Está en la página 1de 2

Reglamento de los alumnos:

Capítulo I:
De los alumnos de pre-grado, de post-grado, y de extensión
En este capítulo se explica la manera en que los alumnos de la institución se clasifican
en: Alumnos de pre-grado, post-grado y de extensión. Se explica que son significa
dicha categorización siendo estos:
Los alumnos de pre-grado: aquellos que luego de haber cumplido los requisitos de
admisión cursen para recibir un título, grados, y certificados, de pregrados, acorde a los
reglamentos de estudio.
Los alumnos de post-grado: aquellas personas naturales que se inscriben en las
actividades curriculares de cuarto y quinto nivel, y que cumplen con una serie de
requisito que norma las actividades.
También se nos da a conocer que los alumnos de pre-grados se clasifican en regulares
y no regulares, siendo los regulares aquellas personas que se inscriban en un semestre
y que tengan una carga académica del 50% y un índice académico de 3 puntos o
superior.
También se expresa el hecho de que los estudiantes que ingresen dentro de la
institución deben seguir con ciertas normas en las cuales se refleja estar al tanto de las
actividades que se realicen, así como también estar cumplir al menos con el 75% de la
asistencia en dichas actividades de cualquier sub-proyecto y el cuidado de los bienes
de la Universidad. Se cuestiona el hecho de que los alumnos tienen derechos dentro de
la sede universitaria las cuales van desde recibir una educación para el completo y
eficaz desarrollo personal, hasta que se puede manifestar acorde a inconvenientes o
situaciones de desacorde, siempre y cuando se realicen de manera pacífica. De igual
forma se estima que los estudiantes se pueden inscribir en cualquier actividad, y que
estas tendrán cierto costo para cubrir los gastos de dichas actividades.

Capitulo II:
De la admisión de los alumnos:
Aquí se explica que los estudiantes que quieran ingresar a la institución como alumnos
de pre-grado deben cumplir con ciertos requisitos dictados por el CNU y por las normas
de admisión vigentes, en caso de que el estudiante no cumpla con los requisitos
previos no será admitido por la Universidad, también se da a conocer que la institución
informa a la comunidad estudiantil con 15 días de antelación acorde a las fechas de
inscripción dictadas en el calendario académico sobre los requisitos de inscripción que
se deben cumplir y que están dictados en el reglamento respectivo para así poder
ingresar a la institución con total formalidad.
Capitulo III:
De los traslados y equivalencias:
En este capitulo se explica de manera clara los diferentes requisitos que debe cumplir
una persona que quiera realizar un traslado hacia la institución, de manera en que uno
de los más resaltantes son que debe cumplir con al menor 30 unidades de crédito, y
tener un índice académico de 3,66 o superior, en algunos casos el extranjero deberá
presentar la documentación y autenticada por las autoridades consulares competentes
y que la universidad de la cual proceda sea una reconocida por el estado, de igual
forma se deben presentar una serie de requisitos los cuales se deben seguir al pie de
la letra si se quiere realizar las admisión de traslado, uno de ellos es cancelar los
aranceles y dirigir una solicitud al Programa de Admisión, Registro y Seguimiento
estudiantil (ARSE). Las solicitudes de traslados se recibirán en el programa ARSE con
al menos 45 días hábiles antes del inicio del periodo académico. Se estima que las
solicitudes para el traslado se procederá la verificación de las condiciones establecidas
para dichos efectos, para luego continuar con los dichos procesos de admisión.
También se explica las equivalencias que son una serie de procesos por el cual se
verifican si las asignaturas aprobadas por el aspirante equivalen a los sub-proyectos
que forman el plan de estudio de un determinado programa académico. Los alumnos
provenientes de otras universidades podrán solicitar las equivalencias, siempre y
cuando cumplan con los requisitos de admisión para ser admitidos como estudiantes
de pre-grado, también se dará curso a profesionales graduados en técnicos superiores
que provengan de otras universidades, siempre y cuando tengan un índice académico
de 3,88 en la escala de notas de la UNELLEZ. Este proceso se emitirá con un jefe de
programa el cual debe tener en cuenta las unidades de crédito sea igual o mayor al
asignado por la UNELLEZ, para (si se aprueba la conversión) realizar las equivalencias
de las asignaturas aprobadas por el estudiante a la escala oficial de la UNELLEZ.

También podría gustarte