Está en la página 1de 10

JEFE MANTENIMIENTO V

MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE CALDERAS

Como todo equipo industrial las calderas requieren mantenimiento e inspecciones periódicas para
asegurar su correcto, seguro y eficiente funcionamiento.

Si bien no se presentan problemas a menudo todos sabemos que las calderas son máquinas que
comprometen la continuidad de la producción en muchas industrias y que una puesta fuera de servicio
tiene un alto costo, no solo el dinero que debe pagarse sino también por lo que se deja de producir.

Es por esto que acercamos un plan de mantenimiento anual en el que verán tareas de inspección de
significativa importancia para detectar preventivamente la mayoría de las averías.

 Inspección interna del cuerpo de presión, placas, hogar y haz tubular para controlar la formación de
incrustaciones o corrosión de los materiales constructivos. Es importante que se tomen fotografías del
estado para tener un registro histórico de la caldera. En muchas oportunidades es importante tener esta
información para volver a una condición anterior favorable.
 Hidro lavado de lodos depositados en el fondo del cuerpo en caso de que existieran.
 Cambio de juntas de puertas de inspección, instalar siempre materiales de junta nuevos y revisar
asientos de tapas.

1
JEFE MANTENIMIENTO V

 Medición de espesores de chapa en placas, hogar y cuerpo cilíndrico por ultrasonido, registrar también
estos valores. Puede resultar necesario recalcular la presión de trabajo máxima si están reducidos estos
espesores.

 Desarmado de elementos de seguridad por bajo nivel. En el caso de los controles de nivel
electromagnéticos revisar flotantes, botellones, verificar juego en mecanismos, controlar la integridad
de las ampollas de mercurio y controlar que la aislación de los cables no se encuentre deteriorada. Para
los electrodos las tareas son de limpieza partes en contacto con el agua, verificación de alineación,
aislación y sellos.
 Prueba hidráulica del equipo a presión de trabajo. Se realiza para verificar que no existan fugas previas
al mantenimiento o bien posteriores (juntas de puertas de inspección, bridas, roscas, etc). Mantener
presurizado el recipiente durante 15 min es suficiente.
 Verificación de apertura de válvulas de seguridad a la presión regulada. Si es posible, retirarlas para
su timbrado en banco de pruebas.
 Inspección del estado de refractarios en quemador o fondos secos. Rellenar grietas si existieran o
reemplazar las piezas dañadas con los materiales adecuados y teniendo en cuenta los tiempos de
fragüe.
 Verificación del estado interno del quemador y limpieza del mismo. Verificar el estado de cables y
fichas de conexión.
 Simulación de condiciones de falla del quemador.
 Puesta en marcha del equipo donde se comprobará el funcionamiento de los elementos de control y
seguridad.
 Prueba de presostatos de seguridad
eliminando eléctricamente al de corte
normal.
 Hacer mantenimiento de la pintura de
la caldera y accesorios.
 Elaboración de un informe técnico
con los resultados obtenidos en la
medición de eficiencia de
combustión y sobre el estado general
del equipo, manteniendo un historial.

2
JEFE MANTENIMIENTO V

MANTENIMIENTO PREVENTIVO EN EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO

Mantenimiento de la Unidad Interior

 Desarme de las partes necesarias


para lograr un fácil acceso a lugares
donde se hace difícil llegar para
limpiar.

 Limpieza mediante aspiradora de


filtros, ventilador, evaporador y tapas.

 Limpieza y desinfección con


productos químicos de los filtros,
evaporador, bandeja de condensados y
manguera de desagote.

 Rearmado de todas las partes y colocación de filtros.

 Realización de mediciones para verificar el correcto funcionamiento del equipo. Se revisan los
siguientes parámetros: velocidad de ventilación, temperatura, salto térmico y las funciones del control
remoto.

Mantenimiento de la Unidad Exterior

 Desarme de partes necesarias para una correcta limpieza y comprobación de elementos.

 Aspiración de Condensador, Tapas y


todo el interior de la unidad exterior.

 Limpieza del Condensador e Interior


del Gabinete con Químicos.

 Comprobación del correcto


funcionamiento de todos los elementos
(válvula inversora, ventilador,
compresor, sensores de temperatura,
capacitores de arranque)

 Toma de mediciones: Voltaje,


Amperaje, Temperatura, Presión.

3
JEFE MANTENIMIENTO V

PLAN DE CONTINGENCIAS AMBIENTALES

Una Emergencia ambiental es una catástrofe repentina o un accidente como resultado de factores
naturales, tecnológicos o provocados por el hombre, o una combinación de los anteriores, que causa
o amenaza con causar graves daños ambientales, así como la pérdida de vidas humanas y propiedades.

PLAN DE CONTINGENCIA AMBIENTAL

Los objetivos del Plan de Contingencia se dan a conocer seguidamente:

 Prever el daño a los trabajadores,


edificaciones e instalaciones.

 Minimizar los daños económicos y


perjuicios a la Empresa, pobladores y/o
Comunidad como consecuencia de la
interrupción de actividades.

 Minimizar el impacto en el ecosistema


como consecuencia a los fenómenos

4
JEFE MANTENIMIENTO V

PLAN DE RESPUESTA

Identifica todas las condiciones de riesgo ambiental a las que está expuesta tu industria

Define con lo jefes de área las acciones necesarias para atacar todos los tipos de emergencia

Forma brigadas de emergencia

Capacita a los integrantes de las brigadas

Consulta el plan de mantenimiento

Para mejorar el plan de contingencia ambiental evalúa los resultados de los simulacros e identifica
las acciones que deben mejorarse

SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

La sostenibilidad.

Es la contribución social económica y ambiental que tiene como objetivo conservar los recursos
naturales y la biodiversidad del planeta a través de la creación de productos y servicios que no
provoquen daños al medio ambiente

LA RESPONSABILIDADA SOCIAL EMPRESARIAL

La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es la contribución al desarrollo humano sostenible, a


través del compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia
la sociedad en general y hacia la comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de
vida de toda la comunidad.

5
JEFE MANTENIMIENTO V

El objetivo principal de la
responsabilidad social empresarial
es que el impacto positivo que
causan estas prácticas en la
sociedad se traduzca en una mayor
competitividad y sostenibilidad
para las empresas. Así, ser
responsable socialmente generará automáticamente más productividad, puesto que una mejora en las
condiciones para los trabajadores optimizará también su eficacia.

Acciones de empresa responsables

1. Usa eficientemente la energía.


Realiza auditorías energéticas de
tus procesos e instalaciones, te
ayudará a saber si estás utilizando
las mejores técnicas disponibles.
Revisa periódicamente tus
consumos y los aislamientos
térmicos en equipos de frío y
calor.
2. Gestiona el agua de forma
responsable. Es importante realizar un control periódico de tus consumos y aplica las mejores
técnicas disponibles. Piensa cómo puedes reducir el consumo o reutiliza algunas corrientes de
agua de la instalación.
3. Busca nuevas oportunidades para valorizar tus residuos. Por ejemplo, la producción de biogás o
biomasa, la transformación en enmiendas o fertilizantes, la extracción de productos o sustancias
de valor.
4. Optimiza los envases de tus productos. Realiza un plan de prevención de envases específico.
Utiliza nuevos materiales más biodegradables.
5. Calcula la huella ambiental de tu actividad e identifica objetivos de mejora.
6. Mejora la gestión de los materiales y residuos peligrosos.
7. Sensibiliza y ofrece formación ambiental a los trabajadores.

6
JEFE MANTENIMIENTO V

DISEÑO E INTERPRETACION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO

1. Definición de Indicadores de Desempeño

Los indicadores de desempeño son instrumentos


que proporcionan información cuantitativa sobre
el desenvolvimiento y logros de una institución,
programa, actividad o proyecto a favor de la
población u objeto de su intervención, en el
marco de sus objetivos estratégicos y su Misión.
Los indicadores de desempeño establecen una
relación entre dos o más variables, que al ser
comparados con periodos anteriores, productos
similares o metas establecidas, permiten realizar inferencias sobre los avances y logros de las
instituciones y/o programas.

Factores que afectan desempeño laboral

- Factores internos:

• Liderazgo de la dirección.

• Estructura organizativa.

• Cultura de la empresa.

- Factores externos:

• Factores familiares y personales del empleado.

• Factores ambientales o higiénicos, como: el insomnio (o el descanso de mala calidad), el clima (frío
o calor excesivos afectan negativamente), el ruido, la iluminación, la calidad del aire, la mala
comunicación entre empleados, la alimentación, etc.

Análisis FODA de la evaluación de desempeño

Una evaluación de desempeño es una revisión formal del trabajo de un empleado en un período
específico de tiempo. Las evaluaciones de desempeño miden cosas tales como la eficiencia, los
incrementos en la productividad y el progreso hacia metas individuales y del departamento. Un
análisis FODA toma en cuenta las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas asociadas a un
tema dado.

7
JEFE MANTENIMIENTO V

Fortalezas

Las evaluaciones de desempeño pueden proveer una opinión valiosa a los empleados, para ayudarlos
a superarse a nivel personal y profesional. Los gerentes y empelados que usan procesos de evaluación
para establecer metas de desempeño pueden mejorar de forma constante el desempeño laboral y la
productividad general de los recursos humanos con el tiempo.

Debilidades

Las evaluaciones de desempeño deben ser realizadas por personas, lo cual siempre deja lugar para el
error humano. Usar personas para juzgar y evaluar a otros trae una serie de desafíos a colación, como
las influencias políticas y emocionales y los problemas interpersonales. Incluso cuando los gerentes
realmente desean actuar de forma imparcial en las evaluaciones, los errores humanos, como la
tendencia a poner más énfasis a los eventos recientes que a los más antiguos, pueden opacar la equidad
de una evaluación.

8
JEFE MANTENIMIENTO V

Oportunidades

Las evaluaciones de desempeño basadas en registros pueden ayudar a las empresas a identificar a
estrellas ascendentes entre sus filas, permitiéndoles escoger entre sus empleados más trabajadores,
más dedicados y más habilidosos como candidatos a ascensos o a posiciones de liderazgo. Las
evaluaciones también garantizan a las empresas la oportunidad de reducir los costos de forma
continúa mejorando la eficiencia de las operaciones.

Amenazas

Las debilidades de las evaluaciones de desempeño pueden introducir amenazas en el proceso. Si los
empleados sienten que han sido tratados injustamente en una evaluación, en especial cuando hay
aumentos e incentivos involucrados, pueden volverse extremadamente insatisfechos. Un sistema de
evaluación inadecuado puede causar que los buenos empleados dejen la organización, o que el
descontento se expanda a través de la red de comunicaciones informales de la compañía.

Tipos de indicadores

Insumos:

Indica la cantidad de recursos humanos y


materiales con os que se cuenta para cumplir
las actividades de mantenimiento

Actividad:

Mide la eficiencia que tiene la industria para


utilizar sus recursos económicos

Resultados:

Proporciona información acerca del cumplimiento


de los objetivos según la meta planteada

9
JEFE MANTENIMIENTO V

Dimensiones de cada indicador

Eficacia:

Describe la medición según el grado de


cumplimiento de los objetivos.

Eficiencia:

Has una relación cuantitativa entre productos e


insumos o recursos que fueron utilizados .

Economía:

Muestra la capacidad de ahorrar durante el


gasto de los recursos asignados para el
mantenimiento industrial.

Calidad:

Mide los atributos directamente con las necesidades de las demás áreas dentro de la industria

Documenta los indicadores planteados

Desarrolla diagramas mapas tablas


dinámicas para describir los resultados
obtenidos, realiza un breve resumen
ejecutivo asegurándote que se estén
cumpliendo con los objetivos.

10

También podría gustarte