Está en la página 1de 16

RECURSOS HIDRÁULICOS

FILIAL-AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO: RECURSOS HIDRAULICOS

DOCENTE: ING. ALFREDO JOSE LLAJA


CHAVEZ
TEMA: CUENCA HIDROGRAFICA

PRESENTADO POR:





CICLO: VI
AREQUIPA-PERÚ
2019

CUENCA HIDROGRÁFICA 1
RECURSOS HIDRÁULICOS

Contenido

CONCEPTOS PREVIOS ................................................................................................................... 3


Cuenca hidrográfica: ................................................................................................................. 3
Delimitación de la cuenca ......................................................................................................... 3
Características físicas en una cuenca ........................................................................................ 3
Área de una cuenca ................................................................................................................... 3
OBJETIVOS..................................................................................................................................... 4
DATOS GENERALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA ................................................................... 5
Ubicación de la cuenca:............................................................................................................. 5
Cartas nacionales que la comprenden ...................................................................................... 5
Ubicación políticamente ........................................................................................................... 6
Límites de la cuenca .................................................................................................................. 6
ÁREA Y PERÍMETRO DE LA CUENCA ............................................................................................. 7
FORMA DE LA CUENCA ................................................................................................................. 8
Índice de compacidad ............................................................................................................... 8
SISTEMA DE DRENAJE ................................................................................................................. 10
Tipos de corrientes .................................................................................................................. 10
Orden de la cuenca ................................................................................................................. 10
Orden de las corrientes ........................................................................................................... 11
Densidad de drenaje ............................................................................................................... 11
CARACTERISTICAS DE RELIEVE ................................................................................................... 13
Pendiente promedio de la cuenca .......................................................................................... 13
Elevación media de la cuenca ................................................................................................. 15
Curva hipsométrica ................................................................................................................. 15
Histograma de frecuencias altimétricas .................................................................................. 15
Altura y elevación promedio del relieve ................................................................................. 15
Perfil altimétrico del cauce principal y su pendiente promedio ............................................. 15
Rectángulo equivalente........................................................................................................... 16

CUENCA HIDROGRÁFICA 2
RECURSOS HIDRÁULICOS

CUENCA HIDROGRÁFICA

CONCEPTOS PREVIOS
Cuenca hidrográfica:
La cuenca de drenaje de una corriente es el área de terreno donde todas las aguas caídas
por precipitación, se unen para formar un propio curso de agua. Cada curso de agua
tiene una cuenca bien definida para cada punto de su recorrido
Delimitación de la cuenca
La delimitación de una cuenca se hace sobre un plano o mapa a curvas de nivel en una
escala de 1:50000 siguiendo las líneas del divortium acuarum. Las cuales dividen las
cuencas adyacentes y distribuye el escurrimiento originado por la precipitación que, en
cada sistema de corriente, fluye hacia el punto de salida de la cuenca.
El parteaguas está formado por los puntos de mayor nivel topográfico y cruza las
corrientes en los puntos de salida, llamado estación de aforo.
Características físicas en una cuenca
 Superficie, se refiere al área proyectada en un plano horizontal, es de forma
irregular, obtenida al delimitar una cuenca
 Topografía
 Altitudes características
 Geología y suelos
 Cobertura
Área de una cuenca
Debido a que la forma de la cuenca es muy irregular, el cálculo del área de la cuenca no
se puede realizar por formulas geométricas. Sin embargo, existen los siguientes
métodos de cálculo

 Uso de la balanza analítica


 Uso del planímetro
Uso de la balanza analítica
1. Dibujar la superficie de la cuenca en una cartulina de densidad constante
2. Dibujar con la misma escala una figura geométrica conocida cuya área se pueda
calcular geométricamente
3. Recortar y pesar por separado, obteniendo diferentes pesos
4. Aplicamos la regla de tres simple para encontrar la relación entre pesos y áreas.
Uso de planímetro
El planímetro es un instrumento integrado por medio del cual se puede determinar
el área de la figura de forma irregular.

CUENCA HIDROGRÁFICA 3
RECURSOS HIDRÁULICOS

OBJETIVOS

El objetivo del presente trabajo es el estudio integral de la Cuenca


Hidrográfica Honda.

Los objetivos específicos son los siguientes:

 Evaluar el potencial actual de los recursos naturales de la


Cuenca del rio Honda.
 Conocer las características geomorfológicas de la cuenca.
 Hallar la curva hipsométrica de la cuenca.
 Conocer las estaciones y precipitaciones de la cuenca honda.

CUENCA HIDROGRÁFICA 4
RECURSOS HIDRÁULICOS

DATOS GENERALES DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA

Nombre de la cuenca: Ilo-Moquegua


Ubicación de la cuenca:

• Vértice NO: X = 251395.0042 Y = 8134430.6455


• Vértice SO: X = 251395.0042 Y = 8042654.9179
• Vértice NE: X = 346815.7746 Y = 8134430.6455
• Vértice SE: X = 346815.7746 Y = 8042654.9179

Cartas nacionales que la comprenden

Comprendiendo 7 cartas nacionales: 34t, 34u, 34v, 35t, 35u, 35v, 36t, ubicado en la zona
WGS UTM 19.

CUENCA HIDROGRÁFICA 5
RECURSOS HIDRÁULICOS

Ubicación políticamente

Políticamente pertenece al departamento de Moquegua y a las provincias de Mariscal


Nieto e Ilo; comprende los distritos de Samegua, Moquegua, El Algarrobal, Pacocha e
Ilo.

Límites de la cuenca

• Al norte con la cuenca del río Tambo, subcuenca del río Vizcachas.
• Al este y al sur, con la cuenca del río Locumba.
• Al oeste, con el Océano Pacífico y la intercuenca entre Moquegua y Tambo,
conformada por una serie de quebradas de corto y mediano recorrido que
drenan sus aguas temporales al océano.

CUENCA HIDROGRÁFICA 6
RECURSOS HIDRÁULICOS

ÁREA Y PERÍMETRO DE LA CUENCA

Área : 3 406. 567 𝐤𝐦𝟐


Perímetro : 382. 981 km

Método utilizado: AutoCAD

CUENCA HIDROGRÁFICA 7
RECURSOS HIDRÁULICOS

FORMA DE LA CUENCA

Según el libro de Máximo Villon Bejar nos indica que el índice o factor de forma de una
cuenca (F) es la relación entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud, se puede
expresar de la siguiente manera.

ancho B
F= =
longitud L

Reemplazando los datos de nuestra cuenca en la relación establecida se obtiene lo


siguiente
• Ancho de la cuenca: 95.421
• Largo de la cuenca: 94.776

95.421
f=
94.776
f = 1.039

Índice de compacidad
En el libro publicado por Maximo Millon nos indica que el índice de compacidad de una
cuenca, definida por Gravelius expresa la relación entre el perímetro de la cuenca y el
perímetro equivalente de una circunferencia, que tiene la misma área de la cuenca. Se
representa en la siguiente relación.

CUENCA HIDROGRÁFICA 8
RECURSOS HIDRÁULICOS

perimetro de la cuenca
K=
perimetro de un circulo de igual area
P
K=
Po

P
K=
2rπ
A = r2π
P
K = 0.28
√A
Reemplazando los datos de nuestra cuenca en la formula presentada por el autor
Máximo Millon obtenemos
382.981
K = 0.28 ∗ 1
3406.5672
K = 1.837
El índice de compacidad, expresa la influencia del perímetro y el área de una cuenca en
la escorrentía. Si K=1 la cuenca será de forma circular; por lo general, para cuencas
alargadas se espera que el K>1. Las cuencas de forma alargada reducen las
probabilidades de que sean cubiertas en su totalidad por una tormenta, lo que afecta el
tipo de respuesta que presenta el rio.

CUENCA HIDROGRÁFICA 9
RECURSOS HIDRÁULICOS

SISTEMA DE DRENAJE

• Tipos de corrientes
• Orden de corrientes
• Densidad de drenaje

Tipos de corrientes

Puede ser de tres tipos


 Corriente perenne: ríos que tienen agua todo el año
 Corriente intermitentes: ríos que solo tiene agua cundo llueve
 Corrientes efímeras: solo se activan cuando llueven aparecen si dejan de llover
desaparecen

Orden de la cuenca

Siguiendo la definición de Maximo Villon, el ordenamiento de una cuenca se da


mediante el número de tributarios a cada corriente, siendo de Orden 1 aquellas
corrientes que no tienen ningún tributario, de Orden 2 las que tienen 2 o más tributarios
de Orden 1, de Orden 3 aquellas que tienen 2 o más tributarios de Orden 2 y así
sucesivamente.
Orden de la cuenca: Quinto orden

CUENCA HIDROGRÁFICA 10
RECURSOS HIDRÁULICOS

Orden de las corrientes

Orden de Corriente Numero de Cauces

Orden1 464

Orden2 142

Orden3 31

Orden4 9

Orden5 19

Total general 618

Total
500

400

300

200 Total

100

0
Orden1 Orden2 Orden3 Orden4 Orden5

Densidad de drenaje

La Densidad de drenaje puede definirse como la relación entre la longitud total de los
cauces de una cuenca y el área de ésta.

CUENCA HIDROGRÁFICA 11
RECURSOS HIDRÁULICOS

Suma de longitudes Números de corrientes


2712.19 618

Área
3406.567

𝐋 𝟐𝟕𝟏𝟐. 𝟏𝟗
𝐃𝐝 = = 𝟎. 𝟕𝟗𝟔𝟏𝟔𝟓
𝐀 𝟑𝟒𝟎𝟔. 𝟔𝟓𝟕

Donde:
𝐃𝐝 = Densidad de drenaje
L= Longitud total de los cauces perennes e intermitentes
A= área total de la cuenca

CUENCA HIDROGRÁFICA 12
RECURSOS HIDRÁULICOS

CARACTERISTICAS DE RELIEVE

Pendiente promedio de la cuenca


Pendiente de la cuenca por el método “Cuadriculas Asociadas a un vector”

Pendiente Media controla la velocidad con que se dará la escorrentía superficial en


dicha cuenca
El cual consiste en realizar un muestreo de las pendientes en una serie de puntos
dentro de los límites de la Cuenca en estudio y, a partir del estudio de distribución
de estas pendientes, obtener el valor de pendiente media de nuestra Cuenca se
dividió la cuenca en cuadriculas de 2000m por lo cual se obtuvo 60 puntos de
intersección de los cuales se tomó 54 puntos de intersección los cuales se detallan
en el siguiente cuadro de Excel.
𝐷∗𝐿
Pendiente s= = 0.256
𝐴

A = área
D = desnivel (cte)
L = Longitud de curva de nivel
AREA = 3406.57
CURVAS D (KM) L (KM) L(KM) ACUMULADO
Curva 1 0.050 7.562 7.562
Curva 2 0.200 30.753 38.315
Curva 3 0.350 68.897 107.212
Curva 4 0.500 118.507 225.719
Curva 5 0.650 165.796 391.515
Curva 6 0.800 246.986 638.501
Curva 7 0.950 302.687 941.188
Curva 8 1.100 314.229 1255.417
Curva 9 1.250 352.286 1607.703
Curva 10 1.400 297.924 1905.627
Curva 11 1.550 153.502 2059.129
Curva 12 1.700 168.967 2228.096
Curva 13 1.850 191.204 2419.300
Curva 14 2.000 229.195 2648.495
Curva 15 2.150 246.254 2894.749
Curva 16 2.300 262.220 3156.969
Curva 17 2.450 230.791 3387.760

CUENCA HIDROGRÁFICA 13
RECURSOS HIDRÁULICOS

CURVAS D (KM) L (KM) L(KM) ACUMULADO


Curva 18 2.600 209.937 3597.697
Curva 19 2.750 172.734 3770.431
Curva 20 2.900 151.158 3921.589
Curva 21 3.050 162.523 4084.112
Curva 22 3.200 178.145 4262.257
Curva 23 3.350 196.992 4459.249
Curva 24 3.500 205.478 4664.727
Curva 25 3.650 210.122 4874.849
Curva 26 3.800 191.579 5066.428
Curva 27 3.950 182.907 5249.335
Curva 28 4.100 159.076 5408.411
Curva 29 4.25 120.846 5529.257
Curva 30 4.4 116.704 5645.961
Curva 31 4.55 133.542 5779.503
Curva 32 4.7 31.409 5810.912

CUENCA HIDROGRÁFICA 14
RECURSOS HIDRÁULICOS

Elevación media de la cuenca

Curva hipsométrica

Se define como curva hipsométrica a la representación gráfica del relieve medio de la


cuenca, construida llevando en el eje de las abscisas, longitudes proporcionales a las
superficies proyectadas en la cuenca, en km2 o en porcentaje, comprendidas entre
curvas de nivel consecutivas hasta alcanzar la superficie total, llevando al eje de las
ordenadas la cota de las curvas de nivel consideradas.
Es de interés conocer cómo se distribuye el área de una cuenca a distintos niveles
topográficos, a fin de comparar características de almacenamiento y flujo entre cuencas.
Esto es posible a través de la curva hipsométrica. La curva puede ser obtenida midiendo
con planímetro las áreas entre curvas de nivel adyacentes, o midiendo las
Los mapas y tablas creados hasta ahora contienen la información necesaria para
calcular la curva hipsométrica con un procedimiento de grilla equivalente y mucho más
preciso a través del formato raster.
La curva representa una distribución área acumulada vs. Elevación.

Tipos de curvas hipsométricas

Histograma de frecuencias altimétricas

Altura y elevación promedio del relieve

Perfil altimétrico del cauce principal y su pendiente promedio

CUENCA HIDROGRÁFICA 15
RECURSOS HIDRÁULICOS

Rectángulo equivalente

Es la transformación geométrica de la cuenca en un rectángulo ideal que tiene la


misma área y perímetro. En este rectángulo, las curvas de nivel se convierten en
rectas paralelas al lado menor, siendo estas la primera y la última curva de nivel,
respectivamente (Ministerio de Agricultura y Alimentación, 1978). Los lados del
rectángulo equivalente presentan las siguientes relaciones:

Área : 3 406. 567 𝐤𝐦𝟐


Perímetro : 382. 981 km

𝐏 𝐏𝟐 𝟑𝟖𝟐. 𝟗𝟖𝟏 (𝟑𝟖𝟐. 𝟗𝟖𝟏)𝟐


𝐋= +√ −𝐀= +√ − 𝟑𝟒𝟎𝟔. 𝟓𝟔𝟕
𝟒 𝟏𝟔 𝟒 𝟏𝟔

𝐏 𝐏𝟐 𝟑𝟖𝟐. 𝟗𝟖𝟏 (𝟑𝟖𝟐. 𝟗𝟖𝟏)𝟐


𝐥= −√ −𝐀 = −√ − 𝟑𝟒𝟎𝟔. 𝟓𝟔𝟕
𝟒 𝟏𝟔 𝟒 𝟏𝟔

Donde:

L, l = lado mayor y menor del rectángulo en km, respectivamente

P= perímetro de la cuenca

A = área de la cuenca en km2

CUENCA HIDROGRÁFICA 16

También podría gustarte