Está en la página 1de 17

TABULACIÓN DE DATOS Y RESULTADOS

TABLA N°1: Condiciones de laboratorio

𝑷(𝒎𝒎𝑯𝒈) 𝑻(°𝑪) %𝑯. 𝑹.


756 23 94

TABLA N°2: Datos experimentales

Tabla 2.1: Temperatura de cristalización (Tc°) de los tubos enumerados del 1 al 8

Número de p-C6H4Cl2 (g) C10H8 (g) Temperatura de


Tubo (B) (A) cristalización (°C)

1 15 0 52.3
2 12.5 1.5 46.9
3 12.5 2.5 43.1
4 12.5 6 33.2
5 10 10 47.4
6 7 12.5 58.9

7 3 15 71.5
8 0 15 79.4

Tabla 2.2: Tabla de Temperatura Vs tiempo para la solución pura (Tubo 1).

t (s) T (°C)
0 55.7
10 56.3
20 56.3
30 56.2
40 56.1
50 55.9
60 55.7
70 55.6
80 55.4
90 55.2
100 55.0
110 54.8
120 54.6
130 54.5
140 54.5
150 54.4
160 54.2
170 54.1
180 53.9
190 53.7
200 53.4
210 53.4
220 53.2
230 53.0
240 52.6
250 52.4
260 52.2
270 52.1
280 52.0
290 51.9
300 52.0
310 52.2
320 52.2
330 52.2
340 52.2
350 52.3
Tabla 2.3: Tabla de Temperatura Vs tiempo para la solución pura (Tubo 3).

t (s) T (°C)
0 45.6
10 45.3
20 45.2
30 45.1
40 45.0
50 44.8
60 44.7
70 44.7
80 43.9
90 43.9
100 43.4
110 43.3
120 43.2
130 43.1
140 42.0
150 42.9
160 42.8
170 42.7
180 42.7
190 42.7
200 42.7
210 42.7
Tabla 2.4: Tabla de Temperatura Vs tiempo para la solución pura (Tubo 6).

t (s) T (°C)
0 58.8
10 58.9
20 59.0
30 59.1
40 59.2
50 59.2
60 59.3
70 59.1
80 59.0
90 58.9
100 58.8
110 58.1
120 58.6
130 58.5
140 58.3
150 58.2
160 58.1
170 58.0
180 57.9
190 57.8
200 57.7
210 57.6
220 57.6
230 57.6
Tabla 2.5: Tabla de Temperatura Vs tiempo para la solución pura (Tubo 8).

t (s) T (°C)
0 80.0
10 79.9
20 79.9
30 79.8
40 79.8
50 79.8
60 79.7
70 79.6
80 79.5
90 79.4
100 79.3
110 79.3
120 792
130 79.0
140 78.9
150 79.9
160 80.0
170 80.0
180 79.9
190 79.8
200 79.7
210 79.6
220 79.5
230 79.4
240 79.2
250 78.9
260 78.8
270 78.7
280 78.6
290 78.5
300 78.3
310 78.0
320 77.7
330 77.3
340 76.9
350 76.3
360 75.7
370 75.2
380 74.7
390 74.1
400 73.5

TABLA N°3: Datos teóricos

Tabla 3.1: Temperatura de cristalización teórica de los tubos

Número de p-C6H4Cl2 (g) C10H8 (g) Temperatura de


Tubo (B) (A) cristalización (°C)

1 15 0 54
2 12.5 1.5 47
3 12.5 2.5 43
4 12.5 6 32
5 10 10 48
6 7 12.5 58

7 3 15 72
8 0 15 80
TABLA N°4: RESULTADOS.

TABLA N° 4.1: Temperatura y composición del punto eutéctico.

TEMPERATURA X p-C6H4Cl2 X C10H8

TEÓRICO EXPERIMENTAL TEÓRICO EXPERIMENTAL TEÓRICO EXPERIMENTAL

32°C 31.5°C 0.65 0.62 0.35 0.38

%ERROR 1.56 %ERROR 4.62 %ERROR 8.57

 TABLA N° 4.2: Temperatura de fusión Teórica y experimental de los


componentes puros con su % de Error.

COMPONENTE TEMPERATURA TEMPERATURA %ERROR


DE FUSIÓN DE FUSIÓN
TEÓRICA EXPERIMENTAL

X p-C6H4Cl2 54°C 52.3°C 3.15%

X C10H8 80.0°C 79.4°C 0.75%

 TABLA N° 4.3: Calor latente de fusión Teórica y experimental con su


respectivo % de error.

COMPONENTE H H %ERROR
Teórico(cal/mol) Experimental(cal/mol)

X p-C6H4Cl2 4353.92 4361.55 0.18%

X C10H8 3962.77 3963.61 0.02%


TABLA N°5: TABLA PARA GRAFICOS

TABLA N° 5.1: Fracción molar del diclorobenceno y naftaleno.

N° DE X p-C6H4Cl2 X C10H8
TUBOS

1 1 0

2 0.88 0.12

3 0.81 0.19

4 0.64 0.36

5 0.46 0.54

6 0.33 0.67

7 0.14 0.86

8 0 1

TABLA N° 5.2: Solubilidad del naftaleno a partir de la ecuación 7.

TEMPERATURA(°C) X C10H8

31.5 °C 0.42

33.2 °C 0.35

47.4 °C 0.48

58.9 °C 0.61

71.5 °C 0.78

79.4 °C 0.90
TABLA N° 5.3: Solubilidad del diclorobenceno a partir de la ecuación 6.

TEMPERATURA(°C) X p-C6H4Cl2

31.5 °C 0.62

33.2 °C 0.64

43.1 °C 0.80

46.9 °C 0.87

52.3 °C 0.98
CÁLCULOS
A) Determinación del diagrama de fases
Mediante la composición de cada una de las muestras, calcule la fracción molar
experimental de cada componente en cada mezcla.

Se calcula utilizando la composición de cada uno en las mezclas, por ejemplo, para el
TUBO N°4:

. Peso del naftaleno (W C10H8) = 6.0 g

. Peso del p – diclorobenceno (W p-C6H4Cl2) = 12.5 g

. Hallando el número de moles:

nA = W C10H8)/ M C10H8) y nB = W p-C6H4Cl2/ M p-C6H4Cl2

. Dónde: M C10H8 = 128 g/mol M p-C6H4Cl2= 147 g/mol

NB = 12.5 g /147.01 g/mol = 0.085 mol

NA = 6.0 g / 128.16 g/mol = 0.047 mol

Moles totales = 0.132 mol

. La fracción molar será:

XB = NB /0.132 = 0.085/0.132 =0.64

XA = NA /0.132= 0.047/0.132 = 0.36

De igual manera se hace para los componentes de las demás mezclas (Ver tabla 5.1)

Se construyó el diagrama de fases con estos datos, Dicho diagrama está adjuntado.

Del diagrama de fases, determine el punto eutéctico, igualmente determine la


temperatura y composición de dicho punto.

El punto eutéctico se halla representado en el diagrama como el punto E. La temperatura


en dicho punto es 31.5 °C y la composición en dicho punto es Xb=0.62 y Xa=0.38.
Mediante la ecuación 7, calcule la solubilidad del naftaleno (fracción molar teórica en la
mezcla), para el rango de temperaturas observadas, entre el punto de cristalización del
naftaleno y el punto eutéctico.

.La ecuación es:

Log X A= – 932.03/T –13.241logT + 0.0332T – 2.3382x10-5 T2 + 27.5264

Reemplazando en la ecuación los datos (para el tubo N°6):

Temperatura = 273 + 58.9 = 331.9 °K

Fracción molar a partir de la ecuación = 0.61

Los valores para los otros tubos se pueden apreciar en la tabla 4 .2,

Análogamente se realiza cálculos para las temperaturas de los tubos 8, 7 ,5, 4 y para el
punto eutéctico.

Repita el cálculo anterior para el p – diclorobenceno, en el rango de temperaturas desde


su punto de cristalización hasta su punto eutéctico, mediante la ecuación 6.

La ecuación es:

Log XB = 2239.9/T + 47.343logT – 0.03302T – 115.0924

Reemplazando en la ecuación los datos (para el tubo N°3):

Temperatura = 273+ 43.1 = 316.1 °K

Fracción molar a partir de la ecuación: 0.80

Los valores para los otros tubos se pueden apreciar en la tabla 4

Análogamente se realiza cálculos para las temperaturas de los tubos 1,2, 4 y el punto
eutéctico.

Calcule el calor latente de fusión de los componentes puros en sus puntos de fusión
observados. Calcule también los valores teóricos correspondientes.

Calculando el valor teórico y experimental del calor latente de fusión para el naftaleno,
reemplazando la temperatura de fusión en la siguiente ecuación:

HA = 4265 –26.31T + 0.1525T2 –0.000214T3 cal/mol


La temperatura teórica es 353 K, remplazando en la ecuación:

HA = 4265 –26.31 (353) + 0.1525 (353)2 –0.000214 (353)3

HA = 3962.77 cal/mol (Para el tubo 8)

La temperatura experimental es 352.4 K para el tubo N°8, la cual es la misma que la


teórica. Reemplazando en la ecuación se tiene:

HA = 3963.61 cal/mol

Calculando el valor teórico y experimental del calor latente de fusión para el p –


diclorobenceno, reemplazando la temperatura de fusión en la siguiente ecuación:

HB = -10259 +94.07T - 0.1511T2 cal/mol

La temperatura teórica es de 327 K, reemplazando en la ecuación:

HB = -10259 +94.07 (327) + 0.1525 (327)2

HB = 4353.92 cal/mol (para el tubo 1)

La temperatura experimental es 325.3 K para el tubo N°1. Reemplazando en la ecuación se


tiene:

HB = 4361.92 cal/mol

Determine el número de grados de libertad en el punto eutéctico usado en la ecuación


2.

La regla de fases es: F + P = C + 1 (presión constante, ya que en laboratorio se trabajó con


presión constante)

Donde:

F: grados de libertad P: número de fases C: número de componentes

Ahora en el punto eutéctico, hay 3 fases y 2 componentes, entonces los grados de libertad
son:

F+3=2+1

F=0
Lo cual indica que ninguna variable puede ser independiente y ni tampoco variar ya que se
trata de un punto de equilibrio entre 3 fases, es decir el punto eutéctico.

Los grados de libertad son igual a cero, lo que indica que existe un único punto eutéctico,
invariable, es decir este punto no necesita de ninguna variable para ser determinado.

Compare los valores experimentales con los teóricos.

Comparando los valores teóricos y experimentales obtenidos en g) se obtiene los


siguientes porcentajes de error:

%error del calor latente (naftaleno) = (teórico – exp.) x 100/ (Teórico)


cal
3962.77 −3963.61 cal/mol
mol
% error = × 100
3962.77 cal/mol

% error =0.02%

%error del calor latente (p-diclorobenceno) = (teórico – exp.) x 100/ (Teórico)


cal
4353.92 −4361.55 cal/mol
mol
% error = × 100
4353.3 cal/mol

% error =0.18%
Análisis y Discusión de resultados
En los gráficos sobre diagrama de fases se establece una relación de la temperatura de
solidificación de las soluciones con la fracción molar de las sustancias puras del naftaleno
(C10H8) y del p-diclorobenceno (C6H4Cl2), así como la mezcla de ambos.

Si se enfría una mezcla líquida de dos componentes similares A y B, comienza a separarse


sólido a una temperatura definida, la del punto de solidificación, que depende de la
composición de la mezcla. En la gráfica los puntos A y B son los puntos de solidificación de
los componentes puros.
La adición de B a A desciende el punto de solidificación a lo largo de la curva AC; y
análogamente, el agregado de A a B desciende el punto de congelación del último a lo
largo de BC. Si la composición de la mezcla y el punto de solidificación corresponden a la
curva primera, elsólido que se deposita es A puro que hace el papel de solvente, cosa
análoga ocurre con la otracurva. De aquí se puede considerar que las curvas AC y BC
representan las condiciones detemperaturas según las cuales se encuentran en equilibrio
fase sólida A o la fase sólida B, respectivamente. En el punto C, en el cual se encuentran
las curvas AC y BC, los dos sólidos A y B están en equilibrio con la fase liquida, por lo tanto,
hay tres fases y dos componentes. De aquí se tiene que el número de grados de libertad
es cero. El punto C se llama el Punto Eutéctico y representa la temperatura más baja a la
cual puede fundir una mezcla de los sólidos A y B, con una determinada composición.
Conclusiones

 El valor del calor latente de fusión para el p – diclorobenceno es HB = 4353.92


cal/mol.

 El valor del calor latente de fusión para el naftaleno es HA = 3962.77 cal/mol

 La curva de enfriamiento de una mezcla binaria cambia de pendiente debido al que


el sólido de T fusión más elevada empieza a cristalizar y esta al ser un proceso
exotérmico cede el calor a la solución haciendo que esta se enfríe más lento.

 Respecto al diagrama de fases de un sistema binario, en la gráfica convergen en un


punto en donde se ubica la temperatura mínima a la cual se pueden fusionar las
sustancias a una determinada composición.

 Los grados de libertad en el punto eutéctico son igual a cero, lo que da la


conclusión que existe un único punto eutéctico, invariable, es decir este punto no
necesita de ninguna variable para ser determinado.

 El tiempo donde se la temperatura se hace constante en una curva de


enfriamiento para una mezcla, será más prolongada en cuanto la composición de
la mezcla este más próxima a la composición eutéctica.
Recomendaciones

 Tener debida limpieza del agitador metálico al igual que el del termómetro, ya que
al rotar las muestras parte de estas se quedan impregnadas en el agitador, y
podrían causar contaminación de muestras al rotarlas y variar los resultados.

 Agitar constantemente el baño para que esta reduzca su temperatura a así la


muestra no demore en enfriar.

 Para el procedimiento de la curva de enfriamiento, tomar la muestra cuyo punto


de cristalización este más próximo al teórico.

También podría gustarte