Está en la página 1de 14

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas


Laboratorio de Fluido dinámica y Procesos

INFORME DE LABORATORIO Nº 1
Pérdida de carga en tuberías

CI4101 – Hidráulica

Nota Informe Preliminar:

Sección: 01

Nombres: Daniel Carvajal


Nota Informe Final:
Nicolás Escobar
Gonzalo Molina

Ayudante encargado:
Rodrigo Zamorano
Observaciones: Fecha de realización: 4 de septiembre de 2012
Fecha de entrega: 11 de septiembre de 2012
Tabla de contenido

1. Introducción ................................................................................................................................ 2
2. Objetivos ..................................................................................................................................... 4
3. Metodología ................................................................................................................................ 5
4. Resultados ................................................................................................................................... 6
5. Discusión y conclusiones ........................................................................................................... 13

1
1. Introducción

El teorema de conservación de energía es esencial para el estudio de


tuberías, en particular se puede obtener la ecuación general de Bernoulli para
tuberías:

𝐵1 = 𝐵2 + Λ𝑓 + ∑ Λ 𝑠 + Δ𝐵𝑇 − Δ𝐵𝐵

Donde

𝐵1: Es el Bernoulli en la sección 1 de la tubería.

𝐵2: Es el Bernoulli en la sección 2 de la tubería.

Λ𝑓 : Pérdidas friccionales.

∑ Λ 𝑠 : Pérdidas singulares totales en el tramo.

Δ𝐵𝑇 : Variación de Bernoulli causado por turbinas.

Δ𝐵𝐵 : Variación de Bernoulli causado por bombas.

Para esta experiencia no se tienen turbinas ni bombas, por lo que interesará


conocer las pérdidas singulares y fricciónales en diferentes tramos.

Los cambios bruscos de velocidades o de dirección del flujo, entre otros, son los
causantes de las pérdidas singulares, por ejemplo codos o curvas. Actualmente la
única manera de poder estimar estas pérdidas es empíricamente, suponiendo que
es proporcional a la altura de velocidades:

𝑘𝑠 ∙ 𝑣 2
Λ𝑠 =
2𝑔

A 𝑘𝑠 se le llama coeficiente de pérdida singular

Por otro lado, para el caso de pérdidas fricciónales sí es posible hacer una
estimación mediante relaciones teóricas. Es así como, al igual que las pérdidas
singulares, se considera proporcional al largo del tramo en estudio:

Λf = 𝐽 ∙ 𝐿

2
La constante de proporcionalidad representa una pérdida de energía por unidad de
largo.

Si bien existen varias formas de calcular este coeficiente, se utiliza habitualmente


la de Darcy-Weisbach, donde se propone que 𝐽 es proporcional a la altura de
velocidades

𝑓 𝑣2
𝐽= ∙
𝐷 2𝑔

𝐷 es el diámetro de la tubería y 𝑓 es el coeficiente de fricción, que depende de los


números adimensionales de Reynolds y 𝜖⁄𝐷 donde 𝜖 es la altura media de las
irregularidades de la pared de la tubería. Para determinar 𝑓 se tiene los casos de
régimen laminar y turbulento, y se pueden utilizar las ecuaciones mostradas a
continuación o el ábaco de Moody:
64
𝑓 = 𝑅𝑒 Régimen laminar

1 𝜖 2.51
= −2 log10 (𝐷 3.7 + ) Régimen turbulento
√𝑓 𝑅𝑒√𝑓

3
2. Objetivos

El objetivo general de este laboratorio es medir las pérdidas de energía en diferentes


tramos de una tubería, tanto pérdidas singulares como fricciónales.

Los objetivos específicos son variados, en primer lugar es determinar el régimen de


escurrimiento (laminar-turbulento, liso-rugoso). También se estudiará como afecta la
geometría de las curvas en las pérdidas de energía singulares y como se relaciona con el
número de Reynolds. Así mismo, se espera analizar los resultados obtenidos con los que la
literatura presenta.

4
3. Metodología

El montaje experimental (Figura 3.1) consta de una tubería de 17 mm de diámetro, ésta


está construida con 4 curvas de 90°, (4) y (5) son codos de diferentes características, y (6) y
(7) se tratan de dos curvas con radios de 40 y 100 mm, respectivamente.

Existe una válvula (10) y un estrechamiento de la tubería de 17 mm a un diámetro de 9,6


mm (8), y un ensanchamiento para llegar nuevamente a un diámetro de 17 mm.

Por (1) ingresa el agua al sistema y (2) es la salida.

Además, se tiene varios puntos ((13) (14) por ejemplo) donde es posible conectar
mangueras que a su vez lo hacen con piezómetros (panel (11)) que permiten conocer la
cota piezométrica de ese punto, al colocar al comienzo y al final de algún tramo es posible
conocer la pérdida de carga del mismo.

5
4. Resultados

4.1 Líneas de energía y cota piezométrica

Los datos que se toman para los tres distintos caudales se muestran en la siguiente Tabla
1, de la cual se obtiene y se trabaja con el promedio de estos datos.

Caudales V [ml] t [s]


1578 4,12
Q1 1540 4,06
1200 3,22
1178 3,94
Q2 1042 3,59
1160 4,06
1475 4,06
Q3 1190 3,18
1743 4,78
Tabla 1. Datos para los tres distintos caudales tras aforar.

Al promediar se obtiene,

𝑚𝑙
𝑄1 = 378,33 [ 𝑠 ]

𝑚𝑙
𝑄2 = 291,65 [ 𝑠 ]

𝑚𝑙
𝑄3 = 367,39 [ 𝑠 ]

Con estos valores se pueden calcular la altura de velocidad que atraviesa una sección de
área (diámetro) conocido. A continuación se aprecian las cotas piezométricas en secciones
de interés para este laboratorio. Las secciones son atravesadas por el caudal a medida que
avanza, es decir, de manera secuencial. Las secciones con su respectivo orden son:

1.- Codo cerrado en 90°. Esquina inferior derecha en la Figura 1.

2.- Tubería horizontal superior.

3.- Codo con curva. Esquina superior izquierda.

4.- Codo con curvatura. Esquina inferior izquierda.

5.- Válvula previa a la salida que regula el caudal.

6
Sección Cota piezométrica [mm] Energía [mm]
1 285 426,746
2 245 386,746
3 260 401,746
4 240 381,746
5 165 306,746
Tabla 2. Alturas de energía para el primer caudal.

𝑣12
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 +
2𝑔

Energía y Cotas piezométricas Q1


450

400

350

300
Altura [mm]

250 H. Presión
Energía
200

150

100

50

0
0 2 4 6 8 10
Secciones del sistema

Gráfico 1. Energía y cotas piezométricas en la secuencia del sistema Q1.

Sección Cota piezométrica [mm] Energía [mm]


1 265 349,235
2 210 294,235
3 220 304,235
4 215 299,235
5 210 294,235
Tabla 3. Alturas de energía para el segundo caudal.

𝑣22
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 +
2𝑔

7
Energía y Cotas piezométricas Q2
400

350

300

250
Altura [mm]

200
H.Presión
150 Energía

100

50

0
0 2 4 6 8 10
Secciones del sistema

Gráfico 2. Energía y cotas piezométricas en la secuencia del sistema Q2.

Sección Cota piezométrica [mm] Energía [mm]


1 245 378,664
2 230 363,664
3 265 398,664
4 240 373,664
5 240 373,664
Tabla 4. Alturas de energía para el tercer caudal.

𝑣32
𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝑝𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎 +
2𝑔

8
Energía y cotas piezométricas Q3
450

400

350

300
Altura [mm]

250

200 H. Presión

150 Energía

100

50

0
0 2 4 6 8 10
Secciones del sistema

Gráfico 3. Energía y cotas piezométricas en la secuencia del sistema Q3.

9
4.2 Coeficiente de fricción en tubería principal

Con el fin de simplificar cálculos, y dados los datos obtenidos en el laboratorio, para la
determinación del coeficiente de fricción se utilizará sólo un tramo acotado de la tubería
principal, que no presenta singularidades. En este caso el tramo es la sección superior del
sistema

Figura 4.2.1: Sección de la tubería principal que se analizará

A partir de los datos obtenidos en el laboratorio, se obtuvo la siguiente tabla:

D[cm] Q[cm^3/s] V[cm/s] ν[St] Re Bentrada[cm] Bsalida[cm]


1,7 194,678 85,769 0,001 145807,157 20,3 17,3
1,7 234,280 103,216 0,001 175467,085 18 13,5
1,7 311,610 137,285 0,001 233384,821 14,6 7
Tabla 4.2.1: Valores obtenidos para la sección analizada

10
Se observa que, dados los valores del número de Reynolds, todos los flujos corresponden a
flujos turbulentos

De esta forma, mediante la diferencia de Bernoulli, se obtiene:

Q[cm^3/s] Bentrada[cm] Bsalida[cm] Λf[cm]


194,678344 20,3 17,3 3
234,279595 18 13,5 4,5
311,610017 14,6 7 7,6
Tabla 4.2.2: Pérdidas singulares en función de la diferencia de Bernoulli experimental

Iterando mediante la ecuación de Colebrook-White:

1  ò 2,51 
 2log   
 3,7 D Re f
f  
y considerando que la tubería es plástica, se obtiene:

Re Λf[cm] ε[cm] f
145807,1567 3 0,00025 0,0176
175467,0853 4,5 0,00025 0,0171
233384,8211 7,6 0,00025 0,0164
Tabla 4.2.3: Determinación iterativa de f

Una vez obtenido f, y mediante las ecuaciones:

V 8

u* f

u*
ò  ò

Se obtiene:

V[cm/s] f u* ε+
85,7689 0,0176 4,0210 1,0053
103,2159 0,0171 4,7687 1,1922
137,2852 0,0164 6,2111 1,5528
Tabla 4.2.4: Determinación del parámetro de aspereza

De esta forma, dado que los 3 valores son menores a 5, la pared es hidrodinámicamente
lisa

11
4.3 Coeficientes de pérdida singular

Mediante las diferencias de Bernoulli obtenidas en el laboratorio, y las ecuaciones


relacionadas a cada singularidad, se obtiene:

Singularidad D[cm] Q[cm^3/s] V[cm/s] Bent[cm] Bsal[cm] Λs[cm] Ks KsTeórico


Codo 4 1,7 194,6783 85,7689 17,1 11,6 5,5 1,4654 1,1718
Curva 7 1,7 194,6783 85,7689 13,8 10,3 3,5 0,9325 1,0871
Ensanche 9 0,9 194,6783 306,0150 16,2 21,3 -5,1 -0,1067 0,2320
Tabla 4.3.1: Pérdidas singulares para el caudal 1

Singularida KsTeóric
d D[cm] Q[cm^3/s] V[cm/s] Bent[cm] Bsal[cm] Λs[cm] Ks o
Codo 4 1,7 234,2796 103,2159 26,5 18,5 8 1,4718 1,1292
Curva 7 1,7 234,2796 103,2159 16,3 11,4 4,9 0,9015 1,0871
-
Ensanche 9 0,9 234,2796 368,2643 11,2 20,3 -9,1 0,1315 0,2320
Tabla 4.3.2: Pérdidas singulares para el caudal 2

Singularida KsTeóric
d D[cm] Q[cm^3/s] V[cm/s] Bent[cm] Bsal[cm] Λs[cm] Ks o
Codo 4 1,7 311,6100 137,2852 24,5 10,4 14,1 1,4663 1,1000
Curva 7 1,7 311,6100 137,2852 23,2 14,7 8,5 0,8839 1,0871
-
Ensanche 9 0,9 311,6100 489,8200 0,58 14,6 -14,02 0,1145 0,2320
Tabla 4.3.3: Pérdidas singulares para el caudal 3

Tanto la curva (7) como el codo (4) dependen de la magnitud del número de Reynolds
(además de que si el flujo es turbulento o laminar), a diferencia del ensanche (9), cuya
dependencia es meramente geométrica

12
5. Análisis y conclusiones

Se puede observar una correlación directa en la geometría de la singularidad y el


coeficiente de pérdida, demostrándose esta en la comparación entre los codos y las
curvas. También se aprecia que existen singularidades cuyos coeficientes no están
directamente relacionados con la velocidad del flujo, debido a la configuración de estas,
como el caso del ensanchamiento, en el que se aprecia cierta constancia en su coeficiente
de pérdida.

Es evidente que existen diferencias entre lo determinado de manera teórica y lo obtenido


de manera práctica en el laboratorio. Esto puede deberse a varios aspectos:

- Errores aleatorios debido a la medición

- Omisión de singularidades del sistema: por simplicidad se analizaron solo algunas


singularidades del sistema, omitiendo otras, por lo que podrían haber diferencias
significativas en ese aspecto

- Presencia de otras singularidades no especificadas: ej. Daños en la tubería, rugosidades


no identificadas u otros lugares donde pueden generarse pérdidas de energía

- Problemas de implementación: en el laboratorio hubo problemas en la medición de la


cota piezométrica del estrechamiento. Este problema pudo ser general y los datos
obtenidos podrían eventualmente estar alterados

13

También podría gustarte