Está en la página 1de 96

ie revista de

investigación educativa
de la rediech
año II
número 3
Chihuahua
octubre 2011—marzo 2012

REDIECH
Red de Investigadores Educativos

CHIHUAHUA
ie
investigación educativa

GUÍA PARA COLABORADORES


revista de

de la rediech

La Revista de Investigación Educativa de la REDIECH es un espacio de difusión académica donde se publican:


1. Reportes de investigación: investigaciones empíricas con sustento teórico que posibiliten un avance en la com-
prensión del fenómeno en estudio; reportes de intervenciones educativas, estudios evaluativos o diagnósticos que
muestren una aproximación teórico-metodológica innovadora, que tengan un amplio espectro (estudios nacionales,
regionales) o que valoren resultados de diferentes estudios; revisiones: estados del arte o estados de conocimiento
sobre un tema.
2. Ensayo: reflexión sobre temas de investigación educativa, que contribuyan a la reformulación o conceptualización
de un problema, tema o metodología, que se ubiquen en el debate actual y manejen una bibliografía pertinente y
actualizada.
3. Reseña: análisis y discusión sobre el contenido de un documento que por su temática sea vigente y de interés para
el campo de la investigación educativa.

Las colaboraciones deben tener las siguientes características:

1. Los artículos tendrán una extensión de entre 15,000 y 30,000 caracteres, incluyendo gráficas, cuadros, notas y biblio-
grafía (de 8 a 16 cuartillas, aproximadamente).
2. Los reportes de investigación deberán contener: i) resumen en un solo párrafo, extensión máxima 200 palabras,
donde se señalen los aspectos más relevantes del trabajo; ii) palabras clave, máximo cinco; iii) introducción o pre-
sentación, donde se exprese el o los propósitos de la investigación; iv) el apunte metodológico, donde se expone
de manera sintética cuáles fueron el método, las técnicas y los instrumentos utilizados; v) resultados de la investi-
gación o los avances de la misma, expresados de manera clara y precisa; vi) conclusiones; y vii) literatura citada. Los
aspectos iii, iv, v y vi no tienen que aparecer necesariamente como subtítulos

3. Las reseñas y los ensayos deberán sujetarse al siguiente formato: i) resumen: con las características citadas en el inciso
anterior; ii) palabras clave, máximo cinco; iii) introducción o presentación, donde se exprese el o los propósitos del
texto; iv) desarrollo, donde se exponga la o las tesis del autor; v) conclusiones; y vi) literatura citada. Los aspectos iii,
iv, y v no tienen que aparecer necesariamente como subtítulos
4. Los trabajos deberán enviarse –en formato Word o Rtf– por correo electrónico a la siguiente dirección electrónica:
revista@rediech.org
5. Las notas deberán incluirse al final del trabajo, antes de la bibliografía y debidamente numeradas.
6. Se usará letra tamaño 12 en Arial o times New Roman a espacio y medio. Un margen de 2.5cm por lado. Justificado,
doble espacio entre párrafos y con sangría.
7. Dentro del texto, las referencias bibliográficas se presentarán: (Levy, 1993: 243-244).
8. La bibliografía deberá presentarse al final del texto.
9. Deberá, asimismo, incluirse una portada con el nombre del autor, adscripción y cargo que desempeña, dirección
institucional, teléfono y fax de su oficina así como su correo electrónico.
Todos los artículos se someten a revisión y dictaminación, tanto de formato como de contenido.
Para asuntos editoriales, dirigirse a la Secretaría Técnica de la Revista: revista@rediech.org
Contenido
año II
número 3
Chihuahua
octubre 2011—marzo 2012

Editorial
3

Pablo Latapí Sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea


Porfirio Morán Oviedo
5

La política de la calidad y las competencias: deshumanización, alienación y


fragmentación en la formación del sujeto educativo
Prudenciano Moreno Moreno
29

Los ámbitos de la competencia comunicativa de los académicos de la


Universidad Autónoma de Chihuahua
Lourdes Carrillo Vargas
Jorge Cortés Montalvo
37

Las interacciones de los docentes y alumnos de secundaria


Lilia Rey Chávez
45

Identificación temprana de niños y niñas sobresalientes en preescolar


Pedro Covarrubias Pizarro
53

La vida cotidiana en las escuelas secundarias: contexto, escenario y actores


Ricardo Fuentes Reza
67

Situaciones de docencia: una alternativa para evaluar competencias en posgrados


Ana María González Ortiz
75
REDIECH
Red de Investigadores Educativos

CHIHUAHUA

Revista de Investigación Educativa de la REDIECH

CONSEJO DIRECTIVO
Presidenta
Romelia Hinojosa Luján
Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado/Instituto de Pedagogía Crítica
Secretario
José Luis Muñiz Ruiz
Servicios Educativos del Estado de Chihuahua
Tesorera
Sandra Vega Villarreal
Centro de Investigación y Docencia/Instituto de Pedagogía Crítica
Vocal
Juan Carlos Maldonado Payán
Centro de Investigación y Docencia

Coordinadora de Formación Coordinador de Vinculación Coordinador de Admisión


María Silvia Aguirre Lares Eduardo Flores Kastanis Guillermo Hernández Orozco
Servicios Educativos del Estado de Universidad Autónoma de Chihuahua UACH - UPN 081
Chihuahua

Coordinador de Investigación Coordinadora de Difusión Coordinador de Evaluación y


Rigoberto Martínez Escárcega Rosa Isela Romero Gutiérrez Seguimiento
Centro de Investigación y Docencia Centro de Investigación y Docencia Ángel Venegas Chaparro
Instituto de Pedagogía Crítica Universidad Autónoma de Cd. Juárez

COMITÉ EDITORIAL
Director
David Manuel Arzola Franco
Centro de Investigación y Docencia
Secretaria Técnica
Karina Alejandra Cruz Pallares
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado

Vocales
Celia Carrera Hernández Ricardo Fuentes Reza
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 081 Centro de Investigación y Docencia
Leopoldo Coronado Reséndez Albertico Guevara Araiza
Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 081 Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 081, Subsede Delicias
Pedro Covarrubias Pizarro Josefina Madrigal Luna
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 083
Eduardo Flores Kastanis Jesús Adolfo Trujillo Holguín
Universidad Autónoma de Chihuahua Servicios Educativos del Estado de Chihuahua

DICTAMINADORES
María Silvia Aguirre Lares, David Manuel Arzola Franco, Celia Carrera Hernández, Leopoldo Alberto Coronado Reséndez, Pedro Covarrubias Pizarro, Karina
Alejandra Cruz Pallares, Eduardo Flores Kastanis, Rafael García Sánchez, Albertico Guevara Araiza, Guillermo Hernández Orozco, Romelia Hinojosa Luján,
Martha Esther Larios Guzmán, Rosa Isela Lozano Levario, Josefina Madrigal Luna, Juan Carlos Maldonado Payán, Federico Mancera Valencia, Rigoberto
Martínez Escárcega, Eva América Mayagoitia Padilla, José Luis Muñiz Ruiz, Efraín Rodríguez Ortiz, Sandra Vega Villarreal

Edición David Manuel Arzola Franco


Diseño Francisco Xavier Ortiz Mendoza

La Revista de Investigación Educativa de la REDIECH es una publicación semestral de la Red de Investigadores Educativos Chihuahua, A.C.
http://www.rediech.org Registro ISSN, en trámite.
Las opiniones expresadas en los artículos firmados son responsabilidad de sus autores. Se autoriza la reproducción total o parcial del contenido de
esta revista siempre y cuando se cite la fuente.
Editorial
En el medio académico y editorial se comenta que siempre es relativamente
sencillo publicar uno o dos números de una revista, el verdadero desafío es la
permanencia; el gran reto viene cuando se intenta mantener un proyecto con
vida, buena salud, originalidad y empuje, más allá de su impulso inicial, que suele
estar alimentado por el ímpetu y la emoción que da la novedad o el entusiasmo
por explorar rutas desconocidas. Una vez que ese arrebato ha pasado, se mani-
fiesta la verdadera naturaleza de una publicación, su seriedad y las posibilidades
reales de trascender.
Aunque todavía es temprano para afirmar que el futuro de la Revista de In-
vestigación Educativa de la rediech está garantizado, sí podemos decir que con
la publicación de este número estamos arribando a una etapa muy importante
para su consolidación, no solo porque hemos cumplido con las metas que nos
propusimos en cuanto a periodicidad y calidad se refiere, y cuyos resultados es-

EDITORIAL
tán a la vista, sino también porque el procedimiento para obtener el registro issn
sigue en marcha, con la mira puesta en que para el segundo aniversario, que será
dentro de seis meses, tendremos ese trámite concluido.
3
En esta entrega abrimos el espacio para colaboraciones especiales sobre temas
educativos —que hicieron los autores a solicitud expresa de nuestra parte—, nos
referimos a los trabajos de Porfirio Morán Oviedo, de la Universidad Nacional
Autónoma de México y Prudenciano Moreno Moreno, de la Universidad Peda-
gógica Nacional, Unidad Ajusco; quienes amablemente respondieron a nuestra
petición con sendos artículos. En el primer caso Morán Oviedo nos presenta un
trabajo titulado “Pablo Latapí Sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educa-
ción contemporánea”, en el que a manera de homenaje, sintetiza los aspectos más
destacados de la trayectoria y pensamiento educativo y filosófico de una de las
figuras contemporáneas más prominentes en el medio educativo mexicano. De
Prudenciano Moreno tenemos una aportación titulada “La política de la calidad
y las competencias: deshumanización, alienación y fragmentación en la forma-
ción del sujeto educativo”, donde aborda, desde una visión crítica, los temas más
relevantes y controversiales de la agenda político-educativa actual: la educación y
el mercado, calidad, evaluación, el modelo educativo basado en competencias, así
como el futuro de la investigación educativa en la toma de decisiones.
Por otra parte, Lourdes Carrillo Vargas y Jorge Cortés Montalvo, en su artí-
culo “Los ámbitos de la competencia comunicativa de los académicos en la Uni-
versidad Autónoma de Chihuahua”, hacen una caracterización de la producción
revista de investigación educativa de la rediech

académica generada por los investigadores de esta institución, en el marco del


modelo por competencias. Mientras que Lilia Rey Chávez nos comparte su análi-
sis, producto de un estudio etnográfico, sobre “Las interacciones de los docentes y
alumnos de secundaria”, donde se destaca la manera en que estos actores sortean o
enfrentan las tensiones y conflictos del trabajo en las aulas.
La parte final de la edición está compuesta por las aportaciones de Pedro Co-
varrubias Pizarro, Ricardo Fuentes Reza y Ana María González Ortiz. Pedro Cova-
rrubias da cuenta de las experiencias que se registraron durante la implementación
de un programa para la “Identificación temprana de niños y niñas sobresalientes
en preescolar”, desarrollado en colaboración con una institución española; Ricardo
Fuentes, nos habla acerca de “La vida cotidiana en las escuelas secundarias: con-
texto, escenario y actores”, en este texto se destaca la manera en que las condicio-
nes del contexto impactan la cotidianeidad escolar; Ana María González presenta
el trabajo “Situaciones de docencia: una alternativa para evaluar competencias en
posgrados”, dirigido a la evaluación de tres competencias: interacción pedagógica,
comunicación educativa y evaluación de los aprendizajes, en los docentes de insti-
EDITORIAL

tuciones de posgrado.
Como se puede observar, el panorama de colaboraciones es cada vez más am-
4 plio, en este número contamos con la participación de académicos que proceden
de instituciones de educación superior tales como la Universidad Nacional Autó-
noma de México; la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco; la Univer-
sidad Autónoma de Chihuahua; la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del
Estado “Profr. Luis Urías Belderrain”; y el Centro de Investigación y Docencia.
Pablo Latapí Sarre: estudioso, crítico e
impulsor de la educación contemporánea

Porfirio Morán Oviedo


Profesor investigador
Instituto de Investigaciones sobre la
Universidad y la Educación de la UNAM

ENSAYO
1. Introducción 5
la segunda mitad del siglo XX y principios del

D
e entrada quiero manifestar a los po- XXI.
sibles lectores de este texto, que quien Habría que decir que este texto se inscribe,
lo escribe en esta ocasión, es sólo un también, en el proyecto de investigación: “La
indagador, un recolector y compilador de in- evaluación de procesos y prácticas de forma-
formación vertida en libros, documentos, artí- ción en programas del posgrado universitario:
culos y ensayos, del autor que nos ocupa, a lo campos profesional y disciplinario”, que desa-
largo de sus muchos años en la brega educativa; rrollo en el Instituto de Investigaciones sobre la
pero además, asiduo lector, promotor entusias- Universidad y la Educación; el cual se vincula
ta y admirador de primera fila de la persona y –me parece– con el proyecto académico de la
la obra de Don Pablo Latapí, singular personaje Maestría en Docencia para la Educación Media
de la vida intelectual de nuestro país. Superior de la UNAM, espacio académico en
El presente ensayo tiene la pretensión de el que participo desde hace varios años como
ofrecer a profesores, investigadores, estudian- profesor y tutor en el proceso formativo de este
tes de pedagogía y a los interesados en temas posgrado, directamente en la materia de Prácti-
educativos en general, un selecto recuento de ca Docente I y II. Conviene señalar que en esta
la obra, trayectoria y pensamiento educativo y materia el tema docencia, su teoría, su práctica
filosófico de uno de los investigadores y educa- e implicaciones educativas y sociales, es su ob-
dores sin duda más destacados del México de jeto de estudio, discusión y reflexión.
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Pienso, así mismo, que el tema que se abor- incluyen dos breves textos que para el autor
da en el presente trabajo se justifica porque al- aludido y para el que esto escribe, constituyen
gunos de los aspectos sobresalientes de la obra su credo sobre la docencia, tópico emblemático
del Dr. Latapí se tratan recurrentemente en el de la Maestría en Docencia para la Educación
desarrollo de ambos cursos. Otra razón, igual- Media Superior, madems, así como ámbito aca-
mente válida, podría ser el impacto que produ- démico donde se gestó la idea de abordar dicho
cen sus escritos en los grupos de esta Maestría tema en los ensayos finales de los alumnos del
con los que me ha tocado trabajar y, desde lue- curso de Práctica Docente II, 2010.
go, por las sugerencias que han surgido de las
discusiones en clase.
2. Obra y trayectoria
Soy consciente que la producción educa-
tiva y filosófica de Don Pablo es inmensa, sus El doctor Pablo Latapí Sarre nació el 19 de
legados abarcan diversos ámbitos del espectro abril de 1927 en la ciudad de México. Realizó
educativo, por ello la intención en este escrito sus estudios tempranos en los Estados Unidos,
no es pretenciosa, sólo se decidió recoger frag- donde aprendió lenguas. Después ingresó a la
mentos, chispazos y atisbos relevantes de su Compañía de Jesús, para seguir los estudios de
ENSAYO

pensamiento crítico y reflexivo para compar- la orden, en donde estudió con profundidad las
tírselos a lectores potenciales que, por alguna humanidades, menciona que esos años fueron
razón, no hayan tenido todavía la oportunidad de mucha disciplina intelectual, muy impor-
6 tante para su formación filosófica. La Casa de
de acercarse a ellos. No obstante lo dicho, alber-
go la esperanza, casi la certeza, de que quienes Estudios Jesuíticos ubicada en Texas, Estados
tengan la oportunidad de leer este texto se vean Unidos, lo tuvo como alumno hasta culminar
imbuidos a pensar y realizar de otra manera su su Maestría en Filosofía.
tarea educativa, lo cual pudiera redundar en Fue doctor en filosofía con especialidad en
beneficio de sí mismos y de sus propios alum- Ciencias de la Educación por la Universidad de
nos. Hamburgo, Alemania; pionero de la investiga-
El documento se compone de los siguien- ción educativa multidisciplinaria. En 1963 fun-
tes apartados: a) una reseña selectiva de la obra dó el Centro de Estudios Educativos, A.C., ins-
teórica y la trayectoria académica del autor; b) titución señera en su tiempo de la investigación
un acercamiento a los planteamientos más sig- educativa en México. Fundó también la Revista
nificativos del Dr. Latapí sobre la naturaleza e Latinoamericana de Estudios Educativos. Du-
importancia de la investigación educativa, tal rante más de 40 años realizó una intensa labor
vez, uno de los rubros donde incursionó con de investigación, formación de investigadores
mayor fecundidad; c) un asomo a lo que me y publicación sobre cuestiones de educación e
pareció más destacable de su ideario educati- investigación educativa.
vo y filosófico, cuyo rasgo característico es la Terminado su doctorado regresó a México,
vehemencia y pasión que les imprime, lo que donde funda y trabaja en el Centro de Estudios
pudiera provocar en los lectores una rara mez- Educativos, institución que marcó el derrotero
cla de admiración e indignación, a la vez; d) se de su quehacer de investigador; fue el precur-
pablo latapí sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea

sor de la investigación educativa en México y La SEP por dentro. Las políticas de la Secretaría
uno de sus principales impulsores hasta el fi- de Educación Pública comentadas por cuatro
nal de su fructífera vida. Coordinó el Primer de sus Secretarios (1992-1994) (2004); Andante
Programa Nacional Indicativo de Investigación con brío. Memoria de mis interacciones con los
Educativa en 1977, y promovió la realización Secretarios de Educación (1963-2006) (2008);
del Primer Congreso Nacional de Investiga- Porque ya atardece. Algunos textos significati-
ción Educativa en 1981, celebrado en la ciudad vos (2008); Finale prestíssimo. Pensamientos,
de México. vivencias y testimonios (2009).
Impulsor, voz crítica y referencia obligada Entre los múltiples reconocimientos, des-
en el desarrollo y calidad de la educación en tacan además, la designación de Investigador
México, desde hace más de cuarenta años. Fue Nacional Emérito del Sistema Nacional de In-
maestro, investigador, escritor, ensayista y ase- vestigadores, Investigador del Centro de Estu-
sor de varios Secretarios de Educación Públi- dios sobre la Universidad, así mismo, del Insti-
ca. Formador de investigadores en educación. tuto de Investigaciones sobre la Universidad y
Profesor Honoris Causa de las Universidades la Educación de la UNAM. Fundador de Ob-
de Aguascalientes, Sonora, Colima, Autónoma servatorio Ciudadano de la Educación (2001);

ENSAYO
Metropolitana y el Centro de Investigaciones y Desde 1985 miembro del Sistema Nacional
Estudios Avanzados del IPN. Conocido y reco- de Investigadores; Investigador Emérito de la
nocido por su larga trayectoria como investi- UNAM desde 1996 y desde 2003 Investigador
7
gador de la educación, fue colaborador asiduo Nacional de Excelencia. Ganador del Premio
del Periódico Excélsior y de la Revista Semanal Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filo-
Proceso. Fue uno de los pioneros y más promi- sofía en 1996. Falleció en la ciudad de México
nentes impulsores y protagonistas de la investi- el 4 de agosto de 2009.
gación educativa en México. Cabe agregar que el Dr. Pablo Latapí, no
Además de un centenar de artículos en re- sólo dirige su quehacer de investigador al cam-
vistas especializadas y de amplísimas colabo- po educativo formal, también lo hace sobre la
raciones en periódicos y revistas nacionales, problemática indígena, sobre los derechos hu-
como se decía antes; entre sus obras destacan: manos, la vida pública, las prácticas sociales,
Educación nacional y opinión pública (1979); desarrollo social, formación de la ciudadanía y
Diagnóstico educativo nacional (1964); Mitos y la iglesia, entre otros.
verdades de la educación mexicana (1973); Co- Fue un prominente investigador que tam-
mentarios a la reforma educativa (1976); Políti- bién incursionó en el campo de la filosofía y
ca educativa y valores nacionales (1979); Temas la axiología; los problemas de la educación
de política educativa (1982); Justicia y cambio superior; la elaboración de planes institucio-
social (1982); El pensamiento educativo de nales y la promoción de proyectos rurales de
Jaime Torres Bodet: Una Antología (1993); La educación. No obstante la profundidad con que
investigación educativa en México (1994); Un abordaba los problemas de la educación, consi-
siglo de educación en México (1998); El debate deraba que le faltó contacto más directo con la
sobre los valores de la escuela mexicana (2004); educación indígena.
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Para él no sólo era un imperativo profesio- muerte se entrelazan en cada instante humano;
nal el tener un contacto mayor con la realidad, nuestro conocimiento es tentativo, al igual que
sino un imperativo valoral y ético; con esa con- nuestro deseo; ambos están abiertos a nuevas
gruencia que lo caracterizaba se fue en febrero realizaciones y en su finitud llevan su frustra-
de 1983, por seis años, a trabajar con las comu- ción. La belleza que nos es dado disfrutar es
nidades campesinas del estado de Querétaro; por definición finita; cada crepúsculo puede
esta experiencia, él reconoce que lo marcó pro- ser superado y no hay poema que no sea nuevo
fundamente, porque eran modos de actuar, for- al releerse. La vida es frágil, siempre aleatoria;
mas de concebir el tiempo y maneras de enten- magnífica pero fugaz y dispensable; la muerte
der las ocupaciones, costumbres muy distintas le es consustancial.
a las suyas, por eso en sus escritos pone énfasis Hoy estamos asistiendo no al fin de la histo-
en que los grandes problemas de la educación ria, sino a un nuevo principio, más vigoroso y
en México se deben enfrentar con una buena aventurado. Los seres humanos seguimos sien-
política educativa que se fundamente en un do especie inacabada, “animal no fijado” (Niet-
conocimiento cabal de la realidad. La política sche), embrión quizás de un ser futuro que lu-
educativa, reiteraba constantemente, tiene que cha por abrirse paso en cada una de nuestras
ENSAYO

ver con el futuro de las nuevas generaciones. equivocaciones, violencias y desproporciona-


das ambiciones. Continuamos corriendo tras
nuestros sueños y experimentando los riesgos
8 3. Pablo Latapí y la Investigación
de nuestra libertad, que son formas de decir
Educativa en México, un esbozo
que, en medio de la perplejidad, seguimos te-
En este principio de siglo nos encontramos niendo esperanza.
en un momento de enorme plasticidad del
Entrando un poco más en materia, qui-
mundo y de enorme plasticidad de nuestra es-
siera sugerir algunas reflexiones sobre lo que
pecie. El mundo hoy nos parece como un pro-
pudiéramos llamar las fronteras de la especie,
yecto inacabado, extendido en el tiempo, una
explorando tres dimensiones que nos son con-
realidad dinámica y dispareja, mezcla de orden
sustanciales: el pensamiento, la belleza y la res-
y de caos, vertiginosamente abierta hacia el fu-
ponsabilidad ética, tratando de recoger en cada
turo. No cumple un designio sino lo busca, no
una de ellas algunas grandes preguntas para la
se ajusta a las leyes invariables, sino las crea y
investigación educativa.
recrea con una sabiduría que parece gozarse en
la indeterminación. a) El pensamiento, primera frontera del ser
humano. ¿Qué preguntas plantea a la inves-
En la vida humana esa indeterminación nos
tigación educativa la pasmosa evolución del
estremece. Cada mujer y cada hombre realizan
pensamiento? Las ciencias de la educación
sólo una de sus posibilidades; las demás que-
pretenden indagar la perfectibilidad humana;
dan para siempre disueltas en la nada. Todos
su objeto fundamental son los aprendizajes;
los días nacen y mueren en nosotros millones
su preocupación constante, el futuro de nues-
de células y, a la par, innumerables proyectos
tra especie inacabada. El punto de partida de
y anhelos que nunca serán realizados. Vida y
pablo latapí sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea

toda indagación sobre educación tiene que ser guntas sin respuesta, desafíos al misterio, sen-
preguntas básicas de la antropología filosófica: timientos, pasiones, símbolos; por la forma el
¿Qué sabemos sobre lo que somos? ¿Qué sobre artista intenta expresar las vivencias humanas
lo que podemos ser? ¿Cuál es nuestra relación de lo dado: es la creación, en la medida en que
con el universo? nos es concebida.
Pasamos ahora, necesariamente, a las inte- La investigación educativa está en enorme
rrogantes sobre el conocimiento: ¿Qué impli- deuda con esta esfera y frontera del desarrollo
caciones tiene esta expansión del conocimien- humano. La escuela que hemos hecho se ha
to para la formación de los seres humanos? centrado en el cultivo de la razón, ignorando
¿Cómo desarrollar en los educandos la actitud potencialidades no estrictamente racionales
de asombro y la sensibilidad a la sorpresa, y lo- para percibir la realidad, intuirla, adivinarla,
grar que acepten de antemano los enigmas del recrearla y gozarla, que en la vida serían tan im-
mundo y los acertijos en los que estamos su- portantes o más que la razón. Las teorías sobre
mergidos? ¿En qué consiste la creatividad cog- la inteligencia múltiple hoy de moda, el “cono-
noscitiva y cómo podemos fomentarla? ¿Cuál cimiento lateral” radicado en el hemisferio de-
es la naturaleza de los procesos cognoscitivos recho del cerebro, no menos que los hallazgos

ENSAYO
y cómo se fomentan y evolucionan en el niño de psicólogos y psicoanalistas invitan a dar un
y el joven las estructuras mentales, y qué impli- lugar importante en la educación al desarrollo
caciones tiene todo ello para modificar radical- de estas potencialidades poco exploradas. 9
mente los métodos pedagógicos y la organiza- La escuela actual, con su disciplina y su
ción de los sistemas educativos? ideal de uniformidad, descalifica los actos li-
b) La belleza, la creatividad, segunda fronte- bres, teme lo inesperado, castiga la fantasía, as-
ra del ser humano. El siglo que termina mues- fixia la creatividad, inhibe el ingenio, el riego y
tra un despliegue impresionante de creatividad la aventura, el paso al abismo. Ha confinado a
artística: en arquitectura, en pintura y escultu- las artes en un pequeño espacio curricular; son
ra, en música y danza, en todas las artes ha sido complemento decorativo, no experiencia esen-
un siglo rico en la exploración de territorios cial de formación.
humanos desconocidos donde nos aproxima- Para alcanzar las metas cognoscitivas que
mos al espíritu que vive encadenado en nuestro prescribe el currículo, el maestro exige discipli-
interior. na, minusvalora la capacidad de invención -la
Todas las artes son intentos por reducir el suya y la del alumno-, se refugia en lo probado;
caos a la forma; en ellas se recurre a variados las calificaciones miden sólo conocimientos y
elementos -palabra, sonido, ritmo, líneas y co- “resolución de problemas”, nadie o casi nadie,
lor, materiales, expresión corporal- a través de evalúa la imaginación, el grado de libertad ni el
los cuales se expresa el deseo, la aspiración irre- gozo secreto del educando.
nunciable a esa plenitud inalcanzable a la que El resultado es que nuestras escuelas empo-
tiende nuestro ser inacabado. En la construc- brecen y reducen su empeño a lo unidimensio-
ción intervienen ideas del mundo, mitos, pre- nal. Terminada su educación, quizás hasta la
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

universidad, aquellos pocos que hayan logrado tar la paz basada en la justicia, a respetarnos
preservar alguna semilla de inconformidad se universalmente, a ser solidarios y sensatos, y
enfrentarán al reto de desaprender la escuela y a asumir la responsabilidad del universo, en
recuperar su infancia. la medida en que nos compete. Hoy es claro,
como nunca antes, que ante los riesgos que nos
Por las artes deberíamos introducir a los ni-
acechan, sólo nuestra conciencia moral nos sal-
ños y jóvenes a los mundos que creamos más
vará, primordialmente, la conciencia vigilante
allá de la razón, llevarlos a relativizar el ideal de
de nuestros educadores.
una ciencia exacta y comprobable, a cuestio-
nar toda unidimensionalidad y a despertar sus Se han ensanchado los límites de nuestra
energías latentes de percepción y sensibilidad responsabilidad. La humanidad se encuentra
¡Cuántas preguntas surgen entonces para la in- perpleja, como aprendiz de brujo, ante sus pro-
vestigación educativa, para los investigadores y pios avances; no logra definir comportamien-
para los profesores! ¿Cómo compaginar creati- tos mínimamente responsables ante el uso de
vidad y disciplina, intuición y razón en la tarea la energía atómica, la conquista del espacio, las
de la escuela? ¿Cómo formar maestros a la vez amenazas a los recursos naturales y al medio
rigurosos en el manejo del conocimiento y ani- ambiente o las técnicas que manipulan peligro-
ENSAYO

mosos para adentrarse por los territorios que samente la vida humana en sus fuentes; perple-
bordean el desatino y la locura? ¿Cómo enseñar ja también ante las injusticias planetarias, fruto
10 a pensar sin sofocar la inventiva, entregar la tra- de un modelo de desarrollo impulsado por el
dición sin lastimar la mirada limpia con que el lucro en vez del bienestar compartido por to-
niño renueva el mundo al mirarlo por primera dos; perpleja ante el uso del poder en contra
vez? de la dignidad y de los derechos humanos. No
tenemos una ética universal a la altura de estos
c) La moral, la libertad, la responsabilidad.
retos ni sabemos cómo fundamentarla. Esta es
La tercera frontera de nuestra especie es la de
sin duda la frontera más arriesgada del futuro
la responsabilidad moral, frontera decisiva y
de la especie, del futuro de la humanidad.
principal porque en ella se dirime nuestra li-
bertad, atributo que es carga ominosa, enigma Los problemas éticos están en el corazón
y, al parecer, signo de un destino trascendente. de la educación; debieran estarlo también en
el corazón de nuestra investigación educativa
En el siglo que termina, el desempeño del
y nuestra práctica docente. Todo investigador
hombre en el orden moral ha sido espléndido
de la educación y todo profesor son, en alguna
y trágico a la vez: decisiones criminales e in-
medida, filósofos del hombre; no le son ajenas
humanas, han desatado guerras y violencias
las preguntas sobre los valores, su destino o el
planetarias y exterminado a millones de seres
ejercicio de su libertad.
humanos sin otro motivo que el ansia de domi-
nio o de riqueza, el desprecio al débil o el odio Junto a esta cuestión de la posibilidad y fun-
racial; y en el otro extremo ha habido avances damento de una ética universal a la altura del
que reaniman la confianza en que algún día futuro, surgen para la investigación educativa
aprenderemos como humanidad, a conquis- otras muchas interrogantes: ¿Cómo educar
pablo latapí sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea

para una convivencia justa y armoniosa que vergen en esta capacidad inherente de crear y
sea el sustento de una paz permanente? ¿Cómo recrear continuamente “visiones desiderativas”
hacer que los educandos acepten y asimilen del mundo. Sin utopía no se explica ni el avan-
realmente la igualdad esencial de todos los se- ce del pensamiento científico, ni la historia de
res humanos y los respeten como sujetos de las ideas y de los mitos, ni el desarrollo de la
derechos humanos inviolables? Y, sin duda, la técnica; ella es el motor que ha impulsado las
pregunta crucial de la educación: ¿Cómo for- artes, la literatura y la arquitectura con todas
mar y/o forjar la libertad responsable? sus audacias, los descubrimientos geográficos,
la exploración del espacio, y, por supuesto, to-
Dos características deberá tener la ética del
das las religiones. El hombre sin deseo no sería
mundo que viene: concebirse planetariamente,
hombre; la educación sin utopía sería simple-
por arriba de fronteras nacionales y espacios
mente inconcebible.
geopolíticos, porque la humanidad es cada vez
más “una”, y estar a la altura de los avances de la
ciencia que sacuden cada vez más los referen- 4. Asomo a su ideario educativo y
tes tradicionalmente establecidos. Relacionar filosófico
estas graves cuestiones con la práctica educa- Don Pablo tuvo siempre una preocupación,

ENSAYO
tiva y lograr que la escuela se transforme en el casi una obsesión por el tema de la educación,
sitio donde las nuevas generaciones aprendan a reiteradamente hablaba del sistema educativo
tomar decisiones de conciencia, justas y libres, mexicano y aseveraba que a pesar de su moder- 11
abre un inmenso horizonte a nuestra tarea de nización y avances innegables en los últimos
investigadores. tiempos, dicho sistema o aún tenía deficiencias.
He ahí nuestra especie en devenir, en mar- Su verdadera modernización, radica en ense-
cha sin tregua, persiguiendo su propia som- ñar a aprender, en enseñar a pensar. También
bra, encorvados sobre sus pequeñas, cotidia- señalaba que modernizar la Secretaría de Edu-
nas ocupaciones y preocupaciones, parecen cación Pública y las Secretarías de Educación
sonámbulos enajenados, que sólo en algunos de los Estados, no consistía en llenarlas de
momentos excepcionales levantan la frente y se computadoras; en agilizar su operación con
advierte en sus ojos el fulgor de su destino. modelos de eficiencia y calidad dudosas, y en
Para despertarlos es necesario sacudirlos, romper el entramado de rutinas que se resisten
hasta que tomen conciencia de que llevan den- a los cambios. Su modernización consiste en
tro la semilla del deseo, del deseo que brota la formarlas para pensar, pues son ministerios del
utopía. Pues la utopía nos acompaña en nuestro futuro cuya función fundamental es filosofar
azaroso devenir para recordarnos que somos sobre el ser humano.
especie inacabada en camino hacia un futuro Para mí son cuatro los rasgos de una buena
superior. La triple apertura que he comentado educación; cada uno de ellos es una abstrac-
–hacia el pensamiento que se supera así mismo, ción y por tanto fragmenta la realidad, porque
hacia la belleza que nos invita y seduce, hacia la en el plano de la experiencia humana los cuatro
plenitud de nuestra libertad responsable– con- rasgos son inseparables, están fundidos e inte-
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

grados, son como esferas que se compenetran maneras de ser de la persona; expresa la asi-
en una unidad no euclidiana; así aparecen en la milación consciente de que la vida conlleva un
realidad de la persona, así también se confor- imperativo de autorrealización y una acepta-
maron a través de un largo proceso de madura- ción del esfuerzo como necesario, lo que suele
ción. De algún modo estos rasgos resumen mi traducirse en una disciplina en el uso del tiem-
manera de entender una educación deseable; po y frecuentemente en una capacidad para
no constituyen ni un ideario ni un credo peda- organizar las actividades propias y las de los
gógico, aunque si reflejan una manera de ver la demás. No implica necesariamente liderazgo,
vida y pueden ser vertientes de reflexión en la aunque éste no le es ajeno.
eterna búsqueda del para qué de la educación. Una buena educación debiera crear la con-
vicción de que la vida es para algo, oportunidad
* El carácter
más que destino, tarea más que azar. La buena
Lo primero que valoro en una buena edu- educación se propone que cada alumna y alum-
cación es el carácter. La palabra puede sonar no constituya en su interior un estado de alma
obsoleta y evocar resabios del voluntarismo profundo, se convierta en sujeto consciente,
pedagógico de hace un siglo o del ontologismo capaz de orientarse al correr de los años en la
ENSAYO

kantiano de hace dos o del ideal estoico de hace búsqueda del sentido de las cosas y del sentido
veinticuatro. Poco importa: su significado esen- de la vida. Así transformará la información en
cial permanece: para mí el resultado principal, conocimiento y el conocimiento en sabiduría;
12 el más apreciable de los esfuerzos educativos habrá aprendido a vivir.
de una persona es el carácter, entendido como
congruencia entre pensar y obrar, convicciones * La inteligencia
claras y firmes y un sentido de finalidad que Todos los sistemas educativos modernos
engloba y afecta todo esto que llamamos nues- han girado en torno al conocimiento, al grado
tra vida. de que se les reprocha cultivar unilateralmente
Carácter era para los griegos uno de los pri- la razón, sea la teórica o –ahora– la instrumen-
meros significados de la palabra ethos: la dispo- tal. Últimamente se pretende ahondar más su
sición moral de la persona, su temperamento y exagerado intelectualismo al orientarla a pre-
compostura, el conjunto de sus convicciones o parar para la sociedad del conocimiento. Perte-
de las virtudes y actitudes adquiridas; el ethos nece sin duda al concepto de un hombre edu-
de los estoicos era el núcleo profundo que con- cado el haber desarrollado su inteligencia, al
ducía la vida; posteriormente, por influencia menos en los niveles que le demanda la socie-
del pensamiento platónico y cristiano, adquirió dad de su tiempo. Y la inteligencia se desarrolla
el matiz de un comportamiento normado por por medio de y conjuntamente con el lenguaje:
la disposición espiritual del ser humano, y en pensamos porque hablamos y, en cierta forma,
el latín clásico, designaba la conducta sabia y como hablamos; logos era para los griegos a la
magnánima. vez pensamiento y palabra.
Carácter, por tanto, es una palabra-síntesis La inteligencia debe ser educada. En este
que comprende valores, principios, hábitos y sentido entiendo tres cosas por educar la inteli-
pablo latapí sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea

gencia: haber adquirido los conocimientos ge- que puede ser transferida a otras operaciones
nerales necesarios para ubicarse en el mundo; mentales. Hoy, a estas capacidades formales se
segundo, haber adquirido las destrezas intelec- las está llamando “competencias”, y como tales
tuales fundamentales –las capacidades forma- están reconformando todos los currículos de
les de abstracción, raciocinio lógico, análisis, las instituciones educativas.
síntesis, relación, inducción, deducción– lo Tengo, además, la convicción de que en la
que resumimos en dos expresiones “aprender a asimilación de lo que llamamos formación
pensar” y “aprender a aprender”, ambas intrín- hay un momento inicial definitivo –puede ser
secamente relacionadas; y tercero, haber adqui- a partir de los once o doce años– cuando se
rido y saber manejar algunos conocimientos da un salto de conciencia, el descubrimiento
especializados, sobre todo los necesarios para de la metacognición, lo que algunos llaman el
desempeñar trabajos productivos. insight, la toma de conciencia refleja de lo que
Aquí quiero destacar dos cuestiones. En la significa conocer. Ahí empieza el diálogo con
llamada “cultura general” considero especial- uno mismo, del sujeto que conoce con el sujeto
mente importante la asimilación de un sentido que se da cuenta que conoce, y es ahí donde se
de la historia, una interpretación consciente del potencian las capacidades de la inteligencia y

ENSAYO
pasado que permita entender mejor el presen- se descubre la maravilla y la riqueza de pensar.
te; el pasado, reconstruido significativamente, Ese momento es decisivo para una buena edu-
es una riqueza permanente de cada individuo cación, inherentemente, para una buena docen-
13
y cada sociedad. El otro asunto se refiere a la cia en el orden cognoscitivo. Por ello, Maestro
segunda vertiente mencionada en la educación que no sepa esto, currículo que no lo considere
de la inteligencia –el desarrollo de las destre- como asunto fundamental, pierden lo esencial
zas intelectuales fundamentales–; resumo estas en la educación de la inteligencia.
destrezas en el venerable concepto de forma-
ción de los ideales educativos clásicos, que si- * Los sentimientos
guen vivos, con otras vestimentas, en muchas No sabría yo trazar la línea divisoria entre
nuevas filosofías de la educación. inteligencia y sentimiento. Hoy están de moda
Esas capacidades formales –saber pensar y la “inteligencia emocional” y las “inteligencias
poder seguir aprendiendo, saber expresarse y múltiples”, pero a su manera los griegos se an-
tener la capacidad de comunicarse y de con- ticiparon con su término metis; esta palabra
vencer– pueden adquirirse a partir de las hu- designaba un conjunto de actitudes, sentimien-
manidades o de las ciencias y las matemáticas tos o juegos del espíritu que acompañan la ac-
o también de otros contenidos más aplicados. tividad de pensar. Alrededor de las funciones
Para adquirirlas, lo esencial no es el conte- fundamentales del raciocinio, la inducción o
nido sino el método, el enfoque, el procedi- la deducción, consideraban que intervenían la
miento que seguimos para aproximarnos al imaginación, la sagacidad, la exigencia de pre-
conocimiento; el contenido varía; del método cisión, el sentido de oportunidad o el valor para
depende que se adquiera la capacidad formal manejar el absurdo.
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Existe también –todos lo hemos comproba- y seguramente nos reserva sorpresas mayús-
do– una conducción afectiva del pensamiento, culas, como las que vagamente percibimos al
en virtud de la cual se abre una zona de “certe- penetrar en el mundo infinito de la música. Lo
za libre” pues nuestras disposiciones afectivas que vagamente llamamos “sentido humano”, la
–simpatías, antipatías, prejuicios o deseos– in- capacidad de vibrar con la desgracia ajena, de
fluyen en que atendamos más a unos argumen- indignarnos ante la injusticia o de desprender-
tos y nos desentendamos de otros. Pensamos nos de lo que tenemos para regalarlo a quien lo
también con el corazón, al grado que no acep- necesita, brota de una raíz oculta: que hayamos
tamos como verdaderas sino aquellas cosas que asimilado el sentimiento de nuestra propia vul-
previamente hemos amado. Mi madre, decía nerabilidad. Es esta vulnerabilidad compartida,
Facundo Cabral, nunca usó agenda, porque lo este sentido del límite de nuestra existencia que
que hacía se lo dictaba el corazón. Poco saben colinda con el límite de las demás existencias
los psicólogos de estas complicidades del senti- humanas, esta aceptación de un desamparo
miento que acompañan nuestras ideas; tomar radical, donde brota el encuentro con el “otro”
conciencia de ellas, en la medida en que nos es igualmente vulnerado -y donde se fundamenta,
posible, es indispensable para aprender a pen- por cierto, el sentido ético.
ENSAYO

sar, someternos a una reflexión autocrítica con- Cómo se integre el complejo universo de los
tinua y tener algunas garantías de objetividad. afectos en la persona, cómo se armonice con
Los sentimientos invaden los territorios de la los principios, convicciones y normas y cómo
14 inteligencia y una buena educación debiera in- de todo ello emerja una jerarquía de valores en
cluir la conciencia de este hecho. la que la primacía corresponda a la dignidad
La educación de los sentimientos va más de nuestra especie, me es desconocido. Pero sí
allá; a ella le corresponde un vasto dominio casi sé que debemos estar alertas a algunas desvia-
ignorado por nuestro racionalismo pedagógi- ciones de la educación actual que lo impiden.
co: el cultivo de la imaginación y la creatividad, Señalo tres: una es la sobrevaloración de lo
el desarrollo de la intuición, la modulación de económico, del tener sobre el ser, del consumo
la sensibilidad y, muy particularmente, la edu- irracional, que destruye el sentido de la gratui-
cación para la compasión. Una educación que dad y nos blinda al prójimo necesitado.
ignora la compasión será siempre terrible: pro- Otra es la competitividad a ultranza; siendo
ducirá gente insensible al dolor y por lo mismo la emulación una fuerza necesaria para el desa-
prepotente. rrollo del individuo y de la especie, las ideolo-
No tengo claro tampoco como se hermana gías empresariales proyectadas sobre la educa-
el mundo de los afectos con el de la belleza y ción quieren convertir la competitividad en la
los lenguajes simbólicos que nos abren a otros esencia de la persona y en el secreto del “éxito”,
mundos de la realidad humana y de la realidad aunque barran la solidaridad con los menos ca-
del mundo. Solo sé que la buena educación paces. La tercera desviación, emparentada con
debe incluir estos universos; la inteligencia las otras dos, es el culto a la “excelencia”, también
explora un delgado gajo de la esfera, y no el por proyección de las manías de “calidad total”
más interesante; el resto espera ser explorado que han invadido el mundo de los negocios.
pablo latapí sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea

Nadie duda –escribí alguna vez– que la au- libertad, con su inherente responsabilidad.
toestima sea el fundamento del desarrollo de la Educar para la libertad posible y para la liber-
persona y el sentido de logro su motor; pero las tad responsable es la finalidad ineludible de
personas avanzamos en nuestra maduración una buena educación; por ella nos instalamos
por desfiladeros riesgosos: madurar implica en el mundo ético, donde nos construimos a
apoyarnos en la autoafirmación pero evitando nosotros mismos y construimos con otros la
la autocomplacencia; la primera fundamenta sociedad.
la indispensable seguridad, la segunda separa Mucho se habla hoy de educar en los valo-
del prójimo, engríe e impide seguir crecien- res éticos, de las etapas de juicio moral en la
do. Madurar implica a veces competir sin por trayectoria del educando, de heteronomía a la
ello perder los lazos comunitarios; quien tenga autonomía moral, esclarecimiento de los pro-
alguna superioridad tiene que aprender a ha- pios valores y la formación de normas para dis-
cérsela perdonar. Si saberse bueno es peligroso, cernir el bien y el mal. Pero percibo una gran
sentirse llamado a la perfección es desquician- laguna en esta pedagogía: poco se atiende a la
te; y debe ser insoportable tratar a alguien que educación de las motivaciones, poco se con-
se cree excelente. sidera el vínculo entre los valores, como con-

ENSAYO
Hay, pues, desviaciones lamentables en al- ceptos y juicios, con el deseo, esa gran fuerza
gunas instituciones educativas de hoy que ter- oculta que pone en movimiento nuestra vida
giversan o subordinan a valores equivocados psíquica. Cómo unir norma y deseo, deber-ser 15
los sentimientos, que son esenciales en una y querer-ser, ideal y voluntad, me parece aún
buena educación. Con frecuencia constatamos una pregunta pendiente, inclusive para quienes
también que se ignoran los sentimientos en pretenden adentrarse en las marañas del sub-
el currículo y se llega al absurdo de producir consciente.
estudiantes que destacan por su inteligencia, La educación de la responsabilidad navega
pero son analfabetas en la educación de sus por el borde de estas preguntas, ¿qué soy, para
sentimientos. qué estoy en el mundo, soy libre?, cuyas res-
puestas se enciman unas sobre otras a lo largo
*La libertad
de la vida, pues cada respuesta descubre nue-
Los seres humanos no se agotan en lo que vas preguntas como matrushkas rusas. Llegar a
hemos categorizado como sus facultades: inte- creer en algo para darle sentido a la vida es para
ligencia, memoria, voluntad, imaginación, sen- mí no sólo posible sino necesario, tan necesario
timientos o, si se quiere, el carácter. Como de- como mantener vivo el asombro ante los mila-
cía antes, somos “especie inacabada”, embrión gros cotidianos de la vida o los esplendores de
quizás de un ser futuro que lucha por abrirse cada puesta de sol. Llegar a creer en algo sin
paso en cada una de nuestras equivocaciones, mentirse a sí mismo –y mejor en alguien con
violencias y desproporcionadas ambiciones. minúsculas o con mayúsculas– es para mí un
En esta hendidura, en esta posibilidad de fin necesario, como toda utopía, de una buena
superarnos, es donde se abre el espacio de la educación.
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Otros temas educativos, igualmente impor- Permítanme decirles que considero este
tantes: ideal de la excelencia una aberración. “Exce-
lente” es el superlativo de “bueno”; excelente
* Las Universidades es el que sobresale como único sobre todos los
Las universidades del país viven hoy tran- demás, en la práctica, el perfecto. En el ámbito
siciones difíciles. Las presiones demográficas y educativo, hablar de excelencia sería legítimo si
sociales, las exigencias políticas, las angustias significara un proceso gradual de mejoramien-
presupuestales, los cambios culturales y edu- to, pero es atroz si significa perfección. Educar
cativos y, sobre todo, los retos de la economía siempre ha significado crecimiento, desarro-
nacional e internacional, las abruman y las llo de capacidades, maduración, y una buena
enfrentan a decisiones nada fáciles. Se les exi- educación debiera dejar una disposición per-
ge calidad, se les obliga a modernizarse, a ser manente a seguirse superando; pero ninguna
eficientes, a preparar los cuadros que requiere filosofía educativa había tenido antes la iluso-
el mercado, a desarrollar una cultura empresa- ria pretensión de proponerse hacer hombres
rial, a innovar en sus métodos pedagógicos y perfectos.
en sus procesos de gestión, a evaluarse y acre- Yo creo que la excelencia no es virtud; pre-
ENSAYO

ditarse sobre bases sólidas; y se les propone la fiero, con el poeta, pensar que no importa llegar
“sociedad del conocimiento” como el paradig- primero, sino llegar todos, y a tiempo. El pro-
ma obligado del futuro: si el conocimiento es pósito de ser excelente conlleva la trampa de
16 -y lo será cada vez más- el eje vertebrador de una secreta arrogancia. Mejores sí podemos y
las economías globalizadas, corresponde a los debemos ser; perfectos no. Lo que una pedago-
sistemas educativos y sobre todo a las universi- gía sana debe procurar es incitarnos a desarro-
dades generar, proveer y distribuir ese conoci- llar nuestros talentos, preocupándonos porque
miento indispensable. sirvan a los demás. Querer ser perfecto desem-
Esta circunstancia me lleva a formular al- boca en el narcisismo y el egoísmo. Si somos
gunas preocupaciones críticas ante algunos mejores que otros –y todos lo somos en algún
equívocos que están provocando estos retos, aspecto– debemos hacernos perdonar nuestra
preocupaciones que surgen de mi manera per- superioridad, lo que lograremos si compar-
sonal de entender lo que es la educación y lo timos con los demás nuestra propia vulnera-
que es la universidad, digamos que se trata de bilidad y ponemos nuestras capacidades a su
una especie de filosofía educativa que he fra- servicio.
guado a lo largo de mi vida. Sobre este tema escribí alguna vez: La per-
Hoy se proclama como obligatorio para las fección no es humana. Somos esencialmente
universidades el ideal de la excelencia: la ins- vulnerables; nuestra contingencia acompaña
titución debe ser excelente, los programas de todos nuestros pasos y debiéramos sentirnos
formación y los profesores también; y los estu- siempre prescindibles. Somos ida y regreso en-
diantes deben aspirar también a ser excelentes tre anhelo y desilusión, mezcla de mal y bien,
y a demostrarlo. ensayo muchas veces fallido. Vivimos unos
pablo latapí sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea

cuantos instantes espléndidos para regresar a universidades de todo el mundo, también las
la comprobación reiterada de que el Bien ab- nuestras, están hoy presionadas por la exigen-
soluto nos queda grande. Por esto es buena la cia de calidad; el problema es que, al parecer,
historia y son buenos los clásicos: nos acercan nadie cuenta con una definición de calidad ple-
a la maravilla de nuestra imperfección consus- namente convincente. Se han identificado fac-
tancial. tores que indiscutiblemente influyen en lograr
Un ejemplo: A los 85 años Jorge Luis Borges una mejor educación, tanto en la infraestructu-
escribió: ra como en los programas y en los métodos de
Si pudiera vivir nuevamente mi vida/ enseñanza, y se aplican medidas para reforzar
en la próxima trataría de cometer más estos factores. A contrario, se conocen las ma-
errores/ No intentaría ser tan perfecto/ las prácticas que impiden la calidad. Algunos
me relajaría más, sería más tonto de lo identifican ésta con los resultados que obtienen
que he sido.../ Si pudiera volver a vivir los estudiantes en sus exámenes y juegan con
viajaría más liviano/ Si pudiera volver las estadísticas, e incluso se complacen en esta-
a vivir comenzaría a andar descalzo a blecer ordenamientos engañosos de alumnos,
principios de la primavera/ y seguiría
de instituciones o de programas.
así hasta concluir el otoño..., pero ya

ENSAYO
ven, tengo 85 años y sé que me estoy El hecho es que carecemos de una defini-
muriendo. ción clara de la calidad que perseguimos y que
La antinomia de ser mejor sin por ello se- debemos demostrar, y el debate sigue abierto y 17
pararnos de los otros, de ser fuertes sin por ello probablemente seguirá abierto. A mí me pre-
usar el poder para oprimir, de ser seguros sin ocupa, primero, que se confunda la calidad con
por ello ser arrogantes, seguirá siendo un reto el aprendizaje de conocimientos, lo que simpli-
educativo difícil, siempre irresuelto, como tan- fica el problema falsamente pues la educación
tos otros retos propios de nuestra condición no es sólo conocimiento. Me preocupa también
humana que nos obliga a caminar por desfila- que se establezcan comparaciones de escuelas
deros donde nos acechan precipicios por am- o instituciones que ignoran las diferencias en-
bos lados. No demos, por tanto, medallas de ex- tre contextos o las circunstancias de los estu-
celencia a nadie; esas medallas ocultan muchas diantes a veces abismalmente distintas. Y me
veces un corazón perverso. Formemos a nues- preocupa sobre todo que la calidad educativa
tros estudiantes en la realidad, invitémoslos a se confunda con el “éxito” en el mundo laboral,
desarrollar su autoestima y a ser mejores y a definido éste por referencia a los valores de un
madurar, pero asumiendo siempre su riesgosa sistema determinado.
condición humana, y a estrechar lazos solida- Es una perversión inculcar a los estudiantes
rios con todos, sobre todo con los más débiles. una filosofía del éxito en función de la cual de-
ben aspirar al puesto más alto, al mejor salario
* La calidad y a la posesión de más cosas; es una equivoca-
Lo anterior nos lleva directamente al tema ción pedagógica llevarlos a la competencia des-
más vasto de la calidad de la educación. Las piadada con sus compañeros porque deben ser
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

“triunfadores”. Para que haya triunfadores –me transmitirme estándares que me invitaban a
pregunto– ¿No debe haber perdedores pisotea- superarme.
dos por el ganador? ¿No somos todos necesa- Progresivamente, de muchas maneras, en
riamente y muchas veces perdedores, que, al diversas áreas de mi desarrollo humano –en los
lado de otros perdedores, debemos compartir conocimientos, en las habilidades, en la forma-
con ellos nuestras comunes limitaciones? Crí- ción de mis valores– mis educadores me trans-
ticas semejantes habría que hacer al concepto mitieron estándares y, además, me incitaron a
de “líder” que pregonan los idearios de algunas compararme con esos estándares, a compren-
universidades, basado en la autocomplacencia, der que había algo más arriba, que yo podía dar
el egoísmo y un profundo menosprecio de los más, o sea, me ayudaron a formarme un hábito
demás. Una educación de calidad, en cambio, razonable de autoexigencia.
será la que nos estimule a ser mejores pero
también nos haga comprender que todos esta- Muchos años después vine a saber que ésta
mos necesitados de los demás, que somos “se- era precisamente la definición de calidad que
res-en-el-límite”, a veces triunfadores y a veces daba Ortega y Gasset: la capacidad de exigirnos
perdedores. más. Una educación de calidad es, por tanto,
para mí, la que forma un hábito razonable de
ENSAYO

Seguramente la baja calidad educativa tiene


que ver con una multiplicidad de factores, y es- autoexigencia. Y digo “razonable” para no caer
toy de acuerdo en que, para efectos de macro- en un perfeccionismo enfermizo o en un nar-
18 planeación se la defina, como suele hacerse, por cisismo destructivo. La búsqueda de ser mejor
la concurrencia de los cuatro criterios tradicio- debe ser razonable, moderada por la solidari-
nales del desarrollo de un sistema educativo: dad con los demás, el espíritu de cooperación y
eficacia, eficiencia, relevancia y equidad. Esto el sentido común.
dicho y aceptado, quiero sugerir una concep- Tendríamos así una definición formal de la
ción de la calidad a la que regreso siempre que calidad educativa; “formal” porque los estánda-
reflexiono sobre el tema: hablando como edu- res de mejoramiento pueden aplicarse a asun-
cador, creo que la calidad arranca en el plano tos diversos, y las diferentes visiones del mun-
de lo micro, en la interacción personal y coti- do y apreciaciones valorales darán contenidos
diana del maestro con el alumno y en la actitud distintos a esta definición formal. Creo, por
que éste desarrolle ante el aprendizaje. tanto, que buscar una educación de calidad no
Muchas veces me he preguntado: ¿Qué fue es inventar cosas extravagantes (como llenar
lo que hubo en mi educación que yo conside- las aulas de equipos electrónicos o multiplicar
ro que la hizo, al menos en ciertos momentos, teleconferencias con Premios Nobel), sino sa-
buena o muy buena? ¿Qué hicieron mis educa- ber regresar a lo esencial. Ejemplo: un cuader-
dores -mis padres, maestros, hermanos mayo- no de composición de Español, corregido con
res y compañeros de clase- para que esa edu- lápiz rojo, en el que el profesor explica el por
cación fuese buena? Si tuviera yo que resumir qué de cada corrección, está transmitiendo “es-
en una frase mi respuesta, diría que mis edu- tándares de superación” y llevando al estudian-
cadores me aportaron calidad cuando lograron te a comprender que hay mejores maneras de
pablo latapí sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea

utilizar el lenguaje, que él puede escribir mejor; dos, que estén a la altura de hacerse cargo de sí
y lo motiva para exigirse más. mismos y de los demás.
Esta concepción de la calidad educativa des- * La sociedad del conocimiento
cansa en dos supuestos: que para poder trans-
mitir calidad es necesario reconocerla, y que Se propone hoy a las instituciones de en-
para poder reconocerla es necesario tenerla. señanza superior asumir el paradigma de la
No hay en esto círculos viciosos ni tautologías, sociedad del conocimiento para normar sus
sino el reconocimiento de que la educación transformaciones: ante la globalización inelu-
es en esencia un proceso de interacción entre dible, ellas deben esmerarse –dice el discurso
personas, y de que la calidad depende decisiva- ortodoxo– en proveer el conocimiento que re-
mente de la del educador. quieren los países para su desarrollo. Pero no
se especifica, por lo general, cuál es ese cono-
Los educadores abordamos el problema de cimiento; más bien se da por entendido que se
la calidad no desde teorías empresariales de trata sobre todo del conocimiento necesario
la “calidad total” ni desde la preocupación por para conquistar los mercados, o sea el conoci-
mejorar nuestra “oferta” comercial para triun- miento práctico, aplicado, el vinculado a la eco-
far en la competencia, sino desde perspectivas

ENSAYO
nomía, el que produce innovaciones rentables y
existenciales más profundas; queremos trans- asegura el éxito en la competencia.
mitir a los jóvenes experiencias personales a
través de las cuales adquirimos nuestra propia Permítaseme también cuestionar esta glo- 19
visión de lo que es una vida de calidad, y nos riosa bandera de la “sociedad del conocimien-
esforzamos por que el estudiante llegue a ser to” que se hace ondear como ideal obligatorio
él mismo, un poco mejor cada día, inculcándo- de toda institución de educación superior, no
le un hábito razonable de autoexigencia que lo porque no sea un ideal válido sino porque es
acompañe siempre. incompleto y equívoco. El conocimiento que
Al fin de cuentas, los educadores sólo trans- requieren las sociedades no es sólo el vinculado
mitimos lo que somos, lo que hemos vivido: a la economía; son otros muchos tipos de co-
algo de sabiduría y algunas virtudes venerables nocimiento. Las universidades no existen sólo
que no pasan de moda: un poco de compasión para crear y promover el conocimiento econó-
y solidaridad; respeto, veracidad, sensibilidad a micamente útil sino todas las de conocer que
lo bello, lealtad a la justicia, capacidad de in- requiere una sociedad. Por esto sostenemos que
dignación y a veces de perdón; y algunos es- ellas son el hogar legítimo de la filosofía y las
tímulos para que nuestros alumnos descubran humanidades, de la historia, del teatro, la poe-
su libertad posible y la construyan individual sía y la música; defendemos también el profun-
y colectivamente. Es poco; pero si las y los jó- do sentido humano de las ciencias naturales; y
venes recogen estas enseñanzas y si además se afirmamos el valor de lo inútil y de lo gratuito
toman a sí mismos con sentido del humor, po- como parte de la misión de la Universidad.
drán cumplir decorosamente con el cometido Por esto también creemos en lo valioso de
de convertirse en hombres y mujeres cultiva- la convivencia de los diferentes en las comu-
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

nidades universitarias, tan propia de nuestras do obras del espíritu y de la creatividad huma-
universidades públicas. Por tanto, decimos “sí” na a la categoría de simples mercancías.
a la sociedad del conocimiento que incluya la La dimensión mercantil se extiende ya a
universalidad de los saberes humanos, y adver- todos los dominios de la vida; todos los días
timos contra la trampa de convertir a las uni- surgen nuevas mercancías sutiles, ingeniosas,
versidades en fábricas de inventos prácticos; muchas imaginarias y casi todas prescindibles;
ellas son creaciones del homo sapiens, no las ya no son cosas ni servicios; son satisfactores
reduzcamos a talleres del homo faber. de caprichos, inventos de la publicidad, imáge-
¿Hay que vincularse con las demandas de nes virtuales que halagan la vanidad o explotan
la economía? Por supuesto. ¿Hay que formar los miedos o los remordimientos. Todo se vale
profesionistas competitivos ante los retos de para vender porque toda venta hace avanzar al
la globalización? Totalmente de acuerdo. ¿Hay capital, aunque sea a costa del sentido común
que desarrollar investigación aplicada, vincula- y de nuestra dignidad; y los seres humanos va-
da a los requerimientos de las empresas? Na- mos cayendo, sin darnos cuenta, en redes invi-
die lo duda, con tal de definir sus condiciones. sibles de dependencia que disminuyen nuestra
Pero al enfrentar estas demandas, no hay que libertad. La cultura de la mercancía va modifi-
ENSAYO

olvidar que la Universidad es algo más: no es cando nuestros valores, la conciencia de lo que
un apéndice de la empresa, sino una institución somos y aun la memoria de lo que fuimos, así
20 responsable de generar, proteger y difundir to- como los límites de lo que definimos como po-
dos los tipos de conocimiento que requiere el sible y deseable. Hemos perdido aquel antiguo
país, también los aparentemente improducti- sentido de lo trágico que nos había legado Gre-
vos. Y quiero decir algo más en relación con cia, con sus mitos, dioses y pasiones. Y ya no
este tema: la Universidad actual debiera ser un sabemos disfrutar de las puestas de sol porque
baluarte contra el devastador proceso de co- son, todavía, gratuitas.
mercialización total al que está llevando la en- Al homo mercantilis no le interesan las pre-
tronización del mercado. guntas de la Esfinge; no ahonda sus enigmas ni
En esta etapa extrema del capitalismo, la se tortura con sus perplejidades; ya no entiende
globalización está llevando a la mercantiliza- que su plenitud humana requiere, a veces, apos-
ción del mundo. Hoy se consideran mercancías tar a una incertidumbre o saltar al ámbito de
muchos bienes primarios que condicionan la la generosidad, ámbito que por definición está
existencia; se vende el agua que nos es indis- fuera del mercado y es condenado por él. Ante
pensable y viene del cielo, se la industrializa, esta era de la mercancía total, ante este intento
exporta y anuncia; pronto seguirán el aire y el mundial de convertirnos a todos en mercade-
sol. La salud hace mucho que se comercia en un res, la Universidad, creo, tiene una misión: no
mercado altamente tecnificado. Hoy se venden dejarse llevar acríticamente por el juego de las
los conocimientos tradicionales, patentados complicidades del mercado –en las carreras
por laboratorios trasnacionales que se los apro- que abre, en las investigaciones que emprende
pian sin dar crédito a su origen; y se habla con o en los servicios que presta– sino alertar con-
todo rigor de “industrias culturales”, reducien- tra los abusos de este proceso: las rapacidades
pablo latapí sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea

que están acabando con la naturaleza y con el una educación que excluya la compasión, que
planeta y amenazan la maravilla de la vida, las renuncie a la búsqueda de significados o que
perversiones psicológicas de la publicidad, el cierre las puertas a las posibilidades de la tras-
poder incontrolado de la televisión, y –lo que cendencia.
está en el fondo de todo esto– el afán de lucro Las universidades que nacieron antes de la
por arriba de todo. La Universidad debe pro- Ilustración y el Racionalismo y sobrevivirán
mover el rescate de nuestra humanidad dismi- cuando las influencias de esas épocas den lugar
nuida. Debatamos, por tanto, estas cuestiones a otras, debieran mantenerse abiertas a otras
al definir las responsabilidades de la Universi- formas de conocimiento y a los misterios del
dad contemporánea. hombre inexplicado. Sería lamentable que en-
tendiesen las “sociedades del conocimiento”
* La razón como confinadas al conocimiento de la sola
Se dice que las universidades son los tem- razón y olvidasen en su labor educativa los ám-
plos de la razón. Es verdad, porque en ellas se bitos poco explorados pero esenciales del desa-
enseña a pensar y se hace ciencia, se discuten rrollo humano que rebasan lo racional.
epistemologías y se destruyen prejuicios irra- Esto nos lleva también a considerar crítica-

ENSAYO
cionales. Sus profesiones y sus investigaciones mente el concepto de ciencia que prevalece en la
descansan en el conocimiento, en el conoci- Universidad contemporánea, concepto exitoso
miento racional; y el respeto a las reglas de éste por los avances vertiginosos de las ciencias y de
es lo que les da su legitimidad. Me pregunto si
21
sus aplicaciones tecnológicas, pero peligroso si
no hay, también aquí, un equívoco o una con- se absolutiza como el único conocimiento váli-
tradicción con la pretensión de la Universidad do. Debe hacerse ciencia siguiendo sus reglas y
de educar, porque la educación va más allá del métodos, pero sin olvidar que la verdad cientí-
conocimiento racional. La educación, para mí, fica, siempre provisoria, no rebasa la validez de
ni empieza ni termina en los territorios de la sus métodos. Es importante tomar conciencia
razón. de lo que sabemos pero también de lo que no
Abraza otras formas de desarrollo de nues- sabemos, y pedir a las filosofías de la ciencia
tro espíritu; las que hoy empiezan a vislum- que nos precisen el alcance y el significado de
brar las teorías de las inteligencias múltiples ésta, a partir de la dialéctica entre lo que sabe-
y de la inteligencia emocional. Lo mejor de la mos y lo que ignoramos. Es mala la ciencia que
educación que yo recibí –y creo haber recibido destruye el asombro, esa actitud presente en
una educación intelectualmente exigente– fue los grandes científicos que suelen ser modes-
precisamente lo no-racional, la apertura a di- tos, alejados de la autosuficiencia, habituados a
mensiones humanas que considero esenciales: dudar y a admirar, callar y contemplar. Enten-
el mundo simbólico y artístico, el ámbito de lo dida así, la ciencia se hace eco de esta sentencia
dionisíaco, el orden de la ética que fundamenta de un rabí jasídico que refiere Martín Buber:
la dignidad de nuestra especie, y el de las vir- “Oíd, oíd, oíd: el mundo está lleno de grandes
tudes humanas fundamentales, sobre todo el misterios y de luces formidables que el hombre
respeto a los demás y a la vida. Me horroriza intenta ocultar con su mano diminuta.”
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Sobre esto escribí alguna vez: Saber que no como lo he dicho antes, de una filosofía de la
se sabe conlleva perplejidades que rebasan el educación que fui construyendo –sin querer
plano de la razón y conducen a otras dimen- y queriendo– a lo largo de muchos años y en
siones de la conciencia: el verdadero científico la que creo. No pretendo que quienes las lean
se sorprende de que, siendo el hombre parte de estén de acuerdo con ellas; sólo he intentado
la naturaleza, pueda pensar la totalidad de esa ofrecer algo de mi experiencia personal a quie-
naturaleza; de que estando destinado a morir, nes como yo nos dedicamos a la noble y com-
pueda imaginarse trascender; y de que estando pleja tarea de educar. Los educadores procla-
sumido en el mal, pueda aspirar a una reconci- mamos que no ha llegado el fin de la historia;
liación definitiva. El asombro es una apertura que ésta está siempre reiniciándose; que sí hay
de nuestro espíritu hacia formas no-racionales otras alternativas y que nos toca crearlas. Por
de conocimiento, un puente salvador entre la esto continuaremos corriendo tras nuestras
pequeña verdad científica y verdades quizá ab- utopías y experimentando los riesgos de nues-
solutas a las que hoy sólo aspiramos. tra precaria libertad, que son formas de decir
que seguimos teniendo esperanza.
Las universidades debieran profundizar en
la naturaleza del conocimiento científico y sus
ENSAYO

limitaciones: al conocimiento científico que 5. Su ideal pedagógico, su credo


busca explicaciones, hay que añadir el “conoci- sobre la docencia
22 miento cultural” que busca significados. El pri-
Una buena educación y por extensión, una
mero es –podríamos decir– “computacional”,
buena docencia, debiera crear la convicción
asume que la actividad fundamental de nuestra
de que la vida es para algo, oportunidad más
mente es procurar información, y que ésta es
que destino, tarea más que azar. La buena edu-
finita, unívoca, codificable, precisa y sujeta a
cación, la buena enseñanza se proponen que
comprobación.
cada alumna y alumno construyan en su inte-
El segundo, el cultural, acepta que nuestra rior un estado de alma profundo, se conviertan
mente no existiría si no fuese por la cultura, y en sujetos conscientes, capaces de orientarse al
que por tanto lo que conocemos está dado por correr de los años en la búsqueda del sentido
relaciones de significado, las cuales dependen de las cosas y del sentido de la vida. Así trans-
de los símbolos creados por cada comunidad formarán la información en conocimiento y el
cultural, empezando por el lenguaje. Por esto la conocimiento en sabiduría; habrán aprendido
mente humana tiene una Naturaleza diferente a vivir.
de la de la computadora más perfecta; puede
En todo proceso de enseñar y aprender, lo
descubrir y descifrar significados diferentes de
esencial no es el contenido sino el método, el
un mismo hecho. Su función distintiva es com-
enfoque, el procedimiento que seguimos para
prender, más allá de la función del conocimien-
aproximarnos al conocimiento; el contenido
to científico que es explicar.
varía; del método depende que se adquiera la
Al expresar estas preocupaciones las mez- capacidad formal que puede ser transferida a
clo con valoraciones personales que provienen, otras operaciones mentales. Es más, otros edu-
pablo latapí sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea

cadores sostienen que la educación no debiera lado oscuro son también los escasos recursos
prometer como meta la felicidad, en la buena con que cuentas para realizar tu tarea y la poca
docencia, la felicidad está en el método. atención que les mereces a las autoridades. Fue-
ra del libro de texto y el gis, casi no cuentas con
Como lo anunciaba al iniciar este texto, en nada; estás librado a tu imaginación.
este quinto apartado se abordará lo que a título Hay, además, corrupción en el medio magis-
personal voy llamar el credo pedagógico o idea- terial; reglas del juego poco edificantes que tie-
rio docente del Dr. Latapí. Para ello he seleccio- nes que aceptar; a veces manipulación, abusos
nado dos de sus escritos que con mayor claridad y un doble lenguaje que molesta. Hay también
y belleza expresan el sentido y la importancia de –aunque no es privativo de tu profesión– riva-
la Docencia, ellos son los siguientes: lidades, murmuraciones, envidias y zancadillas
a) Carta a un maestro. En este texto me de algunos compañeros. Entre todo esto hay
propuse –dice Don Pablo– contraponer los as- que caminar, como equilibrista sobre la cuerda
pectos negativos y positivos de la profesión de floja.
maestro. Sigue siendo un texto que se utiliza Júntale a todo lo anterior la pobreza de los
en las Escuelas Normales y Universidades para alumnos que les dificulta tanto aprender; la

ENSAYO
discusión. Con frecuencia algún maestro me testarudez, indisciplina y rebeldía de algunos
confiesa que le sirvió para recuperar su moti- muchachos en el aula; la ignorancia, a veces, de
vación por el magisterio. los padres de familia que no saben estimular- 23
Creo que ser maestro tiene, como la Luna su los ni corregirlos, y la maledicencia, que nunca
cara luminosa y su cara oscura. En la vida casi falta, en la comunidad. Para ganarte la atención
todo es así; no hay nada tan malo que no tenga de los chicos tienes que competir con la “tele”,
algo de bueno y al revés. Lo que importa es ser los videos y los cantantes de moda, en batallas
consciente de todo, luces y sombras, para que que están perdidas de antemano; y, como colo-
nada nos tome desprevenidos y sobre aviso no fón, se te culpa no sólo de que los alumnos no
haya engaño. No abogo por una actitud estoica aprendan, sino de todos los males del sistema
ante las ambivalencias de la vida ni mucho me- educativo. Decididamente, el lado oscuro es
nos por la resignación; más bien por una acti- más bien negro, de tantas dificultades y proble-
tud realista que relativice lo negativo y valore mas que tiene la profesión.
sin fantasías lo positivo; creo que por ahí va eso ¿Qué pondremos en el lado luminoso? Yo
que suele llamarse madurez. fui maestro por varios años (un tiempo quizá
demasiado corto para tanto como ahora hablo
El lado oscuro de la luna lo conoces bien. Es
sobre la educación) y recuerdo siempre tres co-
el bajo sueldo y, más a fondo, lo que ese sueldo
sas que me parecen hermosas y hoy añoro.
significa: el poco reconocimiento social hacia
el maestro. Esto duele; lo percibes todos los La primera es la experiencia de “ver apren-
días y te acompaña como mala sombra; a veces der”; suena curioso decirlo así pero no hallo
alguien te ve de arriba abajo; mucha gente no otra manera. Aunque daba clases en una secun-
valora ni lo que estudiaste ni lo que haces. El daria, por una circunstancia excepcional me
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

tocó en unas vacaciones enseñar a leer a varios senso los “criterios de evaluación” (compañe-
niños; en otra época posterior enseñé también rismo, creatividad, eficiencia, compromiso, ya
a leer a un grupo de campesinos adultos (uno no recuerdo, eran como diez) y después de los
de ellos, don José, de 76 años por cierto). festejos el grupo evaluó a cada alumno a la luz
de esos criterios. Hoy, muchos años después,
El momento en que las letras se convierten
cuando me encuentro a algunos de aquellos
en palabras y éstas en pensamientos es como
muchachos, me dicen: Maestro, esa experiencia
un chispazo que estremece al niño y al adulto
fue para mí definitiva; ahí empecé a conocerme
por igual; en ese momento el niño sonríe y su
de veras; fue un momento estupendo.
sonrisa es expresión de triunfo, gozo de des-
cubrimiento y juego ganado; en el adulto es Ser maestro o maestra es ser invitado, en
emoción que le desconcierta, comprobación ciertos momentos privilegiados, a entrar al
de que “no era tan difícil” y extraña sensación alma de un chico o una chica y ayudarle a en-
de descubrir que el pensamiento está escondi- contrarse, a afirmar paulatinamente su carácter,
do en los garabatos del papel. Yo simplemente a descubrir sus emociones, quizás a superar sus
lloré cuando don José me dijo esa tarde: “Ya sé temores y angustias. Y para muchos alumnos el
leer; ya soy gente de razón”, soltando un orgullo maestro o la maestra son los únicos apoyos con
ENSAYO

reprimido por setenta años. que cuenta.


Ver aprender, presenciarlo, más como testigo El tercer recuerdo de esos años, que hoy
24 que como actor, es la satisfacción fundamental evoco con nostalgia, es que el contacto coti-
de quien enseña. Lo malo está en que a veces nos diano con los alumnos me mantenía joven. Tus
concentramos tanto en enseñar, que acabamos alumnos te obligan a estar enterado de cuanto
contemplando cómo enseñamos en vez de dis- pasa; te bombardean con preguntas; te ponen
frutar el milagro continuo de los que aprenden. en órbita; de todo tienes que saber; acaban en-
Ver aprender es ver crecer y madurar a los niños señándote más que tú a ellos. Esto es bonito: ser
o jóvenes, comprobar que adquieren capacida- maestro es seguir creciendo.
des que no tenían, que hablan mejor, que juzgan Evoco hoy estos recuerdos que son, para mí,
por sí mismo y que van saliendo adelante. algunos atisbos del lado luminoso de la Luna.
Mi segundo recuerdo se liga a la forma- Otros maestros, tú mismo, añadirás más luces
ción del carácter de mis alumnos adolescentes. con el lenguaje insustituible de tu experiencia
Siempre considero esto tan importante o más vivida.
que el que aprendieran conocimientos. Una Si en el balance final las luces son más pode-
vez el grupo de tercero de secundaria debía or- rosas que las sombras, no lo sé. Es cosa de vo-
ganizar una serie de festejos y el director me cación, de inclinación interior, de proyecto de
encargó coordinar las actividades. Propuse a la vida. O quizá de amor. Y digo la palabra amor
clase que tomáramos esa experiencia como una sin ruborizarme porque creo que la profesión
ocasión para que cada uno conociese mejor sus de maestro se emparenta con la paternidad y
cualidades y sus defectos y la manera como los ésta o es amor o no es nada. Todo hijo causa
demás los percibían. Establecimos por con- muchos problemas, desde los biberones y pa-
pablo latapí sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea

ñales, pasando por los médicos, hasta los inevi- Nos intriga si somos honestos, la propia his-
tables desencuentros de la adolescencia; pero toria personal. Por qué optamos por continui-
ningún padre ni ninguna madre pone en duda dades o rupturas o qué obscuro impulso nos
que en cada hijo las luces superan a las sombras. hizo decidir sobre prioridades y valores. Vemos
hacia atrás y nos sorprende haber escogido ca-
Si tienes vocación de maestra o maestro,
minos cuyos destinos ignorábamos y cómo, al
concluyo, creo que tú también opinarás, sin
final de cada jornada, sepultamos para siempre
grandilocuencias ni idealizaciones, que la Luna
las preguntas que quedaron sin respuesta sobre
es, decididamente, luminosa y bella.
los caminos que nunca recorrimos. Si hemos
b) Primer día de clases. Este segundo texto investigado la educación, sería razonable que
–señala el autor– es para mi significativo por- supiéramos, siquiera en el caso propio, algo so-
que en él contrapongo la rigidez de la prácti- bre cuestiones tan fundamentales.
ca educativa convencional y la libertad gozosa No lo sabemos. Mucho menos podemos
que debiera ser connatural a la educación. Es decir algo válido para otros en nombre de una
una invitación a los maestros para profundizar cuestionable ciencia de la educación que no es-
en la naturaleza del aprendizaje y recuperar la tablece regularidades ni leyes infalibles y nos
fuerza de su vocación.

ENSAYO
deja inermes ante el misterio siempre nuevo de
Dice así: Todo inicio de clases me causa la vida. Somos hombres de libros y teorías, más
desazón. No soy maestro de primaria ni de se- que de gente. El automóvil nos ha acostumbra-
cundaria y no tendré que enfrentarme con un do a salirnos de las tragedias ajenas, y el telé- 25
grupo el lunes próximo, pero llevo treinta años fono a hablar con voces sin rostro. Debatimos
tratando de comprender la educación y estu- teorías psicológicas que abstraen de las pregun-
diando como mejorarla y, ante un nuevo curso, tas terriblemente importantes de cada niño y
tengo que confesar que no sé qué es educar ni de las angustias de cada muchacho que sufre su
que pueden esperar legítimamente las escuelas adolescencia. Así, prescribimos programas de
ni, mucho menos, los alumnos. estudio y lanzamos a alumnos y profesores al
juego discutible de las notas y los certificados.
Los investigadores de la educación tenemos
ciertas obsesiones que se ahondan en vísperas Lo esencial está en otro lado. Es descubrirse
de un nuevo curso. Nos preocupa lo poco que a sí mismo, profundizar incertidumbres y vis-
sabemos sobre el comportamiento humano y lumbrar la propia trayectoria; es construir una
las condiciones de su funcionamiento. No sabe- moral personal, siempre riesgosa, y crear, día a
mos, y supuestamente debiéramos saberlo, qué día, la propia libertad. Educar no es seguir un
hace mejores a los hombres, en qué estamos programa de asignaturas y perder el tiempo en
irremediablemente condicionados o cuáles son memorizar dinastías, sino amar el conocimien-
los márgenes de nuestra libertad. Ignoramos to y descubrir en él retos personales; inventar
qué alcance tiene la intervención del educador, maneras propias de aprender y hacernos due-
entre la maraña de dotaciones hereditarias, con- ños de la propia reflexión. Es introducirnos al
textos culturales, costumbres familiares, rasgos asombro, acercarnos a la posibilidad de lo ab-
de carácter o simples caprichos del momento. soluto y, a la vez, tratar de comprender la per-
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

versidad humana. Es leer, leer mucho, perderse Epílogo


en la música y la poesía, contestar las respuestas
Reflexionando sobre lo que se viene dicien-
con nuevas preguntas, y así madurar, en aper-
do hasta ahora, me sorprende que teniendo el
tura a los demás y en capacidad creciente de
desarrollo humano tantas y tan bellas dimen-
bondad. Ante estas bellas tareas, el curso esco-
siones, sólo evaluemos a nuestros estudiantes
lar, con su aparato de programas y reglamentos,
por algunos conocimientos que han aprendido
parece casi un atentado. Si todo está ya estable-
en el limitado ámbito de lo intelectivo y que
cido ¿le queda una oportunidad a la educación,
apenas nos asomemos a la adquisición de al-
un resquicio a la creatividad en la docencia?
gunas habilidades o competencias. Sobrevalo-
Hace falta que la inmensa operación buro- rando tozudamente el ritual de las preguntas y
crática que da escuela a más de 25 millones de las respuestas, mitificando al examen, aunque
niños y jóvenes esté reglamentada; nadie obje- en los hechos, éste no sea más que un instru-
ta que haya un mínimo de normas que eviten mento seudo pedagógico que intenta provocar
el caos. Pero las normas debieran propiciar la la memoria, pero termina provocando ansie-
aventura educativa y no inhibirla; debieran te- dad, angustia, rechazo y frustración. Lo prin-
ner un fundamento que, en muchos casos, las cipal queda fuera; parece que no interesa, y lo
ENSAYO

supuestas ciencias educativas no se atreverían principal era y es precisamente la calidad, la


a avalar. Por su naturaleza misma, la educa- subjetividad, la afectividad del alumno, la cual
26 ción requeriría un inmenso espacio de libertad, sólo se puede expresar intrínsecamente a través
donde se encontraran la inquietud de los alum- de una docencia comprometida con los edu-
nos con la indagación creativa de los maestros. candos entendidos como sujetos de su propio
Afortunadamente, muchas de las cosas que aprendizaje.
pueden ocurrir no dependen ni de las normas Hay que admitir, que los sistemas y procedi-
inventadas por los hombres ni de sus decisio- mientos de evaluación que aplicamos –no sólo
nes. Sale el sol todos los días y gira la tierra en México sino en casi todo el mundo– apare-
mientras dormimos y cada niño nacido trae su cen como terriblemente rudimentarios cuando
propia esperanza. Tampoco la educación, en lo profundizamos, como lo hemos intentado ha-
esencial, depende de la escuela; la vida tiene su cer hasta ahora, en lo que es la calidad humana
propia e indomable energía. y cómo se construye mediante una educación
Es posible que en este año escolar, mientras de calidad.
giran los engranes de normas, exámenes y pro- Me atrevo a afirmar que, no obstante su
gramas, y mientras los funcionarios preservan subjetividad, que no subjetivismo, sigue sien-
con sus ritos los valores de la patria, algún chi- do mejor evaluar a un estudiante recurriendo
quillo inquieto tenga la suerte de toparse con al antiguo método de pedirle que redacte un
un maestro inspirador. Por darle a la vida esta ensayo, que reseñe un artículo o un libro, co-
oportunidad, bien vale la pena iniciar un nuevo mente algún material audiovisual, que impro-
curso. vise una conferencia, que reporte una práctica,
pablo latapí sarre: estudioso, crítico e impulsor de la educación contemporánea

que elabore un trabajo etc., siempre y cuando el los otros y, por tanto, a construir una sociedad
maestro que evalúa posea él mismo la calidad más justa y democrática, esa es la esencia de
de que se trata, pues para reconocer la calidad toda buena educación.
es indispensable que el profesor o el evaluador,
la tengan.
Bibliografía
Habría que tener presente que a los estu-
Latapí Sarre, Pablo (1997). Las fronteras del hombre y la investigación
diantes, la evaluación o reflexión del proceso educativa. Conferencia Inaugural del 1V Congreso Nacio-
que están siguiendo para aprender, les permi- nal de Investigación Educativa, Mérida, Yucatán, México.
te descubrir sus propias formas de aprender, Latapí Sarre, Pablo (2007). Conferencia magistral al recibir el Docto-
rado Honoris Causa de la Universidad Autónoma Metropo-
además de conformar sus propias estrategias litana de México, México, 20 de febrero de 2007.
para mejorar sus prácticas. Lo más importan- Latapí Sarre, Pablo (2008). Porque ya atardece. Algunos textos signi-
ficativos. Edición Privada, México.
te es que puedan transferir este aprendizaje a
Latapí Sarre, Pablo (2008). Una buena educación. Reflexiones sobre
su vida cotidiana. En este sentido la evaluación la calidad. Conferencia magistral al recibir el Doctorado
conlleva un proceso formativo, que implica ha- Honoris Causa de la Universidad de Colima. México, agos-
to de 2008.
cer conciencia de lo que se hace y de cómo se
Latapí Sarre, Pablo (2009). Finale prestíssimo. Pensamientos, viven-
hace, por medio de la reflexión de la acción, lo cias y testimonios. Fondo de Cultura Económica, México.

ENSAYO
que equivale a aprender cómo se aprende. Sosa Ramos, Anastasio (2004). Semblanza del Doctor Pablo Latapí
Sarre, en: Alberto Saladino García. El pensamiento latino-
En suma, la docencia creativa y la buena americano del siglo XX ante la condición humana. Versión
educación es aprender a ser juntos, a ser con digital iniciada en junio de 2004, a cargo de José Luis Gó-
mez-Martínez.
27
La política de la calidad y las
competencias: deshumanización,
alienación, y fragmentación en la
formación del sujeto educativo

Prudenciano Moreno Moreno


Profesor investigador
Universidad Pedagógica Nacional
Unidad Ajusco

Resumen visión educativa humanista de dimensiones su-

H
tiles, éticas, espirituales y no únicamente tecno-

ENSAYO
ay divergencias fuertes en la caracte- instrumentales.
rización de la complejidad y las ten-
dencias que definen el escenario y la
1. Perspectiva educativa 29
problemática del mundo educativo moderno.
instrumental vs. humanística
La globalización de las sociedades del conoci-
miento es asimétrica y las propuestas de la po- La sociedad y economía hipermodernas se
lítica educativa uniformizante que pretenden han convertido en un espectáculo autónomo
articular la calidad en la evaluación estándar, liberado del principal elemento orientador de
la aplicación de tecnologías de la información su ser que le dio la modernidad: la “razón’’. En
y la comunicación, la vinculación productiva, el tránsito histórico de la modernidad (1492-
la gestión gerencial y el modelo de educación 1989) a la hipermodernidad (1989-hasta hoy
basado en competencias; significan no tanto en día); la racionalidad originaria se fue per-
remedios efectivos para lograr una educación diendo por una “irracionalidad’’ que hoy se
de calidad, sino instrumentos de política edu- manifiesta como falta de poder y control de
cativa que, en la negación de los elementos fun- los sujetos sobre estructuras y procesos socio-
damentales que originan las “crisis educativas”, económicos que ellos mismos han creado, pero
se constituyen en meras “cortinas de humo” que ya no pueden dominar; por el contrario el
para esconder los problemas más complejos de sujeto aparece como un “ente pasivo’’ frente a
la educación: su condición actual postmoderna los procesos de globalización, revolución tec-
(de abulia y apatía manifiesta), su fragmenta- no-científica-financiera y políticas neoliberales
ción formativa, deshumanización de la política que ahora son los “entes activos’’.
educativa globalizante, su alienación curricular La educación cuyo significado original era
y el fetiche de la evaluación al margen de una entendido como la manera de auxiliar al alum-
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

no para encontrar su propio camino de expre- ser humano integral. El modelo educativo de la
sividad y creatividad en su vida personal, so- globalización se inclinó claramente por la pri-
cial y cultural, se ha visto reducida hoy a una mera opción.
mera formación técnico-instrumental-formal- No hay que olvidar que el hombre es un
material para el “saber hacer’’ o modelo de edu- producto humano fabricado a medias, el ani-
cación basado en competencias, relegando al mal es fijo, el hombre no lo es, puede desarro-
cajón de olvido el “saber ser’’ y el “saber vivir’’, llarse ad infinitum. Su biología no lo deter-
privilegiando así al homo economicus: financie- mina. Se puede construir fuera de su primera
ro, técnico, comercial, gerencial administrativo naturaleza fisiológica, una segunda naturaleza
y contable; por encima homo sapiens o multidi- social-artificial (y tecnológica) para rehacerse
mensional, plural y abierto a las miles de puer- completamente mediante la creación de una
tas que pudiere ofrecer una vida íntegra, sabia cultura y una civilización. Y posteriormente fa-
y trascendente. bricarse una tercera naturaleza para llegar a lo
Las políticas educativas hegemónicas que más alto de su identidad personal, conectando
pretenden “aparejar’’ formación educativa al con su parte más sutil y profunda (el alma, la
nuevo paradigma tecno-económico-informá- ética trascendente, la estética sublime y su pro-
ENSAYO

tico-microelectrónico de capital digital (como pia dimensión espiritual interna y extrema).


reciente sustituto de la vieja visión del “capital Una educación de calidad que no tenga en-
humano’’); hacen caso omiso de poner un fre- tre sus fines estas metas, no puede ser otra cosa
30 no a una estructura-proceso económico global que una educación de base estrecha, reducida
que se mantiene a diario al borde de transfor- meramente a la existencia objetiva de la perso-
mar en “restos humanos desechables’’ a más na, ignorando su existencia subjetiva. Las po-
de 1000 millones de personas hambrientas y líticas educativas impulsadas por los organis-
enfermas, que trafica con órganos y niños, mi- mos financieros cuya visión es el “globalismo’’
grantes y desesperados de todo el mundo. tienen esas reducciones en la percepción del
En este contexto deshumanizador es un todo, de la totalidad, por ello están generando
error que Dinamarca sea el primer país euro- en los diferentes actores del sistema educativo
peo en declarar prioridad nacional la “innova- un sentimiento de opresión y “asfixia anímico-
ción centrada en el usuario’’ (visión hipermo- vivencial’’.
derna); en tanto que acertadamente los teóricos El economismo se constituye como un uni-
de la modernidad críticos, declaran que es más verso monótono, reducido al lugar-puesto de
urgente atender el problema educativo de que, trabajo, mercado, flujos financieros y tráfico de
hoy prácticamente el 100% de los niños son hi- mercancías. La política reducida a meros cál-
peractivos, padecen déficit de atención o tienen culos de poder o de la impotencia del mismo y
trastornos bipolares. Es sin duda una cuestión como una prisión del alma. Los medios masi-
de visión educativa sobre lo que es más impor- vos de comunicación muestran un mundo gol-
tante: el desarrollo de estructuras económicas peado con la semejanza de imágenes de rique-
anónimas sin alma, espíritu, ética trascendente za, pobreza, poder económico y un desierto de
y estética sublime; o bien el desarrollo de un valores morales y ética trascendente. Un mun-
la política de la calidad y las competencias

do de vida encapsulado en la segunda natura- cara” muy compleja difícil y profunda, se


leza artificial, en medio de un tedio intolerable optó por el conocimiento en su versión
y una miseria interior terrible. objetiva más superficial esto es, la ciencia
como la investigación sobre los detalles
Se ha impuesto una política educativa, cien-
del mundo y no sobre las “ fuerzas” que
tífica y tecnológica que tiene como ejes rectores
lo mueven.
los siguientes factores:
6) Una educación financiera complementa-
1) Un modelo curricular de educación ba-
ria para terminar de materializar y des-
sada en competencias que como una au-
humanizar aún más la sociedad de con-
téntica plaga se ha extendido a todos los
sumo.
niveles y modalidades del sistema edu-
cativo: desde la educación inicial hasta 7) Una agenda neoliberal y conservadora
posgrado; e incluso el Instituto Federal en la educación que tecnocratiza y des-
Electoral lanzó su modelo de educación humaniza; provocando debilidad psíqui-
para la ciudadanía denominado de “com- ca, desánimo y desesperanza en la forma
petencias cívicas’’. de ver y vivir (quiebre del aprender a ser
y aprender a vivir); provocando un asen-

ENSAYO
2) Una evaluación estandarizada con dife- so de la insignificancia de los individuos
rentes exámenes de medición de la cali- y la abulia ante los graves conflictos so-
dad: PISA, ENLACE, ESCALE, EXANI. ciales, éticos morales y psíquicos
En una visión exageradamente funcio- 31
nal-instrumental-logico-formal-conta- 8) El triunfo de una significación imagina-
ble-administrativa-gerencial. ria neoliberal, donde la finalidad central
de la vida es la participación en un creci-
3) Una vinculación productiva escuela- miento ilimitado de la producción, fuer-
empresa–organismos administrativos–fi- zas productivas, comercio y consumo.
nancieros–gubernamentales. El producto de ello es un sujeto privati-
4) Una aplicación de tecnologías de la in- zado, mercantil, enfermo de miseria psí-
formación y la comunicación (TIC) quica- espiritual y cínico ante el deterio-
como el soporte técnico de la calidad. ro político en medio de un conformismo
generalizado.
5) Un impulso a la sociedad del conoci-
miento y el aprendizaje; concebida esta Este amplio espectro de tendencias en po-
como mera incorporación, asimilación y líticas educativas es impulsado por la nueva
aplicación de “saberes prácticos” al back­ derecha en educación para privatizar y mer-
ground de la economía pretendiendo cantilizar un bien social en forma creciente,
desconocer que el conocimiento del ser generando con ello una problemática de enor-
humano (quiénes somos, de qué estamos me relevancia y actualidad contemporánea, ya
hechos, de dónde venimos y por qué es- que las consecuencias que se derivan de ello y
tamos aquí) es la “otra cara” del conoci- que varios autores enfatizan (Servín y Gonza-
miento y el aprendizaje; pero al ser “esta lez,2010; Torres, 2008) también son comparti-
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

das por otros autores de la sociología de la edu- Por tanto, el trabajo académico de teóricos
cación de esta época: tan relevantes nos permite replantearnos el de-
bate educativo sobre la “educación de calidad”,
1) Ignacio Ramonet, el cual nos habla de un
por fuera de la óptica enajenante de las tecno
mundo sin rumbo, cínico y sin esperan-
estructuras gerento-empresariales redirigién-
za.
dole hacia la vertiente humanística preguntan-
2) Gilles Lipovetsky, cuyos libros: “la era del do primero: ¿Qué significa hacerse sujeto?
vacío” y “la sociedad de la decepción”, son
títulos muy elocuentes al respecto. Ya que el modelo educativo tecnoeconómi-
co nos llevó a perdernos en un diluvio de in-
3) Armand Mattelart y Alessandro Baricco,
formación, sin darnos un sistema eficiente de
expresan que todo el planeta tiende a
filtros que nos permita diferenciar qué es lo que
convertirse en un enorme shopping mall.
vale la pena y qué no. Filtrar entonces, qué es
4) Noam Chomsky, denuncia a la elite tec- una educación de calidad, donde no es impor-
no-política que controla a los medios tante saberlo todo sino solamente las cosas que
masivos de comunicación, manipulado- son importantes.
res de ciudadanos que circulan como un
Y desde luego, lo que falta es una restitución
ENSAYO

rebaño desconcertado, sometidos a pro-


paganda basura y al mero show bussines. transmoderna del sentido y significado de ser
humano y de aprender a vivir, de la relación del
32 5) Rudiger Safransky, el cual en un texto de- ser con la totalidad objetiva y subjetiva, pues el
nominado: “¿Cuánta globalización po- neoliberalismo y la globalización convirtieron
demos soportar?”; establece que la socie- los grandes interrogantes centrales de la exis-
dad y la historia mundial son arrastradas tencia (quiénes somos y el propósito vivencial)
hacia la globalización como sujeto activo en meros epifenómenos instrumentales-técni-
(pese a que es una estructura-proceso), co-funcionales; estrechando las dimensiones
mientras que el sujeto (persona) se con- sutiles humanas a meros “haceres prácticos”.
vierte en un mero apéndice o insumo de Un error del que hoy estamos pagando las con-
la estructura-proceso, esto es, para des- secuencias.
empeñarse como ente pasivo.
6) Fernando Mires, sociólogo chileno, quien
2. El giro hacia la política educativa
atinadamente considera (a contrapelo
como parte de la política económica
del sociólogo neoconservador Samuel
Huntington) que la hipermodernidad Con el año de 1989 como simbolismo histó-
y la globalización no pueden ser la pro- rico del inicio del proceso de globalización so-
mesa civilizatoria más elevada a la que cio-económica en México, la política educativa
puede aspirar un sujeto, pues no res- gubernamental deja de concentrase en la cons-
ponde a la interrogante clave siguiente: trucción cultural para la formación ciudadana
si tenemos más mercancías, más dinero, y la identidad nacional, como venía ocurriendo
más consumo, más técnica, más produc- desde 1929. Ahora el viraje es hacia la cons-
tividad: ¿para qué? ¿A dónde nos lleva? trucción económica global (por la inserción en
la política de la calidad y las competencias

el mercado mundial), a través del Tratado de Con este razonamiento económico, político
Libre Comercio, el ingreso a la ocde y la acep- e ideológico y por fuera de una lógica educa-
tación de los lineamientos de los otros grandes tiva-pedagógica-antropológica se construyó el
organismos económicos de la globalización: Plan Nacional de Educacón (2007-2012) y la
el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Alianza para la Calidad de la Educación (15 de
Internacional (FMI) y el Acuerdo de Libre Co- mayo del 2008). Son documentos sin reflexión,
mercio de las Américas (alca). argumentos, análisis ni propuestas para supe-
rar la crisis educativa. Su diagnóstico es irrele-
La denominada “nueva gestión organiza-
vante y evita hablar de los problemas de niños,
cional empresarial” y su paquete de “ética eco-
adolescentes, jóvenes y adultos; confundiendo
nómica” (eficacia, eficiencia, excelencia, pro-
las necesidades humanas con necesidades eco-
ductividad, competitividad y competencias),
nómicas, políticas, ideológicas y mercantiles.
proporcionó un modelo de parámetros inter-
nacionales para medir la calidad educativa (y Después se elaborarían programas de refor-
también a las empresas). Esta tendencia junto zamiento de esta visión administrativa-econó-
al lanzamiento del modelo de educación ba- mica y contable de la formación educativa ofre-
sado en competencias (mebc), la vinculación ciendo cursos de capacitación en ¡educación

ENSAYO
producción-educación y la evaluación estan- financiera! Como si la mayoría de la población
darizada; hicieron de la política educativa un tuviera fondos dinerarios suficientes para que
“apéndice” de la política económica. ésta sea su principal preocupación educativa. 33
La ocde venía recomendando en este siglo En tal visión educativa, la calidad se define
las siguientes medidas de la política nacional: como “mejorar es tener más”. Así, se plantea
que si en 2007 había tantos alumnos, mesa-
1) Una Alianza para la Calidad Educativa.
bancos, computadoras, etc., entonces en 2012
2) Estándares de desempeño o evaluación habrá muchos más. Son documentos de cifras,
estandarizada al margen de considera- de estadísticas y de inventarios de objetivos
ciones de diversidad y desigualdad eco- técnico-funcionales, sin transformar visiones
nómica, social y cultural. educativas.
3) Un modelo curricular basado en com-
petencias, al margen de la historia de la 3. ¿Por qué ha desaparecido la
pedagogía y la didáctica preocupación por la educación,
4) Capacitación docente subordinada al formación y pedagogía
mebc. humanística?
5) Gestión organizacional instrumental es- Para la investigación educativa surge una
colar. pregunta, un problema relevante ante el rum-
6) Profesionalización, participación social, bo que ha tomado la política educativa (y eco-
mayor autonomía y apoyo a escuelas po- nómica) de la globalización y sus organismos
bres. financiero-comerciales mundiales:
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

¿Por qué provoca tanto rechazo esta políti- Pero desde el punto de vista educativo-
ca, y en el mejor de los casos, tanta apatía, abu- formativo, no es el destino de la raza humana
lia, pasiva resignación o simulación? involucionar hacia una creciente robotización,
Un primer intento de formular hipótesis in- por el contrario, es evolucionar hacia un desa-
vestigativas serían las siguientes explicaciones: rrollo de la “conciencia” (no de las competen-
cias), en sus dos dimensiones: la personal (los
1) Hipótesis Central contenidos mentales, físicos y emocionales) y
La ausencia o carencia de ideales o de valo- la universal (el contacto con la inteligencia su-
res trascendentales es lo que está provocando perior que rige al tiempo y al espacio, la total de
la falta de una respuesta entusiasta a modelos lo manifiesto y lo inmanifiesto); esto es, lo que
educativos formulados desde organismos fi- las grandes tradiciones de sabiduría identifican
nancieros que no manejan visiones educativas como la dimensión espiritual de toda vida.
y pedagógicas, mucho menos éticas, estéticas,
filosóficas, antropológicas, psicológicas, sutiles 2) Hipótesis Secundaria
y espirituales. Otras explicaciones suplementarias de la
Recordemos que un valor ético es un sig- falta de motivación e interés de las políticas
ENSAYO

no de identidad, algo con lo cual nos identi- educativas de los organismos bancarios, finan-
ficamos, un ideal a alcanzar, una guía para el cieros y comerciales, son su desconocimiento
camino de la vida; un propósito para conducir de las necesidades humanas. Estas son igno-
34 radas pues las disciplinas pedagógicas y hu-
nuestra experiencia física, mental, emocional y
espiritual. manísticas que den cuenta de ellas son áreas
desconocidas para dichos organismos; quienes
Si aceptáramos que la economía, el comer-
al planear la educación con base en la econo-
cio, las finanzas, las propiedades industriales,
mía, gestión empresarial, administración, con-
las empresas y las tarjetas bancarias, fuesen
tabilidad, finanzas y comercio internacional;
el único motivo de vivir (como proponen los
presentaron una sola versión de la formación
diseñadores de políticas “educativas globales”)
educativa: la lógica-instrumental-técnico-ma­
entonces aceptaríamos que “sólo de pan vive el
terial-funcional, provocando con ello una sim-
hombre” y que por tanto nuestro único propó-
ple capacitación en competencias, lo cual con-
sito en la tierra es nacer, reproducirnos, conse-
fundieron con educación.
guir un empleo, tener una propiedad, consumir
millones de mercancías y morir en paz e irnos 3) El Modelo de Educación Basado en
con el prestigio de haber sido los consumido- Competencias (mebc)
res más competentes en el mundo de las mer-
cancías y en el manejo de las tarjetas bancarias. El mebc es un potente modelo para la ca-
Dicho de otra manera, si estamos de acuerdo pacitación, fue correctamente lanzado a prin-
en que lo principal de la educación es el logro cipios de los 90 por el bm-styps-sep para el
del crecimiento económico, entonces los prin- conalep, cbtis y cecatys. Esto es convenien-
cipales valores del mundo ¡son los financieros! te pues la educación técnica opera con esa ló-
(¡vaya mundo al revés!). gica. El mebc es también pertinente y eficaz
la política de la calidad y las competencias

para universidades tecnológicas, IPN y carre- rreno formativo sobre lo que interesa conocer
ras afines a la administración, contabilidad y y lo que interesa ocultar.
el comercio. Pero de muy dudosa reputación Hay temas, fines, énfasis, valores, priorida-
para inicial, preescolar, primaria, secundaria, des, orientaciones y líneas de investigación que
normal y el IFE (Instituto Federal Electoral, el no interesan a los patrocinadores; destacan los
cual lanzó su propio modelo de competencias planteados (como ejemplo) por los organismos
cívicas). que languidecen (Unesco, Unicef) todo por
Haber “conalepizado” todo el sector educa- ser inminentemente educativos y pedagógicos:
tivo es un error que más adelante rendirá sus 1) Informe de Edgar Faure a la Unesco
frutos: formación de seres humanos sin creati- (Aprender a ser, 1973)
vidad, imaginación, ética trascendente, estética
sublime, dimensión sutil y espiritual de la vida; 2) Informe Boltkin al Club de Roma
en una palabra un ser despojado de lo humano (Aprender: horizonte sin límites, 1980).
más profundo y complejo. 3) Informe Jacques Delors a la Unesco (La
El mebc se transformó en una visión edu- educación encierra un tesoro, 1996)
cativa general que se impuso en los niveles de

ENSAYO
4) Edgar Morín. Los siete saberes necesarios
educación inicial, preescolar, primaria, secun- para la educación del futuro (Unesco,
daria, normal y media superior. Ha sido pre- 1999).
sentado como una guía para la confección y 35
desarrollo curricular; como un instrumento Otros enfoques educativos ignorados por
de educación comparada y parte medular de la los managers de las competencias fueron:
política educativa. Pese a que en estos niveles 1) Howard Gardner. Las inteligencias múl-
es muy cuestionable su pertinencia, ya que se tiples (2001).
impuso sin debates, reflexiones colegiadas y sin
2) Alain Touraine. La escuela del sujeto
análisis pedagógico.
(1997).
Hoy en día el mebc se ha convertido en un
3) Root Bernstein. Aprendizaje polímata
discurso ideológico con un universo semánti-
(2004).
co que representa una manera de entender la
educación (como equivalente a mera capacita- 4) Ken Wilber. Espiral dinámica para el de-
ción), el conocimiento (únicamente en su fa- sarrollo del ser (2000).
ceta material-técnico-instrumental), la socie- 5) Jurgen Habermas. Teoría de la acción co-
dad y la cultura (como pobladas por entidades municativa (1990).
mecánicas robotizadas, sin emociones, valores,
alma y espíritu; esto es, como un modelo edu- 6) Michael Foucault. Hermenéutica del su-
cativo que padece de alexitimia y autismo o jeto (1980).
incapacidad de sentir y percibir). Elegir el len- 7) Luc Ferry. Aprender a vivir (2006).
guaje del mebc es elegir la lente para ver el te-
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Conclusiones Gardner, Howard (2002). La inteligencia reformulada. Ed. Paidón,


España.
Habermas, Jurgen (1993) El discurso filosófico de la modernidad. Ed.
El hecho de que la política educativa oficial Taurus, España.
haya quedado atrapada en las políticas de mer- Habermas, Jurgen (2000) Teoría de la acción comunicativa. Ed.
cado recomendadas por la comisión nacional Taurus, España.
de la calidad educativa (A Nation at risk, 1983) Huntington, S. (1998) El choque de las civilizaciones. Ed. Urano-
Tendencias, España.
del gobierno de EEUU; para quien la calidad INEE/FEP (2006) La evaluación educativa 2000-2005: avances y re­
se reduce a tres competencias (Reading, wri­ zagos. En la Revista Este País # 178, México, D.F.
ting and numbering); la Ocde con su evalua- Lipovetsky, Gilles (2008) La sociedad de la docencia. Ed. Anagrama,
España.
ción externa estándar desde el 2000: el espacio
Matterlart, Armand (2007) Historia de la sociedad de la información.
europeo para la educación superior (Acuerdo Ed. Paidón, España.
de Bolonia), BM, Cepal y el Proyecto Tunning Mires, Fernando (1999) La política en tiempos de la globalización. En
(2003), refleja con amplitud la visión reduccio- Revista Nueva Sociedad, Caracas, Venezuela.
Morín, Edgar (1999) Los siete saberes necesarios para la educación
nista que se impuso de la calidad: unos resul- del futuro. Ed. UNESCO, España.
tados empíricos concentrados en unos pocos Morín, Edgar (1993) Tierra patria. Ed. Nueva Visión, Argentina.
conocimientos que pretenden representar todo Morín, Edgar (2009) El método 5. La humanidad de la humanidad.
el espacio educativo, se hace necesario que la La identidad humana. Ed. Cátedra, España.
ENSAYO

Morín, Edgar (2010) Mi camino. La vida y la obra del padre del pen­
política educativa reflexione sobre éstas temáti- samiento complejo. Ed. Gedisa, España.
cas y vire su mirada hacia la investigación edu- Perrenoud, Philippe (2009) Diez nuevas competencias para enseñar.
36 cativa y hacia la teoría pedagógica, a riesgo de Ed. Grao, México.
que si no lo hace, llegue un momento donde se Programa Nacional de Educación 2007-2012. Gobierno Federal.
hunda en un descrédito académico total, aun- Ramonet, Ignacio (1999) Un mundo sin rumbo. Crisis de fin de siglo.
Ed. Gedisa, España.
que conservando su prestigio en los estableci- Rodríguez Magda, R.M. (2004) Transmodernidad. Ed. Anthropos,
mientos comerciales y en los medios de control España.
ideológicos. Root-Berstein, A. (2004) El secreto de la creatividad. Ed Kairos, Es-
paña.
Ruiz Rosaura, et. al. (2010) Innovación en la educación superior. Ed.
Bibliografía FCE, México.Ruiz, Esthela (2010). La educación tecnológica
en México. Ponencia al Encuentro de Políticas Educativas
en México, UAM-X, México, D.F.
Antunes, Celso (2008). ¿Cómo desarrollar contenidos aplicando las
inteligencias múltiples? Ed. SB, Argentina. Safransky, Rudiger (2004) ¿Cuánta globalización podemos soportar?
Ed. Tusquets, España.
Banco Mundial (1998). Prioridades y estrategias para la educación.
Revista Básica No. 12, Sept., México, PP. 47-51 SEP/SNTE (2008) Acuerdo para la Calidad Educativa. México, D.F.
Bauman, Zygmunt (2009). El arte de la vida. Ed. Paidós, España. Servin, J. y M. González P. (2010) La nueva derecha en educación.
Isceem, Toluca, México (Prensa)
Delors, Jacques (1996). La educación encierra un tesoro. Ed.
UNESCO, España. Torres, C. A. (2008) Educación y neoliberalismo. Ed. Popular, España.
Faure, Edgar (1973). Informe sobre el aprender a ser. Citado en el Touraine, A. (1997) El destino del hombre en la aldea global ¿Podre­
libro de J. Gimeno Sacristán. Educar en competencias ¿qué mos vivir juntos? Ed. FCE, México.
hay de nuevo? Ed. Morata, España, 2008. Wilber, Ken (2004) Boomeritis. Un camino hacia la liberación. Ed.
Ferry, Luc (2008) Aprender a vivir. Ed. Taurus, España. Kairós, España.
Foucalt, Michel (2005). Vigilar y castigar. Ed. Siglo XXI, México. Zuluaga G., O.L. (2005) Foucault, la pedagogía y la educación. Ed.
Magisterio, Colombia.
Los ámbitos de la competencia
comunicativa de los académicos de la
Universidad Autónoma de Chihuahua

Lourdes Carrillo Vargas


Jorge Cortés Montalvo
Profesores investigadores

INVESTIGACIÓN
Universidad Autónoma de Chihuahua

37
Resumen Introducción

L
Las instituciones de Educación Superior a
a transformación educativa en este la luz del enfoque de las competencias, se han
mundo globalizado donde el modelo dado a la tarea de planear y aplicar diversas es-
por competencias instaura nuevos roles trategias que favorezcan la innovación, la divul-
en los actores educativos, establece en el aca- gación de los estándares básicos encaminados a
démico universitario la necesidad de vincular promover la formación de nuevos paradigmas,
los diversos ámbitos de competencia comuni- propiciadores de una educación superior que
cativa como son: la adquisición de lenguajes, la cumpla con los lineamientos internacionales
tecno-competencia, la media-competencia y la requeridos por la sociedad contemporánea.
info-competencia, en el proceso de generación
de productos de calidad y su colocación en los El siglo XXI es génesis de nuevos alfabetis-
diversos circuitos mediáticos, estableciendo mos, tales como la utilización de las tecnolo-
nuevos estados del conocimiento con la finali- gías de la información y de la comunicación
dad de insertarse en la innovación y actualiza- (TIC) y el surgimiento de diversos circuitos
ción educativa. mediáticos que marcan la pauta de una actua-
lización para el manejo de nuevos dispositivos,
Palabras clave: competencias, info-competen- identificación de diversas fuentes y modalida-
cia, media-competencia, tecno-competencia des de recuperación de información, para apli-
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

car criterios de selección, análisis y generación derados como investigadores y generadores


de nuevo conocimiento; esto conlleva a una de conocimiento, dan testimonio de las com-
modalidad educativa que responda a las nece­ petencias que ponen en juego en su proceso
sidades de la sociedad contemporánea y su di- creativo, particularmente en aquellos aspectos
námica transformación. La Unesco (1998) es- vinculados con los ámbitos de la competencia
tablece que se debe preparar a la juventud para comunicativa como base fundamental de este
vivir en un mundo mediático. El planteamiento proceso.
educativo tiene como objetivo el formar ciuda-
danos eficaces, reflexivos y críticos capaces de Los lineamientos para pertenecer al perfil
analizar y construir nuevos conocimientos que Promep y SNI son claros y objetivos; se trata
sean viables para ser transmitidos en diversos de académicos que realizan diversas funciones
circuitos mediáticos existentes en la actuali- como docencia, gestión, tutorías e investiga-
dad. Por tal motivo el académico universitario ción y deben cumplir con los requerimientos
se ve envuelto en procesos de transformación marcados por la Academia de Ciencias y el
Conacyt. Se establecen para esta investigación
INVESTIGACIÓN

que requieren de disposición al cambio y ge-


neración de conocimientos que le provean de cuatro ejes específicos: el primero es identifi-
herramientas significativas en el entorno social car los productos de conocimiento realizando
y educativo. una estimación, cuantificación y clasificación.
El segundo se refiere a la identificación de los
38 Berio (2006) refiere que actualmente la in- diversos circuitos mediáticos de difusión con el
formación del mundo que nos rodea nos llega fin de verificarlos, cuantificarlos y valorarlos; es
no solamente en palabras escritas sobre papel importante conocer en dónde y bajo qué con-
sino, cada vez con mayor frecuencia, median- diciones de selección de medios se colocan los
te imágenes y sonidos provenientes de nuestra productos. En el tercer eje se analizan los meca-
cultura multimediática. nismos de renovación de los cuadros docentes
con la finalidad de identificar y realizar un aná-
De ahí la importancia de la concientización lisis comparativo de planes y políticas universi-
y acción del académico universitario, la inno- tarias, contrastando el plan institucional, plan
vación de su práctica, adquiriendo nociones por DES y el plan por unidad académica, para
básicas de tecnología que le permitan involu- verificar las competencias requeridas o ‘reper-
crarse de forma asertiva en diferentes escena- torio de entrada’ de los cuadros académicos en
rios, propiciando la creación y difusión de nue- conformación.
vos conocimientos y su colocación en diversos
circuitos mediáticos. Por último, es importante identificar los do-
minios específicos que suelen poner en prác-
A partir de la identificación de esta proble- tica los Docentes Universitarios en funciones,
mática surge este proyecto de investigación, en distintas áreas de conocimiento, disciplinas
realizado en la Universidad Autónoma de Chi­ y ámbitos artísticos y creativos, para la genera-
huahua, en donde 236 académicos con reco- ción de productos de calidad.
nocimiento de perfil Promep y/o SNI, consi-
los ámbitos de la competencia comunicativa de los académicos de la uach

Metodología do desde diferentes perspectivas por múltiples


autores y organizaciones (McClelland 2008,
El plan de acción que integra esta investiga-
Roegiers 2007, Perrenoud 2001, Zabalza 2003,
ción, se llevó a cabo en diversas etapas: la con­
Cano 2007, García et al 2008, Ocde 2003, entre
sulta a directores, ex directores y secretarios
otros) y no exento de críticas (Sacristán 2008),
académicos de cada facultad o unidad académi-
ha logrado imponerse como paradigma en la
ca, por medio de entrevistas semies­tructuradas,
redefinición de los objetivos de la educación
para establecer las estrategias y mecanismos en
superior y opera, desde el año 2003, como ca-
el proceso de renovación y reestructuración de
non académico en la UACH, según la propues-
cuadros académicos, e identificar puntos de
ta de Marín (2006) .
acuerdo respecto a reglas, normas y políticas
institucionales con ese propósito. Búsqueda de Es relevante destacar que en la apreciación
datos e información en fuentes primarias, tanto de estos autores siempre está presente la com-
en la red como en las diferentes DES de la uni- petencia comunicativa clasificada como gené-
versidad, y otras universidades para el análisis rica, básica, transversal, sin embargo los cuatro

INVESTIGACIÓN
comparativo, marcos teóricos referenciales y ámbitos de la competencia comunicativa se
estado del arte. Con apoyo del Centro Univer- establecen en esta investigación como requeri-
sitario de Desarrollo Docente (Cudd), se reali- mientos específicos necesarios para la genera-
zaron talleres para in­vestigadores, con formato ción de nuevos productos:
de grupos focales, cuyo objetivo fue recoger 39
de ellos información de primera mano sobre a) La adquisición de lenguajes en donde el
la generación de productos de calidad; a fin de académico incorpora diversos repertorios lin-
conocer y analizar las estrategias que siguen, güísticos, utiliza lenguajes científicos estableci-
paso a paso, hasta la obtención de productos dos en las diversas áreas del conocimiento.
e identificar los criterios de selección y colo- b) La tecno-competencia, destaca la necesi-
cación de su producción en diversos circuitos dad de incrementar habilidades para integrar
mediáticos, con el afán de tener elementos que las TIC en sus actividades de docencia, gestión,
nos permitan establecer parámetros y catego- tutorías e investigación, requiere fortalecer ha-
rías en la identificación de dominios y propo- bilidades y destrezas para la operación de dis-
ner acciones para su promoción institucional. positivos electrónicos, equipos de cómputo,
Se llevó a cabo la aplicación de encuestas en programas y sistemas digitales, además de la
formato escrito y digital, realizadas a todos los navegación por la red.
académicos de la Uach, pertenecientes al SNI
o con reconocimiento del perfil Promep reca- c) La info-competencia supone, de inicio,
bando información personal sobre su produc- que el académico sepa plantear preguntas, es-
ción académica, sus procesos de generación y tructurar problemas y definir objetivos, es pre-
los circuitos mediáticos que utilizan para su ciso saber seleccionar información, analizarla,
difusión. reflexionar sobre ella y ubicarla como pertinen-
El modelo educativo basado en competen- te y suficiente para dar respuesta a las pregun-
cias tantas veces revisado, analizado y explica- tas formuladas, alcanzar los objetivos previstos
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

o resolver efectivamente el problema plantea- Resultados


do, es entonces cuando podemos decir que se
La identificación y clasificación de la pro-
está construyendo nuevo conocimiento, la di-
ducción académica generada por los investiga-
fusión de este nuevo conocimiento, constituye
dores de la UACH, culmina en la elaboración
otra variante de la competencia comunicativa.
de un catálogo de productos, puestos a disposi-
d) La media-competencia, que significa un ción de la comunidad universitaria por medio
conjunto de saberes, capacidades, habilidades y de una base de datos, la cual da la pauta para
actitudes desarrollados en torno a los medios establecer búsquedas específicas por autor, año,
de comunicación y la capacidad de reconocer producto, DES. Con esto se brinda la oportuni-
y utilizar los mecanismos mediáticos para co- dad de acceso al nuevo conocimiento generado
locar en sus circuitos mensajes propios. Es pri- por los académicos. Esta base de datos está en
mordial identificar que los circuitos digitales proceso de evaluación para su colocación en la
dan paso a una evolución gigantesca respecto página oficial de la UACH. De forma sintetiza-
a los productos en formato impreso (Cortés y da se organizó la producción en tres vertientes
INVESTIGACIÓN

Carrillo, 2010). del trabajo académico: dentro del aula, como


gestor y como investigador (ver cuadro 1).

Cuadro 1
Producción del Académico de la UACH
40
Dentro del aula Como gestor Como investigador
Presentaciones power point Reportes de estudiantes Monografías; Proyectos de mejora
Antologías Supervisión de servicio social y profesional; Catalogo e índices; Textos de
Monografías prácticas profesionales divulgación; Artículos científicos; Libros;
Cuadros de doble entrada Diseño curricular Capítulos de libros;
Material didáctico Planes institucionales Obra artística: plástica, musical, danza,
Videograbaciones teatro; Obra de ingeniería; Patentes;
Objetos de aprendizaje Traducciones técnicas; Desarrollo de
Programas de asignaturas software; Manuales; Banco y bases de
datos; Memorias de congreso; Ponencias
en congreso; Conferencia magistral;
Ensayos; Programas tv y radio; Guiones
técnicos; Compilación de libros; Reseñas;
Dictamen de productos científicos;
Dictamen de proyectos científicos.

Una vez identificados los productos gene- mente la generación y la ubicación en un tópi-
rados por los académicos, se continuó con la co específico para un análisis concreto y claro.
tarea de especificar los parámetros de calidad, De igual forma se determinó su definición y los
la categorización fue establecida en grupos fo- criterios específicos para denominarlo ‘produc-
cales de expertos que determinaron explícita- to de calidad’ como se muestra en el cuadro 2:
los ámbitos de la competencia comunicativa de los académicos de la uach

Cuadro 2
CRITERIOS DE CALIDAD
 Ser claro, entendible, objetivo, concreto y específico
 Estar avalados por la academia del área y/o academia institucional
 Material específico entendible para cualquier lector
 Pasar por un proceso de validación
 El impacto del programa sobre la sociedad
 Incluir: contextualización, justificación, objetivos, metodología, sistema de evaluación, cronograma
 Sustentado en la identificación de una oportunidad de mejora en el campo profesional. Factible de aplicación
 De acuerdo a criterios internacionales
 Determinado por el medio específico del área
 Sometidos a arbitraje con resultados positivos

INVESTIGACIÓN
 Registrado con un ISBN, registrado en INDEAUTOR
 Criterio de mercado que determina su aceptación
 Se consideran modelos de utilidad los objetos, utensilios, aparatos o herramientas que, como resultado de una
modificación en su disposición, configuración, estructura o forma, presenten una función diferente respecto de
las partes que lo integran o ventajas en cuanto a su utilidad. Y son novedad
 Requieren un alto nivel de destreza y conocimiento, por parte de la persona, de la terminología tratada
41
 Funcionamiento efectivo, eficaz y con facilidad de utilizarse
 Utilidad, eficacia y facilidad de manejo
 Características propias de áreas de conocimiento y editoriales
 Pasar por un proceso de validación
 Cubrir los lineamientos de calidad establecidos por el comité evaluador

Estos criterios están presentes de forma es- con sus aportaciones a determinadas esferas
pecífica en la categorización de productos y sus del conocimiento. La media-competencia in-
propios requerimientos de calidad: conocer los volucra la difusión existente de los productos
procesos cognitivos a partir de investigaciones, generados, muestra la trascendencia a diver-
colaboraciones, encuentros y redes académi- sos entornos del planeta en donde la distancia
cas, culmina en la generación de productos; es- y la diversidad de lenguajes no son obstáculo
tablecer procesos utilizados, muestra diferen- para la difusión que propicia el intercambio
tes dominios de la competencia comunicativa; académico, enriqueciendo el acervo educativo
la info-competencia como dominio primordial que favorece reformas y transformaciones en
para analizar los conocimientos ya generados la Universidad. La adquisición de lenguajes y
en un área específica, brindando al académi- la tecno-competencia se visualizan en la pre-
co la oportunidad de contribuir o modificar sencia de los académicos en diversos entornos.
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Al recabar la información de los expertos pu- dominio vinculados con la competencia comu-
dimos lograr una categorización de ámbitos de nicativa en la generación de productos mostra-
dos en el cuadro 3:
Cuadro 3
ÁMBITOS DE DOMINIO
Adquisición Capacidad de comunicación verbal en forma efectiva
de Lenguajes Capacidad de comunicación escrita en forma efectiva
Habilidades de lectura e interpretación de textos científicos
Habilidad en el manejo de un segundo idioma; leer, escribir, escuchar y hablar
Habilidad en redacción científica que demuestre el buen uso y manejo de la información
Comunicación efectiva oral y escrita en función del contexto
Utiliza el diseño experimental apropiado en el planteamiento de un proyecto de investigación adecuándo-
se al lenguaje correspondiente
Habilidad en el manejo de lenguajes científicos específicos de cada área del conocimiento
Habilidad de síntesis en el lenguaje verbal y escrito
Info Elaboración de propuestas de investigación, a partir de la identificación y análisis de problemas científicos,
Competencia apoyado en el uso eficiente de las fuentes documentales
INVESTIGACIÓN

Análisis y reflexión de los diferentes componentes de un problema y sus interrelaciones


Elaboración, interpretación, adecuación y aplicación de reportes de investigación con base en resultados
obtenidos
Identificación de necesidades problemáticas en el estado de conocimiento
Localizar, analizar y calificar información científica aplicando los principios para su organización
Contextualización de los productos en la cultura
42 Planear, analizar y abstraer información en diversos escenarios y situaciones en eventos a la luz del conoci-
miento
Habilidad en manejo de información para determinar las ideas donde el conocimiento es muy difuso o inci-
piente
Análisis para identificar el origen de situaciones problemáticas de fenómenos potencialmente estudiables
Adapta críticamente sus propios conceptos y comportamientos a normas, ambientes y situaciones cambian-
tes
Crea soluciones innovadoras y utiliza formas no convencionales en la solución de problemas, tiene disposi-
ción al cambio y a la ruptura de paradigmas establecidos
Media Optimiza y enlaza recursos disponibles
Competencia Propicia la gestión de recursos
Conoce, adapta y manipula correctamente las tecnologías
Demuestra un buen dominio en el manejo de recursos documentales y electrónicos que apoyan la bús-
queda de información científica
Maneja y aplica paquetes computacionales para desarrollar documentos, presentaciones y bases de informa-
ción
Uso y manejo de programas computacionales para la presentación de sus trabajos escritos, así como de
apoyo audiovisual en la exposición de temas
Preparación y presentación oral de sus trabajos apoyándose en materiales audiovisuales incluyendo con-
clusiones estadísticas cuando así lo requiera
Maneja herramientas tecnológicas y metodológicas de investigación
Aplica la tecnología disponible a la solución de problemáticas
Tecno Determina los requerimientos de los diversos circuitos mediáticos para su utilización
Competencia Localiza fuentes de información de calidad en su área de conocimiento.
Realiza análisis de impacto de las aportaciones al estado del conocimiento
Conocimiento de circuitos mediáticos
Optimiza y enlaza recursos disponibles
Identificación de medios de publicación
Comunica efectivamente los resultados de sus investigaciones, con participación en eventos académicos y
científicos
los ámbitos de la competencia comunicativa de los académicos de la uach

Los presentes dominios se especifican en el Referencias


reporte de investigación categorizada por áreas
Berio, D. (2006). Comunicación y comportamiento. Recuperado el 20
de conocimiento, en donde se realizan diversas de octubre de 2008, de EDUTEKA. http://themecraft.net/
adecuaciones determinadas por el académico y www/eduteka.org
sus productos generados. Cano, E. (2007). Cómo mejorar las competencias de los docentes: guía
para la autoevaluación y el desarrollo de las competenicas
del profesorado. Barcelona: GRAO.
Cortes Montalvo, J. Carrillo Vargas L. (2010): Elementos integrado-
Conclusiones res de la competencia comunicativa en académicos universi-
tarios. II Congreso Internacional Latina de Comunicación
Social. Diciembre. Universidad de la Laguna. Canarias,
Surge entonces la alternativa de establecer España
mecanismos de actualización que fomenten el García, C. B., Rueda, M., Luna, E., y Loredo, J. (2008). Modelo de
aprendizaje y dominio de los ámbitos estable- evaluación de competencias docentes para la evaluación
media y superior. Obtenido de Revista Iberoamericana de
cidos por la competencia comunicativa con la Evaluación Educativa: http://www.rinace.net/riee/nume-
elaboración de talleres, diplomados, especiali- ros/vol1-num3_e/art8.pdf
zaciones en el área disciplinar, del uso de tec- Marín Uribe, R. (2006). El modelo Educativo de la UACH: elementos

INVESTIGACIÓN
para su construcción. Chihuahua: Dirección de extensión y
nologías, en investigación y en la generación de Difusión Cultural. UACH
productos académicos de diverso orden. Siem- McClelland, D. (2008). Testing for competnece rather than intelligen-
pre avalados por expertos seleccionados por la ce. En J. Vivancos, Tratamiento de la información y compe-
tencia digital (pág. 19). Madrid: Alianza Editorial.
universidad. OCDE. (2003). Análisis de Politicas educativas edicion 2003. http://

Referimos que el camino por andar es largo,


www.oecd.org/dataoecd/47/27/21062763.pdf 43
Perrenoud, P. (2001). La formación de los Docentes en el siglo XXI.
que se requiere la disposición para la transfor- Revista tecnologica Educativa , 503-523.
mación y cambio de paradigmas para inser- PROMEP. (2009). Preguntas más frecuentes sobre Cuerpos Académi-
cos. Recuperado el 16 de 04 de 2009, de http://promep.sep.
tarse en este mundo globalizado del, que los gob.mx: preguntasca.html#CA
actores educativos son pilares fundamentales Roegiers, X. (2007). Pedagogía de la integración. Competencias e in-
para el desarrollo económico, social y cultural tegración de los conocimientos en la enseñanza. San José de
Costa Rica: AECI.
del país y es fundamental fomentar en el aca- Sacristan, G. (2008). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo?
démico universitario la adquisición integral de Madrid: MORATA.
competencias que fortalezcan y proyecten una Unesco (1998). Educación Superior siglo XXI. Recuperado el 23 de
enero de 2009, de www.unesco.org/education/educprog/
estela de luz que impacte en los nuevos estados wche/declaration_spa.htm
del conocimiento, recordar que lo que hoy es Zabalza, M. Á. (2003). Competenicas docentes del profesorado univer-
novedad mañana será historia. sitario: calidad y desarrollo profesional. Madrid: NARCEA.
Las interacciones de los docentes
y alumnos de Secundaria

Lilia Rey Chávez


Profesora investigadora
Centro de Investigación y Docencia

INVESTIGACIÓN
Resumen

E
Una de las particularidades del trabajo que
l presente artículo se deriva de un pro- se lleva a cabo en el aula es que el profesor reali-
yecto de investigación apoyado por el za varias actividades de manera simultánea, que
Fondo Mixto Conacyt-Gobierno del se agrupan en torno a ciertas rutinas: pasar lista,
45
Estado de Chihuahua. El estudio cualitativo ba- revisar tareas, organización de equipos, revisión
sado en una experiencia etnográfica permitió y desarrollo de proyectos, exposiciones en el pi-
rescatar algunas dinámicas relacionadas con el zarrón y ejercicios colectivos, dictado, lecturas
trabajo en el salón de clases en ocho escuelas comentadas, ejercicios en los libros y cuadernos,
secundarias de la entidad. De manera concreta, y algunas rutinas de evaluación. Esta última ac-
en este artículo se presentan los resultados que tividad implica a su vez una serie de estrategias
se refieren a las relaciones e interacciones que tales como el registro de las participaciones de
se establecen entre el docente y los estudiantes los alumnos, la revisión de cuadernos, ejercicios
en las aulas de las escuelas visitadas. y materiales de trabajo, preparación para los
Palabras clave: interacciones, prácticas exámenes, aplicación y revisión de los mismos,
educativas, relaciones de poder, autoridad, mi- reportes de calificaciones, entre otras. Estas son
cropolítica. el tipo de estrategias que enmarcan las relacio-
nes de estudiantes y docentes, que desde el pun-
to de vista político tipificamos como relaciones
Introducción
de poder, donde hay evidencias que confirman
Con este trabajo se pretende hacer una revi- el papel dominante del docente sobre los alum-
sión de la práctica educativa de los docentes de nos, aunque también se puede apreciar que los
secundaria para caracterizar las relaciones que estudiantes no se encuentran indefensos ante
establecen con los estudiantes. las actitudes autoritarias, y buscan causes para
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

enfrentar la autoridad encarnada, en este caso, ocho escuelas secundarias –cuatro generales y
en el profesor. cuatro técnicas– de las siguientes localidades:
Chihuahua, Juárez, Parral, Cuauhtémoc y San
Estrategia metodológica Juanito.
En lo que se refiere a la perspectiva meto-
dológica, para este estudio, el equipo de inves- Resultados
tigación optó por un estudio etnográfico “que Como producto de las observaciones reali-
consiste en describir y narrar, desde la expe- zadas en las ocho escuelas secundarias, encon-
riencia de haber estado allá, la cultura de una tramos varios elementos en común en las prác-
localidad, para poder inscribirlo en el registro ticas de los profesores que colaboraron en esta
consultable de la creaciones humanas” (Geertz, investigación, independientemente de la mate-
citado por Rockwell, 2009: 151). ria que impartan. Una de las más destacadas es
una preocupación constante por el orden y la
Uno de los criterios del trabajo etnográfico, disciplina en el salón de clases. Es importan-
INVESTIGACIÓN

consiste en exponer, conservar y respetar los te señalar que no se trata de una tipificación o
textos, y los discursos que subyacen de las re- estandarización de los procesos sino de la des-
laciones particulares de los sujetos de la locali- cripción de algunas estrategias que comparten
dad donde se hizo el estudio (Rockwell, 2009). los docentes motivo de estudio,
De esta manera, en el presente estudio se van
46 encontrar, textos, citas abundantes y densas, El orden es un elemento muy importante
que tienen el sentido de preservar la voz de los para las instituciones visitadas, de él depende
sujetos que colaboraron en el estudio. su prestigio y simbólicamente representa el
éxito tanto para la escuela como para el docen-
Así, a la par de los registros de observacio- te, un docente que es capaz de mantener a los
nes y entrevistas, se realizó la transcripción e estudiantes disciplinados, trabajando en orden
interpretación de estos textos, con la finalidad y en un ambiente silencioso, tiene un recono-
construir categorías de análisis a partir del ma- cimiento social importante. Henry (citado por
terial empírico, en este sentido el análisis cua- Sandoval, 1975: 265) dice que “la primera lec-
litativo requiere un procedimiento insustitui- ción de un niño tiene que aprender cuando lle-
ble, el trabajo sobre los textos producidos en el ga a la escuela es que las lecciones no son lo que
campo: leer, releer y releer sobre los registros, parecen. Luego tiene que olvidar esto y actuar
interpretarlos desde distintos ángulos, anotar como si lo fueran”. Al estudiante desde que in-
y anotar sobre anotaciones, relacionar, dudar y gresa se le dan a conocer el reglamento de la es-
volver a relacionar, escribir textos descriptivos cuela y una serie de normas de comportamien-
preliminares, romperlos y escribirlos de nuevo, to no necesariamente escritas que tiene que
todo ello hasta encontrar cómo encajan algu- acatar, de lo contrario hay consecuencias, tiene
nas piezas del rompecabezas (Rockwell, 2009). que enfrentarse a las sanciones como reportes,
La etapa del trabajo de campo se concre- citatorios a los padres de familia, suspensio-
tó de enero a diciembre de 2010; se eligieron nes, o en casos extremos el retiro definitivo de
las interacciones de los alumnos y docentes de secundaria

la institución. Estas normas son relativas, cada para afuera se cayó una niña… “que se
escuela tiene diferentes criterios y reglamen- salga” me dijo… a bueno pues…
taciones, y en el salón de clases dependen del AO1: —En veces la maestra me cae muy
docente en turno, tal como se evidencia en el mal la maestra, porque ofende mucho a
siguiente testimonio: los alumnos, les dice sus verdades.
AO2: —También ofende mucho a los
Bueno yo pienso que un salón con disci- obesos […]
plina es un salón con éxito, por ejemplo
AA1: —A una niña [por obsesa] no la
yo soy una persona estricta, sin embargo
sentó en una silla sino la puso en una
en el desarrollo de la clase sí nos estamos
mesa.
riendo, o sea, a veces hago bromas para
que se interesen en lo que estoy hablan- AO3: —también no te gusta, porque […]
do, pero ellos saben que es con orden, a un día estaba pintando y me dijo: “No
mí no me gusta que se estén levante y trabaja” y me aventó el borrador [todos
levante o saliéndose como me ha toca- se ríen]
do ver en otras clases, que los alumnos AO1: —le dijo que iba hacer una carrera

INVESTIGACIÓN
están en la puerta, que se están aventan- de 100 metros… aja. Y luego le dijo “per-
do basura, que se estén gritando, o sea, dón, ni a eso llega” le dijo así, las ofen-
ellos saben perfectamente que a mí todo día mucho, también cuando estaba “J” la
eso me molesta y yo les digo que es por ofendía mucho porque “es tan pobre que
su bien, que todos debemos ser discipli- no puede comprar un qutip, para lavarse
nados, entonces en ese aspecto como la las orejas” […] (Alumnos: 2:48; 803:814 - 47
clase de matemáticas es estar hablando 2:50; 832:847).
entre ellos mismos en equipo, tampoco
puedo tener una disciplina al 100% pero Esta conversación entre el investigador (I),
por decirlo así, es un relajo bien organi- un prefecto (P), y un docente (M), que se dio
zado, sí se escuchan cosas y todo, pero es de manera casual en los pasillos, ilustra sobre
porque ellos tienen que discutir de los el alcance que puede tener la aplicación de las
problemas que están resolviendo (Do- normas escolares:
cente: 9:129; 2119:2134)
I: —¿Y a cuántos despidieron de la es-
Los estudiantes (A) también fijan su posi- cuela?
ción frente a actitudes que ellos consideran in- P3: —A cinco […].
justificadas o arbitrarias: I: —¿Eso se hace de vez en cuando?
AA: —Sí es bien fea, es que a mí me re- P3: —Cada cierto período. Se checa la
gaña por cualquier cosita por cualquier frecuencia de reportes […].
cosita así, por la más mínima… estoy es- P3: —Se escogieron como cuarenta que
cribiendo: “esa pluma no”… es… “salte”, a andan mal, pero salen cinco. Ya mañana
todo mundo ha sacado del salón así. se les va a decir. No podemos echarlos a
AA2: —Ya porque uno se ríe sola, un día todos.
yo me estaba riendo sola […] es más ni M23: —No, pues nos quedamos sin
estaba hablando me estaba riendo, por- alumnos […]
que… por nada, porque estaba viendo P3: —Se va a hablar con los padres de fa-
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

milia. Hay muchos que tienen bastantes se presenta a continuación se ilustran algunas
reportes […] Pero es que se debería ir de estas acciones:
corrigiendo bimestre por bimestre para
que no se llegara a esto. Ya al final se les El docente no ha llegado y el grupo está a
ha acumulado si no se atienden antes [...] cargo del prefecto (P).
Se necesita que el maestro ponga cuida-
do para hacer que el alumno ponga aten- P: —póngase hacer algo... un trabajo que
ción y no reportarlo nada más porque sí. tengan pendiente o los pongo a trabajar
A veces los maestros llegan enojados y yo...
son poco tolerantes. Por ejemplo, ese día Grupo: —nooooo...
agarra a alguno y lo reporta. Todos son
rescatables, si los maestros se ocuparan P: —la maestra no está muchachos... en si-
más no habría esto […] En la otra escue- lencio ¿eh? [Es un grupo de 29 alumnos]
la donde trabajaba, no dábamos de baja Ao: —¿puedo salir al baño...
a los alumnos. A todos los que tenían al-
P: —No, no hay gafetes, no pueden salir
gún problema, se les decía, “va a venir el
sin gafete [P está en el estrado, una niña
INVESTIGACIÓN

sábado de tal hora a tal hora, para hacer


recarga la espalda en su mochila y apoya la
limpieza”, o si andaban mal, para hacer
cabeza en la pared mirando hacia la nada,
retroalimentación. Y si no viene a cum-
algunos sacan sus cuadernos y los hojean]
plir los damos de baja, pero sí iban. […]
Tenían trabajo especial para los alum- Aa: —¿cuánto sacaste?...
48 nos que iban retrasados (Conversación: Ao: —yo ocho...
26:552; 4754:4929).
Aa: —yo seis [risas de ambos]
Uno de los mecanismos de control más so- Aa: —ay no le entiendo a esto [intercambia
corridos es la restricción del movimiento en los los cuadernos con su compañera “P” pasa
estudiantes. Hay al menos tres formas de res- a los lugares para supervisar el trabajo que
tricción del movimiento en el salón de clases: cada quien está realizando].
la que se impone a los alumnos cuando se les Ao: —¿puedo ir con él para preguntarle
impide levantarse de sus lugares de manera ar- algo? [Pide permiso a “P” para levantarse
bitraria, es decir como un acto puro de autori- de su lugar, “P” asiente con la cabeza, el es-
dad; la que se determina a través del tipo de ac- tudiante se dirige al otro extremo del sa-
tividades que van a desarrollar: leer en silencio, lón, hace su consulta y regresa rápido]...
responder un cuestionario, en el caso de acti- Ao: —Shhh...
vidades que requieran de la colaboración entre
P: —¡Eih! [todo el grupo guarda silencio]...
estudiantes, la interacción puede reducirse solo
a los integrantes de los equipos; y finalmente Aa: —¡Ay! Que silencio
la que imponen las condiciones físicas de las [“P” se acerca para conversar conmigo, los
aulas y el número de estudiantes, en espacios alumnos comienzan a alzar la voz, “P” re-
muy reducidos y sobrepoblados los alumnos acciona]
prácticamente tienen que saltar unos encima P: —van a hacer los números romanos del
de otros para poder moverse. En el registro que uno al 400...
las interacciones de los alumnos y docentes de secundaria

Ao: —y eso qué tiene que ver... quien tiene que salir a atender algo pue-
Aa: —no estamos en primaria... […] da ausentarse]

P: —ya, en silencio... voltéate para allá, y Es decir, a la par de actitudes autoritarias


usted... [le pide a un estudiante que salga encontramos también formas intermedias para
del salón, mientras le dice... “aquí no vas disminuir la presión entre estudiantes y do-
andar con palabritas”] centes. El salón de clases es un espacio político
Ao: —¿qué le dije?... en el que se establecen relaciones de poder y
P: —allá afuera te lo voy a decir... [lo asimetrías, por tanto hay un proceso continuo
acompaña la puerta y regresa]... ¿quién de enfrentamiento pero también de negocia-
sigue? [Silencio total] (Observación: 3:41; ción. Hoyle, (citado por Ball, 1982:18), define
337:379). la micropolítica como “las estrategias con las
cuales los individuos y grupos que se hallan en
Como ejemplos podemos citar los gafetes contextos educativos tratan de usar sus recur-
que se usan en las escuelas como pasaporte sos de poder e influencia a fin de promover sus

INVESTIGACIÓN
para que los estudiantes puedan salir al baño intereses”, es decir, para desarrollar el trabajo
de manera ordenada, en algunos casos es ne- se requiere de diálogo y consensos, los conten-
cesario solicitar al docente el gafete, en otros dientes miden su fuerza y en función de ello
casos éstos se encuentran a disposición de los establecen sus posiciones. En este sentido Ball,
estudiantes y pueden usarlos libremente. Otro (1989), afirma que “la vida escolar se sitúa den- 49
recurso para llamar la atención de los grupos tro del orden negociado […], una construcción
que se observó en algunos docentes durante centrada en contrastes, arreglos, acuerdos y re-
nuestra estancia consiste en levantar el brazo glas […] la negociación es el producto de los
para solicitar la atención de los alumnos: conflictos entre el personal por mediación de
las diferencias de poder que existen en la es-
Comienza la clase, hay mucho ruido y “M”
tructura de la organización”. Por lo tanto hay
levanta la mano para pedir silencio mientras
una tensión política permanente que a veces
un joven golpea a otro para que le entregue su
resulta en la imposición o por el contrario en
mochila, la maestra se mantiene en silencio con
mecanismos que permiten relajar el ambiente.
el brazo en alto. […] No siempre la petición de
silencio viene del docente, en algunos casos son Planteemos el escenario político en el salón
los alumnos quiénes la solicitan y el procedi- de clases: por un lado tenemos al docente in-
miento es exactamente el mismo]. vestido de una autoridad que podemos ubicar
M: —gracias [baja el brazo y todo el gru- en tres niveles: la autoridad deóntica, es decir
po la imita] aquí están sus pases de salida aquella que deviene de la norma; la autoridad
para que vayan a baño, acabo de termi- epistémica, la que da el conocimiento; y final-
nar la clase de geografía y les pido que mente la autoridad que tiene un adulto sobre el
recojan los papelitos, señorita usted me niño o adolescente, solo por el hecho de serlo.
va a ayudar… tome una nadita de pinol
para limpiar las bancas que están rayadas Por otra parte tenemos al estudiante cu-
[“A” pide permiso para que otro alumno yos recursos están dados en función de: a) su
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

origen social, donde los extremos suelen ser, un rol, que no hemos tenido: relator o
aunque por distintas razones, los más proble- vocero, jefe de equipo, cronometrista, to-
máticos; b) de la energía propia de la juventud; dos tendrán un rol diferente […] 17:437;
y c) por la fuerza del número, los grupos nume- 207:241).
rosos suelen ser un dolor de cabeza para cual- La carga impositiva de la autoridad docen-
quier profesor, un docente comenta al respecto: te es reconocida por los alumnos pero, como
“a un grupo de 30 alumnos lo puedo educar, a vimos en el ejemplo anterior, éstos no asumen
un grupo de 40 lo cuido, con un grupo de más esta condición de manera contemplativa, es de-
de 50 yo me cuido de ellos” (1:609; 3602:3603). cir, no están totalmente inermes ante los profe-
Aunque la asimetría es muy evidente, con estos sores, y por tanto, invariablemente despliegan
recursos el estudiante tiene posibilidades de re- mecanismos defensivos que les permiten con-
tar al poder establecido. Ante la autoridad del trarrestar este poder e implantar cierto nivel de
docente –no en todos los casos podemos ha- dominio, el que desde luego los docentes tratan
blar de autoritarismo–, los estudiantes desplie- a su vez de neutralizar a través de diversas es-
INVESTIGACIÓN

gan una serie de estrategias que les permiten trategias.


eludir y en ocasiones neutralizar las acciones y
el poder de los profesores: Por otra parte, los estudiantes aprecian a los
docentes que se acercan a ellos y atienden el
El docente “M” levanta la mano y dice: lado humano del proceso educativo.
50 “vamos a comenzar”, un alumno suena
la butaca cada vez más fuerte y comen- A1: —Bueno para mí una buena maestra
ta que no ha hecho ninguna entrevista y son los que te explican bien las cosas y
finge que se la hace a su compañera. Ao: los que te ayudan… Sí, por ejemplo para
—para saber del pasado: ¿cómo se cono- mí una buena maestra es la que se toma
cieron? [los estudiantes que están cerca el tiempo, que tenga paciencia, como ya
ríen, M le llama la atención. Los alum- me cansé de juzgar a los maestros ver-
nos siguen riendo, una alumna lo hace a dad, bueno pues sí en parte sí tienen ra-
carcajadas] M: —ustedes llevaron a cabo zón verdad, la maestra de historia […]
una entrevista. Aa: —¿una encuesta es se desespera un resto y que ayyyyyyyyyy
una entrevista? M: —estamos hablando porque no aprendes y te avienta lo pri-
mucho… Ao: —¡ah! ya recuerdo entre- mero que ven y como la de mate se toma
visté a mis abuelos para saber cómo eran su tiempo “hay niña aprende”… no que
las cosas en su tiempo… […] M: —cám- aprende porque aprende, o sea se toman
biese de lugar. Aa: —estamos en exá- su tiempo y… […]
menes no puede encargar tarea. [Todos A3: —Además de que sepa enseñar que
ríen] M: —lista de nombres o personajes te deje el conocimiento grabado de al-
a quienes ustedes quisieran entrevistar… guna forma que lo que ella te dijo tú te
Aa: —a la maestra de español [vuelven acuerdes y aparte que aprenda de sus
a reír]. M: —y con qué finalidad la ha- experiencias porque una buena maestra
rían y vamos a planear la entrevista, voy como se dice, siempre va aprendiendo de
a nombrar los equipos, todo el que hable lo que va pasando en la escuela, eso es
tiene que exponer. Mañana adquirimos para mí una buena maestra alguien que
las interacciones de los alumnos y docentes de secundaria

te deja… AA: —Este para mí es una per- Conclusiones


sona que nos trata así, como ayudarnos
para salir adelante así (Alumnos: 2:59; Se distinguen las reglas impuestas a través
936:964). de la institución, las que se establecen en el aula
y aquéllas implícitas, pero que tienen igual o
Curiosamente los estudiantes también sa- mayor peso en la dinámica de las aulas. Estas
ben reconocer el trabajo de los docentes auto- se configuran por los sujetos principales en el
ritarios cuando está respaldado por una sólida aula: docentes y estudiantes.
preparación, o lo que hemos llamado una auto-
ridad epistémica, los estudiantes valoran o re- Se encontraron algunos casos con posturas
conocen a los profesores que dominan su ma- autoritarias por parte de los docentes, y una
teria y les aportan en sus clases. En estos casos evidente asimetría en cuanto al poder que tie-
lo que hace la diferencia no es si son estrictos o ne el profesor sobre los alumnos; se observó
no, sino lo que saben. que éstos no están completamente indefensos
frente a las prácticas represivas, de una manera

INVESTIGACIÓN
A1: —La maestra de física es la maestra u otra encuentran formas de retar al poder for-
“C”, pero es… este…bien estricta en ve- malmente establecido. En casos concretos se
ces, no deja de hacer cosas, pero es más evidencian actitudes intermedias para tener un
dinámica su clase y la otra maestra de [la
equilibrio y minimizar la presión entre docen-
otra materia] casi no hace nada y le pre-
guntamos algo y no nos sabe responder tes y estudiantes.
51
bien […] Así también, la información manifiesta
A4: —O sea, por ejemplo la maestra de cómo los estudiantes reconocen a la o el pro-
física, esa maestra sí nos regaña pero fesor autoritario, cuando se respaldan con los
normal, es que ella hace lo que es lo nor- saberes, es decir, el aprendizaje obtenido, pero
mal, o sea si nos deja hacer todo… más aún cuando se le suma la sensibilidad para
A6): —Lo que es el reglamento con ella, escuchar a los alumnos.
no hay problema… y sabe mucho, nos
dicta sin libro… así nomás… es muy es-
tricta pero… (Alumnos: 4:19; 634:722). Bibliografía
Estos datos expresan las reflexiones reve- Ball, Stephen J. (1989). La micropolítica de la escuela: Hacia una teo-
ría de la organización escolar, Editorial Paidos, Barcelona;
ladores de los estudiantes, reconocen al do- México, pp. 18
cente, aun con posturas autoritarias, con los Foucault, Michel (2001). Vigilar y castigar: nacimiento de la prisión,
Editorial Siglo XXI, México, pp. 201.
reglamentos establecidos en el aula, pero los
SEP (2006). Plan de estudios. Secretaría de Educación Pública, Se-
respetan porque de ellos aprenden; asimismo gunda Edición, México, p. 15 y 47.
desdeñan las posturas de profesores que no les Rockwell, E. (2009). La experiencia etnográfica. Historia y cultura en
ofrecen conocimiento, por lo tanto sus reglas los procesos educativos.

también las minimizan. Estos resultados seña- Sandoval, F. E. (2000). La trama de la escuela secundaria: institución,
relaciones y saberes. Ediciones Centro de Estudios sobre la
lan que aún con la complejidad del quehacer Universidad: Plaza y Valdés. México, pp. 265.
educativo de los docentes de secundaria, es re-
conocida su labor.
Identificación temprana de niños y
niñas sobresalientes en preescolar

Pedro Covarrubias Pizarro


Profesor investigador
Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Chihuahua

INVESTIGACIÓN
Resumen atención a los sobresalientes, y sobre todo, ini-
53
ciar con la detección temprana en preescolar,

L
a identificación temprana de niñas y ni- nivel educativo en donde no se contaba con
ños sobresalientes en preescolar, tuvo antecedentes de intervención para este sector
como marco de acción El Proyecto 2009: de la población. Bajo este escenario se elaboró
Atención a niños, niñas y jóvenes con aptitudes el proyecto Identificación Temprana de niñas y
sobresalientes, durante el ciclo escolar 2008– niños sobresalientes en Preescolar, en colabora-
2009, y fue el resultado de una política Nacio- ción con el Centro Huerta del Rey1, de Valla-
nal, que pretendía impulsar el desarrollo de dolid España, coordinado por la Dra. Yolanda
esta población, por medio de estrategias perti- Benito y la Secretaría de Educación y Cultura, a
nentes de identificación e intervención. Dentro través del Programa Estatal de Fortalecimiento
de un marco de Integración Educativa, la Sub- a la Educación Especial y la Integración Edu-
secretaría de Educación Pública, a través del cativa.
Programa de Fortalecimiento de la Educación
Especial y de la Integración Educativa, emitió Introducción
lineamientos y programas específicos para dar Históricamente, México inicia con la aten-
respuesta a las necesidades educativas especia- ción de las y los alumnos sobresalientes, en la
les asociadas a las aptitudes sobresalientes. década de los 80, sin embargo, no es hasta el
En enero de 2009, se inició en el Estado de año 2007, cuando se emite una Propuesta Na-
Chihuahua la planeación de estrategias que cional para todas las escuelas de educación
permitieran impulsar los grandes retos de la básica (en el nivel de primaria), que cuentan
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

con la asesoría de las Unidades de Apoyo a la el Proyecto Identificación Temprana de niñas y


Educación Regular (Usaer). Dentro de este niños sobresalientes en Preescolar, en colabora-
margen de acción, se plantearon metas para la ción con Centro Huerta del Rey.
ampliación de la cobertura y sobre todo, para El trabajo propuesto para iniciar con las ac-
iniciar los trabajos en los niveles de preescolar tividades de identificación temprana en prees-
y secundaria. colar, representó la colaboración de diferentes
Durante el ciclo escolar 2006 – 2007, la Sub- autoridades estatales pertenecientes a los dos
secretaría de Educación Básica, presentó los subsistemas del Estado de Chihuahua, enca-
siguientes datos nacionales relacionados con bezados por la Lic. María Guadalupe Chacón
la atención de las y los alumnos con aptitudes Monárrez, Secretaria de Educación y Cultura
sobresalientes: en ese momento y la Maestra Irma Otilia Ayala
Domínguez quien fungía como Coordinadora
 Existen 20,785 escuelas de educación bá- del Programa Estatal de Fortalecimiento de la
sica con apoyo de Usaer. Educación Especial y de la Integración Educa-
INVESTIGACIÓN

 Se atienden 166,612 alumnos y alumnas tiva. Se contó con el aval de todos los funcio-
en educación especial. narios intermedios relacionados con el nivel
 Del total de escuelas, solo 220 reportaban educativo, tanto de Educación Básica como de
atención a niños y niñas sobresalientes. Educación Especial de ambos subsistemas.
54  Del total de alumnas y alumnos atendi- El propósito de la Identificación Temprana
dos por medio de Usaer, solo 1921 eran de niñas y niños sobresalientes en Preescolar,
con aptitudes sobresalientes. (Fuente: tuvo sustento en las políticas estatales y nacio-
Programa Estatal para el Fortalecimiento nales. Dentro del Programa Estatal de Fortale-
de la Integración Educativa de la Educa- cimiento de la Educación Especial y de la Inte-
ción Especial y de la Integración educati- gración Educativa 2005 – 2010, se delimitaban
va). siete líneas de acción:

Esta situación puso en vulnerabilidad al  Línea 1. Lineamientos generales de aten-


grupo de estudiantes de Educación Básica que ción y promoción educativa de los alum-
presentan alguna aptitud sobresaliente, ya que nos con aptitudes sobresalientes y/o ta-
solo se estaban atendiendo a menos del 1% de lentos específicos.
esta población. Bajo este escenario, el Progra-  Línea 2. Propuesta de atención educativa
ma Sectorial de Educación 2008 – 2012 retoma para alumnos con aptitudes sobresalien-
como uno de sus objetivos centrales el impulso tes y/o talentos específicos.
a la atención de las y los niños con aptitudes  Línea 3. Actualización y capacitación del
sobresalientes, como una estrategia fundamen- personal docente de educación regular
tal para elevar los indicadores educativos y en y especial, en los temas de Aptitudes So-
apego a la atención a la diversidad. bresalientes (AS) y/o Talentos Específi-
Este marco normativo nacional y las polí- cos (TE).
ticas educativas estatales, permitieron plantear  Línea 4. Información y sensibilización a la
identificación temprana de niños y niñas sobresalientes en preescolar

comunidad acerca de temas relacionados El criterio para determinar la existencia de


con las AS y/o TE. una sobredotación intelectual es la obtención
 Línea 5. Dotación de recursos y materiales de una puntuación en rendimiento de la inte-
específicos para promover el desarrollo ligencia conceptual de dos o más desviaciones
de actividades relacionados con la cien- típicas por encima de la media.
cia, el deporte y las artes en las escuelas Los tres criterios que parecen ser indicati-
de educación básica. vos de la sobredotación intelectual:
 Línea 6. Participación activa de las fami- 1. La sobredotación intelectual se caracte-
lias en el desarrollo de las potencialida- riza por un funcionamiento intelectual
des de sus hijos. significativo superior a la media.
 Línea 7. Vinculación intra e interinstitu- 2. La capacidad intelectual se define como
cional entre los distintos sectores y orga- CI, que va asociado a una mayor madu-
nizaciones de la sociedad civil para apo- rez en los procesos de información, alta
yar el proceso de atención de los alum- motivación para el aprendizaje, creativi-

INVESTIGACIÓN
nos con AS y/o TE. dad, precocidad y talento.
Uno de los principales retos en la atención a 3. La superdotación intelectual debe mani-
niños y niñas con aptitudes sobresalientes y/o festarse durante la etapa de desarrollo,
talentos específicos en el Estado de Chihuahua desde la concepción hasta los 18 años.
era ampliar la cobertura y fortalecer el proce- 55
so de atención en preescolar. De la línea 2, se Se piensa que en el niño con sobredotación
derivaron varias estrategias que dieron forma y intelectual, con un CI superior a 130, tiene que
vida al proyecto de investigación con el Centro observarse un desarrollo y un aprendizaje dis-
Huerta del Rey. tinto al del niño normal, siendo más precoz que
éste en el desarrollo motor, social, de lenguaje y
del aprendizaje.
Fundamentos teóricos
Las variables que se consideran como posi-
Como parte de los elementos teóricos que
bles indicativos de alta capacidad son:
sustentaron el trabajo, se retomaron algunos de
los principios propuestos por la Dra. Yolanda  Desarrollo motor
Benito (2009).  Desarrollo de lenguaje
Se considera a los alumnos superdotados,  Desarrollo cognitivo
considerando el criterio psicométrico de CI  Autoayuda
igual o superior a 130.
 Socialización
El término superdotación parece adecuado
para identificar a las altas habilidades natura- En México, el concepto de superdotación
les, parcialmente innatas, y que se desarrollan se traduce como aptitudes sobresalientes, y la
de forma natural mediante procesos madura- definición que estipula la política nacional es:
tivos, así como por el uso diario y/o la práctica “Los niños, niñas y jóvenes con aptitudes so-
formal (Gagné, citado por Benito, 2009). bresalientes son aquellos capaces de destacar
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

significativamente del grupo social y educativo la Educación Regular (Usaer) y la selección de


al que pertenecen en uno o más de los campos seis preescolares.
del quehacer humano como son el científico- Por parte del subsistema federal se inició el
tecnológico, el humanístico-social, el artístico trabajo por medio de trece Unidades de Apoyo
y el de acción-motriz. Sus características los a Preescolares con Necesidades Educativas Es-
llevan a mostrar una serie de necesidades es- peciales (Uapnee) y la selección de dieciocho
pecíficas que requieren ser atendidas mediante Preescolares
un contexto que sea facilitador del desarrollo
de sus habilidades, conocimientos e intereses” Todos los Jardines de Niños seleccionados,
(SEP, 2006: 59). pertenecían al Municipio de Chihuahua, capi-
tal del estado.
Estrategia metodológica Como parte de las estrategias metodológi-
cas para llevar a cabo el proyecto, se propusie-
La metodología propuesta para llevar a cabo
ron tres fases de trabajo:
el Proyecto de Identificación Temprana de niñas
INVESTIGACIÓN

y niños sobresalientes en Preescolar, se apegó a A. Fase de Sensibilización. Esta fase tuvo


los criterios estipulados por Centro Huerta del como propósito general, bajar la información
Rey, en donde se marcaron las siguientes ac- pertinente a los diferentes actores involucrados
ciones: en el proceso; se consideraron desde las jefatu-
56  Selección de por lo menos 600 alumnos ras académicas y administrativas, hasta el per-
en edad preescolar, para ser valorados sonal de los preescolares donde se implemen-
por medio de la Tabla de Observación y taría el trabajo. Su ejecución fue del 10 al 27 de
Desarrollo. febrero del 2009.
 Aplicación de la Tabla de Observación y  Reunión con Autoridades de Educación
Desarrollo a las madres y padres de fa- Básica y Elemental en ambos subsiste-
milia de los alumnos preescolares. mas
 Valoración del Coeficiente Intelectual por  Reunión con Autoridades de Educación
medio de pruebas estandarizadas a las Especial y Educación Preescolar de am-
y los alumnos que pasaran el screening, bos subsistemas
para corroborar la presencia de un CI de  Reunión con directoras, inspectoras, su-
130 puntos o más. pervisoras y jefas de sector de JN selec-
cionados / directoras de Usaer–Uapnee
En el estado de Chihuahua se programó la
/ Inspectoras–supervisoras de EE
selección de los preescolares por medio de los
servicios de educación especial que brindaban  Reunión con educadoras de los Jardines
atención en los Jardines de Niños, de ambos de Niños seleccionados / Directoras JN y
subsistemas: Usaer / Uapnee de ambos subsistemas

Por parte del subsistema estatal se inició el B. Fase de Capacitación. La segunda fase
trabajo por medio de seis Unidades de Apoyo a del proyecto consistió en la capacitación para
identificación temprana de niños y niñas sobresalientes en preescolar

el personal de educación preescolar y los ser- 2. Conceptualización de la sobredotación


vicios de educación especial participantes en el intelectual.
proyecto. En esta fase se contó con la presencia 3. Método de cribaje o screening / tabla de
de la Dra. Yolanda Benito del 9 al 13 de marzo Observación y Desarrollo.
del 2009. 4. Trastornos asociados con la sobredota-
Los temas que se abordaron en la semana ción.
de capacitación fueron: 5. Diagnóstico diferencial de los alumnos
1. Diferenciación del concepto sobredotado, con sobredotación intelectual.
genio, prodigio, talento.

Participantes en la capacitación del subsistema estatal


Cuadro 1
Servicio de educación especial Director/a Psicólogo/a Maestra de apoyo OTROS
USAER 7614 1 1 1

INVESTIGACIÓN
USAER 7064 1 1 1
USAER 7616 1 1 1
USAER 7503 1 1 1
USAER 7601 1 1 1
USAER 7500 1 1 1
UTEE/ATP 4
Coordinadora UTEE 1
57
Inspectoras 2
Coordinador AS Preescolar 1
6 6 6 8
TOTAL
26

Participantes en la capacitación del subsistema federal Cuadro 2


Servicio de educación especial Director/a Psicólogo/a Maestra de apoyo OTROS
UAPNEE 1 1 1 1
UAPNEE 2 1 1 1
UAPNEE 3 1 1 1
UAPNEE 4 1 1 1
UAPNEE 5 1 1 1
UAPNEE 6 1 1 1
UAPNEE 7 1 1 1
UAPNEE 8 1 1 1
UAPNEE 9 1 1 1
UAPNEE 10 1 1 1
UAPNEE 20 1 1 1
UAPNEE 21 1 1 1
UAPNEE 24 1 1 1
Supervisoras 4
Asesores Técnicos 4
Coordinadora AS Preescolar 1
13 13 13 9
TOTAL
48
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Invitados: Personal del Centro de Recursos e Información para el Fortalecimiento de la Inte-


gración Educativa Especial de Cd. Juárez, Chihuahua (6 asistentes), asesores del Equipo de Apoyo
a la Docencia (2 asistentes) y la Coordinadora y asesores del Programa Estatal para el Fortaleci-
miento de la Integración Educativa de la Educación Especial (2 asistentes).
En total asistieron a la capacitación 84 personas (ver cuadros 1 y 2).
Fase Operativa. La tercera y última fase tuvo como propósito general, llevar a cabo el trabajo
propuesto para la identificación temprana de las y los alumnos sobresalientes en preescolar.

Cuadro 3
APLICACIÓN DE LA TABLA DE OBSERVACIÓN Y DESARROLLO
Aplicación Aplicación por
Informar a padres y madres en grupos medio de las Fecha: 17 / 23
de familia de 1º y 2º maestras de apoyo de marzo 2009
INVESTIGACIÓN

grado de y psicólogas
preescolar

SCREENING
Preselección de las y los alumnos
por medio del método de cribaje
58 Revisión de las Tablas de Fecha: 24 / 31
Observación y Desarrollo Preselección de las y los alumnos de marzo 2009
por medio de la nominación por
criterio

APLICACIÓN DE EVALUACIONES
Aplicación de instrumentos estandarizados Integración de los Fecha: del 1º al
para la valoración del Coeficiente Intelectual resultados 19 de junio

CONCENTRADO DE LA INFORMACIÓN ENVÍO DE RESULTADOS A ESPAÑA


Fecha: 22 / 26 de Junio 2009 Fecha: 29 de junio / 2 julio 2009

Sistematización de los datos


mento se incluyen los cuadros que concentran
En el presente apartado se integran los re- la información general por subsistema. Poste-
sultados obtenidos durante en el Proyecto riormente se presentan las gráficas correspon-
Identificación temprana de niñas y niños so- dientes a los resultados y la interpretación de
bresalientes en Preescolar. En un primer mo- las mismas.
identificación temprana de niños y niñas sobresalientes en preescolar

Cuadro 4. Resultados generales de la entidad


Datos generales Sexo Preseleccionados Instrumentos aplicados Resultados obtendios en CI

Servicio de Niños y niñas Por Nominación WPPSI TERMAN Rango 90 - Rango 110 Rango 120 CI 130 o
Preescolar E. Especial valorados
H M
cribaje por criterio
Total
aplicados aplicados 109 - 119 - 129 más
Sin resultados

Godofredo de Koster 1356 7614 61 33 28 8 0 8 6 2 3 3 2 0 0 Estatal


Estatal

Octavio Paz 1401 7064 81 44 37 3 1 4 3 0 2 0 1 0 1

Carlos Montemayor 1350 7616 50 30 20 8 8 16 16 0 13 2 1 0 0

24 de Febrero 1389 7503 46 20 26 0 6 6 6 0 0 1 2 3 0

Quijote de la Mancha 8106 7601 37 19 18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ana Mará Gallaga 1003 7500 58 34 24 17 1 18 15 0 8 1 5 1 3

María Elena Chánez UAPNEE


110 56 54 3 0 3 2 0 1 0 1 0 1 Federal
Federal

INVESTIGACIÓN
08DJN0018-Y 1
Juan Alanis UAPNEE
28 17 11 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0
08DJN0013C 2
Margarita Hermosillo de UAPNEE
45 23 22 3 1 4 4 0 1 2 0 0 1
Campos 08DJN0055-B 3
Luz María Serradel
1 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 1 0
08DJN0117-Y UAPNEE
Ramona Cortés Rodríguez 4
78 37 41 2 2 4 4 0 0 1 3 0 0
59
08DJN0879-D
Teporaca
1 1 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0
08DJN2001-L UAPNEE
María Edmee Álvarez 5
62 39 23 1 1 2 2 0 0 2 0 0 0
08DJN2115-N
Rayenari UAPNEE
36 13 23 4 0 4 4 0 0 2 1 0 1
08DJN0733-J 6
Margarita Hermosillo de UAPNEE
44 27 17 1 0 1 1 0 0 1 0 0 0
Campos 08DJN0478-I 7
Carmen Calderón Córdova UAPNEE
42 18 24 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
08DJN0062-K 8
Casa Cuna DIF
19 8 11 4 0 4 4 0 3 0 0 0 1
08DJN2147-F
Juan Amos Comenio UAPNEE
2 2 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0
08DJN0210-D 9

Gabriela Mistral 08DJN3655-F 1 1 0 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0

María Boschetti Alberti UAPNEE


43 24 19 0 1 1 1 0 0 0 0 1 0
08DJN2000-M 10
Teresa de Calcuta 08DJN2004- UAPNEE
23 11 12 1 1 2 2 0 0 2 0 0 0
I 20
Elisa Griensen UNIDAD
48 26 22 2 0 2 2 0 1 0 0 1 0
08DJN2113-P 21
Niños Héroes de Chapultepec UNIDAD
23 9 14 4 3 7 7 0 4 2 0 1 0
08DJN0048-S 24
UAPNEE
Colegio Particualr 1 0 1 0 1 1 1 0 0 0 1 0 0
Coord.
TOTALES 940 492 448 65 27 92 85 2 36 19 19 10 8 92
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Cuadro 5. Base de datos del subsistema estatal


Datos Generales Sexo Fecha de nacimiento Resultados Screening
Serv. No Folio M H Grado dd mm aa Edad NO SI Nom CI OBSERV.
1 0007 1 1o 20 Nov 2005 3. 07 X 109 TERMAN
2 0008 1 1o 06 Feb 2005 4. 04 X 119
7 3 0009 1 1o 24 Oct 2005 3.08 X 120 TERMAN
6 4 0023 1 2o 09 Ago 2004 4.10 X 127
1 5 0046 1 2o 17 Feb 2004 5.04 X 92
4 6 0047 1 2o 14 Ene 2004 5.05 X 119
7 0049 1 2o 20 Feb 2004 5.04 X 99
8 0059 1 3o 23 Jun 2003 6.00 X 116
7 9 0076 1 2o 14 Abr 2004 5.02 X 101
0 10 0079 1 3o 22 May 2003 6.01 X X 125
6 11 0090 1 2o 25 Dic 2004 4.06 X 104
4 12 0133 1 1o 8 Ene 2005 4.05 X No accedió
13 0168 1 2o 28 Nov 2004 4.07 X 92
14 0170 1 1o 03 Abr 2005 4.02 X X 109
15 0175 1 1o 04 Ago 2005 3.10 X 108
INVESTIGACIÓN

16 0178 1 1o 19 Dic 2005 3.06 X 107


17 0179 1 1o 30 Abr 2005 4.02 X 85
18 0187 1 2o 07 Mar 2004 5.03 X 105
7 19 0190 1 2o 13 Oct 2004 4.08 X 106
6 20 0192 1 1o 21 Jun 2005 4.00 X 123
1 21 0193 1 2o 01 Ago 2004 4.10 X X 105
6 22 0198 1 1o 26 Abr 2005 4.02 X X 99
60 23 0201 1 2o 29 Oct 2004 4.08 X X 109
24 0203 1 3o 22 Dic 2003 5.06 X X 114
25 0204 1 1o 30 Nov 2005 3.07 X X 98
26 0210 1 3o 01 Feb 2003 6.04 X 91
27 0211 1 3o 18 Ago 2003 5.10 X X 116
28 0213 1 2o 09 Sep 2004 4.09 X X 99
29 0227 1 2o 17 Dic 2004 4.06 X X 129
7 30 0230 1 2o 13 Ago 2004 4. 10 X X 120
5 31 0245 1 2o 4 Jun 2004 5 X X 144
0 32 0251 1 2o 16 Jul 2004 4.11 X X 133
3 33 0261 1 2o 13 Ago 2004 4. 10 X X 113
34 0270 1 3o 6 Abr 2003 6.02 X X 143
35 0329 1 2o 6 Oct 2004 4.08 X 124
36 0330 1 1o 1 Sep 2005 3.09 X 93
37 0331 1 1o 1 Sep 2005 3.09 X x No aceptó
38 0336 1 2o 17 Oct 2003 5.08 X 99
39 0337 1 1o 23 Ago 2005 3. 10 X x No aceptó
40 0343 1 2o 11 Ene 2004 5.04 X 109
41 0344 1 2o 19 Nov 2004 4. 07 X 122
7 42 0345 1 2o 8 Abr 2004 5. 02 X X 117
5 43 0355 1 2o 13 Abr 2004 5. 02 X 129
0 44 0356 1 1o 14 Jul 2005 3. 11 X 131
0 45 0357 1 2o 2 Dic 2004 4. 06 X 122
46 0361 1 1o 11 Nov 2005 3. 07 X 109
47 0362 1 2o 17 Jul 2005 3. 11 X x Se enfermó
48 0368 1 2o 25 Ago 2005 3. 10 X 87
49 0371 1 1o 9 Abr 2005 4. 02 X 102
50 0377 1 2o 21 Ene 2005 4. 05 X 99
51 0381 1 2o 9 May 2005 4. 02 X 128
52 0386 1 2o 16 Feb 2004 5. 04 X 109
25 27 36 16
52 52
identificación temprana de niños y niñas sobresalientes en preescolar

Cuadro 6. Base de datos del subsistema federal

Datos Generales Sexo Fecha de nacimiento Resultados Screening


Serv. No Folio M H Grado dd mm aa Edad NO SI Nom CI OBSERV.
1 0405 1 1º 26 Jul 2005 3.8 X * BAJA
UAPNEE 1 2 0423 1 2º 10 Ago 2004 4.09/15 X 107
3 0530 1 1º 10 Feb 2005 4.03/10 X 129
UAPNEE 2 4 0545 1 2º 1 Ago 2004 4.09/12 x 141
5 0591 1 2º 23 Jun 2004 4.11 X X 113
6 0593 1 1º 9 Dic 2005 4.04/08 X * INCUANTIFICABLE
UAPNEE 3
7 0596 1 3º 11 Ene 2003 6.04/28 X 100
8 0607 1 3º 28 Abr 2003 6.01/11 X 118
9 0679 1 1º 14 Ago 2005 3.09/11 X 140
10 0696 1 2º 27 Ene 2004 5.03/13 X 127
UAPNEE 4 11 0703 1 2º 15 Abr 2004 5.00/27 X X 126
12 0704 1 1º 27 Mar 2005 4.02/07 X 111
13 0706 1 2º 5 Ago 2004 4.08/19 X X 121

INVESTIGACIÓN
14 0736 1 3º 19 Ago 2003 5.09/08 X 127
UAPNEE 5 15 0746 1 2º 15 Ene 2004 5.04/11 X X 113
16 0750 1 2º 6 Jun 2005 4.11/19 X 112
17 0838 1 2º 6 Abr 2004 5.01/12 X 124
18 0849 1 2º 21 Ago 2004 5.08/03 X 119
UAPNEE 6
19 0857
20 0861
1
1


6
11
Ene
Ene
2006
2005
3.05/13
4.04/03
X
X
* INCUANTIFICABLE
117
61
UAPNEE 7 21 0902 1 2º 25 Jun 2004 4.11 X 111
22 0986 1 3º 27 Oct 2003 5.07/15 X 98
23 0996 1 1º 8 Ago 2005 3.09/12 X * INCUANTIFICABLE
INCUANTIFICABLE
24 1001 1 1º 30 Jun 2005 3.09/12 X 108
UAPNEE 9
25 1004 1 2º 15 Ago 2004 4.08/27 X 98
26 1006 1 2º 22 May 2004 4.11/21 X 126
27 1007 1 3º 14 Ago 2003 5.08/13 X X 131
UAPNEE 10 28 1047 1 3º 5 May 2003 6.00/08 X X 133
29 1084 1 2º 22 Dic 2004 4.05/03 X X 114
UAPNEE 20
30 1090 1 2º 7 Nov 2004 4.05/20 X 116
31 1117 1 2º 28 Oct 2004 4.06/28 X 130
UAPNEE 21
32 1136 1 2º 27 Feb 2004 5.03/07 X 97
33 1167 1 2º 17 Mar 2004 5.02/01 X 106
34 1177 1 2º 11 Abr 2004 5.01/16 X 99
35 1181 1 2º 17 Jun 2004 4.11/09 X 119
UAPNEE 24 36 1182 1 2º 14 Jul 2004 4.10/11 X 94
37 1200 1 1º 17 Ene 2005 4.04/10 X X 144
38 1205 1 2º 5 Ago 2004 4.09/13 X X 93
39 1206 1 2º 30 Mar 2004 5.01/27 X X 114
UAPNEE 40 1207 1 2º 25 Mar 2004 5.0 X X 124
18 22 29 11
40 40

Nota: El número de folio permitió la identificación de la Tabla correspondiente al alumno


valorado
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

GRÁFICA 1. Escuela de preescolar en donde se implementó el Proyecto de Identificación Temprana


INVESTIGACIÓN

De un universo de 24 Preescolares, el 75% pertenecen al subsistema federal y el 25% al


subsistema estatal

GRÁFICA 2. Alumnas y alumnos evaluados por medio de la Tabla de Observación y Desarrollo


62

De un universo de 940 alumnas y alumnos que fueron valorados con la Tabla de Observa-
ción y Desarrollo, el 52% fueron hombres y el 48% fueron mujeres.
identificación temprana de niños y niñas sobresalientes en preescolar

GRÁFICA 3. Alumnas y alumnos preseleccionados

INVESTIGACIÓN
De los 940 alumnos que fueron valorados, únicamente el 9.78% fue preidentificado. De ésta
63
población de 92 niños, un 70 % son alumnos que pasaron la prueba de Observación y Desarrollo,
el 30% restante son alumnos que fueron nominados por criterio de las educadoras.

GRÁFICA 4. Instrumentos aplicados para corroborar el Coeficiente Intelectual de las y los niños preselec-
cionados

El 92% de los alumnos preidentificados fue valorado con la Escala de Inteligencia para el nivel
de preescolar. Un 2% fue valorado por medio del Terman Merrill ya que por edad, no accedían al
WPSSI. Existe un porcentaje de alumnos correspondiente al 8.6% que por diferentes razones no
fue valorado (por baja, un alumno con Trastorno Generalizado del Desarrollo que no accedió,
dos alumnos que no aceptaron ser evaluados y dos alumnos que no accedieron por edad. etc.)
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

GRÁFICA 5. Resultados obtenidos en la valoración del Coeficiente intelectual


INVESTIGACIÓN

De un universo de 92 alumnos que fueron preseleccionados y valorados, el 39.1 % se ubica con


un CI entre 90–109, el 20.6 % se ubica en el rango de 110–119, un 20.6 % obtiene un coeficiente
intelectual de 120–129 y un 8.6% no arroja resultados.
64 * El criterio de superdotación con un CI equivalente a 130 o más, corresponde al 1.06 % en com-
paración con la muestra total obtenida de 940 alumnos.
*El criterio de superdotación con un CI equivalente a 130 o más, corresponde al 10.8 % en com-
paración con la muestra de 92 alumnos evaluados.

Conclusiones
Una vez que se concluyó el proceso de pre- se comprobó al obtener un 52.17% de niños
selección y valoración de las y los alumnos con y niñas que obtuvieron un CI superior a 110
aptitudes sobresalientes en preescolar, se pu- puntos.
dieron emitir las siguientes conclusiones.
Como parte de las políticas nacionales y es-
De acuerdo con los resultados obtenidos, tatales, en la entidad se brindará atención edu-
únicamente el 1.06% de la población de las y cativa a todos aquellos alumnos y alumnas que
los alumnos tienen una superdotación intelec- hayan obtenido un CI igual o superior a 116
tual, un porcentaje alejado de los resultados es- (39 casos) lo cual permitirá ampliar la cober-
perados del 2.2% propuesto por la bibliografía tura en el nivel de preescolar. Esta población
especializada en prevalencia de superdotación. representa el 42.3% del total de alumnos que
Los resultados de la Tabla de Observación y fueron preidentificados y el 4.1% del total de
Desarrollo, permitió la identificación de alum- alumnos valorados con la Tabla de Observa-
nas y alumnos con un alto rendimiento, esto ción y Desarrollo.
identificación temprana de niños y niñas sobresalientes en preescolar

En tres de los preescolares participantes Situación actual


que comparten características de deprivación
A un año y medio de distancia del haber
social, el instrumento denominado Tabla de
concluido el proyecto de investigación, se re-
Observación y Desarrollo, arrojó resultados no
portan como beneficios el haber continuado
satisfactorios, al no encontrar ningún alumno
con las acciones de generalización en los di-
que pasara el cribaje. La posible explicación
ferentes servicios de educación preescolar que
es que el nivel socioeconómico y cultural y las
atienen niñas y niños con aptitudes sobresa-
condiciones contextuales en las que viven las
lientes. Durante el ciclo escolar siguiente a la
familias, son adversas para contestar los datos
investigación se dio paso a la generalización
específicos que requiere el llenado de la Tabla.
ampliando la cobertura en las regiones de Cd.
Existe un alto número de alumnas y alum- Juárez, Parral, Delicias y Cuauhtémoc.
nos que fueron nominados por criterio de las
Actualmente Chihuahua reporta la atención
educadoras y que no habían pasado el criba-
educativa de 227 niñas y niños con aptitudes
je. Los resultados arrojan datos que permiten

INVESTIGACIÓN
sobresalientes en preescolar, cuando inicial-
corroborar que la nominación directa cobra
mente fueron detectados durante la investiga-
validez en el proceso de preselección en prees-
ción 39 casos. Esto habla de un incremento en
colar, ya que un alto número de estos alumnos
cobertura en el nivel y los servicios de educa-
obtuvieron un CI superior a los 130 (6 de los 10
ción especial.
alumnos identificados). 65
A nivel nacional no se ha generado una pro-
Con respecto a las diferencias de género, se
puesta que dé respuesta educativa en la iden-
puede concluir que en la experiencia de la en-
tificación e intervención para niñas y niños
tidad, el 50% de la población identificada como
sobresalientes en preescolar, lo cual permite
superdotada, corresponde al sexo masculino y
colocar al estado de Chihuahua, como pionero
el otro 50% al sexo femenino.
en la atención de esta población, gracias al tra-
La experiencia de trabajo que se vivió con bajo elaborado en el Proyecto de Investigación.
el Proyecto de Identificación Temprana de ni-
ñas y niños sobresalientes en Preescolar en el
ciclo 2008 – 2009, fue el primer acercamiento
Notas
de los servicios de educación especial en este 1 Centro de identificación, seguimiento, formación e investigación
en el campo de la superdotación y el talento. Valladolid, España.
nivel –Usaer y Uapnee–, y marca como retos:
1) iniciar la generalización en otros servicios y Referencias
preescolares, 2) continuar con las acciones de Benito, Yolanda (2009). Conceptualización: sobredotación intelectual
evaluación psicopedagógicas de las y los alum- y talentos. Documento digitalizado.
SEP (2006) Propuesta de Intervención: Atención educativa a niños y
nos identificados, 3) diseñar las estrategias de niñas con aptitudes sobresalientes. México; Secretaría de Educación
intervención educativa. Pública.
La vida cotidiana en las escuelas secundarias:
contexto escenario y actores

Ricardo Fuentes Reza


Profesor investigador
Centro de Investigación y Docencia

INVESTIGACIÓN
Resumen
Con este trabajo se intenta esbozar un aná-

C
on este trabajo se pretende destacar la lisis sobre las condiciones profesionales de los
manera en que el contexto adquiere docentes y directivos que laboran en ocho es-
una alta significación para la vida in- cuelas secundarias que están situadas en el es- 67
terna de las escuelas. Lo que sucede fuera de tado de Chihuahua, México, cuatro generales
los establecimientos es tanto o más importan- y cuatro técnicas todas ellas pertenecientes al
te para la vida institucional que lo que sucede subsistema federalizado.
dentro de los muros.
El estudio se concluyó en el segundo semes-
Estas condiciones marcan pautas para el tre del ciclo escolar 2010-2011, y comprende
trabajo de los profesores y directivos, y rebasan escuelas ubicadas en diferentes regiones de la
el ámbito académico para proyectarse hacia la entidad: una de ellas en la Sierra Tarahumara,
atención de las necesidades sociales y cultura- dos más están situadas en ciudades medias del
les de cada comunidad. noroeste y sur del estado, y cinco ubicadas en
Palabras claves: Contexto escolar, docentes las dos poblaciones más grandes del estado.
de secundaria, condiciones sociales. Tres de las escuelas se ubican en niveles so-
cioecnómicos medio y alto, y se destacan aca-
démicamente; y tres son de un nivel bajo, con
Introducción situaciones problemáticas relacionadas con
El fenómeno educativo se concreta en los la pobreza y en cierta forma con la exclusión
establecimientos escolares; no obstante, lo que social; de modo que se recoge información de
ahí sucede no está al margen de los elementos estos ocho contextos que reflejan una plurali-
que surgen de la esfera internacional, nacional, dad de ambientes y necesidades sociales y edu-
regional, estatal, municipal o regional. cativas.
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Es desde luego indispensable situar los he- estudiados bajo la óptica científico-positivista
chos de un plantel, de un docente y de los pro- con la que se estudian los fenómenos de la na-
pios estudiantes en las peculiaridades de sus turaleza.
contextos para develar las tendencias que ca-
racterizan a sus actores e identificar el énfasis En particular, para esta investigación se
con el que se orientan determinada políticas asumió un enfoque interpretativo, a partir de
a nivel escuela o grupo, pero además para ca- registros de observación consignados en un
racterizar el grado de complejidad en el que se diario de campo por un período de cuatro me-
desarrolla el hecho educativo y la multiplicidad ses consecutivos, además de la realización de
de circunstancias, únicas e irrepetibles, que se un conjunto de entrevistas individuales y la
manifiestan en el trabajo diario haciendo de la generación de varios grupos focales con los es-
profesión docente y de la tarea encomendada tudiantes.
un campo basto para su estudio. Guzmán y Alvarado nos refieren a la posibi-
Es proyecto fue desarrollado por un equipo lidad de generar teoría a partir de la informa-
INVESTIGACIÓN

de investigadores del Centro de Investigación ción recaudada:


y Docencia con el respaldo financiero del Fon- En el enfoque cualitativo el investiga-
do Mixto Conacyt – Gobierno del Estado de dor plantea concepciones del conoci-
Chihuahua. miento basadas en perspectivas cons-
tructivistas […] El investigador ob-
68 tiene datos abiertos, emergentes, con
Diseño metodológico la intención principal de desarrollar
teorías a partir de los datos; teorías úti-
En el siglo pasado, sobre todo en su se- les para interpretar o comprender fe-
gunda mitad a la fecha se ha desarrollado el nómenos o procesos específicos (2009:
enfoque interpretativo en la investigación so- 45).
cial, remontando un prolongado debate epis-
temológico sobe el conocimiento del mundo Por otro lado, de acuerdo con Cresswell (ci-
natural que ha dominado con antelación y el tado por Luis Álvarez-Gayou, 2003) la etnogra-
reconocimiento de la especificidad del mundo fía es una descripción e interpretación de un
social, y por lo tanto, de una forma distinta de grupo o de un sistema social o cultural.
explorarlo. A estas alturas del desarrollo del co- Abundando en tal asunto,
nocimiento queda claro que son dos mundos
El propósito de la investigación cuali-
distintos pero que guardan una interrelación tativa desarrollada bajo la concepción
completa; que la naturaleza del objeto de estu- constructivista es confiar tanto como
dio de cada uno de ellos requiere la utilización sea posible en los puntos de vista de
de enfoques, métodos y técnicas diferentes pero los participantes acerca del fenómeno
además, que cada uno de estos mundos tienen que se estudia. Se intenta recuperar las
su propia identidad: el debate sobre lo objeti- construcciones de significado de los
vo y lo subjetivo está implicado al máximo, y participantes acerca de un fenómeno
o proceso; una construcción que se
los hechos sociales en particular no pueden ser
La vida cotidiana en las escuelas secundarias

genera a partir de la interacción de las mentos que matizan y hacen únicas e irrepe-
personas en un contexto específico y tibles las condiciones laborales y profesionales
en un tiempo determinado (Guzmán y de éstos.
Alvarado, 2009: 47)
Comprender el trabajo del maestro
Según estos autores, y posicionados sobre implica acercarse al lugar donde se de-
los principios que subyacen al enfoque cualita- sarrolla. Dicho trabajo se realiza bajo
tivo, afirman que determinadas condiciones, que depen-
den tanto de la estructura y el contexto
los investigadores cualitativos reco- social del sistema educativo, como de
nocen que sus propias percepciones las relaciones existentes dentro de cada
del mundo y sus valores influyen en escuela (Rockwell, 1985: 63).
su interpretación; por tanto, intentan
atrapar el sentido o interpretar los Aún cuando en el nombramiento de un
significados que otros tienen acerca docente se especifican una serie de responsa-
del mundo. A diferencia de la postura bilidades y funciones genéricas, éstas se incre-
postpositivista, la investigación no se

INVESTIGACIÓN
mentan sensiblemente dependiendo del lugar
inicia con una teoría, sino que ésta sur-
ge inductivamente a partir del análisis donde labora. Así, en un medio rural aislado
de los datos (ibidem). los retos que se tienen que afrontar son cua-
litativamente distintos a los que enfrentan los
De modo que en este trabajo se ha incursio- equipos de un lugar suburbano o urbano, pero
además, cada comunidad tiene sus peculiarida- 69
nado en un acercamiento al objeto de estudio:
las escuelas secundarias, los docentes, su desa- des, de tal forma que cada escuela y su contexto
rrollo profesional y el contexto en que están in- conforman un todo que definen la cultura ins-
sertas los planteles. titucional particular.
“La investigación cualitativa implica la utili- Se denomina contexto al conjunto de
zación y recogida de una gran variedad de ma- factores tanto externos, como el medio
teriales –entrevista, experiencia personal, his- físico y social donde se inserta la es-
toria de vida, observaciones, textos históricos, cuela, las características y demandas
del ambiente socio-económico de los
imágenes, sonidos– que describen la rutina y
educandos y sus familias, su radio de
las situaciones problemáticas y los significados influencia y relación con otras institu-
en la vida de las personas” (Rodríguez Gómez, ciones, etc., las cuales impactan en la
Gil Flores y García Jiménez, 1999: 32). Así, se escuela y condicionan de alguna ma-
presentan bajo una narrativa algunos elemen- nera su gestión y el accionar del plantel
tos encontrados en el material empírico pro- docente (Cusel, Pechin y Alzamora, ci-
ducto del trabajo de campo. tados por Rockwell, 1985: 63).

Así, el contexto escolar se constituye por los


Análisis de resultados diferentes elementos que se relacionan con la
El contexto en que laboran los docentes y escuela y el proceso de enseñanza y aprendizaje
directivos representa una fuente amplia de ele- que se realiza en ella.
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Por ejemplo, uno de los fenómenos más co- Pero además la violencia también está ins-
munes en la actualidad es la violencia que está talada en algunos hogares donde viven los
presente en el contexto general en que se ubi- alumnos: “sí, está muy marcado, tenemos varios
can las escuelas y en los barrios o colonias en casos de violencia intrafamiliar y eso se refleja
donde habitan una buena parte de los alumnos, aquí con los muchachos. Vemos regularmente
como lo cita un informante de una escuela ur- que quien sufre violencia familiar en su casa,
bana: “el ambiente en la escuela es bueno aun- viene y aquí regularmente es violento” (Traba-
que estamos rodeados de picaderos y de delin- jadora Social: 25:149; 590:592).
cuencia organizada, usted ve la escuela y no hay La violencia también se genera dentro de la
pintas, está limpio y en orden” (Docente: 1:28; escuela sea porque el ambiente de conflicto de
290:292), y otro cuando nos comenta: los barrios se filtra a los salones de clase o por-
El fenómeno de la violencia ha obli- que dentro del espacio escolar se generan mo-
gado a tomar medidas que antes eran
tivos de disputa entre los alumnos. Es algo que
impensables. Se presentó el caso de
una niña cuya familia fue asaltada y se ha vuelto cotidiano y es parte del contexto:
INVESTIGACIÓN

denunciaron a los delincuentes, ahora “Hemos tenido casos donde las señoras nos
están amenazados y tienen temor de golpean alumnas fuera de la cerca de la escuela,
traer a la niña a la escuela… me dicen y que vienen aquí a decir, y hasta llegan a las
¿qué hacemos?... la alternativa es que demandas entre ellas. Hay mucho chisme. Plei-
trabaje en su casa, los profesores le die- to por su hombre” (Trabajadora Social: 25:152;
70 ron trabajo para que continúe la escue- 598:601). Y esto se replica por ejemplo entre las
la a distancia (Director: 1:21; 177:183). alumnas ya que como dice un informante:
Y es que aún cuando la violencia está ge- Las chicas riñen mucho por el afecto.
neralizada, en algunos lugares del estado el Cuando una chica encuentra el afec-
fenómeno es más acusado: “resulta imposible to con otra amistad, con una compa-
sustraerse de la influencia del medio social, la ñera… de que somos amigas, o que
situación de inseguridad está presente en la es- tiene su parejita, y alguien que se lo
cuela, un grupo de policías se dirigen a la di- quite, entra en conflicto esa necesidad
rección mientras los jóvenes van a la cafetería, de sentirse apreciada, porque aquí hay
una incidencia muy alta de machismo
también hay un equipo de una cadena de te-
(Docente: 28:108; 564:569).
levisión haciendo un reportaje” (Observación:
1:62; 589:592). Otro rasgo del contexto que se asocia en
Efectivamente, es difícil sustraerse de este parte con esta tendencia violenta es la desinte-
ambiente ya que tan solo en el traslado de los gración familiar:
estudiantes a la escuela o a la casa pueden ser En los primeros años empecé a notar
víctimas de este fenómeno “los estudiantes tie- que el papá era ya el abandonado y eso
nen que pasar por los barrios. Por ejemplo de se lo digo de hace unos cuatro años,
aquel lado del arroyo, si se pasan de un lado a ya no eran las madres solteras, eran
los papás solteros, la mamá se iba, se
otro los golpean, los persiguen. Eso causa con-
iba, dejaba a los hijos y sin piedad “y
flicto” (Prefecto: 25:147; 576:578).
La vida cotidiana en las escuelas secundarias

arréglatelas como puedas”. Muchos, nos da dinero cada semana (Alumnos:


muchos casos, de hecho esa genera- 24:11; 267:292).
ción salió creo que el año… no sé si el Diferentes versiones de los entrevistados en
año pasado o el antepasado, pero fue-
este estudio señalan el impacto de la desinte-
ron grupos de ponerles tal vez no toda
la atención pero sí lo que podías hacer gración familiar en el ambiente escolar y la vida
por él, porque son grupos muy nume- de los alumnos ya que con frecuencia existe:
rosos, y los primeros estaban marcados Violencia en todos los niveles, desinte-
así (Docente: 6:41; 881:905). gración familiar al por mayor, inclusi-
Y es que la familia ha venido cambiando de ve hay estudios aquí de la trabajadora
social que ella se ha abocado a hacer en
tal forma que el modelo tradicional de familia
donde tiene datos, que es difícil con-
nuclear está viviendo una crisis, como lo men- tar con familias completas, o conviven
ciona un maestro: “yo creo que en México se con padrastros o madrastras o con los
gestaron cambios muy especiales a través del abuelos o con padres solteros (Prefec-
tipo de familias que tenemos, las familias han to: 25:186; 973:979).

INVESTIGACIÓN
arrojado diferentes productos a la sociedad” Así es como los docentes de manera inevi-
(Docentes: 15:78; 1419:1421). O como lo men- table tienen que enfrentar problemas que van
ciona un alumno en un grupo focal: más allá del trabajo académico, el contexto que
I: —¿cómo es la relación con tus pa- determina infinidad de variantes con las que
pás? —Pues yo digo que va bien, como tienen que tratar en su desempeño diario. 71
que mi padrastro y mi mamá se van
a divorciar, y mi mamá me da mucha La crisis que se vive también en el empleo
libertad, haga de cuenta que llego a deja sus marcas y representa un peso impor-
mi casa hasta las ocho […] Me paseo tante en las condiciones de vida de las familias
por el centro. […] [Intervienen otros de los estudiantes y por consecuencia tienen su
compañeros] —Es que como toca la efecto en la dinámica educativa:
guitarra se sube a los camiones a tocar Sí, tenemos muchísimos alumnos que
y gana dinero. […] —De hecho sí, tam- se van, población flotante, de trabajo
bién, pues es que ahí está la casa donde también, porque se van a la ciudad de
vivía la primera vez en mi vida, pues Chihuahua, a Cd. Juárez. Creo que este
ahí me paso un rato porque ahí vive año es donde yo he visto menos de que
un señor con el que vivía mi mamá y se vayan, porque en otros años, te es-
pues ahí también es mi casa, ahí me la toy hablando de que cada año se pierde
paso, hay equipo de batería, guitarra por diversas situaciones un grupo […]
eléctrica y bajo, a ese señor lo conside- entre los que se van y llegan, pero antes,
ro como mi maestro de música. I: —¿Y yo sí veía todavía el año pasado de que
ese señor era otra pareja de tu mamá? se iban muchísimos […] como que a lo
—¿He? no, de pura amistad […] Mi mejor la cuestión de la seguridad, pues
papá, mmh es que no sé cómo está el se están yendo menos, verdad, pero
rollo, trabaja en un taller, y luego es in- pues sí, los problemas de falta de traba-
geniero de una compañía de gas, no sé jo aquí siguen siendo igual (Docente:
dónde. I: —¿Y no lo ves? —Sí, es que 36:373; 4020:4035).
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Pues es un nivel socioeconómico bajo, hecho de que como padre de familia


en donde hay muchos muchachos con no pase tu hijo el periférico, pues lo
papás desempleados, tenemos muchos dejas allá, primero. Al lado no tenemos
alumnos que entran en cierto tiem- colonias más que una, pero esos niños
po y que emigran porque tenían casa estudian en la escuela que está ense-
de renta. Es muy difícil porque los ve guida de la secundaria y lógico, se van
uno y que sabe que a veces no tienen para allá. […] Son colonias que están
ni para almorzar. A algunos les hemos pues retiradas de la secundaria, enton-
conseguido desayunos escolares. Sí, es ces tuvimos un tiempo en que esas co-
un nivel socioeconómico muy difícil, lonias pues tenían muchísimos niños.
donde tenemos indígenas tarahuma- […] se le ocurrió la estrategia de que
ras y del sur del país (Director: 29:149; vamos a la casa, vamos a hablarles por
895:901). teléfono, vamos a invitarlos y […] au-
mentó la matrícula (Docente: 36:371;
Nosotros aquí tenemos un mosaico
3983:4017).
de culturas, gente que viene de todas
las partes de la república, entonces hay También en este ambiente que rodea a las
INVESTIGACIÓN

momentos críticos o específicos, por escuelas, se encuentra sobre todo en las ciu-
ejemplo cuando hay crisis de empleo dades, posturas de padres de familia bastante
en la maquila se van a su población de
agresivas y demandantes:
origen y nosotros perdemos alumnos
(Director: 5:60; 1066:1090). “Es buena, también hemos tenido pro-
72 blemas con profes. Han venido padres
La evolución o envejecimiento mismo de
de familia enojados a querer golpear a
las colonias afecta de manera importante a las
profes; hemos hablado con ellos y les
escuelas, cuando una colonia está en desarro- decimos, bueno, nosotros nos hace-
llo y auge, entonces la afluencia de alumnos es mos cargo de la situación” (Director:
muy marcada, pero conforme pasa el tiempo, 29:259; 3023:3025).
las personas se van a vivir a otros lados y se “Me desagrada la gente cuando traen
reduce la demanda de estudiantes. Esto gene- los conflictos aquí. De los padres de
ra que algunas escuelas tengan que entablar familia que son muy violentos, porque
estrategias para ganar estudiantes y sostener la soy la que trabajo directamente” (Tra-
matrícula. Así, los docentes y directivos tienen bajadora Social: 25:160; 665:666).
una nueva línea de acción que hace cambios en
sus condiciones de trabajo y la diversificación A manera de conclusión
de sus tareas:
Y así, de diferentes formas, las evidencias
Yo ingresé a esta escuela cuando eran empíricas nos dan algunas pistas acerca de la
dos turnos, teníamos del grupo “A” al
manera en que el contexto modela las circuns-
“G” llenísimos. Claro en todas las es-
cuelas ha disminuido la matrícula de tancias particulares para cada escuela y para
alumnos y estamos en una zona de cada alumno y por lo tanto para cada docen-
influencia muy difícil porque enfrente te. Estas diferencias se reflejan en la dificultad
tenemos una secundaria que ya con el para separar lo educativo del contexto social,
La vida cotidiana en las escuelas secundarias

por la cantidad y diversidad de problemas que Bibliografía


se deben atender de manera simultánea, por Álvarez-Gayou Jurgenson, Juan Luis (2003), Cómo hacer investiga-
las resistencias que se cruzan para avanzar en ción cualitativa: fundamentos y metodología, Editorial Paidós,
México, Serie Paidós Educador 169.
los aprendizajes, por las condiciones de apoyo Guzmán Arredondo Arturo y Alvarado Cabral José Jesús (2009),
o deficiencias para desarrollar su tarea, por las Fases y operaciones metodológicas en la investigación educativa,
Asociación de Investigadores en Ciencias de la Educación, CO-
posibilidades de trabajar en colectivo o asu- CYIED, ICED, Durango, Dgo. México.
mir de forma aislada los diferentes problemas Rockwell Elsie (1985) Ser Maestro, estudios sobre el trabajo docente.
que se encuentran a diario. Estas condiciones Antología. Los contextos del trabajo docente p. 63, Edición:
Consejo Nacional de Fomento Educativo, Distrito Federal,
particulares hacen que la función docente y di- México: Ediciones El Caballito
rectiva no pueda ser mecanicista ni ciega, sino Rodríguez Gómez Gregorio, Gil Flores Javier y García Jiménez
Eduardo (1999), Metodología de la investigación Cualitativa,
que tiene que verse desde una visión amplia y Ediciones Aljibe, segunda edición. Málaga España.
generar las intervenciones de forma inteligente,
ajustándose a las circunstancias tan variadas.

INVESTIGACIÓN
73
Situaciones de docencia: una alternativa
para evaluar competencias en posgrados

Ana María González Ortiz


Profesora investigadora
Centro de Investigación y Docencia

INVESTIGACIÓN
Resumen piloteo del cuestionario. El procedimiento me-
todológico se realizó con un panel de expertos

E
l artículo que se presenta contiene el a través del método Dacum (Disegn a curri- 75
estudio realizado en torno a la iden- culum) y las técnicas TKJ y Delphi que per-
tificación de competencias docentes mitieron la generación de ocho competencias
así como la construcción y validación de un ins- relacionadas con la práctica docente y educati-
trumento dirigido a los estudiantes para evaluar va. Cada una de las competencias comprende:
las competencias siguientes: interacción peda- nombre, descripción, componentes, indicado-
gógica, comunicación educativa y evaluación de res y evidencias de desempeño. La construc-
los aprendizajes, en tres instituciones de pos- ción del cuestionario comprende 28 situacio-
grado. Para la construcción del cuestionario se nes de docencia representadas en tres niveles
tomaron competencias que por sus niveles de de desempeño: experto, con cierta experiencia
desempeño, se pudieran valorar desde la visión y novato a través de rúbricas que permiten una
de los estudiantes como participantes de los evaluación del desempeño centrada en aspec-
procesos de enseñanza y aprendizaje. tos cualitativos, con niveles de progresión de
un proceso que supera la medición de reac-
El trabajo comprendió dos etapas: en la pri-
tivos. Ambas etapas permitieron ubicar en el
mera se realizó la definición del perfil docente
contexto, la práctica docente de los profesores
y la caracterización de la docencia a través de
de los posgrados, las competencias que ponen
un diagnóstico, utilizando un cuestionario di-
en práctica al desempeñar su función, así como
rigido a 33 docentes.
aquellas que se identifican y evalúan, lo cual
La segunda consistió en la identificación constituye la oportunidad de desarrollarlas a
de competencias docentes y la construcción y través de procesos de formación docente.
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Palabras clave: Competencias, evaluación, de distintos tipos de conocimientos y prácticas


docencia, competencias docentes. (saberes).
Por su parte, la Red de Investigadores sobre
Introducción Evaluación de la Docencia (Ried) desarrolló el
La docencia representa una actividad com- Modelo de Evaluación de Competencias Do-
pleja y multideterminada dado que en ella centes (Mecd) para educación media superior
convergen varios factores, uno de ellos es la y el Modelo de evaluación/formación. El pri-
política educativa desde la cual se emiten di- mero comprende una dimensión para evaluar
rectrices que intervienen en su desarrollo. En el contexto institucional (filosofía, misión, vi-
la actualidad la tendencia del enfoque basado sión, trabajo en claustros) y tres para evaluar la
en competencias forma parte de los currículos práctica docente: planeación del proceso ense-
de los diferentes niveles educativos, en los que ñanza-aprendizaje; conducción de secuencias
se señala el sustento pedagógico y didáctico del didácticas y valoración del impacto del proceso
aprendizaje, la enseñanza y la evaluación. enseñanza-aprendizaje. Por su parte el segun-
INVESTIGACIÓN

do, identifica tres grandes momentos que por


En la formación profesional se ha incor- su dinámica son secuenciados y a la vez para-
porado dicho enfoque de manera que quienes lelos: las actividades que se desarrollan previas
promueven el desarrollo de competencias en al proceso de enseñanza-aprendizaje, las que
los estudiantes, a su vez desarrollen las propias. se cubren mientras se conduce dicho proceso
76 Si bien las competencias que los profesores re- y aquellas que se llevan a cabo como una valo-
quieren para su desempeño se han señalado ración del impacto del proceso de enseñanza y
desde organismos internacionales y se han asu- aprendizaje.
mido en México a partir de las reformas educa-
tivas de los últimos 20 años, la identificación de Se considera que estas tres dimensiones co-
las mismas y la manera de evaluarlas situadas existen en un contexto institucional determina-
en la práctica docente, constituyen un aspecto do, donde los factores filosóficos, epistemológi-
importante a considerar en las estrategias de cos, psicológicos, sociales y pedagógicos tienen
desarrollo profesional. su razón de ser. Finalmente es necesario men-
cionar que uno de los ejes rectores que orien-
En la revisión de la literatura se rescatan tan al modelo son las competencias docentes
aportaciones significativas para la realización (García, Cabrero, Loredo, Luna y Rueda, 2008).
de este estudio. Respecto a la definición del Por ello, toman en cuenta diversos niveles de
perfil docente e identificación de competencias competencia en el desempeño reconociendo
en educación superior, se evidencia la partici- que existen diferencias en concepciones, creen-
pación de diversos actores para analizar la con- cias y prácticas de enseñanza.
cepción de competencia y su relación con el
aprendizaje, quienes presentan registros sobre En la educación superior, las Instituciones
cómo elaboran grupalmente su realidad y rela- Formadoras de Docentes (IFD) que ofertan
tan experiencias, asumiendo que las competen- posgrados en el estado de Chihuahua, tienen
cias son el resultado de la integración dinámica una particularidad distintiva frente a las uni-
Situaciones de docencia: una alternativa para evaluar competencias

versidades: sus estudiantes son profesores ads- implican conocimientos interrelacionados con
critos generalmente a la educación básica. Este habilidades y actitudes (Zabala y Arnau, 2008).
rasgo, hace necesaria la implementación de es- De acuerdo con Marín (2003), una persona
trategias de enseñanza y aprendizaje que vayan logra desarrollar una competencia cuando ante
más allá de técnicas de estudio, transmisión de un contexto, “situación” o problema concreto,
conocimientos y uso de los medios tecnológi- se “desempeña” de manera adecuada (nivel de
cos, se requiere de un docente que tenga ple- logro) movilizando de forma integral conoci-
na conciencia de los alcances su intervención mientos, procedi­mientos y actitudes (recursos
educativa, y del compromiso que tiene como cognitivos) para encontrar nuevas soluciones.
educador.
Se coincide con Ibáñez (2007: 152) cuando
señala que:
Referentes teóricos
Dichas situaciones se distinguen de
Identificar la docencia como una tarea com- otras por constituir problemas por re-
pleja, implica reconocer que su evaluación solver. Una situación o tarea problema

INVESTIGACIÓN
representa tomar posición en alguno de los se refiere entonces a un determinado
diversos enfoques de enseñanza, actualmente arreglo de eventos ambientales que de-
desde competencias se “ofrece la oportunidad mandan una respuesta del individuo
de replantear las funciones delegadas al profe- que lo modifique hacia una dirección
sor y por lo tanto, dan cabida a nuevos desafíos convencionalmente determinada y que
normalmente constituye la solución del 77
para su formación permanente y desarrollo
problema. La respuesta del individuo
profesional que, sin duda impactarán clara-
ante la situación problema –es decir,
mente la manera de hacer la futura evaluación su desempeño– puede ser exitoso o no
del desempeño” (Rueda, 2008, p. 32). serlo; pero sólo cuando su desempeño
La docencia como práctica social trasciende es exitoso en forma consistente puede
lo educativo, en la mediación que se establece hablarse de competencia.
entre los sujetos participantes está presente el
La evaluación de competencias representa
conocimiento como producción social (Goro-
un proceso de constatación de evidencias de
dokin, 2008).
desempeño y del conocimiento y comprensión
Para abordar el actual enfoque del plan y que una persona demuestra en relación con
programas de estudio, es importante el análisis una función definida, usualmente en un perfil
respecto a la noción de competencia, dado que o en una norma de competencia (Vargas, 2002).
no proviene de un solo paradigma teórico, ni Ante esto, desde el enfoque de las competen-
de una sola tradición psicopedagógica, algunos cias, la observación del desempeño es relevante
autores identifican que las definiciones que co- para determinar el nivel de competencia (Her-
inciden con la idea de la movilización de recur- nández et al, 2005), entendiendo la evaluación
sos como el eje central del concepto de compe- como un juicio de valor que se emite al compa-
tencia, tienen implícito el elemento contextual, rar la expresión real de la competencia frente
referido al momento de aplicar estos saberes e a un grupo de criterios de desempeño o pará-
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

metros establecidos idealmente en el perfil de evaluación de aprendizajes, condiciones con-


desempeño. textuales, formación continua y cultura orga-
nizacional, pero planteadas específicamente en
Es importante reconocer que la evaluación
función de la práctica docente de los profesores
puede favorecer la reflexión sobre la práctica
y las características académicas y de organiza-
docente y derivar procesos de formación conti-
ción de las IFD.
nua que permitan un mejor desempeño.
Estas contemplan el aspecto contextual de
Procedimiento metodológico las IES, así como los tres momentos de la prác-
tica docente: lo previo, el trabajo docente en el
La reflexión que se produjo entre el análisis aula y lo posterior a este proceso. Es así como,
de la práctica docente y la caracterización de la para la construcción del instrumento dirigido
misma, al tomar como referente una docencia a alumnos, se tomaron en cuenta tres de las
por competencias, los modelos de evaluación competencias relacionadas con la docencia y
de competencias docentes de la Ried, así como sus respectivos componentes: interacción pe-
INVESTIGACIÓN

otros referentes teórico-conceptuales, constitu- dagógica (objeto de conocimiento, ambientes


yen los fundamentos de la propuesta para las de aprendizaje y relación educativa), comuni-
IFD. cación educativa (estrategias de comunicación,
Metodológicamente se procedió con el mé- herramientas de comunicación y recursos di-
78 todo Design a Curriculum (Dacum) planteado dácticos) y evaluación de los aprendizajes (as-
por Mertens (1997), para la identificación de las pectos de la evaluación, socialización y formas
competencias docentes. Su aplicación se realizó de evaluación).
con ocho docentes expertos: académicos con Respecto de las otras cinco competencias se
experiencia (directivos y fundadores de los tres consideró que de acuerdo con las situaciones
posgrados), conocimientos sobre la docencia de docencia y las evidencias de desempeño que
y el funcionamiento de instituciones de nivel las integran, su evaluación tendría mayor signi-
superior. En el trabajo, se expusieron para su ficado al realizarse como evaluación de pares,
análisis y discusión, grandes áreas de desempe- directivos o autoevaluación, es decir comple-
ño docente inherentes al proceso educativo. El mentarían una evaluación integral del desem-
empleo de la técnica TKJ modificada, permitió peño docente, tarea pendiente de realizarse to-
recabar la opinión y el sentir de los participan- mando como sustento el trabajo realizado en
tes y consensuar las diversas perspectivas plan- este estudio.
teadas en torno a las competencias docentes de
los posgrados. Se le solicitó a cada experto la La valoración emitida por los expertos en
aportación de cinco tareas docentes, que derivó cuanto a las competencias, sus situaciones de
en la integración de ocho competencias identi- docencia y los desempeños docentes, se realizó
ficadas de manera cercana a las definiciones de con el análisis de las categorías a través de la téc-
los modelos de la Ried: diseño de la docencia, nica Delphi. En la primera revisión se aprobaron
gestión de la progresión de los aprendizajes, in- por consenso, la mayoría de las situaciones de
teracción pedagógica, comunicación educativa, docencia de las tres competencias. En la última
Situaciones de docencia: una alternativa para evaluar competencias

ronda se efectuaron las modificaciones propues- confiabilidad y poder de discriminación. En los


tas para los niveles que reflejaban las rúbricas. análisis de fiabilidad del instrumento se observó
que todos los valores son superiores a .846 para
La construcción del cuestionario se llevó a
Alfa de Cronbach y .847 en Alfa de Cronbach
cabo de la siguiente forma:
basada en los elementos tipificados. De esta ma-
 se realizó un mapeo para relacionar los nera la confiabilidad del instrumento completo
indicadores y evidencias de cada compe- es mejor que la de las escalas breves.
tencia.
Para evaluar la capacidad de discriminación
 se seleccionaron y redactaron las 28 situa- del instrumento entre subgrupos (sexo, edad,
ciones de docencia para las tres compe- instituciones y formación profesional), se em-
tencias docentes. plearon Anova y pruebas “t” de student, a fin de
 con esa base se diseñaron los desempeños establecer diferencias estadísticas entre subgru-
docentes que permitieron la evaluación. pos con nivel de significancia adecuados.
También se utilizó el análisis de correspon-

INVESTIGACIÓN
 se fijaron los criterios para evaluar el nivel
de competencia. dencia múltiple el cual permite determinar la
posición (distancia) de los objetos/sujetos (seg-
 se construyeron las matrices de valoración
mentos, grupos, sectores y clasificaciones) en
o rúbrica para evaluar las situaciones de una serie de atributos, características, escalas de
docencia de cada competencia. valoración y cualidades, entre otras, en un es- 79
pacio vectorial de dos, tres o más dimensiones.
El cuestionario dirigido a alumnos com-
prende cuatro bloques: en el primero y segun- El instrumento fue piloteado, aplicándose a
do se solicitan datos de la institución y del estu- 447 estudiantes (cada alumno evaluó a tres o
diante; el tercero, contiene las indicaciones y el cuatro profesores simultáneamente), valoran-
cuarto presenta las situaciones de docencia que do en total las competencias de 37 docentes de
los estudiantes pueden identificar, para ense- los tres posgrados. Estos, representan el 60% de
guida valorar, en tres niveles de desempeño do- la planta docente adscrita a estas instituciones.
cente, los comportamientos de los profesores La construcción del cuestionario dirigido a
ante una situación determinada: 14 conciernen alumnos para evaluar las competencias docen-
a la competencia de interacción pedagógica; tes en los posgrados de las IFD, consideró los
siete para comunicación educativa y siete eva- elementos de la definición de competencia: ca-
luación de los aprendizajes. pacidad para movilizar recursos cognitivos en
El instrumento se sometió a un proceso de una situación específica, contienen situaciones
validación de contenido (mediante juicio de de docencia de cada competencia docente eva-
expertos). El modelo de fiabilidad empleado luada, a su vez, las rúbricas permiten una va-
fue el de Alfa de Cronbach para determinar la loración del desempeño centrada en aspectos
consistencia interna a través de la correlación cualitativos que reflejan niveles progresivos de
inter-elementos promedio. El instrumento apli- acercamiento al enfoque por competencias y
cado a la muestra piloto permitió obtener su hacen posible identificar niveles de desempeño.
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Esta propuesta de evaluación de competencias de formación y de escolaridad, el ejercicio pro-


busca trascender el uso de cuestionarios dise- fesional y el tipo de relaciones que median la
ñados a través de escalas Lickert con reactivos práctica del profesor.
que señalan la frecuencia de un determinado Referido al nivel de desempeño docente al
comportamiento, situación recurrente que se compararlo por sexo, los resultados encontra-
identificó en la revisión de estudios realizados dos sugieren que no hay diferencias (gráfica 1),
para evaluar la docencia. con excepción de las siguientes situaciones de
Resultados del piloteo docencia:
Los docentes hombres (63.2%) así como
A partir de las condiciones profesionales y
las mujeres (36.8%), en la evaluación de las si-
laborales en las cuales los profesores de los pos-
tuaciones de docencia que corresponden a las
grados se incorporaron a las IFD, el personal
competencias de “interacción pedagógica” y
docente que participó en la fase de diagnóstico,
“evaluación de los aprendizajes”, se ubican en
presenta características de su identidad perso-
el nivel con cierta experiencia. El hecho de que
INVESTIGACIÓN

nal y profesional (Cuadro 1) que permean la


no se presenten diferencias en estas competen-
práctica docente.
cias, significa que los estudiantes no establecen

Cuadro 1. Perfil docente


80
Docentes Sexo Antigüedad Docencia
Institución
Promedio Nivel en el nivel Nivel educativo
SEP donde cursó el
de Edad H M superior superior de procedencia
(promedio) posgrado
(promedio) (Promedio)
33 42 17 16 22 9 años 10 años 29 Educación 24 IFD
años años básica
2 media 9 UNIVERSIDAD
superior
2 superior

En la identidad profesional que se construye, distinciones en el desempeño docente toman-


intervienen concepciones y estilos de trabajo do como referencia la pertenencia a uno y otro
docente que definen a las propias instituciones sexo, lo cual implica que en este nivel educativo
y a los sujetos. Como señala Medina (2000), la función docente no está marcada por este-
en el ejercicio de la docencia se recrean las his- reotipos de género en los que se señalan distin-
torias personales, el origen social, expectativas ciones de acceso a la “ciencia”.
Situaciones de docencia: una alternativa para evaluar competencias

Gráfica 1. Diferencias por sexo

2.5
Confía en que los estudiantes son
capaces de tomar decisiones y actuar de
manera autónoma

Promueve el análisis y discusión de los


objetos de conocimiento

Reconoce que las expectativas de los


estudiantes influyen en sus logros

Genera ambientes de aprendizaje de


cordialidad, respeto y empatía
1.5

Media Promueve en los estudiantes de la


competencia investigativa
2.41 2.5
2.29 2.33 2.33 2.33 Emplea la evaluación como un proceso
7
3 3 3 2.21 2.21
2.16 2 2.16 2.14 2.14 permanente para reorientar su docencia
4 4
2.04 7 7 3 3
1 2 1.92
1.85 1.85
9
Opera formas y modalidades de

INVESTIGACIÓN
7 7
autoevaluación, evaluación y
coevaluación en el grupo para valorar
los aprendizajes

0.5 Evalúa, a partir de criterios y evidencias


de desempeño e instrumentos
confiables, los aprendizajes o las
competencias
81
0

Hombre Mujer

Antigüedad docente Edad de los docentes


De igual manera, no presentan diferencias Los docentes participantes fueron agrupa-
por rangos de antigüedad docente, salvo las dos de acuerdo a la edad por rangos: el 21.1%
siguientes situaciones que corresponden a la tienen entre 31 a 40 años; el 39.5% los de 41
competencia de interacción pedagógica (Grá- a 50 años y el mismo porcentaje para los de
fica 2). 51 años o más. Las edades que representan los
En el desarrollo de la función docente, se mayores porcentajes, pueden explicarse en el
adquieren conocimientos y experiencias, de hecho de la ruta marcada para la profesiona-
acuerdo a los resultados es importante resaltar lización docente posterior a la normal básica,
que los docentes de más de 10 años, favorecen la es decir los estudios de licenciatura y posgrado
discusión de ideas tomando en cuenta la diver- representan la inversión de tiempo y recursos
sidad y pluralidad, lo que denota mayor aper- que los profesores deben considerar para des-
tura para tomar en cuenta a los demás, dejando empeñar la función docente en educación su-
de ser el centro de la interacción pedagógica. perior.
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Gráfica 2. Diferencias por rango de antigüedad

Asesora y reroalimenta
2.5 a los estudiantes en el
proceso de docencia

Reconoce que los


estudiantes aprenden
con diferentes ritmos
2

Favorece la discusión
de las ideas tomando
en cuenta la pluralidad
y diversidad
Media
1.5

Desarrolla el trabajo
INVESTIGACIÓN

grupal y colaborativo
2.412 2.444 incorporando la
2.294 2.25 2.25
metodologías flexibles
2.167
2.118
1 2
1.917 1.889 1.889

1.667

82
0.5

1 a 4 años 5 a 9 años 10 o más años

De acuerdo a los grupos de edad de los De acuerdo a Zabalza (2007), una de las ac-
docentes evaluados, destacan las puntuacio- tividades docentes con más fuertes repercusio-
nes que obtienen en la competencia referida nes en los estudiantes es la evaluación. Ésta se
a la evaluación de los aprendizajes (gráfica 3), convierte en un factor primordial que incide en
particularmente en la situación de docencia: los aprendizajes y en la enseñanza pues si bien
acordar con los estudiantes, los criterios y for- los objetivos, contenidos, manejo de recursos
mas de evaluación, en quienes tienen 51 años y metodologías, constituyen componentes im-
o más se ubican en el nivel de novato con 1.60, portantes de la labor docente, las dimensiones
esto permite identificar que predomina la hete- formativa y de acreditación de la evaluación
roevaluación. son el sustento de los currículos.
Situaciones de docencia: una alternativa para evaluar competencias

Gráfica 3. Diferencias por edad

INVESTIGACIÓN
83

En general en esta competencia (gráfica 4), tomando en cuenta la pluralidad y diversidad


los docentes se ubican en el nivel con cierta ex- y emplea correctamente el lenguaje oral en su
periencia lo cual hace evidente que esta compe- discurso didáctico, son evaluados como exper-
tencia profesional es deficitaria, “sabemos poco, tos (2.63), quienes tienen entre 31 y 40 años.
en general de la evaluación (…) y eso repercute
Referente a las puntuaciones obtenidas en
fuertemente en la práctica docente” (Zabalza,
la competencia comunicación educativa, pue-
2007: 146).
de identificarse un proceso de cambio en la
En las situaciones de docencia: reconoce redefinición del papel centrado en el profesor
que las expectativas de los estudiantes influyen hacia una autonomía en la que el alumno pue-
en sus logros, favorece la discusión de las ideas da integrar la información en estructuras con-
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Gráfica 4. Competencia: evaluación de los aprendizajes


INVESTIGACIÓN

84

ceptuales útiles en su proceso de aprendizaje, En la competencia interacción pedagógi-


como puede apreciarse en la gráfica 5, un alto ca en su componente relación educativa, son
porcentaje de la evaluación en esta competen- evaluados como expertos con 2.41, los docen-
cia, permite ubicar a los docentes en el nivel de tes con 31 a 40 años de edad. En el resto de las
expertos. competencias, se ubican en el nivel con cierta
experiencia (gráfica 6).
De manera específica, la aportación de las
tecnologías de la información y la comunica-
ción en los procesos de enseñanza y aprendiza- Antigüedad en el nivel superior
je, “podrían liberar al profesor de su papel de La experiencia adquirida es también un
trasmisor” y permitirle el diseño de estrategias aspecto importante del desempeño, pues se
didácticas que impliquen un “auténtico reto vivencia una multiplicidad de prácticas edu-
cognitivo y que favorezcan la integración de los cativas que conjuntamente con la superación
conocimientos adquiridos” (Zabalza, 2007: 94). profesional, amplían el significado de la labor
Situaciones de docencia: una alternativa para evaluar competencias

Gráfica 5. Competencia: comunicación educativa

INVESTIGACIÓN
85
Gráfica 6. Competencias de interacción pedagógica, comunicación educativa y evaluación de los
aprendizajes

R
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

docente. Los docentes que tienen entre uno y variables: sexo, nivel de estudio de los docentes
cuatro años en las IFD, son evaluados en el ni- evaluados y las instituciones a que pertenecen.
vel con cierta experiencia en las situaciones de En lo referente a la competencia interacción
docencia: promueve el trabajo centrado en el pedagógica, la institución A se aproxima al ni-
aprendizaje y en la relación educativa acepta vel alto, la institución B es evaluada cercana al
críticas y sugerencias de los docentes nivel 1 y la C en el 3. En los estudios realizados,
Estas diferencias se aprecian de manera más son mejor evaluados quienes tienen doctora-
objetiva en el siguiente análisis de correspon- do, maestría y candidatos al grado de maestría.
dencia múltiple (gráfica 7), que relaciona el No se presentan diferencias significativas en la
inventario de competencias docentes con tres evaluación que reciben las y los docentes.

Gráfica 7. Evaluación de la interacción pedagógica por sexo, institución y nivel de estudios


INVESTIGACIÓN

86

evaluado
Situaciones de docencia: una alternativa para evaluar competencias

Gráfica 8. Comunicación educativa por sexo, institución y nivel de estudios

evaluado

INVESTIGACIÓN
87

En la competencia comunicación educativa (2). En los niveles medios se ubican los y las
(gráfica 8), los docentes candidatos al grado de docentes de acuerdo al sexo al cual pertenecen.
maestría, maestría y doctorado, se ubican en el Como puede apreciarse, respecto de las
nivel con cierta experiencia. En este mismo ni- instituciones evaluadas, en el mayor nivel de
vel están los docentes hombres y mujeres. Por proximidad al inventario de competencias do-
otra parte la institución B tiene el nivel más cente es la A. En contraposición, la institución
bajo. C se ubica en los niveles 2 y 3.
En esta competencia, la institución A es Por su parte, los docentes con doctorado,
evaluada de manera más próxima al nivel alto candidatos al grado de maestría y maestría son
(7) y la C se ubica en el bajo (1). Con respecto los mejores evaluados con respecto a quienes
al nivel de estudios, quienes son candidatos al son candidatos a grado de doctor.
grado de doctor son evaluados en el nivel bajo
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Gráfica 9. Inventario de competencias por sexo, institución y nivel de estudios

evaluado
INVESTIGACIÓN

88

Los análisis realizados a partir de las evalua- restringida, dado que se cuestiona el hecho
ciones que los estudiantes hacen a los docentes de fomentar la competitividad entre los seres
de los posgrados, permiten identificar compe- humanos, contrario a las tesis humanistas que
tencias aún y cuando no hayan participado en plantean la importancia de la solidaridad, el
procesos formativos con este enfoque. Estos trabajo en equipo y las alternativas de solución
resultados permiten ubicar cuáles de ellas re- desde quienes viven los procesos sociales. Las
quieren fortalecerse y cuáles desarrollarse para tendencias actuales en educación y formación
conformar el perfil docente de los posgrados profesional, están sustentados en el enfoque
de las IFD. basado en competencias lo cual constituye más
que una moda, la oportunidad para revisar los
Conclusiones resultados de la formación integral de las per-
sonas.
En la actualidad, persiste el debate sobre
las competencias por las implicaciones que Ubicar el desarrollo de competencias en el
subyacen al propio concepto en su versión ámbito educativo, particularmente en el nivel
Situaciones de docencia: una alternativa para evaluar competencias

superior requiere de una postura amplia ancla- pedagógica, comunicación educativa, es decir
da a los elementos que la constituyen: capaci- comprenden situaciones que dimensionan la
dades, movilización, recursos cognitivos, con- complejidad de la práctica docente y que hacen
textos específicos. La función de la docencia no necesario incorporar la visión de otros actores
se circunscribe a la enseñanza en el sentido de para integrar una evaluación integral del des-
transmisión de conocimientos; como práctica empeño docente.
social requiere de una adecuada comunicación,
Las etapas realizadas en este estudio cons-
de docentes empáticos tomando en cuenta, que
tituyeron una serie de acciones, análisis y re-
en los posgrados de las IFD, los estudiantes
flexión en sí mismas, pero al mismo tiempo
también son profesores, es decir puede hablar-
dieron pauta para la realización e interrelación
se de una relación pedagógica entre iguales,
de las etapas subsecuentes. En lo concerniente
pues viven situaciones semejantes a los docen-
a la caracterización de la docencia en las IFD,
tes de las instituciones de nivel superior. Esta es
los rasgos del perfil docente permitieron dar
una distinción peculiar importante de la inte-
rostro a los docentes en tanto seres sociales que

INVESTIGACIÓN
racción pedagógica.
en la trayectoria conforman su identidad pro-
El acercamiento teórico a las competencias fesional la cual se refleja en la forma de desa-
hace posible identificar la preocupación de aca- rrollar la docencia.
démicos e investigadores de vincular la teoría
Esta experiencia docente se reflejó en el gru-
con la práctica. Siendo una tendencia actual, en 89
po de expertos: sus aportaciones para la identi-
este trabajo se hace un esfuerzo por configu-
ficación de las competencias docentes, denotan
rar una propuesta que retome estos elementos
sus conocimientos, saberes y visiones acerca
así como las experiencias y conocimientos que
del significado de la docencia en las institucio-
surgen de los procesos de evaluación de la do-
nes de educación superior y particularmente
cencia que han permitido identificar aciertos y
en los posgrados en los que han desempeñado
dificultades para constituirse en estrategias de
diversas funciones administrativas, de gestión,
mejoramiento educativo.
académicas y docentes. Referente a la evalua-
Un elemento central que se identificó en la ción por institución educativa, existen diferen-
construcción de procesos de evaluación fue la cias significativas en los resultados obtenidos
participación de docentes y estudiantes, la téc- en una institución respecto de las dos restantes,
nica del grupo de expertos brindó la posibili- en la mayoría de las competencias. Esto denota
dad de incorporar la visión de los participantes que aun y cuando se tienen programas de es-
y de esta manera conjuntarla con los referentes tudio similares, perfiles docentes semejantes, la
teóricos y los modelos de la Ried. evaluación de las situaciones de docencia que
Es importante resaltar que las competen- comprenden las competencias, es diversa dado
cias construidas, hacen alusión al contexto y que una característica de la práctica docente es
cultura institucional, a los procesos de planea- su dimensión personal que la hace única, aún
ción, desarrollo de la enseñanza, evaluación de con las semejanzas pedagógicas y didácticas de
aprendizajes, formación continua, interacción su realización.
revista de investigación educativa de la rediech n. 3

Siendo esta una primera etapa de valida- posgrados, es posible generar estrategias
ción, las conclusiones pueden considerarse de formación encaminadas a mejorar el
preliminares, en ese sentido, las posibilidades desempeño docente tomando en cuenta
reales del instrumento responden inicialmente las condiciones institucionales y las po-
a la descripción integral de los aspectos gene- líticas de educación superior que hoy en
rales evaluados y de las comparaciones estable- día se hacen presentes en la vida acadé-
cidas. Por ello: mica de las IFD.
 El instrumento tiene validez desde el Una limitación de este trabajo es que no se
punto de vista conceptual y de conteni- trabajaron todas las competencias que por su
do, porque las situaciones de docencia esencia se llevan a cabo en otros espacios fuera
planteadas, evalúan eventos significati- del aula y esta característica deriva en formas
vos en la práctica docente de los profe- de evaluación distintas: autoevaluación, eva-
sores de posgrado que son externados luación de coordinadores y pares como refie-
mediante desempeños docentes. ren Loredo y Rigo (2001). Arribar a la cons-
INVESTIGACIÓN

 El instrumento puede ser utilizado para trucción de las competencias docentes en los
los fines de evaluación de estas tres com- posgrados de las IFD, de una manera colegiada,
petencias docentes. considerando las diferencias de las dinámicas
institucionales, permitió el enriquecimiento
 La opciones de aplicación y los criterios
90 de la discusión y reflexión sobre la práctica
para su operación son sencillos y de fá-
docente, lo cual constituye una gran riqueza
cil comprensión. Es un instrumento au-
porque se conjuntaron semejanzas y visiones
toadministrable
que permiten el fortalecimiento y colaboración
 El instrumento puede emplearse en in- interinstitucional.
vestigaciones posteriores, con el propó-
Indudablemente que la definición de com-
sito de afinarlo y adecuarlo a necesidades
petencias docentes y su evaluación, requieren
de otros contextos de este nivel educati-
de su ubicación contextual y de la participa-
vo. Conforme se avance en su aplicación,
ción de los colectivos docentes para lograr el
relacionando este primer acercamiento
reconocimiento de saberes y al mismo tiempo
con otros contextos educativos, podrán
la identificación de conocimientos, habilidades
adecuarse las características de su apli-
y actitudes que pueden mejorar vinculando la
cación y las escalas de medición que per-
experiencia docente con procesos de desarro-
mitan realizar juicios valorativos desde
llo y formación profesional.
otras perspectivas.
 Los resultados del piloteo constituyen un Bibliografía
punto de partida para identificar áreas
García, C. B., Loredo, E. J., Luna, S. E. y Rueda B. M. (2008) Modelo de
de oportunidad desde las cuales, a tra- evaluación de competencias docentes para la educación media y
vés del análisis y reflexión de los docen- superior. En: IV Coloquio Iberoamericano sobre evaluación de
la docencia. Universidad Nacional Autónoma de México, Insti-
tes que desempeñan su función en los tuto de Investigaciones sobre la Universidad y RIED. México.
Situaciones de docencia: una alternativa para evaluar competencias

Gorodokin, I. C. (2008) La formación docente y su relación con la Mertens, L. (1997) Competencia laboral: sistemas, surgimiento y mo-
epistemología. Revista Iberoamericana de Educación (ISSSN. delos. México, CONOCER-CINTRFOR/OIT.
1681-56531). México. Rueda, B. M. (2008) La evaluación del desempeño docente en las
Hernández, F. et al. (2005) Aprendizaje, competencias y rendimiento universidades públicas en México. IV Coloquio Iberoamerica-
en educación superior. Editorial la Muralla, España. no sobre la evaluación de la docencia. Memorias. Universidad
Ibañez, C. (2007) Metodología para la planeación de la educación Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigadores So-
superior. Una aproximación desde la Psicología Interconduc- bre la Universidad y la Educación. Red de Investigadores sobre
tual. Colección Manuales de Prácticas. Universidad de Sonora. Evaluación de la Docencia. México.
División de Ciencias Sociales. Departamento de Psicología y Vargas, F. (2002) Competencia en la formación y competencia en la
Ciencias de la Comunicación. México. gestión del talento humano. Convergencias y desafíos. CINTER-
Loredo E. J. y Rigo L. (2001) La evaluación docente en un contexto FOR/OIT, www.cinterfor.org.uy
universitario: una propuesta formativa y humanista, en Evaluar Zabalza, M. (2007) Competencias docentes del profesorado. Calidad y
para comprender y mejorar la docencia en la educación superior. desarrollo profesional. Madrid: Narcea.
Cultura universitaria/ serie ensayo, primera edición. México. Zabala, A. y Arnau, L. (2008) Enseñar competencias comporta partir
Marín, U. R. (2003) El modelo educativo de la UACH. Elementos para de situaciones y problemas reales. En: 11 Ideas clave: como apren-
su construcción. UACH, México. der y enseñar competencias. Ed. Graó, 4ª reimpresión 2008. Bar-
Medina M. P. (2000) ¿Eres maestro normalista y/o profesor universi- celona España. ISBN: 978-84-7827-500-7
tario? La docencia cuestionada, México, Plaza y Valdés.

INVESTIGACIÓN
91
Secretaría de Educación,
Cultura y Deporte

REDIECH
Red de Investigadores Educativos

CHIHUAHUA

También podría gustarte