0000 20.00 80.00
(42.5 kg)
130.87
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES o/cm o 3.0000 22.80 0.68
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 1.0000 0.8000 21.00 16.80
17.48

Partida 01.02.06.01.05 CONCRETO EN FALSOPISO MEZCLA 1:8 CEMENTO-HOTMIGON e=2"

Rendimiento m2/DIA MO. 10.0000 EQ. 10.0000 Costo unitario directo por: m2 73.93
Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.8000 11.25 9.00
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 0.8000 9.38 7.50
0101010005 PEON hh 1.0000 0.8000 7.88 6.30
22.80
Materiales
0201030001 GASOLINA gal 0.0400 12.50 0.50
PIEDRA MEDIANA DE
02070100050001 m3 0.5000 20.00 10.00
4"
0207030001 HORMIGO N m3 0.2260 45.00 10.17
AGUA PUESTA EN
0207070001 m3 0.0170 40.00 0.68
OBRA
CEMENTO PORTLAND TIPO 1
0213010001 bol 0.5000 20.00 10.00
(42.5 kg)
31.35
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 22.80 0.68
REGLA DE MADERA PINO 2" X
03010600020007 und 0.0500 45.90 2.30
6" X 10'
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 1.0000 0.8000 21.00 16.80
19.78

Partida 01.02.07.01 MURO LADRILLO K.K DE ARCILLA FORTALEZA ( 10x014x24crn) JUNTA 1.5 cm

Rendimiento m2/DIA MO. 5.0000 EQ. 5.0000 Costo unitario directo por: m2 73.75

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 1.6000 11.25 18.00
0101010005 PEON hh 1.0000 1.6000 7.88 12.61
30.61
Materiales
ARENA
02070200010002 m3 0.0629 45.00 2.83
GRUESA
AGUA PUESTA EN 0.80
0207070001 m3 0.0201 40.00
OBRA
CEMENTO PORTLAND TIPO 1 8.11
0213010001 bol 0.4056 20.00
(42.5 kg)
02130200020004 CAL HIDRATADA BOLSA30 kg bol 0.2772 20.00 5.54
LADRILLO KK 18 HUECOS
02160100010004 und 34.1000 0.69 23.53
10X14X24 cm
0231010001 MADERA TORNILLO p2 0.2721 5.20 1.41
42.22
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 30.61 0.92
0.92

Partida 01.02.08.01 COMPUERTAS PLANCHA MET ALIGA 1/8" DE 1.0x0.50 m

Rendimiento und/DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por: und 703.81

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 8.0000 11.25 90.00
0101010005 PEON hh 1.0000 8.0000 7.88 63.04
153.04
Materiales
COMPUERTAS PLANCHA METALICA
0231010003 und 1.0000 550.00 550.00
1/8" DE 1.0x0.50 m
550.00
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES o/orno 0.5000 153.04 0.77
0.77

Partida 01.03.01.01 CUNETA TRIANGULAR REVESTIDA fc=175 kglcm21.50 x 0.50 m

Rendimiento m!DIA MO. 1.0000 EQ. 1.0000 Costo unitario directo por : m 184.18

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Subpartidas
EXCAVACION A MANO EN TERRENO
010104011002 m3 0.4800 21.64 10.39
EMPEDRADO
RELLENO COMPACTADO CON
010104020212 m3 0.0920 122.93 11.31
MATERIAL FINO
ENCOFRADO
010106040113 m2 1.8000 66.67 120.D1
CUNETAS.
ACABADO DE SUPERFICIE DE
010109010703 m 1.0000 7.85 7.85
CUNETA
010304020702 SELLO JUNTAS ASFALTIC AS m3 0.0040 661.14 2.64
CONCRETO SIMPLE fe= 210
010420010209 m3 0.0700 322.15 22.55
kg/cm2
ELIMINACION DE MATERIAL
010601080501 m3 0.2000 2.60 0.52
EXCEDENTE
PERFILADO Y COMPACTADO DE
010703020201 m2 1.8000 4.95 8.91
SUPERFICIE DE CUNETAS
184.18

Partida 01.04.01 LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Rendimiento m2/DIA MO. 15.0000 EQ. 15.0000 Costo unitario directo por : m2 4.33

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio SI. Parcial SI.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 0.5333 7.88 4.20
4.20
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES o/orno 3.0000 4.20 0.13
0.13

Partida (010104011002-1102001-01) EXCAVACION A MANO EN TERRENO EMPEDRADO

Rendimiento m3/DIA M0.6.00 EQ.6.00 Costo unitario directo por: m3 21.64

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial SI.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 2.0000 2.6667 7.88 21.01
21.01
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 3.0000 21.01 0.63
0.63

Partida (010104020212-1102001-01) RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL FINO

Rendimiento m3/DIA M0.3.00 EQ.3.00 Costo unitario directo por : m3 122.93

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 2.6667 7.88 21.01
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 2.6667 9.38 25.01
46.03
Materiales
0201030001 GASOLINA gal 0.1500 12.50 1.88
AGUA PUESTA EN
0207070001 m3 0.0800 40.00 3.20
OBRA
PIEDRA CHANCADA
02070100010002 m3 1.3000 45.00 58.50
1/2"
63.58
Equipos
COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO
0301100007 hm 1.0000 2.6667 5.00 13.33
PLANCHA4 HP
13.33

Partida (010106040113-1102001-01) ENCOFRADO CUNETAS.

Rendimiento m2/DIA M0.12.00 EQ.12.00 Costo unitario directo por: m2 66.67

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 0.6667 7.88 5.25
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.6667 11.25 7.50
12.75
Materiales
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N"
02040100010001 kg 0.2000 3.20 0.64
8
CLAVOS DE ALAMBRE PARA MADERA
02040100020019 kg 0.2000 3.20 0.64
C/C DE 3"
MADERA TORNILLO INCLUYE CORTE
02040100020020 p2 10.0000 5.20 52.00
PARA ENCOFRADO
53.28
Equipos
HERRAMIENTAS
0301010006 %mo 5.0000 12.75 0.64
MANUALES
0.64

Partida (010109010703-1102001-01) ACABADO DE SUPERFICIE DE CUNETA

Rendimiento m/DIA M0.25.00 EQ.25.00 Costo unitario directo por : m 7.85

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 0.3200 7.88 2.52
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 0.3200 11.25 3.60
6.12
Materiales
02070200010001 ARENA FINA m3 0.0025 60.00 0.15
AGUA PUESTA EN
0207070001 m3 0.0040 40.00 0.16
OBRA
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO 1 (42.5 kg) bol 0.0650 20.00 1.30
1.61
Equipos
HERRAMIENTAS
0301010006 o/omo 2.0000 6.12 0.12
MANUALES
0.12

Partida (010304020702-1102001-01) SELLO JUNTAS ASFALTICAS

Rendimiento m3/DIA M0.0.50 EQ.0.50 Costo unitario directo por: m3 661.14

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 16.0000 7.88 126.08
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 16.0000 9.38 150.08
276.16
Materiales
02070200010001 ARENA FINA m3 1.2500 60.00 75.00
02010500010001 ASFALTO RC-250 gal 35.0000 8.62 301.70
376.70
Equipos
HERRAMIENTAS
0301010006 0
/omo 3.0000 276.16 8.28
MANUALES
8.28

Partida (010420010209-1102001-01) CONCRETO SIMPLE fe= 210 kg/cm2

Rendimiento m3/DIA M0.5.00 EQ.5.00 Costo unitario directo por: m3 322.15

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010004 OFICIAL hh 1.0000 1.6000 9.38 15.01
0101010003 OPERARIO hh 1.0000 1.6000 11.25 18.00
0101010005 PEON hh 2.0000 3.2000 7.88 25.22
58.22
Materiales
AGUA PUESTA EN
0207070001 m3 0.1900 40.00 7.60
OBRA
02070200010002 ARENA GRUESA m3 0.4800 45.00 21.60
GRAVA CANTO
0207010011 m3 0.6900 45.00 31.05
RODADO
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO 1(42.5 kg) bol 7.0000 20.00 140.00
200.25
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES 0
/omo 3.0000 58.23 1.75
03012900010002 VIBRADOR DI; CONCRETO 4 HP 1.25" hm 1.0000 1.6000 17.70 28.32
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 1.0000 1.6000 21.00 33.60
63.67

Partida (010601080501-1102001-01) ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


Rendimiento m3/DIA M0.25.00 EQ.25.00 Costo unitario directo por: m3 2.60

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 0.3200 7.88 2.52
2.52
Equipos
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %rno 3.0000 2.52 0.08
0.08

Partida (010703020201-1102001-01) PERFILADO Y COMPACTADO DE SUPERFICIE DE CUNETAS

Rendimiento m2/DIA M0.15.00 EQ.15.00 Costo unitario directo por: m2 4.95

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Mano de Obra
0101010005 PEON hh 1.0000 0.5333 7.88 4.20
4.20
Equipos
HERRAMIENTAS
0301010006 %mo 2.0000 4.20 0.08
MANUALES
COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO
0301100007 hm 0.2500 0.1333 5.00 0.67
PLANCHA4 HP
0.75

Partida (020101010201-1102001-01) GASTOS ADICIONALES CX-GL

Rendimiento glb/DIA M0.1.00 EQ.1.00 Costo unitario directo por : glb 28.11

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
AGUA PUESTA EN
0207070001 m3 0.2438 40.00 9.75
OBRA
ALIMENTOS
0290330001 und 3.2714 3.50 11.45
CONSUMIDOS
21.20
Equipos
AFILADORA DE BARRENO SANDVICK 6.91
0301160011 hm 0.1564 1.8768 3.68
(30%MANT)
6.91

Partida (020101010202-1102001-01) GASTOS ADICIONALES CH 4' x 5'

Rendimiento glb/DIA M0.1.00 EQ.1.00 Costo unitario directo por: glb 27.76

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
AGUA PUESTA EN 8.04
0207070001 m3 0.2010 40.00
OBRA
ALIMENTOS 3.50 14.17
0290330001 und 4.0486
CONSUMIDOS
22.21
Equipos
AFILADORA DE BARRENO SANDVICK 3.68 5.55
0301160011 hm 0.1257 1.5084
(30%MANT)
5.55

Partida (020101010203-1102001-01) GASTOS ADICIONALES CH 4' x 8'

Rendimiento glb/DIA M0.1.00 EQ.1.00 Costo unitario directo por: glb 31.72

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
AGUA PUESTA EN
0207070001 m3 0.2572 40.00 10.29
OBRA
ALIMENTOS
0290330001 und 4.0486 3.50 14.17
CONSUMIDOS
24.46
Equipos
AFILADORA DE BARRENO SANDVICK
0301160011 hm 0.1644 1.9728 3.68 7.26
(30%MANT)
7.26

Partida (020101010204-1102001-01) GASTOS ADICIONALES SN 3' x 6'

Rendimiento glb/DIA M0.1.00 EQ.1.00 Costo unitario directo por : glb 33.89

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
AGUA PUESTA EN
0207070001 m3 0.2438 40.00 9.75
OBRA
ALIMENTOS
0290330001 und 4.9086 3.50 17.18
CONSUMIDOS
26.93
Equipos
AFILADORA DE BARRENO SANDVICK
0301160011 hm 0.1576 1.8912 3.68 6.96
(30%MANT)
6.96

Partida (020101010205-1102001-01) GASTOS ADICIONALES BZ

Rendimiento glb/DIA M0.1.00 EQ.1.00 Costo unitario directo por: glb 63.00

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
ALIMENTOS
0290330001 und 18.0000 3.50 63.00
CONSUMIDOS
63.00

Partida (0201 01010207-1102001-01) GASTOS ADICIONALES LIMPIEZA HASTA 300 MTS

Rendimiento glb/DIA M0.1.00 EQ.1.00 Costo unitario directo por: glb 3.96

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
AGUA PUESTA EN
0207070001 m3 0.0068 40.00 0.27
OBRA
ALIMENTOS
0290330001 und 1.0543 3.50 3.69
CONSUMIDOS
3.96
Partida (020101010208-1102001-01) GASTOS ADICIONALES EXTRACCION DE DESMONTE DE TOLVA

Rendimiento glb/DIA M0.1.00 EQ.1.00 Costo unitario directo por: glb 1.54

Código Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.
Materiales
ALIMENTOS
0290330001 und 0.4400 . 3.50 1.54
CONSUMIDOS
1.54
Tabla Excel

Tabla No 01-d:
Precios y Cantidades de Recursos Requeridos

Obra 1102001 EXPLORACION, DESARROLLO Y PREPARACION DEL NIVEL 1845- VETA DORADA
Fecha 01/04/2015
Lugar 040303 AREQUIPA- CARAVEU-ATICO

Código Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial


S/.
MANO DE OBRA
0101010001 MAESTRO hh 16.0000 7.50 120.00
0101010003 OPERARIO hh 142.4500 11.25 1,602.61
0101010004 OFICIAL hh 58.9100 9.38 552.55
0101010005 PEON hh 13,045.9100 7.88 102,801.75
0101010006 OPERADOR DE EQUIPO hh 8.8700 13.13 116.41
0101010007 PERFORISTA hh 5,049.3000 11.61 58,622.42
0101010008 AYUDANTE PERFORISTA hh 5,049.3000 9.74 49,180.21
0101010010 MAESTRO ENMADERADOR hh 216.0000 11.61 2,507.76
0101010011 AYUDANTEENMADERADOR hh 216.0000 9.74 2,103.84
0101010012 SERVICIOS AUXILIARES hh 2,572.6200 9.74 25,057.28
01 010300000005 OPERARIO TOPOGRAFO hh 162.4000 13.13 2,132.31
0101030009 AYUDANTE hh 16.0000 6.25 100.00

244,897.14
MATERIALES
0201030001 GASOLINA gal 1.6300 12.50 20.38
0201040001 PETROLEO D-2 gal 16.9300 12.50 211.59
0201050001 0001 ASFALTO RC-250 gal 3.9200 8.62 33.79
02040100010001 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO N" 8 kg 21.9900 3.20 70.38
02040100020001 ALAMBRE NEGRO N" 16 kg 155.2300 3.20 496.73
02040100020002 BARRA CONICA DE 3' pza 22.1000 358.80 7,928.91
02040100020003 BARRA CONICA DE 5' pza 14.7400 390.00 5,747.35
02040100020004 BROCA DE 36 MM pza 73.6800 66.27 4,883.03
020401 00020005 BROCA DE 38 MM pza 49.1300 66.27 3,255.81
02040100020006 MANGUERA DE JEBE Y LONA 1" m 21.8900 15.00 328.31
02040100020007 MANGUERA DE JEBE Y LONA 1/2" m 21.8600 1200 262.29
02040100020008 ACEITE TORCULA 100 gal 169.3300 10.79 1,827.03
02040100020009 PIEDRA ESMERIL TIPO COPA 5" pza 7.7900 30.00 233.70
02040100020010 BARRENO INTEGRAL 3' pza 9.2500 390.00 3,607.27
020401 00020012 PUNTAL 5" x 3m pza 246.4100 38.00 9,363.61
020401 00020013 TABLA 2"x8"x3m pza 239.4300 28.00 6,704.07
020401 00020014 CLAVOS DE 5,6,7" kg 32.6700 7.00 228.72
02040100020015 PUNTAL 8" x 3m pza 99.0000 38.00 3,762.00
02040100020016 PUNTAL 7"x3m pza 216.0000 36.00 7,776.00
02040100020017 TABLA 1"x8''x3m pza 33.0000 26.00 858.00
02040100020018 ESCALERA DE EUCALIPTO 3M pza 18.0000 46.00 828.00
02040100020019 CLAVOS DE ALAMBRE PARA MADERA kg 18.0800 3.20 57.86
C/C DE 3"
02040100020020 MADERA TORNILLO INCLUYE CORTE p2 504.0000 5.20 2,620.80
PARA ENCOFRADO
02040100020039 BARRENO INTEGRAL 4' pza 6.1600 421.20 2,594.55
02041200010005 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE kg 1.7700 3.60 6.37
3"
02041200010007 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE kg 1.3500 3.60 4.86
4"
0204120002 CLAVOS PARA CEMENTO kg 0.2700 4.20 1.13
02070100010002 PIEDRA CHANCADA 1/2" m3 3.3500 45.00 150.70
0207010005 PIEDRA MEDIANA m3 0.1900 20.00 3.75
02070100050001 PIEDRA MEDIANA DE 4" m3 3.2500 20.00 65.00
0207010006 PIEDRA GRANDE DE 8" m3 0.3500 20.00 7.00
0207010011 GRAVA CANTO RODADO m3 1.3500 45.00 60.86
0207020001 0001 ARENA FINA m3 0.2100 60.00 12.60
02070200010002 ARENA GRUESA m3 2.0100 45.00 90.32
0207030001 HORMIGON m3 4.0100 45.00 180.49
0207030002 HORMIGO N (PUESTO EN OBRA) m3 27.2100 45.00 1,224.56
0207070001 AGUA PUESTA EN OBRA m3 182.5700 40.00 7,302.86
0207070003 PLANCHA DE TECKNOPOR DE 1" X 4' X 8' pln 1.8200 14.00 25.50
0207070004 CONECCION RAPIDA EN T DE 2 1/2" und 10.0000 18.00 180.00
0207070005 CONECCION RAPIDA EN T DE 11/2" und 10.0000 15.00 150.00
0207070006 REDUCCIONES SIMPLES DE 2 112" A 2" und 10.0000 20.00 200.00
0207070007 REDUCCIONES SIMPLES DE 1112" A 1" und 10.0000 20.00 200.00
0207070008 NIPLES DE REDUCCION DE 2" A 1" und 10.0000 5.00 50.00
0207070009 NIPLES DE REDUCCION DE 1" A 1/2" und 10.0000 3.00 30.00
0207070010 BARRAS DE ACERO 3/8" AA und 6.0000 16.00 96.00
0207070011 BROCA PARA METAL 9mm x 80mm und 6.0000 11.00 66.00
0207070012 TUBERIA DE PVC DE 1112" und 350.0000 8.00 2,800.00
0207070013 TUBERIA DE PVC DE 2 1/2" und 350.0000 10.00 3,500.00
0207070014 TUBERIA DE PVC DE 1" und 50.0000 7.00 350.00
0207070015 TUBERIA DE PVC DE 2" und 50.0000 9.00 450.00
0207070016 MANGA DE VENTILACION D=450mm m 200.0000 12.00 2,400.00
0207070017 MESA PARA PLATAFORMA DE und 1.0000 150.00 150.00
VENTILADOR
0213010001 CEMENTO PORTLAND TIPO 1 (42.5 kg) bol 172.5000 20.00 3,449.96
02130200020004 CAL HIDRATADA BOLSA 30 kg bol 4.7000 20.00 93.97
02130400010001 TIZA BOLSA DE 40 kg und 0.5200 1.90 0.99
02160100010004 LADRILLO KK 18 HUECOS 10X14X24 cm und 578.0000 0.69 398.82
02180200010005 PERNO HEXAGONAL DE 3/4 X 31/2" pza 9.0000 2.95 26.55
0231010001 MADERA TORNILLO p2 246.1700 5.20 1,280.09
0231010003 COMPUERTAS PLANCHA METALICA 1/8" und 10000 550.00 550.00
DE 1.0x0.50 m
0231050002 TRIPLA Y DE 8 MM m2 8.6400 52.90 457.06
0240020001 PINTURA ES MALTE gal 0.7100 33.71 23.94
0267110001 CINTA DE SEÑALIZACION und 1.0000 34.80 34.80
0290330001 ALIMENTOS CONSUMIDOS und 5,751.9500 3.50 20,131.81
0293010001 DINAMITA FAMESA PULV. 65% 7/8"x7" und 47,370.7700 1.50 71,056.16
0293020001 FULMINANTE W 6- 45 mm und 10,465.8800 0.90 9,419.29
0293020002 MECHA DE SEGURIDAD BLANCA m 15,313.8100 0.90 13,782.43
0293020003 MECHA RAPIDA Z-18 (150 mm) m 3,213.3100 1.90 6,105.28
0293020004 CONECTOR und 12,498.6900 0.80 9,998.96

220,268.29
EQUIPOS
03010000010001 BRUJULA hm 64.0000 3.00 192.00
0301000011 TEODOLITO hm 26.4000 15.00 396.00
0301000022 MIRAS hm 18.4000 2.00 36.80
0301000023 JALONES hm 18.4000 2.00 36.80
0301000024 PUNZON DE COBRE und 5.1700 6.00 31.03
0301000025 CUCHARILLA und 5.6700 8.00 45.34
0301000026 ATACADOR und 33.3300 3.00 99.99
0301000027 COMBA DE ACERO DE 6 LB und 7.5200 35.00 263.05
0301000028 LLAVE STILSON No 14 und 5.3800 70.00 376.82
0301000029 BARRETILLA DE 4' und 17.0100 25.00 425.14
0301000030 BARRETILLA DE 6' und 15.1000 30.00 453.06
0301000031 SACABARRENOS und 8.5700 32.00 274.36
0301000032 LLAVE FRANCESA 12" und 5.3800 50.00 269.15
0301000033 PICO DE ACERO PUNTA Y PLANA und 8.1200 25.00 202.93
0301000034 LAMPA TIPO CUCHARA und 10.5300 23.00 242.09
0301000035 PUNTA und 16.9900 14.00 237.90
0301000036 CARRETILLA und 1.5500 170.00 264.32
0301000037 AZUELA DE 4" und 0.1500 25.00 3.78
0301000038 CORVINA DE 36" und 0.1500 110.00 16.47
0301000039 FLEXOMETRO DE 5m und 0.3300 15.00 5.00
0301000040 ALICATE und 0.0100 40.00 0.22
0301000041 ARCO SIERRA DE 12" und 0.0000 50.00 0.14
0301000042 SIERRA DE 12" und 0.0300 10.00 0.33
0301010006 HERRAMIENTAS MANUALES %mo 199.92
0301010043 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.0000 1,000.00 1,000.00
03010600020007 REGLA DE MADERA PINO 2" X 6" X 10' und 0.3300 45.90 14.92
0301100007 COMPACTADORA VIBRATORIA TIPO hm 14.8700 5.00 74.37
PLANCHA 4HP
0301160001 CARGADOR FRONTAL hm 8.8700 53.00 469.88
0301160010 CARRO MINERO Z-20 hm 2,277.9000 0.16 364.46
0301160011 AFILADORA DE BARRENO SANDVICK hm 1,259.9800 3.68 4,636.72
(30%MANT)
0301160021 VENTILADOR AXITUB-AVM-460-350-10 und 1.0000 6,240.00 6,240.00
0301160022 CARRO MINERO Z-20 und 2.0000 3,000.00 6,000.00
0301160023 MAQUINA PERFORADORA hm 1,207.3100 5.18 6,253.87
0301160026 COMPRESORA XP 375 CFM hm 1,211.8700 50.73 61,478.06
0301160027 GRUPO ELECTROGENO MODASA MP45 hm 1,914.2700 35.72 68,377.66
0301160028 CAMIONETA USADA hm 671.2200 17.14 11,504.74
03012900010002 VIBRADOR DE CONCRETO 4 HP 1.25" hm 16.4800 17.70 291.67
0301290003 MEZCLADORA DE CONCRETO hm 13.6600 21.00 286.96
03014900010001 CORDEL rll 0.0400 15.00 0.59

171,066.54

TOTAL S/. 636,231.97

Tabla Excel
Tabla No 01-e:
Gastos Generales

Presupuesto 1102001 EXPLORACION, DESARROLLO Y PREPARACION DEL NIVEL 1845 -VETA DORADA
Fecha 28/06/2015
Moneda 01 NUEVOS SOLES

GASTOS VARIABLES 99,911.70

PERSONAL PROFESIONAL Y AUXILIAR


Código Descripción Unidad Personas %Particip. Tiempo Sueldo/Jornal Parcial

01001 Gerente de Proyecto mes 100 25.00 7.00 6,500.00 11,375.00


01003 Residente principal mes 100 25.00 7.00 5,000.00 8,750.00
01012 Asistente de Residente mes 100 50.00 7.00 3,000.00 10,500.00
01013 lng de Seguridad mes 100 50.00 7.00 3,500.00 12,250.00
01014 lng Jefe de Guardia mes 2.00 50.00 7.00 2,500.00 17,500.00
Subtotal 60,375.00

PERSONAL, TECNICO
Código Descripción Unidad Personas %Particip. Tiempo Sueldo/Jornal Parcial

02005 Capataz mes 100 50.00 7.00 2,100.00 7,350.00


02011 Bodeguero mes 100 50.00 7.00 1,500.00 5,250.00
02012 Mecánico mes 100 50.00 7.00 2,000.00 7,000.00
02013 Chofer mes 100 50.00 7.00 1,200.00 4,200.00
Subtotal 23,800.00

HERRAMIENTAS
%Costo
Código Descripción Unidad Cantidad Precio Parcial
asig.

06012 Lentes protectores und 24.00 100.00 10.00 240.00


06013 Cascos und 20.00 100.00 10.00 200.00
06014 Botas de jebe par 8.00 100.00 32.00 256.00
06028 Guantes de cuero par 80.00 100.00 5.67 453.60
06029 Mameluco (pantalón y camisa) und 24.00 100.00 33.00 792.00
06030 Tapón de oído par 112.00 100.00 2.00 224.00
06031 Correa de seguridad und 20.00 100.00 30.00 600.00
06032 Lámpara und 20.00 100.00 210.00 4,200.00
06033 Barbiquejo und 20.00 100.00 5.46 109.20
06034 Filtro para polvo 3M par 112.00 100.00 28.00 3,136.00
06035 Filtro para gases 3M par 62.00 100.00 28.00 1,736.00
06036 Respirador 3M und 24.00 100.00 75.00 1,800.00
06037 Guantes de nitron par 50.00 100.00 5.67 283.50
06038 Tafilete und 20.00 100.00 5.92 118.40
06039 Zapato punta de acero par 20.00 100.00 35.00 700.00
06040 Arnés de seguridad und 6.00 100.00 148.00 888.00
Subtotal 15,736.70
GASTOS FIJOS 6,000.00

VARIOS
Código Descripción Unidad Parcial

08012 Estudio de Impacto Ambiental und 6,000.00


Subtotal 6,000.00

Total gastos generales 105,911.70


Tabla Excel
ANEXO No 11
COSTOS DE MINADO (tajos)

rES1RUClURA DE COSTOS
Costo (()le Mñnado

PARAMETROS

NRO DE TALADROS = 34
LONG. DE PERFORACION = 4 Pies (1 ,22 Mts) (3,60Pies)
EFICIENCIA = 1,1 O Mts/Disp
TIPO DE MINERAL = Cuarzo - oxidado (limonita)
NRO DE CARTUCHOS/TALADRO = 4
TIPO DE EXPLOSIVO = Dinamita Famesa Pulvurulenta 65%
JORNADA = 8 Hrs/Gdia = 1 Disp/Gdia
RENDIMIENTO = 15 Ton/Gdia

l. PERFORACION Y VOLADURA

A.- MANO DE OBRA

1.- OPERACIÓN
1 Perforista x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 11,61 SI. 6,19
1 Ayudante Perforista x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 9,74 SI. 5,19

2.- SUPERVISION
1 1 4 Jefe de guardia x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 15,95 SI. 2,13
1 1 4 Capataz x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 13,47 SI. 1,80
SI. 15,31
B.- MATERIALES

1.- PERFORACION

Barreno lnt. de 4' = 34 Tal x 4' x S/. 421,201 1000 Pies 1 15 tn/gdia S/. 3,82

Manguera de jebe y lona 1" = 20 Mts x S/. 15,00 1 40 000 Pies = 0,0075
Manguera de jebe y lona 1/2" = 20 Mts x S/. 12,00140 000 Pies= 0,0060
34 Tal x 3,60' x S/. 0,0135115 tn/gdia S/. O, 11

Aceite Torcula 100 = 1 Lt x S/. 2,85 1 15 tn/gdia

Piedra Esmeril Tipo Copa 5" = SI. 30,0016 000 Pies= 0,005
34 Tal x 3,60' x SI. 0,005 1 15 tn/gdia SI. 0,04
2.- HERRAMIENTAS

1 Punzón de Cobre x SI. 6,00 1 120 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,0033


1 Cucharilla x SI. 8,001120 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,0044
1 Atacador x S/. 3,00 1 20 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,01
1 Comba de 6 Lb x SI. 35,00 1 120 Dias 1 15 tn/gdia S/. 0,02
1 Llave Stilson N o 14 x SI. 70,00 1 120 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,04
1 Llave Francesa W 12 x S/. 50,00 1 120 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,03
1 Saca barrenos x SI. 32,00175 Dias /15 tn/gdia SI. 0,03
1 Barretilla de 4' x S/. 25,00 1 60 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,03
1 Barretilla de 6' x SI. 30,00160 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,03

3.- EXPLOSIVOS

136 u Dinamita Famesa Pulv. 65% x SI. 1,501 15 tn/gdia SI. 13,60
37 u Fulminante W 6 - 45 mm x S/. 0,901 15 tn/gdia SI. 2,22
62 m Mecha de Seguridad Blanca x SI. 0,901 15 tn/gdia SI. 3,73
18 m Mecha Rápida Z-18 (150 mm) x S/. 1,901 15 tn/gdia SI. 2,28
37 u Conector x SI. 0,801 15 tn/gdia SI. 1,97
SI. 28,16
C.- EQUIPOS

hm Perf Neumática YT-29 $ 1 500,00 x 150%150 000 Pies= 0,045


34 Tal x 3,60' x $ 0,045 x 3,201 15 tn/gdia S/. 1,18

hm Compresora XP375 S/. 50,73 x 4 hrs/disp /15 tn/gdia SI. 13,53

hm Camioneta usada S/. 17,14 x 1 hrs/disp 115 tn/gdia SI. 1 14


SI. 15,85
D.- SUBPARTIDAS

1.- GASTOS ADICIONALES GL-CX

m3 Agua pta obra = 4 Hrs/Disp x O, 13 m3/Hrs x SI. 40/15tn/gdia S/. 1,39

hm Afiladora de Barr: (30% Mant) $ 2 000,00 x 130% /80 000 Pies= 0,032
(0,032 $/pie) x 34 Tal x 3,60' x 3,20/ 15 tn/gdia S/. 0,84
SI. 2,23

SUBTOTAL PERFORACION Y VOLADURA Soles/Ton = S/. 61,55


11. LIMPIEZA Y EXTRACCION

A.- MANO DE OBRA

1.- OPERACIÓN
3 Peón x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 7,88 SI. 12,61

2.- SUPERVISION
1 1 4 Jefe de Guardia x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 15,95 SI. 2,13
1 1 4 Capataz x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 13,47 SI. 1,80
SI. 16,54
B.- MATERIALES

1.- HERRAMIENTAS

1 Comba de 6 Lb x S/. 35,001 120 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,02


1 Barretilla de 4' x S/. 25,00 1 60 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,03
1 Barretilla de 6' x S/. 30,00 160 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,03
1 Carretilla x S/. 170,00 1 90 Dias 1 15 tn/gdia SI. O, 13
1 Picos de acero x S/. 25,00160 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,03
1 Lampa minera x S/. 23,00 1 60 Dias 1 15 tn/gdia SI. 0,03

C.- EQUIPOS

hm Carro minero Z-20 2 x S/. 3 100 x 1,50130 000 hrs =0,32


0,32 soles/hr x 4 hrs/gdia 1 15 tn/gdia SI. 0,09
SI. 0,09

SUBTOTAL LIMPIEZA Y EXTRACCION Soles/Ton= SI. 16,90


11. RELLENO

CONDICIONES GENERALES

Volumen de tajo a rellenas 50,4 m3


Altura del relleno 1,4 m3
Vol. Material de desquinche (insitu) 24,4 m3
Vol. Material de desquinche (roto) 31,7 m3
P.e. material de relleno 2 ton/m3
W taladros perf./gdia 27
Profundidad de taladro 1,10 m
Factor de potencia (relleno) 0,26 Kg/t
m3 por taladro (relleno) 0,39
Material roto por disparo 10,57 m3/disp
W hombre por guardia 3

A.- . MANO DE OBRA

1.- OPERACIÓN
1 Perforista x 8 hrs/gdia 1 10.57 m3/disp x S/. 11,61 SI. 8,79
1 Ayudante Perf. x 8 hrs/gdia 1 10.57 m3/disp x S/. 9,74 SI. 7,37
1 Peón x 8 hrs/gdia 1 10.57 m3/disp x S/. 7,88 SI. 5,96

2.- SUPERVISION
1 1 4 Jefe de Guardia x 8 hrs/gdia 110.57 m3/disp x S/. 15,95 SI. 3,02
1 1 4 Capataz x 8 hrs/gdia 1 10.57 m3/disp x S/. 13,47 SI. 2,55
SI. 27,69
B.- MATERIALES

1.- PERFORACION

Barreno lnt. de 4' = 27 Tal x 4' x S/. 421,20/1 OOOPies 1 10,57m3/disp S/. 4,30

Manguera de jebe y lona 1" = 20 Mts x S/. 15,00 1 40 000 Pies = 0,0075
Manguera de jebe y lona 1/2" = 20 Mts x S/. 12,00140 000 Pies= 0,0060
27 Tal x 3,60' x S/. 0,0135 1 10,57 m3/disp S/. O, 12

Aceite Torcula 100 = 1 Ltx S/. 2,851 10,57 m3/disp SI. 0,27

Piedra Esmeril Tipo Copa 5" = SI. 30,0016 000 Pies= 0,005
27 Tal x 3,60' x S/. 0,005 1 10,57 m3/disp SI. 0,05

2.- HERRAM lENTAS

1 Punzón de Cobre x S/. 6,001 120 Dias 1 10,57 m3/disp SI. 0,0047
1 Cucharilla x S/. 8,001 120 Dias 1 10,57 m3/disp SI. 0,0063
1 Atacador x S/. 3,00 1 20 Di as 1 10,57 m3/disp SI. 0,01
1 Comba de 6 Lb x S/. 35,001 120 Dias 110,57 m3/disp SI. 0,03
1 Llave Stilson No 14 x S/. 70,001120 Dias 110,57 m3/disp SI. 0,06
1 Llave Francesa W 12 x S/. 50,001120 Dias 110,57 m3/disp SI. 0,04
1 Sacabarrenos x S/. 32,00 /75 Dias /10,57 m3/disp SI. 0,04
1 Barretilla de 4' x SI. 25,00/60 Dias /10,57 m3/disp SI. 0,04
1 Barretilla de 6' x SI. 30,00 /60 Di as /1 O, 57 m3/disp SI. 0,05
1 Carretilla x SI. 170,00/90 Dias /10,57 m3/disp SI. 0,18
1 Picos de acero x SI. 25,00 /60 Dias /10,57 m3/disp SI. 0,04
1 Lampa minera x S/. 23,00 /60 Dias /10,57 m3/disp SI. 0,04
1 Puntal 7" x 3m x SI. 45,00 /10,57 m3/disp SI. 2,13
1 Tabla 2"x8"x3m x SI. 28,00 /10,57 m3/disp SI. 1,32

3.- EXPLOSIVOS

54 u Dinamita Famesa Pulv. 65% x S/. 1,50 /10,57 m3/disp SI. 7,66
28 u Fulminante W 6 - 45 mm x S/. 0,90/10,57 m3/disp SI. 2,38
45 m Mecha de Seguridad Blanca x SI. 0,90 /10,57 m3/disp SI. 3,83
18 m Mecha Rapida Z-18 (150 mm) x S/. 1,90 /10,57 m3/disp SI. 3,24
28 u Conector x S/. 0,80 /10,57 m3/disp SI. 2,12
S/. 27,96
C.- EQUIPOS

hm Perf. Neumática YT-29 $ 1 500,00 x 150% /50 000 Pies =0,045


27 Tal X 3,60' X$ 0,045 X 3,20 /10,57 m3/disp SI. 1,32

hm Compresora XP375 SI. 50,73 x 3,2 hrs/disp /10,57 m3/disp SI. 15,36

hm Camioneta usada SI. 17,14 x 1 hrs/disp /10,57 m3/disp SI. 1,62

hm Carro minero z..:2o 1 X S/. 3 100 X 1,50 /30 000 hrs =O, 16
O, 16 soles/hr x 4 hrs/gdia /10,57 m3/disp SI. 0,06
S/. 18,36

COSTO TOTAL DE RELLENO Soles/m3 SI. 7 4,01

SUBTOTAL LIMPIEZA Y EXTRACCION Soles/Ton= S/. 17,20

COSTO TOTAL DE PRODUCCION Soles/Ton = SI. 95,65


ANEXO No 12
COSTOS DE TRANSPORTE

ESTRUCTURA DE COSTOS
Costo dle Carguio v Transporte

PARAMETROS

Distancia de transporte = 0,6 km


Toneladas diarias en el transporte = 15 ton
Capacidad del volquete = 15 ton
Factor de llenado del volquete = 90%
Días de trabajo = 7 días
Peso específico del mineral "roto" = 2 ton/m3
Costo horario de volquete CHENGLONG = 137,53 soles/hora

CICLO DE tRABAJO

Tiempo de carguío = 8,00 m in


Tiempo de ida a Planta = 10,00 m in
Tiempo de descarga en Planta = 5,00 m in
Tiempo de vuelta a mina = 8,00 m in
Tiempo de parqueo y otros = 5!00 m in
Tiempo total por ciclo = 36,00 m in

A.- TRANSPORTE

hm Volquete CHENLONG (15 ton)


S/. 137,53 x 0,6 hrs/ciclo /15 tn/gdia S/. 5,48

(Ver Anexo No 16- tabla No 01-d. Calculo costo unitario del camión
volquete por hora)

COSTO TOTAl DE TRANSPORTE Soles/Ton= S/. 5,48


ANEXO No 13
GASTOS GENERALES DE MINA

ESTRUCTURA DE COSTOS
Gastos Generales Ole Mana

A.~ MANO DE OBRA

1.- JORNALES: Obreros y otros


1 1 4 Almacenero x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 9,74 SI. 1,30
1 1 4 Mecánico x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 12,85 SI. 1,71
1 1 4 Chofer x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 7,88 SI. 1,05
1 1 4 Cocinero x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 7,88 SI. 1,05

2.- SUELDOS: Funcionarios y empleados


1 1 8 Superintendente x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 39,97 SI. 2,66
1 1 4 Jefe de Mina x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 30,84 SI. 4,11
1 1 4 Geología x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x SI. 22,16 SI. 2,95
1 1 4 Administrador x 8 hrs/gdia 1 15 tn/gdia x S/. 15,95 SI. 2113
S/. 16,96
B.- MATERIALES E INSUMOS

Implementos de seguridad SI. 1,54


Mantenimiento carretera SI. 0,53
Subvención de alimentos SI. 2,56
Materiales de oficina SI. 0,45
Otros S/. 0,25
SI. 5,33

GASTOS GENERALES Soles/Ton= SI. 22,29


ANEXO No 14
COSTO DE TRATAMIENTO METALURGICO

ESTRUCTURA DE COSTOS
Costo de Tratamiento Metalúrgico
A.- MANO DE OBRA

1.- OPERACIÓN
1 Auxiliar de planta x 8 hrs/gdia /30 tn/dia x S/. 9,74 SI. 2,60
1 Obrero de planta x 8 hrs/gdia /30 tn/dia x S/. 7,88 SI. 2,10
1 Obrero de guardia x 8 hrs/gdia /30 tn/dia x S/. 7,88 SI. 2,10

2.- SúPERVISION
1 1 2 Jefe de Planta x 8 hrs/gdia 1 30 tn/d ia x S/. 22, 16 SI. 2,95
1 Jefe de Guardia x 8 hrs/gdia /30 tn/dia x SI. 15,95 SI. 4 25
SI. 14,00
B.- MATERIALES E INSUMOS

1.- MATERIALES

Bolas de acero = 1,90 kg/tn x 4, 90 soles/kg SI. 9,31

2.- INSUMOS

Cianuro de sodio = 2,42 kg/tn x 17,00 soles/kg SI. 41,14


Soda Caustica = 0,94 kg/tn x 2,31 soles/kg SI. 2,17
Cal = 0,78 kg/tn x 0,90 soles/kg SI. 1,57
Ácido muriático = O, 18 kg/tn x 3,80 soles/kg SI. 0,68
Carbón activado = 2,54 kg/tn x 37,90 soles/kg SI. 96,27

3.- SERVICIOS Y OTROS

Agua = 1,53 m3/tn x 15soles/m3 SI. 22,95


Petróleo D-2 = 5,24 gal/tn x 12,5 soles/gal SI. 65,50
Laboratorio SI. 4,64
SI. 244,23
D.- MANTENIMIENTO Y REPARACION

Mantenimiento y reparación, 5% del costo de maquinaria SI. 2,88

COSTO DE PLANTA Soles/Ton= SI. 261,11


ANEXO No 15
GASTOS ADMINISTRATIVOS

COSTOS ADMINISTRATIVOS

Se consideran a los gastos administrativos ocasionados en la ciudad de Lima


por los trámites efectuados u otros pagos anuales.

ESTRUCTURA lOtE COSTOS


Gas~os Adl mi n istra1tuvos

A.- COSTO DE PERSONAL

1.- FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS


1 Gerente general x S/. 6 500,00 /mes 1600 ton/mes SI. 10,83
1 Jefe Opto. Contabilidad x S/. 3 500,00 /mes 1 600 ton/mes SI. 5,83
1 Asesor legal x S/. 1 500,00 /mes 1 600 ton/mes SI. 2,50
1 Contador x S/. 1 500,00 /mes 1600 ton/mes SI. 2,50
1 Secretaria x S/. 1 200,00 /mes 1 600 ton/mes SI. 2,00
Beneficios sociales (50%) SI. 11,83
SI. 35,49
2.- OBREROS Y OTROS
1 Seguridad x S/. 1 100,00 /mes 1600 ton/mes SI. 1,83
1 Limpieza x S/. 850,00 /mes 1 600 ton/mes SI. 1,42
Beneficios sociales (50%) SI. 1,63
SI. 4,88
B.-MATERIALES

Copia de planos x S/. 120,00 /mes 1600 ton/mes S/. 0,20


Útiles de oficina x S/. 100,00 /mes 1 600 ton/mes SI. 0,17
Correos y telecomunicaciones x S/. 90,00 /mes 1 600 ton/mes SI. 0,15
SI. 0,52
C.- SERVICIOS

Seguros x S/. 300,00 /mes 1600 ton/mes S/. 0,50


Gastos de representación x S/. 450,00 /mes 1600 ton/mes SI. 0,75
Teléfono x S/. 150,00 /mes 1 600 ton/mes SI. 0,25
Otros x S/. 150,00 /mes 1 600 ton/mes SI. 0,25
SI. 1,75

GASTOS ADMINISTRATIVOS Soles/Ton= S/. 42,64


ANEXO No 16
COSTOS HORA MAQUINA
Tabla No 01-a:
Calculo costo unitario de máquina compresora por hora

COSTO HORARIO DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCION

Clave: COMP_37'3N Unidad : Hora


Compresora XP 375WCU-T2- 375 CFM -125 PSI- 125 HP Fecha : 28/05/2015
Datos Generales

Vad = Valor de adquisicion = S/. 107,000.00 Pnom =Potencia nominal= 125.00 hp


Pn = Valor de llantas = SI. Tipo de Combustible: Diesel
Pa = Valor de piezas especiales = SI. Pe= Precio del combustible= 12.50 S/. 1gl
Vm =Valor neto= Vad-Pn-Pa = S/. 107,000.00
r = Factor de rescate= 0.20
Vr = Valor de rescate= Vm x r S/. 21,400.00
i = Tasa de interes = 15% anual
s = Prima de seguros = 3% anual Pac = Precio del acette = 35. DO S/./lt
Ka= Factor de mantenimiento= 0.80 Vn = Vida econom ica de llantas = 0.00 hrs
Ve= Vida economice= 80,000.00 hrs
Va= Vida economica de piezas especiales= 0.00 hrs Gh = Cantidad de combustible= 2.00 gallhr
Hea = Tiempo trabajado por año = 8,000.00 hrs Ah = Cantidad de acette = 0.41 IUhr

. Total
Clave Forlll.lla Operaciones Operación % lnact1vo Inactivo

Cargos Fijos
Depreciacion: D = (Vm-Vr)Ne = (107,000.00-21 ,400.00)/80,000.00 = SI. 1.07 80% S/. 0.86
lnversion: lm = [(Vm+Vr)/2Hea]i = [(107,000.00+21 ,400.00)/2x8,000.00]x0.15 = S/. 1.20 100% S/. 1.20
Seguros: Sm = [(Vm+Vr)/2Hea]s = [( 107 ,000.00+21 ,400.00)/2x8,DDO.OO]x0. 03 = S/. 0.24 100% S/. 0.24
Mantenimiento: Mn=KoxD= 0.80x1.07 = S/. 0.86 80% S/. 0.68
Total de Cargos Fijos SI. 3.37 SI. 2.99
Consumos
Combustibles: Co=GhxPc= 2.00x12.50 = SI. 25.00 0% S/.
Lubricantes: Lb=AhxPac= 0.41x35.00 = SI. 14.47 O% S/.
Llantas: N= PnNn= SI. O% S/.
Filtros: Fil = 20% x (Ca+ lb)= (31.25+14.47)x0.20 = SI. 7.89 O% SI.
Total de Consumos SI. 47.36 SI.
Operación
Sn = Salario tabulado = 0.00
Fsr = Factor de salario real = 0.00
Sr= Salario real de operación= Sn x Fsr = 0.00
Ht = Horas efectivas por turno de trabajo= 8.00
OPER_MAQ Po=SriHt= SI. 100% S/.
Total de Operación SI. SI.

Costo Horario SI. 50.73 SI. 2.99


Tabla No 01-b:
Calculo costo unitario del grupo electrógeno por hora

COSTO HORARIO DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCION

Descripcion

Clave: G_ELECT_MP45 Unidad : Hora


GRUPO ELECTROGENO MODASA MP45 Fecha : 28/05/2015

Datos Generales

Vad = Valor de adquisicion = S/. 60,000.00 Pnom =Potencia nominal= 60.00 hp


Pn = Valor de llantas = S/. Tipo de Combustible: Diesel
Pa = Valor de piezas especiales = S/. Pe = Precio del combustible = 12.50 S/. 1 gl
Vm =Valor neto= Vad-Pn-Pa = S/. 60,000.00
r = Factor de rescate = 0.20
Vr = Valor de rescate = Vm x r S/. 12,000.00
i =Tasa de interes = 15% anual
s = Prima de seguros = 3% anual Pac = Precio del aceite = 35.00 S/. 1 lt
Ko = Factor de mantenimiento= 0.80 Vn = Vida econom ica de llantas = 0.00 hrs
Ve = Vida econom ica = 30,000.00 hrs
Va= Vida economica de piezas especiales= 0.00 hrs Gh =Cantidad de combustible= 1.42 gallhr
Hea = Tiempo trabajado por afta = 3,000.00 hrs Ah = Cantidad de aceite = 0.22 ltlhr

Clave Form.Jia Operaciones Operación %Inactivo Toctt~l


1na IVO

Cargos Fijos
Depreciacion: D = 0/m-Vr)Ne = (60,000.00-12,000.00)/30,000.00 = S/ 1.60 80% S/ 1.28
lnversion: lm = [0fm+Vr)/2Hea]i = [(60,000.00+12,000.00)/2x3,00D.OO]XD.15 = S/. 1.80 100% S/. 1.80
Seguros: sm = (0fm+Vr)/2Hea]s = [(60,000.00+12,000.00)/2x3,000.00]x0.03 = S/ 0.36 100% S/. 0.36
Mantenimiento: Mn=KoxD= 0.80x1.60 = S/. 1.28 80% S/. 1.02
Total de Cargos Fijos S/. 5.04 S/. 4.46
Consumos
Combustibles Co=GhxPc= 1.92x12.50 = S/. 17.75 0% S/
Lubricantes Lb= Ah x Pac = 0.22x35.00 = S/. 7.82 0% S/.
Llantas N= PnNn= S/. 0% Si.
Filtros: Fil = 20% x (Co+Lb) = (17.75+ 7.82)x0.20 = S/. 5.11 0% S/.
Total de Consmms S/. 30.68 S/.
Operación
Sn = Salario tabulado = 0.00
Fsr = Factor de salario real= 0.00
Sr= Salario real de operación= Sn x Fsr = 0.00
Ht = Horas efectivas por turno de trabajo= 8.00
OPER_MAQ Po = Sr 1 Ht = S/. 100% S/.
Total de Operación S/. S/.

Costo Horario S/. 35.72 S/. 4A6


Tabla No 01-c:
Calculo costo unitario de la camioneta por hora

COSTO HORARIO DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCION

Clave: CAMYICK_UP Unidad : Hora


Camioneta HILUX PICK-UP (usado) Fecha: 28/05/2015

Datos Generales

Vad =Valor de adquisicion = SI 40,000.00 Pnom = Potencia nominal = 110.00 hp


Pn =Valor de llantas= SI. 1,394.00 Tipo de Combustible: Diesel
Pa =Valor de piezas especiales= SI Pe= Precio del combustible= 12.50 S/ 1 gl
Vm =Valor neto= Vad-Pn-Pa = SI 38,606.00
r = Factor de rescate = 0.10
Vr = Valor de rescate = Vm x r SI. 3,860.60
i =Tasa de interes = 10% anual
s = Prima de seguros = O% anual Pac = Precio del ace~e = 15.00S/./~
Ko =Factor de mantenimiento= 0.80 Vn =Vida economica de llantas= 600.00 hrs
Ve = Vida econom ica = 10,000.00 hrs
Va= Vida economica de piezas especiales= 0.00 hrs Gh = Cantidad de combustible= 0.42 gallhr
Hea = Tiempo trabajado por año = 2,000.00 hrs Ah = Cantidad de aceite = o. 15 ltlhr

Clave Formula Operaciones Operación %Inactivo Toct~l


1na IVO

Cargos Fijos
Depreciacion: D = (Vm-Vr)Ne = (38,606.00-3,860.60)/10,000.00 = SI 3.47 80% S/. 2.78
lnversion: lm = [(Vm+Vr)/2Hea]i = [(38,606.00+3,860.60)/2x2,000.00]x0.1 o= SI. 1.06 100% S/. 1.06
Seguros: Sm = [(Vm+Vr)/2Hea]s = SI. 100% S/.
Mantenimiento: Mn=KoxD= 0.80x3.47 = SI. 2.78 80% S/. 2.22
Total de Cargos Fijos S/. 7.32 S/. 6.07
Consumos
Combustibles Co= Ghx Pe= 0.42x12.50 = SI. 5.25 0% SI.
Lubricantes Lb= Ahx Pac = 0.15x15.00 = SI. 2.25 O% S/.
Llantas N= PnNn= 1,394.00/600.00 = SI. 2.32 0% S/.
Total de Consumos S/. 9.82 S/.
Operación
Sn = Salario tabulado = 0.00
Fsr = Factor de salario real = 0.00
Sr= Salario real de operación= Sn x Fsr = 0.00
Ht = Horas efectivas por turno de trabajo= 8.00
OPER_MAQ Po= Sr 1 Ht = SI. 100% S/.
Total de Operación S/. S/.

Costo Horario S/. 17.14 S/. 6.07


Tabla No 01-d:
Calculo costo unitario del camión volquete por hora

COSTO HORARIO DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCION

Clave: CHEN_EQ3259GE3 Unidad : Hora


Camion Volquete 16m3 (6x4)- Chenglong- Mod: EQ3259GE3 Fecha: 28/05/2015

Datos Generales

Vad = Valor de adquisicion = S/. 265,200.00 Pnom = Potencia nominal = 230.00 hp


Pn =Valor de llantas= S/. 3,050.00 Tipo de Combustible: Diesel
Pa =Valor de piezas especiales= S/. Pe= Precio del combustible= 12.50 S/. 1 gl
Vm =Valor neto= Vad-Pn-Pa = S/. 262,150.00
r = Factor de rescate = 0.20
Vr = Valor de rescate = Vm x r S/. 52,430.00
i = Tasa de interes = 15% anual
s = Prima de seguros= 3% anual Pac = Precio del aceite = 35.00 S/. 1 tt
Ka= Factor de mantenimiento= 0.80 Vn =Vida economica de llantas= 600.00 hrs
Ve= Vid¡¡ economica = 15,000.00 hrs
Va= Vida economica de piezas especiales= 0.00 hrs Gh = Cantidad de combustible = 3.50 gaVhr
Hea = Tiempo trabajado por año = 2,000.00 hrs Ah = Cantidad de aceite = 0.70 ltlhr

Clave Forrrula Operaciones Operación %Inactivo Toctt~l


1na IVO

Cargos Fijos
Depreciacion: D = (Vm-Vr)Ne = (265,200.00-52,430.00)/15,000.00 = S/. 13.98 80% S/. 11.19
lnversion: lm = [(Vm+Vr)/2Hea]i = [(265,200.00+52,430.00)/2x2,000.00]x0.15 = S/. 11.80 100% S/. 11.80
Seguros: Sm = [(Vm+Vr)/2Hea]s = [(265,200.00+52,430.00)/2x2,000.00]x0.03 = S/. 2.36 100% S/. 2.36
Mantenimiento: Mn=KoxD= 0.80x13.98 = SI. 11.19 80% S/. 8.95
Total de Cargos Fijos SI. 39.32 SI. 34.29
Consumos
Combustibles: Ca= Ghx Pe= 3.50x12.50 = S/. 43.75 0% S/.
Lubricantes: Lb= Ah x Pac = 0.70x35.00 = S/. 24.48 0% S/.
Llantas: N= PnNn= 3,050.00/600.00 = S/. 5.08 0% S/.
Filtros: Fil = 20% x (Co+Lb) = (43.75+11.80)x0.20 = S/. 13.65 0% S/.
Total de Consurms SI. 86.96 SI.
Operación
Sn =Salario tabulado= 60.00
Fsr = Factor de salario real = 1.50
Sr= Salario real de operación = Sn x Fsr = 90.00
Ht = Horas efectivas por turno de trabajo= 8.00
OPER_MAQ Po= Sr 1 Ht = S/. 11.25 100% S/. 11.25
Total de Operación SI. 11.25 SI. 11.25

Costo Horario SI. 137.53 SI. 45.54

También podría gustarte