Está en la página 1de 30

FACULTAD DE INGENIERÍA QUIMICA

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA


E.P. DE INGENIERÍA QUÍMICA, INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL INGENIERÍA
QUÍMICA INDUSTRIAL E INGENIERÍA QUÍMICA DEL GAS NATURAL Y ENERGÍA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Phthorimaea operculella

PRESENTADO A : Ing. FUENTES LOPEZ, Walter

PRESENTADO POR : ACOSTA SOLANO Alfredo. (I.Q.I)


CORONEL LEON Diana Estefany. (I.Q.I)
FLORES MONDRAGON Jazmín. (I.Q.A)
GASPAR DAVIRAN Daniel. (I.Q.)
LOLO PACHECO Diana. (I.Q.GNE)

SEMESTRE : IV

FECHA DE ENTREGA : 07/12/2017

Huancayo-PERÚ

2017-II
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

I. TÍTULO

DETERMINACIÓN DE LA DOSIS DE RADIACIÓN GAMMA COMO TRATAMIENTO


POST-COSECHA EN PAPAS INFESTADOS CON LA POLILLA Phthorimaea
Operculella).

II. TEMA DE LA INVESTIGACIÓN

CONTROL DE LA PROLIFERACIÓN DE LA PLAGA DE POLILLA (Phthorimaea


Operculella) EN LA PAPA MEDIANTE LA RADIACIÓN GAMMA

III. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

3.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1.1. Descripción de la situación problemática

Actualmente en la provincia de Concepción, departamento de Junín, la agricultura es


una de las actividades productivas más importantes de la zona y tiene un gran valor
social y cultural. Aproximadamente el 47% de la población dedicada a la producción de
papa, exporta sus productos a la ciudad de Lima y Huancayo, para ello poseen una
extensión de 2804 Ha con riego y 752 Ha de secano, es decir que dependen de las
estación lluviosa para sus cultivos.(Concepción & Proyecto, 2005).
Según la dirección regional de agricultura Junín (DRAJ), los resultados de la encuesta
de intención de siembra en el 2017, la producción de papa en concepción fue del 12,2%
a nivel de la región Junín. (Dirección de estadistica, 2017).

En un estudio realizado por SENASA en el año 2011, sobre el uso de plaguicidas en la


sierra, enfocado al análisis del cultivo de la papa, señala que los plaguicidas que más
se utilizan están orientados para el control de la polilla de papa (Phthorimaea
operculella), estos insectos depositan sus huevos cerca de los ojos o yemas del
tubérculo; las larvas hacen galerías irregulares y túneles tanto profundos como
superficiales, el daño larval ocasiona pérdidas tanto como peso como en calidad de
tubérculos, los cuales se encogen y arrugan a causa del incremento de la transpiración
y de la infección secundaria por microorganismos, a través de las heridas causadas por
las larvas.(Acuña, 2008).
Según el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Junín (enero 2016), la polilla
de papa ocasionó un 50 % de reducción de sus cosechas en la provincia de concepción.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 1


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

En el aspecto ambiental, el modelo de agricultura que se practica en el valle contribuye


a su contaminación. Para la conservación y solución de problemas fitosanitarios en
alimentos se utilizan aditivos y fumigantes químicos como métodos convencionales en
su tratamiento. Sin embargo, estos son muy cuestionados por ser altamente tóxicos y
perjudiciales para la salud y el medio ambiente.
SENASA a través de una consultoría realizó un estudio de evaluación de los impactos
de los plaguicidas y propuestas para su gestión (SENASA 2016) para el periodo abril-
diciembre del 2016. En el cual se analizó el impacto en la salud y seguridad en las
personas, impactos en el medio ambiente y el impacto económico. Asimismo diferentes
programas como PRONAMACH (2016), mostraron su apoyo para reducir el uso de
plaguicidas.

3.1.2. Caracterización del problema

La aplicación de radiaciones ionizantes a los alimentos es un proceso físico no térmico,


los alimentos irradiados no quedan contaminados con radiación ni se convierten en
emisores de radiaciones. Durante la irradiación, los alimentos se exponen brevemente
a una fuente de energía radiante (rayos gamma) dentro de una instalación protectora.
Los alimentos pueden ser irradiados para eliminar agentes patógenos, inhibir la
brotación en tubérculos y detener el crecimiento. Las propiedades organolépticas del
alimento se mantienen, en gran medida, utilizando las dosis adecuadas de radiación.
En cambio, si se utilizan dosis elevadas, el alimento puede modificar su sabor, color y
textura. (J.A. Ordóñez, M. Juárez, G. Zurera, 2004).

La dosis absorbida, es la parte de la energía que es absorbida por la materia cuando


inciden sobre ella los rayos gamma, se mide en Gray (Gy) o en kilo Grays (kGy). La
dosis que cada producto absorbe se calcula en función de la fuente y el tiempo que la
muestra está expuesta a la irradiación. (Gallegos & Acosta, 2009).
La irradiación aplicada a la papa hasta 10 kGy no produce peligros toxicológicos ni altera
significativamente el valor nutricional de proteínas, carbohidratos, minerales o grasas
saturadas, pero puede sufrir algunas modificaciones sensoriales como el sabor, color y
textura, por lo que es necesario evaluar estas leves modificaciones para determinar una
dosis adecuada. Por otro lado la presencia de anti-oxidantes del alimento a tratar,
protege al microorganismo de los efectos de la radiación. Para controlar la proliferación
de la plaga, la misma dosis aplicada al producto debe eliminar a más del 50% de las
polillas en estado de larvas.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 2


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

FORMULACION DEL PROBLEMA


3.1.3. Problema general:

 ¿Cuál es la dosis adecuada de radiación gamma para controlar la proliferación


polilla de la papa (Phthorimaea operculella) conservando las cualidades
alimenticias del producto?

3.1.4. Problema específico:

 ¿Cuál es la dosis de radiación gamma para la erradicación de la P. operculella


en el estado de larvas?

 ¿Cuál es el efecto de la dosis de radiación en los cambios sensoriales de la


papa?

IV. OBJETIVOS

4.1. Objetivos general:

 Determinar la dosis adecuada de radiación gamma para controlar la proliferación


de la polilla de la papa (Phthorimaea operculella) conservando las cualidades
alimenticias del producto.

4.2. Objetivos específicos.

 Determinar la dosis de radiación para controlar la proliferación de la P.


operculella en el estado de larvas.

 Evaluar los efectos de la dosis de radiación en los cambios sensoriales de la


papa.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 3


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

V. JUSTIFICACION

En los últimos años, la infestación de los cultivos de papa con la P. operculella ha


provocado grandes pérdidas para el agricultor en la provincia de concepción. En el Perú
no existen muchos trabajos de investigación que incluyan el uso de las radiaciones
ionizantes para tratar estos problemas, por lo que este proyecto sería un aporte
importante para sensibilizar a la población del uso de esta tecnología, ya que no genera
ningún tipo de contaminación al entorno. Todo esto aprovechando la fuente de Co-60
del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).

La aplicación de este método asegura una completa des infestación de la polilla de papa
sin alterar la calidad del producto tratado, y las bajas dosis de radiación que se aplicará
al producto traerá otros beneficios, hará posible conservar el tubérculo durante más
tiempo y en mejores condiciones, evitará que se deterioren o que se produzcan
condiciones no deseadas como la brotación. Destruirá hongos y bacterias que pueden
hacer que la gente enferme, por lo que las personas que necesitan consumir alimentos
seguros, como pacientes inmunocomprometidos, podrían consumir este tipo de
productos.

Tomando en cuenta experiencias de irradiación de alimentos en otros países como Chile


y Argentina, el costo por la aplicación de este método haría que el valor del producto
final “la papa”, aumente levemente por cada kilogramo producido. Este aumento no se
vería afectado por los consumidores ya que el producto irradiado no necesitará de un
congelador u otros artefactos para conservarse por más tiempo, es decir, ese leve
aumento del precio sería compensado por el ahorro de energía que se dará por la no
utilización de esos artefactos eléctricos. En ese sentido las más de 603 familias de la
provincia de concepción dedicadas a la comercialización de papa, serán beneficiadas,
y los miles de compradores de los mercados de Huancayo y Lima no serían ajenos a
los beneficios.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 4


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

VI. REFERENCIA TEÓRICA

6.1. ANTECENDENTES
En 2012, se realiza la investigación: “Determinación de las dosis efectivas de
radiaciones ionizantes para afectar la fecundidad de la polilla guatemalteca de la papa
(Tecia Solanivora)”, la esterilidad en Tecia solanivora fue distinta entre sexos: las
hembras fueron completamente estériles a dosis de 400 Gy, y los machos fueron
esterilizados a partir de 400 Gy lo que demostró que las hembras fueron más
susceptibles a la radiación con respecto a la esterilidad, fue realizado por: Luis Miguel
Acosta Bonilla.

En 2013, se realiza una investigación, “Estudio de la acción de las radiaciones ionizantes


Gamma, en el control de la proliferación de la plaga de la polilla guatemalteca de la papa
(Tecia Solanivora), en las semillas de papa de la variedad Superchola” con la aplicación
de las radiaciones con rayos gamma con fuente de 137Cs se logró el objetivo de controlar
la población de la plaga, esto fue realizado por: Javier Eduardo Tapia Jácome.

En 2013, en la Escuela Politécnica Nacional de la ciudad de Quito se realizó la


investigación: Aplicación de las radiaciones ionizantes gamma con fuente de 60Co, para
evitar la contaminación del cultivo de papa (Solanum tuberosum) de la variedad
“Superchola”, debido a la infestación de semilla con la polilla guatemalteca de la papa
(Tecia solanivora), con la aplicación de las radiaciones se logró controlar la población
de la plaga en porcentajes significativos, esto fue realizado por: Marcelo Gallegos y Luis
Acosta.

En 2014, se realiza una investigación, “determinación de dosis de radiación gamma


como tratamiento post-cosecha en mangos infestados con mosca sudamericana de la
fruta” este trabajo tuvo como objetivo determinar la dosis de radiación gamma para
causar mortalidad en larvas del tercer estadio de Anastrepha fraterculus infestantes de
mangos de la variedad Haden de 400 g de peso. Se ensayaron cuatro tratamientos de
radiación: 0.4 kGy, 0.6 kGy, 0.8 kGy y 1.0 kGy. Basando como criterio de mortalidad la
interrupción del ciclo biológico entre larva y pupa se muestran los resultados siguientes:
49.61%, 63.33%, 74.86% y 90.72%. Los porcentajes obtenidos han sido corregidos
mediante la fórmula de Abbot. Cuando el criterio se basó en la no emergencia de adultos
se consiguió un 100 % de mortalidad para los cuatro tratamientos, esto fue realizado
por: SENASA, La Molina, Lima Perú.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 5


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

En 2014, el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas realizó la Irradiación de


papas (Solanum tuberosum L.) cultivadas en Venezuela, en esta investigación se
concluye que el método es aplicable a variedades de papas cultivadas en el país y
señalan dosis de 9 a 10 krad como las óptimas para lograr la conservación de la papa.

En 2014, el Instituto Peruano de Energia Nuclear (IPEN), realizo un estudio sobre


“aplicaciones de la radiación gamma en alimentos. Perspectivas agroindustriales para
la exportación” En esta investigación se determinó que dosis de 0,75, 1,0 y 2,0 kGy
permiten prolongar la vida útil en papas, espárragos y fresas, respectivamente. También
se explica los resultados y avances del uso de la radiación gamma como tratamiento
cuarentenario, para solucionar problemas fitosanitarios en la exportación de papas
(variedad superchola) y espárragos, en donde dosis de 0,15 kGy evita el desarrollo de
larvas de los insectos.

En el 2016, se realiza un estudio sobre “radio sensibilidad en la germinación y


crecimiento de la arveja (pisum sativum), con semillas expuestas a radiación gamma
utilizando un irradiador de co-60”. El experimento consta en irradiar 10 muestras a
diferentes dosis cada una, luego se procede a realizar la siembra de las semillas
irradiadas, para tomar los datos se hace observaciones continuas. Después de la
recolección de datos mediante la observación, de los efectos de la irradiación durante
la germinación y crecimiento de la semilla se puede dar cuenta que a dosis entre 20 -
100 Gy germinan y crecen más del 50% de las semillas y entre 120 – 200 Gy germinan
y crecen menos del 50% de las semillas. En conclusión la dosis entre 20 - 60 Gy son las
más efectivas, ya que a estas dosis la semilla muestra mejoramiento en las
características físicas de la planta de arveja, en comparación al testigo.(La & Pisum,
2016).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 6


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

6.2. MARCO CONCEPTUAL

6.2.1. IRRADIACIÓN DE ALIMENTOS

La irradiación de alimentos es un método físico de conservación que presenta


interesantes beneficios pues prolonga el tiempo de comercialización de los productos y
mejora la calidad higiénico-sanitaria de los mismos. La radiación se puede definir como
la emisión y propagación de energía a través del espacio o de un medio material.
Durante su investigación encaminada a descubrir procedimientos nuevos y más
eficaces para conservar alimentos, los investigadores han prestado especial atención al
posible empleo de radiaciones de distinta frecuencia, que se extienden desde la
corriente eléctrica de baja frecuencia, hasta los rayos gamma de alta frecuencia. Muchas
de estas investigaciones se han centrado en el empleo de los rayos ultravioleta, de las
radiaciones ionizantes, y del calentamiento mediante microondas.(Cammarata, 2012)

En el espectro total de radiaciones electromagnéticas, se suelen distinguir dos clases


distintas de las mismas, situadas una a cada lado del espectro visible. La radiación de
baja frecuencia, de gran longitud de onda y de escasa energía cuántica, se extiende
desde las ondas de radio hasta el espectro infrarrojo. El efecto de estas radiaciones
sobre los microorganismos está relacionado tanto con su propia perturbación térmica
como con la que experimenta el alimento.(Cammarata, 2012)

Por el contrario, las radiaciones de alta frecuencia y de longitud de onda más corta,
poseen una gran cantidad de energía cuántica y, de hecho, excitan o, por el contrario,
destruyen tanto los compuestos orgánicos (son capaces de romper las moléculas en
iones, de aquí que se emplee el término de radiaciones ionizantes), como a los
microorganismos, sin calentar el alimento. La destrucción de microorganismos sin
producción de temperaturas elevadas sugirió el término de “esterilización
fría”.(Cammarata, 2012)

6.2.2. RADIACIONES IONIZANTES

Son aquellas que al interaccionar con un medio material provocan directa o


indirectamente ionización, alteración e incluso rotura de las moléculas, originando
cambios en sus propiedades químicas. Si la radiación afecta a un organismo vivo, puede
producir la muerte de las células, o bien perturbaciones en el proceso de división celular,
o modificaciones permanentes y transmisibles a las células hijas.(Prevenci, En, &
Trabajo, n.d.)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 7


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Ilustración 1 Espectro electromagnético


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/espectro_(electromag%C3%B3n)

Las radiaciones ionizantes son las ondas electromagnéticas más energéticas. En el


espectro, van desde las partes más altas de la radiación ultravioleta hasta la radiación
gamma. Las más comunes son:

- Partículas alfa (∝) (el núcleo atómico del helio): No pueden atravesar la piel, sin
embargo poseen una gran cantidad de energía. Los materiales radiactivos que
las emiten son sólo peligrosos si logran penetrar en el cuerpo (exposición
interna) por vía respiratoria, digestiva o a través de heridas en la piel.
- Partículas beta (𝜷) (electrones): Tienen mayor poder de penetración, hasta 1 ó
2 cm por debajo de la piel. El mayor peligro es también la introducción en el
organismo de los elementos radiactivos que las emiten.
- Radiación gamma (𝜸) y rayos X (radiaciones electromagnéticas similares a la
luz): Tienen gran poder de penetración, por lo que el peligro está en la mera
exposición externa.(Prevenci et al., n.d.)

6.2.3. RAYOS GAMMA

6.2.3.1. PENETRACIÓN

Los rayos 𝜸 son muy penetrantes, si bien su eficacia disminuye en progresión


geométrica a medida que aumenta su profundidad de penetración. En la mayoría de los
alimentos son eficaces a profundidades de incluso 20 cm, aunque depende del tiempo
que éstos hayan estado expuestos a la radiación. La cantidad de dosis absorbida en un
determinado material aumenta hasta alcanzar un máximo a una profundidad igual a
aproximadamente 1/3 de la penetración, y a partir de esa profundidad disminuye hasta
cero.(J.A. Ordóñez, M. Juárez, G. Zurera, 2004)

6.2.3.2. EFICACIA

Los rayos catódicos son direccionales, tienen la propiedad de propagarse en línea recta,
se transmiten con poca desviación angular, es decir, se trata de una emisión dirigida

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 8


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

(siempre que no estén afectados por campos eléctricos o magnéticos), y por


consiguiente, se pueden emplear con mayor eficacia que los rayos gamma, los cuales
son emitidos desde las fuentes radiactivas en todas las direcciones.(Cammarata, 2012)

La eficacia máxima de aprovechamiento de los rayos catódicos oscila entre el 40 al 80%,


según la forma y tamaño del objeto irradiado, mientras que para los rayos gamma la
eficacia de aprovechamiento es del 10 al 25%. (Cammarata, 2012)

Las fuentes radiactivas que emiten rayos gamma se desintegran constantemente por lo
que se debilitan durante el transcurso del tiempo. El cobalto radiactivo de peso atómico
60, por ejemplo, pierde la mitad de su radiactividad en un período de semidesintegración
de 5,27 años y es aprox.300 veces más poderoso que el radio. Con el fin de mantener
un determinado nivel de potencial radiactivo la fuente debe ser cambiada
periódicamente. Este inconveniente se supera si se utiliza el Cs137 que tiene una vida
media de 30,17 años. Sin embargo, el cesio-137 no se produce en cantidades
industriales, por lo que el cobalto 60 se ha convertido en la mejor opción de fuente de
radiación gamma.(Cammarata, 2012)

6.2.4. FUENTE DE RADIACIÓN DEL 60Co

Las energías provenientes de cualquiera de estas fuentes de radiación son demasiado


bajas como para volver radiactiva a la materia, incluidos los alimentos.

El cobalto-60 es el radioisótopo que se utiliza prácticamente de manera generalizada


para la irradiación de los productos por rayos gamma. En su forma natural, el cobalto no
es un elemento que emita la cantidad de rayos gamma necesarios para el proceso de
irradiación. El cobalto-60 se produce a partir de cobalto-59 que se coloca en el flujo de
neutrones de un reactor nuclear. Los átomos de cobalto-59 atrapan un neutrón con lo
que se convierten en cobalto-60, radioisótopo emisor de radiación gamma, que luego
se coloca dentro de lápices de acero inoxidable con un doble encapsulado para evitar
cualquier fuga durante su uso en un irradiador. El cobalto-60 tiene una vida media de
5.3 años, (i. e. cada 5.3 años pierde la mitad de su actividad). Los rayos gamma que
produce son muy penetrantes, por lo que pueden utilizarse para tratar productos dentro
de sus empaques.(Las, n.d.)

6.2.5. DOSIS DE RADIACIÓN


La dosis de radiación es la cantidad de energía de radiación absorbida por un producto
a su paso por el campo de radiación durante el proceso. Su unidad de medida es el
Gray (Gy). Anteriormente se utilizaba otra unidad, el rad (1 Gy = 100 rads; 1 kGy = 1000
Gy). Las autoridades de salud y seguridad internacionales han avalado la seguridad de

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 9


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

la irradiación para todos los productos (principalmente los alimentos) hasta una dosis de
10,000 Gy (10 kGy). Una evaluación reciente de un grupo de expertos internacionales
designados por la FAO, el OIEA y la OMS reveló que los alimentos tratados de acuerdo
con buenas prácticas de manufactura (BPM1) en cualquier dosis superior a 10 kGy
también son seguros para el consumo, por lo que la irradiación puede considerarse una
alternativa al tratamiento térmico de los alimentos. (Las, n.d.)

- Dosis baja (hasta 1 kGy): Retrasa los procesos fisiológicos, como maduración
y envejecimiento de frutas frescas y vegetales, y sirve también para controlar
insectos y parásitos en los alimentos.
- Dosis media (hasta 10 kGy): Reduce los microorganismos patógenos y
descomponedores de distintos alimentos; se utiliza para mejorar propiedades
tecnológicas de los alimentos, como reducir los tiempos de cocción de vegetales
deshidratados y para extender la vida de varios alimentos.
- Dosis alta (superior a 10 kGy): Esteriliza carne, pollo, mariscos y pescados, y
otras preparaciones, en combinación con un leve calentamiento para inactivar
enzimas y para la desinfección de ciertos alimentos o ingredientes, como las
especias.(Cammarata, 2012).

6.3. MARCO TEÓRICO

6.3.1. DAÑOS DE LA POLILLA (Phthorimaea Operculella) AL


TUBERCULO DE LA PAPA
El cultivo de papa sufre graves daños por el complejo de la polilla de la papa
(Phthorimaea operculella, Symmetrischema tangolias).aproximadamente las perdidas
en el almacenamiento de la semilla pueden llegar al 100 %, por el motivo que los
estadios inmaduros de la polilla pueden trasladarse hasta el campo a través de la semilla
infestada y afectar a la nueva cosecha hasta en un 60 % del total. Esta plaga ocasiona
pérdidas de hasta S/1500/ha al año. Con frecuencia, los agricultores las consideran
erróneamente solo como plagas de almacenamiento y los agricultores se ven muchas
veces obligados a abandonar sus parcelas. (CIP)

Los departamentos más afectados con esta plaga son Puno, Huánuco, La Libertad,
Junín, Cajamarca, Cusco, Arequipa, Lima, Apurímac, Ayacucho, Ancash, Pasco e Ica.
(MINAGRI; CENAGRO).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 10


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Ilustración 2 Galerías dentro de la papa infestada con


polilla Phthorimaea operculella

Fuente: Ica, 1998

6.3.2. LA POLILLA DE LA PAPA (Phthorimaea Operculella)

El término polilla agrupa a tres especies de lepidóptera de la familia Gelechiidae:

- Tecia solanivora (Povolny)


- Phthorimaea operculella (Zeller)
- Symmetrischema tangolias (Gyen)

La polilla de papa es una mariposa cuyas larvas dañan el follaje y los tubérculos de la
papa. Es una plaga dañina en los almacenes.

Ilustración 3 Insecto adulto de la polilla


Phthorimaea operculella
Fuente: Exposición INIA - Huánuco 2010

La polilla de la papa, la cual puede observarse en la Figura 3, es nativa de Centro


América y se adapta a distintas condiciones climáticas y ambientales, por lo que
actualmente se la encuentra en toda la región andina del Perú en un rango de 2 200
msnm a 3 500 msnm (Agro Ancash, 2008).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 11


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

En países como Colombia, Perú y Bolivia, predomina la presencia de Symmetrischema


tangolia, pero en nuestro país la especie que ha causado más daño hasta el momento
es Phthorimaea operculella (Zeller) a esta especie se la ha encontrado en toda las zonas
productoras de papa del Perú (Agro Ancash, 2008).

6.3.2.1. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS

Temperaturas sobre 25°C, y una humedad relativa cercana al 68%, representan


condiciones favorables para el desarrollo de la Polilla, deteniéndose bajo los 10°C. En
relación al tipo de suelo, aquellos que posean una textura más pesada y tendiente al
agrietamiento, significaran para la larva una vía de entrada más fácil hacia el suelo,
aumentando la probabilidad de ataque a tubérculos.

En cuanto al ciclo biológico del insecto, Las hembras pueden ovipositar durante
aproximadamente 10 días y por lo general lo hacen durante la primera semana de
adultez. Una hembra adulta puede llegar a ovipositar entre 170 y 350 huevos de manera
individual o en grupos. Las hembras no apareadas también pueden llegar a ovipositar
hasta 20 huevos pero estos no están fecundados (Rincón, López, 2004, p.41).

Las hembras depositan los huevos de acuerdo al lugar en que se encuentre, es así que
si están en lugares de almacenamiento los depositan directamente en el tubérculo y si
están en el cultivo depositan directamente en el suelo cerca a la base del tallo (ICA,
1998).

La larva al salir del huevo comienza a alimentarse del órgano más próximo, sin embargo,
su predilección es hacia los tubérculos, razón por la cual apenas sale de su huevo
comienza a avanzar hacia los tubérculos pudiendo enterrarse hasta 10 cm en el suelo.
Una vez que ya se alimentó, la larva comienza a tejer un capullo con interior de seda,
dentro del cual se desarrollará la pupa.

Con temperaturas cercanas a los 13°C promedio, su ciclo biológico dura entre 4 y 5
meses, y con temperaturas de 28°C, éste se completa en 25 días. Por ejemplo, en La
Serena, y gracias a las temperaturas promedio, el insecto puede completar hasta 5,6
generaciones al año, observándose durante todo el año. En la zona sur, por el contrario,
al tener temperaturas promedio desfavorables para su desarrollo, el insecto puede llegar
a completar 2 generaciones sólo en la época de verano.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 12


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

6.3.2.2. CICLO BIOLÓGICO DE LA POLILLA (Phthorimaea Operculella)

Esta plaga tiene un ciclo reproductivo completo, es decir presenta las cuatro etapas que
se pueden diferenciar a simple vista, en la tabla N°1 se muestran los tiempos de vida en
los estadios de huevo, larva, pupa y adulto.

Tabla 1 Tiempos de vida en cada estadio de P. Operculella

ESTADIOS TIEMPO DE VIDA APROXIMADO (días)


HUEVOS 5-8
LARVAS 30-35
PUPAS 35-40
ADULTOS 15-174
TOTAL 85-100

Fuente: Montesdeoca, 2005, p. 4

6.3.2.3. MÉTODOS DE CONTROL APLICADOS CONTRA LA POLILLA


Phothorimaea Operculella

Debido a la rápida adaptación y propagación de esta plaga a los ambientes de la sierra


del Perú, ha sido muy difícil encontrar un tratamiento de control efectivo.

En la actualidad se tienen varios tratamientos que son los más usados a nivel industrial
y artesanal (Herrera, 1998).

A continuación se hace una reseña rápida de los diferentes tratamientos para el control
(Herrera, 1998).

El tratamiento de control con la aplicación de productos químicos es el más usado en la


actualidad, por su fácil aplicación y la facilidad con la que se consiguen estos productos
en el mercado, pues se distribuyen sin ningún tipo de control (INIAP, 2010).

Consiste en la aplicación de productos químicos durante y después de la siembra.


Algunos de estos productos químicos tienen niveles de toxicidad muy elevados y por
ello se los ubica en la categoría de los llamados “sello rojo”, este método pese a ser el
más usado en la actualidad no es muy efectivo por la falta de control o asesoría
profesional para su aplicación (INIAP, 2010).

El tratamiento de la papa luego de la cosecha consiste en la aplicación de maicena y


carbaril a las papas almacenadas en silos verdeadores, el producto se coloca
directamente dentro de los costales; este producto se aplica en una relación de

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 13


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

aproximadamente 125 g por cada 45 kg de papa, con esto se logra atenuar en un 90%
el desarrollo de la polilla (Montesdeoca, 2011, p. 15).

El tratamiento con el uso de feromonas para el control de machos consiste en colocar


trampas con pequeños tampones empapados con el producto, lo que atrae a los machos
a grandes distancias y a su vez para que se posen sobre una mezcla de productos
químicos y gomas que atrapan a la plaga, este método no es muy usado en Perú debido
a la escasa oferta de este producto (Agro Ancash, 2008).

El tratamiento por control biológico con el uso de granulovirus utiliza un virus que se
multiplica en laboratorio para el control de la plaga, actualmente se lo usa en Colombia
a modo de prueba, y sus resultados han sido muy escasamente publicados, el
tratamiento causa efecto degenerativo en la plaga (Agro Ancash, 2008).

6.3.3. RADIACIONES IONIZANTES GAMMA CON FUENTE DE CO-60


PARA EL CONTROL DE LA POLILLA DE LA PAPA Phthorimaea
operculella
Las radiaciones ionizantes son usadas para la inhibición del crecimiento o desarrollo de
patógenos indeseables y para la prolongación de la vida útil de los alimentos, se plantea
el uso de las radiaciones ionizantes con fuente de Co-60 como método para el control
de la plaga en papa. Este tratamiento no causa efectos secundarios sobre los alimentos
y es usado a nivel mundial (Fresh Plaza, 2008).

El Codex General Alimentario determina que la dosis total absorbida por un alimento
irradiado no debe ser mayor a 10 kGy (Fresh Plaza, 2008).

6.3.3.1. CAMBIOS NUTRICIONALES POR LAS RADIACIONES


IONIZANTES

Al igual que la congelación, los tratamientos térmicos, la deshidratación y el


almacenamiento, la irradiación causa pérdidas de vitaminas. No todas las vitaminas
tienen la misma sensibilidad a la irradiación. Para las vitaminas hidrosolubles, el orden
de sensibilidad es generalmente: tiamina >ácido ascórbico >piridoxina >riboflavina
>ácido fólico >cobalamina >ácido nicotínico. Para las liposolubles, el orden es: vitamina
E >carotenos >vitamina A >vitamina K >vitamina D (WHO, 1994).

6.3.3.2. DESTRUCCIÓN DE MICROORGANISMOS POR LAS


RADIACIONES IONIZANTES

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 14


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

La radiación, tanto ionizante como no ionizante (es decir, un fotón de energía o un


electrón) destruye los microorganismos mediante el daño que ocasiona en un elemento
crítico que, la mayoría de las veces, es material genético. Este daño impide la
multiplicación y también pone fin a muchas funciones celulares. El daño en el material
genético tiene lugar como resultado de una colisión directa de la energía radiante en
dicho material o como resultado de la ionización de una molécula adyacente,
habitualmente agua (Grecz y col.,, 1983), que interacciona con el material genético.

Además del daño en el material genético, la radiación produce otros efectos resultantes
de la interacción directa e indirecta con diversos componentes celulares, como
membranas, enzimas y elementos citoplasmáticos. Puede que estas interacciones
tengan acción letal por sí mismas pero parece que en la mayoría de los casos no lo son
a menos que coexista un daño en el material genético. Estas interacciones pueden jugar
un papel decisivo en la supervivencia de las bacterias lesionadas subletalmente, ya que
una célula que no ha recibido un daño genético letal puede ser destruida mediante otras
formas que complican o impiden la supervivencia de la célula lesionada. La sensibilidad
a la radiación de varios compuestos orgánicos es proporcional a su masa molecular.
Sobre la base de esta suposición, se ha estimado que una dosis de 0,1 kGy podría dañar
el 0,005% de los aminoácidos, el 0,14% de las enzimas y el 2,8% del ADN en una
determinada célula (Pollard, 1966).

Tabla 2 Dosis letales aproximadas de radiación ionizante expresada en Kilograys

Fuente: 6- BRENNAN, J. Las operaciones de la ingeniería de alimentos. Zaragoza, Acribia, 1998.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 15


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

6.3.3.3. EFECTOS DE LAS RADIACIONES SOBRE LOS DIFERENTES


ESTADIOS DE LA POLILLA

Desde el descubrimiento de los efectos de las radiaciones ionizantes sobre los seres
vivos se han hecho diversos ensayos para conocer su incidencia en plagas.

Basado en los datos obtenidos en estos ensayos se espera encontrar un posible


tratamiento para evitar la proliferación de la polilla P. Operculella en el uso de la papa.
Los efectos que se ocasionarían en los insectos son tales como la esterilidad definitiva,
daños en el ADN, y trastornos en su biología en general (ININM, 2009).

La radio sensibilidad de un individuo está dada por el grado de división celular que tenga,
es decir a mayor división celular y mayor complejidad del organismo los efectos serán
mayores y más visibles (Fresh Plaza, 2008).

Para cada estadio de la polilla los efectos de la radiación son distintos, los huevos de la
polilla son muy sensibles al tratamiento y puede causar hasta el 100% de mortalidad
con dosis bajas. En el caso del estadio de larva no causa una muerte instantánea pero
si inhibe el crecimiento haciéndole difícil la llegada al siguiente estadio de desarrollo.
Para el estadio de pupa los efectos son a largo plazo es decir, por ejemplo que no logre
llegar a la adultez, también puede causar infertilidad al adulto o que tenga algún tipo de
alteración biológica (Narvaiz, 2004).

Los adultos de la plaga que son irradiados por lo general no tienen ninguna alteración
en su generación, pero sus generaciones posteriores pueden nacer con mal
formaciones o simplemente sean individuos estériles (Fresh Plaza, 2008).

6.3.3.4. VENTAJAS DEL USO DE RADIACIONES IONIZANTES COMO


UN TRATAMIENTO PARA EL CONTROL DE PLAGAS

Este tipo de tratamiento tiene algunas ventajas que lo hace una buena opción frente a
otro tipo de tratamientos con objetivos parecidos:

- El tratamiento con radiación ionizante no eleva la temperatura.


- No deja residuos de radioactividad en los productos sometidos a su acción.
- Este tipo de tratamiento se puede aplicar a productos terminados y empacados.
- Las radiaciones ionizantes son aplicables a cualquier tipo de producto para
alargar su vida útil o simplemente para esterilizarlo.
- Es un proceso totalmente amigable con el medio ambiente, no produce desechos
ni genera productos colaterales indeseables (CNEA, 2004).
- No genera resistencia en ninguna plaga.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 16


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

- Esta tecnología se la puede aplicar especialmente a alimentos sólidos, los cuales


tienden a ser más propensos a contaminación, con plagas o bacterias.
- El tratamiento con radiaciones ionizantes no cambia las características
nutricionales de los alimentos.
- Es un tratamiento probado y validado por diversos organismos internacionales
como es la FAO, la OMS y la FDA.
- Este proceso produce un costo beneficio favorable, ya que alarga el tiempo de
vida útil de los alimentos en percha.
- Las irradiaciones se usan para muchos alimentos que son aprobados para
preparar comidas en hospitales para pacientes que necesitan alimentos
esterilizados.

6.3.4. FUENTE DE RADIACIÓN Y MÉTODO DE DOSIMETRÍA


El irradiador comercial de alimentos que utiliza cobalto-60 como fuente de irradiación es
el Excel de Gammacell 220 está ampliamente extendido en muchos países. Este tipo
de irradiadores se utiliza para la investigación. Posee un contenedor de radiación
gamma todo esto auto blindado, esto hace que funcione de manera segura. La
calibración de dosis para esta célula es importante para la irradiación de
muestras. (Collage & Studies, n.d.)

El cilindro de irradiación del irradiador GC 220 Excel, tiene 20,6 cm de altura por 15,2
cm de diámetro con una capacidad en volumen de 3,738 litros, que dependiendo de la
densidad y geometría del producto podría procesar hasta 2 kg por lote.(Vargas & Castro,
2014)
La dosis absorbida por un alimento se determina usando productos naturales o
sintéticos, sólidos o líquidos, cuya respuesta a la radiación es conocida. A estos
productos se les conoce como dosímetros, representan la variación lineal de una
propiedad física con la dosis absorbida.(Rossi, Watson, Escandarani, Miranda, &
Troncoso, 2009).

El método que se utiliza para determinar la dosimetría del equipo es “E1026 Standard
Practice for Using the Fricke Reference Standard Dosimetry System”, este sistema
dosimétrico es utilizado para la determinación absoluta de la dosis absorbida en la que
por efecto de la radiación los iones ferrosos son oxidados a iones férricos, el cambio de
la absorbancia en la solución dosimétrica es medida en un espectrofotómetro de doble
haz UV/VIS a una longitud de onda determinada en 303.4 nm.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 17


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Ilustración 3 Irradiador Tipo I Gammacell 220


Excel

Fuente: jvargas@ipen.gob.pe

Para preparar la solución dosimétrica, se trata 2 litros de agua con 2 g de permanganato


de potasio PA y 5 g de hidróxido de sodio PA, luego de obtenida el agua tridestilada, se
agrega ácido sulfúrico PA, sales de sulfato ferroso amoniacal sexta hidratado PA y
cloruro de sodio PA.

La dosimetría Fricke consiste en un dosímetro químico en solución acuosa que indica la


dosis absorbida mediante un incremento en la absorbancia a una longitud de onda
específica. Un espectrofotómetro calibrado con temperatura controlada se utiliza para
medir la absorbancia. El rango de dosis adsorbida debe abarcar de 20 a 400 Gy, La
solución Fricke es extremadamente sensible a las impurezas orgánicas, a las trazas de
iones metálicos, en la preparación deben utilizarse productos químicos de grado reactivo
y la pureza del agua es muy importante.

Luego de la irradiación se hacen lecturas de absorbancia a 305 nm de longitud de onda,


para el cálculo de la dosis se aplica la siguiente ecuación:

(𝐴𝑓 − 𝐴𝑜 )𝑁𝐴 𝑏 1
𝐷= × ×
𝛿. 𝐺. 𝜖. 𝑑 𝑘 (1 + 0.007(𝑡 − 25°𝐶)

Donde:

D : Dosis absorbida en Gy.


Af – Ao : Cambio de la absorbancia de la solución a 305 nm y 25 °C.
NA : Número de Avogadro = 6,022x1023 átomos x mol-1.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 18


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

𝛿 : Densidad de la solución dosimétrica de Fricke. 1,024x103 kg x m-3 a 25 °C.


G : Es el valor de la producción de moléculas inducida por la radiación por cada
100 eV de energía depositada en el sistema. Da un índice de la linealidad de la
respuesta del dosímetro. GFricke = GFE+2 = 9,74 x 1017 J-1 (0,156 eV-1)
Donde:
𝜖 : Coeficiente de extinción molar a 305 nm y 25 °C de los iones de Fe+3 Є Fe +3
= 219,5 m2 x mol -1.
d : Camino óptico de la luz incidente dentro del espectrofotómetro. d = 0,01 m
k : Factor de conversión de unidades de volumen. K = 1.
b : Factor de conversión de unidades de energía. b = 1 Gy. kg. J-1 = 1
t : Temperatura ambiente

6.3.5. ANÁLISIS ORGANOLÉPTICO O SENSORIAL

Un análisis organoléptico es aquel que se lo realiza con los sentidos, se basa en un


análisis comparativo por percepción de varios panelistas o colaboradores (Cali, 2011).

Este tipo de análisis busca determinar si una muestra de un alimento es agradable al


gusto del consumidor final, este análisis se lo hace generalmente con panelistas
entrenados o semi entrenados (Cali, 2011).

Los sentidos que se utilizan evalúan ciertas características que se detallan a


continuación:

- VISTA: color, brillo, forma, tamaño


- GUSTO: sabor
- OLFATO: olor
- TACTO: textura, temperatura, dureza y humedad
- OÍDO: sonidos

Un análisis organoléptico evalúa si un alimento ha sido adulterado, este análisis se lo


realiza por lo general con personas del mismo nivel cultural, las cuales dirán si un
alimento es apto para el consumo (Burchard, 2003).

Este procedimiento no muestra si un alimento está contaminado, pero la percepción de


personas que conozcan el alimento es válida para saber si no causa molestia una
posible alteración de características como el sabor, olor o textura (Burchard, 2003).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 19


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

VII. SISTEMA DE HIPOTESIS

7.1. HIPOTESIS
HIPÓTESIS GENERAL:
 La dosis adecuada de radiación para el control de la proliferación de la polilla
de la papa (P. operculella) conservando las cualidades alimenticias del
producto se encuentra en un rango de 75Gy-175Gy.

HIPÓTESIS ESPECÍFICOS
 A mayor dosis de radiación se genera mayor mortalidad de las larvas de P.
Operculella.

 A menor dosis de radiación provoca menos cambios sensoriales en la


papa.

7.2. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES E INDICADORES DE


LAS HIPÓTESIS
Se evaluará el porcentaje de mortandad de las larvas de polilla a diferentes
dosis de radiación y para la evaluación de la papa se hará un análisis
organoléptico con el fin evitar la pérdida total del tubérculo.

VARIABLE DEPENDIENTE
 Porcentaje de mortalidad

VARIABLE INDEPENDIENTE
 Dosis de radiación

Tabla 3 operacionalización de variables

VARIABLE INDICADOR MEDIDA


Porcentaje de Cantidad de larvas de
DEPENDIENTE %
mortalidad polilla muertas
Cantidad de energía
INDEPENDIENTES Dosis de radiación absorbida por el Gray
producto.

Fuente: Elaboración propia

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 20


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

VIII. DISEÑO METODOLÓGICO

8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN


 Aplicado, se aplica la radiación gamma para la eliminación de las larvas de
la polilla y obtener la papa en buenas condiciones.

8.2. MÉTODOS A UTILIZARSE Y NIVEL

 Método experimental, se manipulará la variable independiente (dosis de


radiación).
 Nivel explicativo, en el siguiente proyecto se explica los efectos que tiene
la radiación gamma en la polilla (P. operculella.) y en la papa.

8.3. ACOPIO Y PROCESAMIENTO DE DATOS

8.3.1. FUENTES DE LA INFORMACIÓN


 Artículos científicos
 Monografías
 Tesis
 Páginas en internet
8.3.2. DISEÑO DEL EXPERIMENTO

DISEÑO EXPERIMENTAL ALEATORIZADO CON GRUPO DE CONTROL Y


POSTPRUEBA SIN REPETICIONES
a. Para determinar el porcentaje de mortalidad de las larvas de polillas, se
hace una comparación con la muestra de control (muestra no irradiada)

Tabla 4 Matriz del experimento

GRUPO ALEATORIZACION VARIABLE OBSERVACION


EXPERIMENTAL

Muestra 1 Aleatorización D1 % de mortalidad 1

Muestra 2 Aleatorización D2 % de mortalidad 2

Muestra 3 Aleatorización D3 % de mortalidad 3

Muestra 4 Aleatorización D4 % de mortalidad 4

Muestra 5 Aleatorización D5 % de mortalidad 5

Fuente: Elaboración propia


M1=M2=M3=M4=M5=M0=10 unidades de papa

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 21


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Tratamientos: 05

Niveles de variación de la dosis de radiación: D1, D2, D3, D4 y D5 (Gy)

Repeticiones: sin repeticiones

8.3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

Población: Papas producidas en la provincia de concepción, departamento


de Junín.
Muestra: se utilizarán 60 papas infestadas con larvas de polilla P. operculella
en total.

8.3.4. INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR DATOS

a. Para la irradiación
- Gammacell 220 Excel
- Cronómetro certificado
b. Dosimetría
- Espectrofotómetro de doble haz UV/VIS
c. Análisis sensorial
- Fichas de encuestas

8.3.5. PROCESAMIENTO DE DATOS

Para el procesamiento de datos se hará uso de modelos matemáticos como la “fórmula


de Abbot” esto para calcular el porcentaje de mortalidad, y el método de “dosimetría
Fricke” para determinar la taza de dosis en el equipo Excel de Gammacell 220, también
se hará uso de métodos estadísticos como la “distribución normal” para la parte del
análisis sensorial

El programa Excel será muy necesario ya que se emplearan tablas; así como cálculos
dentro de las hojas, y dibujos estadísticos para el mejor análisis del trabajo, por ello es
de gran utilidad esta aplicación, además que es mucho más conocida que otro software.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 22


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

8.3.6. PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

8.3.6.1. MATERIALES Y EQUIPOS

MATERIALES

- 60 papas todas aproximadamente del mismo tamaño.


- Porta muestras listo para irradiar.

EQUIPOS Y REACTIVOS PARA LA IRRADIACION

- Fuente de Co-60 (Gammacell 220 Excel)


- Solución Fricke
- Cronómetro certificado
- espectrofotómetro de doble haz UV/VIS

8.3.6.2. PROCEDIMIENTO

1. SELECCIÓN DEL TUBÉRCULO DE PAPA


Para iniciar con la infestación se requieren papas de la provincia de Concepción,
departamento de Junín. Los tubérculos deben ser adquiridos en lugares donde se
estima que aún no hay presencia de la plaga, antes de iniciar la infestación se debe
lavar con esponjas suaves a cada tubérculo, con el fin de minimizar el error en la
infestación y en los resultados.

2. INFESTACION DE LA PAPA CON LAS LARVAS DE POLILLA (P. operculella)

Actualmente SENASA posee un núcleo de reproductores de la mencionada especie


para ser utilizada en las infestaciones en laboratorio. Por lo que es necesario contar con
el permiso de ésta institución. El laboratorio está ubicado en la Av. La Molina Nº 1915 -
Lima 12 - Perú. Para la infestación se colocarán 160 papas en las jaulas de adultos
sexualmente maduros durante 3 días.

3. PROCESO DE IRRADIACIÓN

Los tratamientos se realizarán un día antes que las larvas empiecen a abandonar los
tubérculos. Se utilizará un irradiador gammacell 220 del Instituto Peruano de Energía
Nuclear el cual tiene como radioisótopo Co-60. Antes de comenzar la irradiación en el
producto, se determinará la taza de dosis del equipo, mediante el método de “dosimetría
Fricke”. La distribución por tratamiento será:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 23


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

10 papas no se irradiarán (controles)

- 10 papas se irradiarán a D1 KGy


- 10 papas se irradiarán a D2 KGy
- 10 papas se irradiarán a D3 KGy
- 10 papas se irradiarán a D4 KGy
- 10 papas se irradiarán a D5 KGy

Se realizarán 2 repeticiones, las papas irradiadas y las de control serán colocadas en


cajas de recuperación y almacenadas en un lugar que se acondicionara a una humedad
relativa del 60% y temperatura estable de 26 °C, es necesario estas condiciones para
evitar que las polillas mueran por factores externos a la radiación.

Las colectas de pupa se realizarán a partir del primer día post-irradiación, y los
tubérculos infestados serán observados internamente para verificar los muertos.
Finalmente se determinarán los porcentajes de mortalidad basados en la interrupción
del ciclo biológico entre larva-pupa.

4. TEST DEL CONSUMIDOR DE ACEPTABILIDAD


Para determinar la dosis óptima se realizará un análisis organoléptico mediante fichas
de encuestas.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 24


2017 – 2018

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero


N° ACTIVIDADES/ TIEMPO EN MESES

1 semana
2 semana
3 semana

4 semana

1 semana

2 semana

3 semana

4 semana

1 semana

2 semana

3 semana

4 semana

1 semana

2 semana

3 semana

4 semana

1 semana

2 semana

3 semana

4 semana

1 semana

2 semana

3 semana

4 semana
1 Búsqueda de información X x x x X

2 Elaboración de plan de trabajo x X x

Presentación y Aprobación del plan


3 x x
de trabajo

4 Elaboración del Marco teórico x

Planteamiento de los objetivos del


5 x x
proyecto

Planteamiento y verificación de los


6 x x x
problemas del proyecto

Planteamiento y realización de
7 x x
hipótesis y variables

8 Realización de la metodología x x

Redacción del borrador del informe


9 x x
final

10 Presentación y defensa del proyecto x

Presentación final del Proyecto de


11 x
Investigación

Exposición del proyecto de


12
Investigación
IX. PRESUPUESTO (TENTATIVO)

GASTO MENSUAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


CONCEPTO POR CATEGORÍA DE GASTO TOTAL
CÓDIGO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
GASTO (S/.)
ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA
2. 3. 1 1. 1 1
CONSUMO HUMANO $. 35 $. 35 $. 35 $. 40 $. 50 $. 195
PAPELERIA EN GENERAL, UTILES Y
2. 3. 1 5. 1 2
MATERIALES DE OFICINA $. 15 $. 18 $. 20 $. 20 $. 20 $. 93
LIBROS, TEXTOS Y OTROS
2. 3. 1 9. 1 1 $. 10 $. 15 $. 15 $. 18 $. 22 $. 80
MATERIALES IMPRESOS
2. 3. 1 99. 1 1 HERRAMIENTAS $. 40 $. 41 $. 42 $. 43 $. 43 $. 209
2. 3. 1 99. 1 99 OTROS BIENES $. 15 $. 18 $. 18 $. 16 $. 14 $. 81
PASAJES Y GASTOS DE
2. 3. 2 1. 2 1 $. 10 $. 10 $. 10 $. 10 $. 10 $. 50
TRANSPORTE
SERVICIO DE SUMINISTRO DE
2. 3. 2 2. 1 1 $. 12 $. 14 $. 14 $. 14 $. 16 $. 70
ENERGIA ELECTRICA
2. 3. 2 2. 2 1 SERVICIO DE TELEFONIA MOVIL $. 10 $. 14 $. 10 $. 10 $. 12 $. 56
2. 3. 2 2. 2 3 SERVICIO DE INTERNET $. 8 $. 12 $. 12 $. 14 $. 14 $. 60
SERVICIO DE IMPRESIONES,
2. 3. 2 2. 4 4 ENCUADERNACION Y $. 18 $. 18 $. 21 $. 21 $. 24 $. 102
EMPASTADO
2. 3. 2 4. 1 5 MAQUINARIAS Y EQUIPOS
EQUIPOS E INSTRUMENTOS DE
2. 6. 3 2. 9 5
MEDICION 100
GASTOS POR LA CONTRATACION
2. 6. 7 1. 2 3
DE SERVICIOS 450
IMPREVISTOS
GASTO TOTAL $. 1546
Costo total del proyecto: s./ 1546
Financiamiento: propio.
X. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Acuña, I. (2008). Tardío Y Estrategias De Control Químico, (64), 4.


Cammarata, G. E. (2012). Conservación de alimentos por irradiación. Universidad de
Belgrano, 1–52. https://doi.org/10.13140/RG.2.1.4151.2563
Collage, T., & Studies, P. (n.d.). Calibration of Gammacell 220 E Irradiator Using Fricke
and Alanine dosimeters.
Concepción, D., & Proyecto, A. (2005). Asesor del Proyecto:
Dirección de estadistica, I. A. (2017). Intenciones de Siembra 2017-2018. DIRECCION
REGIONAL DE AGRICULTURA JUNIN, I, 1–34.
Gallegos, M., & Acosta, L. (2009). Aplicación de las radiaciones ionizantes gamma con
fuente de Co -60 , para evitar la contaminación del cultivo de papa ( Solanum
tuberosum ) de la variedad “ Superchola ”, debido a la infestación de semilla con
la polilla guatemalteca de la papa (Tecia so. Revista Politécnica, 30(1), 145–149.
J.A. Ordóñez, M. Juárez, G. Zurera, A. O. (2004). Aplicación de radiaciones ionizantes
a los alimentos. Comité Científico de La AESA, 11–43.
La, C. D. E., & Pisum, A. (2016). ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE
CHIMBORAZO BIOFÍSICA AUTOR : María Janneth Ilguan Caizaguano.
Las, V. (n.d.). Irradiación Gamma.
Prevenci, L. A., En, D. E. R., & Trabajo, L. O. S. L. D. E. (n.d.). La prevención de
riesgos en los lugares de trabajo 147, 147–163.
Rossi, L., Watson, D., Escandarani, S., Miranda, A., & Troncoso, A. (2009). La
radiación a la mesa. Revista Chilena de Infectología, 26(4), 318–330.
https://doi.org/10.4067/S0716-10182009000500003
Vargas, J., & Castro, E. (2014). SISTEMAS DOSIMÉTRICOS DE ALTAS DOSIS ,
TASA DE DOSIS Y UNIFORMIDAD DE DOSIS EN ALIMENTOS Y PRODUCTO
MÉDICO, 1194–1206.

 https://diariocorreo.pe/ciudad/clinica-de-plantas-una-necesidad-agricola-que-
busca-reducir-plagas-y-enfermedades-643766/
 https://prezi.com/wjgolb8qzyrn/efecto-de-radiacion-gamma-en-papas-
almacenadas/
“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

ANEXOS

Grafica 1 Modelo de la solicitud para la irradiación de productos

Fuente: °073-17-IPEN/PRES

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 1


“UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU”
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

Grafica 2 Precios para irradiación de alimentos (IPEN)

Fuente: °073-17-IPEN/PRES

Grafica 3 modelo para la ficha del análisis organoléptico

VALORES
producto
PARAMETROS irradiado resultados producto no irradiado resultados
Me gusta mucho
Me gusta
ni me gusta, ni me disgusta
me disgusta
me disgusta mucho

Fuente: Propia

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA pág. 2

También podría gustarte