Está en la página 1de 8

PRACTICA Nº2

MEDICIONES Y PREPARACION
DE SOLUCIONES ACIDAS

1. OBJETIVOS

 Preparar soluciones acidas

 Reconocimiento de equipos de medición

 Medición de propiedades de agua y acido

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

Una solución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta
es denominada soluto y esta presente generalmente en pequeña cantidad en
comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente, en cualquier
discusión de soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus
composiciones, esto es, las cantidades relativas de los diversos componentes

La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la


cantidad de solvente.

 Modo de expresar las concentraciones:

La concentración de las soluciones es la cantidad de soluto contenido en una cantidad


determinada de solvente.

a) Porcentaje peso a peso (%P/P): indica el peso por cada 100 unidades de peso
de la solución.

%P/P =

b) Porcentaje volumen a volumen (%V/V): se refiere al volumen de soluto por cada


100 unidades de volumen de la solución.
%V/V =

c) Porcentaje peso a volumen(%P/V): indica el numero de gramos de soluto que


hay en cada 100ml de solución.

%P/V =

Nosotros utilizaremos la siguiente expresión

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝐶𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐶 =
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

3. PARTE EXPERIMENTAL

3.1. Equipo y materiales

 Ácido sulfúrico

 Agua destilada

 Vasos de precipitados

 Probeta

 Medidor de pH

 Instrumento de medir temperatura

 Instrumento de medición de potencial

4. PROCEDIMIENTOS
1. Reconocimiento de instrumentos de medición

Describir los diferentes instrumentos

a) Sensores de temperatura

b) Sensores de pH e indicadores

c) Sensores de potencial

2. Mediciones de propiedades del agua

En un vaso de precipitado de 50 cc adicionar agua. Medir temperatura con

a) Termómetro de mercurio

b) B)Pt-100

Luego de medir el Ph con el papel indicador y con el electrodo

3. Medición de la densidad del agua

Usar un picnómetro o fiola

Pesar la fiola vacia

Adicionar agua hasta enrasar

Pesar la fiola con agua

4. Medición del flujo de una solución

Abrir la valvula de línea de agua

Llenar una probeta o vaso y tomar el tiempo de llenado

Registrar el volumen de llenado

5. PROCEDIMIENTO PREPARACION DE SOLUCIONES ACIDAS

Preparación de soluciones de ácido sulfúrico de 5%, 1%; 0.1%.

1. En un vaso de precipitados de 100cc adicionar aproximadamente


50 cc de agua

2. Medir la temperatura, pH y Potencial


3. En una probeta y/o adicionar ácido sulfúrico en la cantidad
necesaria:

a) 10 cc de ácido sulfúrico concentrado

b) 1 cc de ácido sulfúrico concentrado

c) 0.1 cc de ácido sulfúrico concentrado

4. Verter el ácido al vaso con bastante cuidado

5. Adicionar la cantidad de agua hasta enrazar a 100 cc de solución

6. Medir la temperatura, pH y Potencial.

7. Expresar el resultado en: gpl: N y M.

a) preparar 100 g de solución de H2SO4 al 5% con pureza de 92%

𝟏𝟎𝟎
𝟓𝐜𝐜 = 𝟓. 𝟒𝟑𝒄𝒄 𝒂𝒄𝒊𝒅𝒐
𝟗𝟐
Es decir se necesita disolver 5.43 cc de H2SO4 en 100 ml de solución y obtener la
concentración al 5%.

Tratándose de un líquido es más conveniente medir su volumen para lo cual es necesario


tener en cuenta su concentración y densidad:

Concentración: 92%

Densidad: 1.84 g/ml

Por regla de tres:

92g de H2SO4 contenidos en 100 g de solución

5g de H2SO4 ----------------x

X=5.43

1.84--------------1 ml
5.43--------------x

X= 2.951 ml

Se debe medir 2.951 ml de ácido concentrado y diluirlo con agua destilada hasta 100 ml
b) preparar 100 g de solución de H2SO4 al 1% con pureza de 92%

𝟏𝟎𝟎
𝟏𝐜𝐜 = 𝟏. 𝟎𝟖𝟕 𝒄𝒄 𝒂𝒄𝒊𝒅𝒐
𝟗𝟐
Concentración: 92%

Densidad: 1.84 g/ml

Por regla de tres:

92g de H2SO4 contenidos en 100 g de solución

1g de H2SO4 ----------------x

X=1.087

1.84--------------1 ml
1.087--------------x

X= 0.591 ml

Se debe medir 0.591 ml de ácido concentrado y diluirlo con agua destilada hasta 100 ml

c) preparar 100 g de solución de H2SO4 al 0.1% con pureza de 92%

𝟏𝟎𝟎
𝟎. 𝟏𝐜𝐜 = 𝟎. 𝟏𝟎𝟗 𝒄𝒄 𝒂𝒄𝒊𝒅𝒐
𝟗𝟐
Concentración: 92%

Densidad: 1.84 g/ml

Por regla de tres:

92g de H2SO4 contenidos en 100 g de solución

0.1g de H2SO4 ----------------x

X= 0.109

1.84--------------1 ml
0.109--------------x

X= 0.059 ml

Se debe medir 0.059 ml de ácido concentrado y diluirlo con agua destilada hasta 100 ml
d) preparar 100 ml de una solución 0.1 N de H2SO4

El ácido sulfúrico tiene peso formula 98.08 g, contiene no menos de 92%, de H2SO4 , su
densidad es de 1.84 g/ml.

Peso equivalente = 98.08/2 = 49.04 g

1 N ----------- 49 g de H2SO4 para 1000 ml


0.1 N -------- 4.904 g de H2SO4 para 1000 ml

Para preparar 100 ml se deberá pesar 0.4904 g de H2SO4

Tratándose de un líquido es más conveniente medir su volumen para lo cual es necesario


tener en cuenta su concentración densidad:

Concentración: 92 %

Densidad: 1.84 g/ml

Por regla de tres:

92g de H2SO4 contenidos en 100 g de solución

0.4904 g de H2SO4 ------------x

X = 0.533

1.84------------- 1 ml
0.533-------- x

X = 0.289 ml

Se debe medir 0.289 ml de ácido concentrado y diluirlo con agua destilada hasta 100 ml

6. RESULTADOS
Medición de Temperatura de agua

Termómetro Pt-100
17 c° 16 c°

Medición de PH del agua

Papel indicador Electrodo


6.5 7.33

Medición de Densidad de agua

PESO FILO VACIA (GR) PESO CON AGUA (GR) VOLUMEN DE LA FIOLA (ML) DENSIDAD
65.4 165.4 100ml 0.99

Medición de flujo del agua

Tiempo de llenado
Volumen del vaso (cc) Flujo (cc/seg.) Flujo (cc/min.)
(seg.)
6.5 ml 60 6.5/60 6.5

𝜋(0.1𝑚𝑚)2
𝐴= = 0.788𝑚𝑚2
4

Flujo: 83 gotas /min.

TIPO DE Temperatura Temperatura pH metro


PH ( papel)
EQUIPO Termómetro Pt-100 (digital)
Concentración
39 C° 24 C° 0.5 1.18
5%
Concentración
18 C° 16 C° 1 1.5
1%
Concentración
16 C° 15 C° 1.5 2.15
0.1 %

OBSERVACION:

Hay reactivos, como el ácido sulfúrico, el clorhídrico y el nítrico, que no se obtienen con
una pureza del 100%, sino con purezas inferiores. En realidad, se trata de disoluciones
acuosas muy concentradas.

También podemos querer preparar una disolución pero partiendo no del reactivo
comercial, sino de otra disolución más concentrada que tengamos en el laboratorio
7. CONCLUSIONES:

 Aprendimos el manejo de cierto material volumétrico básico como balones,


Pipetas, probetas, etc.

 Identificamos las principales formas de expresar la concentración de las


soluciones.

 Es notable la diferencia de mediciones al cambiar de instrumento lo que


demuestra la precisión de los equipos digitales en el caso de la medición
del Ph:

También podría gustarte