Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO 6

I. Términos claves:
a) STOCK:
Consiste en colocar el número de oxidación del elemento no metálico, metal o
metaloide con el que se este combinando.
b) HALÓGENO:
Se aplica al elemento químico no metal de electronegatividad elevada que
forma sales minerales al unirse directamente con un metal: los elementos
halógenos son el flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato.
c) METALOIDE:
Elemento químico que puede comportarse químicamente como un metal o
como un no metal.
d) METALES ALCALINOS:
Los metales alcalinos son un grupo de elementos que forman una serie
química. Estos elementos se encuentran situados en el grupo 1 de la tabla
periódica y son los siguientes: litio, sodio, potasio, rubidio, cesio y francio.
e) GASES NOBLES:
Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades muy
similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son gases monoatómicos
inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja.
f) METALES ALCALINOS TÉRREOS:
Los metales alcalinotérreos son un grupo de elementos que se encuentran
situados en el grupo IIA de la tabla periódica y son los siguientes: berilio (Be),
magnesio (Mg), calcio (Ca), estroncio (Sr), bario (Ba) y radio (Ra).
g) ANFOTERISMO:
El anfoterismo es el término general que describe la habilidad de una sustancia
para reaccionar como ácido o como base, según la sustancia con que reaccione.
El comportamiento anfiprótico describe los casos en los que las sustancias
exhiben anfoterismo aceptando o donando un protón (H+).
h) OXOANIONES:
Un oxoanión es una especie química cuya fórmula genérica es AxOyz− (donde A
representa un elemento químico, generalmente un no-metal, y O representa
un átomo de oxígeno). Los oxoaniones se forman con una gran diversidad de
elementos químicos. Las fórmulas de los oxoaniones simples se determinan por
la regla del octeto.
i) NO METAL:
Se denomina no metales, a los elementos químicos opuestos a los metales pues
sus características son totalmente diferentes. Los no metales, excepto el
hidrógeno, están situados en la tabla periódica de los elementos en el bloque p.
Los elementos de este bloque son no-metales, excepto los metaloides (B, Si,
Ge, As, Sb, Te), todos los gases nobles (He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn), y en algunos
metales (Al, Ga, In, Tl, Sn, Pb).
j) FORMULA QUÍMICA:
La fórmula química es la representación de los elementos que forman un
compuesto y la proporción en que se encuentran, o del número de átomos que
forman una molécula. También puede darnos información adicional como la
manera en que se unen dichos átomos mediante enlaces químicos e incluso su
distribución en el espacio.
II. ¿Cuál de los siguientes metales pueden reaccionar con el agua?
a) Au
b) Li, reacciona fuertemente con el agua formando hidróxido de litio e
hidrogeno altamente inflamable. Esta solución incolora es muy básica.
c) Hg
d) Ca
e) P
III. Describa el proceso de deshidratación. ¿Qué propiedades del agua permiten
que sus moléculas interactúen con iones en una disolución?
Un proceso de deshidratación es aquel que implica la pérdida del agua. En una
sustancia consiste en eliminar moléculas de agua de la sustancia mediante el
calentamiento.
El agua es una molécula polar, esto significa que posee un polo positivo y un
polo negativo; los iones son átomos que han ganado o perdido electrones y por
lo tanto cuentan con carga positiva o negativa y el agua es un solvente polar.
IV. ¿Cuál es el sistema stock? ¿Qué ventajas tiene sobre el sistema antiguo para
nombrar a los cationes?
Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los compuestos
escribiendo al final del nombre con números romanos el estado de oxidación
del elemento con “nombre especifico”. Si solamente tiene un estado de
oxidación este no se escribe.
Las ventajas que posee sobre el sistema antiguo es que con el sistema stock
con tan solo mencionar la valencia del elemento con el que se ha juntado se
puede saber cómo va la molécula, dicho de otra forma, es más fácil de nombrar
los elementos ya que solo necesitamos saber la valencia del elemento.
V. Los metales del grupo 11 (IB): Cu, Ag y Au, reciben el nombre de metales de
acuñar. ¿cuáles de sus propiedades químicas explican su elección para la
acuñación de monedas y para la fabricación de joyas?
Son relativamente inertes y difíciles de corroer. De hecho los tres existen en
forma de elemento en la corteza terrestre y no se disuelven en ácidos no
oxidantes y en ausencia de oxígeno. Se han empleado ampliamente en la
acuñación de monedas, y de esta aplicación proviene el nombre de metales de
acuñar. El cobre y el oro son de los pocos metales que presentan color.
VI. Los elementos del grupo 18 (VIIIA) de la tabla periódica reciben el nombre de
gases nobles. Sugiera un significado para la palabra “noble”, al referirse a
estos gases.
Se les denomina “noble” a estos gases debido a que los elementos que
pertenecen a este grupo reaccionan difícilmente o no reaccionan en absoluto
con otros elementos de la tabla periódica.
VII. Escribir la formula química de los siguientes ácidos:

a) Ácido carbónicoH2CO3
b) Acido clóricoHClO3
c) Acido sulfurosoH2SO3
d) Ácido fosfóricoH3PO4
e) Acido nitrosoHNO2
f) Acido carbonosoH2CO3
VIII. Escribir la formula química de las siguientes sales:
a) Carbonato de sodioNa2CO3
b) Nitrato de potasioKNO2
c) Hipoclorito de sodioNaClO
d) Bromuro de plataAgBr
e) Clorato de potasioKClO3
f) Sulfato de manganesoMSO4
g) Yoduro de potasioKI

También podría gustarte